Lucio Emilio Paulo y el derecho de guerra

Transcripción

Lucio Emilio Paulo y el derecho de guerra
ISSN: 0213-2052
VOL. 30, 2012
STVDIA HISTORICA
HISTORIA ANTIGUA
CRISIS E INESTABILIDAD
EN EL MUNDO ANTIGUO
Ediciones Universidad
Salamanca
STVDIA HISTORICA
HISTORIA ANTIGUA
ISSN: 0213-2052 - CDU 931
Vol. 30, 2012
© Ediciones Universidad de Salamanca
REVISTA FUNDADA EN 1983 POR MARCELO VIGIL
DIRECTOR:
Manuel Salinas de Frías (Universidad de Salamanca).
SECRETARIO DE REDACCIÓN: Juan José Palao Vicente (Universidad de Salamanca).
SECRETARÍA TÉCNICA:
Enrique Hernández Prieto (Universidad de Salamanca), José Manuel Aldea Celada (Universidad
de Salamanca) e Iván Pérez Miranda (Universidad de Salamanca).
CONSEJO DE REDACCIÓN:
Alberto Prieto Arciniega (Universidad Autónoma de Barcelona); Antonino Pinzone (Università de
Mesina); Carla Giuffrida (Università de Catania); Colette Jourdain Annequin (Université Pierre
Mendès. Grenoble II); Dionisio Pérez Sánchez (Universidad de Salamanca); Jaime Alvar Ezquerra
(Universidad Carlos III de Madrid); José Manuel Roldán Hervás (Universidad Complutense de Madrid); Juana Rodríguez Cortés (Universidad de Salamanca); Manuel J. Rodríguez Gervás (Universidad
de Salamanca); María Rosario Valverde Castro (Universidad de Salamanca); Pablo C. Díaz Martínez
(Universidad de Salamanca); Radu Ardevan (Universitatea. «Babes-Bolyai» Cluj-Napoca).
Antonio Gonzales (Université de Franche-Comte, Besançon. Institut des Sciences et des TechCONSEJO CIENTÍFICO:
nique de l’Antiquité); Barbara Scardigli (Università di Siena); Domenico Vera (Università di
Parma); Domingo Plácido Suárez (Universidad Complutense de Madrid); Fergus Millar (Oxford
University); Jean Jacques Annequin (Université de Franche-Comte, Besançon); Jean Michel
Roddaz (Université Michel de Montaigne, Bordeaux III); Leopoldo Gamberale (Università «La
Sapienza di Roma». Centro di Studi Ciceroniani); María José Hidalgo de la Vega (Universidad
de Salamanca); Mario Mazza (Università «La Sapienza di Roma». Istituto Nazionale di Studi
Romani); Mihai Bărbulescu (Universitatea «Babes-Bolyai» Cluj-Napoca); Paolo Desideri (Università di Firenze).
SECRETARÍA DE REDACCIÓN: Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología.
Facultad de Geografía e Historia. C/. Cervantes s/n
E-37002 Salamanca (España). [email protected]
STUDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA figura en el directorio LATINDEX y sus artículos se indexan en las siguientes bases de datos: FRANCIS, ISOC, L’ANÉE PHILOLOGIQUE, ERIH, PERIODICALS INDEX ONLINE (PIO), MIAR, DICE, CARHUS,
REGESTA IMPERII, RESH. Asimismo pueden consultarse sus sumarios en los portales DIALNET, INTERCLASSICA y A360GRADOS.
SUSCRIPCIONES
MARCIAL PONS, LIBRERO. Departamento de Revistas
San Sotero, 6. E- 28037 Madrid (España)
Teléfono: +34 913043303. Fax: +34 913272367. Correo-e: [email protected]
PEDIDOS
EDICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Palacio de Solís. Plaza de San Benito, 23 - 37002 Salamanca (España)
Correo-e: [email protected] - http://www.eusal.es
INTERCAMBIO
Universidad de Salamanca- Servicio de Bibliotecas - Intercambio editorial
Campus Miguel de Unamuno. Aptdo. 597 - 37080 Salamanca (España)
Correo-e: [email protected]
Todo autor, departamento o editorial que desee se le haga una reseña o se recoja una publicación en STVDIA HISTORICA.
HISTORIA ANTIGUA, deberá enviar dos ejemplares de la misma a la Secretaría de Redacción de la revista.
Imprenta KADMOS
Depósito Legal: S. 225-1983
Todos los derechos reservados.
Ni la totalidad ni parte de esta revista puede reproducirse ni transmitirse
sin permiso escrito de Ediciones Universidad de Salamanca
STVDIA HISTORICA
HISTORIA ANTIGUA
ISSN: 0213-2052 - CDU 931
Vol. 30, 2012
SUMARIO ANALÍTICO ...............................................................................
5-10
MONOGRÁFICO: CRISIS E INESTABILIDAD EN EL MUNDO ANTIGUO
Manuel Salinas de Frías: Presentación ......................................................
19-22
Enrique HERNÁNDEZ PRIETO: La crisis diplomática romano-cartaginesa y
el estallido de la Segunda Guerra Púnica .......................................
23-50
José Manuel ALDEA CELADA: Crisis y decadencia de la religión romana
en época tardorrepublicana ............................................................
51-70
Sabino PEREA YÉBENES: Guerra y religión: Luciano, el oráculo de Alejandro de Abonuteico y las derrotas de Sedatio Severiano contra los
partos y de Marco Aurelio contra quados y marcomanos ..............
71-113
Gonzalo BRAVO CASTAÑEDA: ¿Otro mito historiográfico? La crisis del siglo
III y sus términos en el nuevo debate ............................................... 115-140
Dario NAPPO: Il terzo secolo d.C. e il commercio romano nel mar Rosso:
crisi o trasformazione? ................................................................. 141-170
Manuel RODRÍGUEZ GERVÁS: ¿Crisis o prosperidad en África durante la
Antigüedad Tardía? Agustín de Hipona testigo de una sociedad
inestable ....................................................................................... 171-188
Carmen María DIMAS BENEDICTO y Enrique GOZALBES CRAVIOTO: Un momento crítico: el fin del dominio romano en las provincias hispanas (409-429) ................................................................................... 189-215
Luis R. MENÉNDEZ BUEYES: Medicina, enfermedad y muerte en la Italia
tardoantigua: un acercamiento a través de la Historia Langobardorum de Paulo Diácono ................................................................. 217-251
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 1-2
2
ÍNDICE
VARIA
Pau VALDÉS MATÍAS: Clientelas, relaciones internacionales e imperialismo
en la expansión de la república romana. Algunas consideraciones
sobre Friendship and Empire. Roman diplomacy and imperislism
in the Middle Republic (353-146 b.C.) de B. J. Burton ................... 255-269
José Antonio MARTÍNEZ MORCILLO: Lucio Emilio Paulo y el derecho de
guerra ........................................................................................... 271-292
Antonio D. PÉREZ ZURITA: Magistrados e imposición de multas en las
ciudades del occidente romano: la documentación epigráfica ..... 293-323
Barbara SCARDIGLI: In margine a Valerio Massimo, De indole III 1 ......... 325-331
César FORNIS: La impronta de Esparta en el humanismo y la utopía del
siglo XVI ........................................................................................ 333-345
RESEÑAS .................................................................................................... 349-393
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 1-2
STVDIA HISTORICA
HISTORIA ANTIGUA
ISSN: 0213-2052 - CDU 931
Vol. 30, 2012
ANALITYC SUMMARY ................................................................................
11-16
MONOGRAPHIC: CRISIS AND INESTABILITY IN THE ANCIENT WORLD
Manuel Salinas de Frías: Presentation .......................................................
19-22
Enrique HERNÁNDEZ PRIETO: The diplomatic crisis between Rome and
Carthago and the snap of the Second Punic War ...........................
23-50
José Manuel ALDEA CELADA: Crisis and decline of the Roman religion in
the late republic ............................................................................
51-70
Sabino PEREA YÉBENES: War and religion: Lucian, the oracle of Alexander in Abonuteichos, and the military defeats of Sedatius Severianus against the Parthians, and Marcus Aurelius against Cuadi
and Marcomanni ............................................................................
71-113
Gonzalo BRAVO CASTAÑEDA: Other historical Myth? The Crisis of the Third
Century and its Terms in the new Debate ....................................... 115-140
Dario NAPPO: The third century AD and the Roman trade in the Red
Sea: crisis or transformation? ........................................................ 141-170
Manuel RODRÍGUEZ GERVÁS: Crisis or prosperity in Africa in Late Antiquity?
Augustine of Hippo as Witness to an Unstable Society ...................... 171-188
Carmen María DIMAS BENEDICTO y Enrique GOZALBES CRAVIOTO: A critical
moment: the End of the Roman domain in the Hispanic provinces
(409-429) .......................................................................................... 189-215
Luis R. MENÉNDEZ BUEYES: Medicine, Disease and Death in Late Antiquity Italy: An Approach to the Historia Langobardorum
of Paulus Diaconus ......................................................................... 217-251
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 3-4
4
INDEX
VARIA
Pau VALDÉS MATÍAS: Clientelae, international relations and imperialism
in the expansion of the Roman Republic. Some remarks concerning Friendship and Empire. Roman Diplomacy and Imperialism in
the Middle Republic (353-146 BC) of Paul J. Burton ..................... 255-269
José Antonio MARTÍNEZ MORCILLO: Lucius Aemilius Paullus and the rights
of war ........................................................................................... 271-292
Antonio D. PÉREZ ZURITA: Magistrates and Imposition of Fines in Roman
Cities of the West: the Epigraphic Documentation ........................... 293-323
Barbara SCARDIGLI: In the margin Valerius Massimus, De indole III 1...... 325-331
César FORNIS: The Trace of Sparta in Sixteenth-Century Humanism and
Utopia ........................................................................................... 333-345
RESEÑAS .................................................................................................... 349-393
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 3-4
ISSN: 0212 - 2052
SUMARIO ANALÍTICO
Enrique HERNÁNDEZ PRIETO
Tras su derrota en la Primera Guerra Púnica, los cartagineses, bajo la égida
de los bárquidas, emprendieron la ampliación de sus dominios en Hispania. Sus
movimientos no pasaron inadvertidos a los romanos, que desarrollaron toda una
serie de maniobras diplomáticas. Así, a un posible primer contacto con Amílcar,
le siguió un tratado con su sucesor, Asdrúbal. Frente a estas medidas, que habían favorecido un clima de diálogo entre las dos potencias, el acercamiento de
Roma a Sagunto y el ataque de Aníbal contra la segunda, desencadenaron fuertes
tensiones que condujeron a la declaración de un nuevo conflicto. El objetivo de
este trabajo es analizar la evolución de las relaciones diplomáticas entre Roma y
Cartago durante la fase de entreguerras, prestando especial atención a sus motivaciones, intencionalidad y eficacia, así como a las percepciones que pudieron
suscitar en las partes implicadas.
Palabras clave: Diplomacia romana, Segunda Guerra Púnica, Tratado del
Ebro, Sagunto.
José Manuel ALDEA CELADA
Dentro de la historia de Roma, el siglo I a. C. es uno de los que más ha centrado la atención de los historiadores, tanto por la abundancia de fuentes relativas
al mismo como por el interés propiamente histórico que suscita al ser un uno de
los períodos que reúne más transformaciones políticas y sociales, con una gran
trascendencia en la conformación del Principado y toda la estructura imperial romana. Por nuestra parte, queremos centrarnos en un ámbito concreto dentro de
este período de cambios, el de la religión. Para ello, expondremos brevemente
las diferentes líneas historiográficas con el objetivo de ver el uso que se ha hecho
de los conceptos de crisis y decadencia en este ámbito. Igualmente, estudiaremos
dos oráculos sibilinos emitidos a finales de la República como posible evidencia
de esa crisis de la religión tardorrepublicana.
Palabras clave: religión romana, República tardía, oráculos sibilinos, historiografía.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 5-10
6
SUMARIO ANALÍTICO
Sabino PEREA YÉBENES
Basándonos en el opúsculo de Luciano de Samosata titulado Alejandro o el
falso profeta, recordamos algunos de los oráculos autófonos emitidos por este
controvertido santuario oracular de Abonuteico, particularmente los de carácter
militar: el relativo a la campaña del legado Sedatio Severiano en Armenia (Luc.
Alex. 27), y el llamado «oráculo de los leones» (Luc. Alex. 48), solicitado por el
emperador Marco Aurelio poco antes de iniciar una campaña militar en tierras
bárbaras contra cuados y marcomanos. Ambos acabaron con derrotas del ejército romano. El auge del profetismo y los «hombres divinos» en esta época son
síntomas, si no de crisis, sí de cambios en la espiritualidad de la época, que, en
los casos analizados, se trasladan también al ámbito político, a la guerra de las
fronteras, donde también se evidencian o se anuncian cambios estructurales de
largo alcance, con los ataques cada vez más sistemáticos y eficaces de los pueblos bárbaros que hostigaban al poder romano al otro lado de la frontera natural
del Danubio. Se relaciona el «oráculo de los leones» con la escena XIII (desaparecida por la erosión, pero conservada en un dibujo del siglo XVII) de la Columna
Aureliana en Roma.
Palabras clave: Luciano de Samosata, Alejandro de Abonuteico, Marco
Aurelio, Oráculos, Sedatio Severiano, Armenia, Guerra, Bárbaros, Aquileia,
Síntomas de «crisis» religiosa y política, Peste, Oráculo de los leones, Columna
Aureliana (escena XIII).
Gonzalo BRAVO CASTAÑEDA
La crisis del siglo III es ante todo un problema histórico, que ha ocupado la
atención de los historiadores durante décadas, si no siglos. Pero la problemática
histórica tradicional (ejército, moneda y esclavos en esta época) ha sido reemplazada en gran medida por un nuevo debate: ¿hay nuevas fuentes de información?
¿hay aquí un nuevo mito historiográfico? ¿hubo crisis realmente? Si es así, ¿cómo
denominar a las diferentes situaciones de crisis? Para responder a estas interrogantes es necesario el conocimiento de las fuentes antiguas, literarias y arqueológicas, pero también resulta útil el análisis de las diversas teorías elaboradas sobre su
interpretación. Además, los historiadores, en el nuevo debate, no pueden prescindir
de otros datos, en particular de los resultados de la arqueología, que han modificado radicalmente el discurso historiográfico sobre la crisis en las últimas décadas. En
este sentido, se podría hablar de un verdadero cambio de paradigma entre los historiadores, al que han contribuido también otras vías de investigación. En suma,
aquí se encontrará información actualizada sobre los elementos y las razones de
este debate.
Palabras clave: crisis, crisis históricas, siglo III, mito historiográfico, Roma
imperial, historiografía romana, transformación, debate historiográfico, cambio de
paradigma.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 5-10
7
SUMARIO ANALÍTICO
Dario NAPPO
Este artículo pretende analizar el impacto que la llamada ‘crisis del siglo III’
tuvo sobre el comercio internacional entre Roma y el extremo oriente (Arabia,
India, China). Con ese objetivo primordial, hemos estudiado específicamente el
área del Mar Rojo, controlado durante casi siete siglos de forma sucesiva por los
imperios romano y bizantino. La conexión entre occidente y oriente se producía
precisamente en esa región, cuando una vez al año de sus costas zarpaban las
embarcaciones romanas con dirección al este.
Por lo general, la historia de este tráfico comercial se ha estructurado en
tres grandes períodos. A una primera fase de expansión y desarrollo, ocurrido
entre finales del siglo I a. C. y finales del siglo II d. C., le siguió otra de declive
progresivo, durante el siglo III d. C. Finalmente, se produjo una cierta recuperación, iniciándose en el siglo IV y hasta inicios del VI, durante la cual no obstante
el flujo comercial nunca alcanzó niveles imperiales. En consecuencia, en este
artículo ahondamos nuestro interés en esa segunda fase. A partir del análisis de
la evidencia existente intentamos verificar si el concepto de ‘crisis’ constituye el
término más apropiado para describir lo acontecido durante el siglo III, o si mas
bien habría que sustituirlo por el de una gradual ‘transformación’ desde una fase
a la siguiente.
Palabras clave: Roma, India, comercio, economía, Mar Rojo, crisis.
Manuel RODRÍGUEZ GERVÁS
La demostrada prosperidad de las provincias africanas, durante buena parte
de los siglos IV y V, no contradice una profunda crisis vivencial en la que se hallaban amplias capas de la población. La correspondencia de Agustín de Hipona,
especialmente aquella escrita durante las últimas décadas de su vida, describe
situaciones sociales que, dada su frecuencia, no pueden ser entendidas como
simples acontecimientos coyunturales, sino más bien el reflejo de unas estructuras productivas y sociales desiguales. Los parámetros macroeconómicos en África
señalan un desarrollo de la agricultura, una pujanza de las exportaciones y un
reforzamiento, en definitiva, del modelo ciudadano; sin embargo la correspondencia del obispo matiza dicha prosperidad y estabilidad. Podemos concluir manifestando que si bien en África, y concretamente en la región hiponense, no
habría una crisis productiva, sí en cambio es posible verificar, a través del epistolario agustiniano, la existencia de una inestabilidad en ciertos grupos: agricultores
y, asociado a estos, otros colectivos tradicionalmente vulnerables, como son los
niños o las mujeres.
Palabras clave: África del Norte, Agustín de Hipona, Bajo Imperio, Historia
social, relaciones de dependencia.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 5-10
8
SUMARIO ANALÍTICO
Carmen María DIMAS BENEDICTO
Enrique GOZALBES CRAVIOTO
En el presente trabajo se analizan algunos aspectos de la crisis del final de
las Hispanias romanas. Igualmente se realiza una aproximación a la visión que
de este proceso pudo tenerse en aquel tiempo, a partir del testimonio de algunos
escritores.
Palabras clave: invasiones bárbaras, visigodos, Orosio, Hydacio, Salviano,
Isidoro de Sevilla.
Luis R. MENÉNDEZ BUEYES
Durante el período conocido como Antigüedad Tardía comienza el establecimiento en la Península Italiana de poblaciones de origen germánico, entre las
que destacan netamente las ostrogodas y longobardas. El presente trabajo pretende rastrear el estado de la medicina durante estos momentos y el análisis de su
práctica a través de un acercamiento a las fuentes escritas, así como a la realidad
de las paleopatologías de estas poblaciones mediante el análisis de la obra de
Pablo Diácono. De este análisis se puede desprender la precariedad sanitaria del
momento, caracterizada por una serie de afecciones generalizadas, la alta mortalidad infantil, así como ciertas patologías graves.
Palabras clave: longobardos, patologías, enfermedades infecciosas, lepra,
zoonosis, enfermedades mentales.
Pau VALDÉS MATÍAS
El auge de las teorías de relaciones internacionales en el marco de los
estudios antiguos se puede constatar en la publicación del trabajo de Burton
Friendship and Empire. Roman Diplomacy and Imperialism in the Middle
Republic (353-146 BC). De él destacamos sus principales tesis y comentamos
algunos problemas que presenta en el tratamiento de las fuentes clásicas y las
críticas al modelo Realista.
Palabras clave: Reseña, Constructivismo, Realismo, Teoría de Relaciones internacionales, Imperialismo, Roma.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 5-10
9
SUMARIO ANALÍTICO
José Antonio MARTÍNEZ MORCILLO
El papel de L. Emilio Paulo en la expansión romana de la primera mitad
del siglo II a. C. está representado por su victoria en Pidna. Sin embargo, en los
años anteriores desempeñó la pretura en Hispania Ulterior y el consulado en
Liguria, donde consiguió someter a diversos pueblos indígenas. El estudio de las
cláusulas aplicadas sobre los vencidos en los tres ámbitos geográficos de su actuación militar nos ofrece un nuevo marco comparativo en ambas vertientes del
Mediterráneo, que debe valorarse a la luz de las grandes líneas de actuación de
Roma en política exterior y gestión de la guerra.
Palabras clave: República Romana, imperialismo, ius belli, oppugnatio.
Antonio D. PÉREZ ZURITA
En este trabajo analizaremos la participación de los magistrados de los municipios y de las colonias de las provincias occidentales del Imperio romano en
la imposición y administración de multas. A través de los testimonios epigráficos
estudiamos los delitos que fueron objeto de penas pecuniarias, la cuantía de las
mismas, el impacto que tuvieron en la pecunia communis y en qué se invirtieron
esos ingresos. Asimismo, tendremos la oportunidad de discutir la implicación de
los magistrados y senados locales en los procesos administrativos y judiciales
derivados de la imposición de una multa, especialmente en relación a los límites
jurisdiccionales de las instituciones municipales.
Palabras clave: magistrados romanos, administración local, imposición de
multas.
Barbara SCARDIGLI
Se examinan cinco episodios referidos a cuatro personajes (Emilio Lépido,
Catón el Uticense, Casio Longino y Alcibíades) presentados por Valerio Máximo
en relación con el tema de De Indole. Rasgos de cualidades precoces y de actitudes singulares pueden rastrearse en otros jóvenes de la Antigüedad, aunque en el
tema propuesto solo encajen Alcibíades y Catón.
Palabras clave: Valerio Máximo, Emilio Lépido, Catón el Uticense, Casio
Longino y Alcibíades.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 5-10
10
SUMARIO ANALÍTICO
César FORNIS
En el siglo XVI la antigua Esparta fue, como Estado, referente político explícito bien para los teorizadores que, con poderosos anclajes en el pasado clásico,
buscaban ante todo la estabilidad social y constitucional para repúblicas renacentistas con ambiciosos diseños geopolíticos, bien para aquellos otros que en sus
obras se oponían al creciente absolutismo monárquico. Como sociedad, idílica y
atemporal, integrada por ciudadanos modélicos en cuanto a libertad y virtudes
cívicas, Esparta fue también velada inspiración para los utópicos que soñaron un
mundo mejor, ideal, un refugio en el que poder escapar de la corrompida y mundana realidad que les envolvía.
Palabras clave: Esparta, modelo político, utopía, Renacimiento, humanismo.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 5-10
ISSN: 0212 - 2052
ANALYTIC SUMMARY
Enrique HERNÁNDEZ PRIETO
After their defeat in the First Punic War, the Carthaginians, led by the Barcids,
initiated the extension of their domains in Spain. Their movements did not slip
by the Romans, who developed a series of diplomatic maneuvers. The first possible contact with Hamilcar was followed by an agreement with his successor
Hasdrubal. Unlike these measures, that would have favored a climate of dialog
between both powers, the approximation of Rome to Sagunto, and Hannibal’s
assault against the second one, produced unleashed tensions that finally culminate with the declaration of a new conflict. The aim of this paper is to analyze
the evolution of the diplomatic relationships between Rome and Carthage during the
interwar period, paying special attention to their motivations, premeditation and
efficiency, as well as to the perceptions that they could provoke in both sides.
Keywords: Roman diplomacy, Second Punic War, Ebro Treaty, Saguntum.
José Manuel ALDEA CELADA
The I century B. C. has been one of the most studied periods of the Roman
History. It is due to the abundance of literary sources and the actual historical interest aroused by being one of the periods that brings more political and
social transformations, with a highly significance in shaping the Principate
and the Roman imperial structure. In this paper, we shall focus on a specific area,
the public religion. We will briefly comment the different historiographical
theories in order to understand the use made of concepts such as crisis and decline. We also include the analysis of two Sibylline oracles issued at the end of the
Republic as possible evidences of that crisis of late Republican religion.
Keywords: Roman religion, late Republic, sybilline oracles, historiography.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 11-16
12
ANALYTIC SUMMARY
Sabino PEREA YÉBENES
Taking as a start point the opuscule by Lucian of Samosata entitled Alexander
or The false Prophet, we call attention on some autophone oracles sent by this
controversial oracular shrine in Abonuteichos: with singular attention to oracle
given to imperial legate Sedatius Severianus, in war against the parthians (Luc.
Alex. 27), and the so called «oracle of the two lions» (Luc. Alex. 48), requested by the emperor Marcus Aurelius shortly before the beginning of the military
campaign against the barbarians Cuadi and Marcomanni. The rising of divinatory
practices and the popularization of «holy men» in this time are symptoms —rather
than having relation with crisis— of spiritual changes in the religious beliefs of
the period. In the case studies analyzed here, these changes are also transferred
to the political field: the war in the frontiers, which also show or announced farreaching structural changes, with barbarian attacks becoming more systematic
and effective who harassed the Roman power across the natural barrier of the
Danube. We relate the «oracle of lions» with the scene XII (destroyed, but preserved in a drawing of the XVII Century) of the Aurelian Column in Rome.
Keywords: Lucian of Samosata, Alexander of Abonuteichos, Emperor Marcus
Aurelius, Oracles, War, Sedatius Severianus, Armenia, Barbarians, Aquileia, Crisis
in religion and politics, Plague, Oracle of the Lions, Aurelian Column (scene XIII).
Gonzalo BRAVO CASTAÑEDA
The crisis of the third century is a historical problem overall, on which historians have treated during decades, and even centuries. However the traditional
historical problem (on army, money, and slaves, in this time) has been replaced
by a new debate: are there new sources for information? Is there here a new historiographical myth? Was there really a crisis? If so, what is to name the different
situations of crisis? For answering these enquiries is necessary the knowledge of
ancient sources, literary and archaeological, but the analysis of several theories
about it is useful also. Besides, in the new debate historians cannot do without other data, specially those referred to the archaeological results, which have
changed radically the historical discourse on the crisis in the last decades. In this
sense, one could speak of a really paradigm change between historians with collaboration of other research lines. In short, up-dated information about the elements and reasons of this debate will be found here.
Keywords: crisis, historical crises, the Third Century, historiographical myth,
imperial Rome, Roman historiography, transformation, historiographical debate,
paradigm change
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 11-16
13
ANALYTIC SUMMARY
Dario NAPPO
World during the third century AD had on the international trade between
Rome and the East (Arabia, India, China). In order to do so, I have studied
the area of the Red Sea, ruled for almost seven centuries by the Roman (later
Byzantine) Empire. Such area played the pivotal role to connect the Western and
the Eastern Worlds, because from the shores of the Red Sea the Roman vessels
would leave once a year to the East.
Usually, the history of this trade has been divided in three phases. One
phase of boom and development, happened between the end of the first century
BC and the end of the second AD; a phase of steady decline, occurring during
the third century AD; finally, a partial recovery, started in the IV century AD and
lasted more or less until the beginning of the VI, during which the level of the
trade never reached the peaks occurred during the imperial age. This article focuses mainly on the second phase, trying, through an analysis of the available
evidence, to verify whether the concept of ‘crisis’ is the most appropriate one to
describe what occurred during the third century, or it should be rather changed
with the idea of a gradual ‘transformation’ from one phase to the other.
Keywords: Rome, India, trade, economy, Red Sea, crisis.
Manuel RODRÍGUEZ GERVÁS
The demonstrated prosperity of the African provinces during a good part of
the 4th and 5th centuries was not inconsistent with a profound existential crisis in
large strata of the population. The correspondence of Augustine of Hippo, especially that written during the last decades of his life, describes social situations
that, given their frequency, cannot be understood as simple occurrences relating to the moment, but rather the reflection of inequally productive and social
structures. The macroeconomic parameters in Africa point to a development of
agriculture, strength in exports and a definite strengthening of the citizen model.
However, the bishop’s correspondence adds nuances to this picture of prosperity and stability. It can be concluded that although in Africa and specifically in
the region of Hippo there was no crisis in production, it is possible to verify,
through Augustine’s letters, that an existential crisis was taking place in certain
social groups: farmers and, associated with them, other traditionally vulnerable
groups, such children as women.
Keywords: North Africa, Augustine of Hippo, Late Empire, Social History, relations of dependence.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 11-16
14
ANALYTIC SUMMARY
Carmen María DIMAS BENEDICTO
Enrique GOZALBES CRAVIOTO
In the present work there are analyzed some aspects of the crisis of the End
of the Roman Hispanias, at the same time it makes an approach to the vision that
this process could have at that time, from the testimony of some writers.
Keywords: Barbarian invasions, visigoths, Orosius, Hydatius, Salvian, Isidor
of Hispalis.
Luis R. MENÉNDEZ BUEYES
During the period known as Late Antiquity, populations of Germanic origin
begin to settle in the Italian Peninsula, notably among them a population of ostrogoths and lomgobards. This essay attempts to outline the state of medicine and
medical practice in lonbards communities during this time, and trace, through
written sources and an analysis of the known the Historia Langobardorum of
Paulus Diaconus. This analysis will help to reveal the precarious state of health
at this time, one characterized by a series of widespread diseases, a high infant
mortality rate, and certain serious pathologies.
Keywords: Lomgobards, pathologies, infectious disease, leprosy, zoonoses,
mental disease.
Pau VALDÉS MATÍAS
The boom of the theories of international relations in classical studies can be
verified by the publication of Burton’s Friendship and Empire. Roman Diplomacy
and Imperialism in the Middle Republic (353-146 BC). In the present paper we
highlight its key points and discuss some of its problems concerning classical
sources and its criticism to the realist theory.
Keywords: Review, Constructivism, Realism, International relation theory,
Imperialism, Rome.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 11-16
15
ANALYTIC SUMMARY
José Antonio MARTÍNEZ MORCILLO
The importance of L. Aemilius Paullus Roman Expansion in the first half of
the second century B.C. is shown by his victory at Pidna. However, in previous
years, he hold the Praetorship in Hispania Ulterior and the Consulship in Liguria,
where he defeated some indigenous peoples. The study of the terms applied to
the defeated population in these areas would offer a new comparative context on
both sides of the Mediterranean, which must be considered in the light of Rome’s
foreign policy and management of the war.
Keywords: Roman Republic, imperialism, ius belli, oppugnatio.
Antonio D. PÉREZ ZURITA
In this paper we analyze the participation of the magistrates of the municipalities and colonies of the Western provinces of the Roman Empire in the imposition and administration of fines. Through the epigraphic testimonies we study
the crimes that were subject to fines, how much they cost, the impact they had
on pecunia communis and how those revenues were spent. We will also have
the opportunity to discuss the involvement of the magistrates and local senates
in administrative and judicial proceedings arising from the imposition of a fine,
especially in relation to the jurisdictional boundaries of the municipal institutions.
Keywords: Roman magistrates; local administration; imposition of fines.
Barbara SCARDIGLI
The article examines five episodes concerning four figures (Emilius Lepidus,
Cato Uticensis, Cassius Longinus and Alcibiades), presented by Valerio Massimo
(3,1) in relation to the topic of De Indole. Precocious qualities and singular attitudes can also be seen in many other young people in the Antique period and, in
the end, only Alcibiades and Cato fit into the proposed topic.
Keywords: De Indole, Valerius Maximus, Emilius Lepidus, Cato Uticensis,
Cassius Longinus, Alcibiades.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 11-16
16
ANALYTIC SUMMARY
César FORNIS
In the 16th century the ancient Sparta was, as a state, an explicit political
reference not only for theorists who, with their strong links to the classical past,
sought above all social and constitutional stability for Renaissance republics with
ambitious geopolitical designs, but also for others who opposed in their writings
the growing support for absolute monarchy. As an idyllic and timeless society,
formed by citizens who were models of freedom and civic virtues, Sparta was
also veiled inspiration for utopians who dreamed of a better, ideal world, a refuge
in which to escape the corrupt and mundane reality surrounding them.
Keywords: Sparta, political model, Utopia, Renaissance, Humanism.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 11-16
VARIA
LUCIO EMILIO PAULO
Y EL DERECHO DE GUERRA1
Lucius Aemilius Paullus and the rights of war
José Antonio MARTÍNEZ MORCILLO
Universitat de les Illes Balears / Universidad de las Islas Baleares
[email protected]
Fecha de recepción: 15-II-2012; aceptación definitiva: 10-VII-2012
BIBLID [0212-2052(2012)30;271-292]
RESUMEN: El papel de L. Emilio Paulo en la expansión romana de la
primera mitad del siglo II a. C. está representado por su victoria en Pidna.
Sin embargo, en los años anteriores desempeñó la pretura en Hispania
Ulterior y el consulado en Liguria, donde consiguió someter a diversos
pueblos indígenas. El estudio de las cláusulas aplicadas sobre los vencidos en los tres ámbitos geográficos de su actuación militar nos ofrece un
nuevo marco comparativo en ambas vertientes del Mediterráneo, que debe
valorarse a la luz de las grandes líneas de actuación de Roma en política
exterior y gestión de la guerra.
Palabras clave: República Romana, imperialismo, ius belli, oppugnatio.
1.Trabajo realizado gracias a la concesión de una Beca Predoctoral de Personal
Investigador desde 2009 (BOIB núm. 92 de 25/06/2009), concedida por la Direcció
General de Recerca, Desenvolupament Tecnològic i Innovació. Conselleria d’Innovació,
Interior i Justícia. Govern de les Illes Balears, cofinanciada por el Fondo Social Europeo. Al
mismo tiempo, el trabajo se inscribe en el ámbito del Proyecto «Alianzas, confederaciones
y diplomacia en Occidente mediterráneo (siglos III-I a.C.)» (HAR2011-27782), Dirección
General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Economía y
Competitividad, Gobierno de España.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
272
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
ABSTRACT: The importance of L. Aemilius Paullus Roman Expansion
in the first half of the second century B.C. is shown by his victory at
Pidna. However, in previous years, he hold the Praetorship in Hispania
Ulterior and the Consulship in Liguria, where he defeated some indigenous
peoples. The study of the terms applied to the defeated population in
these areas would offer a new comparative context on both sides of the
Mediterranean, which must be considered in the light of Rome’s foreign
policy and management of the war.
Keywords: Roman Republic, imperialism, ius belli, oppugnatio.
La figura de L. Emilio Paulo ha centrado la atención tanto de los historiadores antiguos como de los modernos. A su relevancia militar demostrada por sus campañas consulares (en Liguria y Macedonia), así como
por su intervención ante los lusitanos en Hispania Ulterior, debe añadirse
la importancia de su descendencia al ser el padre biológico de Escipión
Emiliano, circunstancia que condicionaría indudablemente la importante
trayectoria pública de este durante los años centrales del siglo II a. C.2.
La irrupción de Paulo en ambas vertientes de la expansión romana,
tanto occidental como oriental, legitima el interés del personaje para el
estudio de los criterios empleados por Roma en la aplicación del ius belli
y, en especial, a la hora de determinar si las reglas del juego en la gestión
del binomio guerra-paz difirieron entre Oriente y Occidente. En consecuencia, nuestra intención con el presente trabajo no es revisar de manera exhaustiva el conjunto de actividades del conquistador de Macedonia,
sino ofrecer un marco de comparación basado en el estudio de un aspecto específico de la guerra: la aplicación de las cláusulas en caso de deditio
y de las represalias en caso de oppugnatio3, atendiendo a las diferencias
2.
Astin, A. E.: Scipio Aemilianus. Oxford, 1967, 12. En adelante, todas las fechas son
a. C.
3.La deditio ha centrado la atención de gran parte de la historiografía, desarrollándose toda una serie de estudios encargados de definir la naturaleza jurídica de la misma y
de sus implicaciones. Suponía la entrega incondicional del pueblo (o pueblos) sometidos,
conllevando una serie de exigencias por parte de la potencia dominante, tanto en requisitos directos del armisticio como en la satisfacción de indemnizaciones de guerra. Vid.
Taubler, E.: «Imperium Romanum: Studien zur Entwickelunggsgeschichte des romischen
Reichs, I: Die staatsvertrage und Vertragsverhaltnisse», Classical Philology 10, 1915, pp.
341-344; Paradisi, B.: «Deditio in fidem», Studi in honore di A. Olmi. Milán, 1940, pp. 195
y ss.; Visscher, F. d.: «La deditio internationale et l’affaire des Fourches Caudines», CRAI,
1946, pp. 82-95; Bellini, V.: «Deditio in fidem», RHD 41, 1964, pp. 488 y ss.; Dahlheim, W.:
Deditio und societas. Múnich, 1965; Flurl, W.: Deditio in fidem: Untersuchungen zu Livius
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
273
existentes en función del contexto (Oriente-Occidente) y de la coyuntura
histórica del sometimiento.
1.Los estudios sobre L. Emilio Paulo
Los testimonios de los diversos autores antiguos ofrecen una visión de
Paulo como la personificación de las virtudes de la aristocracia romana4.
La valoración por la historiografía contemporánea de las fuentes puede
reducirse a dos grandes grupos. Desde el siglo XIX, un sector de la crítica
optó por asumir literalmente la visión hagiográfica del personaje. Theodor
Mommsen y Jules Michelet son buenos ejemplos de esta tendencia que
considera a Emilio Paulo como personificación de las virtudes de todo gobernante y jefe militar, en una interpretación que ha ido perdiendo fuerza
con el paso del tiempo5.
Por su parte, la historiografía más reciente se ha centrado en realizar
una reflexión crítica de la imagen que las diferentes fuentes ofrecen sobre el
cónsul del 182. De este modo, Vianoli subraya la tendenciosidad de la historiografía clásica, especialmente centrándose en los testimonios de Polibio,
Livio y Plutarco correspondientes a la III Guerra Macedónica. Entre las
anécdotas más significativas destacan la conversación entre L. Emilio y
Perseo tras la batalla de Pidna y la posterior captura del rey macedonio
y, por otro lado, el episodio de la destrucción de las ciudades del Epiro.
Todos los testimonios presentan al general romano como un líder sólido
and Polybios. Múnich, 1969; Ziegler, K. H.: «Deditio und fides im römischen Völkerrecht»,
ZRG 108, 1991, pp. 279-285. La segunda forma de sumisión a Roma se producía por el
fracaso de la vía diplomática y suponía el asalto al núcleo habitado, ante lo cual el general
contaba con mayor potestad a la hora de aplicar las condiciones de paz, mutando el
concepto de indemnización hacia el de represalia, con mayor libertad a la hora de imponer
castigos físicos, esclavitud e, incluso, destrucción de murallas o la ciudad al completo. Vid.
García Riaza, E.: Celtíberos y lusitanos frente a Roma: Diplomacia y derecho de guerra.
Vitoria, 2002, pp. 226-266; id.: «Derecho de Guerra en Occidente durante la expansión romano-republicana. Planteamientos metodológicos», en García Riaza, E. (ed.): De Fonteras
a Provincias. Interacción e integración (ss. III-I a.C.). Palma de Mallorca, 2011, pp. 31-66.
4.
Vianoli, R.: «Carattere e tendenza della tradizione su L. Emilio Paulo», en Sordi, M.
(a cura di), Contributi frll’Istituto di storia antica. Milán, 1972, p. 78; Reiter, W.: Aemilius
Paullus. Conqueror of Greece. Londres-Nueva York-Sydney, 1988; Barzanò, A.: «Biografia
pagana como agiografia. Il caso della vita plutarchea di Lucio Emilio Paolo», RIL 128, 1994,
pp. 403-424.
5.
Vid. Michelet, J.: History of the Roman Republic. Londres, 1847; Mommsen, t.:
Römische Geschichte I, Berlín, 1912.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
274
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
y honorable frente al rey de Macedonia6, lo que sirve para representar
la contraposición de dos personalidades: la de Perseo como la menos
indicada para gobernar, y la de Paulo como la óptima para ser un «capo
ideale»7. En cuanto a la campaña en el Epiro, todas las fuentes coinciden
en valorar la acción de Paulo como impropia de un magistrado, aunque
tanto los autores griegos como los latinos justifican su actitud escudándose en las órdenes que el Senado le había transmitido, trasladando así la
responsabilidad a los patres8.
Por su parte, Reiter realizó también un estudio sobre el conquistador de Macedonia basándose en las tres fuentes principales que hemos
citado anteriormente9. Enfatiza, en primer término, la influencia ejercida
por Emilio Paulo sobre Polibio, siendo cliente suyo y acompañando posteriormente a Escipión Emiliano en sus campañas, circunstancia que explicaría su simpatía hacia los intereses de la gens Cornelia. Por otra parte,
la visión creada por Livio sobre el general se centra mucho más en los
valores éticos y la capacidad militar que todo comandante debía poseer,
ofreciendo numerosos ejemplos sobre la influencia de Emilio Paulo en la
política exterior romana, entre lo que destaca especialmente el filohelenismo del que hace gala y su genio militar, que le libró de la derrota en
varias ocasiones10. Finalmente, Plutarco dedica una de sus vidas paralelas
a L. Emilio, en la que redunda sobre las virtudes del general como cualidades ejemplares de un líder político y militar: tradicionalismo y religiosidad, modestia y humildad, consideración y templanza, filohelenismo y
filantropía11. Su obra es considerada por Barzanò como una «hagiografía
6.
Pol. 19.20; Liv. 45.7-8; Diod. 30.23.1-2; Plut. Aem. 26.7. El elemento patético de la
figura de Perseo aparece en Liv. 45.7.5: …pullo amictu filio Perseus ingressus est castra
nullo suorum alio comité…
7.
Vianoli, R.: 1972, 78. La autora se basa en el testimonio de Polibio, que confiere a
L. Emilio toda una serie de virtudes que se ajustan a la de un jefe ideal. Pol. 9.14.2-16.2.
Vid. Pédech, P.: La méthode historique de Polybe. París, 1964, p. 221.
8.
Pol. 30.13.11; Liv. 45.34.1; Plut. Aem. 29.1.
9.
Vid. Reiter W.: 1988.
10. Vianoli, R.: 1972, 83; Tröster, M.: «¿Una especie de hagiografía? Plutarco y la tradición histórica en la Vida de emilio Paulo», Gerión 28, 1, 2010, p. 199.
11. Tröster, M.: 2010, p. 196. Según este autor, las versiones de Plutarco y Livio están
encaminadas a ensalzar la figura de Emilio Paulo, aunque cada uno de acuerdo con la
finalidad de su obra: el primero lo caracteriza como político humano y filohelénico, mientras el segundo lo hace como digno representante de la República. Por otra parte, Holland
afirma que Plutarco considera a Emilio Paulo como el modelo de estadista-filósofo de perfil platónico que sabe controlar sus pasiones. Vid. Holland, L.: «Plutarch’s Aemilius Paullus
and the Model of the Philosopher Statesman», de Blois, L. et al. (eds.): The Statesman
in Plutarch’s Works. Proceedings of the Sisth International Conference of the International
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
275
pagana»12, una opinión que también expresa Reiter cuando afirma que
«the personification of virtus and pietas is indefensible»13.
El estudio realizado en torno a los Cornelii Scipiones por parte de
Elena Torregaray pone de manifiesto la extraordinaria influencia de L.
Emilio Paulo sobre Escipión Emiliano, en base a la imitatio de este último
con respecto al vencedor de Pidna14. El filohelenismo se convirtió en el
sustrato ideológico de la formación del «Círculo de los Escipiones», un aspecto en el que Emilio Paulo desempeñó una influencia fundamental. En
efecto, tras la victoria en Pidna llevó a Roma la biblioteca del rey Perseo,
que habría sido utilizada en la educación de su hijo natural, siendo considerado el personaje con mayor contacto con la educación y cultura griegas del momento15. En la educación del futuro destructor de Cartago y
Numancia debió de pesar, no en menor medida, su amistad con Polibio
y los consejos del filósofo griego Panecio. Las raíces del filohelenismo
de Emiliano pueden rastrearse, precisamente, en la educación que le fue
otorgada por su familia natural, los Aemilii, y por otro su adopción por
parte de los Escipiones16.
Finalmente, los estudios centrados en la evolución del imperialismo
romano recurren a la figura de L. Emilio Paulo para poner de manifiesto
el recrudecimiento de la política exterior romana, especialmente a raíz de
los sucesos acaecidos en el Epiro en 167. Autores como Frank, Scullard,
Badian y Harris son los que mejor representan esta línea de investigación,
exponiendo la importancia de las relaciones personales de las grandes
familias, los intereses económicos y la consecución de gloria militar como
los factores que imponen el desarrollo de la política romana17. La definición de este período como «imperialista» se fundamenta en la base de los
enfrentamientos bélicos a los que Roma debe hacer frente, en un contexto
Plutarch Society, vol. 2: The Statesman in Plutarch’s Greek and Roman Lives. Leiden, 2005,
pp. 269-279.
12. Barzanò, A.: 1994, 404.
13. Reiter, W.: 1988, 106.
14. Torregaray, E.: La Elaboración de la Tradición sobre los Cornelii Scipiones: pasado
histórico y conformación simbólica. Zaragoza, 1998, 211.
15. Pol. 31.23.4; Plut. Aem. 28.11; Astin, A. E.: 1967, pp. 15-16; Torregaray, E.: 1998, p.
211.
16. Para un estudio más profundo del filohelenismo vid. Ferrary, J.-L.: Philhellénisme
et impérialisme. Aspects idéologiques de la conquête romaine du monde hellénistique. De la
seconde guerre de Macédoine à la guerre contre Mithridate. Roma, 1988.
17. Vid. Frank, T.: Roman Imperialism. Nueva York, 1914; Scullard, H. H.: «Charops
and Roman Policy in Epirus», JRS 35, 1945, pp. 58-64; Badian, E.: Rome Imperialism in the
late Republic. Oxford, 1968; Scullard, H. H.: Roman Politics, 220-150 B.C.. Londres, 1973;
Harris, W. V.: War and Imperialism in Republican Rome. 327-70 B.C.. Oxford, 1985.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
276
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
de expansionismo durante la República Media que ha suscitado un encendido debate interpretativo18.
2.Las campañas militares
De la carrera política de L. Emilio Paulo, descrita con detalle en
la obra de Plutarco, resulta de especial interés para nuestro estudio el
desempeño de la pretura en Hispania Ulterior (191-189) y el desarrollo
de los dos consulados, en Liguria (182-181) y Macedonia (168-167).
2.1.Hispania Ulterior (191-189)
La campaña en Hispania de L. Emilio Paulo resulta poco conocida debido a los escasos testimonios transmitidos por las fuentes. Sabemos que
fue elegido pretor para el año 191, correspondiéndole Ulterior en el sorteo de provincias. No obstante, se debe matizar que salió de Roma con 12
lictores y no con 6 como era costumbre entre los pretores19, de modo que
fue investido con imperium consular, lo que explicaría el hecho de que le
fuese prorrogado el cargo como procónsul cuando expiró su mandato20.
Centrándonos en la campaña en sí, existen dos versiones diferentes:
la de Plutarco y la de Livio. Según el primero, L. Emilio venció dos veces
en batalla a los «bárbaros», sin especificar las zonas en las que se desarrollaron los conflictos ni los pueblos en concreto contra los que se enfrentó.
Además, el biógrafo ofrece los datos referentes a las bajas en combate
de los enemigos, que ascendieron a treinta mil. Menciona igualmente la
18.Además de los títulos anteriormente expuestos, vid.: Capelle, W.: «Griechische
Ethik und römische Imperialismus», Klio 25, 1934, pp. 134 ss.; Carcopino, J.: Las etapas
del Imperialismo Romano. Buenos Aires, 1968; Veyne, P.: «Y a-t-il eu un impérialisme
romain?», MEFRA 1975, pp. 793-855; Perelli, L.: Imperialismo, capitalismo e rivoluzione
culturale nella prima meta del II secolo a.C.. Torino, 1975; Gabba, E.: «Aspetti culturali
dell’imperialismo romano», Athenaeum 55, 1977, pp. 49-74; Garnsey, P. D. A. y Whittaker,
C. R. (eds.): Imperialism in the Ancient World, Cambridge, 1978; Muñoz, F. A.: Los inicios del imperialismo romano. La política exterior romana entre la Primera y la Segunda
Guerra Púnica. Granada, 1986.
19.Plut. Aem. 4.2.
20. La dignidad procunsular le fue investida para el año 190. Broughton, R. S.: The
Magistrates of the Roman Republic. Nueva York, 1951, p. 357; Millar F.: «The Political
Character of the Classical Roman Republic, 200-151 B.C.», JRS 74, 1984, 12; Salinas de Frías,
M.: El Gobierno de las Provincias hispanas durante la República Romana (218-27 a.C.).
Salamanca, 1995, p. 174.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
277
rendición a su paso 250 «ciudades», que ofrecieron voluntariamente la sumisión a Roma21.
Los déficits de la narración plutarquea pueden mitigarse parcialmente con el testimonio de Livio. El patavino se hace eco del primer año de
campaña de L. Emilio mientras describe el triunfo de M’. Acilio sobre los
etolios celebrado en el 190. Al parecer, en el desarrollo de las celebraciones el ambiente se vio empañado por la noticia, llegada desde Hispania
Ulterior, de la derrota del entonces procónsul contra los lusitanos en territorio de los bastetanos, que hicieron retroceder al ejército romano hasta
refugiarse en el campamento obligándoles a llegar posteriormente hasta territorio pacificado22. Este episodio es obviado por Plutarco en su narración
de los acontecimientos, sin que sea posible determinar si nos hallamos
ante un desconocimiento de los hechos o un silencio voluntario. En este
sentido, Tröster opina que es posible que Plutarco no encontrara referencia alguna sobre lo sucedido en territorio bastetano23.
Además de este episodio, Livio deja constancia de los logros del procónsul en el 189, ya que ante la ausencia de resultados el año anterior,
decidió atacar a los lusitanos. Habiendo reunido un nuevo ejército por
movilización general (tumultuario exercitu collecto signis collatis cum
Lusitanis pugnauit), atacó el campamento lusitano, derrotando y poniendo en fuga a sus ocupantes. El resultado de esta intervención fue la
muerte de 18000 enemigos, la captura de 1300 prisioneros y el asalto del
campamento24.
El Bronce de Lascuta25, también conocido como el Decreto de Emilio
Paulo, ha servido a los historiadores para completar el conocimiento de la
campaña meridional del procónsul, considerando que dicha disposición
debía tener una relación directa con los acontecimientos sucedidos en
enero de 18926. El contenido de la inscripción transmite la manumisión de
una serie de individuos, ciertos servei de la ciudad de Hasta, y el permiso
21.Plut. Aem. 4.3. Se desconoce el nombre de dichas ciudades. Briscoe afirma que la
derrota que Emilio Paulo sufrió contra los lusitanos es convertida en victoria por Plutarco,
de modo que se trataría de un caso de manipulación. Vid. Briscoe, J.: A Commentary on
Livy Books XXXIV-XXXVII. Nueva York, 2003, 363.
22. Liv. 47.46.7-8; Oros. 4.20.23.
23. Tröster, M.: 2010, p. 200.
24. Liv. 47.57.5-6.
25. CIL I2, 614; CIL II, 5041; ILS, 15; ILLRP II, 514.
26. García Moreno, L. A.: «Sobre el decreto de Paulo Emilio y la Turris Lascutana»,
Epigrafía Hispánica de Época Romano-Republicana. Zaragoza, 1986, p. 200; Hidalgo de
la Vega, M. J.: «El Bronce de Lascuta: un balance historiográfico», Studia Historica. Historia
Antigua 7, 1989, p. 60.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
278
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
para su establecimiento, tras su manumisión en Turris Lascutana27, una
medida tomada seguramente después de la campaña militar y que estaba
destinada a reorganizar el territorio recién pacificado para facilitar su control, debilitando a las entidades políticas más poderosa (Hasta Regia) en
beneficio de las más débiles (Lascuta) que quizás se habían mostrado más
favorables a Roma28. Se puede concluir que, en este caso, se trató de una
cláusula de tipo personal en el contexto posterior a la victoria romana,
una decisión que afectaría directamente a los bienes de los habitantes de
la ciudad de Hasta. La actuación contra los esclavos de un núcleo concreto cuenta con paralelos en la zona oriental29.
Volviendo a la interpretación de las fuentes literarias, la expresión de
Livio en referencia a la toma del campamento (castra expugnata) manifiesta la victoria total30. La suerte de los prisioneros nos es desconocida
por ausencia de referencias en las fuentes, pero atendiendo a lo que propone Collas-Heddeland podrían haber sido considerados como parte del
botín y, en consecuencia, utilizados para conseguir un beneficio económico mediante su venta31.
Combinar los datos que nos ofrecen Livio y Plutarco resulta una tarea
complicada, debido en gran parte al testimonio del biógrafo sobre la rendición de nada menos que 250 «ciudades». Es posible que este dato no se
ajuste a la realidad hispana, y mucho menos a Ulterior, donde la tradición
27. Marco Simón, F.: «La manumissio oficial de Emilio Paulo en el marco de la política
internacional romana del siglo II a.C.», Epigrafía romana en época republicana. Zaragoza,
1986, pp. 219-226. El estatuto de este asentamiento es un aspecto aún no resuelto, pero la
afirmación de que se les otorgara la ciudadanía latina es incompatible con la referencia de
Plinio sobre Lascuta como ciuitas stipendiaria (Plin. NH. 3.15).
28. Díaz Ariño, B.: «La administración provincial romana durante la República a través
de la documentación epigráfica: el caso de Hispania», en García Riaza, E. (ed.): 2011, p. 108.
29. En el año 171, en el contexto de la III Guerra Macedónica, el pretor C. Lucrecio
Galo logró la rendición de la ciudad de Tebas, entregando la ciudad a la facción política
afín a los intereses romanos y vendiendo los esclavos de los hombres que pertenecían a la
facción contraria. Liv. 42.63.12.
30. La victoria total otorgaba al magistrado un amplio abanico de decisiones sobre el
terreno. Podemos encontrar numerosos paralelismos en este período, como la campaña de
Ap. Claudio Pulcher en 185 contra los ingaunos, que sufrieron muchos de ellos la pena
de muerte por enfrentarse a Roma (Liv. 39.32.2-4), o la de L. Apustio en el año 200 en la
ciudad de Antipatrea, condenando a los adultos con su vida (Liv. 31.27.4).
31. Collas-Heddeland, E.: «Faut-il libérer les prisonniers de guerre? Pratiques grecques
et pratiques romaines», en Coudry, M. y Humm, H. (eds.): Praeda. Butin de guerre et société
dans la Rome républicaine. Stuttgart, 2009, p. 239. Existieron, asimismo, casos en los que
los prisioneros fueron utilizados como medida de presión o de negociación para asegurar
la llegada a buen término de tratados de paz.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
279
urbana no estaba tan extendida como en Citerior32. Debemos tener precaución en un doble sentido: cuantitativo, con respecto al número de
ciudades, y cualitativo, en lo referente al concepto de ciudad. Este exceso
verbal en el uso del término «ciudad» será denunciado por Estrabón a propósito de las campañas gracanas:
«Cuando Polibio dice que Tiberio Graco ha destruido trescientas
ciudades, sonríe [Posidonio], y dice que es en alabanza de Graco
que Polibio llama ciudades a simples fortines, como se hace en los
desfiles triunfales, y quizás no le falta razón, pues los generales y
los historiadores incurren fácilmente en falsedades, por su afán de
embellecer los hechos»33.
Si tenemos en cuenta la victoria descrita por el patavino sobre los lusitanos, las cifras que maneja el autor, de aceptarse, pueden dar una idea
del impacto que tuvo la victoria romana en la zona, de modo que existe
la posibilidad que por efecto intimidatorio un gran número de núcleos de
población decidieran entregarse a Roma. Sin embargo, la victoria debió
revestir cierta importancia, ya que a su regreso a Roma se celebraron
ceremonias religiosas por sus éxitos34, un hecho que Veleyo Patérculo interpretó como un Triunfo concedido a L. Emilio Paulo por su campaña
en Ulterior35. En favor de esta posibilidad cabría aducir la inscripción sufragada por uno de sus descendientes en el año 50, en la cual se afirma
claramente que Paulo «triunfó tres veces», aunque los investigadores actualmente opinan que podría tratarse de una falsificación36. La comprobación de este dato es dificultosa ante la ausencia en los fasti de referencias
32. Sobre el proceso evolutivo de los patrones de hábitat en Lusitania, vid. Salinas
de Frías, M.: «La conquista romana de la Meseta Occidental», Zona Arqueológica 12, 2008
(Ejemplar dedicado a: Arqueología Vettona: La meseta occidental en la edad del hierro),
pp. 394-407; id.: «Provincia Hispania Vlterior Lusitania: imagen literaria y realidad política
de una provincia romana de Occidente», en Santos Yanguas, J. y Torregaray Pagola, E.
(eds.): Lavdes provinciarvm: retórica y política en la representación del imperio romano,
2007, pp. 197-214. Asimismo, sobre la intervención romana en la Península Ibérica, vid.
Salinas de Frías. M.: «In castreis Scipionis. ejército y política en Roma durante el siglo II
a. C.», en Palao Vicente, J. J. (ed.): Militares y civiles en la antigua Roma: dos mundos diferentes, dos mundos unidos. Salamanca, 2010, 15-30.
33. Str. 163.
34. Liv. 37.58.5.
35. Vell. 1.9.3.
36. Bastien, J.-L.: Le Triomphe Romain et son utilisation politique à Rome aux trois
derniers siècles de la République. Roma, 2007, pp. 99 y 116-117; Beard, M.: El Triunfo
Romano. Una historia de Roma a través de la celebración de sus victorias. Madrid, 2008,
pp. 108 y 472.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
280
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
a un tercer triunfo37, más aún si tenemos en cuenta la alteración de la memoria que la gens Aemilia pudo llevar a cabo, según estudios recientes38.
2.2.Liguria (182-181)
En el año 182, L. Emilio Paulo continuó su carrera, esta vez como
cónsul, siéndole asignada como provincia Liguria. Su objetivo era someter
a los ligures ingaunos, acusados de haber desarrollado actividades piráticas39. Sin embargo, no fue hasta un año después cuando inició la campaña
militar40: las obligaciones consulares en Roma y el retraso en el traslado al
territorio fueron claves para que Emilio Paulo no llevase a cabo ninguna
acción considerable en el 182, por lo que el Senado decidió prorrogarle el
mando al año siguiente41.
El ya procónsul entró con su ejército en territorio de los ingaunos al
comienzo de la primavera del 181, y cuando hubo acampado recibió una
embajada de estos con el objetivo de solicitar la paz42. La respuesta de
L. Emilio es una muestra de la política que Roma estaba dispuesta a seguir en su expansión exterior y que se puede rastrear por estos mismos
años en Liguria, como posteriormente en Hispania43: la paz solo puede
37. Briscoe, J.: 2003, p. 392.
38. Blasi, M.: «Manipolazione della memoria o scherzo della memoria? I tre trionfi di
Lucio Emilio Paolo», Archeologia Classica 59, 2008, p. 365.
39. Liv. 40.18.4; 28.7; Plut. Aem. 6; Harris, W. V.: «Roman Expansion in the West», en
Astin, A. E. (ed.): The Cambridge Ancient History Vol. VIII: Rome and the Mediterranean to
133 B.C., Cambridge, 1989, p. 115.
40. Broughton, R. S.: 1951, pp. 381 y 384.
41.Los dos cónsules recibieron orden de reclutar cuatro nuevas legiones, además
de hacer lo propio con diferentes tropas aliadas y de latinos, cuyo destino fue la Galia
Cisalpina para servir a las órdenes de M. Marcelo, cuyo mando había sido prorrogado. Este
hecho habría provocado dicho retraso en la salida de Emilio Paulo a Liguria y su mandato
fue prorrogado un año más. Vid. Liv. 40.1.5-6; Briscoe, J.: A Commentary in Livy Books 3840. Nueva York, 2008, p. 472.
42. Liv. 40.25.2. Legati ad eum per speciem pacis petendae speculatum uenerunt.
43. La campaña de M. Claudio Marcelo contra los apuanos en el 182 se resolvió con
la entrega de las armas por parte de estos últimos, pero la carta que el cónsul envió al
Senado y la respuesta posterior de los patres muestran la política que Roma seguiría estos
años: corresponde al magistrado la elección de las condiciones de pacificación, siempre
que sean adecuadas y se atengan al bellum iustum, el ius belli y la fides, respetando la integridad de los pueblos entregados sin presentar batalla. Por otra parte, la deditio celtibérica del 151 es un caso significativo. El Senado no aceptó los acuerdos alcanzados por M.
Claudio Marcelo con belos, titos y arévacos y exigió la deditio de estas comunidades como
paso previo para la firma de la paz, de modo que Marcelo tuvo que iniciar las hostilidades
y conseguir la rendición de todos ellos. Vid. García Riaza, E.: 2002, pp. 148-149.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
281
conseguirse mediante la rendición incondicional, requisito impuesto por
el Senado como método de conquista: Neganti Paulo nisi cum deditis pacisci se pacem 44.
La embajada ligur, sin oponerse a la petición, comunicó al procónsul que la condición de rendirse debía ser discutida con su pueblo,
de modo que se decretaron decem dierum indutiae para ese propósito. No obstante, durante ese tiempo el campamento romano fue atacado
por las tropas ligures, tornándose crítica la situación para las tropas de L.
Emilio, que lograron finalmente rechazar al enemigo gracias a la habilidad
táctica del general, aun sin la ayuda que el procónsul había solicitado al
Senado45.
El enfrentamiento final final se desarrolló ante el campamento ingauno46. Livio cifra el balance de la batalla en 15000 bajas ligures y 2300
prisioneros, afirmando que el procónsul se dirigió posteriormente a las
costas, donde tomó cautivos a piratas y marineros, una acción complementada con la captura de treinta y dos naves por parte del duunviro
naval C. Matieno47. Tres días después de la victoria del procónsul se sometió el pueblo de los ligures ingaunos, previa entrega de rehenes48. El
incumplimiento de las indutiae por parte de los indígenas significaba
una violación grave de la fides, un casus belli incontestable que utilizaría
L. Emilio para someter mediante las armas al pueblo ingauno.
Existe una doble versión en cuanto a lo que Emilio Paulo solicitó a
los ingaunos tras el final del conflicto. Livio nos transmite que, después de
la batalla, los ingaunos se entregaron incondicionalmente, refiriendo solo,
como ya hemos mencionado, la solicitud de rehenes como cláusula de
44. Liv. 40.25.3.
45. La ayuda fue solicitada al procónsul M. Marcelo, que ya se encontraba en Roma
y al que le fue imposible llegar a Liguria. Vid. Bonnefond-Coudry, M.: Le Sénat de la
République Romain. De la Guerre d’Hannibal à Auguste. Roma, 1989, p. 467.
46. Liv. 40.28.1-5.
47. Liv. 40.28.6-7. Gubernatores nautaeque conquisiti, qui <in> praedatoriis fuissent
nauibus, atque omnes in custodiam coniecti. et a C. Matieno duumuiro naues eius generis
in Ligustina ora triginta duae captae sunt.
48. Liv. 40.28.6. Triduo post Ligurum Ingaunorum nomen omne obsidibus datis in dicionem uenit. No se especifica en este caso el número exacto de obsides que finalmente
fueron entregados a Roma. La entrega de rehenes servía como uso diplomático o garantía
de compromiso de un acuerdo político o militar, además de servir como medio de presión
hacia las comunidades sometidas. Vid. García Riaza, E.: «La función de los rehenes en la
diplomacia hispano-romana», MHA, 18, 1997, 81-107; id.: 2002; Álvarez Pérez-Sostoa, D.:
«El confinamiento de los prisioneros de guerra y rehenes en la Roma republicana», en
Torregaray, E. (ed.): Puesta en escena y escenarios en la diplomacia romana, Veleia, 26,
Dossier monográfico, 2009, 153-171.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
282
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
cumplimiento. Por su parte, Plutarco ofrece unos datos distintos a los del
patavino que, sin embargo, pueden ser complementarios. Después de la
victoria en el campo de batalla, el procónsul no quiso acabar con el pueblo ingauno, aunque tuvo la oportunidad, de modo que les presentó una
«propuesta humana y conciliadora»49. Las cláusulas del sometimiento total
de los ingaunos se concretaron en la entrega de todas las ciudades, cuyas
murallas fueron derruidas, así como la aportación de las naves de que disponían, no permitiéndoles poseer barcos mayores de tres filas de remos50.
La demolición del sistema defensivo supuso una decisión encaminada a acabar con las estructuras militares del pueblo ligur y cuya defensa
pasaba ahora, en consecuencia, a constituir responsabilidad de Roma51.
En este sentido, la negativa de varios pueblos a abandonar las armas respondería más al temor de una desprotección que a condicionamientos
exclusivamente religiosos52. Al mismo tiempo, la prohibición de posesión
de naves superiores a tres filas de remos limitaba el campo de acción de
la piratería ligur, por lo que con una sola acción militar se acababa con el
doble peligro de los ingaunos por tierra y mar.
La destrucción de estructuras fortificadas, ya sean las murallas o el
enclave completo, constituye una práctica que puede rastrearse en Liguria
durante las dos primeras décadas del siglo II. Tanto Q. Minucio Rufo
(197), Q. Minucio Thermo (192), como L. Quincio Flaminino (192)53 aplicaron represalias análogas contra los pueblos a los que se enfrentaron en
la zona ligur. De este modo, se puede afirmar que se trató de una política
de actuación común entre los generales destinados a la región durante
este período, siguiendo L. Emilio el modus operandi establecido por sus
predecesores en el cargo.
El alcance de la victoria de Emilio Paulo queda reflejado por la petición
de paz perpetua por parte de los ingaunos54 y por el Triunfo del general,
49.Plut. Aem. 6.4
50. Ibid. 6.6-7.
51. La destrucción de murallas puede rastrearse en el contexto hispano a través de
los testimonios de varios autores. De este modo, tanto Catón como Graco impusieron la
demolición de las fortificaciones como condición de rendición. Liv. 39.17.11-12; Plut. Cat.
Ma. 10.3; App. Iber. 41; Floro 1.33.9.
52. García Riaza, E.: 2002, pp. 204-214; id.: 2011, pp. 52-53.
53. Q. Minucio Rufo sometió a los Ilvates en el 197, incendiando Clastidio (Liv. 33.31.35); Q. Minucio Thermo se enfrentó a diversos pueblos ligures en 192, destruyendo los
enclaves fortificados (Liv. 35.21.7-11); finalmente, L. Quincio Flaminino siguió la misma
política ese mismo año (Liv. 35.40.4).
54. Liv. 40.34.9; Barzanò, A.: «Il trasferimento dei Liguri Apuani nel Sannio del 180-179
a.C.», en Sordi, M. (a cura di): Coerzioni e mobilità umana nel Mondo Antico Contributi
dell’Istituto di Storia Antica, Roma, 1995, p. 177.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
283
en el cual no se exhibieron botín ni riquezas, desfilando tan solo los jefes
ligures y los cautivos que se consiguieron en la batalla, cuyo número no
ha sido transmitido por las fuentes55. Resulta interesante la referencia a
25 coronas aureas, una aportación de las ciudades sometidas por Emilio
Paulo, lo que significaría que, después de la intervención armada y por
efecto intimidatorio, varios núcleos de los alrededores debieron someterse
a Roma. Esta tradición presentaría unas raíces helenísticas, transmitidas a
los romanos y cuya importancia ha sido estudiada por Coudry recientemente56.
2.3.Macedonia (168-167)
Ante las dificultades que se presentaron en los primeros años de la III
Guerra Macedónica, el pueblo romano eligió a Emilio Paulo como cónsul
para el año 168, que se vio favorecido por la propaganda política generada alrededor de sus previos éxitos militares57.
La primera actuación de Emilio Paulo en Macedonia tuvo como objetivo la neutralización del rey Perseo, materializado en la batalla de Pidna58.
Con posterioridad al enfrentamiento, L. Emilio Paulo recibió la rendición
de un gran número de núcleos (como veremos posteriormente), pero la
propia ciudad de Pidna no envió, en un principio, parlamentarios para
tratar las condiciones de su entrega. La huida del rey Perseo a Anfípolis,
unida a la victoria romana, había generado un ambiente de confusión que
provocó el desacuerdo entre sus dirigentes. Finalmente, según nos transmite Livio, Midonte y Pantauco fueron enviados a tratar la entrega de la
ciudad, que se hizo efectiva con la salida de los soldados macedonios y
55. Liv. 40.34.8. Transtulit coronas aureas quinque et uiginti, nec praeterea quicquam
auri argentique in eo triumpho latum. captiui multi principes Ligurum antea currum
ducti. Barzanò, A.: 1995, p. 178; Auliard, C.: Victoires et Triomphes à Rome. Droit et réalités
sous la République. París, 2001, p. 172; Beard, M.: 2008, p. 108.
56. Coudry, M.: «Les origines républicaines de l’or coronaire», Coudry, M. y Humm, H.
(eds.): 2009, pp. 153-186. La entrega de coronas de oro (aurum coronarium) adquirieron
un valor simbólico, representando la sumisión al general victorioso, una práctica muy extendida en el mundo oriental que en occidente se fue generalizando a medida que crecía
la influencia de Roma.
57.Plut. Aem. 7.1-2; 11.1-4. Plutarco se encarga de realizar una defensa de Emilio
Paulo en base a la mala gestión de los anteriores cónsules en la guerra contra Perseo y a la
aclamación popular después de su elección.
58. Para un estudio detallado de la batalla vid. Hammond, N. G. L.: «The Battle of
Pydna», The Journal of Hellenic Studies 104, 1984, pp. 31-47.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
284
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
el saqueo de la misma (Oppidum deditum militibus datur diripiendum59).
Se aplicó, por tanto, una medida de carácter punitivo contra los bienes
de la ciudad cuya intención era conseguir una gran cantidad de botín, sin
que se llevaran a cabo represalias personales contra el grueso de la población60.
El segundo ámbito de intervención del cónsul se desarrolló en los
momentos posteriores a la citada batalla y tras la huida del rey a Anfípolis
(desde donde envió parlamentarios a Emilio Paulo), se produjo el sometimiento de varios personajes importantes del círculo cercano al rey, tales
como Hipias, Midonte y Pantauco61. Este hecho, junto con el desplazamiento del campamento romano a Pidna, provocó la inmediata rendición
de diversas ciudades62: en primer lugar se rindió Berea, luego lo hicieron
Tesalónica y Pela y, finalmente, se entregaron el resto de ciudades de
Macedonia63. Ante tal situación, Emilio Paulo despachó legati a todos los
núcleos dediticii, con el objetivo de evitar que se cometiera ninguna acción en contra de a los vencidos ante la paz recientemente conseguida64,
además de actuar como método persuasivo o de presión contra las facciones antirromanas. Esta decisión podría entenderse como el asentamiento
de guarniciones en las ciudades, lo que significaría una medida de tipo
militar posterior a la rendición, al menos hasta que se hubiese normalizado la situación. Este hecho pudo suponer, así, el control militar directo
por parte de Roma de las ciudades rendidas, que tendrían la obligación de
albergar las tropas y asegurar su mantenimiento65. En el desarrollo de la II
59. Liv. 44.45.7.
60. Sobre el botín vid. Coudry, M.: «Partage et gestion du butin dans le Rome républicaine: procédures et enjeux», en Coudry, M. y Humm H.: 2009, pp. 21-80.
61. Liv. 44.45.2. Interim Hippias et Midon et Pantauchus, principes amicorum regis,
Beroea, quo ex acie confugerant, ipsi ad consulem profecti Romanis se dedunt.
62. Un aspecto que se va repitiendo durante el transcurso de la guerra en Oriente son
las deditiones provocadas por el efecto intimidatorio que la actuación del ejército romano
infunde. Vid. Desideri, P.: «Come prigioneri di guerra (Pol. 24.13.4): gli Achei dall’Alleanza
alla sottomissione a Roma», Studia Historica. Historia Antigua 25, 2007, pp. 171-179. Los
casos más significativos sobre rendiciones provocadas por la intimidación del ejército
romano los tenemos en Hispania durante la II Guerra Púnica: los ilergetes, Cástulo e
Iliturgis son buenos ejemplos de ello. Vid. García Riaza, E.: «Derecho de guerra romano en
Hispania (218-205 a.C.)», MHA 19-20, 1998-99, p. 208.
63. Liv. 44.45.5. Ipse propius mare ad Pydnam castra mouit. Beroea primum, deinde
Thessalonica et Pella et deinceps omnis ferme Macedonia intra biduum dedita.
64. Liv. 44.46.1. Paulus per omnes deditas ciuitates dimissis, qui praeessent, ne qua
iniuria in noua pace uictis fieret.
65.Algunos autores ven en ello una forma de fiscalidad encubierta, ya que de
esta forma serían las ciudades las que tenían que acarrear los costes de mantenimiento de las tropas. Vid. Ñaco del Hoyo, T.: «Milites in oppidis hibernabant. El hospitium
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
285
Guerra Macedónica y el posterior conflicto contra Antíoco III fue uno de
los métodos más utilizados para asegurar la estabilidad conseguida, como
por ejemplo en el caso de Codrión en el año 200 y Limeño en 19166. La
política seguida en los conflictos anteriores en el Mediterráneo Oriental, y
la forma de rendición de las ciudades nos hace pensar que, efectivamente, se procedió al asentamiento de guarniciones en las mismas.
Finalmente, el tercer ámbito de actuación de Emilio Paulo en Oriente
es el más controvertido: la intervención en el Epiro y el saqueo de las
ciudades de la zona. La política de Roma en el Epiro durante todo el siglo
II podría definirse como fluctuante, según pone de manifiesto el estudio
realizado por Scullard sobre el tema67. Al finalizar la II Guerra Macedónica
(200-196), las ciudades epirotas se encontraban entre los aliados romanos en el área, aunque no puede hablarse de una adhesión generalizada. Efectivamente, existía una discordancia entre los diferentes núcleos
de la zona con respecto a la actitud que debía tomar con Roma. Estas
discrepancias se hicieron evidentes durante el conflicto que enfrentó a
la potencia del Lacio con el rey Perseo, saliendo beneficiada la facción
antirromana que, si bien al principio de la contienda había declarado su
neutralidad, con el transcurrir del conflicto fue posicionándose a favor de
Macedonia, lo que provocó, a su vez, el cambio de actitud de Roma hacia
la región68.
Tras el final de Reino de Macedonia en la batalla de Pidna, quedaba
pendiente la situación en el Epiro, que el Senado decidiría abordar en 167,
enviando una carta al procónsul, L. Emilio Paulo en virtud de la cual se le
concedía permiso para saquear las ciudades de esta zona como botín para
su ejército, un hecho que aparece mencionado tanto en Livio como en
Plutarco69. Desconocemos el nombre de los núcleos otorgados como
botín, posiblemente debido a su elevado número (70 en total), aunque
Estrabón, utilizando un apunte de Polibio, afirma que la gran mayoría de
estos pertenecían a los molosos70.
militare invernal en ciudades peregrinas y los abusos de la hospitalidad sub tectis durante
la República», DHA 27, 2, 2001, pp. 63-90.
66. Codrión fue rendida por L. Apustio, legado de P. Sulpicio Galba, en el año 200
durante la guerra contra Filipo V (Liv. 31.27.5-6). Por su parte, Limeño, junto con otras
ciudades, se rindieron al cónsul M. Acilio Glabrio en el 191 (Liv. 36.14.2-3; 6; 11).
67. Scullard, H. H.: 1945.
68. Ibid.: 58-59.
69. Liv. 45.34.1; Plut. Aem. 30.1.
70. Str. 7.7.3; Polib. 30.15. Después de la desaparición de la monarquía en el Epiro
(c. 233 a. C.) la predominancia de los molosos dio como resultado un Koinon de todos
los epirotas cuyo centro se encontraría en Caonia. Esta liga se disolvió en el 170, cuando
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
286
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
En el camino de regreso a Roma tras su exitosa campaña, el ejército
de Emilio Paulo se detuvo, así pues, en el Epiro, exigiendo a cada ciudad
que depositase extramuros sus fondos de metal precioso en un día y una
hora determinados, a cambio de retirar las guarniciones romanas que sus
predecesores habían emplazado (missis centurionibus in singulas urbes,
qui se dicerent ad praesidia deducenda uenisse, ut liberi Epirotae sicut
Macedones essent)71. Según nos relatan las fuentes, el procónsul envió con
antelación a cada núcleo un destacamento con el fin de que estuvieran
todos ellos situados al unísono en el momento acordado72. Una vez salieron los principales de cada ciudad con las cantidades acordadas, se
procedió sin previo aviso al saqueo general del casco urbano. El producto
de la praeda alcanzó para entregar cuatrocientos denarios a cada jinete y
doscientos a cada infante según Livio73, aunque Plutarco afirma que, una
vez repartido el botín, cada soldado no recibió más de once dracmas. Los
datos que aporta el estudio del Triunfo de Emilio Paulo invitan a pensar
que la distribución del botín entre los soldados fue austera, lo que explicaría la posterior oposición de las tropas a que su general desfilara por
Roma74. El número de esclavos también difiere en función de la fuente, ya
que, según Estrabón, el total de cautivos fue de quince mil75, mientras que
tanto Livio como Plutarco afirman que la cifra ascendió a ciento cincuenta
mil76. Finalmente, existe una controversia suscitada por las fuentes sobre
la intervención del procónsul sobre las infraestructuras urbanas, ya que
mientras el patavino afirma que fueron derruidas las murallas, el biógrafo
se refiere a la destrucción total de los núcleos77.
La actuación del procónsul en este contexto fue —indica Plutarco—
contraria a su (supuesta) naturaleza moderada y benigna78. A pesar de
decidieron dar apoyo a Macedonia, a excepción de los tesprotios y los caonios, que optaron por seguir fieles a Roma. Vid. Scullard, H. H.: 1945, p. 58.
71. Liv. 45.34.1. Estas guarniciones fueron las que había apostado el propretor L. Anicio
Galo ese mismo año, en el 167, en las ciudades del Epiro, la mayoría de las cuáles pertenecían a los molosos. Vid. Liv. 45.26.4.
72. Existe en las fuentes una divergencia de explicaciones, ya que según Livio (45.34.4)
estaba formado por tribunos y centuriones (edita tribunis centirionibusque erant quae
agerentur). Mientras que Plutarco (Aem. 29.4) afirma que dichos destacamentos estaban
formados por soldados con su comandante.
73. Liv. 45.34.5.
74. Vid. Beard, M.: 2008, p. 219.
75. Str. ibid.
76. Liv. ibid.; Plut. ibid.
77. Liv. 45.34.6; Plut Aem. 29.4.
78. Plut. Aem. 30.1. El objetivo de Plutarco es realzar las virtudes de Emilio Paulo y
ofrecer una imagen positiva del cónsul, restando importancia a lo sucedido en el Epiro
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
287
contar con el permiso senatorial para los saqueos, la forma de actuar,
recurriendo a una estratagema, se encuentra lejos de la fides romana. Los
epirotas, aunque enemigos durante el conflicto macedónico, habían permanecido bajo control romano gracias a las guarniciones que se habían
apostado y que Emilio Paulo prometió retirar, siendo este un pretexto
para que las ciudades abrieran sus puertas, favoreciendo de este modo la
entrada de las tropas romanas. En el momento en que aceptaron las condiciones del procónsul, se puede entender que confirmaban su entrega
incondicional al mismo y, de ser así, este hecho les confería una serie de
garantías que fueron ignoradas. De un lado, Emilio Paulo siguió las órdenes del Senado de fustigar las ciudades epirotas por su apoyo a Perseo,
pero también es cierto que el modo en que se llevó a cabo bordeaba los
límites de la legalidad.
No obstante, la imagen del general no fue dañada por los autores antiguos, que inciden en el hecho de que L. Emilio se limitó a seguir unas
órdenes secretas del Senado, que habían concedido las ciudades de la
zona como botín para su ejército. De este modo, Paulo ha sido considerado como un general piadoso, pero a la vez al servicio de la República,
de modo que no podía contravenir una orden directa de los patres. No
obstante, varios autores modernos han defendido que, aunque la orden
procedía directamente del Senado, el método utilizado surgió de la mente
fría del procónsul, por lo que destruyen en parte la imagen creada por
los clásicos79. No es nuestro objetivo abordar la controversia surgida en
torno a la figura del vencedor de Pidna, en especial debido a la problemática suscitada por ciertas opiniones radicales que proponen que el Emilio
«histórico» fue un general poco hábil y profundamente inhumano80. Sin
alcanzar estos límites, debemos aceptar el influjo ideológico al que nuestras fuentes se vieron indudablemente sometidas, de modo que tanto el
episodio del Epiro como el reparto de beneficios a los soldados constituyan justificaciones para realzar los aspectos positivos de la persona del
general.
3.Comparación de la naturaleza de las solicitudes
Con la información existente sobre las campañas de L. Emilio Paulo
puede afirmarse que existieron algunas diferencias en la aplicación de las
y cargando la responsabilidad a las órdenes emitidas desde el Senado.
79. Vianoli, R.: 1972, pp. 88 y ss.; Tröster, M.: 2010, pp. 200-201.
80. Barzanò, A.: 1994, p. 423.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
288
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
cláusulas de rendición y represalias dependiendo de la zona en que se
desarrollaran81. Mientras en Occidente las decisiones del magistrado se centraron en aspectos personales (prisioneros y rehenes) y militares (destrucción de murallas), en Oriente se optó por el saqueo y el control militar
mediante la imposición de guarniciones.
Debemos tener en cuenta el contexto en el que se desarrollan los
conflictos para entender la gama de decisiones sobre los vencidos tomados por el propio general romano. En Occidente hallamos una situación
política y militar inestable, siendo el objetivo asegurar las fronteras de los
territorios que se iban sometiendo a la causa romana. En este contexto,
Emilio Paulo no recurrió a la destrucción total de los núcleos de población ni a la aplicación de medidas severas contra la vida de los habitantes,
aun en los casos en los que se hallaba legitimado por el ius belli. Así, en
el ámbito de los ligures, el incumplimiento de las indutiae por parte de
los ingaunos significaba una contravención directa de la fides y, por tanto,
ofrecía al procónsul plenos poderes para aplicar las represalias que encontrara oportunas una vez hubiera sometido a dicho pueblo. El procónsul se limitó a solicitar por parte de los indígenas la entrega de un número
indeterminado de rehenes, sus ciudades y sus naves. Aun así, los piratas y
marineros fueron hechos prisioneros82, procediendo después a la destrucción de las murallas de las ciudades. Se puede afirmar que en la campaña
ligur L. Emilio aplicó una serie de cláusulas en función de las necesidades
específicas en la zona: por un lado, personales para asegurar el cumplimiento de los pactos y, por otro lado, sobre los bienes para mermar la
capacidad militar y marítima de los ingaunos.
La demostración de fuerza militar efectuada en Hispania y Liguria respondería a una estrategia de control del hinterland, lo que conllevaría la
rendición de otros núcleos mediante la intimidación83. Así sucedería con
81. Para una clasificación de cláusulas y represalias, vid. García Riaza, E.: 2002, pp.
175-224; 226-264; id.: 2011, pp. 42-63. En caso de deditio, el imperium del magistrado
quedaba limitado a una serie de actuaciones que excluían los castigos físicos y la esclavización, de modo que las demandas podían ser de tipo personal (solicitud de rehenes),
económico (indemnizaciones diversas) y de tipo militar (guarniciones, servicio a Roma).
Por su parte, en caso de oppugnatio el concepto «indemnización» cedía paso al de «represalia», pudiéndose encuadrar en actuación sobre bienes (saqueo, destrucción de infraestructuras y de ciudades) y sobre personas (esclavización, pena de muerte).
82. Es posible que estos prisioneros no fueran considerados como parte del botín y,
por tanto, no fueran vendidos como esclavos, ya que en la descripción del Triunfo del
procónsul se afirma que no se desfiló con ninguna riqueza (Liv. 40.34). Es posible, no
obstante, que el beneficio del botín obtenido en esta supuesta venta se repartiese entre el
ejército. Vid. Collas-Heddeland, E.: 2009.
83. Vid. supra.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
289
los 250 oppida que, tras la victoria en el campo de batalla, se someterían
a Roma en Lusitania. Por otra parte, la destrucción de infraestructuras desempeñaría un papel fundamental a la hora de privar a los pueblos de un
sistema de autodefensa, debiendo estos, en lo sucesivo, recurrir a la potencia del Lacio para asegurar su pervivencia, como sucedería en Liguria
en los días posteriores a la rendición de los ingaunos.
Ante la escasez de recursos de las zonas sometidas84 difícilmente se
podían satisfacer las demandas de tipo económico, de modo que el beneficio de las campañas debía extraerse de otras fuentes, como la venta de
los prisioneros, una suerte que debieron correr los 1300 lusitanos capturados por las tropas romanas. La ausencia de datos en la documentación
literaria sobre la solicitud de indemnizaciones de guerra no significa que
este tipo de imposiciones no se hubieran solicitado, como se deduce de la
campaña celtibérica de Ti. Sempronio Graco, que impuso el pago de una
serie de cantidades que fueron condonadas en los momentos posteriores
a la intervención del general85. Es posible que para Liguria se diese un
caso parecido, aunque no existen referencias que nos permitan afirmarlo
taxativamente.
La actuación de Paulo en Oriente, centrada en la III Guerra Macedónica,
presenta, por contraste, un contexto y unas motivaciones diferentes. Se
trató, en primer lugar, de una guerra a gran escala y continuación del anterior conflicto (II Guerra Macedónica, 200-197); en segundo término, los
territorios en que se desarrolló no pertenecían al ámbito provincial romano86, de modo que la protección de las fronteras (propia de la actuación
romana en Occidente) cedía paso aquí a la defensa de los intereses de los
aliados de Roma. Como ya señala Badian, será a partir de la III Guerra
Macedónica cuando la política de la potencia itálica en Oriente cambie
84.Especialmente aplicable esta acepción al caso de Liguria, que como describe
Estrabón «sus habitantes viven en aldeas y que su suelo resulta dura para labrar y cavar»
(Str. 5.2.1)
85. App. Iber. 44; Szádeczky-Kardoss, S.: «Nouveau fragment de Polybe sur l’activité
d’un procónsul romain, distributeur de terres en Hispaniae», Oikumene 1, 1976, p. 104.
86. Ni en la II Guerra Macedónica, ni en la guerra contra Antíoco III, Roma anexionó
territorios orientales, sino que siguió una política de clientelas y protectorado que tuvo
su raíz en la campaña de T. Quincio Flaminino. Vid. Badian, E.: Foreign Clientelae (26470 BC). Londres, 1958. Sin embargo, en Occidente, y especialmente en Galia y Liguria,
el ritmo de adquisición de tierras era el mismo que el de las victorias en batalla, un
hecho que queda ratificado con la fundación de colonias Bolonia (189) y Luna (177) y la
deportación de un gran número de ligures. Vid. Barigazzi, A.: «Liguri Friniati e Apuani in
Livio», Prometheus 17, 1991, pp. 55-74.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
290
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
del protectorado hacia la dominación87, por lo que nos encontramos ante
un conflicto complejo que representa esta mutación en la mentalidad romana, primando el control militar, la intimidación y el beneficio económico sobre cualquier otro tipo de solicitud. Se explicaría así la decisión de
Emilio Paulo de enviar guarniciones a las ciudades que se habían entregado en los momentos posteriores de la conquista de Pidna, como también justificaría el saqueo de esta última, orientado a conseguir el mayor
beneficio posible de la campaña88, una práctica que ya se constata en
conflictos anteriores en la zona oriental. En el territorio macedónico, las
cláusulas aplicadas difirieron en función del método de sumisión a Roma,
determinando la suerte de Pidna, que fue saqueada, y de las ciudades
rendidas a las que se impusieron guarniciones.
El episodio del Epiro es el más significativo, ya que muestra, a nuestro entender, el cambio de concepción en Roma con respecto a su actitud
hacia el exterior. La decisión senatorial de ofrecer al ejército de Emilio
Paulo las ciudades de la zona como botín demuestra que primaba el interés crematístico sobre la legalidad. En efecto, las ciudades del Epiro
se consideraban dediticias desde unos meses antes de Pidna, cuando L.
Anicio Galo las sometió y apostó guarniciones en ellas. Pero, más allá del
saqueo y destrucción de estos núcleos, es la propia actitud del Senado
ante un incumplimiento de la fides y el ius belli lo que resulta más llamativo, ya que si bien la orden de saqueo provino de dicho órgano, pudo ser
Emilio Paulo responsable de decidir el método de intervención, que no
parece haber sido objeto de crítica posterior en Italia89. Si en los años anteriores existieron casos concretos de incumplimiento de la praxis militar
y jurídica, unos acontecimientos que el Senado había controlado y castigado90, el episodio del Epiro sienta las bases de una nueva política senatorial más laxa con estos aspectos, como puede apreciarse en la posterior
87. Badian, E.: 1958, 84-115. Algunos autores, como Eckstein, sitúan este momento unos
años antes con la victoria romana sobre Cartago, Macedonia y el rey Antíoco III, que influyó
en la modificación del equilibrio de poderes en el Mediterráneo. Vid. Eckstein, A. M.:
Rome enters the Greek East. From Anarchy to Hierarchy in the Hellenistic Mediterranean,
230-170 B.C. Oxford, 2009, p. 376.
88. Harris, W. V.: 1985, p. 233.
89. Vianoli, R.: 1972, 80.
90. M. Furio Crassipes (Cisalpina, 187), M. Popilio Lenas (Liguria, 173), L. Hortensio y
C. Lucrecio Galo (Calcídica, 172-170) y C. Cassio Longino (Cisalpina, 171) son cuatro casos
en que el Senado decide intervenir sobre las actividades ilícitas de los magistrados sobre
los pueblos sometidos. Sobre este tema vid. Martínez Morcillo, J. A.: «La contravención del
ius belli durante la primera mitad del siglo II a.C.: cinco casos de estudio», García Riaza, E.:
2011, pp. 67-79.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
291
impunidad de Ser. Sulpicio Galba tras sus abusos en Lusitania en los años
150-14991.
Las intervenciones de Emilio Paulo se insertan en un contexto
más amplio de estudio, el del imperialismo romano durante la primera
mitad del siglo II. La última intervención en Macedonia podría definirse como fruto de una evolución de la política exterior romana hacia el
pragmatismo92.
Los motivos económicos de la expansión romana constituyen uno de
los puntos centrales en la investigación de Harris sobre el Imperialismo93:
la obtención de botín y de indemnizaciones de guerra, la venta de los prisioneros y el control sobre los recursos naturales habrían condicionado, si
no determinado, los ritmos y objetivos del proceso de expansión ultramarina, en el que el interés personal de los actores de la conquista94. Pero,
como hemos visto, las campañas de L. Emilio se caracterizan por la ausencia de referencias a dicho beneficio, a excepción del caso de la III Guerra
Macedónica. Es significativo, y probablemente sospechoso de reelaboración histórica, el silencio de las fuentes acerca del posible beneficio económico obtenido por el vencedor de Pidna en sus anteriores campañas,
y más teniendo en cuenta que la celebración del Triunfo ofrecía una gran
oportunidad de presentar los logros conseguidos, entre los cuales se encontraban las riquezas procedentes del territorio enemigo95. La campaña
en Hispania debió aportar, indudablemente, una serie de ingresos, fruto
de la entrega de las ciudades y de la posible venta de los prisioneros de
guerra. Pero estos datos no se recogen en las fuentes, debido sobre todo
91. García Riaza, E.: «Las fronteras de la ley: Servio Sulpicio Galba y el gobierno provincial de Hispania», en Bravo, G. y González Salinero, R. (eds.): La corrupción en el
mundo romano, Madrid, 2008, 17-26; Martínez Morcillo, J. A.: 2011.
92. Martínez Morcillo, J. A.: 2011.
93. Harris, W. V.: 1985.
94. Harris, W. V.: «On War and Greed in the Second Century B.C.», The American
Historical Review 76, 5, 1972, pp. 1371-1385. El interés de los publicanos debe añadirse
como motor del Imperialismo. Vid. Badian, E.: 1968; Id.: Publicans and Sinners. Oxford,
1972. Por su parte, Brennan comparte el interés por el autoenriquecimiento, realizando
una comparación de la actuación de los magistrados cuando desarrollan la Pretura y el
Consulado, argumentando que durante el desarrollo de la primera el comportamiento
de estos fue mucho más agresivo con el objetivo de conseguir méritos (normalmente
la consecución del Triunfo) para poder acceder al Consulado. Mientras se desarrollaron
las guerras en Oriente el Senado prefería, en muchos casos, prorrogar a los cónsules de
años anteriores para que Galia Cisalpina y Liguria no saliesen en el sorteo y no pudieran
ser asignadas a los pretores. Vid. Brennan, T. C.: The Praetorship in the Roman Republic.
Oxford, 2000, 200-201.
95. Richardson, J. S.: «The Triumph, the Praetors and the Senate in the Early Second
Century B.C.», JRS 65, 1975, p. 50.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
292
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ MORCILLO
LUCIO EMILIO PAULO Y EL DERECHO DE GUERRA
a que el pretor (luego procónsul) no recibió el Triunfo por dicha intervención. En cuanto a la campaña ligur observamos cómo la actitud del
entonces cónsul se centra en aplicar unas condiciones de rendición asumibles, con el objetivo de mejorar la imagen de Roma frente a los diferentes pueblos ligures y consiguiendo el Triunfo sin aportar gran cantidad
de oro y plata (excepción hecha de las coronas de oro, como señalamos).
Finalmente, la magnificencia del Triunfo sobre el rey Perseo, con la exhibición de una gran cantidad de riquezas que provenían del saqueo de
Pidna y del patrimonio personal del propio rey96, se ve de nuevo mostrada
en la documentación con el énfasis de las fuentes en subrayar el escaso interés del imperator en dichos bienes, abonándose, de nuevo, el topos
de austeridad. Esta actitud, ciertamente, se aleja del patrón habitual en el
comportamiento de los generales, estudiado por Harris y Brennan97.
Las intervenciones de un mismo magistrado en diversos contextos
guardan, como hemos visto, un nexo común de actuación contra los pueblos sometidos. Aun así, esta afirmación se encuentra matizada por factores diacrónicos, como el período de aprendizaje y maduración del general
en sucesivas campañas y la evolución del ambiente político en Roma,
que en este caso tuvo como consecuencia el profundo cambio en el seno
de la aristocracia de la potencia itálica en las relaciones exteriores de la
potencia itálica con Oriente.
96. Liv. 45.35-40; Plut. Aem. 32.4-35.5; Bastien, J.-L.: 2008, pp. 56-57; Beard, M.: 2008,
pp. 200-202.
97. Uno de ellos es la intervención de M. Popilio Lenas en Liguria en el año 173. Vid.
Martínez Morcillo, J. A.: 2011, pp. 69-72.
© Ediciones Universidad de Salamanca
Stud. hist., H.ª antig., 30, 2012, pp. 271-292
INFORMACIÓN PARA ADQUIRIR EJEMPLARES
Si está usted interesado en adquirir un ejemplar impreso de
esta revista, puede hacerlo mediante su librero habitual o
directamente en la propia librería de Ediciones Universidad
de Salamanca (Palacio Solís, Plaza San Benito, s/n,
Salamanca) o bien contactando con nuestro distribuidor
para las revistas de Humanidades, Marcial Pons:
MARCIAL PONS, LIBRERO
Departamento de Revistas
C/. San Sotero, 6 - E-28037 Madrid (España)
Teléfono: +34 91 30 43 303 / Fax: +34 91 32 72 367
Correo-e: [email protected]
También puede hacerlo a través de la página de
Ediciones Universidad de Salamanca http://www.eusal.es
o poniéndose en contacto con nosotros a través del
correo electrónico siguiente: [email protected]
Asimismo, los volúmenes anteriores de la revista pueden
consultarse en el Portal de Revistas Electrónicas de
Ediciones Universidad de Salamanca, en la siguiente
dirección: http://revistas.usal.es/
PRÓXIMOS NÚMEROS
Nº31 (2013) EDUCACIÓN Y TRANSMISIÓN DEL
CONOCIMIENTO EN EL MUNDO GRECORROMANO
Nº 32 (2014) AUGUSTO Y EL IMPERIO ROMANO
LUIS R. MENÉNDEZ BUEYES
MEDICINA, ENFERMEDAD Y MUERTE
EN LA ESPAÑA TARDOANTIGUA
UN ACERCAMIENTO HISTÓRICO A LAS PATOLOGÍAS
DE LAS POBLACIONES DE LA ÉPOCA TARDORROMANA
E HISPANOVISIGODA (SIGLOS IV-VIII)
NORMAS PARA EL ENVÍO DE ORIGINALES A «STVDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA»
1.
STVDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA es una revista de periodicidad anual en la que los artículos recibidos
serán evaluados por revisores externos a la revista mediante el sistema conocido como de doble ciego. El Consejo
de Redacción, respetuoso con la libertad intelectual de los autores, no modificará las opiniones vertidas por ellos, si
bien tampoco se solidariza con las mismas.
2.
El Consejo de Redacción de STVDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA considerará la publicación de trabajos
inéditos (que no hayan sido publicados previamente en ninguna de sus versiones y no estén simultáneamente propuestos para tal fin en otra revista), siempre que demuestren un alto nivel de calidad y se ocupen de
aspectos relativos al período cronológico comprendido dentro del ámbito de la Historia Antigua, bien sea por lo
novedoso del tema, por el tratamiento distinto más profundo de un problema ya identificado en la historiografía,
por la aportación de datos desconocidos en relación con una cuestión historiográfica determinada, o por las aplicaciones potenciales de una metodología nueva o más refinada.
3.
El original, una copia en papel y otra en CD confeccionada en formato Word (.doc), será enviado a la secretaría de
SHHA, Facultad de Geografía e Historia, C/. Cervantes, s/n, 37002. Salamanca. Además, deberá ser enviado por
correo electrónico a la dirección de la revista: [email protected]. El plazo límite de entrega de originales será el 1 de
junio del año correspondiente. No se aceptarán originales fuera de plazo.
4.
Los artículos deberán tener una extensión máxima de 20 caras mecanografiadas en tamaño DIN A4, conteniendo
cada una de ellas 51 renglones de 56 espacios (unas 10.000 palabras en total), incluidos cuadros, gráficos, mapas,
notas y bibliografía. Cada texto irá precedido de una página que contenga el título del trabajo, nombre del autor o
autores, categoría profesional, centro de trabajo, dirección postal completa y teléfono.
5.
Todos los artículos irán acompañados por un resumen de veinte líneas máximo (150 palabras) en la lengua en que
esté escrito el artículo, en castellano e inglés. Además deberán incluirse en esos mismos idiomas tanto el título como
los descriptores del contenido (palabras clave) para su indexación.
6.
Las notas a pie de página irán numeradas correlativamente en caracteres árabes y voladas sobre el texto. Todas las
notas se incluirán a pie de página. Se evitará un número excesivo de citas textuales que, en todo caso, si exceden de
dos líneas irán sangradas. Por otra parte, los intercalados del autor en las citas textuales deberán ir entre corchetes
para distinguirlos claramente del texto citado.
7.
Las referencias bibliográficas en notas se atendrán a la siguiente secuencia: el apellido o apellidos del autor o autores,
que se pondrán en versalitas, el nombre del autor o autores, que irán en redonda, seguido de dos puntos. Luego, en
cursiva, el título de la obra, seguido de punto. A continuación lugar, y año de edición. Si tiene varias ediciones se
indicará el número de la edición utilizada. Por último, se indicará la página o páginas que interesen. En el caso de
incorporar una ficha bibliográfica completa, deberá incluirse, además, el nombre de la editorial y el número de páginas de la obra.
8.
Cuando se trate de artículos de revistas, obras colectivas, actas de congresos: autor o autores (lo mismo): título entre
comillas angulares, un TÍTULO DE REVISTA U OBRA COLECTIVA en cursiva, seguida del tomo, la fecha y la
indicación de las páginas.
9.
En la numeración de divisiones y subdivisiones de los originales deben emplearse números arábigos, sin mezclarse
con cifras romanas o con letras. Las divisiones del primer nivel se numerarán correlativamente, empezando por el
1. Cada división del primer nivel puede a su vez subdividirse en sucesivos niveles numerados consecutivamente,
empezando por el 1. Siempre se colocará un punto entre las cifras relativas a las divisiones de los distintos niveles.
10. Los cuadros, gráficos y mapas incluidos en el trabajo deberán ir numerados en números arábigos correlativamente.
Cada cuadro, gráfico o mapa deberá tener un breve título que lo identifique y deberá indicar sus fuentes.
11. La Secretaría de STVDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA acusará recibo de los originales en el plazo de treinta días hábiles desde la recepción, y el Consejo de Redacción resolverá sobre su publicación en un plazo máximo de
seis meses.
12. Los autores recibirán una sola prueba de imprenta. El Consejo de Redacción ruega que durante la corrección de
pruebas no se introduzcan variaciones importantes al texto original, pues ello puede repercutir en los costos de la
edición. Los autores se comprometen a corregir las pruebas en un plazo de 15 días, contados desde la entrega de las
mismas.
13. STVDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA no da derecho a la percepción de haberes. Los derechos de edición
corresponden a la Revista, y es necesario el permiso del Consejo de Redacción para su reproducción parcial o total.
En todo caso será necesario indicar la procedencia.
CONDITIONS FOR SENDING ORIGINAL MANUSCRIPTS TO STUDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
STUDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA is a journal published annually. Manuscripts submitted
for possible publicatin will be assessed by two external reviewers through the double blind
system. The Editorial Board, respecting the intellectual freedom of the authors, will not modify
the opinions they express, neither will it declare support for them.
The Editorial Board of STUDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA will consider unpublished
manuscripts (which have not been published previously in any version and are not being
submitted simultaneously for publication elsewhere), provided that they have a high level of
quality and deal with aspects relating to the chronological period within the sphere of Ancient
History. This may be done in several ways: by introducing new topics, using a different, more
in-depth approach to a problem already recognized in historiography, contributing heretofore
unknown information in relation to a specific historiographical matter, or the potential
applications of a new or more refined methodology.
The original, a copy on paper and another on CD in Word format (.doc) should be sent to the
Secretaría de SHHA; Facultad de Geografía e Historia; C/ Cervantes s/n; 37002 Salamanca, Spain.
It should also be sent by e-mail to [email protected]. The deadline for submission of originals is 1
June of the corresponding year.
Articles should be no longer than 20 sides, typed on DIN-A-4 paper, each with 51 lines of 56
spaces (approx. 10,000 words in total), including tables, diagrams, maps, notes and bibliography.
Each text should be preceded by a page with the title of the study, name of author or authors,
professional category, work centre, full postal address, and telephone number.
All manuscripts must be accompanied by an abstract (20 line maximum, 150 words) in the
language of the manuscript, in Spanish, and in English. The title and key words must also be
sent in these same languages for indexation purposes.
Foototes should be numbered correlatively in Arabic numbers in superscript. All notes must be
footnotes. An excessive number of textual quotations should be avoided, and, in any case, if
the quotation exceeds two lines it should be indented. Moreover, author’s comments in textual
quotations should be placed between square brackets to distinguish them clearly from the text
quoted.
The bibliographical references in the notes should be constructed as follows: surname or
surnames of the author or authors, in small capitals, name of the author or authors, in roman
type, followed by a colon. Then, in italics, the title of the work followed by a full stop. Next,
place and year of publication. If there are various editions the number of the edition used
should be indicated. Finally, the page or pages concerned should be indicated. If a complete
bibliographical entry is incorporated, the name of the publishers and the number of pages in the
work should also be included.
In the case of articles in journals, collective works, proceedings from conferences: author or
authors (the same): title in angular inverted commas << …>>, TITLE OF THE JOURNAL OR
COLLECTIVE WORK in italics, followed by the volume, date and page numbers.
Arabic numerals should be used in numbering divisions and sub-divisions of the manuscript,
without mixing them with Roman numbers or letters. The divisions of the first level should
be numbered correlatively, beginning with 1. Each division of the first level can in turn be
subdivided into successive levels numbered consecutively, beginning with 1. A stop should
always be placed between the numbers relating to the divisions of the different levels.
The tables, graphs and maps included in the paper should be correlatively numbered with
Arabic numerals. Each table, graph or map should have a short title to identify it and its sources
should be indicated.
The Secretary’s Office of STUDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA will acknowledge receipt of
manuscripts within a period of thirty working days after their reception, and the Editorial Board
will decide on their publication in a maximum period of six months.
The authors will receive only one print proof. The Editorial Board requests that during the
correction of proofs no major changes be made to the original text, since this may have
repercussions on publishing costs. The authors commit themselves to correcting the proofs
within a period of 15 days, counting from the day they are handed over to them.
STUDIA HISTORICA. HISTORIA ANTIGUA does not give the right to any payment. The
publishing rights correspond to the journal and the permission of the Editorial Board is necessary
for its partial or total reproduction. In any case it is necessary to indicate its provenance.
STVDIA HISTORICA
HISTORIA ANTIGUA
ISSN: 0213-2052 - CDU 931
Vol. 30, 2012
ÍNDICE
SUMARIO ANALÍTICO .............................................................................................................
5-10
MONOGRÁFICO: Crisis e inestabilidad en el Mundo Antiguo
Manuel Salinas de Frías: Presentación ...................................................................................
19-22
Enrique HERNÁNDEZ PRIETO: La crisis diplomática romano-cartaginesa y el estallido de la
Segunda Guerra Púnica ...............................................................................................
23-50
José Manuel ALDEA CELADA: Crisis y decadencia de la religión romana en época tardorrepublicana .................................................................................................................
51-70
Sabino PEREA YÉBENES: Guerra y religión: Luciano, el oráculo de Alejandro de Abonuteico
y las derrotas de Sedatio Severiano contra los partos y de Marco Aurelio contra quados y marcomanos .........................................................................................................
71-113
Gonzalo BRAVO CASTAÑEDA: ¿Otro mito historiográfico? La crisis del siglo III y sus términos
en el nuevo debate .........................................................................................................
115-140
Dario NAPPO: Il terzo secolo d.C. e il commercio romano nel mar Rosso: crisi o trasformazione? .......................................................................................................................
141-170
Manuel RODRÍGUEZ GERVÁS: ¿Crisis o prosperidad en África durante la Antigüedad Tardía?
Agustín de Hipona testigo de una sociedad inestable ...............................................
171-188
Carmen María DIMAS BENEDICTO y Enrique GOZALBES CRAVIOTO: Un momento crítico: el fin
del dominio romano en las provincias hispanas (409-429) .......................................
189-215
Luis R. MENÉNDEZ BUEYES: Medicina, enfermedad y muerte en la Italia tardoantigua: un
acercamiento a través de la Historia Langobardorum de Paulo Diácono ..................
217-251
VARIA
Pau VALDÉS MATÍAS: Clientelas, relaciones internacionales e imperialismo en la expansión de
la república romana. Algunas consideraciones sobre Friendship and Empire Roman
diplomacy and imperislism in the Middle Republic (353-146 b.C.) de B. J. Burton ......
255-269
José Antonio MARTÍNEZ MORCILLO: Lucio Emilio Paulo y el derecho de guerra ....................
271-292
Antonio D. PÉREZ ZURITA: Magistrados e imposición de multas en las ciudades del occidente romano: la documentación epigráfica ...............................................................
293-323
Barbara SCARDIGLI: In margine a Valerio Massimo, De indole III 1 ......................................
325-331
César FORNIS: La impronta de Esparta en el humanismo y la utopía del siglo XVI .............
333-345
RESEÑAS ..................................................................................................................................
349-393
ISSN 0213-2052
Ediciones Universidad
Salamanca
9
770213 205004
30
Fecha de publicación:
diciembre 2012