Sogama garantiza el incremento de la vida útil del vertedero
Transcripción
Sogama garantiza el incremento de la vida útil del vertedero
Sogama garantiza el incremento de la vida útil del vertedero controlado de Are Publicado en SOGAMA (http://www.sogama.es) Sogama garantiza el incremento de la vida útil del vertedero controlado de Areosa en Cerceda durante, al menos, 8 años más 03.02.2011 La ampliación de la capacidad del vertedero tendrá lugar en los propios terrenos de la Sociedad y será posible gracias a un proyecto sectorial de incidencia supramunicipal. Esta infraestructura ha sido objeto de un plan de acción, iniciado hace más de 1 año, y para el que se ha reservado una partida de 3 millones, con la pretensión de solventar las deficiencias técnicas y de gestión diagnosticadas en su momento a través de una auditoría encargada por la Consellería de Medio Ambiente. Más allá de las actuaciones básicas contempladas en este plan de acción, se han acometido otras mejoras de gran calado, especialmente en los sistemas de depuración y planta de valorización de biogás, y que cuentan con una inversión de aproximadamente otros 3 millones y medio de euros. El fin último de las distintas actuaciones programadas no es otro que el de devolver la normalidad a esta instalación, garantizando que su explotación se realice bajo rigurosas condiciones de control y seguridad, al tiempo que se minimiza el riesgo ambiental. Cerceda, a 3 de febrero de 2011.- Sogama, en estrecha coordinación con la Consellería de Medio Ambiente, conseguirá incrementar la vida útil del vertedero de Areosa, durante, al menos, 8 años más. Ello será posible gracias a un proyecto sectorial de incidencia supramunicipal, que se encuentra en tramitación administrativa, mediante el cual se procederá a ampliar la capacidad de la instalación en la zona sur, en los propios terrenos de la Sociedad, evitando tener que recurrir a un procedimiento de expropiación. De esta forma el vertedero contará con espacio suficiente para albergar 3 millones de toneladas más de residuos, una vez se colmate el vaso de recrecido de la Fase I, dentro de aproximadamente 1 año. Esta medida permitirá aliviar los problemas de sobresaturación a los que se veía abocado el vertedero, que en el período comprendido entre los años 2004 y 2008, vio incrementada la carga de residuos en un 61 por ciento, al pasar de procesar 257.032,58 toneladas a un total de 414.934,72, poniendo en jaque el servicio público que venía prestando como elemento complementario del Complejo Medioambiental, dimensionado para tratar del orden de 500.000-550.000 toneladas de desechos al año. No obstante, la puesta en marcha del nuevo Plan Gallego de Residuos Urbanos 2010-2020, permitirá incluso que la capacidad del vertedero supere con creces los siete años previstos inicialmente, toda vez que para esas fechas el plan se encontrará en plena ejecución a través de las instalaciones proyectadas en el mismo y con las que se conseguirá descongestionar la actividad de Sogama, que a día de hoy atiende un total de 294 Ayuntamientos o, lo que es lo mismo, 2.308.000 habitantes. Con esta hoja de ruta, la Xunta de Galicia pretende dar cumplimiento a la gestión jerarquizada de residuos que promulga la Unión Europea, priorizando la prevención y reducción de la producción, la reutilización, el reciclaje y otras formas de valorización, tanto material como energética, y todo ello con el objetivo de minimizar el vertido, la opción menos deseable. La falta de planificación de los últimos años y la ausencia de una estrategia de gestión claramente definida, ha obligado a que, en la actualidad, cerca del 45 por ciento de los desechos que trata esta Sociedad pública sean desviados al vertedero de Areosa, una tendencia que debe ser invertida hasta Trabajamos ¿Qué es Sogama? Página 1 de 3 Sogama garantiza el incremento de la vida útil del vertedero controlado de Are Publicado en SOGAMA (http://www.sogama.es) conseguir que tan solo se destine a vertido lo que no es posible recuperar a través de otras vías. Un objetivo que ya ha sido alcanzado por los Estados europeos más avanzados, en donde la valorización energética de la fracción no reciclable ha escalado peldaños hasta afianzarse como el mejor sistema de tratamiento complementario a las tres erres. De hecho, países punteros como Dinamarca, Alemania, Austria y Suecia cuentan con unas tasas de vertido situadas entre el 1 y el 4 por ciento (España se sitúa en el 57 por ciento), con la particularidad de que sus índices de reciclado han aumentado de forma exponencial. Mejoras contempladas en el plan de acción A los problemas de capacidad del vertedero, solventados provisionalmente mediante la construcción del Vaso 1 y el recrecido de la Fase 1, con un coste cercano a los 12 millones y medio de euros, habría que añadir los demoledores resultados de la auditoría encargada en mayo de 2009 por el Departamento Autonómico que dirige Agustín Hernández, y a través de la cual se diagnosticaron graves deficiencias técnicas y de gestión que era preciso solventar con la mayor celeridad debido al consiguiente riesgo medioambiental. En este escenario, la Sociedad puso en marcha un plan de acción, para el que ha reservado una partida de 3 millones de euros, y que ha contemplado, entre otras actuaciones, la adecuada impermeabilización y sellado de diversas áreas de las Fases II, III y IV, impidiendo de esta forma la mayor generación de lixiviados y aguas de escorrentía contaminadas, además de una liberación de gas metano a la atmósfera. Asimismo, se ha sustituido el prensado de residuos en una nave específica por la compactación in situ a través de maquinaria pesada apropiada, lo que ha derivado en un proceso más operativo y eficiente. La antigua nave de prensa, dado su lamentable estado de conservación, ha tenido que ser reparada en su conjunto, reconvirtiéndose en punto de selección previo de objetos de gran volumen contenidos en la basura en masa a fin de que puedan ser gestionados conforme a sus características. A todo ello habría que añadir las labores de limpieza general del recinto, que se han acompañado del asfaltado de viales, habilitación de viales internos y acondicionamiento de las cunetas perimetrales. Por su parte, y más allá de las tareas básicas contempladas en el plan de acción, se han llevado a cabo otras de gran envergadura que han supuesto un desembolso económico de alrededor de 3 millones y medio de euros. Tal es el caso del alquiler de dos depuradoras de ósmosis inversa, con un coste asociado de 2.749.000 euros, permitiendo que el agua sólo sea vertida a cauce público cuando cumpla con las condiciones establecidas en la Autorización Ambiental Integrada (AAI). La instalación de cuatro tomamuestras automáticos en el punto de vertido, a través de los cuales se recogen muestras integradas durante las 24 horas del día, midiendo en continuo pH y caudal, permite verificar el correcto funcionamiento de los equipos de depuración, evitando posibles afecciones al medio. Además, la construcción de una nueva balsa de recogida de aguas pluviales, por un importe de aproximadamente 50.000 euros, ha propiciado el aumento de la capacidad total de retención de las aguas de lluvia, garantizando así una correcta clarificación de las mismas por la decantación de los sólidos en suspensión, posibilitando su vertido con absolutas garantías. Con una inversión de 650.000 euros, se ha abordado igualmente la ampliación de la planta de valorización de biogás, así como la mejora de la red de captación existente y la extensión del proceso de desgasificación a las áreas del vertedero ya selladas. Para ello se han instalado un total de 27 pozos extractores, evitando de esta forma el incremento de los niveles de emisión a la atmósfera que contribuyen al efecto invernadero (sirva como ejemplo que 1 tonelada de metano equivale a 21 toneladas de CO2), o bien explosiones, incendios y daños a la vegetación. La optimización de la generación de energía eléctrica constituye otro de los logros al propiciar que la planta de biogás, que cuenta con una potencia instalada de 2,2 MW, cubra sus propias necesidades energéticas, exportando el excedente a la propia red eléctrica, con los consiguientes ingresos económicos. Minimización del riesgo ambiental Trabajamos ¿Qué es Sogama? Página 2 de 3 Sogama garantiza el incremento de la vida útil del vertedero controlado de Are Publicado en SOGAMA (http://www.sogama.es) La aplicación de distintas medidas correctivas, preventivas y de seguimiento ha permitido que el vertedero de Areosa vaya recuperando la normalidad, garantizando que su explotación se realice bajo rigurosas condiciones de control y seguridad a fin de preservar la salud del entorno y las personas. Con la reducción del riesgo ambiental y la ampliación de la vida útil de esta instalación, la Xunta de Galicia da respuesta, en tiempo y forma, y desde el rigor y la responsabilidad, a los preocupantes problemas detectados en su momento, cuya solución ha venido definida por la realización de los correspondientes estudios, análisis y simulaciones. Saludos, Departamento de Comunicación © SOGAMA | Aviso legal Morzós, 10 bajo · 15187 San Román · Encrobas - Cerceda (A Coruña) Tlf.: 981 698 500 · Fax: 981 686 064 · cmc [at] sogama [dot] es | http://www.sogama.es URL de origen: http://www.sogama.es/es/noticia/sogama-garantiza-el-incremento-de-la-vida-util-del-vertedero-cont rolado-de-areosa-en-cerceda Trabajamos ¿Qué es Sogama? Página 3 de 3