Descargar - Foro de Estudios Sobre Guerrero
Transcripción
Descargar - Foro de Estudios Sobre Guerrero
Volumen 1 – Numero II - Mayo 2014 – Abril 2015 ISSN : 2007- 882X Foro de Estudios sobre Guerrero COCYTIEG ® Bases de datos Google Scholar. COCYTIEG® Directorio ORTEGA-MARTÍNEZ, Salvador Rogelio.PhD Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero CABRERO-MENDOZA,Enrique. PhD Director General del CONACYT MARTÍNEZ -DELLA ROCCA ,Salvador.PhD Secretario de Educación GUZMÁN-HERNÁNDEZ, Esperanza, MsC Directora General del COCYTIEG SALGADO-URIOSTEGUI , Arturo. MsC Subsecretario de Educación Media Superior y Superior LÓPEZ-HERNÁNDEZ, Max Arturo.MsC Subsecretario de Educación Básica PERALTA-JORGE, Daniel Ulices, BsC Director de Investigación y Proyectos Estratégicos del COCYTIEG BASURTO-CASARRUBIAS, Delia,BsC Jefa del Departamento de Divulgación del COCYTIEG RAMOS-ESCAMILLA, María.PhD Editora en Jefe Revista Foro de Estudios sobre Guerrero, Volumen 1, Número 2, de Mayo 2014 – Abril 2015, es una revista editada anualmente por COCYTIEG. Avenida Lazaro Cardenas , Num.22, Colonia: Temixco, ChilpancingoGuerrero, CP:39089. WEB: www.fesgro.mx, [email protected], Telefono:01-7474714595. Editora en Jefe: RAMOSESCAMILLA- María.Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2014-022515062700102, ISSN-2007- 882X,ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número de la Unidad de Informática COCYTIEG: VALENCIA-Constantino.BsC, actualizado al 31 de Marzo 2015. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente las opiniones de la editora de la publicación. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin permiso del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Consejo Editorial SEGOVIA-VARGAS,María.PhD Universidad Complutense de Madrid-España VILLASANTE,Sebastian.PhD Royal Swedish Academy of Sciences- Suecia. GUZMÁN-HURTADO,Juan.PhD Universidad Real y Pontifica Francisco-Bolivia de San SUYO-CRUZ,Gabriel.PhD Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco-Peru. VARGAS-DELGADO,Oscar.PhD National Chengchi University-Taiwan AZIZ-POSWAL,Bilal.PhD University of the Punjab-Pakistan GARCÍA-ESPINOSA,Cecilia.PhD Universidad Península de Santa ElenaEcuador. BERENJEI-Bidisha.PhD Amity University- India Consejo Arbitral DAMIÁN-NAVA, Agustín.PhD NAVA-CASARRUBIAS, Atanacio.PhD CÁRABE-LÓPEZ, Ana María.PhD URIOSTEGUI-FLORES, Adrián.PhD ALMAZÁN-NÚÑEZ, Roberto Carlos.PhD TORRES-GUZMÁN, Felix.PhD CIPRIANO-SALAZAR, Moisés.PhD GONZÁLEZ-GONZÁLEZ, Justiniano.PhD JIMÉNEZ-HERNÁNDEZ, Javier.PhD ROMÁN-ROMÁN, Adolfo.PhD FLORES-ROBLES, Donaciano .PhD ÁNGEL-RÍOS, María Divina.MsC CUEVAS-VALENCIA, René Edmundo.MsC CASTRO-LUNA, Said Arturo.MsC PÉREZ-SALGADO, Juan.MsC PEÑA-GALEANA, Norma Ivone.MsC BALDIVIA-NOYOLA, Petra.MsC Universidad Autonoma de Guerrero RIVERA-MARTÍNEZ, Mario Arturo.PhD PEDROZA-SILVAR, Gabriel.MsC Universidad Politécnica del Estado de Guerrero ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero.PhD MIRANDAMADRID, Adela.PhD Universidad Pedagógica Nacional GUTIÉRREZ-ÁVILA, Javier.PhD CASTELLANOS-MEZA, Carmelo. PhD MONTERO-VALVERDE, José Antonio.PhD Instituto Tecnológico de Acapulco REYNA-SANTAMARÍA,Lorenzo.PhD ALCÁNTARA-JIMÉNEZ, José Ángel. PhD AYVAR-SERNA, Sergio. PhD Colegio Superior Agropecuario del Estado Guerrero de ARIZA-FLORES, Rafael.PhD NORIEGA-CANTÚ, David Heriberto.PhD Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias Presentación Foro de Estudios sobre Guerrero, es una revista de investigación que pública artículos en las áreas de Alimentos, Ciencias Exactas e Ingeniería, Desarrollo Humanístico y Social, Desarrollo Urbano y Vivienda, Educación, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Modernización Tecnológica y Desarrollo Regional y Salud En Pro de la Investigación, Enseñando, y Entrenando los recursos humanos comprometidos con la Ciencia. El contenido de los artículos y opiniones que aparecen en cada número son de los autores y no necesariamente la opinión de la Editora en Jefe. En la Sección de ALIMENTOS tenemos a Téllez, Díaz, Cano, y Díaz, realizan un análisis sobre el Efecto de la poda de frutos sobre el rendimiento de jitomate en hidroponía, Téllez, Díaz, Aguilar,trabajan sobre el Rendimiento de jitomate en respuesta a podas de racimos, Solís, Aguilar, Díaz, Ayvar, Alvarado, realizan una Identificación de Plodia interpunctella (Lepidoptera: Pyralidae) en semillas de calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma Huber) en Apipilulco Guerrero, Arreola, Ayvar, Mena, Díaz esbozan su artículo sobre el Efecto de extractos Neem, Ajo, Cebolla y Cempasúchil sobre Chile habanero inoculado con Meloidogyne incognita (Chit.) Kof., Adame, Ayvar, Durán, Mena ahíncan sobre un Plan de negocios para la producción de Papaya Maradol, en Coyuca de Benítez, Guerrero, Bravo, Michel, Otero, Ariza, presentan sobre el Trichoderma spp., como agente de biocontrol en las enfermedades del jitomate (Lycopersicum esculentum L.), Carrillo, Rubio, Martínez, Meza estructuran su investigación sobre la Producción de miel en colmenas con el sistema de doble reina comparado con el tradicional de una sola reina, Escalante, Rodríguez, Escalante realizan un análisis de Modelos de respuesta para rendimiento y biomasa en función de la densidad de población en genotipos de Cacahuate (Arachis hypogaea L.), Olalde, Mastache, Ramírez, Ramírez realizan una investigación sobre el Rendimiento de amaranto en respuesta a la fertilización edáfica, Olalde, Mastache, Carreño, Martínez ahíncan sobre el Rendimiento de Jitomate en respuesta al número de racimos por planta en densidad alta, Román, Abarca, Ceja,y Mujica trabajan su artículo sobre la elaboración de tortilla de maíz adicionada con nopal orgánico para considerarse como un alimento funcional y determinar su grado de aceptación, Vásquez, Tavitas, Jiménez, Hernández revisan sobre el comportamiento agronómico de siete genotipos de Ajonjolí (Sesamum indicum L.) mediante un manejo orgánico, Reyna, Pineda, Brito, Hernández reinvindican sobre la evaluación de β-xilanasa en el comportamiento productivo de cerdos de engorda en la etapa de crecimiento, Campos, Michel, Vásquez, Obispo acotan en relación al rendimiento de tres genotipos de Cacahuate en respuesta a la fertilización química y regulador de crecimiento, Flores, Alcántara, Catalán, Ayvar estructuran sobre la fluctuación poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama en Limón mexicano en el municipio de Acapulco, Guerrero, Nejapa, Alcántara, Castro, Ayvar escriben sobre la dinamica poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama, en Limón Mexicano, en la región citrícola de la Costa Chica de Guerrero, Apáez, Escalante, Rodríguez, Apáez trabajan sobre la densidad de población y biofertilización en la producción de Garbanzo Verde en lluvias estacionales, Zanábriga, Herrera, Catalán, Mancilla escriben sobre las características socioculturales de los propietarios de huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México, Zanábriga, Herrera, Aurioles, Corona realizan un acercamiento a los gastos alimenticios en San Miguel de las Palmas, Guerrero, México, Zanábriga, Herrera, Catalán, Mancilla esbozan sobre el manejo y uso de plantas presentes de los huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México, Otero, Michel, Barrios, Ariza proponen su artículo sobre biocontrol de pudrición radical causada por Fusarium spp. en papayo con Trichoderma spp., Otero, Michel, Barrios, Ariza proponen sobre el biocontrol de antracnosis de limón (Colletotricum acutatum S.) con Trichoderma spp. Rubio, Hernández, Carrillo, Brito trabajan sobre el rendimiento al sacrificio en conejos hembras y machos finalizados con alimento comercial y diferentes niveles de Clitoria (Clitoria ternatea), Pereyda, González, Domínguez, Noriega escriben sobre la importancia del manchado de cáliz en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), Leyva, Alcántara, Ayvar, Díaz estructuran su artículo sobre el efecto de la fertilización química, productos orgánicos e inoculantes biológicos en el rendimiento de dos genotipos de papayo. En la Sección de CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA tenemos a Cardoso presenta su artículo sobre la metodología Integrada de Ingeniería de Ríos del National Center for Computational Hydroscience and Engineering, (NCCHE) aplicada al río Papagayo,Morán esboza sobre un sistema plantas útiles de la región montaña del Estado de Guerrero, Francisco, Martínez, Sierra y Huerta escriben sobre la Construcción de un vector de expresión con genes heterológos de Polihidroxibutirato (PHB) por, Sánchez, Arroyo, Salgado, Vázquez ahíncan sobre el uso del software libre Scilab como herramienta para análisis y diseño en Ingeniería Civil, Oropeza, Godínez, Reyes, Ariza, revisan sobre la medición de algunas variables que influyen en el rendimiento académico en una Universidad Intercultural de Guerrero, Zúñiga, Cuevas, Sánchez, Trujillo, trabajam sobre la identificación de barrancas en la Ciudad de Chilpancingo, Gro., con Sistemas de Información Geográfica, Cardoso realiza una comparación de modelos computacionales para determinar el transporte de sedimentos en los ríos del Estado de Guerrero, Cuevas, Zúñiga, Trujillo, Martínez presentan un análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. En la Sección de DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL tenemos a Ruiz, Flores, Luna presentan su artículo Guerrero: iniciativa vanguardista en materia de Código Penal ante el Aborto, Fernández, & Fierro esbozan sobre el conocimiento y cambio en pobreza rural y desarrollo. Grupo de Diálogo Rural Guerrero (GDR-Guerrero), Fierro estructura sobre la participación ciudadana y desarrollo sustentable en la recuperación de la cuenca del Río Atoyac: proyecto Pro-regiones UNAM-UAGro, Radilla & Rosario explican sobre la interacción entre la acción colectiva y el sistema político en Guerrero, 2013-2014. Estudio de caso: la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), Albarrán,Miranda,Teutla,Macedo explican sobre los enganchadores en el marco de las migraciones de trabajo, Hernández, Solis, Almazán, Marban proponen su artículo sobre la relación entre la Calidad percibida de los servicios y la satisfacción de los estudiantes de una institución pública de educación superior, Reyes, Camacho, López, Ávila escriben sobre las areas de oportunidad en el ejercicio del quehacer institucional para alcanzar los objetivos del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indigenas, Urióstegui & Reyes ahíncan sobre la evaluación formativa del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala, Guerrero, Aparicio, Reyes, Guzmán, Barrera plantean su artículo sobre la calidad en los servicios de hospedaje de la Zona Dorada de Acapulco, Guerrero, Tello, Baltazar, Moreno, Carrada estructuran su artículo sobre el cine como estrategia de promoción de la salud con perspectiva de género, para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo en el nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Guerrero. En la Sección de DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA tenemos a Vega, Cuevas,Zúñiga,y Barragán presentan el artículo sobre el efecto del curado y el agregado fino para obtener resistencias de proyecto a edades tempranas en morteros fabricados con un cemento de albañilería, Pichardo, Cuevas, Trujillo y Zúñiga estructuran su artículos sobre el comportamiento de la resistencia en morteros experimentales a la edad de garantía bajo condiciones de curado, Castellanos, Morales,García y Morales ahíncan sobre el mejoramiento de la vivienda de autoproducción en Acapulco. Un acercamiento a la construcción sustentable, Cuevas, Zúñiga, Trujillo y Martínez plantean un análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, Bustos,Cuevas, Sánchez y Barragán escriben sobre un Análisis del comportamiento del concreto reforzado con fibras metálicas en ensayes de cilindros estándar a tensión por compresión diametral. En la Sección de EDUCACIÓN tenemos a Aparicio, Torres, Sánchez, Gutierrez presentan los comités de diseño curricular (CDC) y reforma de planes de estudio bajo el enfoque basado en competencias en la UAGRO, Alanís & Juárez esbozan sobre el modelo para vincular materias, proyectos e incubadora de empresas durante la carrera, Altamirano & Salado presentan su artículo redefiniendo el aprendizaje, Ávila, Bustamante,Domínguez escriben sobre el desarrollo de habilidades comunicativas en alumnos con discapacidad múltiple; contraste en escuelas de Educación Especial en Acapulco, Guerrero, Flores, Reyes, Godínez presentan factores que afectan el logro académico en matemáticas en estudiantes de bachillerato en Guerrero, Sánchez estructura sobre el abandono escolar en telebachilleratos de zonas marginadas del Estado de Guerrero, Oropeza escribe sobre la Fonética de la lengua Mè’phàà, Carbajal, Navarro, y Flaviano presenta relación del promedio de bachillerato con los resultados de la Prueba ENLACE y la continuidad de estudios a nivel superior, Santiago, Flores, y Méndez presentan Detección de VIH para velar los sueños de las y los adolescentes, en Guerrero, Rosas, Godínez, Reyes, Ariza ahíncan sobre el Ambiente laboral en el CBTis 134 de Chilpancingo, Guerrero, Cebreros, Contreras, Espinosa,Cobos explica sobre la prevalencia de hábitos de estudio en alumnos de nuevo ingreso de Odontología y Medicina de la UAGro, Teutla, Albarrán, Miranda explican sobre la evaluación y sus implicaciones en la práctica docente de la UPN 123. Una tarea difícil, compleja y contradictoria, Bedolla, Miranda, Casiano, Sánchez presentan su artículo bajo nivel académico por el uso de herramientas tecnológicas que emplean estudiantes durante las clases, Alejos, López, y Alejos ahíncan sobre la educación socialista en el estado de Guerrero 1934-1940: Una historia olvidada, Hernández, Contreras, Chávez, Armenta escriben sobre la detección de VIH y sífilis en universitarios en la construcción de una cultura del autocuidado. En la Sección de MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES tenemos a Chacón, Montero, De León, Sibaja,esbozan sobre el diseño de filtros basados en clorita para el tratamiento de aguas residuales, Hernández, Campa, Cortes, Torres trabajan sobre la Evaluación de la frecuencia alimenticia en cultivo larvario del langostino de rio Macrobrachium americanum (Bate, 1868), en Guasave, Sinaloa y Coyuca de Benítez, Guerrero, Justo, Aguirre, Anica, Carbajal presentan su artículo sobre la frecuencia de micronúcleos y anormalidades nucleares en eritrocitos de dos especies ícticas de la laguna de Coyuca de Benítez, Gro., Ramírez, Mayo, Figueroa ahíncan sobre los factores que generan las descargas de aguas residuales en cauce, en Los Saucitos. Municipio de Tecoanapa; Guerrero, López, y Deloya estructuran sobre la diversidad de escarabajos necrófagos (Scarabaeidae y Trogidae) de Cocula, Guerrero, México, Jacinto y Almazán escriben sobre el modelado del nicho ecológico de las aves de la Planicie Costera del estado de Guerrero: un análisis para su conservación, Castrejón, Flores, Flores, Ahumada estructuran sobre la Composición de la familia Muricidae (Mollusca: Gastropoda) del intermareal rocoso en la Región Marina Prioritaria No. 31 (Tlacoyunque), México, Mercenario, Sánchez, Huerta, Návez presentan su artículo sobre la producción de etanol a partir de mango y residuos agroindustriales de café con microorganismos aislados de la tuba, Díaz, Santillán, Gama, ahíncan sobre el monitoreo del cambio en el uso de suelo agrícola en el municipio de Iguala de la Independencia en el periodo 1997-2014, Encarnación, Ayvar, Mena, Díaz estructuran su artículo sobre la adaptación y rendimiento de 14 genotipos de maíz en Yoloxóxhilt, Gro., Nava, Juárez, Sampedro, presentan una propuesta de Plan de Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios en la cuenca baja del río Papagayo, Pérez, Tovar, Gómez, Montero esbozan sobre la evaluación de híbridos y variedades de maíz con potencial forrajero en la Región Tropical del Estado de Guerrero. Pérez, Flores, Vásquez, Tovar reinvindican sobre el Jardín Botánico de Especies Silvestres y Semidomesticadas de Algodón (Gossypium sp.) “Ixcatl”, Jiménez, Maldonado, Hernández, López, Castro presentan sobre la elaboracion y caracterización de Vermicomposta, Camacho, De Jesús, Cipriano, Cruz explican sobre los Taninos condensados del cascalote (Caesalpinia coriaria jacq) y su efecto sobre el contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en leche de vacas doble propósito, Pérez, Rebolledo, González, Salazar proponen sobre la Contaminación por Marea Roja en la Bahía de Santa Lucia de la Ciudad y Puerto de Acapulco Guerrero, México, Arellano, Flores, Flores, Merino estructuran sobre el primer informe de la presencia de la especie exótica Corbicula fluminea (Müller, 1774) (Mollusca: Bivalvia), en el Estado de Guerrero, Guerrero, Fernández, Rojas, Valencia ahíncan sobre la diversidad y abundancia del zooplancton (Cnidaria: Hydrozoa) de la Bahía de Acapulco en mayo de 2013, Guerrero, Fernández, Rojas, presentan su Estudio preliminar de las medusas (hydrozoa) de la Bahía de Acapulco, Guerrero en Diciembre de 2013, Gálvez,Fernández, Rojas, Valencia esbozan sobre el estudio preliminar de los Poliquetos del Zooplancton de Bahía de Acapulco, Guerrero en Mayo de 2013, Gálvez, Fernández, Guerrero, Rojas explican sobre el estudio preliminar de los Poliquetos (Annelida) del Zooplancton de la Bahía de Acapulco, Guerrero, en Diciembre de 2013, González & Hernández revisan sobre la zonificación del Coffea Arabica en las montañas del Municipio Atoyac de Alvarez, Guerrero, México, Velasco, Palacios, Mata,Cortés explican sobre Ahorro de energía eléctrica aprovechando la luz solar, Mastache, Olalde, Martínez,escriben sobre la producción de híbridos de flor de Lilis (Lilium spp) cultivados en casa sombra, Salmerón, Ruíz, Tapia, Arellano, estructuran sobre la determinación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, por Residuos Sólidos Urbanos en Guerrero, Cortés, Mata, Sampedro, Carbajal presentan su investigación en el Instituto Tecnológico de Acapulco (ita) sobre actitudes proambientales y comportamiento ecológico, Carbajal, Rodríguez, Avila,Rodríguez proponen un modelo de Naturación en muros para edificios en clima cálido húmedo, Olivier, Rodríguez, López estructuran su artículo sobre indicadores socio-ambientales en la identificación de un área prioritaria para el saneamiento del agua en la subcuenca río La Sabana, Jaramillo explica la situación actual del cambio climático, Plancarte, Ayvar, Duran, Díaz, esbozan sobre el control químico biológico y orgánico in vitro de Colletotrichum tropicale aislado del cultivo de noni, Ojendiz, García, Flores, Flores escriben sobre las características de la pesca ribereña del recurso pulpo en Acapulco, Guerrero, México, Lungo, Arcos, Montalvo, Arco escribren su artículo acerca de los Traspatios: cualidades de este sistema en la vida cotidiana de las familias, de la localidad de El Pericón Municipio de Tecoanapa; Guerrero, Pérez y Hernández presentan la sismicidad intracortical en la Vertiente Meridional de la Sierra Madre del Sur como amenaza para la ocurrencia de deslizamientos de laderas: resultados preliminares, Torres, Reyes, González, Montalvo ahíncan sobre el deterioro ambiental y problemática actual de la cuenca río la Sabana Laguna de Tres Palos, López, García, Olea, García escriben sobre la identificación de las fases de desarrollo gonádico de la garra de león Hyotissa hyotis (Linnaeus, 1758) (Mollusca: Bivalvia) en Acapulco, Guerrero, México, Vargas, Barrios, Torres, Damián, Palemón esbozan sobre el Jugo y fibra en Agave spp. colectados en diferentes Estados de la Republica Mexicana, Solís, Carrillo, Barrios, Alcántara explican sobre el contenido de Pb en el cultivo de alfalfa, regado con aguas residuales, Cipriano, Camacho, Cruz, Hernández presentan estrategias de producción y manejo de los recursos en la ganadería extensiva de la región de Tierra Caliente, Estado de Guerrero, Cipriano, Camacho, Cruz, Ventura explican las causas de la movilización de ganado bovino en pie en el Estado de Guerrero del año 2005 al 2009, Carrillo, Carmona, Torres esbozan sobre estrategias de comunicación para el cuidado del medio ambiente en la Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia (UACOM), González, Noriega, Pereyda, González plantean su artículo sobre la potencialidad de los suelos del Estado de Guerrero, Ávila, Castro, Catalán, Correa proponen la latencia y germinación de semilla de Taxodium Mucronatumr Ten., “ahuehuete” o “Sabino”, Piedragil, Catalán, Correa, Ávila explican sobre la latencia de semillas de Stenocereus Zopilotensis (Arreola-Nava H.J. y T. Terrazas) “Tuna Pelona”, del Cañón del Zopilote, Guerrero, Franco, Pineda, Ortiz, Ceja esbozan sobre la detección y sistema de reciclaje y reuso de agua de regadera y lavabo para descargar al inodoro, Sandoval, Valenzuela, Hernández presentan relaciones biométricas de la tortuga marina Lepidochelys olivácea, Estrada, Benítez, Almazán, plantean su artículo sobre la riqueza y abundancia de aves en un bosque de Pino-Encino de la Sierra Madre del Sur del Estado de Guerrero, Ávila, Viurquiz, Arizmendi, Beltrán presentan el Listado de vertebrados terrestres en el predio de la empresa cementos Holcim en Acapulco de Juárez, Gro. México. En la Sección de MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO REGIONAL tenemos a Aguilar, Hernández, Solis presentan su artículo Acapulco como destino turístico inteligente, Bartolo, Bernal, Solano, Vital explicacn sobre la interfaz para controlar una silla de ruedas a través de la mente, Suástegui y Ríos plantean su artículo diseñador de Coreografías Animadas, Aguilar, Chavelas, y López ahíncan sobre el manual de Procedimientos Inteligentes y Sustentables en el Turismo, Peña, Peña, y Plancarte esbozan sobre tecnologías aplicadas a la creación del Sistema de Información para la Valoración de Inteligencias Múltiples (SIVIM), Velasco, Palacios, Mata y Cortés estructuran sobre el ahorro de energía eléctrica aprovechando la luz solar, Pacheco, Parra, y Pérez explican el sistema Financiero de Casa (SIFICA), López, Montero, Martínez desglosan sobre la herramienta de apoyo para la detección de soplos cardiacos, Ballesteros, Zavala, Vergara y Cortés plantean la conservación, mejoramiento y fomento de la Ilama (Annona Diversifolia Saff) en la tierra caliente del balsas, Barrera, Navarro, Rendón y Rendón ahíncan sobre el sistema inteligente para la automatización del hogar con GPS (SIAHG) , Gutiérrez, Castellanos, Jiménez y Gazga plantea sobre el diseño y construcción de colectores solares planos, para calentar aire y deshidratar frutas, Gutiérrez, Palacios, Castellanos, Moctezuma escriben sobre el diseño y desarrollo de la instalación de un sistema de módulos fotovoltaicos (MFV) tipo isla, Ascencio plantea el modelo de Negocio para la venta de Barbacoa de Chivo, Sotelo, Avilez, Ginés estructuran sobre la obtención de bioetanol mediante la fermentación de jarabes obtenidos de cascara de naranja, Baldivia, Ibarra, Téllez presentan Análisis y Diseño de una Aplicación Móvil para el reporte de Emergencias en Acapulco Gro. Finalmente en la Sección de SALUD tenemos a Camacho, Bibiano, Díaz y Chávez presentan su artículo sobre la variación de los niveles de colinesterasa sérica durante las temporadas de secas y lluvias en habitantes de Acapulco, Guerrero, Flores, Guzmán, Sierra y Armenta estructuran su artículo sobre la prevalencia de anticuerpos antinucleares en jóvenes universitarios del Estado de Guerrero, Nolasco, Martínez, Schunemann, Ponce ahíncan sobre la evaluación de la transmisión de ascariosis porcina y su relación con la presencia de ascariosis humana, en tres comunidades rurales del Estado de Guerrero, Moreno, Díaz,Covarrubias y Sistachs plantean su artículo sobre la selección de Modelos en Regresión Logística Binaria Bajo el Enfoqué Clásico: Una aplicación a los problemas de Sobrepeso y Obesidad, Adame, Castrejón, Ramírez, y Leyva presentan un análisis sobre la actividad antimicrobiana del eucalipto, Pineda, Cuevas, Sánchez y Rodríguez plantean su artículo sobre la distribución geográfica de vectores de Trypanosoma Cruzi y riesgo de infección poblacional en Tecalpulco municipio de Taxco, Guerrero-México, Villerías ahinca sobre los escenarios de mortalidad materna al 2020, en la región Centro del Estado de Guerrero, México, Barrera, Castro, Echaniz, y Godínez estructuran su artículo sobre los factores asociados con infecciones nosocomiales en neonatos atendidos en dos hospitales del estado de Guerrero, Pineda, Nava, Villa y Blanco presentan detección de riesgo de complicaciones en pacientes diabéticos tipo II y evaluación de autocuidado en Centro de Salud, Román, Toribio, Gómez y Romero realizan un análisis sobre la resistencia a antibióticos en bacterias no Helicobacter pylori aisladas de biopsias gástricas de pacientes dispépticos, Román, Ríos, Garduño y Ramírez escriben sobre la identificación de bacterias potencialmente patógenas y su resistencia a antibióticos en áreas de riesgo en el Hospital General de la SSA de Chilpancingo, Gro. De Jesús, Godínez, Reyes y Ariza explican sobre el consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la Preparatoria Popular Emperador Cuauhtémoc de Atliaca Gro., Hernández, Castro, Ruiz presentan la caracterización fenotípica y genotípica de Escherichia coli multirresistente productoras de B-lactamasas de espectro extendido, Villanueva, Castañeda, Calixto y Navarro esacriben sobre la leptina induce transición epitelio-mesénquima mediante la activación de ERK en células MCF10A en respuesta a leptina, Hernández, Hernández y Román presentan su artículo sobre la prevalencia de infecciones bacterianas en pie diabético en la Clínica Hospital ISSSTE y el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón. Contenido Artículo Página Efecto de la poda de frutos sobre el rendimiento de jitomate en hidroponía 1-4 Rendimiento de jitomate en respuesta a podas de racimos 5-8 Identificación de Plodia interpunctella (Lepidoptera: Pyralidae) en semillas de calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma Huber) en Apipilulco Guerrero 9-12 Efecto de extractos Neem, Ajo, Cebolla y Cempasúchil sobre Chile habanero inoculado con Meloidogyne incognita (Chit.) Kof. 13-18 Plan de negocios para la producción de Papaya Maradol, en Coyuca de Benítez, Guerrero 19-24 Trichoderma spp., como agente de biocontrol en las enfermedades del jitomate (Lycopersicum esculentum L.) 25-28 Producción de miel en colmenas con el sistema de doble reina comparado con el tradicional de una sola reina 29-32 Modelos de respuesta para rendimiento y biomasa en función de la densidad de población en genotipos de Cacahuate (Arachis hypogaea L.) 33-38 Rendimiento de amaranto en respuesta a la fertilización edáfica 39-43 Rendimiento de Jitomate en respuesta al número de racimos por planta en densidad alta 44-48 Elaboración de tortilla de maíz adicionada con nopal orgánico para considerarse como un alimento funcional y determinar su grado de aceptación 49-53 Comportamiento agronómico de siete genotipos de Ajonjolí (Sesamum indicum L.) mediante un manejo orgánico 54-56 Evaluación de β-xilanasa en el comportamiento productivo de cerdos de engorda en la etapa de crecimiento 57-60 Alimentos a la 61-65 Fluctuación poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama en Limón mexicano en el municipio de Acapulco, Guerrero 66-69 Dinamica poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwaama, en Limón Mexicano, en la región citrícola de la Costa Chica de Guerrero 70-73 Densidad de población y biofertilización en la producción de Garbanzo Verde en lluvias estacionales 74-77 Características socioculturales de los propietarios de huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México 78-84 Un acercamiento a los gastos alimenticios en San Miguel de las Palmas, Guerrero, México 85-89 Manejo y uso de plantas presentes de los huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México 90-95 Biocontrol de pudrición radical causada por Fusarium spp. en papayo con Trichoderma spp. 96-99 Biocontrol de antracnosis de limón (Colletotricum acutatum S.) con Trichoderma spp. 100-104 Rendimiento al sacrificio en conejos hembras y machos finalizados con alimento comercial y diferentes niveles de Clitoria (Clitoria ternatea) 105-108 Importancia del manchado de cáliz en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) 109-112 Efecto de la fertilización química, productos orgánicos e inoculantes biológicos en el rendimiento de dos genotipos de papayo 113-116 Rendimiento de tres genotipos de Cacahuate en respuesta fertilización química y regulador de crecimiento Ciencias Exactas e Ingeniería Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos del National Center for Computational Hydroscience and Engineering, (NCCHE) aplicada al río Papagayo 117-122 Sistema plantas útiles de la región montaña del Estado de Guerrero 123-126 Construcción de un vector de expresión con genes heterológos de Polihidroxibutirato (PHB) 127-131 Uso del software libre Scilab como herramienta para análisis y diseño en Ingeniería Civil 132-136 Medición de algunas variables que influyen en el rendimiento académico en una Universidad Intercultural de Guerrero 137-142 Identificación de barrancas en la Ciudad de Chilpancingo, Gro., con Sistemas de Información Geográfica 143-146 Comparación de modelos computacionales para determinar el transporte de sedimentos en los ríos del Estado de Guerrero 147-150 Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero 151-154 Desarrollo Humanístico y Social Guerrero: iniciativa vanguardista en materia de Código Penal ante el Aborto 155-159 Conocimiento y cambio en pobreza rural y desarrollo. Grupo de Diálogo Rural Guerrero (GDR-Guerrero) 160-163 Participación ciudadana y desarrollo sustentable en la recuperación de la cuenca del Río Atoyac: proyecto Pro-regiones UNAM-UAGro 164-168 La interacción entre la acción colectiva y el sistema político en Guerrero, 2013-2014. Estudio de caso: la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) 169-172 Los enganchadores en el marco de las migraciones de trabajo 173-178 Relación entre la Calidad percibida de los servicios y la satisfacción de los estudiantes de una institución pública de educación superior 179-184 Áreas de oportunidad en el ejercicio del quehacer institucional para alcanzar los objetivos del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indigenas 185-189 Evaluación formativa del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala, Guerrero 190-195 La Calidad en los servicios de hospedaje de la Zona Dorada de Acapulco, Guerrero 196-200 El cine como estrategia de promoción de la salud con perspectiva de género, para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo en el nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Guerrero 201-207 Desarrollo Urbano y Vivienda Efecto del curado y el agregado fino para obtener resistencias de proyecto a edades tempranas en morteros fabricados con un cemento de albañilería 208-212 Comportamiento de la resistencia en morteros experimentales a la edad de garantía bajo condiciones de curado 213-218 Mejoramiento de la vivienda de autoproducción acercamiento a la construcción sustentable en Acapulco. Un 219-223 Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero 224-227 Análisis del comportamiento del concreto reforzado con fibras metálicas en ensayes de cilindros estándar a tensión por compresión diametral 228-232 Educación Los comités de diseño curricular (CDC) y reforma de planes de estudio bajo el enfoque basado en competencias en la UAGRO 233-236 Modelo para vincular materias, proyectos e incubadora de empresas durante la carrera 237-242 Redefiniendo el aprendizaje 243-246 El desarrollo de habilidades comunicativas en alumnos con discapacidad múltiple; contraste en escuelas de Educación Especial en Acapulco, Guerrero 247-250 Factores que afectan el logro académico en matemáticas en estudiantes de bachillerato en Guerrero 251-254 El abandono escolar en telebachilleratos de zonas marginadas del Estado de Guerrero 255-258 Fonética de la lengua Mè’phàà 259-262 Relación del promedio de bachillerato con los resultados de la Prueba ENLACE y la continuidad de estudios a nivel superior 263-267 Detección de VIH para velar los sueños de las y los adolescentes, en Guerrero 268-271 Ambiente laboral en el CBTis 134 de Chilpancingo, Guerrero 272-275 Prevalencia hábitos de estudio en alumnos de nuevo ingreso de Odontología y Medicina de la UAGro 276-278 La evaluación y sus implicaciones en la práctica docente de la UPN 123. Una tarea difícil, compleja y contradictoria 279-283 Bajo nivel académico por el uso de herramientas tecnológicas que emplean estudiantes durante las clases 284-289 La educación socialista en el estado de Guerrero 1934-1940: Una historia olvidada 290-295 Detección de VIH y sífilis en universitarios en la construcción de una cultura del autocuidado 296-299 Medio Ambiente y Recursos Naturales Diseño de filtros basados en clorita para el tratamiento de aguas residuales 300-304 Evaluación de la frecuencia alimenticia en cultivo larvario del langostino de rio Macrobrachium americanum (Bate, 1868), en Guasave, Sinaloa y Coyuca de Benítez, Guerrero 305-309 Frecuencia de micronúcleos y anormalidades nucleares en eritrocitos de dos especies ícticas de la laguna de Coyuca de Benítez, Gro. 310-314 Factores que generan las descargas de aguas residuales en cauce, en Los Saucitos. Municipio de Tecoanapa; Guerrero 315-317 Diversidad de escarabajos necrófagos (Scarabaeidae y Trogidae) de Cocula, Guerrero, México 318-322 Modelado del nicho ecológico de las aves de la Planicie Costera del estado de Guerrero: un análisis para su conservación 323-327 Composición de la familia Muricidae (Mollusca: Gastropoda) del intermareal rocoso en la Región Marina Prioritaria No. 31 (Tlacoyunque), México 328-331 Producción de etanol a partir de mango y residuos agroindustriales de café con microorganismos aislados de la tuba 332-336 Monitoreo del cambio en el uso de suelo agrícola en el municipio de Iguala de la Independencia en el periodo 1997-2014 337-342 Adaptación y rendimiento de 14 genotipos de maíz en Yoloxóxhilt, Gro. 343-349 Propuesta de Plan de Manejo de Residuos Sólidos Domiciliarios en la cuenca baja del río Papagayo 350-356 Evaluación de híbridos y variedades de maíz con potencial forrajero en la Región Tropical del Estado de Guerrero 357-362 Jardín Botánico de Especies Silvestres y Semidomesticadas de Algodón (Gossypium sp.) “Ixcatl” 363-367 Elaboracion y caracterización de Vermicomposta 368-371 Taninos condensados del cascalote (Caesalpinia coriaria jacq) y su efecto sobre el contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en leche de vacas doble propósito 372-376 Contaminación por Marea Roja en la Bahía de Santa Lucia de la Ciudad y Puerto de Acapulco Guerrero, México 377-381 Primer informe de la presencia de la especie exótica Corbicula fluminea (Müller, 1774) (Mollusca: Bivalvia), en el Estado de Guerrero 382-387 Diversidad y abundancia del zooplancton (Cnidaria: Hydrozoa) de la Bahía de Acapulco en mayo de 2013 388-391 Estudio preliminar de las medusas (hydrozoa) de la Bahía de Acapulco, Guerrero en Diciembre de 2013 392-395 Estudio preliminar de los Poliquetos del Zooplancton de Bahía de Acapulco, Guerrero en Mayo de 2013 396-399 Estudio preliminar de los Poliquetos (Annelida) del Zooplancton de la Bahía de Acapulco, Guerrero, en Diciembre de 2013 400-402 Zonificación del Coffea Arabica en las montañas del Municipio Atoyac de Alvarez, Guerrero, México 403-407 Ahorro de energía eléctrica aprovechando la luz solar 408-411 Producción de híbridos de flor de Lilis (Lilium spp) cultivados en casa sombra 412-417 Determinación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, por Residuos Sólidos Urbanos en Guerrero 418-422 Investigación en el Instituto Tecnológico de Acapulco (ita) sobre actitudes proambientales y comportamiento ecológico 423-428 Modelo de Naturación en muros para edificios en clima cálido húmedo 429-434 Indicadores socio-ambientales en la identificación de un área prioritaria para el saneamiento del agua en la subcuenca río La Sabana 435-438 Situación actual del cambio climático 439-443 Control químico biológico y orgánico in vitro de Colletotrichum tropicale aislado del cultivo de noni 444-447 Características de la pesca ribereña del recurso pulpo en Acapulco, Guerrero, México 448-452 Los Traspatios: cualidades de este sistema en la vida cotidiana de las familias, de la localidad de El Pericón Municipio de Tecoanapa; Guerrero 453-457 La sismicidad intracortical en la Vertiente Meridional de la Sierra Madre del Sur como amenaza para la ocurrencia de deslizamientos de laderas: resultados preliminares 458-462 Deterioro ambiental y problemática actual de la cuenca río la Sabana Laguna de Tres Palos 463-468 Identificación de las fases de desarrollo gonádico de la garra de león Hyotissa hyotis (Linnaeus, 1758) (Mollusca: Bivalvia) en Acapulco, Guerrero, México 469-474 Jugo y fibra en Agave spp. colectados en diferentes Estados de la Republica Mexicana 475-477 Contenido de Pb en el cultivo de alfalfa, regado con aguas residuales 478-481 Estrategias de producción y manejo de los recursos en la ganadería extensiva de la región de Tierra Caliente, Estado de Guerrero 482-487 Causas de la movilización de ganado bovino en pie en el Estado de Guerrero del año 2005 al 2009 488-493 Estrategias de comunicación para el cuidado del medio ambiente en la Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia (UACOM) 494-499 Potencialidad de los suelos del Estado de Guerrero 500-505 Latencia y germinación de semilla de Taxodium Mucronatumr Ten., “ahuehuete” o “Sabino” 506-510 Latencia de semillas de Stenocereus Zopilotensis (Arreola-Nava H.J. y T. Terrazas) “Tuna Pelona”, del Cañón del Zopilote, Guerrero 511-517 Detección y Sistema de reciclaje y reuso de agua de regadera y lavabo para descargar al inodoro 518-521 Relaciones biométricas de la tortuga marina Lepidochelys olivácea 522-525 Riqueza y abundancia de aves en un bosque de Pino-Encino de la Sierra Madre del Sur del Estado de Guerrero 526-530 Listado de vertebrados terrestres en el predio de la empresa cementos Holcim en Acapulco de Juárez, Gro. México 531-533 Modernización Tecnológica y Desarrollo Regional Acapulco como destino turístico inteligente 534-538 Interfaz para controlar una silla de ruedas a través de la mente 539-542 Diseñador de Coreografías Animadas 543-547 Manual de Procedimientos Inteligentes y Sustentables en el Turismo 548-551 Tecnologías aplicadas a la creación del Sistema de Información para la Valoración de Inteligencias Múltiples (SIVIM) 552-555 Ahorro de energía eléctrica aprovechando la luz solar 556-559 Sistema Financiero de Casa (SIFICA) 560-562 Herramienta de apoyo para la detección de soplos cardiacos 563-566 Conservación, mejoramiento y fomento de la Ilama (Annona Diversifolia Saff) en la tierra caliente del balsas 567-572 Sistema inteligente para la automatización del hogar con GPS (SIAHG) 573-576 Diseño y construcción de colectores solares planos, para calentar aire y deshidratar frutas 577-580 Diseño y desarrollo de la instalación de un sistema de módulos fotovoltaicos (MFV) tipo isla 581-585 Modelo de Negocio para la venta de Barbacoa de Chivo 586-588 Obtención de bioetanol mediante la fermentación de jarabes obtenidos de cascara de naranja 589-591 Análisis y Diseño de una Aplicación Móvil para el reporte de Emergencias en Acapulco Gro 592-594 Salud Variación de los niveles de colinesterasa sérica durante las temporadas de secas y lluvias en habitantes de Acapulco, Guerrero 595-599 Prevalencia de anticuerpos antinucleares en jóvenes universitarios del estado de Guerrero 600-603 Evaluación de la transmisión de ascariosis porcina y su relación con la presencia de ascariosis humana, en tres comunidades rurales del estado de Guerrero 604-607 Selección de Modelos en Regresión Logística Binaria Bajo el Enfoqué Clásico: Una aplicación a los problemas de Sobrepeso y Obesidad 608-612 Actividad antimicrobiana del eucalipto 613-616 Distribución geográfica de vectores de Trypanosoma Cruzi y riesgo de infección poblacional en Tecalpulco municipio de Taxco, GuerreroMéxico 617-621 Escenarios de mortalidad materna al 2020, en la región Centro del estado de Guerrero, México 622-625 Factores asociados con infecciones nosocomiales en neonatos atendidos en dos hospitales del estado de Guerrero 626-628 Detección de riesgo de complicaciones en pacientes diabéticos tipo II y evaluación de autocuidado en Centro de Salud 629-635 Resistencia a antibióticos en bacterias no Helicobacter pylori aisladas de biopsias gástricas de pacientes dispépticos 636-638 Identificación de bacterias potencialmente patógenas y su resistencia a antibióticos en áreas de riesgo en el Hospital General de la SSA de Chilpancingo, Gro 639-642 Consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de la Preparatoria Popular Emperador Cuauhtémoc de Atliaca Gro 643-647 Caracterización fenotípica y genotípica de Escherichia multirresistente productoras de B-lactamasas de espectro extendido coli 648-652 La leptina induce transición epitelio-mesénquima mediante la activación de ERK en células MCF10A en respuesta a leptina 653-658 Prevalencia de infecciones bacterianas en pie diabético en la Clínica Hospital ISSSTE y el Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón 659-661 Instruccciones para Autores Formato de Originalidad Formato de Autorización 1 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 1-4 Efecto de la poda de frutos sobre el rendimiento de jitomate en hidroponía TÉLLEZ-SERENO,José†*`, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco``, CANO-HERNÁNDEZ,René``, DÍAZ-CENICEROS,Huizar Leonardo``` `Ingeniero agrónomo Fitotecnista del Colegio Superior Agropecuario del estado de Guerrero, Avenida Vicente Guerrero Núm. 81. Iguala, Guerrero, C.P. 40000. ``Universidad Autónoma Chapingo, Dpto. de Fitotecnia, Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México C.P. 56230 ```Universidad Autónoma Chapingo, Dpto. de Parasitología Agrícola, Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México C.P. 56230. Recibido Mayo 2, 2014; Aceptado Noviembre 4, 2014 Resumen Abstract En los últimos años, el consumo del fruto de jitomate se ha incrementado significativamente, tanto en fresco como industrializado, debido a la demanda generada por las tiendas de comida rápida y por los restaurantes, que llegan a consumir hasta el 50 % de la producción (Degiglio, 2003). El rendimiento depende del número y tamaño de los frutos cosechados por unidad de área (Peil y Gálvez, 2004). El desarrollo del cultivo en el norte del país es ascendente, ha adquirido cada vez características empresariales y es un claro ejemplo del nivel de integración de las economías de México y Estados Unidos (Macías, 2003). El número de plantas por unidad de superficie del jitomate en condiciones protegidas depende del desarrollo vegetativo de la planta, el número de tallos; además de que la poda a determinado número de racimos por planta y el número de frutos por racimo representan una alternativa para la obtención de frutos de mayor calidad, al reducir el ciclo del cultivo e incrementar el número de ciclos al año (Hernández, 1993). En relación a lo anterior, surge el interés de estudiar el comportamiento agronómico y potencial productivo del jitomate realizando podas de racimos y frutos bajo un sistema hidropónico con cubierta malla sombra y fertirriego, con el propósito de generar tecnologías económicas de producción que tiendan a hacer un uso racional de los recursos naturales disponibles sin ocasionar un desequilibrio ambiental. In recent years, consumption of tomato fruit has increased significantly, both fresh and industrialized, due to the demand generated by the fast food shops and restaurants, they get to consume up to 50% of production ( DeGiglio, 2003). Performance depends on the number and size of fruit per unit area (Peil and Galvez, 2004). Crop development in the north is up, has become increasingly entrepreneurial characteristics and is a clear example of the level of integration of the economies of Mexico and the United States (Macías, 2003). The number of plants per unit area of tomato under protected conditions depends on the vegetative growth of the plant, the number of stems; in addition to pruning a certain number of clusters per plant and number of fruits per cluster represent an alternative for obtaining higher quality fruits, reducing the crop cycle and increase the number of cycles per year (Hernández, 1993) . In relation to this, the interest to study the agronomic performance and production potential of making tomato pruning and fruit bunches under a hydroponic indoor mesh shade and fertigation, in order to generate economic production technologies tend to do there arises a rational use of natural resources without causing environmental imbalance. Pruning, Fruits, Tomato. Poda, Frutos, Jitomate. Citación: TÉLLEZ-SERENO,José, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, CANO-HERNÁNDEZ,René, DÍAZCENICEROS,Huizar Leonardo. Efecto de la poda de frutos sobre el rendimiento de jitomate en hidroponía. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:1-4 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 2 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 1-4 Introducción Metodología En los últimos años, el consumo del fruto de jitomate se ha incrementado significativamente, tanto en fresco como industrializado, debido a la demanda generada por las tiendas de comida rápida y por los restaurantes, que llegan a consumir hasta el 50 % de la producción (Degiglio, 2003). El rendimiento depende del número y tamaño de los frutos cosechados por unidad de área (Peil y Gálvez, 2004). El desarrollo del cultivo en el norte del país es ascendente, ha adquirido cada vez características empresariales y es un claro ejemplo del nivel de integración de las economías de México y Estados Unidos (Macías, 2003). El número de plantas por unidad de superficie del jitomate en condiciones protegidas depende del desarrollo vegetativo de la planta, el número de tallos; además de que la poda a determinado número de racimos por planta y el número de frutos por racimo representan una alternativa para la obtención de frutos de mayor calidad, al reducir el ciclo del cultivo e incrementar el número de ciclos al año (Hernández, 1993). En relación a lo anterior, surge el interés de estudiar el comportamiento agronómico y potencial productivo del jitomate realizando podas de racimos y frutos bajo un sistema hidropónico con cubierta malla sombra y fertirriego, con el propósito de generar tecnologías económicas de producción que tiendan a hacer un uso racional de los recursos naturales disponibles sin ocasionar un desequilibrio ambiental. Localización del sitio experimental. La investigación se realizó bajo un sistema hidropónico en casa sombra ubicada en las instalaciones del Centro de Estudios Profesionales (CEP) del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO), localizado en el municipio de Cocula Guerrero, a la altura del kilómetro 14.5 de la carretera Iguala-Cocula, entre los paralelos 17° 59’ LN y 99° 50’ LO, respecto al meridiano de Greenwich; a una altitud de 620 m. Objetivos Determinar el efecto de la poda de frutos por racimo sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Se utilizó el genotipo de jitomate Moctezuma; en un espacio cubierto con malla blanca 50% sombra. El factor de estudio fue la poda de frutos por racimo a (con poda y sin poda). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar. La unidad experimental estuvo constituida por 2 hileras de 5 macetas con una plantas cada una, utilizando una superficie de 1.8 m2 (1.50 m x 1.20 m); con una separación entre plantas de 0.30 m y una densidad de 5.55 pl m-2. La parcela útil consistió de 5 y 10 plantas, para medir el crecimiento y rendimiento, respectivamente. Producción de plántula. Se utilizó como sustrato el PEATMOS TURBA en charolas de polipropileno de 200 cavidades. El proceso de dinfestación tanto del sustrato como de las charolas fue con la aplicación de ANIBAC 580 (cuaternario de amonio) con dosis de 1 L en 200 L-1 de agua; las charolas fueron sumergidas en la solución por 8 minutos y el sustrato se humedeció totalmente. El sustrato en la charola se regó con una solución de ROOTEX (enraizador) en dosis de 2 g L-1 y CAPTAN 500 WP (captan) en dosis de 1.5 g L-1 de agua para prevenir enfermedades como el complejo de hongos conocido por (Damping off) que ataca a la planta en almácigo. TÉLLEZ-SERENO,José, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, CANOHERNÁNDEZ,René, DÍAZ-CENICEROS,Huizar Leonardo. Efecto de la poda de frutos sobre el rendimiento de jitomate en hidroponía. Foro de Estudios sobre Guerrero. 3 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 1-4 La siembra se realizó colocando una semilla por cavidad a 0.5 cm de profundidad; posteriormente las charolas se apilaron y se envolvieron con un plástico de polietileno, para acelerar la germinación de la semilla; cuando las primeras semillas empezaron a emerger se les retiró el material que las cubría y se colocaron bajo cubierta con malla sombra para prevenir el ataque de vectores que ocasionan enfermedades virales. Posterior a la siembra, se aplicó un riego ligero con fungicida CAPTAN ULTRA 500 WP (captan) en dosis de 1.5 g L-1 de agua y los riegos durante la etapa de semillero se realizaron dos veces al día (mañana y tarde), utilizando una aspersora de mochila. Para la fertilización en semillero, se aplicó al sustrato de forma alternada (cada tercer día) una solución de fertilizante hidrosoluble Ultrasol Inicial (15-30-15) en dosis de 300 g 200 L-1 de agua. Además, se aplicó fertilizante foliar GRO-GREEN PLUS (20-30-10) semanalmente en dosis de 5 g L-1 de agua. Se realizaron aplicaciones al follaje con el fungicida CAPTAN ULTRA 500 WP en forma preventiva contra enfermedades cada 8 días. Previo a la preparación del terreno se quitó la maleza y se colocó la malla sombra, se hicieron las camas a 0.20 m de altura y 1 m de ancho; posterior a esto, se puso el acolchado; todo se realizó manualmente. El sustrato utilizado fue una mezcla de tezontle y tepojal, los cuales son rocas molidas derivadas de volcanes. Sus principales características que lo hacen importante para su uso como sustrato son su alta porosidad, retención de humedad y oxigenación, además de que no reacciona químicamente con los fertilizantes utilizados por ser un material inerte. Se utilizó una bomba eléctrica de 3 HP, la línea primaria de conducción de 1.5” y manguera para riego calibre 0.5” de diámetro, de donde salieron las líneas de goteros individuales tipo espagueti de 4 salidas y con un gasto de 2 L h-1 por gotero que se insertaron a una manguera de 16 mm; se instaló el cabezal de bombeo constituido por un filtro de malla de 3” de diámetro. La solución nutritiva se preparó disolviendo en agua fertilizante por fertilizante en recipientes pequeños (20 L) para después mezclarlos directamente en el depósito de la solución nutritiva (5,000 L). Los riegos se efectuaron diariamente debido a la composición y retención de humedad del sustrato; el primer riego se aplicó a saturación. Así, durante la primera etapa de crecimiento de cultivo, los riegos se suministraban por 4 minutos cada hora y fue aumentando el tiempo de riego en relación al crecimiento y fenología del cultivo, hasta llegar a 8 riegos de 10 minutos, mediante el sistema de riego por goteo. La cosecha del fruto se realizó en forma manual, a medida que éstos alcanzaron la madurez deseada. Se realizaron 6 cortes, entre los 65 y 93 días después del trasplante, con un periodo de cosecha de 28 días. El producto se seleccionó por calidad (1ª, 2ª y 3ª). Los estándares de calidad manejados para la clasificación del producto se representan en el (Tabla 1). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. TÉLLEZ-SERENO,José, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, CANOHERNÁNDEZ,René, DÍAZ-CENICEROS,Huizar Leonardo. Efecto de la poda de frutos sobre el rendimiento de jitomate en hidroponía. Foro de Estudios sobre Guerrero. Calidad Peso promedio de fruto(g) 1ª > 100 2ª >50 y < 100 3ª <50 Tabla 1 Clasificación de la calidad del fruto Variables de estudio a) Número y peso de frutos de primera, segunda y tercera calidad. Se contó el número y se registró el peso de frutos por calidad, cosechados en la parcela útil, en cada corte. Se determinó al final, la cantidad acumulada por calidad y gran total (Nº y kg ha-1) b) Número y peso de frutos comercializables. Se agrupó la producción de frutos de primera y segunda calidad, los cuales son considerados como comercializables c) Número y peso de frutos no comercializables. El resultado de la suma de los frutos de 3ra calidad y desecho, estos son caracterizados como no comercializables. 4 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 1-4 ALIMENTOS Para el rendimiento se tomaron los estándares de peso mencionados en el Cuadro 1. En cada corte se registraron los pesos y número de frutos por calidad. Resultados Los resultados obtenidos se muestran en los siguientes cuadros: Poda de Frutos Nivel sp cp 1a 2a Calidad Comercializables 308.33a∞ 495.83a 286.81a 450.00a 18.86 16.91 C.V. (%) 804.17a 736.81a 9.3 No comercializables 350.00a 223.61b 32.94 Total 1154.17a 960.42b 10.68 NS = No significativo (P>0.05) * = significativo (P≤0.05 P>0.01) ** = Altamente significativo (P≤0.01) ∞ = Valores con igual literal en la misma columna, son estadísticamente iguales (Tukey al 5 % de probabilidad). Tabla 2 Número total de frutos (miles ha-1) por calidad en respuesta a poda de frutos por planta Factor Poda de frutos Nivel sp cp Promedio F.V. Poda de frutos (PF) C.V. (%) 0.86NS Corte (ddt) 3 (75) 4 (80) 68.06a 70.83a 56.94a 70.14a 62.50 70.48 Pr 0.43NS 0.38NS 0.47NS 35.5 31.26 1 (65) ∞ 39.58a 40.97a 40.27 2 (70) 61.8a 41.67a 54.86 38.01 37.09 Total 5 (85) 48.611a 48.611a 48.61 1.00NS 36.73 Esta fluctuación en el rendimiento es información valiosa para determinar la época de máxima producción y los volúmenes generados para programar el abasto de frutos en el mercado. González (2008) cultivó el genotipo Cid bajo malla sombra y obtuvo 72,656.26 frutos ha-1 de primera calidad. En este experimento se tuvo un promedio de 302,070 frutos ha-1 con el genotipo Moctezuma; las diferencias se atribuyen a la tecnología empleada (suelo + fertirriego vs sustrato + hidroponía), además del genotipo utilizado. 6 (93) 19.44a 15.97a 17.70 308.33a 286.81a 302.07 0.72NS 0.47NS 107.44 18.86 NS = No significativo (P>0.05) * = significativo (P≤0.05 P>0.01) ** = Altamente significativo (P≤0.01) ∞ = Valores con igual literal en la misma columna, son estadísticamente iguales (Tukey al 5 % de probabilidad). Tabla 3 Número de frutos de 1ra calidad (miles ha-1) por corte en respuesta a poda de frutos y racimos por planta Conclusión De acuerdo con los objetivos e hipótesis planteados y en base a los resultados obtenidos en la presente investigación, se concluye lo siguiente: a) La poda de frutos por racimo influyó en el número de frutos no comercializables y total. En las plantas donde no se eliminaron frutos se obtuvo la mayor cantidad. b) La poda de frutos no afectó el rendimiento de frutos de las diferentes calidades y total. Referencias Degigilio, M. A. (2003). Growth of the fresh greenhouse tomato market in the USA. ActaHorticulture 611: 91-92pp. González, S. K. D. (2008). Producción de jitomate indeterminado en respuesta a genotipos y número de tallos por planta bajo sombra. Tesis de Licenciatura. Centro de Estudios Profesionales. Colegio Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Cocula, Gro. 92 p. Discusión En relación a la dinámica de producción (Tabla 3), se nota un incremento creciente en el número de frutos en la primera etapa de desarrollo del cultivo, alcanzando la máxima producción en el cuarto corte (80 ddt) con 70.48 miles de frutos ha-1; después el rendimiento disminuyó hasta tener en el último corte 17.7 miles de frutos ha-1. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Macías, M. A. (2003). Enclaves agrícolas modernos. Página de Internet.http://lanic.utexas.Edu / project/etext/colson/26/4macias.pdf. (Consulta: 23/08/10). Peli, V. I., Gálvez V. I. (2004). Producción de jitomate en hidroponía bajo invernadero. Universidad Autónoma de Chapingo. Serie de publicaciones Agribot. Chapingo, México. 90 p. TÉLLEZ-SERENO,José, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, CANOHERNÁNDEZ,René, DÍAZ-CENICEROS,Huizar Leonardo. Efecto de la poda de frutos sobre el rendimiento de jitomate en hidroponía. Foro de Estudios sobre Guerrero. 5 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 5-8 Rendimiento de jitomate en respuesta a podas de racimos TÉLLEZ-SERENO,José†*`, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco``, CANO-HERNÁNDEZ,René``, AGUILAR-HERNÁNDEZ,Adrián``` `Ingeniero agrónomo Fitotecnista del Colegio Superior Agropecuario del estado de Guerrero, Avenida Vicente Guerrero Núm. 81. Iguala, Guerrero, C.P. 40000. ``Universidad Autónoma Chapingo, Dpto. de Fitotecnia, Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México C.P. 56230 ```Universidad Autónoma Chapingo, Dpto. de Parasitología Agrícola, Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México C.P. 56230. Recibido Mayo 5, 2014; Aceptado Noviembre 4, 2014 Resumen Abstract La agricultura de jitomate en México está un tanto limitada por los problemas relacionados con los factores climáticos y edáficos, así como la utilización de pesticidas con altos grados de residualidad en el cultivo, para el control de plagas y enfermedades; por lo que al realizar la cosecha se obtienen frutos contaminados que dañan en un gran contexto al consumidor además que limita la comercialización por falta de inocuidad y calidad de productos. Este problema prevalece con mayor incidencia en la agricultura a la intemperie. La denominada agricultura protegida reúne una serie de tecnologías de vanguardia como son los invernaderos, estructuras con cubiertas que controlan los principales factores ambientales y la hidroponía, en la que de forma artificial se regula la nutrición de las plantas; juntas han dado excelentes resultados con producciones superiores a las obtenidas a la intemperie (Velasco y Nieto, 2006). En el sistema hidropónico convencional bajo condiciones protegidas, la densidad de población promedio es de 2 a 3 pl m־², éstas suelen crecer a más de tres metros de altura para cosechar de 15 a 20 racimos por planta, lo que genera que el ciclo se alargue hasta 10 meses (Resh, 2004).En ambiente protegido, el cultivo de jitomate indeterminado suele producir de 15 a 20 racimos; bajo estas condiciones, el ciclo de cultivo se hace muy largo y las plantas están más propensas a una mayor incidencia de problemas fitosanitarios, propiciando una disminución en el rendimiento y calidad de la cosecha a medida que la planta envejece. Debido a esta problemática, surge el interés de estudiar el comportamiento agronómico y potencial productivo realizando podas de racimos bajo un sistema hidropónico con cubierta malla sombra y fertirriego, con ello será factible reducir el periodo de cultivo, favoreciendo la sincronización de un mayor número de ciclos al año para incrementar el rendimiento, dando paso a mantener un mercado satisfecho proporcionando mejor calidad de producto por todo el año. Tomato agriculture in Mexico is somewhat limited by the problems associated with climatic and soil factors and the use of pesticides with high levels of residues in the crop to control pests and diseases; so in harvesting fruits contaminated injured in a larger context also limiting consumer marketing for lack of safety and quality of products are obtained. This problem prevails with the highest incidence in agriculture outdoors. The so-called protected agriculture has a number of advanced technologies such as greenhouses, indoor structures that control the main environmental factors and hydroponics, which artificially nutrition of plants is regulated; together have given excellent results superior to those obtained in the open (Velasco and Nieto, 2006) productions. In the conventional hydroponic system under protected conditions, the average population density is 2-3 m pl -², they usually grow to more than three meters high to harvest 15 to 20 clusters per plant, which generates the cycle is extended until 10 months (Resh, 2004) .In protected environment indeterminate tomato cultivation usually produces clusters 15 to 20; under these conditions, the growing season is very long and plants are more prone to a higher incidence of phytosanitary problems, prompting a decline in yield and crop quality as the plant ages. Due to this problem, the interest to study the agronomic performance and production potential by performing pruning clusters under a hydroponic indoor mesh shade and fertigation thereby be feasible to reduce the cultivation period, favoring the synchronization of a greater number of cycles arises year to increase performance, giving way to maintain a satisfied market by providing better product quality throughout the year. Performance, Pruning, Tomato. Rendimiento, Poda, Jitomate. Citación: TÉLLEZ-SERENO,José, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, CANO-HERNÁNDEZ,René, AGUILARHERNÁNDEZ,Adrián. Rendimiento de jitomate en respuesta a podas de racimos. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:5-8 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 6 Artículo ALIMENTOS Introducción La agricultura de jitomate en México está un tanto limitada por los problemas relacionados con los factores climáticos y edáficos, así como la utilización de pesticidas con altos grados de residualidad en el cultivo, para el control de plagas y enfermedades; por lo que al realizar la cosecha se obtienen frutos contaminados que dañan en un gran contexto al consumidor además que limita la comercialización por falta de inocuidad y calidad de productos. Este problema prevalece con mayor incidencia en la agricultura a la intemperie. La denominada agricultura protegida reúne una serie de tecnologías de vanguardia como son los invernaderos, estructuras con cubiertas que controlan los principales factores ambientales y la hidroponía, en la que de forma artificial se regula la nutrición de las plantas; juntas han dado excelentes resultados con producciones superiores a las obtenidas a la intemperie (Velasco y Nieto, 2006). En el sistema hidropónico convencional bajo condiciones protegidas, la densidad de población promedio es de 2 a 3 pl m־², éstas suelen crecer a más de tres metros de altura para cosechar de 15 a 20 racimos por planta, lo que genera que el ciclo se alargue hasta 10 meses (Resh, 2004).En ambiente protegido, el cultivo de jitomate indeterminado suele producir de 15 a 20 racimos; bajo estas condiciones, el ciclo de cultivo se hace muy largo y las plantas están más propensas a una mayor incidencia de problemas fitosanitarios, propiciando una disminución en el rendimiento y calidad de la cosecha a medida que la planta envejece. Debido a esta problemática, surge el interés de estudiar el comportamiento agronómico y potencial productivo realizando podas de racimos bajo un sistema hidropónico con cubierta malla sombra y fertirriego, con ello será factible reducir el periodo de cultivo, favoreciendo la sincronización de un mayor número de ciclos al año para incrementar el rendimiento. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 5-8 Dando paso a mantener un mercado satisfecho proporcionando mejor calidad de producto por todo el año. Objetivos 1. Evaluar el efecto del número de racimos por planta sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo. Metodología Localización del sitio experimental. La investigación se realizó bajo un sistema hidropónico en casa sombra ubicada en las instalaciones del Centro de Estudios Profesionales (CEP) del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO), localizado en el municipio de Cocula Guerrero, a la altura del kilómetro 14.5 de la carretera Iguala-Cocula, entre los paralelos 17° 59’ LN y 99° 50’ LO, respecto al meridiano de Greenwich; a una altitud de 620 m. Se utilizó el genotipo de jitomate Moctezuma; en un espacio cubierto con malla blanca 50% sombra, con 16 m de ancho por 24 m de longitud con soportes de hierro (4 m), regula el ambiente y protege en gran medida la incidencia de plagas, además proporciona mejor aireación al cultivo. Tratamientos en estudio. El factor de estudio fue la poda de frutos por racimo a (con poda y sin poda). Diseño y unidad experimental. Los factores evaluados se distribuyeron en el campo, en un diseño de bloques completos al azar. La unidad experimental estuvo constituida por 2 hileras de 5 macetas con una plantas cada una, utilizando una superficie de 1.8 m2 (1.50 m x 1.20 m); con una separación entre plantas de 0.30 m y una densidad de 5.55 pl m-2. La parcela útil consistió de 5 y 10 plantas, para medir el crecimiento y rendimiento, respectivamente. Producción de plántula. Se utilizó como sustrato el PEATMOS TURBA en charolas de polipropileno de 200 cavidades. TÉLLEZ-SERENO,José, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, CANOHERNÁNDEZ,René, AGUILAR-HERNÁNDEZ,Adrián. Rendimiento de jitomate en respuesta a podas de racimos. Foro de Estudios sobre Guerrero. 7 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 5-8 ALIMENTOS El proceso de dinfestación tanto del sustrato como de las charolas fue con la aplicación de ANIBAC 580 (cuaternario de amonio) con dosis de 1 L en 200 L-1 de agua; las charolas fueron sumergidas en la solución por 8 minutos y el sustrato se humedeció totalmente. El sustrato en la charola se regó con una solución de ROOTEX (enraizador) en dosis de 2 g L-1 y CAPTAN 500 WP (captan) en dosis de 1.5 g L-1 de agua para prevenir enfermedades como el complejo de hongos conocido por (Damping off) que ataca a la planta en almácigo. La siembra se realizó colocando una semilla por cavidad a 0.5 cm de profundidad; posteriormente las charolas se apilaron y se envolvieron con un plástico de polietileno, para acelerar la germinación de la semilla; cuando las primeras semillas empezaron a emerger se les retiró el material que las cubría y se colocaron bajo cubierta con malla sombra para prevenir el ataque de vectores que ocasionan enfermedades virales. Posterior a la siembra, se aplicó un riego ligero con fungicida CAPTAN ULTRA 500 WP (captan) en dosis de 1.5 g L-1 de agua y los riegos durante la etapa de semillero se realizaron dos veces al día (mañana y tarde), utilizando una aspersora de mochila. Para la fertilización en semillero, se aplicó al sustrato de forma alternada (cada tercer día) una solución de fertilizante hidrosoluble Ultrasol Inicial (15-30-15) en dosis de 300 g 200 L-1 de agua. Además, se aplicó fertilizante foliar GRO-GREEN PLUS (20-30-10) semanalmente en dosis de 5 g L-1 de agua. Se realizaron aplicaciones al follaje con el fungicida CAPTAN ULTRA 500 WP en forma preventiva contra enfermedades cada 8 días. Previo a la preparación del terreno se quitó la maleza y se colocó la malla sombra, se hicieron las camas a 0.20 m de altura y 1 m de ancho; posterior a esto, se puso el acolchado; todo se realizó manualmente. El material utilizado fue una mezcla de tezontle y tepojal, los cuales son rocas molidas derivadas de volcanes. Sus principales características que lo hacen importante para su uso como sustrato son su alta porosidad, retención de humedad y oxigenación, además de que no reacciona químicamente con los fertilizantes utilizados por ser un material inerte. Se utilizó una bomba eléctrica de 3 HP, la línea primaria de conducción de 1.5” y manguera para riego calibre 0.5” de diámetro,de donde salieron las líneas de goteros individuales tipo espagueti de 4 salidas y con un gasto de 2 L h-1 por gotero. Los riegos se efectuaron diariamente debido a la composición y retención de humedad del sustrato; el primer riego se aplicó a saturación. Así, durante la primera etapa de crecimiento de cultivo, los riegos se suministraban por 4 minutos cada hora y fue aumentando el tiempo de riego en relación al crecimiento y fenología del cultivo, hasta llegar a 8 riegos de 10 minutos, mediante el sistema de riego por goteo. La cosecha del fruto se realizó en forma manual, a medida que éstos alcanzaron la madurez deseada. Se realizaron 6 cortes, entre los 65 y 93 días después del trasplante, con un periodo de cosecha de 28 días. El producto se seleccionó por calidad (1ª, 2ª y 3ª) y se entregó al encargado de ventas del CEP CSAEGRO. Los estándares de calidad manejados para la clasificación del producto se representan en el (Tabla 1). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. TÉLLEZ-SERENO,José, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, CANOHERNÁNDEZ,René, AGUILAR-HERNÁNDEZ,Adrián. Rendimiento de jitomate en respuesta a podas de racimos. Foro de Estudios sobre Guerrero. Calidad 1ª 2ª 3ª Peso promedio de fruto(g) > 100 >50 y < 100 <50 Tabla 1 Clasificación de la calidad del fruto Variables de estudio. - Número y peso de frutos de primera, segunda y tercera calidad. Se contó el número y se registró el peso de frutos por calidad, cosechados en la parcela útil, en cada corte. Se determinó al final, la cantidad acumulada por calidad y gran total (Nº y kg ha-1) 8 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 5-8 ALIMENTOS - Número y peso de frutos comercializables. Se agrupó la producción de frutos de primera y segunda calidad, los cuales son considerados como comercializables Número y peso de frutos no comercializables. El resultado de la suma de los frutos de 3ra calidad y desecho, estos son caracterizados como no comercializables. - Para el rendimiento se tomaron los estándares de peso mencionados en el Cuadro 1. En cada corte se registraron los pesos y número de frutos por calidad. Resultados Los resultados obtenidos se muestran en los siguientes cuadros: 2a Calidad Comercializables Factor Nivel 1a Poda de racimos 3 315.97a∞ 340.28b 656.25a No Total comercializables 177.78b 834.03b 5 279.17a 605.56a 884.72a 395.83a 1280.56a NS = No significativo (P>0.05) * = significativo (P≤0.05 P>0.01) ** = Altamente significativo (P≤0.01) ∞ = Valores con igual literal en la misma columna, son estadísticamente iguales (Tukey al 5 % de probabilidad). Tabla 2 Número total de frutos (miles ha-1) por calidad en respuesta a poda de racimos por planta Factor Nivel Poda de 3 racimos 5 Promedio F.V. Poda de racimos (PR) C.V. (%) Corte (ddt) 3 (75) 4 (80) 65.97a 83.33a 59.03a 57.64a 62.50 70.48 Pr 0.2496N 0.2935 0.309NS 0.1383N S NS S 35.5 31.26 38.01 37.09 1 (65) 32.64a∞ 47.92a 40.27 2 (70) 67.36a 48.61a 54.86 5 (85) 58.33a 38.89a 48.61 Total 6 (93) 27.08a 315.97a 8.33b 279.17a 17.70 302.07 Discusión Cleto (2011) cultivando el genotipo Ramsés bajo las mimas condiciones que este experimento obtuvo una producción de 971,882 frutos ha-1, el incremento en su rendimiento se puede atribuir al genotipo, al número de racimos y a la densidad de población, no obstante la precocidad es mayor en el genotipo Moctezuma. Conclusión De acuerdo con los objetivos planteados y en base a los resultados obtenidos en la presente investigación, se concluye lo siguiente: a) La poda de racimos afectó el número de frutos de 2da calidad, no comercializables y total. Con tres racimos se obtuvo el menor número de frutos. b) El peso de frutos no comercializables y total varió con la poda de racimos. Las plantas con cinco racimos generaron los mayores rendimientos. Referencias Cleto, U. V. (2011). Rendimiento de jitomate en respuesta al número de racimos por planta en densidad alta. Tesis de Licenciatura. Centro de Estudios Profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Cocula, Gro. 38-60 pp. Resh, H. M. (2004). Cultivos hidropónicos. Tercera edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 360 p. Velasco, H. E., Nieto, A. R. (2006). Cultivo de jitomate en hidroponía e invernadero. Segunda Edición. Editorial UACH. 100 p. 0.214N 0.0374* 0.4552NS S 36.73 107.44 18.86 NS = No significativo (P>0.05) * = significativo (P≤0.05 P>0.01) ** = Altamente significativo (P≤0.01) ∞ = Valores con igual literal en la misma columna, son estadísticamente iguales (Tukey al 5 % de probabilidad). Tabla 3 Número de frutos de 1ra calidad (miles ha-1) por corte en respuesta a poda de frutos y racimos por planta ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. TÉLLEZ-SERENO,José, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, CANOHERNÁNDEZ,René, AGUILAR-HERNÁNDEZ,Adrián. Rendimiento de jitomate en respuesta a podas de racimos. Foro de Estudios sobre Guerrero. 9 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 9-12 Identificación de Plodia interpunctella (Lepidoptera: Pyralidae) en semillas de calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma Huber) en Apipilulco Guerrero SOLÍS-AGUILAR,Juan Fernando*†`, DÍAZ-NÁJERA,José SERNA,Sergio```, ALVARADO-GÓMEZ,Omar Guadalupe```` Francisco``, AYVAR- `Universidad Autónoma Chapingo, Dpto. de Parasitología Agrícola, Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México C.P. 56230 ``Universidad Autónoma Chapingo, Dpto. de Fitotecnia, Posgrado en Horticultura Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México C.P. 56230 ```Centro de Estudios Profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Avenida Vicente Guerrero Núm. 81. Iguala, Guerrero, C.P. 40000. ````Facultad de Agronomía, UANL. Francisco Villa s/n C.P. 66050. Colonia Exhacienda “El Canadá”, Escobedo, Nuevo León. Recibido Mayo 7, 2014; Aceptado Noviembre 6, 2014 Resumen Abstract El cultivo de calabaza pipiana Cucurbita argyrosperma Huber, es importante en el estado de Guerrero debido a que el precio de tonelada de semilla de este cultivo pasó de $ 15,500 en el año 2005 a $ 35,000 en 2011, en el año 2013 se sembraron 7,909 hectáreas, el producto más preciado de este cultivo son sus semillas por su uso gastronómico en diferentes platillos típicos como el pozole verde y el mole verde elaborado principalmente a base de semillas de calabaza, en la zona norte del estado existen alrededor de 20 empresas familiares que se dedican a la industrialización de la semillas de calabaza básicamente a la elaboración de mole verde y su comercialización en diferentes partes de estado e incluso otros estado y el extranjero, además las semillas son el ingrediente principal para la elaboración de plaquetas, jamoncillos, botanas y otros dulces (Duran et al., 2011). Una alternativa de los productores para obtener mayores beneficios en la venta de sus cosecha (semillas), es el almacenamiento de las mismas dado que en la estacionalidad de la producción de septiembre a octubre los precios por tonelada son relativamente bajos, sin embargo en los meses de junio, julio, agosto, cuando la semilla esta escasa en el mercado los precios se incrementan significativamente y los productores aprovechan para obtener mayores ganancias por kilo o tonelada vendida, pero persiste un problema con plagas de almacén como lo es la palomilla que ataca a las semillas, perforándolas y demeritando fuertemente su calidad, lo que afecta directamente la comercialización en el estado de Guerrero, principalmente en la zona Norte. Al respecto, no se han realizado investigaciones que se enfoquen en un diagnostico morfológico que permita identificar a dicha plaga. Hablando específicamente de la región Norte del estado de Guerrero, al parecer no se ha identificado a ese insecto plaga de almacén y por lo tanto no existe ningún tipo o estrategia de control para la misma, en función de eso se consideró importante identificar a la especie involucrada en la perforación de semillas de calabaza y se planteó el siguiente objetivo. Growing pumpkin Cucurbita argyrosperma pipiana Huber, is important in the state of Guerrero because the price of a tonne of seed of this crop spent $ 15,500 in 2005 to $ 35,000 in 2011, in 2013 7,909 hectares were planted The most precious product of this culture are its seeds for its culinary use in different traditional dishes like green pozole and green mole made mainly of pumpkin seeds in the northern part of the state there are about 20 family companies dedicated to the industrialization of pumpkin seeds basically making green mole and marketing in different parts of state and even other states and abroad, besides the seeds are the main ingredient for the production of platelets, jamoncillos, snacks and other sweets (Duran et al., 2011). An alternative producers for Success in selling their crop (seeds), is storing them since the seasonality of production from September to October, prices per ton are relatively low, however in the months June, July, August, when the seed is scarce in the market prices increase significantly and producers leverage for higher profits per kilo or ton sold, but remains a problem with storage pests such as the moth that attacks seeds, perforating and heavily demerits quality, which directly affects the marketing in the state of Guerrero, mainly in the north. In this regard, there have been research that focus on a morphological diagnosis that identifies the pest. Speaking specifically of the northern region of the state of Guerrero, apparently has not found that insect pest warehouse and therefore there is no type or control strategy for it, on that basis it was considered important to identify the species involved in drilling pumpkin seeds and the next target was raised. Identification, Plodia interpunctella, Pipiana Pumpkin Seeds, Guerrero. Identificación, Plodia interpunctella, Semillas de Calabaza Pipiana, Guerrero. Citación: SOLÍS-AGUILAR,Juan Fernando, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, AYVAR-SERNA,Sergio, ALVARADOGÓMEZ,Omar Guadalupe. Identificación de Plodia interpunctella (Lepidoptera: Pyralidae) en semillas de calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma Huber) en Apipilulco Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:9-12 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 10 Artículo ALIMENTOS Introducción El cultivo de calabaza pipiana Cucurbita argyrosperma Huber, es importante en el estado de Guerrero debido a que el precio de tonelada de semilla de este cultivo pasó de $ 15,500 en el año 2005 a $ 35,000 en 2011, en el año 2013 se sembraron 7,909 hectáreas, el producto más preciado de este cultivo son sus semillas por su uso gastronómico en diferentes platillos típicos como el pozole verde y el mole verde elaborado principalmente a base de semillas de calabaza, en la zona norte del estado existen alrededor de 20 empresas familiares que se dedican a la industrialización de la semillas de calabaza básicamente a la elaboración de mole verde y su comercialización en diferentes partes de estado e incluso otros estado y el extranjero, además las semillas son el ingrediente principal para la elaboración de plaquetas, jamoncillos, botanas y otros dulces (Duran et al., 2011). Una alternativa de los productores para obtener mayores beneficios en la venta de sus cosecha (semillas), es el almacenamiento de las mismas dado que en la estacionalidad de la producción de septiembre a octubre los precios por tonelada son relativamente bajos, sin embargo en los meses de junio, julio, agosto, cuando la semilla esta escasa en el mercado los precios se incrementan significativamente y los productores aprovechan para obtener mayores ganancias por kilo o tonelada vendida, pero persiste un problema con plagas de almacén como lo es la palomilla que ataca a las semillas, perforándolas y demeritando fuertemente su calidad, lo que afecta directamente la comercialización en el estado de Guerrero, principalmente en la zona Norte. Al respecto, no se han realizado investigaciones que se enfoquen en un diagnostico morfológico que permita identificar a dicha plaga. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 9-12 Hablando específicamente de la región Norte del estado de Guerrero, al parecer no se ha identificado a ese insecto plaga de almacén y por lo tanto no existe ningún tipo o estrategia de control para la misma, en función de eso se consideró importante identificar a la especie involucrada en la perforación de semillas de calabaza y se planteó el siguiente objetivo. Objetivo 1. Identificar a la palomilla asociada a la perforación de semillas de calabaza pipiana y detectar los daños que esta ocasiona en la localidad de Apipilulco Guerrero, ubicada en la zona Norte del estado. Metodología Área de colecta y material vegetal. En Marzo del año 2014 se recolectaron semillas de calabaza almacenadas de C. argyrosperma, con síntomas de perforación, en la comunidad de Apipilulco Gro., municipio de Cocula Gro., ubicado en la zona norte del estado de Guerrero. Apipilulco está localizado a 18º 11´ 00´´ latitud norte y 99º 41´00´´ longitud oeste del meridiano de Greenwich; a 590 m de altitud (Figura 1). En esta región predomina el clima tipo Awo (w) (i´) g, que es el más seco de los cálidos subhúmedos. La semilla colectada se trasladó al laboratorio de Plagas Agrícolas de la Universidad Autónoma Chapingo, para proceder a realizar el diagnóstico y la detección de la posible plaga asociada a la perforación de semillas de calabaza en almacén. Los aspectos considerados en la colecta de semillas fueron perforaciones en semilla, raspadura en las semillas (Figura 2) y semillas sanas, en total se colectaron 6 Kg de semilla del genotipo criollo Apipilulco. SOLÍS-AGUILAR,Juan Fernando, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, AYVARSERNA,Sergio, ALVARADO-GÓMEZ,Omar Guadalupe. Identificación de Plodia interpunctella (Lepidoptera: Pyralidae) en semillas de calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma Huber) en Apipilulco Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 11 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 9-12 Estados Inmaduros de los Insectos. Parasitología Agrícola, U.A.Ch. Chapingo, Méx., y las claves para determinar la Familia y la posible especie a las claves propuestas por Peterson A. 1979. Larvae of insects. Columbus,Ohio, U.S.A., y las citadas por Stehr F. W. 1987. Inmature insects.. Deparment of Entomology. Michigan State University. Kendall/Hunt Publishing Company. Dubuque, Iowa, U.S.A. Figura 1 Ubicación del área de colecta Resultados Identificación morfológica Figura 2 Daños considerados en la colecta. A y D: Perforaciones y raspaduras; B y C: Perforaciones (imágenes propiedad de los autores) El experimento se realizó bajo condiciones de temperatura y humedad relativa promedio de 26,6 ± 2,90°C y 78,2 ± 11,04% respectivamente. Se partió de la detección que algunas semillas contenían huevos, los que se observaron diariamente hasta la eclosión de las larvas. Al emerger las mismas, se separaron de forma individual en placas Petri de 11 cm Ø x 2 cm de altura y se les suministró como alimento semillas secas de calabaza sanas. Se mantuvieron en condiciones de laboratorio hasta que se obtuvieran varias larvas de diferentes instar, puparan y finalmente apareciera el adulto. La identificación se basó en las características de las larvas utilizando las claves taxonómicas para diagnóstico a nivel de Familia a las claves citadas por Dominguez R.R. 1986. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . La especie identificada atacando a las semillas de calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma Huber) en Apipilulco Guerrero, bajo condiciones de almacén fue Plodia interpunctella Hubner (Orden Lepidoptera; Familia Pyralidae). Se obtuvieron todos los estados biológicos de la especie: huevo, larva, pupa y adulto (Figura 3). La identificación se obtuvo a través de las siguientes características de las larvas: Las larvas generalmente son blanquecinas, en ocasiones con tonalidades rosáceas, con la cabeza color café marrón; completamente desarrolladas miden unos 12 mm de longitud. Dentro de las características más sobresalientes es que el escudo protorácico es de color café amarillento con diversas manchas mas cafés o má obscuras o café rojizas sobre el; presenta setas translúcidas en todo el cuerpo11, un poquito más coloreadas en los dos últimos segmentos abdominales (Figura 4). Es posible también notar en la Figura 4 que los pináculos setígeros de uno de las setas ubicadas en la parte lateral del segundo segmento torácico y del octavo segmento abdominal son de un color café claro o café amarillento mientras que el resto de los pináculos setígeros ubicados en el resto del cuerpo son de color claro. Dichas características coinciden con las descritas por Peterson (1979) y por Stehr (1987). SOLÍS-AGUILAR,Juan Fernando, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, AYVARSERNA,Sergio, ALVARADO-GÓMEZ,Omar Guadalupe. Identificación de Plodia interpunctella (Lepidoptera: Pyralidae) en semillas de calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma Huber) en Apipilulco Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 12 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 9-12 ALIMENTOS En virtud de que afecta fuertemente la calidad de presentación de la semilla y de que su presencia demerita sin duda alguna el precio de la semilla en el mercado, es necesario realizar en un futuro inmediato investigación al respecto sobre todo encaminado a su manejo o control, apoyando de esta forma a la economía del productor de semilla de la región norte de nuestro Estado de Guerrero. Figura 3 P. interpunctella. A) Huevo, B) Larva, C) Pupa y D) Adulto (imágenes propiedad de los autores) Figura 4 Características morfológicas del estado larval de Plodia interpunctella (imágenes propiedad de los autores) Conclusiones El insecto plaga identificado en semillas de calabaza pipiana bajo condiciones de almacén en Apipilulco, Gro., fue Plodia interpunctella Hubner (Orden Lepidoptera; Familia Pyralidae). Los principales daños por alimentación detectados en la semilla de calabaza pipiana almacenada bajo las condiciones de la Región norte del estado de Guerrero fueron la perforación y raspadura de semillas causados por el estado larval del insecto; así como la presencia de una especie de telaraña o seda que cubre el orificio por donde penetra la larva al interior de la semilla. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Referencias Durán-Ramírez J.A., Díaz-Nájera J.F., AyvarSerna S., Salmerón-Erdosay J., Maya-Pineda E., Alcántara-Jiménez J.A., Rauda-Ortiz, J. y Teodoro-Navarrete O. (2011). Factibilidad de una inversión en la agroindustria de semilla pipiana en Apipilulco, Gro. XXIII Reunión Científica-Tecnológica Forestal y Agropecuaria. Villahermosa Tabasco. pp:293296. Pérez J.C., Ramírez S., Suris M. (2012). Biología de Plodia interpunctella Hubner sobre garbanzo (Cicer arietinum L.) en condiciones de laboratorio Revista Protección Vegetal 27(2):90-94. Dominguez R. R. 1986. Estados Inmaduros de los Insectos. Parasitología Agrícola, U.A.Ch. Chapingo, Méx.,293 pág. Peterson A. 1979. Larvae of insects. Part I and II. Columbus,Ohio, U.S.A. Stehr F. W. 1987. Inmature insects.. Deparment of Entomology. Michigan State University. Kendall/Hunt Publishing Company. Dubuque, Iowa, U.S.A. 1 scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s1010=2752201 2000200004&script=sci_arttext [consultada:29/ago/14]. SOLÍS-AGUILAR,Juan Fernando, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco, AYVARSERNA,Sergio, ALVARADO-GÓMEZ,Omar Guadalupe. Identificación de Plodia interpunctella (Lepidoptera: Pyralidae) en semillas de calabaza pipiana (Cucurbita argyrosperma Huber) en Apipilulco Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 13 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 13-18 Efecto de extractos Neem, Ajo, Cebolla y Cempasúchil sobre Chile habanero inoculado con Meloidogyne incognita (Chit.) Kof. ARREOLA-LÓPEZ,Élida†`, AYVAR-SERNA,Sergio*``, MENA-BAHENA,Antonio``, DÍAZNÁJERA,José Francisco``` `Ing. Agr. Fitotecnista egresada del CEP-CSAEGro ``Profesor Investigador. Centro de Estudios Profesionales del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CEPCSAEGro). Av. Guerrero 81 Primer piso. Col. Centro. CP. 40,000. Iguala, Gro. Tel. 01 (736) 33 50480. ```Universidad Autónoma Chapingo, Dpto. de Fitotecnia, Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México C.P. 56230 Recibido Mayo 8, 2014; Aceptado Noviembre 7, 2014 Resumen Abstract El chile habanero es generador de empleo, divisas y de amplia derrama económica en las regiones productoras; asimismo, es una materia prima importante para la industria de salsas, polvos y encurtidos. Se cultiva principalmente en México, China, Indonesia, Nigeria, Turquía y Republica de Corea. En la República Mexicana, las principales regiones productoras están en los Estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y Jalisco (Pimexporta, 2011). En estas zonas productoras el cultivo enfrenta problemas diversos problemas fitosanitarios, entre los que se encuentran los nematodos agalladores del género Meloidogyne spp., que se caracterizan por causar deformaciones en la raíz, que propician menor crecimiento, deficiencias en la absorción de agua y nutrimentos y disminución del rendimiento y calidad del fruto (ECAO, 2002).El método de control integrado es la alternativa más efectiva para luchar contra estos nematodos; pero en las siembras convencionales, los horticultores prefieren el control químico, porque con éste se obtienen resultados inmediatos; sin embargo, aunque la utilización de nematicidas sintéticos sigue siendo el método de control más efectivo, la mayoría de estos productos químicos son dañinos para la salud de los consumidores, presentan riesgos de fitotoxicidad, inducen resistencia en el patógeno, incrementan los costos de producción del cultivo y contaminan el ambiente; por éstas y otras razones, cada vez más ha crecido el interés de probar otras alternativas basadas en el uso de extractos de plantas que tienen propiedades nematicidas. En la actualidad es deseable producir alimentos inocuos mediante sistemas de producción sustentables; por esta razón es incansable la búsqueda de nuevas estrategias que sean naturales y amigables con el ambiente, como el uso de plantas con propiedades nematicidas; algunas de ellas son el ajo (Allium sativum L.) y el cempasúchil (Tagetes erecta L.), que han resultado prometedoras cuando se han evaluado en diversas investigaciones. The habanero peeper is a generator of employment, foreign exchange and broad economic flow in the producing regions; It is also an important industry sauces, pickles and raw material powders. It is grown mainly in Mexico, China, Indonesia, Nigeria, Turkey and the Republic of Korea. In Mexico, the main producing regions in the states of Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz and Jalisco (Pimexporta, 2011). In these crop growing areas phytosanitary problems facing many problems, among which are the root-knot nematode Meloidogyne spp., Which are characterized by disfiguring the root, favoring slower growth, poor absorption of water and nutrients and reduction in yield and fruit quality (ECAO, 2002) .The integrated control method is the most effective alternative to fight these nematodes; but in conventional crops, growers prefer chemical control, because this immediate results are obtained; however, although the use of synthetic nematicides remains the most effective method of control, most of these chemicals are harmful to the health of consumers, presents risks of phytotoxicity induce pathogen resistance, increased production costs culture and pollute the environment; for these and other reasons, has grown increasingly interest to try other alternatives based on the use of plant extracts that have nematicidal properties. Today is desirable to produce safe food through sustainable production systems; for this reason is tireless search for new strategies that are natural and environmentally friendly, as the use of plants with nematicidal properties; some of them are garlic (Allium sativum L.) and marigold (Tagetes erecta L.), which have proved promising when evaluated in various investigations. En el caso del chile habanero, no existe suficiente información sobre este tema, por lo que se consideró interesante probar el efecto de extractos de éstas y otras plantas, sobre el nematodo agallador M. incognita, con la finalidad de generar información que contribuya a lograr el manejo sustentable de esta hortaliza. For the habanero chile, there is insufficient information about this topic, so it was considered interesting to test the effect of extracts from these and other plants, root-knot nematode M. incognita, in order to generate information that contributes to sustainable management of this vegetable. Indeed, Extracts, habanero peeper, Meloidogyne incognita. Efecto, Extractos, chile habanero, Meloidogyne incognita. Citación: ARREOLA-LÓPEZ,Élida, AYVAR-SERNA,Sergio, MENA-BAHENA,Antonio, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco. Efecto de extractos Neem, Ajo, Cebolla y Cempasúchil sobre Chile habanero inoculado con Meloidogyne incognita (Chit.) Kof. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:13-18 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro. mx 14 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 13-18 ALIMENTOS Introducción El chile habanero es generador de empleo, divisas y de amplia derrama económica en las regiones productoras; asimismo, es una materia prima importante para la industria de salsas, polvos y encurtidos. Se cultiva principalmente en México, China, Indonesia, Nigeria, Turquía y Republica de Corea. En la República Mexicana, las principales regiones productoras están en los Estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Veracruz y Jalisco (Pimexporta, 2011). En estas zonas productoras el cultivo enfrenta problemas diversos problemas fitosanitarios, entre los que se encuentran los nematodos agalladores del género Meloidogyne spp., que se caracterizan por causar deformaciones en la raíz, que propician menor crecimiento, deficiencias en la absorción de agua y nutrimentos y disminución del rendimiento y calidad del fruto (ECAO, 2002).El método de control integrado es la alternativa más efectiva para luchar contra estos nematodos; pero en las siembras convencionales, los horticultores prefieren el control químico, porque con éste se obtienen resultados inmediatos; sin embargo, aunque la utilización de nematicidas sintéticos sigue siendo el método de control más efectivo, la mayoría de estos productos químicos son dañinos para la salud de los consumidores, presentan riesgos de fitotoxicidad, inducen resistencia en el patógeno, incrementan los costos de producción del cultivo y contaminan el ambiente; por éstas y otras razones, cada vez más ha crecido el interés de probar otras alternativas basadas en el uso de extractos de plantas que tienen propiedades nematicidas. En la actualidad es deseable producir alimentos inocuos mediante sistemas de producción sustentables; por esta razón es incansable la búsqueda de nuevas estrategias que sean naturales y amigables con el ambiente, como el uso de plantas con propiedades nematicidas; algunas de ellas son: ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . El ajo (Allium sativum L.) y el cempasúchil (Tagetes erecta L.), que han resultado prometedoras cuando se han evaluado en diversas investigaciones. En el caso del chile habanero, no existe suficiente información sobre este tema, por lo que se consideró interesante probar el efecto de extractos de éstas y otras plantas, sobre el nematodo agallador M. incognita, con la finalidad de generar información que contribuya a lograr el manejo sustentable de esta hortaliza. Objetivos - - - Evaluar el efecto de cuatro extractos vegetales sobre el cultivo de chile y M. incognita. Investigar los daños provocados por el nematodo sobre el desarrollo de las plantas. Determinar la capacidad reproductiva del nematodo en el cultivo de chile. Identificar la especie de Meloidogyne inoculada. Materiales y métodos La presente investigación se llevó a cabo en el CEP-CSAEGro. Los tratamientos de estudio se presentan en el Cuadro 1. Los seis tratamientos se distribuyeron en el invernadero en un diseño experimental completamente al azar con 4 repeticiones; por lo tanto, se generaron 25 unidades experimentales; cada una de éstas fue de una maceta de polietileno negro con capacidad para 3 kg (20 x 15 cm), con las características indicadas en la Figura 1 N° 1. 2. 3. 4 5 6 Tratamiento* Extracto de Ajo Extracto de Neem Extracto de Cebolla Extracto de Cempasúchil Meloidogyne incognita Testigo Símbología T1 T2 T3 T4 T5 T6 Tabla 1 Tratamientos en estudio ARREOLA-LÓPEZ,Élida, AYVAR-SERNA,Sergio, MENABAHENA,Antonio, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco. Efecto de extractos Neem, Ajo, Cebolla y Cempasúchil sobre Chile habanero inoculado con Meloidogyne incognita (Chit.) Kof. Foro de Estudios sobre Guerrero. 15 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 13-18 Se utilizó como sustrato, tierra lama que se esterilizó en la autoclave a 15 lb/pulg2 durante una hora; se dejo reposar 24 h y se repitió el tratamiento; el suelo se extendió sobre una lona para que se enfriara durante 2 h; posteriormente, se realizó el llenado de las macetas (bolsas). Se llenaron con el sustrato 25 bolsas y se colocaron en el invernadero, orientadas hacia el norte. Se realizó la siembra (21/12/2012) directa, depositando 3 semillas por maceta, distribuidas en el centro en forma de triángulo; se aplico un riego ligero para favorecer la germinación. Se aclareó cuando las plantitas tenían las primeras hojas verdaderas, dejando la planta más vigorosa y con las mejores características para realizar el experimento. El inóculo se obtuvo de raíces agalladas de jitomate (Licopersicon esculentum L.) colectadas en un invernadero ubicado en Cocula, Gro. Se lavaron las raíces con agua corriente, se cortaron en pedacitos de 1 cm de longitud, se colocaron en una batidora (chocomilquera), se agregaron 20 mL de hipoclorito comercial (6 %) y 180 mL de agua destilada, se batió durante 3 minutos, se vació el licuado de raíces en agua corriente en una cubeta; después se pasó por tamices de 100, 200 y 400 mallas, se colectó el filtrado en una cubeta; enseguida, con una pizeta se aplicó agua a presión para arrastrar los huevecillos del tamiz hacia un vaso de precipitado, se aforó a 200 mL la suspensión de huevecillos, de ésta se tomó una alícuota de 1 mL, se colocó en una placa cuadriculada para realizar el conteo en el microscopio estereoscopio (Ayvar, 1988). Se inocularon 9,380 huevecillos por maceta distribuidos en 8 orificios de 10 cm de profundidad, hechos alrededor de la base de la planta. Se conservaron muestras de raíces agalladas utilizadas como inóculo, en lactofenol claro; de ellas se extrajeron hembras adultas para hacer cortes de la región perineal e identificar la especie de Meloidogyne, comparando las características de los modelos perineales, con las claves pictóricas preparadas por Eisenback et al., (1983). Los riegos se aplicaron diariamente por la mañana, con la cantidad de agua suficiente para mantener humedad permanente en el sustrato de la maceta.Se aplicaron 210 g de 18-46-00 por maceta a los 40, 50, 60 días después de la siembra (d.d.s.). Para prevenir el ataque de plagas, se realizaron aspersiones de Malation (30 mL L-1 de agua), a los 40, 50, 60 d.d.s.; en cada aplicación se incorporó el champú Vel Rosita (10 mL L-1 de agua) en mezcla con el insecticida. Asimismo, se realizó una aspersión de Benomilo (1 g L-1), a los 40 d.d.s. para prevenir las enfermedades aéreas provocadas por hongos. Se eliminaron manualmente las malezas desarrolladas en el sustrato de algunas macetas. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ARREOLA-LÓPEZ,Élida, AYVAR-SERNA,Sergio, MENABAHENA,Antonio, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco. Efecto de extractos Neem, Ajo, Cebolla y Cempasúchil sobre Chile habanero inoculado con Meloidogyne incognita (Chit.) Kof. Foro de Estudios sobre Guerrero. Los extractos se prepararon con partes vegetativas de las plantas neem, cebolla, ajo y cempasúchil (06/03/2013); se licuaron individualmente 300 g de cada uno en 1 L de agua; de cada extracto se aplicaron 250 mL por maceta (Figura 1). La cosecha se realizó en forma manual; se extrajeron las plantas con todo y raíz, de la maceta (26/04/2013) y se depositaron en bolsas de papel etiquetadas con el tratamiento y repetición. Para evaluar el efecto de los tratamientos, se midieron 11 variables que a continuación se describen. Altura de la planta: Se midió en centímetros, desde la base del tallo hasta la yema apical. Diámetros del cuello de la planta: Se midió en mm, con un vernier en el cuello de la planta. Pesos del follaje fresco y follaje seco: La parte aérea de la planta se pesó sin los frutos inmediatamente después de la cosecha. El material fresco se coloco en bolsas de papel, y se metió a la estufa a 80°C, donde permaneció ocho días; después de obtuvo el peso del follaje seco. 16 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 13-18 ALIMENTOS Pesos de la raíz fresca y raíz seca: Una vez que se extrajo la raíz, del suelo de la maceta, se limpió con cuidado para quitarle la tierra y se pesó en estado fresco; después secó como en el follaje, y determinó el peso del follaje seco. Volumen de la raíz fresca: Esta variable se midió en una probeta graduada, con agua. Numero de huevecillos: Después de pesar la raíz fresca, se realizó la extracción y conteo de huevecillos de las raíces, utilizando el mismo procedimiento anteriormente descrito. Longitud de la raíz principal: Se midió con un flexómetro, desde el cuello de la planta hasta la cofia de raíz. Número de ramas: Se contaron todas las ramas secundarias por planta. Número de raíces secundarias: Se contaron las raíces secundarias por planta Las variables de estudio se sometieron al análisis de varianza y a la prueba de Tukey Resultados y discusión Los datos de las variables de estudio y los análisis de varianza, no presentaron diferencias significativas, excepto en el peso de la raíz seca N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Variables Altura Diámetro del cuello Número de ramas Peso del follaje fresco Peso del follaje seco Peso de la raíz fresca Peso de la raíz seca Número de raíces secundarias Longitud de la raíz Volumen de la raíz Número de huevecillos F.c. 0.23 ns 0.90 ns 1.03 ns 0.46 ns 1.12 ns 0.76 ns 3.49 * 0.39 ns 0.29 ns 0.88 ns 1.01 ns C.v. (%) 19.74 19.31 42.64 47.61 40.76 76.80 52.48 57.53 51.77 91.05 135.52 Media 33.36 cm 0.72 cm 5.86 63.03 g 12.54 g 15.66 g 1.83 g 18.50 8.72 cm 10.27 cc 27.35 ns= Efecto estadísticamente no significativo (α≤=0.05). *= Efecto estadísticamente significativo (α≤=0.01). Tabla 2 Valores de frecuencia calculada (F.c.) y coeficiente de variación (C.v.)obtenidos en los análisis de varianza de las variables de estudio ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Altura de la planta. Las plantas tuvieron mayor crecimiento (44 cm) en el tratamiento testigo; en comparación con aquellas que se trataron con extracto de cebolla, que tuvieron el menor promedio. En un ensayo realizado por Molina (1992), en donde se evaluó el efecto de la infección de Meloidogyne sp., en el desarrollo de plantas de frijol, tomate, chile, estropajo y Jamaica. Encontró que en las de chile, la altura promedio fue de 16. 46 cm, valor menor que el registrado en el mismo cultivo, en esta investigación. Diámetro del cuello de la planta. Los valores promedios fluctuaron de 0.65 a 0.83 cm, existiendo una diferencia de 0.18 cm; sin embargo, el análisis de varianza determinó que los tratamientos no afectan significativamente el desarrollo del cuello de la planta. En relación a los tipos de extractos, se determinó que con el de cempasúchil las plantas desarrollaron el cuello más grueso (0.83 cm); en el extracto de neem se obtuvo el valor más bajo. Peso del follaje fresco. El análisis de varianza que se presenta en el cuadro A4 del apéndice, no presenta diferencias significativas en el peso del follaje; es decir que los extractos y el nematodo no influyeron en la capacidad de la planta para producir materia vegetal fresca. Sin embargo, las plantas del testigo acumularon más materia orgánca (biomasa) (16.85 g), seguido del extracto de cempasúchil (16 g); en comparación con el menor peso obtenido en las plantas tratadas con extracto de ajo (8.8 g). Peso del follaje seco. Los promedios indican que se acumuló mayor cantidad de materia seca, en las plantas testigo; las cuales también presentaron la mayor altura y peso del follaje fresco; mientras que el extracto de ajo presentó el promedio más bajo (47.91 g). ARREOLA-LÓPEZ,Élida, AYVAR-SERNA,Sergio, MENABAHENA,Antonio, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco. Efecto de extractos Neem, Ajo, Cebolla y Cempasúchil sobre Chile habanero inoculado con Meloidogyne incognita (Chit.) Kof. Foro de Estudios sobre Guerrero. 17 Artículo ALIMENTOS Peso de la raíz fresca. Las plantas tratadas con el extracto de neem, desarrollaron raíces con mayor peso, que en los demas tratamientos. Flores (1992) comprobó que las raíces agalladas de las plantas inoculadas con Meloidogyne sp., presentan hipertrofia e hiperplasia, en consecuencia tienden a ser más voluminosas y por lo tanto más pesadas, en comparación con las raíces sanas. Peso de la raíz seca. El valor promedio mayor se presentó en las plantas del tratamiento testigo (Figura 1); en las tratadas con extracto de ajo, se tuvo el menor peso de la raíz. Figura 1 Peso de la raíz seca. En g Número de raíces secundarias. La infección del nematodo influyó en el desarrollo de las raíces secundarias en comparación con el testigo, porque en éste se obtuvo el mayor número de raíces secundarias al no presentar agallas. Al respecto, Seinshort (1979), por su parte, comenta que la disminución de la tasa de crecimiento de la planta depende de la densidad de nematodos que están asociados con el sistema radical. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 13-18 Volumen de la raíz. El mayor volumen se encontró en las raíces de las plantas tratadas con el extracto de neem; mientras que el menor promedio se tuvo en las raíces que se trataron con el extracto de ajo. Número de huevecillos. Esta variable indica la capacidad de M. incognita para reproducirse en los tratamientos de estudio, en los cuales no se encontraron diferencias significativas. Los valores variaron de 0 (testigo) a 45.25 huevecillos (extracto de neem), habiendo una diferencia de 42 huevecillos (Figura 2). La mayor cantidad se extrajo de las raíces tratadas con neem, las cuales tuvieron también el mayor volumen; en comparación con el menor promedio registrado en el tratamiento con extracto de ajo; que fue el único tratamiento que logró inhibir la reproducción del nematodo, porque tuvo menos huevecillos que en las plantas donde este patógeno se inoculó solo. De estos resultados se infiere que el chile habanero no es un buen hospedante de M. incognita, por los bajos niveles de huevecillos encontrados. Identificación del nematodo. Los modelos perineales de las hembras de Meloidogyne observados al microscopio compuesto, presentaron un arco dorsal alto y angulosos, estrías ventrales lisas y onduladas, unidas al nivel de los campos laterales (Figura 3); características que coinciden con las descritas en las claves ilustradas, de Eisenback et al. (1983) Longitud de la raíz principal. Se encontró que las plantas del tratamiento testigo desarrollaron la raíz con mayor longitud ; en comparación con aquellas que se trataron con el extracto de ajo, que fueron las más cortas. Figura 2 Número de huevecillos ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ARREOLA-LÓPEZ,Élida, AYVAR-SERNA,Sergio, MENABAHENA,Antonio, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco. Efecto de extractos Neem, Ajo, Cebolla y Cempasúchil sobre Chile habanero inoculado con Meloidogyne incognita (Chit.) Kof. Foro de Estudios sobre Guerrero. 18 Artículo ALIMENTOS Conclusiones - - - - Los extractos de ajo, neem, cebolla y cempasúchil no afectan significativamente el desarrollo de la plantas de chile habanero. La especie inoculada en chile habanero, se identificó como Meloidogyne incognita M. incognita puede disminuir 66 % la acumulación de materia vegetal seca en la raíz. El extracto de ajo es menos favorable para incrementar el peso de la raíz seca de la planta. El chile habanero no favorece la reproducción abundante de M. incognita Figura 3 Características del modelo perineal de M. incognita (Eisenback et al., 1983) Referencias Ayvar, S.S. 1988. Respuesta de 10 variedades de tomate a la infección individual y combinada de Meloidogyne incognita y Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Fitopatología. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Méx. 102 pp. ECAO, 2002. Facultad de ciencias agrícolas campus Xalapa Edición internet http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/32 274/1/varamorenojuliocesar..pdf (consulta 30/04/13). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 13-18 Eisenback, J.D.; H. Hirschmann; J.N. Sasser y A.C. Triantaphyllou. 1983. Guía para la identificación de las cuatro especies más comunes del nematodo agallador (Meloidogyne especies). Con una clave pictórica. Traducido por Carlos Sosa Moss. Publicación cooperativa entre: Departamentos de Plant Path. Y Gen. North Carol. State Univ.; Dpto. de Fitopatología del Colegio de Postgraduados, Chapingo, M.ex.; y Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos. Raleigh, North Carolina. 48 pp. Flores B., A. 1992. Efecto de tres tipos de suelo y diferentes densidades de inoculo de Meloidogyne incognita Kofoy & White en estropajo (luffa cylindrica Roem) a nivel invernadero. En Cocula, Gro. Tesis de licenciatura. Centro de Estudios Profesionales del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero: Cocula, Gro. Molina A., J. 1992. Efectos de la infección de Meloidogyne ps. En el desarrollo de plantas de frijol. Tomate de cascara, chile, estropajo y Jamaica. En Cocula, Gro. Tesis de licenciatura. Centro de Estudios Profesionales del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero: Cocula, Gro. Pimexporta 2011. Secretaría de fomento económico. Edición internet http://es.scribd.com/doc/59874481/Manualdel-Chile-Habanero (consulta 30/04/13). Seinshort, J. M. 1979. Nematode and growth of plants: formalización of the nematode-plant sistem. pp 231-256. In:Root-knot nematode (Meloidogyne species). Sistematiocs, biology and control Ed. F. Lamberti and C.E. Taylor. Academic Press New york. ARREOLA-LÓPEZ,Élida, AYVAR-SERNA,Sergio, MENABAHENA,Antonio, DÍAZ-NÁJERA,José Francisco. Efecto de extractos Neem, Ajo, Cebolla y Cempasúchil sobre Chile habanero inoculado con Meloidogyne incognita (Chit.) Kof. Foro de Estudios sobre Guerrero. 19 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 19-24 Plan de negocios para la producción de Papaya Maradol, en Coyuca de Benítez, Guerrero ADAME-LARA,José Ángel†`, AYVAR-SERNA,Sergio*``, DURÁN-RAMÍREZ,José Aurelio``, MENA-BAHENA Antonio`` `Ing. Agr. Fitotecnista egresado del CEP-CSAEGro. ``Profesor Investigador. Centro de Estudios Profesionales del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Av. Guerrero 81 Primer piso. Col. Centro. CP. 40,000. Iguala, Gro. Tel. y Fax 33-2-43-28. Recibido Mayo 9, 2014; Aceptado Noviembre 11, 2014 Resumen Abstract La producción de papaya Carica papaya L. se ha extendido a la mayor parte de los países tropicales y subtropicales del mundo; además, la fruta es uno de los productos con mayor demanda en los mercados mundiales, para el consumo en fresco, o bien, para la industria procesadora. México está entre los primeros países exportadores de papaya Maradol; compite con Brasil y Estados Unidos de América (E.U.A); por lo que enfrenta el reto de hacer más rentable este cultivo mediante una explotación intensiva con riego por goteo, fertirrigación, alta densidad de población y manejo integrado de plagas y enfermedades, para cosechar el producto con los estándares de calidad que demandan los mercados regional, nacional e internacional. Se comercializa principalmente en estado fresco; destacan las variedades Hawaiana y Maradol, llamada también “mexicana”. Asimismo, en diversas industrias (farmacéutica, cervecera, de cosméticos, y enlatados, etc.) existe un crecimiento constante de la demanda de este producto. La planta es de fácil cultivo, crecimiento rápido, fructificación temprana y, en términos económicos, tiene una tasa interna de retorno alta, por lo que en un corto tiempo se recupera la inversión; además, tiende a adaptarse a una gran diversidad de climas, con excepción de los que presentan heladas. El presente proyecto tendrá impacto positivo en lo social y económico, al buscar fortalecer un renglón productivo de importancia estratégica para la producción agrícola en la región Costa Grande de Guerrero. The production of papaya Carica papaya L. has spread to most of the tropical and subtropical countries; addition, fruit is one of the most demanded products in world markets for fresh consumption or for the processing industry. Mexico is among the top exporters of papaya Maradol; competes with Brazil and the United States of America (USA); therefore faces the challenge of making this crop more profitable through intensive exploitation drip irrigation, fertigation, high population density and integrated pest and disease management, harvesting the product quality standards demanded by regional markets, nationally and internationally. It is marketed mainly fresh; highlights the Hawaiian varieties and Maradol, also called "Mexican". Also in various industries (pharmaceutical, brewing, cosmetic, and canned, etc.) there is a steady growth in demand for this product. The plant is easy to grow, fast growth, early fruiting and in economic terms, has a high internal rate of return, so in a short time the investment is recovered; also tends to adapt to a wide range of climates, except those with frost. This project will have positive impact on social and economic, in seeking to strengthen a productive line of strategic importance for agricultural production in the Costa Grande region of Guerrero. Production, Papaya Maradol, Guerrero. Producción, Papaya Maradol, Guerrero. Citación: ADAME-LARA,José Ángel, AYVAR-SERNA,Sergio, DURÁN-RAMÍREZ,José Aurelio, MENABAHENA Antonio. Plan de negocios para la producción de Papaya Maradol, en Coyuca de Benítez, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:19-24 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro. mx 20 Artículo ALIMENTOS Introducción La producción de papaya Carica papaya L. se ha extendido a la mayor parte de los países tropicales y subtropicales del mundo; además, a fruta es uno de los productos con mayor demanda en los mercados mundiales, para el consumo en fresco, o bien, para la industria procesadora. México está entre los primeros países exportadores de papaya Maradol; compite con Brasil y Estados Unidos de América (E.U.A); por lo que enfrenta el reto de hacer más rentable este cultivo mediante una explotación intensiva con riego por goteo, fertirrigación, alta densidad de población y manejo integrado de plagas y enfermedades, para cosechar el producto con los estándares de calidad que demandan los mercados regional, nacional e internacional. Se comercializa principalmente en estado fresco; destacan las variedades Hawaiana y Maradol, llamada también “mexicana”. Asimismo, en diversas industrias (farmacéutica, cervecera, de cosméticos, y enlatados, etc.) existe un crecimiento constante de la demanda de este producto. La planta es de fácil cultivo, crecimiento rápido, fructificación temprana y, en términos económicos, tiene una tasa interna de retorno alta, por lo que en un corto tiempo se recupera la inversión; además, tiende a adaptarse a una gran diversidad de climas, con excepción de los que presentan heladas. El presente proyecto tendrá impacto positivo en lo social y económico, al buscar fortalecer un renglón productivo de importancia estratégica para la producción agrícola en la región Costa Grande de Guerrero. Objetivos 1. Calcular la inversión total necesaria para establecer y operar 8 ha de papayo, su capacidad de pago (CP) y el punto de equilibrio (PE); ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 19-24 2. Realizar las evaluaciones financiera y privada a través de: el Valor Actual Neto (VAN), la Relación Beneficio Costo-1 (RBC1) y la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), y 3. Identificar los factores de riesgo y los beneficios sociales de la inversión. Metodología Localización del proyecto. El presente proyecto se diseñó para establecerlo en el municipio de Coyuca de Benítez, Gro. Obtención y análisis de la información. Una de las características de todo plan de negocios, es la investigación bibliográfica; la cual se realizó de enero a agosto 2013, a través de consultas en: tesis y libros de la biblioteca del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGro); internet y entrevistas a comerciantes del municipio. La información se concentró en los capítulos de: Diseños comercial, técnico, organizativo, administrativo, financiero y evaluación. Al sistematizar la información y para fines de toma de decisiones, los capítulos centrales de los proyectos son: el diseño financiero y la evaluación, los cuales se basan en el resto de capítulos. Dentro del primero se determinaron: 1. El presupuesto de inversiones: fija, diferida y capital de trabajo, 2. El financiamiento: recursos propios y créditos bancarios y 3. El estado de resultados, básico para determinar: la capacidad de pago, el punto de equilibrio y las utilidades netas del proyecto y de la empresa para realizar las evaluaciones financiera y privada, respectivamente, mismas que se hicieron mediante el cálculo de los indicadores siguientes: el VAN, la R BC-1 y la TIR (Durán, 2009). El VAN. Se determina al comparar todos los ingresos y egresos actualizados de los proyectos de inversión; representa el ingreso neto generado en el horizonte de 10 años de las inversiones. ADAME-LARA,José Ángel, AYVAR-SERNA,Sergio, DURÁNRAMÍREZ,José Aurelio, MENA-BAHENA Antonio. Plan de negocios para la producción de Papaya Maradol, en Coyuca de Benítez, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 21 Artículo ALIMENTOS Este indicador aplica el criterio siguiente: VAN ≥ 0 (factible), al costo de oportunidad del capital determinado por el evaluador. La R BC-1. Se calcula dividiendo las sumatorias actualizadas de los ingresos o beneficios entre los costos; indica las utilidades por peso invertido. El criterio a seguir para tomar una decisión de aceptación es: R BC-1≥ 1 (viable). La TIR. Es aquella tasa de actualización cuyo VAN es igual a cero, es decir, donde los ingresos y costos actualizados son iguales; indica la tasa máxima de rentabilidad que arrojará el proyecto después de recuperar la inversión. El criterio de decisión es aceptar un proyecto cuando la TIR ≥ i, donde i es el costo de oportunidad del capital o tasa de descuento. Tasa de Rentabilidad Mínima Aceptable (TREMA). Se estableció utilizar una TREMA de 25%; es decir, si el proyecto arroja una TIR menor a ésta será rechazado. Se incluyeron dos tipos de evaluación: la financiera y la privada, la primera considera como costos todas las erogaciones de recursos propios y otros agentes económicos (bancos, subsidios, etc.), y como beneficios, al total de los ingresos generados. Resultados y discusión Diseño comercial A. El producto principal. El fruto es el producto principal, por lo tanto, no se obtiene ningún subproducto con valor comercial. B. Tipo de producto. En el mercado, la papaya es un producto diferenciado, mediante la etiqueta y el empaque diseñados por las compañías comercializadoras para promoverlo y diferenciarlo de la competencia; existen marcas como: Buenavista Tomatlán, Bodegas San Jorge, Papaya Anaya, Premier selección (mercado nacional), y Trechas brad (SAGARPA, 2012). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 19-24 C. Características. El fruto es una baya de tamaño, peso, forma y color diferentes, dependiendo de la variedad; mide de 22 a 27 cm de largo, llega a pesar de 1,500 a 2,500 g. La pulpa es de colores amarillo, rojo a anaranjado, de textura suave y de 3 a 5 cm de espesor; el epicarpio es suave y contiene un látex lechoso y blanco que se solidifica rápidamente, y tiende a desaparecer en la etapa madura. La concentración de carbohidratos promedio es de 12° Brix, lo cual puede bajar, si existe carencia de potasio asimilable en el suelo. D. Composición química. Contiene vitaminas, minerales, azucares y otros elementos; se consume principalmente como fruta fresca, en postre, licuado o ensalada. E. Propiedades y vida útil. Es un fruto nutritivo que enriquece la dieta alimenticia; además ayuda a la digestión de otros alimentos, tiene virtudes medicinales destacables, pues es un excelente tónico para los niños en crecimiento, mujeres embarazadas y madres lactantes. La papaya es un fruto climatérico, cuya maduración ocurre rápidamente poco después de la cosecha, caracterizándose por ser una fruta muy perecedera. La variedad Maradol tiene vida útil de 5 a 10 días, dependiendo de la temperatura ambiente; es la que más dura en almacén (Paull, 1993). Martins et al. (2002) han declarado que las pérdidas postcosecha pueden alcanzar el 30%. Debido a esta característica, el control de la maduración es importante para el aumento de la vida útil pos cosecha, para el mercado interno y las exportaciones (Jacomino et al., 2002). F. Normas y requerimientos de calidad. Para la comercialización de la papaya en los mercados internacionales, deben cumplirse las normativas del codex alimentarius, para que la fruta ingrese a otros mercados; a continuación se detalla la norma (FAO, 2011). Norma del codex para la papaya (CODEXSTAN 183-1993, REV. 1-2001, EMD. 1-2005) ADAME-LARA,José Ángel, AYVAR-SERNA,Sergio, DURÁNRAMÍREZ,José Aurelio, MENA-BAHENA Antonio. Plan de negocios para la producción de Papaya Maradol, en Coyuca de Benítez, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 22 Artículo ALIMENTOS Categoría extra. Es la calidad suprema, con todas las características típicas de la variedad Maradol. No debe presentar fallas, excepto defectos ligeramente superficiales que no afecten la apariencia general, calidad, durabilidad y la presentación del producto (FAO, 2011). Categoría primera. Es de buena calidad, también con las características típicas de la variedad. Se admiten los siguientes defectos, siempre y cuando no afecten la apariencia general, calidad, durabilidad y presentación en el envase: A. De forma y color y B. Cáscara con daño por roce o fricción, en no más de 10% de la superficie. Categoría segunda. Es la calidad de los frutos no clasificados en las categorías extra y de primera (FAO, 2011). La estrategia comercial. La estrategia comercial se define por cinco variables controlables: producto, plaza, precio, promoción y postventa, conocidas como las 5 P’s, con el fin de proporcionar a los consumidores una mayor satisfacción que la que ofrece la competencia, así como lograr los máximos beneficios para la empresa (Durán, 2009). A. Producto. Época de disposición del producto del plan. El producto estará disponible en el mercado los meses de septiembre a marzo, de acuerdo a la investigación comercial. B. Plaza. Los principales puntos de venta serán mercados de Acapulco de Juárez, Iguala de la Independencia, D.F, Chilpancingo y otras centrales de abastos de la entidad; asimismo, en cedas de Toluca y Puebla. Canales de comercialización. Se pretende usar los canales siguientes: Productor– mayorista y Productor–detallista. C. Precio promedio. Se estimó un precio promedio de $4.00 a $9.33. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 19-24 D. Promoción. Se considera visitar los mercados locales llevando tarjetas de presentación, además de fomentar las relaciones públicas y ventas personales. E. Postventa. Se elaborará un directorio de los principales clientes para determinar el grado de aceptación del producto y ejecutar las mejoras necesarias para aumentar la demanda. Diseño organizativo. Para ser sujeto de crédito, además de contar con proyecto viable se requiere organizarse; para esto se propone la constitución de una Sociedad de Producción Rural (S.P.R.), denominada: “Huerta El “Junior” S.P.R. de R.L.” Diseño técnico. Incluye tres aspectos básicos: localización, tamaño e ingeniería. Localización. Ya descrita en el punto de metodología. Tamaño. La superficie crecerá gradualmente de 4 (años 1-4) a 8 ha (años 5-10). Las producciones de los años 1 y 10 son de 185 y 264 t, respectivamente, con un rendimiento promedio de 60 t ha-1. Ingeniería del proyecto. El proceso de producción incluye: Selección del terreno, sistema de riego por goteo, trasplante, labores de cultivo (fertilización, control de malezas, prácticas, etc.), prevención y control de plagas y enfermedades, hasta la cosecha. Otro punto relevante de la ingeniería fue la identificación y cuantificación de los insumos del proceso productivo, de la cual se derivan las inversiones. Se incluyó: a) Terreno; b) Equipo y herramientas; c) Insumos productivos directos (semilla, fertilizantes, pesticidas, etc.); d) Mano de obra; y e) Insumos y servicios generales (rentas, fletes, etc.). Diseño administrativo. Comprende la gerencia de la cual depende el personal operativo. ADAME-LARA,José Ángel, AYVAR-SERNA,Sergio, DURÁNRAMÍREZ,José Aurelio, MENA-BAHENA Antonio. Plan de negocios para la producción de Papaya Maradol, en Coyuca de Benítez, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 23 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 19-24 Tiene las siguientes funciones: representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeación, organización, dirección, integración y control a fin de lograr los objetivos establecidos. Deberá conocer perfectamente las labores agrícolas y comerciales para tener un buen control de la unidad económica. Recursos propios y créditos de parte de Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), (Cuadro 3).La mezcla de recursos comprende 58% con recursos propios, 21% de FIRCO y 21% de FIRA. Personal operativo. Es el responsable de llevar a cabo todas las labores del proceso de producción; desde la siembra hasta la cosecha; además de colaborar en el proceso comercial y en todos los trabajos requeridos por la empresa. Refleja la utilidad o pérdida neta correspondiente a cada periodo de análisis, incluye: el presupuesto de ingresos, los costos de operación, las utilidades netas del proyecto y de la empresa, la capacidad de pago y el punto de equilibrio. Diseño financiero A. El presupuesto de ingresos. Los ingresos proyectados por año durante el horizonte de evaluación del proyecto, pasan de 776,160.00 a $1,108,800.00, del año 1 al 10. B. Los costos de operación. Los costos de operación estimados para el horizonte de 10 años de evaluación se dividen en variables y fijos: en el año 1 tienen montos respectivos de 87,429.89 y $136,700.04, que suman $224,129.93. Para el año 10 se incrementan a 131,144.84 y $205,050.06, respectivamente. C. Las utilidades netas del proyecto y de la empresa. Estas se calculan para la evaluación financiera y privada. Tienen montos respectivos para el año 1 de 505,687.05 y $485,411.39. D. La capacidad de pago. En el primer año el proyecto tiene una capacidad de pago de $24.94; el valor aumenta hasta alcanzar $70.30 para el año 5; en los siguientes años sigue incrementando. E. El punto de equilibrio (PE). Los PE del proyecto para los años 1 y 5 son de 23 y 21%, respectivamente; lo que confirma que la iniciativa no es riesgosa bajo estas condiciones. El presupuesto de inversiones. La inversión total para la implementación del plan de negocios es de $389,582.07. A. La inversión fija. Comprende la suma de los recursos monetarios destinados a la adquisición de los insumos fijos. Para el establecimiento del proyecto se requiere una inversión fija de $160,280.45, recursos que se destinarán a la compra de: la instalación del sistema eléctrico y de riego; además, de la compra de equipo y herramientas. B. La inversión diferida. La inversión diferida o bienes de capital intangible, son por conceptos del estudio de factibilidad, la constitución de la empresa y la capacitación; que comprendieron un monto de $64,830.00. C. El capital del trabajo. El capital de trabajo son los recursos necesarios para implementar el proyecto, y para ello se requiere un monto de $164,471.62, que se destinará a la compra de semilla, pesticidas, mano de obra y pago de insumos y servicios generales, entre otros. Estados de resultados El financiamiento del proyecto. Para el financiamiento se consideraron dos fuentes: ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ADAME-LARA,José Ángel, AYVAR-SERNA,Sergio, DURÁNRAMÍREZ,José Aurelio, MENA-BAHENA Antonio. Plan de negocios para la producción de Papaya Maradol, en Coyuca de Benítez, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 24 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 19-24 ALIMENTOS Evaluación. Con el fin de tomar una decisión de aceptación o rechazo de una iniciativa de inversión, o bien, para ordenar los proyectos en función de su rentabilidad, cuando son mutuamente excluyentes se realizan las evaluaciones financiera o del proyecto y la privada o de la empresa. Referencias Financiera del proyecto. Los resultados son: FAO. 2011. Normas de Calidad. Codex Alimentarius. Obtención de la información en:www.codexalimentarius.org/input/downlo ad/standards/314/CXS_183s.pdf. Fecha de consulta: 08/07/2013. A. VAN. El VAN es de $2,712,4818.91. B. R BC-1. El valor de la R BC-1 es de $11.05. C. TIR. Se obtuvo una TIR de 112%, por tanto, el proyecto es factible. Evaluación privada o de la empresa. Los resultados arrojaron una TIR de 255% y, por lo tanto, el plan es factible. Los valores respectivos del VAN y de la R BC-1 son de 2,587,393.76 y $21.99. Con base a los resultados de los indicadores de la evaluación tanto financiera como privada, el plan es factible, dado que, para ser aceptado para establecerse se requiere una TREMA de 25% y al obtener en ambos tipos de evaluación valores iguales o superiores la iniciativa es viable. También el proyecto tiene alta capacidad de pago y riesgo mínimo. Conclusiones - - El proyecto es factible y se acepta para su ejecución y operación. Tiene alta capacidad de pago y el riesgo es moderado. Las principales variables de riesgos que puede afectar la rentabilidad son: la reducción en los ingresos por cambios en rendimiento, calidad y precio del producto, así como por el incremento en los costos de operación y de inversión. El proyecto generará grandes beneficios sociales que impactarán significativamente en la producción, los ingresos, el empleo, el ambiente y el desarrollo tecnológico y empresarial. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Durán R., J. A. 2009. Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios. Centro de Estudios Profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Cocula, Gro. México. Jacomino A., P.; Kluge R., A.; Brackmann A., y C. Paulo R. 2002. Maduración y senescencia de la papaya con 1metilciclopropeno. Scientia Agrícola. 59 (2):303 -308. Martins C., R. y Farias R., M. 2002. Residuos de producción de alimentos: tipos, causas y la forma de reducir las pérdidas en la producción agrícola -Revisión. Revista FZVA. 9 (1):2032. Paull R., E. 1993. Piña y papaya. En Bioquímica de la maduración del fruto. London: Chapman & Hall. pp. 291 a 323. SAGARPA. 2012. Diagnóstico inicial base de referencia de la estructura estratégica. Sistema de producción de papaya. Obtención de la información en: documento PRN papaya 2.pdf-Adobe-Reader. Consulta: 20/09/12. USDA. 2004. Base de Datos Nacional de Nutrientes para Referencia Estándar, Versión 17. Obtención de la Información en:http://papayasanaya.com/?page_id=145. Fecha de consulta: 08/07/2013. . ADAME-LARA,José Ángel, AYVAR-SERNA,Sergio, DURÁNRAMÍREZ,José Aurelio, MENA-BAHENA Antonio. Plan de negocios para la producción de Papaya Maradol, en Coyuca de Benítez, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 25 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 25-28 ALIMENTOS Trichoderma spp., como agente de biocontrol en las enfermedades del jitomate (Lycopersicum esculentum L.) BRAVO-VAQUERO,Vladimir Lenin†`, MICHEL-ACEVES,Alejandro SÁNCHEZ,Marco A.``, ARIZA-FLORES,Rafael`` C.*`, OTERO- `Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO) ``Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias - Guerrero (INIFAP-Guerrero). Recibido Mayo 12, 2014; Aceptado Noviembre 13, 2014 Resumen Abstract El jitomate (Lycopersicum esculentum L.), es uno de los cultivos hortícolas con mayor área cultivada y producción a nivel mundial. Dado la importancia de este cultivo, se hace más patente el esfuerzo tecnológico en cuanto a identificación y control de sus problemas fitosanitarios; sin embargo, el uso indiscriminado de los pesticidas ocasiona resistencia de microorganismo, contaminación ambiental y toxicidad, lo que ha motivado la búsqueda de otros métodos de control efectivos y no perjudiciales. The tomato (Lycopersicon esculentum L.) is one of horticultural crops with higher acreage and production worldwide. Given the importance of this crop is more evident technological effort in the identification and control of plant health problems; However, indiscriminate use of pesticides brings microorganism resistance, environmental pollution and toxicity, which has motivated the search for other methods of effective and not harmful control. Entre los agentes de control de enfermedades destaca el género Trichoderma que han merecido la atención máxima. Este hongo hiperparásito actúa por medio de una combinación de competencia por nutrientes, producción de metabolitos antifúngicos, enzimas hidrolíticas y micoparasitismo; además, produce sustancias promotoras de crecimiento de las plantas. El mismo coloniza las semillas y proteje las plántulas en la fase post-emergente de patógenos fúngicos, la aplicación directa al suelo ofrece incluso una protección mayor a los cultivos. Trichorderma es también uno de los agentes de control biológico, que presenta la capacidad de degradar los esclerosios de S. rolfsii y afecta algunas especies de Fusarium (MichelAceves et al., 2004). Es importante evaluarlo en las zonas productoras, con la finalidad de generar información en cada región. Trichoderma Jitomate. spp., Biocontrol, Among the agents of disease control highlights the genus Trichoderma have deserved full attention. Hyperparasite this fungus acts through a combination of competition for nutrients, production of antifungal metabolites, and mycoparasitism hydrolytic enzymes; also produces growth-promoting substances in plants. The same colonizes protects seeds and seedlings in the post-emergence phase of fungal pathogens, direct land application provides even greater protection to crops. Trichorderma is also one of the biocontrol agents, having the ability to degrade the sclerotia of S. rolfsii and affects some species of Fusarium (Michel-Aceves et al., 2004). It is important to evaluate in production areas, in order to generate information in each region. Trichoderma spp., Biocontrol, Diseases, Tomato. Enfermedades, Citación: BRAVO-VAQUERO,Vladimir Lenin, MICHEL-ACEVES,Alejandro C, OTERO-SÁNCHEZ,Marco A., ARIZA-FLORES,Rafael. Trichoderma spp., como agente de biocontrol en las enfermedades del jitomate (Lycopersicum esculentum L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:25-28 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro. mx 26 Artículo ALIMENTOS Introducción El jitomate (Lycopersicum esculentum L.), es uno de los cultivos hortícolas con mayor área cultivada y producción a nivel mundial. Dado la importancia de este cultivo, se hace más patente el esfuerzo tecnológico en cuanto a identificación y control de sus problemas fitosanitarios; sin embargo, el uso indiscriminado de los pesticidas ocasiona resistencia de microorganismo, contaminación ambiental y toxicidad, lo que ha motivado la búsqueda de otros métodos de control efectivos y no perjudiciales. Los géneros de hongos: Fusarium, Sclerotium, Alternaria, entre otros, causan problemas de gran importancia económica en muchos cultivos, ocasionando, la marchites y pudrición de las plantas, tizones, etc., que implica anualmente gastos significativos para su control. Entre los agentes de control de enfermedades destaca el género Trichoderma que han merecido la atención máxima. Este hongo hiperparásito actúa por medio de una combinación de competencia por nutrientes, producción de metabolitos antifúngicos, enzimas hidrolíticas y micoparasitismo; además, produce sustancias promotoras de crecimiento de las plantas. El mismo coloniza las semillas y proteje las plántulas en la fase post-emergente de patógenos fúngicos, la aplicación directa al suelo ofrece incluso una protección mayor a los cultivos. Trichorderma es también uno de los agentes de control biológico, que presenta la capacidad de degradar los esclerosios de S. rolfsii y afecta algunas especies de Fusarium (Michel-Aceves et al., 2004). Es importante evaluarlo en las zonas productoras, con la finalidad de generar información en cada región. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 25-28 Objetivos 1. Identificar a los agentes causales de enfermedades del jitomate en Buenavista de Cuellar, Gro. 2. Aislar cepas nativas de Trichoderma spp., y evaluar in vitro su efecto antagónico en las enfermedades fungosas presentes en el cultivo y compararlas con los fungicidas sintéticos utilizados Metodología Se colectó suelo y material enfermo del cultivo para aislar al hongo antagónico y fitopatógenos, en un predio de Buenavista de Cuellar, Gro. De las muestras de suelo se aislaron e identificaron tres cepas de Trichoderma spp., de las muestras de tejido enfermo a los fitopatógenos Alternaria solani, Fusarium oxysporum y Sclerotium rolfsii. Se realizaron 3 ensayos: 1). Prueba de celofán: se evaluaron los metabolitos de tres cepas nativas de Trichoderma, obtenidas de las muestras del suelo de la huerta, las variables fueron: crecimiento miceliar y porcentaje de inhibición. 2). Cultivo dual: se evaluó la competencia de F. oxysporum, A. solani y S. rolfsii vs Trichoderma spp en cultivos apareados, las variables evaluadas fueron: crecimiento del Fitopatogeno, crecimiento Trichoderma, zona de intersección, días al primer contacto y clasificación de antagonismo. 3) Prueba de fungicidas: se midió la efectividad del COMET (Sulfato de cobre pentahidratado), CUPRAVIT (Oxicloruro de cobre), DACONIL (Cloratalonil), CAPTAN (Captan) y un testigo absoluto, las variables fueron; crecimiento y porcentaje de inhibición. Todos los ensayos estuvieron distribuidos un diseño experimental completamente al azar con 5 repeticiones. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . BRAVO-VAQUERO,Vladimir Lenin, MICHEL-ACEVES,Alejandro C, OTERO-SÁNCHEZ,Marco A., ARIZA-FLORES,Rafael. Trichoderma spp., como agente de biocontrol en las enfermedades del jitomate (Lycopersicum esculentum L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. 27 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 25-28 ALIMENTOS Los datos obtenidos en cada uno de los ensayos se sometieron a un análisis de varianza y prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Finalmente para S. rolfsii, la cepa 1 tuvo mayor zona de intersección (2.2 cm), igual numero de días al primer contacto (5 días) y la cepa 2 una clase 2 de antagonismo. Tratamientos Resultados Se aislaron 3 cepas nativas de Trichoderma spp., del suelo obtenidas de la huerta de jitomate en el Municipio de Buenavista de Cuellar, Gro., las plantas estaban siendo afectadas por los hongos de F. oxysporum, A. solani y S. rolfsii. Los resultados del primer ensayo: Prueba de celofán para F. oxysporum un porcentaje de inhibición de 12.0 a 31.1% sobresaliendo la cepa 2; para A. solani de 29.3 a 51.1% sobresaliendo la cepa 2 y para S. rolfsii de 65.8 a 84.0% sobresaliendo la cepa 2, se concluye que la cepa 2 fue la mejor en la prueba de celofán. Tratamientos Cepa 1 Cepa 2 Cepa 3 F. oxysporum ZI Porcentaje de inhibición miceliar Fusarium oxysporum Alternaria solani Sclerotium rolfsii 12.0 b 31.1 a 17.3 b 30.2 b 51.1 a 29.3 b 68.4 b 84.0 a 65.8 b *Valores dentro de cada columna con las mismas literales son estadísticamente iguales (Tukey) Tabla 1 Porcentaje de inhibición por los metabolitos de Trichoderma spp. En el ensayo 2 (Cultivo dual) en donde se ponen a competir en una misma caja ambos hongos (antagonista-fitopatógeno) y se mide la actividad antagónica de Trichoderma. En F. oxysporum la cepa 2 fue estadísticamente la mejor con mayor zona de intersección, menor días al primer contacto y clase 1 de antagonismo (Tabla 2). Para A. solani, nuevamente la cepa 2 fue la mejor con mayor zona de intersección (1.4 cm), igual días al contacto que las otras cepas (4 días) y clase 4 de antagonismo, que indica que el fitopatógeno es mejor que el antagonista (Tabla 2). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Cepa 1 Cepa 2 Cepa 3 0.7 b* 1.6 a 0.7 b DC 5.0 a 4.0 b 5.0 a A. solani CA 3.0 a 1.0 b 3.0 a S. rolfsii ZI DC CA ZI DC CA 0.9 a 1.4 a 1.0 a 4.0 a 4.0 a 4.0 a 4.8 a 4.0 b 5.0 a 2.2 a 0.8 b 0.9 b 5.0 a 5.0 a 5.0 a 4.8 a 2.0 c 3.0 b ZI= Zona de intersección DC= Días a primer contacto CA=Clase de Antagonismo *Valores dentro de cada columna con las mismas literales son estadísticamente iguales (Tukey) Tabla 2 Características del cultivo dual entre Trichoderma spp., y los fitopatógenos En la prueba de tres (fungicidas), los productos utilizados tuvieron acción fungicida sobre F. oxysporum fueron Comet, Cupravit y Captan que detuvieron 100% el crecimiento del micelio y Daconil 70.2% (Tabla 3). Para el caso de A. solani los productos Comet, Cupravit detieron el 100% el crecimiento del micelio, mientras que Captan 94.7% y Daconil 86.7%. Finalmente para S. rolfsii, Comet, Daconil y Captan detuvieron al 100% el crecimiento del micelio y Cupavit el 40.4%. El único fungicida que inhibió a todos los fitopatogenos en estudio fue el Comet (Sulfato de cobre pentahidratado) Fungicida Comet Cupravit Daconil Captan Porcentaje de inhibición miceliar Fusarium oxysporum Alternaria solani Sclerotium rolfsii 100.0 a 100.0 a 70.2 b 100.0 a 100.0 a 100.0 a 86.7 b 94.7 ab 100.0 a 40.4 b 100.0 a 100.0 a Tabla 3 Porcentaje de control de los fungicidas sobre los hongos fitopatógenos Discusión En otros trabajos de investigación donde utilizan el control biológico de fitopatógenos utilizando cepas nativas de Trichoderma se tienen resultados similares. BRAVO-VAQUERO,Vladimir Lenin, MICHEL-ACEVES,Alejandro C, OTERO-SÁNCHEZ,Marco A., ARIZA-FLORES,Rafael. Trichoderma spp., como agente de biocontrol en las enfermedades del jitomate (Lycopersicum esculentum L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. 28 Artículo ALIMENTOS Alonso (2013), quien al evaluar el efecto antagónico de Trichoderma spp., sobre el crecimiento del micelio de F. oxysporum reporta un porcentaje de inhibición de 17.2% a 21.96%, resultados inferiores a los obtenidos en esta investigación. Sin embargo, Michel et al. (2001), encontró sobre F. oxysporum y F. subglutinans un porcentaje de 69.5% y 73% respectivamente, que son superiores a los obtenidos por nosotros. Valenzo en 2009, en una investigación donde evaluó los aislados del cepario del CSAEGRO encontró antagonismo 1 para todas las cepas evaluadas, contra muchos fitopatógenos, entre ellos los que nosotros estudiamos F. oxysporum, A. solani y S, rolfsii. Respecto a los fungicidas, Alonso (2013) utilizó CUPRAVIT y CAPTAN, reportó control del 100% el crecimiento del micelio de F. oxysporum, iguales a los que obtuvimos nosotros. Conclusión De manera general, los resultados indicaron que uso de Trichoderma spp., es factible utilizar; sin embargo no todas las cepas resultaron efectivas. Es viable utilizar como control biológico y complementar a los productos químicos. Esta investigación debe tener continuidad, utilizando la mejor cepa (cepa 2) ahora en condiciones de invernadero y de campo y observar si los resultados son consistentes. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 25-28 Michel-Aceves, A.C., Rebolledo-Domínguez, O., Lezama-Gutiérrez, R., Ochoa-Moreno, M.E., Mesina-Escamilla, J.C. y Samuels, G. (2001). Especies de Trichoderma en suelos cultivados con mango afectados por “escoba de bruja” y su potencial inhibitorio sobre Fusarium oxysporum y F. subglutinans. Revista Mexicana de Fitopatología 19:154160. Michel-Aceves, A.C., Reyes-De la Cruz, A., Otero-Sánchez, M.A., Rebolledo-Domínguez, O., y Lezama-Gutiérrez, R. (2005). Potencial antagónico de Trichoderma spp. Sobre Fusarium oxysporum Schlechtend.:Fr. f. sp. lycopersici (Sacc.) Snyder y Hansen y Sclerotium rolfsii (Sacc.) in vitro e invernadero. Revista Mexicana de Fitopatología 23:284-291 Valenzo, I.C. (2005). Caracterización antagonica de Trichoderma spp., contra ocho hongos fitopatogenos. Tesis profesional. Centro de Estudios Profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Cocula, Gro. 129 p. Referencias Alonso, G.A.K. (2013). Control químico y biológico in vitro de Phytophthora parasítica D. y Fusarium oxysporum S., en cítricos. Tesis de licenciatura. Centro de Estudios Profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. 117 p. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . BRAVO-VAQUERO,Vladimir Lenin, MICHEL-ACEVES,Alejandro C, OTERO-SÁNCHEZ,Marco A., ARIZA-FLORES,Rafael. Trichoderma spp., como agente de biocontrol en las enfermedades del jitomate (Lycopersicum esculentum L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. 29 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 29-32 Producción de miel en colmenas con el sistema de doble reina comparado con el tradicional de una sola reina CARRILLO-PITA,Silvino*†`, RUBIO-RUBIO,Moisés`, MARTÍNEZ-ROJERO,Rubén Darío`, MEZA-LOAEZA,Juan Andrés`` `Centro de Estudios Profesionales (CEP) – CSAEGRO. ``Tesista del CEP- CSAEGRO, Av. Vicente Guerrero No. 81 Primer Piso, Col Centro. C.P. 40000, Iguala, Guerrero. México. Recibido Mayo 15, 2014; Aceptado Noviembre 14, 2014 Resumen Abstract En la actualidad la práctica de la apicultura se ha extendido en casi todos los lugares donde habita el ser humano, desde las fronteras del río Ártico hasta los más secos desiertos. Posiblemente sea la actividad ganadera que cubra más extensión territorial, además que algunas actividades agrícolas dependen de ella para obtener resultados satisfactorios. En este sentido la explotación de las abejas cuenta con una amplia tradición en México, sobre todo en el sureste del país, en donde se practica desde antes del arribo de los españoles a América. La producción de miel ha tenido transformaciones, pues primero se criaban las abejas sin aguijón (principalmente la Xuna’an Kab – Melipona beecheii); a principios del siglo XX se empezó a explotar la sub especie denominada americana (Apis mellifera mellifera), a mediados del siglo la europea (Apis mellifera ligustica). En la península de Yucatán Apis mellifera ha sido manejada para la producción de miel (Güemes et al., 2003). At present practice of beekeeping has spread almost everywhere inhabits the human being, from the borders of Arctic river to the driest deserts. Possibly the livestock that covers more land area, plus some agricultural activities depend on it for success. In this regard the exploitation of bees has a long tradition in Mexico, especially in the Southeast, where it is practiced since before the arrival of the Spanish in America. Honey production has undergone many transformations since first stingless bees (mainly Xuna'an Kab - Melipona beecheii) were raised; early twentieth century began to exploit the sub species called American (Apis mellifera mellifera), mid-century Europe (Apis mellifera ligustica). In the Yucatan Apis mellifera has been managed for the production of honey (Guemes et al., 2003). Por otra parte, durante años, México ha estado dentro de los primeros exportadores y productores de miel a nivel mundial, ya que cuenta con una de las biodiversidades más amplias del mundo, calculada en más de 12,000 especies de plantas que son las que proporcionan características de calidad (color de la miel) a la producción de ésta en México. Actualmente Guerrero cuenta con un inventario de más de 81,799 colmenas, las cuales producen aproximadamente 2,344 toneladas de miel (SIAP, 2012), no obstante, la producción del estado ha entrado en un franco decremento, tanto en inventarios como en productividad, esto puede ser atribuido a la africanización excesiva de las colmenas, el uso indiscriminado de agroquímicos en la agricultura y el poco fomento que se le había dado al desarrollo tecnológico de la actividad. En este sentido la implementación de sistemas de manejo de las colmenas puede ser una alternativa para incrementar la producción de miel en el estado. Moreover, for years, Mexico has been among the leading exporters and producers of honey in the world, because it has one of the widest biodiversity in the world, estimated at more than 12,000 plant species are those that provide features quality (color of honey) production of it in Mexico. Guerrero currently has an inventory of over 81.799 hives, which produce about 2,344 tons of honey (SIAP, 2012), however, the state's production has entered a frank decrease in both inventories and productivity, this can be attributed to excessive Africanization of hives, indiscriminate use of chemicals in agriculture and the little building that had given the technological development of the activity. In this sense the implementation of systems of management of hives can be an alternative to increase honey production in the state. Production, Honey, Double Queen, One Queen. Producción, Miel, Doble Reina, Una Reina. Citación CARRILLO-PITA,Silvino, RUBIO-RUBIO,Moisés, MARTÍNEZ-ROJERO,Rubén Darío, MEZALOAEZA,Juan Andrés. Producción de miel en colmenas con el sistema de doble reina comparado con el tradicional de una sola reina. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:29-32 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 30 Artículo ALIMENTOS Introducción En la actualidad la práctica de la apicultura se ha extendido en casi todos los lugares donde habita el ser humano, desde las fronteras del río Ártico hasta los más secos desiertos. Posiblemente sea la actividad ganadera que cubra más extensión territorial, además que algunas actividades agrícolas dependen de ella para obtener resultados satisfactorios. En este sentido la explotación de las abejas cuenta con una amplia tradición en México, sobre todo en el sureste del país, en donde se practica desde antes del arribo de los españoles a América. La producción de miel ha tenido transformaciones, pues primero se criaban las abejas sin aguijón (principalmente la Xuna’an Kab – Melipona beecheii); a principios del siglo XX se empezó a explotar la sub especie denominada americana (Apis mellifera mellifera), a mediados del siglo la europea (Apis mellifera ligustica). En la península de Yucatán Apis mellifera ha sido manejada para la producción de miel (Güemes et al., 2003). Por otra parte, durante años, México ha estado dentro de los primeros exportadores y productores de miel a nivel mundial, ya que cuenta con una de las biodiversidades más amplias del mundo, calculada en más de 12,000 especies de plantas que son las que proporcionan características de calidad (color de la miel) a la producción de ésta en México. Actualmente Guerrero cuenta con un inventario de más de 81,799 colmenas, las cuales producen aproximadamente 2,344 toneladas de miel (SIAP, 2012), no obstante, la producción del estado ha entrado en un franco decremento, tanto en inventarios como en productividad, esto puede ser atribuido a la africanización excesiva de las colmenas, el uso indiscriminado de agroquímicos en la agricultura y el poco fomento que se le había dado al desarrollo tecnológico de la actividad. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 29-32 En este sentido la implementación de sistemas de manejo de las colmenas puede ser una alternativa para incrementar la producción de miel en el estado. Objetivos 1. La presente investigación tiene por objetivo, evaluar el efecto del sistema de dos reinas por colmena sobre la producción de miel comparada con el sistema convencional de una reina Metodología La investigación se realizó en la localidad de Platanillo, Gro., municipio de Iguala de la Independencia, Gro, ubicada al norte del estado de Guerrero, en las coordenadas geográficas de 18°13’ y 18°27’ de latitud norte y entre los 99°29’ y 99°42’ de longitud oeste. El clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media es el predominante en esta región. Se instalaron colmenas experimentales tipo jumbo, 4 para el método de doble reina y 4 para el método tradicional de una reina en núcleo y se crecieron hasta colmena completa. Las abejas que se utilizaron fueron del género Apis mellifera ligustica provenientes de criaderos ubicados en el estado de Morelos. El manejo que se le dio a las 4 colmenas con el método tradicional de una sola reina, consistió en revisar que hubiera una reina ovipositando, se trató contra el ácaro Varroa destructor. Cada 7 días se verificó la presencia de la reina y se suplementó con jarabe de azúcar adicionado con multivitamínico, también se proveía de cuadros con cera estampada conforme la población creció. CARRILLO-PITA,Silvino, RUBIO-RUBIO,Moisés, MARTÍNEZROJERO,Rubén Darío, MEZA-LOAEZA,Juan Andrés. Producción de miel en colmenas con el sistema de doble reina comparado con el tradicional de una sola reina. Foro de Estudios sobre Guerrero. 31 Artículo ALIMENTOS El sistema de doble reina, se montó dos meses y medio antes del inicio de la floración, para ello se colocó una cama de cría sobre otra, cada cámara de cría con su respectiva reina. La cámara de cría inferior albergó la mayor cantidad de obreras posibles, mientras que la cámara de cría superior se colocaron bastidores que en su mayoría contenían cría operculada a punto de emerger y una población de obreras menor a la de la cámara de cría anterior, entre ambas cámaras se colocó una alza a la cual se le puso encima una tapa interna de madera para impedir el paso de abejas entre ambas cámaras de cría, a los 15 días se retiró la tapa y se colocó un excluidor de reinas el cual por ambos lados estuvo recubierto de malla criba de metal. Se proporcionó otra alza en la cámara de cría superior a la cual se le hizo un agujero de 3 cm de diámetro el cual sirvió como piquera para el vuelo de las abejas de la cámara superior. La función del excluidor cubierto con la malla criba fue impedir el paso de las abejas a ambas cámaras de cría, evitando que los individuos pelearan entre sí, permitiendo que se mezclaran los olores de las dos reinas. En este manejo la alimentación fue igual que en el sistema de una reina se realizó cada semana. Después de tres semanas de iniciado el flujo de néctar se retiró el excluidor de reinas manejando la colmena como si fuera una colmena con el sistema de una sola reina retirando una de las dos reinas. Las variables de respuesta fueron producción de miel (kg/colmena) que se obtuvo pesando las alzas de cada colmena antes de llevarlas al extractor, posteriormente se pesaron después de centrifugar los bastidores, para que por diferencia de peso se calculara la producción de miel. La otra variable medida fue la producción de cera (kg/colmena) la cual se obtuvo pesando la cantidad de opérculo extraído por bastidor de miel en cada sistema y con el peso del opérculo sin miel para obtener los kg de cera por sistema. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 29-32 Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones y cuando se detectaron diferencias significativas se aplicó la prueba de Tukey (P<0.05) Resultados y discusión El análisis de varianza para la producción de miel no mostró diferencias significativas (P>0.05), con valores de 17.037 ± 7.081 kg para el sistema de una reina y de 27.030 ± 9.967 kg en el sistema de dos reinas. Tampoco se encontraron diferencias estadísticas para la producción de cera, con valores para el sistema de una reina de 0.234 ± 0.090 kg de cera y para el sistema de doble reina con valores de 0.405 ± 0.149 kg de cera. Sistema de Producción Producción de Miel (kg/colmena) Producción de Cera (kg/colmena) Sistema Tradicional (una sola reina) 17.037 ± 7.08 a 0.234 ± 0 .090 a Sistema de doble reina 27.030 ± 9.967 a 0.405 ± 0.149 a *Medidas con la misma literal por columna, son estadísticamente iguales (P>0.05). Tabla 1 Producción de miel y cera bajo el sistema tradicional de una sola reina comparado con el sistema de doble reina En la Tabla anterior se pueden observar los valores sin diferencias significativas, correspondientes a los dos sistemas de producción. El no encontrar diferencias estadísticas pudo deberse a que el número de colmenas utilizadas en el presente trabajo fue muy bajo, lo que probablemente haya ocasionado que el diseño utilizado perdiera sensibilidad. Esto coincide con lo señalado por Steel y Torrie (1992) quienes señalan que una desventaja de este diseño es que si el número de tratamientos o repeticiones es bajo, se pierde sensibilidad en el experimento. CARRILLO-PITA,Silvino, RUBIO-RUBIO,Moisés, MARTÍNEZROJERO,Rubén Darío, MEZA-LOAEZA,Juan Andrés. Producción de miel en colmenas con el sistema de doble reina comparado con el tradicional de una sola reina. Foro de Estudios sobre Guerrero. 32 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.1 29-32 ALIMENTOS Gris et al. (2004), al evaluar el efecto del uso de dos reinas en la producción de miel en colonias de abejas (Apis mellifera L) en el Altiplano mexicano, obtuvieron un promedio de producción de miel en el cual las colonias de dos reinas produjeron 101.5 % más miel que las de una reina (P<0.01), con una media de (53.2 ± 2.4 Kg) vs (26.4 ± 1.8 Kg) de las sencillas. Los datos reportados por Gris et al, 2004 son más altos comparados con esta investigación, esto se puede deber a que utilizaron más repeticiones por sistema, utilizando 96 colmenas, 48 para cada sistema y a la región donde se realizó dicho experimento. Gris, A., Guzmán, E., Correa, A., Zoraya, A. (2004). Efecto del uso de dos reinas en la población, peso, producción de miel y rentabilidad de colonias de abejas (Apis mellifera) en el altpiplano de México. En http://www.Tecnicapecuaria.org.mx/publicaci ones/publicacion04.php?IDPublicacion=437. (20/08/2014). . Conclusión De acuerdo a los resultados obtenidos y bajo las condiciones en que se realizó la presente investigación se concluye ambos sistemas producen la misma cantidad de miel y cera. Referencias Güemes, R:F.J., Echazarreta G.C., Villanueva, G.R., Pat, F.J.M., Gómez, A.R. (2003). La apicultura en la Península de Yucatán. Revista Mexicana del Caribe. Vol. VIII (16):117-132. Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2012. Resumen estatal pecuarion. En: http://www.siap.gob.mx/ganaderia-resumenestatal-pecuario/ (20/08/2014). Steel, R. G. D; Torrie, J. H. 1992. Bioestadística. Principios y procedimientos. Editorial GRAF America. México. pp. 622. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . CARRILLO-PITA,Silvino, RUBIO-RUBIO,Moisés, MARTÍNEZROJERO,Rubén Darío, MEZA-LOAEZA,Juan Andrés. Producción de miel en colmenas con el sistema de doble reina comparado con el tradicional de una sola reina. Foro de Estudios sobre Guerrero. 33 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 33-38 Modelos de respuesta para rendimiento y biomasa en función de la densidad de población en genotipos de Cacahuate (Arachis hypogaea L.) ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto Salvador†`, RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ,María Teresa`, ESCALANTE-ESTRADA,Yolanda Isabel*`` `Postgrado en Botánica Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo.Carretera México-Texcoco Km 36.5.Montecillo Mpio de Texcoco Edo. de Méx. CP.56230. ``Instituto de Investigación Científica, Área de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Gro. Méx. Recibido Mayo 16, 2014; Aceptado Noviembre 17, 2014 Resumen Abstract La semilla del cacahuate (Arachis hypogaea L.) es importante por su aporte de ácidos grasos insaturados, como el oleico y linoleico, además de su contenido de proteínas, principalmente globulinas, albúminas y glutaminas. Otros compuestos importantes son los carbohidratos, los cuales constituyen el 18% de los cotiledones, el principal es la sacarosa. Es rico también, en potasio, magnesio, fosforo , sulfuros y en vitaminas como: riboflavina, tiamina y ácido nicotínico. Dentro de los usos medicinales, estudios recientes demuestran evidencias del papel anticáncer de los fitoesteroles, en especial beta-sitoesterol sobre los síntomas de hiperplasia prostática benigna, para mejorar el flujo urinario (www.naturalmedicina.net). Además, se indica que su consumo regular protege contra enfermedades del corazón, hipertensión y como anticoagulante (Escalante et al., 2013). El Estado de Guerrero México, ocupa el sexto lugar nacional en siembra y producción de Cacahuate con 2,377 ha y un rendimiento medio de 1.76 ton ha-1, bajo condiciones de lluvia estacional. Los municipios con mayor superficie sembrada son Coahuayutla (430 ha), Mochitlán (400 ha), Huitzuco (350 ha) e Iguala (279 ha), con un rendimiento medio de 0.58, 2.3, 2.25 y 2.07 t ha-1, respectivamente (SIAP, 2012). Dicha variabilidad en el rendimiento puede deberse en parte, a la variación en tipo de suelo, los elementos del clima, al cultivar utilizado y al manejo del cultivo (Escalante et al., 2013), dentro del cual la densidad de población (DP) puede ser determinante para el incremento en el rendimiento, que puede estar en función de la duración del ciclo de crecimiento, hábito de crecimiento del cultivar utilizado, fertilización y disponibilidad de agua, entre otros factores. La DP dependiendo del arreglo topológico (AT), es una práctica agrícola que determina la capacidad del cultivo para interceptar la radiación fotosintéticamente activa (RFA), hacer un uso más eficiente del agua y nutrimentos (Escalante et al., 2011). Algunos estudios señalan que el AT y el aumento en DP no afectan los días a ocurrencia de las fases fenológicas del cacahuate, aunque independientemente de la arquitectura del cultivar, disminuyen la acumulación de biomasa y rendimiento de fruto planta (Giayetto et al., 2006), pero no afecta la distribución de materia seca en los órganos de la planta (Zapata et al., 2012). Una DP apropiada implicaría que el cacahuate cubra de manera rápìda el espacio disponible y reducir la incidencia de maleza. La respuesta en la producción de biomasa y rendimiento de fruto de los cultivares regionales de cacahuate a la DP, puede ser descrita mediante modelos matemáticos. The seed of peanut (Arachis hypogaea L.) is important for its contribution of unsaturated fatty acids such as oleic and linoleic addition to its protein content, mainly globulins, albumin and glutamine. Other important compounds are carbohydrates, which constitute 18% of the cotyledons, the principal is sucrose. It is also rich in potassium, magnesium, phosphorus, sulfur and vitamins such as riboflavin, thiamin and nicotinic acid. Among the medicinal uses, recent studies show evidence of anticancer phytosterols role in beta-sitosterol special about symptoms of benign prostatic hyperplasia, improve urinary flow (www.naturalmedicina.net). Furthermore, it indicates that regular consumption protects against heart disease, hypertension and as an anticoagulant (Escalante et al., 2013). The State of Guerrero Mexico ranks sixth nationally in planting and production of Peanut with 2,377 ha and an average yield of 1.76 t ha-1 under conditions of seasonal rainfall. The municipalities with the largest acreage are Coahuayutla (430 ha), Mochitlán (400 ha), Huitzuco (350 ha) and Iguala (279 ha), with an average yield of 0.58, 2.3, 2.25 and 2.07 t ha-1, respectively ( SIAP, 2012). This variability in performance may be due in part to variation in soil type, climate elements, the cultivar used and crop management (Escalante et al., 2013), in which the population density (DP) can be decisive for the increase in yield, which may be a function of the cycle of growth, growth habit of cultivar used, fertilization and water availability, among other factors. The DP depending on the topological arrangement (AT) is an agricultural practice that determines the ability of the crop to intercept the photosynthetically active radiation (PAR), make more efficient use of water and nutrients (Escalante et al., 2011) use. Some studies indicate that the AT and increased DP does not affect day to occurrence of phenological phases of peanut, but regardless of the architecture of the cultivar, decreased biomass accumulation and fruit yield plant (Giayetto et al., 2006) but does not affect the distribution of dry matter in the plant organs (Zapata et al., 2012). Proper DP imply that the peanut quickly cover the available space and reduce the incidence of weeds. The response in biomass production and fruit yield of regional peanut cultivars to the DP, can be described by mathematical models. Response, Performance, Biomass, Peanut, genotypes. Respuesta, Rendimiento, Biomasa, Cacahuate, Genotipos. Citación ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto Salvador, RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ,María Teresa, ESCALANTEESTRADA,Yolanda Isabel. Modelos de respuesta para rendimiento y biomasa en función de la densidad de población en genotipos de Cacahuate (Arachis hypogaea L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:3338 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 34 Artículo ALIMENTOS Introducción La semilla del cacahuate (Arachis hypogaea L.) es importante por su aporte de ácidos grasos insaturados, como el oleico y linoleico, además de su contenido de proteínas, principalmente globulinas, albúminas y glutaminas. Otros compuestos importantes son los carbohidratos, los cuales constituyen el 18% de los cotiledones, el principal es la sacarosa. Es rico también, en potasio, magnesio, fosforo , sulfuros y en vitaminas como: riboflavina, tiamina y ácido nicotínico. Dentro de los usos medicinales, estudios recientes demuestran evidencias del papel anti-cáncer de los fitoesteroles, en especial beta-sitoesterol sobre los síntomas de hiperplasia prostática benigna, para mejorar el flujo urinario (www.naturalmedicina.net). Además, se indica que su consumo regular protege contra enfermedades del corazón, hipertensión y como anticoagulante (Escalante et al., 2013). El Estado de Guerrero México, ocupa el sexto lugar nacional en siembra y producción de Cacahuate con 2,377 ha y un rendimiento medio de 1.76 ton ha-1, bajo condiciones de lluvia estacional. Los municipios con mayor superficie sembrada son Coahuayutla (430 ha), Mochitlán (400 ha), Huitzuco (350 ha) e Iguala (279 ha), con un rendimiento medio de 0.58, 2.3, 2.25 y 2.07 t ha-1, respectivamente (SIAP, 2012). Dicha variabilidad en el rendimiento puede deberse en parte, a la variación en tipo de suelo, los elementos del clima, al cultivar utilizado y al manejo del cultivo (Escalante et al., 2013), dentro del cual la densidad de población (DP) puede ser determinante para el incremento en el rendimiento, que puede estar en función de la duración del ciclo de crecimiento, hábito de crecimiento del cultivar utilizado, fertilización y disponibilidad de agua, entre otros factores. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 33-38 La DP dependiendo del arreglo topológico (AT), es una práctica agrícola que determina la capacidad del cultivo para interceptar la radiación fotosintéticamente activa (RFA), hacer un uso más eficiente del agua y nutrimentos (Escalante et al., 2011). Algunos estudios señalan que el AT y el aumento en DP no afectan los días a ocurrencia de las fases fenológicas del cacahuate, aunque independientemente de la arquitectura del cultivar, disminuyen la acumulación de biomasa y rendimiento de fruto planta (Giayetto et al., 2006), pero no afecta la distribución de materia seca en los órganos de la planta (Zapata et al., 2012). Una DP apropiada implicaría que el cacahuate cubra de manera rápìda el espacio disponible y reducir la incidencia de maleza. La respuesta en la producción de biomasa y rendimiento de fruto de los cultivares regionales de cacahuate a la DP, puede ser descrita mediante modelos matemáticos. Objetivos Los objetivos del presente estudio fueron determinar: a) el modelo matemático que explique la respuesta en la producción de biomasa y rendimiento del fruto por planta y superficie a la densidad de población; b) el efecto del aumento en densidad de población sobre la acumulación y distribución biomasa en los cultivares de cacahuate (Arachis hypogaea L.) Río Balsas y Criollo regional cultivados en Tlaxmalac, Estado de Guerrero, México. Metodología El estudio se realizó durante la estación de lluvias, en Tlaxmalac (18° 22’ N y,99° 25’O, 850.0 msnm y clima cálido, el más seco de los subhúmedos). ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto Salvador, RODRÍGUEZGONZÁLEZ,María Teresa, ESCALANTE-ESTRADA,Yolanda Isabel. Modelos de respuesta para rendimiento y biomasa en función de la densidad de población en genotipos de Cacahuate (Arachis hypogaea L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. 35 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 33-38 Municipio de Huitzuco, Guerrero, con precipitación anual de 1591.7 mm, temperatura media máxima anual de 33.3°C, media mínima anual 17.1°C y media anual de 22.5°C,el suelo franco arenoso con pH 7.2, sin problemas de salinidad, un contenido de 20 kg de N asimilable ha-1 y 78 kg P2O5 ha-1. Los tratamientos consistieron en la siembra de los cultivares (CVS) de cacahuate de tipo erecto “Río Balsas” y un Criollo regional el 21 de mayo, con densidades de población (DP) de 50 mil, 75 mil, 100 mil y 125 mil plantas ha-1 (26, 20, 14 y 8 cm de distancia entre matas, respectivamente) en surcos a 0.80 m de distancia. El cultivo fue fertilizado con 100 kg de N (50% antes de la siembra y 50% en la primer escarda, a los 35 días después de la siembra, dds) y 66 kg de P2O5. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Durante el desarrollo del cultivo se registró la temperatura máxima (T máx) y mínima (T min), así como la precipitación (mayo– septiembre). Se calculó las unidades calor (UC) por el método residual, el cual utiliza la siguiente relación: UC = (Tmax + Tmin)/2 – TB; donde: Tmax = Temperatura máxima diaria (oC); Tmin = Temperatura mínima diaria (oC); TB = Temperatura base del cultivo que para el caso del cacahuate se consideró 10 oC. Se registró el tiempo a ocurrencia de las fases fenológicas como días a emergencia (VE), a inicio de floración (R1) y a madurez de cosecha (R8). En R8, las plantas se cosecharon y se separaron en raíz, tallo, hojas y frutos para determinar el peso de la materia seca (PMS) de cada estructura y el total o biomasa total (suma del PMS; BT), después de someter el material a un secado en estufa con circulación de aire forzado a 80 ºC por un lapso de 72 horas. El PMS acumulada en el fruto fue el rendimiento (RG). A las variables en estudio se les aplicó un análisis de varianza y la prueba de comparación de medias de Tukey 0.05. Resultados ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto Salvador, RODRÍGUEZGONZÁLEZ,María Teresa, ESCALANTE-ESTRADA,Yolanda Isabel. Modelos de respuesta para rendimiento y biomasa en función de la densidad de población en genotipos de Cacahuate (Arachis hypogaea L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. Elementos del clima y fenología. Durante el ciclo del cultivo, la temperatura mínima promedio osciló entre 12 y 19 oC y la temperatura máxima promedio entre 32 y 36 o C. La suma de la precipitación pluvial fue de 764 mm. No se observaron diferencias entre cultivares y densidad de población en los dds a ocurrencia a VE, R1 y R8, la cual fue a los 10, 35 y 128 dds, respectivamente. Respuesta semejante fue reportada por Zapata et al. (2012). Las UC acumuladas fueron de 190,294 y 1151 ºC d, respectivamente. Biomasa (materia seca), su distribución en la planta y rendimiento de fruto. En el cuadro 1 y 2, que presenta la acumulación y distribución de materia seca (MS) o biomasa en cada órgano de la planta y la total (BT) por unidad de superficie, para los CVS Río Balsas y Criollo, respectivamente, se observan diferencias significativas por efecto de la DP y CVS, solamente para la MS acumulada en el fruto (RG) y en la BT. Con la DP de 100 mil y 125 mil plantas por ha, se encontró la mayor acumulación y distribución de MS en el fruto y BT. En los CVS y DP en estudio, la acumulación y distribución de materia seca fue más alta en fruto, seguido del tallo, hojas y raíz. En relación a los CVS, Río Balsas superó en RG y BT al Criollo en 40% y 12%, respectivamente (Cuadro 3). En la Figura 1 en donde se muestra la respuesta de la BT y RG en kg por ha, se observa que la respuesta a la DP para BT y RG de ambos CVS fue del tipo logarítmica, lo que indica incrementos al elevar la DP (Cuadro 3). Así, se observa que Criollo en relación a Río Balsas, presentó mayor respuesta en BT al aumento en DP, indicado por un mayor valor de la pendiente (b). En contraste, para RG el CV Río Balsas presentó una respuesta más alta a la DP respecto al CV Criollo. 36 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 33-38 ALIMENTOS En cuanto al efecto de la DP sobre la BT y RG por planta, se observó que la tendencia se ajustó a un modelo exponencial, en donde la pendiente (b) fue negativa, que indica que tanto la BT y RG de ambos CVS de cacahuate disminuye conforme aumenta la DP. La tasa de reducción de BT y RG por planta en respuesta al aumento en DP fue similar entre CVS. Materia seca (g m-2) DP (miles de plantas ha-1) 125 100 75 50 Tukey 0.05 Media Prob.F raíz 8 (1) 8 (1) 9 (2) 7 (1) 3 8 (1) NS tallo 109 (21) 102 (19) 114 (25) 117 (28) 20 110 (23) NS hoja 29 (6) 30 (7) 36 (8) 30 (7) 10 31 (6) NS Biomasa (g m-2) fruto 385 (72) a 385(73) a 302 (65) b 273 (64) b 70 336 (70) ** 531 a 525 a 461 b 427 b 60 486 * Cultivares DP (miles de plantas ha-1) Río Balsas Criollo Tukey 0.05 Prob.F 125 100 75 50 Tukey 0.05 Prob.F Raíz (g) Tallo (g) Hoja (g) Fruto (g) Biomasa total (g) 8 (1) 7 (2) 3 NS 8 (2) 7 (1) 8 (2) 7 (2) 4 NS 110 b (23) 154 a (36) 20 ** 143 (27) 136 (28) 127 (30) 123 (31) 30 NS 31 (6) 34 (7) 12 NS 32 (6) 32 (6) 33 (8) 32 (8) 10 NS 336 b (70) 240 a (55) 60 ** 339 a (65) 321 a (65) 254 b (60) 238 b (59) 55 ** 486 a 432 b 50 ** 522 a 491 a 422 b 400 b 52 ** Tabla 3 Materia seca por m2 y su distribución en raíz, tallo, hoja y fruto de Cacahuate (Arachis hypogaea) promedio de cultivares y densidad de población. Tlaxmalac, Guerrero. Valor dentro del paréntesis es la distribución (%) respecto a la biomasa total En columnas valores con letra similar son estadísticamente iguales (Tukey 0.05). DP: es la densidad de población en miles de plantas ha-1. *, ** Indica diferencias significativas a Probabilidad de F de 5% y 1%, respectivamente. NS indica diferencias no significativas a probabilidad de F de 5%. Tabla 1 Materia seca y su distribución en raíz, tallo, hoja y fruto de Cacahuate (Arachis hypogaea), cv Río Balsas en función de la densidad de población. Tlaxmalac, Guerrero. Valor dentro del paréntesis es la distribución (%) respecto a la biomasa total Materia seca (g m-2) DP (miles de plantas ha-1) 125 100 75 50 Tukey 0.05 Media Prob.F raíz 8 (1) 6 (1) 7 (2) 6 (2) 4 7 (2) NS tallo 177 (35) 171 (36) 140 (36) 130 (35) 50 154 (36) NS hoja 35 (7) 34 (7) 31 (8) 35 (9) 10 34 (7) NS Biomasa (g m-2) fruto 293 (57) a 257(56) a 207 (54)b 203 (54)b 45 240 (55) ** 513 a 458 a 385 b 374 b 55 432 ** Tabla 2 Materia seca y su distribución en raíz, tallo, hoja y fruto de Cacahuate (Arachis hypogaea) genotipo Criollo regional, en función de la densidad de población. Tlaxmalac, Guerrero. Valor dentro del paréntesis es la distribución (%) respecto a la biomasa total ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Figura 1 Biomasa total (BT) y rendimiento de fruto (RG) en kg ha-1 de los cultivares de Cacahuate Río Balsas (B) y Criollo (C) en Tlaxmalac Gro. Figura 2 Biomasa total (BT) y rendimiento de fruto (RG) en g planta -1 de los cultivares de Cacahuate Río Balsas (B) y Criollo (C) en Tlaxmalac Gro. ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto Salvador, RODRÍGUEZGONZÁLEZ,María Teresa, ESCALANTE-ESTRADA,Yolanda Isabel. Modelos de respuesta para rendimiento y biomasa en función de la densidad de población en genotipos de Cacahuate (Arachis hypogaea L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. 37 Artículo ALIMENTOS Discusión Los CVS en estudio mostraron semejanza en cuanto a los días a ocurrencia de fases fenológicas a los 10, 35 y 128 dds y UC de 190,294 y 1151 ºC d, para VE (emergencia), R1 (inicio de floración) y R8 (madurez fisiológica). Los cambios en DP no afectaron a dichas variables, lo que indica que son características estables en respuesta a la competencia intraespecífica. Ambos CVS presentaron diferencias en la acumulación y distribución de MS por efecto de la DP particularmente en el fruto. La acumulación y distribución de MS fue más alta en fruto, seguido del tallo, hojas y raíz. En ambos CVS, la BT y RG se incrementó al elevar la DP, los valores más altos correspondieron a las DP de 100 mil y 125 mil plantas por ha. El CV Río Balsas presenta ventajas fisiológicas sobre el Criollo, puesto que al tener una duración similar en el ciclo del cultivo (128 días) fue más eficiente en distribuir MS hacia el fruto, lo que derivó en un RG más alto y de un uso más eficiente de RFA, nutrimentos y agua lo que generó una mayor BT. El modelo que explica la respuesta a la DP para BT y RG de ambos CVS fue del tipo logarítmico (Y=a + b ln x), indica incrementos al elevar la DP. Así, se observa que Criollo en relación a Río Balsas, presentó mayor respuesta en BT al aumento en DP, indicado por un mayor valor de la pendiente (b). En contraste, Río Balsas presentó una respuesta más alta en RG a la DP respecto al Criollo, lo que sugiere una mayor potencia en la demanda fisiológica representada por un posible mayor número de frutos. El BT y RG por planta, presentó una tendencia a disminuir conforme aumenta la DP y puede ser explicada con un modelo exponencial (Y=a℮bx) con pendiente (b) negativa. La tasa de reducción de BT y RG por planta fue similar entre CVS, lo que indica, que tanto Río Balsas y Criollo son semejantes en sensibilidad a los cambios en DP. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 33-38 Finalmente, estos resultados sugieren que, para lograr un mayor incremento en el RG de cacahuate, se debe utilizar DP altas (100 mil plantas por ha, con patrón de siembra de 40* 80 cm), particularmente utilizando el CV Río Balsas. Conclusión La producción de biomasa y rendimiento de fruto por unidad de superficie se incrementa al aumentar la densidad de población. El modelo que explica el incremento es de tipo logarítmico. La producción de biomasa y rendimiento de Río Balsas es superior al del Criollo. En ambos cultivares la biomasa y rendimiento por planta se reduce al aumentar la densidad de población. La respuesta se ajusta a un modelo exponencial con pendiente negativa. La acumulación y distribución de materia seca al aumentar la densidad de población, se incrementa solamente en el fruto. Referencias Escalante Estrada José Alberto Salvador, Rodríguez González María Teresa y Escalante Estrada Yolanda Isabel. 2011. Rendimiento y asignación de materia seca en cacahuate (Arachis hypogaea L.) en función de la densidad de población, nitrógeno y fósforo. Memorias del XVI Foro de estudios sobre Guerrero. Acapulco Gro. 25 de noviembre 2011:93-99. Escalante Estrada José Alberto Salvador, Rodríguez González María Teresa y Escalante Estrada Yolanda Isabel 2013. Biomasa, índice de cosecha y rendimiento de cultivares de cacahuate (Arachis hypogaea L.) en función del nitrógeno en tres localidades del Estado de Guerrero. Memorias del XVIII Foro de estudios sobre Guerrero. Acapulco Gro. 29 de noviembre (121):1 -6. ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto Salvador, RODRÍGUEZGONZÁLEZ,María Teresa, ESCALANTE-ESTRADA,Yolanda Isabel. Modelos de respuesta para rendimiento y biomasa en función de la densidad de población en genotipos de Cacahuate (Arachis hypogaea L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. 38 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 33-38 Servicio de información agroalimentaria y pesquera. SIAP 2012. Avance de siembras y cosechas (En línea):http//www.siap.gob.mx. (Consultado el 20 de agosto de 2014). Giayetto, O.; Fernández, E.; Cerioni, G.2006. Fecha y modelos de siembra, In: Fernandez, E., Giayetto,O. (eds.), El cultivo de maní en Córdoba. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Rio Cuarto, Argentina, pp. 157-169. Zapata Nelson, Marisol Vargas y Felipe Vera (2012). Crecimiento y productividad de dos genotipos de maní (Arachis hypogaea L.) según densidad poblacional establecidos en Ñuble, Chile. IDESIA (Chile) 30(3): 47-54. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto Salvador, RODRÍGUEZGONZÁLEZ,María Teresa, ESCALANTE-ESTRADA,Yolanda Isabel. Modelos de respuesta para rendimiento y biomasa en función de la densidad de población en genotipos de Cacahuate (Arachis hypogaea L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. 39 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 39-43 Rendimiento de amaranto en respuesta a la fertilización edáfica OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel*†`, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel RAMÍREZ-LÓPEZ,Margarito`, RAMÍREZ-SÁNCHEZ,Juana Rosivel`` Agustín`, `Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Guerrero 81, Primer Piso, Iguala, Gro. Tel Y Fax 01733 33 24328. `` Egresado del CEP-CSAEGRO delLa Especialidad de Fitotecnia. Recibido Mayo 19, 2014; Aceptado Noviembre 18, 2014 Resumen Abstract El amaranto es una planta que según evidencias arqueológicas se cree es originaria de Puebla, México; sin embargo, se ha cultivado desde Arizona y Nuevo México en Estados Unidos hasta Perú y Bolivia en Sudamérica. En México se cultiva en los estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Distrito Federal, Morelos y Estado de México, cultivandose 3,729 ha con una producción de 4,617.73 toneladas y un rendimiento promedio de 1.24 ton ha-1 (SIAP, 2013). Como cualquier cultivo, la fertilización del amaranto dependerá de la fertilidad natural del suelo; no obstante, en general requiere de dosis medias de nitrógeno y fósforo y, en menor porporción, el potasio. El rendimiento económico de este cultivo en zonas de temporal y riego es mayor que en siembras de otras especies tradicionales, por ser un cultivo de ciclo corto resistente a la sequía (Anónimo, 2010a). En diferentes regiones templadas del país, los trabajos experimentales realizados han mostrado que el amaranto responde a la fertilización edáfica. Sabori (1989), encontró que el nitrógeno incrementó el contenido de proteína cruda del grano y planta; mientras que Valverde (1991) establece que en México la dosis óptima económica es de 240-100-00 kg ha-1 para N, P2O5 y K2O. Sin embargo, no existen evidencias del comportamiento agronómico y productivo de este cultivo en general y en particular a la fertilización edáfica, bajo condiciones de clima cálido subhúmedo (Valle de Cocula en Guerrero). Amaranth is a plant which according to archaeological evidence is believed to be originally from Puebla, Mexico; however, it has grown from Arizona and New Mexico in the United States to Peru and Bolivia in South America. In Mexico it is grown in the states of Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Mexico City, Morelos, State of Mexico, cultivating 3,729 hectares with a production of 4617.73 tons and an average yield of 1.24 t ha-1 (SIAP, 2013). Like any crop, amaranth fertilization depend on the natural fertility of the soil; however, generally requires average doses of nitrogen and phosphorous and, to a lesser porporción, potassium. The economic performance of this crop in rainfed and irrigated crops is higher than other traditional species, as a growing drought resistant (Anonymous, 2010a) short cycle. In different temperate regions, the experimental study have shown that amaranth answered the soil fertilization. Sabori (1989) found that nitrogen increased the crude protein content of grain and plant; while Valverde (1991) states that in Mexico the economic optimum dose is 240-100-00 kg ha-1 for N, P2O5 and K2O. However, there is no evidence of agronomic and productive behavior of this culture in general and in particular the soil fertilization under humid warm weather conditions (Valle de Cocula Guerrero). Performance, Amaranth, Fertilization Edaphic. Rendimiento, Amaranto, Fertilización Edáfica. Citación OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel Agustín, RAMÍREZLÓPEZ,Margarito, RAMÍREZ-SÁNCHEZ,Juana Rosivel. Rendimiento de amaranto en respuesta a la fertilización edáfica. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:39-43 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 40 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 39-43 Introducción Metodología El amaranto es una planta que según evidencias arqueológicas se cree es originaria de Puebla, México; sin embargo, se ha cultivado desde Arizona y Nuevo México en Estados Unidos hasta Perú y Bolivia en Sudamérica. En México se cultiva en los estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Distrito Federal, Morelos y Estado de México, cultivandose 3,729 ha con una producción de 4,617.73 toneladas y un rendimiento promedio de 1.24 ton ha-1 (SIAP, 2013). Como cualquier cultivo, la fertilización del amaranto dependerá de la fertilidad natural del suelo; no obstante, en general requiere de dosis medias de nitrógeno y fósforo y, en menor porporción, el potasio. El rendimiento económico de este cultivo en zonas de temporal y riego es mayor que en siembras de otras especies tradicionales, por ser un cultivo de ciclo corto resistente a la sequía (Anónimo, 2010a). En diferentes regiones templadas del país, los trabajos experimentales realizados han mostrado que el amaranto responde a la fertilización edáfica. Sabori (1989), encontró que el nitrógeno incrementó el contenido de proteína cruda del grano y planta; mientras que Valverde (1991) establece que en México la dosis óptima económica es de 240-100-00 kg ha-1 para N, P2O5 y K2O. Sin embargo, no existen evidencias del comportamiento agronómico y productivo de este cultivo en general y en particular a la fertilización edáfica, bajo condiciones de clima cálido subhúmedo (Valle de Cocula en Guerrero). La presente investigación se realizó en el campo experimental del Centro de Estudios Profesionales del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO), ubicado a la altura del kilómetro 14.5 de la carretera Iguala-Cocula; geográficamente localizado a los 18º 22´52” LN y 99º 33´52” LO, a una altitud máxima de 640msnm. El clima predominante en la región se identifica como Awo (w) (i´) g, que corresponde al más seco de los climas cálidos subhúmedos. Las temperaturas media, máxima y mínima son de 26, 40 y 10º C, mientras que la precipitación media anual de 797 mm. Objetivos En este experimento se estudió la fertilización edáfica con nitrógeno (0-100200-300 kg ha-1) y fósforo (0-60 kg ha-1), que se combinaron en un arreglo factorial 4x2, generando ocho tratamientos; los cuales se distribuyeron en campo en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. 1. Evaluar el efecto del nitrógeno sobre el rendimiento del cultivo. 2. Determinar la influencia del fósforo sobre el rendimiento del amaranto. 3. Evaluar el efecto interactivo entre estos dos macronutrimentos sobre el rendimiento del cultivo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . El suelo presenta topografía uniforme, generalmente plana, sin pedregosidad y poca erosión; pertenece al tipo de los vertisoles, que son de color oscuro, altos en arcilla montmorillonita, propenso a contarerse o a dilatarse y alta capacidad de intercambio catiónico; la texrtura es arcillosa, el pH fluctúa de 7.5 a 7.8, pobre en materia orgánica y nitrógeno total, alto en fósforo y medio en potasio. El material genético utilizado en el experimento fue un criollo proporcionado por un productor de la comunidad de Huazulco, Mor. El genotipo conocido regionalmente como Payasa, se caracteriza por ser una planta vigorosa resistente al acame, con panoja de diferentes coloraciones (rosa, verde y anaranjada) y semilla color crema. OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel Agustín, RAMÍREZ-LÓPEZ,Margarito, RAMÍREZ-SÁNCHEZ,Juana Rosivel. Rendimiento de amaranto en respuesta a la fertilización edáfica. Foro de Estudios sobre Guerrero. 41 Artículo ALIMENTOS La unidad experimental estuvo formada por tres surcos de 4m de longitud y 0.80m de separación, siendo el surco central la parcela útil, donde se evaluó el rendimiento. Durante el ciclo del cultivo, se realizaron labores agronómicas como la preparación del terreno, que consistió en realizar barbecho y rastreo de manera convencional; para el control de plagas del suelo, se aplicó Counter 5%G en dosis de 10 kg ha-1. La siembra se llevó a cabo en la época de temporal (julio de 2009), depositando diez semillas por mata a una distancia de 0.20m y a una profundidad aproximada a 1cm. Después de la emergencia, se realizó el ajuste de densidad a los 15 días después de la siembra (dds), para dejar dos plantas por mata (125,000 pl ha-1). Las fuentes de fertilizantes utilizadas fueron el sulfato de amonio al 20.5% de N y el superfosfato de calcio simple al 19.5% de P2O5, que se aplicaron según los tratamientos a los 20 dds en una sola aplicación en banda. La maleza se controló manualmente a los 15 dds con azadones, y se realizó una escarda cuando la planta tuvo una altura aproximada de 25cm. Durante el ciclo del cultivo se efectuaron aplicaciones de productos pesticidas para el control de plagas, siendo las más importantes: El grillo (Gryllus assimilis Acheta), Diabrótica (Diabrotica balteata Le Conte) y Gusano verde (Herpetogramma bipunctalis Fabricius). Respecto a las enfermedades, éstas no influyeron económicamente en el cultivo. La cosecha se realizó manualmente cuando la semilla llegó a la madurez fisiológica (presencia de follaje amarillo, mayormente seco y cuando la semilla se desprendió con facilidad de la panoja). En esta época, para facilitar el desgrane, las panojas se cortaron con machete y se pusieron a secar a la sombra, hasta que se pudiera desprender totalmente la semilla, golpeándolas manualmente con un palo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 39-43 Las variables respuesta medidas para determinar el efecto de la fertilización edáfica fueron: a. Fenología. Se registraron las fechas de siembra, inicios de floración, fructificación y cosecha, para determinar los días después de la siembra de cada evento fenológico. b. Rendimiento. La semilla cosechada en cada parcela útil se ajustó a una humedad del 12% y se transformó en toneladas por hectárea. La información colectada, principalmente el rendimiento se sometió a un análisis de varianza mediante el Statistical Analysis System (SAS) de acuerdo al diseño experimental usado. Además, se realizó una prueba complementaria de Tukey al 5% de probabilidad y prueba de tendencias. Resultados y discusión Fenología. En general el ciclo del cultivo fue de 86 días; en 5, 12 y 36 días después de la siembra ocurrió la emergencia y los inicios de floración y fructificación; mientras que la cosecha se realizó entre los 85 y 86 días después de la siembra. De la Rosa y Alvarado (s/f) realizaron un estudio donde evaluaron la fenología del amaranto cultivado en Atzitzihuacan, Pue.; encontraron que el ciclo del cultivo fue de 138 días, con 8, 35 y 74 días a la emergencia, floración, fructificación. Las diferencias marcadas en la fenología de este cultivo, se deben a diferencias genéticas y su respuesta al ambiente, especialmente a la temperatura. El clima cálido en el Valle de Cocula, Gro., propició que el ciclo del cultivo fuera más corto. OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel Agustín, RAMÍREZ-LÓPEZ,Margarito, RAMÍREZ-SÁNCHEZ,Juana Rosivel. Rendimiento de amaranto en respuesta a la fertilización edáfica. Foro de Estudios sobre Guerrero. 42 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 39-43 ALIMENTOS Componentes Rendimiento del Rendimiento y Longitud de la panoja. El nitrógeno afectó la longitud de la panoja, con 100, 200 y 300 kg ha-1 se alcanzaron 49.7, 54.4 y 51.7cm; mientras que sin nitrógeno fue de 44.5cm. El fósforo y su interacción con nitrógeno no influyeron en esta característica de la panoja (Cuadro 1). La longitud de la panoja se modeló a través de una tendencia de tipo cuadrática (Cuadro 2), encontrándose que el incremento inicial fue de 0.085cm día-1; después el crecimiento disminuyó hasta alcanzar el valor máximo (54.55cm) con 214.5 kg de N ha-1. Ancho de la panoja. Al igual que la longitud, el ancho de la panoja se afectó por la dosis de nitrógeno (Tabla 1); con 100, 200 y 300 kg de N ha-1, se produjeron panojas de 14.3, 16.8 y 15.9cm y fueron 4.1, 6.6 y 5.7cm mayores que el testigo (10.2cm). El ancho de la panoja siguió un crecimiento cuadrático; en la parte lineal de la curva se incrementó en 0.057cm día-1, hasta elcanzar el valor máximo (16.6cm) con 230 kg de N ha-1 (Tabla 2). Panoja Nivel Factor Rendimiento de grano (kg ha-1) Longitud (cm) Ancho (cm) Al 12% de humedad (kg ha-1) 0 44.57B 10.22C 937.90B 100 49.70AB 14.29AB 1,720.70A 200 54.55A 16.82A 1,920.30A 300 51.77A 15.97AB 1,939.80A 0 49.54A 14.37A 1,454.70A 60 50.76A 14.28A 1,804.70B 50.15 14.32 1,629.68 N 6.63** 23.27** 21.21** LINEAL 13.06** 53.00** 48.96** CUADRÁTICA 5.82* 16.33** 13.88** CÚBICA 1.01NS 0.47NS 0.77NS P2O5 0.56NS 0.02NS 11.67** N*P2O5 2.80NS 1.71NS 1.62NS C.V. (%) 9.23 11.99 17.77 N P2O5 Promedio F.V. Fc NS=No significativo (Pr>005), *=Significativo (Pr0.05 y Pr>0.01) **=Altamente significativo (Pr0.01), =Valores con igual literal en la columna son estadísticamente iguales (Tukey al 5% de probabilidad). Rendimiento de grano al 12% de humedad. El rendimiento se afectó por la fertilización con nitrógeno y fósforo (Cuadro1). Con 100, 200 y 300 kg ha-1 de N se encontraron los mayores rendimientos (1721, 1920 y 1940 kg ha-1) que fueron 183.48, 104.69 y 106.82% superiores al tratamiento testigo (0 kg de N ha-1). Respesto a la respuesta de rendimiento a la aplicación creciente de nitrógeno, se representó con una tendencia de tipo cuadrática, con una dosis óptima fisiológica de 2,002 kg ha-1 con 233.8 kg de N ha-1 y una dosis óptima económica para producir 1,997 kg ha-1 con 217.8 kg de N ha-1 (optimizando con el modelo del Tabla 2). En relación al fósforo, la aplicación de 60 kg de P2O5 ha-1 incrementó en 866.8 kg ha1 el rendimiento de grano, respecto al testigo; este incremento se modeló con una tendencia de tipo lineal, observando una tasa de 5.83 kg de grano por kg de fósforo aplicado (Tabla 2). El rendimiento promedio del amaranto en las principales regiones productoras de México reportado por el SIAP (2013) es de 1.24 ton ha-1; este rendimiento es inferior al obtenido en este experimento; por lo que este cultivo puede ser una alternativa potencial para cultivarse en regiones de clima cálido subhúmedo de la región Norte del Estado de Guerrero. Tabla 2 Modelos de mejor ajuste entre el rendimiento y sus componentes en respuesta al nitrógeno y fósforo Variable Longitud de la panoja Ancho de la panoja Rendimiento de grano Rendimiento de grano Modelo L = 44.203 + 0.0858N – 0.0002N2 A = 10.132 + 0.0566N – 0.0001N2 R = 958.05 + 8.9N – 0.019 N2 R = 1454.7 + 5.83P2O5 R2 0.95 0.99 0.98 0.99 Conclusión De acuerdo con los objetivos e hipótesis planteados, se concluye que: Tabla 1 Componentes del rendimiento y rendimiento de grano de amaranto en respuesta a la fertilización edáfica ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel Agustín, RAMÍREZ-LÓPEZ,Margarito, RAMÍREZ-SÁNCHEZ,Juana Rosivel. Rendimiento de amaranto en respuesta a la fertilización edáfica. Foro de Estudios sobre Guerrero. 43 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 39-43 1. La longitud y ancho de la panoja se incrementaron con el nitrógeno; en tanto que con fósforo no hubo respuesta. 2. El nitrógeno y fósforo aumentaron el rendimiento de grano. Referencias Anónimo. 2010. Fertilización del amaranto. Disponible en: http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/prod/cd rom/contenido/libro01/cap5.htm. De la Rosa y Alvarado (s/f). Tecnología de producción orgánica de amaranto (Amaranthus hypocondriacus L.) en Atzitzihuacan, Puebla. Disponible en: http://www.fuppue.org.mx/CONVERTIDOS% 20PDF/Amaranto/Informe%20final.pdf. Sabori P., R. 1989. Fertilización con nitrógeno y potasio en el cultivo de amaranto (Amaranthus hypocondriacus L.) tipo mercado. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Méx. 422 p. SIAP. 2013. Agricultura, producción anual. Disponible en: http://www.siap.gob.mx/cierre-de-laproduccion-agricola-por-cultivo/ Valverde F., M. 1991. Efecto del nitrógeno y potasio en el desarrollo y rendimiento de amaranto (Amaranthus hypocondriacus L.) tipo mercado. Tesis de Maestría en Ciencias. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Méx. 85 p. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel Agustín, RAMÍREZ-LÓPEZ,Margarito, RAMÍREZ-SÁNCHEZ,Juana Rosivel. Rendimiento de amaranto en respuesta a la fertilización edáfica. Foro de Estudios sobre Guerrero. 44 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 44-48 Rendimiento de Jitomate en respuesta al número de racimos por planta en densidad alta OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel*†`, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel CARREÑO-ROMÁN,Evaristo`, MARTÍNEZ-SERNA,José` Agustín`, `Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Guerrero 81, Primer Piso, Iguala, Gro. Tel Y Fax 01733 33 24328. Recibido Mayo 21, 2014; Aceptado Noviembre 19, 2014 Resumen Abstract El jitomate es una hortaliza de alto consumo per cápita a nivel mundial y es de las más ampliamente cultivadas. En México, este cultivo es generador de divisas y fuente de ingresos para muchos productores; por lo que, continuamente se buscan nuevas alternativas de producción a través de sistemas de manejo que incrementen su productividad (Macías, 2003). The tomato is a vegetable high per capita consumption worldwide and is the most widely cultivated. In Mexico, this culture is foreign exchange earner and source of income for many producers; so continuously new production alternatives are sought through management systems that increase productivity (Macías, 2003). En ambiente protegido, es necesario hacer un uso eficiente de la superficie de cultivo, por lo que se deben de buscar el número de racimos óptimo en densidades de población altas, para incrementar el uso eficiente de la radiación solar, agua y nutrimentos; así como, establecer durante un año el mayor número de ciclos posibles para incrementar el rendimiento y la calidad de la cosecha. La finalidad es aprovechar al máximo el espacio, combinando las ventajas que proporciona el reducir el manejo de la planta y la posibilidad del ataque de plagas y enfermedades, al no dar tiempo que éstas se establezcan (Castilla, 1995). In protected environment, it is necessary to make efficient use of acreage, so you should seek the optimal number of clusters in high population densities to increase the efficiency of solar radiation, water and nutrients; and, a year set the highest number of cycles possible to increase the yield and quality of the crop. The aim is to maximize the space, combining the advantages offered by reducing plant management and the possibility of pests and diseases, not giving time they are established (Castilla, 1995). Performance, Tomato, Plant, High Density. Rendimiento, Jitomate, Planta, Densidad Alta. Citación OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel Agustín, CARREÑOROMÁN,Evaristo, MARTÍNEZ-SERNA,José. Rendimiento de Jitomate en respuesta al número de racimos por planta en densidad alta. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:44-48 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 45 Artículo ALIMENTOS Introducción El jitomate es una hortaliza de alto consumo per cápita a nivel mundial y es de las más ampliamente cultivadas. En México, este cultivo es generador de divisas y fuente de ingresos para muchos productores; por lo que, continuamente se buscan nuevas alternativas de producción a través de sistemas de manejo que incrementen su productividad (Macías, 2003). En ambiente protegido, es necesario hacer un uso eficiente de la superficie de cultivo, por lo que se deben de buscar el número de racimos óptimo en densidades de población altas, para incrementar el uso eficiente de la radiación solar, agua y nutrimentos; así como, establecer durante un año el mayor número de ciclos posibles para incrementar el rendimiento y la calidad de la cosecha. La finalidad es aprovechar al máximo el espacio, combinando las ventajas que proporciona el reducir el manejo de la planta y la posibilidad del ataque de plagas y enfermedades, al no dar tiempo que éstas se establezcan (Castilla, 1995). Objetivos 1. Evaluar el efecto de la poda a 2 y 4 racimos en tallos externos sobre la fenología y el rendimiento del cultivo. 2. Determinar la influencia de la poda a 2 y 4 racimos en tallos internos sobre la fenología y rendimiento del cultivo. 3. Evaluar el efecto interactivo entre la poda en tallos externos e internos sobre la fenología y el rendimiento. Metodología Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 44-48 El clima predominante es cálido subhúmedo con lluvias en verano (Awo (w) (i´) g); la precipitación promedio anual es de 730 mm y la temperatura ambiental promedio es de 26.7º C; el suelo es arcilloso, ligeramente calcáreo, con bajo contenido de materia orgánica, potasio y nitrógeno total (1%); pero rico en calcio y magnesio (Basilio, 1993). La casa sombra es un espacio cubierto con malla blanca 50% sombra, de 16m de ancho por 24m de largo, con soportes de hierro separados a 4 m; regula el ambiente climático y protege al cultivo de condiciones adversas como fuertes vientos y el ataque de plagas. El genotipo utilizado fue Ramsés F1, el cual presenta una amplia adaptación tanto a la intemperie como en ambiente protegido; sus caracteristicas son: Frutos oval-cuadrados firmes, calidad y rendimiento, presenta una amplia gama de resistencia a plagas y enfermedades, y fácil manejo de poda; además de ser una planta vigorosa. Los tratamientos evaluados consisitieron en realizar la poda de plantas internas y externas a 2 y 4 racimos; los niveles de poda se combinaron mediante un factorial 2x2 para formar cuatro tratamientos (2x2, 2x4, 4x2 y 4x4 para número de racimos en plantas externas e internas, respectivamente). Los tratamientos se distribuyeron bajo un diseño de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas, con cuatro repeticiones, ubicando a la poda de racimos en el tallo externo en la parcela grande y la poda de tallos internos en la parcela chica. La presente investigación se realizó en una casa sombra ubicada en el Centro de Estudios Profesionales del CSAEGRO, localizado en el Valle de Cocula, Gro. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel Agustín, CARREÑO-ROMÁN,Evaristo, MARTÍNEZ-SERNA,José. Rendimiento de Jitomate en respuesta al número de racimos por planta en densidad alta. Foro de Estudios sobre Guerrero. 46 Artículo ALIMENTOS La unidad experimental estuvo constituida por dos hileras de cinco macetas con dos plantas en cada una, utilizando una superficie de 1.8m2, con una separación entre plantas de 0.30m y una densidad de 11.1 pl.m2 . La parcela útil consistió de las 20 plantas, que fue donde se hicieron las mediciones en las variables de respuesta. En la producción de plantas en semillero se utilizó como sustrato el PEATMOSS TURBA y charolas de polipropileno de 200 cavidades, que se desinfectaron con ANIBAC 580 (cuaternario de amonio) en dosis de 1L en 200L de agua. Las plántulas y el sustrato se regaron con una solución a base de ROOTEX (2g.L-1) y CAPTAN 500WP (1.5g.L-1) utilizados como enraizador y para prevenir enfermedades de raíz. La semilla para la siembra se trató con insecticida GAUCHO 70WS (imidacloprid) en dosis de 35g por 500g de semilla. La siembra se realizó el 23 de noviembre del 2009, colocando una semilla por cavidad a 0.5cm de profundidad; después, las charolas se apilaron y se cubrieron con un plástico negro hasta el inicio de la emergencia, época en que las charolas se distribuyeron en el interior de la cubierta con malla sombra, con el objeto de prevenir el ataque de vectores que transmiten enfermedades virales, hasta el trasplante. Después de la siembra, se aplicó un riego ligero con fungicida CAPTAN ULTRA 500WP en dosis de 1.5g.L-1 de agua; los riegos durante la etapa de semillero, se realizaron dos veces al día (mañana y tarde), utilizando una bomba de mochila. La fertilización en esta etapa consistió en aplicar al sustrato cada tercer día una solución de fertilizante hidrosoluble ULTRASOL INICIAL (15-30-15) en dosis de 300g por 200L de agua. Además de aplicar fertilizante foliar GRO-GREEN PLUS (20-30-10) en tres ocaciones (una por semana) en dosis de 5g.L-1 de agua. Se realizaron aplicaciones de agroquímicos en forma preventiva contra plagas y enfermedades. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 44-48 La preparación del suelo para el trasplante, consisitió en hacer las camas de siembra (1.20m) y colocar acolchado plástico plata/negro. Sobre las camas se colocaron macetas de polietileno plata/negro de 0.30m de díametro y 0.30m de altura, las cuales se llenaron con tezontle (60% de oxígeno, 37.75% de retención de humedad y 50% de porosidad). El sistema de riego fue por goteo, utilizando manguera calibre 2.5” en la red principal y secundaria; mientras que en la terciaria se conectaron mangueras de 1.5” donde se ubicaron los goteros individuales tipo araña de cuatro salidas y gasto de 2L.h-1 por gotero ubicado cada 0.65m. Además, se instaló un cabezal con filtro de malla de 2” de diámetro e inyector venturi para la aplicación de la solución nutritiva y una bomba de 3 HP de capacidad. El trasplante se llevó a cabo el 18 de diciembre de 2009, colocando dos plantas por maceta; antes del trasplante, se aplicó una solución para desinfectar el sustrato con OXIDATE en dosis de 500mL por 200L de agua. Después del trasplante, se aplicó 6.7 kg de ULTRASOL DESARROLLO en 5000L de agua, como fertilización de fondo y durante el ciclo del cultivo se hicieron ocho riegos diarios durante diez minutos con intervalos de una hora, de una solución nutritiva a base de 200, 50, 250, 200 a 300 y 50 ppm de N, P, K, Ca y Mg, respectivamente, ajustándola a un pH de 5.5. Además, se hicieron aplicaciones foliares de GRO-GREEN PLUS (20-30-10), para suministrar a las plantas los micronutrientes necesarios. Durante el ciclo del cultivo, las plantas se entutoraron con hilo rafia, para mantener la planta verticalmente, sujetando la base del cuello del tallo en un extremo y liándola conforme ésta fue creciendo, para fijarla en el otro extremo de alambres colocados cerca del techo de la estructura. OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel Agustín, CARREÑO-ROMÁN,Evaristo, MARTÍNEZ-SERNA,José. Rendimiento de Jitomate en respuesta al número de racimos por planta en densidad alta. Foro de Estudios sobre Guerrero. 47 Artículo ALIMENTOS Las podas se realizaron a partir de los 20 días después del trasplante (DDT) cada ocho días, eliminando los brotes basales y axilares, dejando solo el tallo principal. Además, se quitaron las hojas viejas y dañadas para mejorar la ventilación y facilitar las labores culturales. Posteriormente, se realizó la poda apical para dejar dos y cuatro racimos por planta, según los tratamientos. Al término de las podas, se aplicaron fungicidas con diversos productos alternadamente para prevenir la incidencia de enfermedades. Para mantener el cultivo libre de malezas, se hicieron deshierbes manuales utilizando azadón. La cosecha del fruto se realizó en forma manual, a medida que éstos alcanzaron la maduréz deseada. Se hicieron nueve cortes entre los 102 y 155 días después de la siembra (DDS), con un período de 53 días de cosecha. El producto se clasificó por calidad considerando su tamaño en 1ª (>4.5cm), 2ª (3.5 a 4.4cm) y 3ª (<3.4cm). Los datos colectados se sometieron a un análisis estadístico consistente en análisis de varianza y Tukey al 5% de probabilidad. Respecto a la fenología, sólo se cuantificaron los días de los principales fases fenológicas (siembra, trasplante, inicios de floración, frutificación y cosecha); así como las etapas vegetativas, de floración, fructificación y cosecha. Resultados Fenología. En relación a las fases fenológicas más importantes, éstas ocurrieron a los 26, 39, 41, 102 y 155 días después de la siembra, correspondientes al trasplante, inicios de floración y fructificación e inicio y fin de cosecha. Las etapas fenológicas tuvieron una duración de 26, 129, 116, 102 y 53 días en la etapas de semillero, vegetativa, floración, fructificación y cosecha, con un ciclo total de cultivo de 155 días. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 44-48 Es importante indicar que los periodos vegetativos, floración y fructificación pueden ocurrir simultáneamente por ser un genotpio de crecimiento indeterminado. Peso de frutos. De acuerdo con el análisis de varianza, el número de racimos externos (RE) influyó en el rendimiento de frutos de primera calidad; en tanto que, la interacción entre el número de racimos externos x el número de racimos internos (RE x RI) afectó el rendimiento de frutos de segunda y tercera calidad (Tabla 1). En relación a lo anterior, al realizar la poda apical y dejar 2 racimos en las plantas externas de las dos hileras, el rendimiento de frutos de mayor calidad se incrementó en 8.94 ton ha-1, lo cual puede estar relacionado con una mejor distribución de plantas en la superficie de cultivo para una mayor incidencia de radiación solar y ventilación en el dosel vegetal, cuando se manejan densidades altas en ambiente protegido. Al respecto, Reche (1995) menciona que una poda racional y equilibrada interviene en obtener frutos de mayor calidad y sanos, ya que se puede mejorar la luminosidad y ventilación, la precocidad o retraso en la recolección y facilitar los tratamientos y otras prácticas culturales. De igual forma, Bravo et al. (2011), encontró que en pepino a mayor densidad de población y menor número de tallos por planta se obtienen los mejores rendimientos, comportamiento asociado por una menor competencia interna entre los tallos por planta, disminución en el sombreado y mayor intercepción de radiación por el dosel vegetal. Respecto a las interacciones, similar respuesta se encontró tanto para frutos de segunda como tercera calidad (Figura 1A y B); las combinaciones 2X4 o 4X2 de racimos externos e internos generaron los mayores rendimientos (39.53 y 38.79 ton.ha-1 para frutos de segunda y, 20.53 y 22.74 ton ha-1, para frutos de tercera). OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel Agustín, CARREÑO-ROMÁN,Evaristo, MARTÍNEZ-SERNA,José. Rendimiento de Jitomate en respuesta al número de racimos por planta en densidad alta. Foro de Estudios sobre Guerrero. 48 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 44-48 ALIMENTOS A densidad alta, el dejar solo 2 o 4 racimos en igual número tanto para plantas internas como externas se propician las mejores condiciones para tener los más bajos rendimientos. Al parecer con 2 y 4 racimos se genera un mejor equilibrio de competencia entre plantas principalmente por luz, que al tener el mayor número de racimos en las dos hileras de plantas (4X4); mientras que al dejar solo 2 racimos en las dos hileras (2X2), potencialmente el rendimiento es inferior, por producir el menor número de frutos. Calidad Factor Nivel Total 1ª 2ª 3ª Comerciales 2 89.44a 31.63a 16.52a 121.08a 137.61a 4 80.50b 32.28a 19.20a 112.78a 132.00a 2 83.21a 31.21a 17.62a 114.42a 132.05a 4 86.73a 32.70a 18.10a 119.44a 137.55a 84.97 31.96 17.86 116.93 134.80 RE 0.0001** 0.9313NS 0.5760NS 0.3360NS 0.6541NS RI 0.6252NS 0.6157NS 0.6001NS 0.5470NS 0.5134NS RE*RI 0.7975NS 0.0023** 0.0001** 0.1644NS 0.0449NS 16.11 17.65 9.63 13.45 Racimos externos (RE) Racimos internos (RI) Promedio F.V. Pr C.V. (%) Tabla 1 Peso de frutos (ton ha-1) por calidad en respuesta al número y posición de racimos por planta en densidad alta La interacción entre el número de racimos externos e internos influyó en el peso de frutos de segunda y tercera calidad. Con 2X4 o 4X2 racimos extermos e internos se tuvieron los mayores rendimientos; mientras que, con distribucuines 2X2 o 4X4 los rendimientos disminuyeron. Referencias Basilio M., J. B. 1993. Características físicoquímicas de los campos experimentales del CEP-CSAEGRO. Tesis de Licenciatura. Centro de Estudios Profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Cocula, Gro. México. Pp. 82. Bravo B., P.J.; J.F. Zambrano B. y L.E. Párraga M. 2011. Influencia de la densidad de siembra y la poda en el cultivo de pepino (Cucumis sativus L.). Revista EspamCiencia 2 (2):45-48. Disponible en: http://espam.edu.ec/revista/2011/V2N2/11.pdf Castilla N. 1995. Manejo del cultivo intesivo del suelo. In: El cultivo de tomate. Nuez, F. (ed.) Mundi-Prensa, España, P. 93. Ton.ha-1 Macías M., A. 2003. Enclaves agrícolas modernos. Disponible en: http://lanic.utexas.edu/project/etext/colson/26 /4macias.pdf. RACIMOS RACIMOS De acuerdo con los objetivos e hipótesis planteados, se concluye que: El número de racimos externos afectó el peso de frutos de peimera calidad. Con dos racimos se obtuvo el mayor rendimiento. 11.73 NS=No significativo (Pr>005), *=Significativo (Pr0.05 y Pr>0.01) **=Altamente significativo (Pr0.01), =Valores con igual literal en la columna son estadísticamente iguales (Tukey al 5% de probabilidad). Ton.ha-1 Conclusión A B Figura 1 Efecto interactivo entre el número de racimos internos y externos sobre el peso de frutos de segunda (A) y tercera calidad (B). Reche M., J. 1995. Poda de hortalizas en invernadero (calabacín, melón, pepino y sandía). Hojas divulgadoras Núm. 1-2/95. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, españa. Disponible en: http://magrama.gob.es/ministerio/pags/bibliot eca/hojas/hd199501-02.pdf. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OLALDE-GUTIÉRREZ,Víctor Manuel, MASTACHE-LAGUNAS,Ángel Agustín, CARREÑO-ROMÁN,Evaristo, MARTÍNEZ-SERNA,José. Rendimiento de Jitomate en respuesta al número de racimos por planta en densidad alta. Foro de Estudios sobre Guerrero. 49 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 49-53 Elaboración de tortilla de maíz adicionada con nopal orgánico para considerarse como un alimento funcional y determinar su grado de aceptación ROMÁN-BRITO,José*†`, ABARCA-FIGUEROA,María``, MUJICA-SOTELO,Christopher` CEJA-PANIAGUA,Roberto`, `Colegio Español Diamante ``Instituto Tecnológico de Acapulco, Calle Camino Viejo L 6,8 y 11, Col. Granjas del Márquez. Acapulco. Guerrero. México Recibido Mayo 26, 2014; Aceptado Noviembre 20, 2014 Resumen Abstract La tortilla de maíz es el alimento más consumido en México, y su consumo ha incrementado en los Estados Unidos de Norte América y en parte de América Central. En zonas rurales de México, la tortilla provee aproximadamente el 50% de las proteínas, 70% de las calorías y 49% del calcio consumido por la población. En términos de porcentaje en peso de alimentos, la tortilla aporta el 65% y el fríjol aporta el 15% de la dieta rural. The corn tortilla is the food most consumed in Mexico, and their consumption has increased in the United States of America and parts of Central America. In rural Mexico, tortilla provides approximately 50% protein, 70% of the calories and 49% of the calcium consumed by the population. In terms of percentage by weight of food, tortilla contributed 65% and beans provides 15% of the rural diet. La tortilla de maíz es el alimento de mayor producción y consumo en México, con una producción anual alrededor de los 12 millones de toneladas y un consumo per cápita de 120 Kg. The corn tortilla is the largest food production and consumption in Mexico, with annual production around 12 million tonnes and a per capita consumption of 120 kg. Tradicionalmente, la tortilla elaborada a partir de masa fresca es preferida, debido principalmente a los atributos de textura que presenta cuando ha sido recién elaborada, comparada con la que se obtiene a partir de harina de maíz nixtamalizado; sin embargo, la producción de estas últimas han venido ganando mayor popularidad en los últimos años, ya que eliminan las labores tediosas e intensivas del proceso tradicional de la nixtamalización, aunado a esto evita la contaminación con los efluentes, por las grandes cantidades de aguas de desechos residuales que se vierten y representa también un gran ahorro en el gasto de energía, además de que se obtiene un producto con características homogéneas. Traditionally, tortilla made from fresh masa is preferred, mainly due to textural attributes having been newly developed when compared with that obtained from lime treated flour; However, production of the latter have been gaining in popularity in recent years because they eliminate the tedious and labor intensive traditional nixtamalization process, coupled with this prevents contamination with effluents from large amounts of water residual waste dumped and also represents a great saving in energy expenditure, in addition to a product with similar characteristics is obtained. Corn Tortilla, Nopal Organic Functional Food. Tortilla de Maíz, Nopal Orgánico, Alimento Funcional. Citación ROMÁN-BRITO,José, ABARCA-FIGUEROA,María, CEJA-PANIAGUA,Roberto, MUJICASOTELO,Christopher. Elaboración de tortilla de maíz adicionada con nopal orgánico para considerarse como un alimento funcional y determinar su grado de aceptación. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 12:49-53 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 50 Artículo ALIMENTOS Introduccion La tortilla de maíz es el alimento más consumido en México, y su consumo ha incrementado en los Estados Unidos de Norte América y en parte de América Central. En zonas rurales de México, la tortilla provee aproximadamente el 50% de las proteínas, 70% de las calorías y 49% del calcio consumido por la población. En términos de porcentaje en peso de alimentos, la tortilla aporta el 65% y el fríjol aporta el 15% de la dieta rural. La tortilla de maíz es el alimento de mayor producción y consumo en México, con una producción anual alrededor de los 12 millones de toneladas y un consumo per cápita de 120 Kg. Tradicionalmente, la tortilla elaborada a partir de masa fresca es preferida, debido principalmente a los atributos de textura que presenta cuando ha sido recién elaborada, comparada con la que se obtiene a partir de harina de maíz nixtamalizado; sin embargo, la producción de estas últimas han venido ganando mayor popularidad en los últimos años, ya que eliminan las labores tediosas e intensivas del proceso tradicional de la nixtamalización, aunado a esto evita la contaminación con los efluentes, por las grandes cantidades de aguas de desechos residuales que se vierten y representa también un gran ahorro en el gasto de energía, además de que se obtiene un producto con características homogéneas. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 49-53 Los largos periodos de reposo e intensos lavados a que son sometidos los granos de maíz durante la nixtamalización tradicional, provocan una eliminación de proteínas, vitaminas y minerales, problema que se ha resuelto a partir del año de 1997, cuando se estableció la adición de micronutrientes a las harinas de maíz nixtamalizado, para reponer las vitaminas y minerales perdidos durante la transformación de granos en harina (Figueroa-Cárdenas y col., 2001). Históricamente hablando, la tortilla de maíz ha sido la base del desarrollo del pueblo mexicano, es uno de los alimentos que ya se incluye en la dieta diaria de todos los estratos sociales de México, por lo menos una vez por semana se consume, ya sea en forma directa como tortilla, con los tradicionales tacos o en alguna de sus transformaciones, como chilaquiles, enchiladas, tostadas, totopos, nachos e incluso en forma de botanas como frituras (Arámbula-Villa y col., 2004). La textura es el conjunto de propiedades reológicas y de estructura (geométricas y de superficie) de un producto, perceptibles por los receptores mecánicos, los táctiles y en ciertos casos por los visuales y los auditivos ISO 5492. La textura es un atributo importante que afecta al proceso de manejo, y determina la vida útil y la aceptación de un producto por parte de los consumidores. Los sistemas de caracterización de la textura, se han dividido normalmente en dos, basados en métodos sensoriales e instrumentales. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ROMÁN-BRITO,José, ABARCA-FIGUEROA,María, CEJAPANIAGUA,Roberto, MUJICA-SOTELO,Christopher. Elaboración de tortilla de maíz adicionada con nopal orgánico para considerarse como un alimento funcional y determinar su grado de aceptación. Foro de Estudios sobre Guerrero. 51 Artículo ALIMENTOS El análisis sensorial incluye el uso de los sentidos como el olfato, el gusto, el oído y el tacto. La evaluación de la textura de productos alimenticios farmacéuticos y cosméticos, incluye el uso de dedos, labios, lengua, paladar y dientes. Como es fácilmente deducible, los métodos de análisis sensorial están sujetos a una gran variabilidad, aunque puede reducirse utilizando personal entrenado. La textura es uno de los atributos más importantes que los consumidores evalúan antes de comprar un producto como las tortillas. La mayoría de la gente prefiere un producto suave, opuesto a la textura firme y quebradiza que toma lugar durante el almacenamiento, (Szczesniak, 1987). La determinación de rollabilidad se encarga de medir la fuerza requerida para enrollar una tortilla alrededor de un cilindro de acrílico. Históricamente el enrollar una tortilla en forma de taco es una de las pruebas subjetivas que se han aplicado para evaluar la calidad de la tortilla. Inicialmente a nivel laboratorio y tratando de establecer alguna medida que controle o monitoree la calidad de las tortillas durante el almacenamiento, se estableció una técnica subjetiva en la cual la tortilla se enrolla alrededor de un cilindro de acrílico de 1 cm de diámetro de forma manual y se evalúa el grado de rompimiento en una escala hedónica que va de 1 a 5 (Bedolla, 1984). El nopal es uno de los vegetales más importantes en México debido a sus características nutricionales y sus propiedades medicinales. Existen reportes que indican que el nopal presenta funciones como antioxidante, antiviral,hipoglucémico, hipocolesterolemico, antiulcerogenico, antiinflamatorio, diurético, cicatrizante, antiespasmódico, entre otras, con las que se le ha relacionado. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 49-53 Esto ha propiciado que en muchos países, especialmente en Europa y África, el nopal sea cultivado con la finalidad de obtener un aprovechamiento integral de este vegetal. Todos estos componentes son muy apreciados como parte de una dieta saludable y como ingredientes para el diseño de nuevos alimentos. Los alimentos funcionales se definen como “alimentos o bebidas que proporcionan un beneficio fisiológico, que fortalece la salud, ayuda a prevenir o tratar enfermedades o mejora el rendimiento físico y mental por la adicción de un ingrediente funcional, por la modificación de un proceso o por el uso de la biotecnología”. Entre los compuestos funcionales del nopal, la fibra dietética es el componente más estudiado desde el punto de vista de la nutrición y la relación que existe entre fibra y salud. Por ejemplo, para el control del colesterol y prevención de algunas enfermedades como diabetes y obesidad. Los cladiodos son una fuente importante de fibra, de calcio y de mucilagos; los tres son componentes necesarios para integrar una dieta saludable (Valdez, 2007). Objetivos 1.-Montaje y estandarización de técnicas y procesos (elaboración de tortillas, deshidratación de nopal, obtención del concentrado de nopal). 2.-Realizar mezclas de harina de maíz nixtamalizado (HMN) con concentrado de nopal en fresco, hasta encontrar la relación idónea. 3.-Llevar a cabo una evaluación sensorial con jueces entrenados, seleccionados de la Universidad Español Diamante, determinando parámetros físicos como sabor, color y textura. ROMÁN-BRITO,José, ABARCA-FIGUEROA,María, CEJAPANIAGUA,Roberto, MUJICA-SOTELO,Christopher. Elaboración de tortilla de maíz adicionada con nopal orgánico para considerarse como un alimento funcional y determinar su grado de aceptación. Foro de Estudios sobre Guerrero. 52 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 49-53 4.-Realizar una degustación entre los consumidores de diferentes tipos de edades, para la tortilla adicionada con harina de nopal y de tortilla control, pudiendo determinar el grado de aceptación por el consumidor. Metodologia 1.- Para estandarizarse la técnica de obtención de tortillas en el laboratorio se prepararon lotes de 200 gr de harina, hidratándose con agua purificada y después de obtenida la masa se cortó en discos de 15 cm de diámetro. 2.- Se elaboraron lotes de 1 kg de harina de maíz nixtamalizada, donde se realizaron mezclas de harina con nopal en fresco molido en un triturador comercial (nutribullet) con la finalidad de triturarlo por completo, obteniéndose un tamaño de partícula homogéneo para facilitar su incorporación durante el mezclado, se utilizaron diferentes concentraciones hasta encontrar la mezcla idónea, realizándose pruebas de degustación para conseguir este objetivo. 3.- Se elaboraron lotes de 10 kg en máquina (Celorio) de tortillería comercial con la finalidad de obtener un producto con las características texturales similares a la tortilla comercial. 4.- Se realizaron evaluaciones sensoriales (olor, color y sabor) y de textura, (rollabilidad) tanto con jueces entrenados (en las instalaciones de la Universidad) como con la población en general (en la zona diamante de Acapulco) en un diseño completamente aleatorizado Resultados Figura 1 Tortillas recién elaboradas, adicionadas con nopal, para ser evaluadas sensorial y texturalmente. Discusión y conclusión Como puede apreciarse en la gráfica no. 1 el 68% de los entrevistados, evaluadores entrenados; así como, los consumidores tradicionales de este alimento base (tortilla) cuya edad se encontraba entre los 18 y 75 años de edad, después de realizar una evaluación sensorial (color, olor, sabor) y de textura (rollabilidad) de tortillas tradicionales y tortillas adicionadas con nopal, decidieron cambiar la tortilla tradicional por una tortilla adicionada con nopal, ya que no encontraron diferencias significativas entre los parámetros evaluados de una y otra, como puede apreciarse en la figura no. 1, los parámetros sensoriales y de textura son similares a los de una tortilla tradicional, aunado al incremento en el valor nutricional, ubicándose en la categoría de los alimentos funcionales. Referencias Arámbula-Villa, G., Méndez-Albores, J., González-Hernández, J., Gutiérrez-Árias, E. y Moreno-Martínez, E. 2004. Evaluación de una metodología para determinar características de textura de tortilla de maíz (Zea mays L). Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 54:1-11. Gráfico 1 Sustituirías la tortilla normal por una tortilla adicionada con nopal, después de haber realizado la evaluación. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ROMÁN-BRITO,José, ABARCA-FIGUEROA,María, CEJAPANIAGUA,Roberto, MUJICA-SOTELO,Christopher. Elaboración de tortilla de maíz adicionada con nopal orgánico para considerarse como un alimento funcional y determinar su grado de aceptación. Foro de Estudios sobre Guerrero. 53 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 49-53 Bedolla, S. 1984. Development and characterization of an instant tortilla flour from sorghum and maize by infrared cooking (micronizing) and extrusion cooking. Ph.D. Dissertation, Texas A&M University, College Station, TX. Figueroa-Cárdenas, J., Acero-Godinez, M., Vasco-Méndez, N., Lozano-Guzmán, A., Flores-Acosta, L. y González-Hernández, J. 2001. Fortificación y evaluación de tortillas de nixtamal. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 51: 293-313. Szczesniak, A. 1987. Correlating sensory with Instrumental textura measurements – an overview of recent developements. Journal Texture Studies, 15:181-186. Valdez-Cepeda, R., Blanco-Macías, F., Vázquez-Alvarado, R. y MagallanesQuintanar, R. 2007. Producción y usos del nopal verdura. Revista Salud Pública y Nutrición, N.L., México. pp. 8-16. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ROMÁN-BRITO,José, ABARCA-FIGUEROA,María, CEJAPANIAGUA,Roberto, MUJICA-SOTELO,Christopher. Elaboración de tortilla de maíz adicionada con nopal orgánico para considerarse como un alimento funcional y determinar su grado de aceptación. Foro de Estudios sobre Guerrero. 54 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 54-56 Comportamiento agronómico de siete genotipos de Ajonjolí (Sesamum indicum L.) mediante un manejo orgánico VÁSQUEZ-ORTIZ,Romualdo*†`, TAVITAS-FUENTES,Leticia``, JIMÉNEZ-GUILLÉN,Régulo`, HERNÁNDEZ-GALENO,Cesar del Angel` `INIFAP-Campo Experimental Iguala. Km. 2.5 Carretera Iguala-Tuxpan, Iguala de la Independencia, Guerrero, C.P. 40 000. ``INIFAP-Campo Experimental Zacatepec, Morelos. Recibido Mayo 27, 2014; Aceptado Noviembre 24, 2014 Resumen Abstract En México se destinan 65,000 hectáreas para el cultivo de ajonjolí, del cual el 18.83 % se encuentra en el estado de Guerrero. La producción de este cultivo se realiza en condiciones de temporal con un manejo convencional y el uso de variedades locales, lo cual permite obtener rendimientos que van de 660 a 800 kg/ha (SIAP-SAGARPA 2013). In Mexico 65,000 hectares for the cultivation of sesame, of which 18.83% are in the state of Guerrero are intended. The production of this crop is done under rainfed conditions with a conventional management and use of local varieties, which allows to obtain yields ranging from 660-800 kg / ha (SIAP-SAGARPA 2013). El manejo agronómico tradicional que realizan los productores de este cultivo favorece la baja fertilidad del suelo, deterioro de la vida microbiana benéfica, además de incrementar costos de producción por el uso de insumos externos, implicando baja redituabilidad del cultivo. The traditional agricultural management by the manufacturers of this culture promotes low soil fertility impairment of beneficial microbial life, and increase production costs by the use of external inputs, implying low redituabilidad the crop. Ante la problemática señalada, se debe realizar un cambio tecnológico, que funcione como motor complementario de la transición de una producción convencional a una producción orgánica; este cambio tecnológico, puede llegar a reducir los ingresos de los productores y de la misma producción. Sin embargo, es importante tener presente los impactos positivos como es la mejora de la estructura del suelo, aprovechamiento de insumos locales, uso de mano de obra familiar, menor dependencia de insumos externos, producto de calidad e inocuo, entre otros (FUNICA, 2007). At the reported problem, a technology must be done instead, function as the motor complementary transition from conventional to organic production; this technological change, can reduce the income of producers and production itself. However, it is important to note the positive impacts such as improved soil structure, use of local inputs, use of family labor, reduced dependence on external inputs, product quality and harmless, among others (FUNICA, 2007 ). Agriculture, Genotyping, Sesame. Agronómico, Genotipos, Ajonjolí. Citación VÁSQUEZ-ORTIZ,Romualdo, TAVITAS-FUENTES,Leticia, JIMÉNEZ-GUILLÉN,Régulo, HERNÁNDEZGALENO,Cesar del Angel. Comportamiento agronómico de siete genotipos de Ajonjolí (Sesamum indicum L.) mediante un manejo orgánico. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:54-56 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 55 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 54-56 Introducción Objetivo En México se destinan 65,000 hectáreas para el cultivo de ajonjolí, del cual el 18.83 % se encuentra en el estado de Guerrero. La producción de este cultivo se realiza en condiciones de temporal con un manejo convencional y el uso de variedades locales, lo cual permite obtener rendimientos que van de 660 a 800 kg/ha (SIAP-SAGARPA 2013). Evaluar siete genotipos de ajonjolí y conocer su comportamiento agronómico y potencial de rendimiento al ser conducidos con prácticas de manejo orgánico. Al ser un cultivo poco demandante en cuanto a suelo y clima, se ha convertido en alternativa para productores de bajos recursos y, por lo tanto, en una fuente de trabajo e ingresos para un gran número de familias marginadas. La siembra de ajonjolí se realiza de forma tradicional utilizando fertilizantes químicos y pesticidas sintéticos, obteniendo un producto de baja calidad. El manejo agronómico tradicional que realizan los productores de este cultivo favorece la baja fertilidad del suelo, deterioro de la vida microbiana benéfica, además de incrementar costos de producción por el uso de insumos externos, implicando baja redituabilidad del cultivo. Ante la problemática señalada, se debe realizar un cambio tecnológico, que funcione como motor complementario de la transición de una producción convencional a una producción orgánica; este cambio tecnológico, puede llegar a reducir los ingresos de los productores y de la misma producción. Sin embargo, es importante tener presente los impactos positivos como es la mejora de la estructura del suelo, aprovechamiento de insumos locales, uso de mano de obra familiar, menor dependencia de insumos externos, producto de calidad e inocuo, entre otros (FUNICA, 2007). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Metodología El trabajo se llevó a cabo en el Campo Experimental del INIFAP en Iguala de la Independencia, Guerrero. Ubicado en las coordenadas geográficas 18° 20´ 51’’ latitud norte y 99° 30´ 32’’ longitud oeste; con altitud de 758 m. El material genético utilizado fue semilla de ajonjolí de las variedades mejoradas Pungarabato, Igualteco, Zirándaro, San Joaquín y Río Grande 83, así como los criollos de San Luis Acatlán y Coyuca de Catalán. El ensayo se estableció bajo un diseño de bloques al azar, con siete tratamientos y cuatro repeticiones; cada unidad experimental consistió de cinco hileras de cinco metros de longitud, espaciadas a 70 cm y distanciamiento entre plantas de 50 cm, dejando cinco plantas por mata. La prácticas de manejo orgánico realizado fueron: inoculación de la semilla con biofertilizante (hongos micorrizicos del genero Glomus y bacterias fijadoras de nitrógeno del genero Azospirillum), además de insecticida biológico a base de hongos entomatopatógenos (Beauveria bassiana y Metarhizum anisopliae) para plagas de suelo; la fertilización se realizó con la aplicación de abono orgánico tipo bocashi y ácidos húmicos; el manejo y control de plagas fue con la aplicación de insecticida-acaricida elaborado a base de extracto vegetal de neem (Azadirachta indica), extracto de cempazuchitl (Tagetes spp.), té de chile (Capsicum frutescens) y ajo (Allium spp.). Para prevenir enfermedades se aplicó una mezcla de cal y sulfato de cobre (caldo bordelés al 1%). VÁSQUEZ-ORTIZ,Romualdo, TAVITAS-FUENTES,Leticia, JIMÉNEZGUILLÉN,Régulo, HERNÁNDEZ-GALENO,Cesar del Angel. Comportamiento agronómico de siete genotipos de Ajonjolí (Sesamum indicum L.) mediante un manejo orgánico. Foro de Estudios sobre Guerrero. 56 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 54-56 ALIMENTOS Las variables evaluadas fueron: altura de planta, longitud de carga, peso de 100 semillas y estimación de rendimiento en kg/ha. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza y se realizó la prueba de comparación de medias mediante Tukey (α≤0,05). Particularmente, al uso de abonos verdes, entre otros, beneficios relacionados con mejoras en la infiltración del agua y en el desarrollo de las raíces, manteniendo la humedad y fertilidad en el suelo (Neto et al., 1993). Conclusión Resultados Los resultados obtenidos indican diferencias estadísticamente significativas entre las variables: altura de planta, longitud de carga y peso de 100 semillas (Tabla 1). No hubo diferencia significativa pero sí numérica en la variable rendimiento; las variedades Pungarabato y Rio Grande 83 mostraron mayor peso. La variedad Río Grande 83, mostró las mejores características agronómicas considerando su porte bajo (1.50 m), tiene crecimiento ramificado con más de 100 capsulas por rama, posee semilla blanca y el mayor peso de cien semillas. El genotipo criollo de San Luis Acatlán presentó menor longitud de carga y el menor peso de cien semillas. Variedad/criollo Coyuca de Catalán San Luis Acatlán Rio Grande 83 Zirándaro San Joaquín Igualteco Pungarabato Altura de planta (m) 1.65 bc* 1.99 a 1.50 c 1.52 c 1.53 c 1.72 b 1.72 b Longitud de carga (m) 0.87 bc 1.05 ab 0.78 c 0.81 c 1.13 a 0.91 bc 1.04 ab Peso de 100 semillas (g) 0.29 b 0.36 a 0.37 a 0.29 b 0.29 b 0.30 b 0.30 b Estimación de rendimiento kg/ha 620 a 692 a 743 a 550 a 350 a 671 a 856 a * Medias con la misma letra en la misma columna son iguales de acuerdo a la prueba de Tukey (α ≤0,05) Tabla 1 Características de los genotipos evaluados utilizando un manejo agronómico orgánico, en Iguala, Guerrero, Ciclo P/V 2013 El uso de variedades mejoradas de ajonjolí permite obtener mejores rendimientos comparado con las variedades criollas. El manejo orgánico no mejora el rendimiento desde el primer ciclo de producción, sin embargo mejora las características de fertilidad del suelo, mantiene la flora benéfica, mayor aprovechamiento de insumos locales para la preparación de abonos orgánicos y biopesticidas, uso de mano de obra familiar, menor dependencia de agroquímicos, producto de calidad e inocuo, calidad ambiental, entre otros. Alternativa para los productores de escasos recursos económicos en el estado de Guerrero. Referencias FUNICA, 2007. Análisis de la cadena subsectorial del ajonjolí. Disponible en http://www.funica.org. Consultado en enero de 2013. Mondal, S., D. Verna y S. Kuila. 1992. Effect of organic and inorganic sources of nutrientes on growth and seed yield of sesame (Sesamum indicum L.). Indian J. Agri. Sci. 64(4): 258-262. Neto, A., N. Machado y M. Schon, 1993. Influencia de diferentes coberturas verdes sobre los cultivos de mijo y soja. Fundación ABC para asistencia y divulgación técnica agropecuaria. Paraná, Brasil. Pp 110-115. Discusión El uso de fertilizantes orgánicos, diversos autores han encontrado efectos positivos sobre el crecimiento y producción del cultivo de ajonjolí (Mondal et al., 1992). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Servicio de Información Agroalimentaria Pesquera (SIAP), con información de Delegación de la SAGARPA. Disponible http://infosiap.siap.gob.mx. Consultado marzo de 2013. y la en en VÁSQUEZ-ORTIZ,Romualdo, TAVITAS-FUENTES,Leticia, JIMÉNEZGUILLÉN,Régulo, HERNÁNDEZ-GALENO,Cesar del Angel. Comportamiento agronómico de siete genotipos de Ajonjolí (Sesamum indicum L.) mediante un manejo orgánico. Foro de Estudios sobre Guerrero. 57 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 57-60 Evaluación de β-xilanasa en el comportamiento productivo de cerdos de engorda en la etapa de crecimiento REYNA-SANTAMARÍA,Lorenzo*†`, PINEDA-MARTÍNEZ,Adilene`, BRITO-GUTIÉRREZ,José Luis`, HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ,Humberto` `Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero Recibido Mayo 28, 2014; Aceptado Noviembre 24, 2014 Resumen Abstract La porcicultura a nivel mundial es una actividad pecuaria sumamente importante, dado que en los últimos años ha logrado un importante crecimiento desde el punto de vista económico. Durante los próximos años se estima que el precio del cerdo se incremente, lo cual va a permitir una mayor utilidad en beneficio de los productores. En las últimas décadas una serie de mejoras importantes en la producción de cerdos han transformado la producción porcina comercial en una industria con un alto nivel de insumos y elevados rendimientos. Una forma de aprovechar el potencial genético de los animales explotados en granja, los productores de cerdos deben hacer uso de una serie de estrategias para lograr que los animales expresen su potencial genético. The pig world is an extremely important livestock activity, since in recent years has achieved significant growth from the economic point of view. In the coming years it is estimated that the pork price increases, which will allow greater utility for the benefit of producers. In recent decades a number of important improvements in pig production have transformed the commercial pig production in an industry with a high level of inputs and high yields. One way to exploit the genetic potential of animals exploited in livestock, swine producers must use a number of strategies to achieve that animals express their genetic potential. Actualmente el uso de enzimas exógenas se ha convertido en un común denominador en la producción porcina. Enzimas como la xilanasa modifica definitivamente las condiciones físico-químicas del contenido digestivo, rompe las paredes celulares que son impenetrables por la flora intestinal normal, degradándolas y liberando las fuentes proteicas retenidas, acelerando la hidrólisis de los polisacáridos no amiláceos (PNA), disminuyendo la viscosidad intestinal y favoreciendo la asimilación de estos, contribuyendo de esta forma, a lograr mejores parámetros productivos y disminuyendo considerablemente el costo de producción (2). Currently the use of exogenous enzymes has become a common denominator in swine production. Enzymes such as xylanase definitively modifies the physicochemical conditions of the digestive contents, breaks the cell walls that are impervious to normal intestinal flora and releasing demeaning protein sources retained by accelerating the hydrolysis of nonstarch polysaccharides (NSP), decreasing intestinal viscosity and promoting the assimilation of these, thereby helping to achieve better growth performance and significantly reducing the cost of production (2). β-xylanase, pigs, Productive Behavior. β-xilanasa, Cerdos, Comportamiento Productivo. Citación REYNA-SANTAMARÍA,Lorenzo, PINEDA-MARTÍNEZ,Adilene, BRITO-GUTIÉRREZ,José Luis, HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ,Humberto. Evaluación de β-xilanasa en el comportamiento productivo de cerdos de engorda en la etapa de crecimiento. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:57-60 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 58 Artículo ALIMENTOS Introducción La porcicultura a nivel mundial es una actividad pecuaria sumamente importante, dado que en los últimos años ha logrado un importante crecimiento desde el punto de vista económico. Durante los próximos años se estima que el precio del cerdo se incremente, lo cual va a permitir una mayor utilidad en beneficio de los productores. En las últimas décadas una serie de mejoras importantes en la producción de cerdos han transformado la producción porcina comercial en una industria con un alto nivel de insumos y elevados rendimientos. Una forma de aprovechar el potencial genético de los animales explotados en granja, los productores de cerdos deben hacer uso de una serie de estrategias para lograr que los animales expresen su potencial genético. En la alimentación del cerdo el alimento es el principal componente de los costos de producción, la presión que se ha ejercido al respecto, en función del continuo incremento en los precios de las materias primas y a la par la reducción de la contaminación ambiental, han operado de forma tal, que se requiere mejorar simultáneamente la eficiencia del aprovechamiento del alimento por los cerdos; es así como en conjunto, estos factores han incentivado el desarrollo científico de enzimas exógenas para cerdos y aves (1). Actualmente el uso de enzimas exógenas se ha convertido en un común denominador en la producción porcina. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 57-60 Enzimas como la xilanasa modifica definitivamente las condiciones físicoquímicas del contenido digestivo, rompe las paredes celulares que son impenetrables por la flora intestinal normal, degradándolas y liberando las fuentes proteicas retenidas, acelerando la hidrólisis de los polisacáridos no amiláceos (PNA), disminuyendo la viscosidad intestinal y favoreciendo la asimilación de estos, contribuyendo de esta forma, a lograr mejores parámetros productivos y disminuyendo considerablemente el costo de producción (2). Objetivos Con base a lo anterior se planteo evaluar el comportamiento productivo y el costo por kilogramo de carne producido de cerdos de engorda en la etapa de crecimiento, alimentados con dos niveles de β-xilanasa exógena. Metodología El presente trabajo se llevó a cabo en la granja porcina las Margaritas, ubicada en la Ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero. Geográficamente se encuentra ubicada entre las coordenadas18° 13’ 0” Latitud Norte y 99° 29’ 0” Longitud Oeste del meridiano de Greenwich, presenta una altura de 731 msnm; con temperaturas promedio máxima y mínima de 39.53 y 20.07 °C, respectivamente y una humedad relativa del 63.37%. Se utilizaron 16 cerdos (8 hembras y 8 machos) de la cruza alterna de Hypor X Yorkshire, con un peso promedio inicial de 35 kg. Estos se mantuvieron alimentados ad libitum hasta el final de la prueba. Al inicio del experimento se les aplicó un desparasitante (Ivermectina al 1%) a razón de 1 mL por cada 33 kg de peso vivo. REYNA-SANTAMARÍA,Lorenzo, PINEDA-MARTÍNEZ,Adilene, BRITOGUTIÉRREZ,José Luis, HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ,Humberto. Evaluación de β-xilanasa en el comportamiento productivo de cerdos de engorda en la etapa de crecimiento. Foro de Estudios sobre Guerrero. 59 Artículo ALIMENTOS Se utilizó un alimento concentrado comercial para cerdos de engorda en la etapa de crecimiento, en pellets y en polvo (este último fue utilizado como sustrato), el cual contenía 15.5% de Proteína Cruda, también se utilizó la enzima β-xilanasa en polvo. El área experimental y de trabajo fue de 29.16 m2 en la cual se distribuyeron al azar los ocho corrales, estos fueron hechos de varilla calibre media pulgada, rejillas de plástico y cemento, las dimensiones son de 1.8 m de largo por 1.8 m de ancho y 1 m de altura, declive de pisos de 2.5% y techos 2.5 m de alto; los corrales están acondicionados con bebederos de chupón y comederos de metal tipo canaleta. Para obtener el alimento en polvo y cumplir con las características de los tratamientos, el alimento concentrado fue pulverizado en un molino de martillos con la criba más pequeña, para obtener una consistencia harinosa; las mezclas de 10 kg de alimento con la enzima se realizaron las veces necesarias durante el transcurso de cada semana. Para la toma de datos se consideró el peso promedio de ambos cerdos (macho y hembra) correspondientes a cada tratamiento y repetición los cuales fueron pesados cada ocho días entre las 6:30 A.M. y 7:00 A.M. hasta llevarlos a un peso promedio de 70 kg; para determinar el consumo voluntario se consideró la diferencia de alimento ofrecido y rechazado cada 24 horas, para esto se suministraba suficiente alimento dos veces al día (7:00 A.M. y 4:00 P.M.) cuidando que en ningún momento quedara el comedero vacío, el pesado del alimento rechazado se realizaba a las 7:00 A.M. del día siguiente. El experimento tuvo una duración de 8 semanas (56 días) durante el experimento se evaluaron 2 tratamientos con 4 repeticiones por tratamiento. Las características de los mismos a comparar se mencionan a continuación: T1 = dieta experimental sin βxilanasa y T2 = dieta experimental con 0.1 g de β-xilanasa/kg de alimento. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 57-60 Las variables de respuesta fueron: consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, eficiencia alimenticia y costo por kg de carne producido. Las unidades experimentales (corrales de dos cerdos, hembra y macho) fueron distribuidos aleatoriamente, siguiendo el procedimiento de un diseño experimental completamente al azar (3). Los datos obtenidos fueron analizados con el paquete estadístico SAS (4) comparando las medias entre tratamientos con la prueba de Tukey α = 0.05. Resultados y discusión Los resultados comparativos de las variables antes mencionadas se presentan en el Cuadro 1. El consumo de alimento total y por día fue mayor (P<0.05) en los cerdos del T1 (91.66 y 1.64 kg/cerdo) siendo menor en los cerdos del T2 (85.55 y 1.53 kg/cerdo). Estos resultados nos indican que el nivel de inclusión de βxilanasa (0.1 g/kg de alimento) no mejoró el consumo de alimento en los cerdos alimentados durante la etapa de crecimiento. Sin embargo, la ganancia de peso total y por día fue mejor (P<0.05) en los cerdos del T2 (37.35 y 0.67 kg/cerdo), seguidos por los cerdos del T1 (33.35 y 0.60 kg/cerdo). Dichos valores nos demuestran que a pesar de que los cerdos alimentados con β-xilanasa (0.1 g/kg de alimento) consumieron menos alimento, tuvieron la capacidad de ganar más peso que los cerdos del tratamiento testigo. Con relación a la conversión alimenticia resultó ser más alta (P<0.05) en los cerdos del T1 (2.75) no así para los cerdos del T2 (2.29). De manera consistente se puede observar el efecto de la adición de la enzima β-xilanasa en la dieta de los cerdos del tratamiento 2, ya que con menos alimento ganaron más peso. REYNA-SANTAMARÍA,Lorenzo, PINEDA-MARTÍNEZ,Adilene, BRITOGUTIÉRREZ,José Luis, HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ,Humberto. Evaluación de β-xilanasa en el comportamiento productivo de cerdos de engorda en la etapa de crecimiento. Foro de Estudios sobre Guerrero. 60 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 57-60 ALIMENTOS Por otro lado la eficiencia alimenticia fue mayor (P<0.05) en los cerdos del T2 (0.44) contra lo determinado en los cerdos del T1 (0.36). Finalmente estos resultados confirman el beneficio de la adición de la βxilanasa en la dieta, al hacer más eficientes a los cerdos; dado que ganaron más peso los cerdos por cada kg de alimento consumido. Tratamiento1 Variable (kg) Consumo de alimento total/cerdo 1 2 91.66a 85.55b Consumo de alimento/día/cerdo 1.64a 1.53b Ganancia de peso total/cerdo 33.35b 37.35a Ganancia de peso/día/cerdo 0.60b 0.67a Conversión alimenticia 2.75ª 2.29b Eficiencia alimenticia 0.36b 0.44a Costo por kilogramo de carne producido 14.85 12.60 Referencias 1. Rojas, M. P. 2009. Uso estratégico de enzimas en nutrición animal. DSM. Nutritional products. Centro de Investigación y Medicina Premex. Pp. 3 y 4. 2. Seijas, E. 2002. Aditivos funcionales: Enzima xilansa. Departamento técnico de aves. Vetifarma. Obtenido de la red: http://vetifarma.com.er. 3. Steel, R. G. D., y J. H. Torrie. 1997. Bioestadística principios y procedimientos. 2a ed. Ed. McGraw Hill. México, D.F. ab Valores con literales distintas dentro de la misma variable, son estadísticamente diferentes (P<0.05). 1 Dieta experimental sin β-xilanasa; dieta experimental adicionada con 0.1 g de β-xilanasa por kg de alimento pata T1 y T2, respectivamente 4. SAS. 1988. SAS USER´S Guide. SAS Institute, Cary, N. C. U. S. A. 329 p. Tabla 1 Comportamiento productivo de cerdos de engorda en la etapa de crecimiento alimentados con β-xilanasa Costo por kg de carne producido. En esta variable, se determinó un mayor costo en los cerdos del T1 con una cifra de $14.85 en comparación con lo obtenido en los cerdos del T2 = $12.60, existiendo una diferencia de $2.25. Por lo que resulta más barato alimentar a los cerdos en crecimiento con la adición de β-xilanasa en el alimento que sin esta. Conclusión Los cerdos alimentados con 0.1 g de βxilanasa por kg de alimento, consumen menos alimento y obtienen mejores ganancias de peso, lo cual se refleja en una menor conversión alimenticia y una mayor eficiencia alimenticia; por lo que la adición de βxilanasa en el alimento mejora considerablemente los parámetros productivos disminuyendo el costo por kilogramo de carne producido en cerdos de engorda en la etapa de crecimiento, bajo las condiciones descritas en el presente estudio. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . REYNA-SANTAMARÍA,Lorenzo, PINEDA-MARTÍNEZ,Adilene, BRITOGUTIÉRREZ,José Luis, HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ,Humberto. Evaluación de β-xilanasa en el comportamiento productivo de cerdos de engorda en la etapa de crecimiento. Foro de Estudios sobre Guerrero. 61 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 61-65 Rendimiento de tres genotipos de Cacahuate en respuesta a la fertilización química y regulador de crecimiento CAMPOS-SÁNCHEZ,Gilberto†`, MICHEL-ACEVES,Alejandro ORTIZ,Romualdo``, OBISPO-GONZÁLEZ,Quintín` C.*`, VÁSQUEZ- `Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO). ``Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias - Guerrero (INIFAP-Guerrero). Recibido Mayo 29, 2014; Aceptado Noviembre 25, 2014 Resumen Abstract El cacahuate en México se considera una especie invaluable por sus cualidades excepcionales que presenta tanto por ser generadora de trabajo, como por su resistencia a la sequía, conservador de la fertilidad del suelo al incorporar nitrógeno atmosférico y para diversos usos industriales. En el ciclo agrícola 2012, a nivel mundial se reportó una producción de 41.2 millones de ton, donde China es el país con mayor producción. México se ubica en el lugar 30, con una producción en 2013 de 114,846 ton ha-1; Chihuahua es la entidad con mayor producción con un 33%, mientras que Guerrero se localiza en séptimo lugar, participando con solo 3.5% de la producción nacional (3152 ton), sobresalen como los principales municipios productores Mochitlan, Huitzuco e Iguala, mientras que Quechultenango está en la sexta posición con 89 ton, con un rendimiento promedio de 0.95 ton ha-1. Peanuts in Mexico is considered a valuable species for their exceptional qualities that presents both as generating work, and for its resistance to drought, curator of soil fertility by incorporating atmospheric nitrogen and for various industrial uses. In 2012 agricultural cycle, global production of 41.2 million tons, where China is the country with the highest production was reported. Mexico ranks 30th place, with production in 2013 of 114.846 ton ha-1; Chihuahua is the largest production company with 33%, while Guerrero is located in seventh place, participating with only 3.5% of national production (3152 ton), stand out as the main producing municipalities Mochitlan, Huitzuco and Iguala, while Quechultenango is in sixth place with 89 ton, with an average yield of 0.95 t ha-1. En la región agrícola de Quechultenango, Gro., se ha venido sembrando un genotipo criollo, bajo prácticas agronómicas tradicionales (sin fertilización, métodos de siembra variables, épocas de siembra diferente, etc.), que han inducido rendimientos por debajo de la media estatal. Al considerar la problemática señalada, es conveniente realizar evaluaciones de criollos de otras regiones y genotipos mejorados y evaluar su adaptación a las condiciones de Quechultenango, Gro., para proporcionar a los agricultores más opciones, aunado al incremento de nuevas tecnologías de producción y la presencia en el mercado de sustancias promotoras de crecimiento, que motivaron la realización de la presente investigación. In Gro. Quechultenango agricultural region, has been planting a native genotype, under traditional farming practices (no fertilization, planting methods variables, different planting times, etc.) which have led yields below the state average . When considering the indicated problems, it is desirable Creole assessments of other regions and improved genotypes and assess their adaptation to the conditions of Quechultenango, Gro., To provide farmers with more options, coupled with the increase in new production technologies and the presence market growth promoting substances, which led to the embodiment of the present investigation. Performance, Genotyping, Peanut. Rendimiento, Genotipos, Cacahuate. Citación CAMPOS-SÁNCHEZ,Gilberto, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., VÁSQUEZ-ORTIZ,Romualdo, OBISPOGONZÁLEZ,Quintín. Rendimiento de tres genotipos de Cacahuate en respuesta a la fertilización química y regulador de crecimiento. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:61-65 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 62 Artículo ALIMENTOS Introducción El cacahuate en México se considera una especie invaluable por sus cualidades excepcionales que presenta tanto por ser generadora de trabajo, como por su resistencia a la sequía, conservador de la fertilidad del suelo al incorporar nitrógeno atmosférico y para diversos usos industriales. En el ciclo agrícola 2012, a nivel mundial se reportó una producción de 41.2 millones de ton, donde China es el país con mayor producción. México se ubica en el lugar 30, con una producción en 2013 de 114,846 ton ha-1; Chihuahua es la entidad con mayor producción con un 33%, mientras que Guerrero se localiza en séptimo lugar, participando con solo 3.5% de la producción nacional (3152 ton), sobresalen como los principales municipios productores Mochitlan, Huitzuco e Iguala, mientras que Quechultenango está en la sexta posición con 89 ton, con un rendimiento promedio de 0.95 ton ha-1. En la región agrícola de Quechultenango, Gro., se ha venido sembrando un genotipo criollo, bajo prácticas agronómicas tradicionales (sin fertilización, métodos de siembra variables, épocas de siembra diferente, etc.), que han inducido rendimientos por debajo de la media estatal. Al considerar la problemática señalada, es conveniente realizar evaluaciones de criollos de otras regiones y genotipos mejorados y evaluar su adaptación a las condiciones de Quechultenango, Gro., para proporcionar a los agricultores más opciones, aunado al incremento de nuevas tecnologías de producción y la presencia en el mercado de sustancias promotoras de crecimiento, que motivaron la realización de la presente investigación. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 61-65 Objetivos 1. Evaluar el rendimiento de genotipos de cacahuate Quechultenango, Gro. tres en 2. Determinar el efecto de la fertilización química y la aplicación de un regulador de crecimiento en tres genotipos de cacahuate. 3. Determinar la rentabilidad de la aplicación de fertilización química más regulador de crecimiento en tres genotipos de cacahuate. Metodología La investigación se realizó en Quechultenango, Gro., se utilizaron 3 genotipos criollos de cacahuate del estado de Guerrero (Quechultenango, Santa Teresa y Huitzuco), con hábito de crecimiento semirastrero, 135 días a cosecha y tamaño de fruto mediano y mediano-grande, respectivamente. En el experimento se combinaron 3 genotipos criollos de cacahuate con una fertilización química edáfica y un regulador de crecimiento, lo que generó seis tratamientos (factorial 3 x 2), los cuales se distribuyeron en un diseño experimental de bloques incompletos con arreglo en parcelas divididas y cuatro repeticiones; por lo tanto, se tuvieron 24 unidades experimentales, la cual estuvo conformada por cuatro surcos separados a 0.80 m con 5.5 m de largo, para tener una superficie de 17.6 m2. La parcela útil estuvo formada por los dos surcos centrales (2 matas por surco) para tener una superficie de 1.60 m2 . Se realizó un barbecho con arado de tracción animal y posteriormente el surcado con una separación de 0.80 m. CAMPOS-SÁNCHEZ,Gilberto, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., VÁSQUEZORTIZ,Romualdo, OBISPO-GONZÁLEZ,Quintín. Rendimiento de tres genotipos de Cacahuate en respuesta a la fertilización química y regulador de crecimiento. Foro de Estudios sobre Guerrero. 63 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo ALIMENTOS La siembra se realizó manualmente el día 08 de enero del 2014, colocando 3 semillas cada 50 cm en el talud del surco. En la cepa donde se sembró se depositaron 3 g de inoculo de Trichoderma spp., para prevenir enfermedades, antes de depositar la semilla, la cual se tapó con suelo. Los riegos se aplicaron 22 riegos por gravedad. Para controlar la maleza se aplicó el herbicida pre-emergente Harness (Acetoclor), posteriormente, a los 40 días después de la siembra (dds) de forma manual con un azadón. Durante el desarrollo no se tuvo presencia de alguna plaga que ameritara la aplicación algún insecticida. Para prevenir la presencia de enfermedades, además de la aplicación de de Trichoderma spp., al momento de la siembra, se hizo otra aplicación a los 30 días posteriores con una suspensión de esporas al cuello de la planta, aplicada con una bomba de mochila. La fertilización foliar se realizó a los 30 dds y posteriormente cada 10 días usando fuentes de macro y micronutrimentos foliares como Gro-Green (sólido) y Poliquel Multi (liquido) utilizando una aspersora de mochila. Se realizaron cuatro aplicaciones de fertilizantes foliares y reguladores, desde la siembra a cosecha; a los 30 y 38 días se aplicó Gro-Green (solido) a dosis de 1.0 y 1.5 g L-1 de agua, respectivamente; en cambio a los 45 y 53 dds se asperjó Poliquel Multi a una dosis de 3 ml L-1 de agua. El lote se fertilizó con el tratamiento 40-40-00 recomendado por el INIFAP, la aplicación se realizó a los 30 dds, en forma manual mateada a 5 cm del cuello de la planta y se tapó con suelo para evitar el arrastre por agua, de riego, la fuente de nitrógeno y fosforo fueron el sulfato de amonio (20.5%) y de fosforo sulfato de calcio simple (19.5%), respectivamente. Las aspersiones al follaje de regulador de crecimiento se realizó a los 30, 38 y 48 a partir del inicio de la floración, se utilizó el producto comercial Agromil-V con una dosis de 2.5 ml L-1 de agua. La cosecha y arrancado de la planta se realizó a los 150 días después de la siembra (8/06/2014). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 61-65 Variables de estudio: Días a inicio de floración, Altura del tallo principal, Ramas primarias por planta, Número de frutos de tres plantas (mata), Peso individual del fruto, Peso de 100 semillas y Rendimiento de frutos en ton ha-1. Los datos obtenidos se sometieron al análisis de varianza y prueba de rangos múltiples de Tukey, utilizando el programa SAS de acuerdo con el modelo estadístico del diseño experimental completamente al azar. Asimismo, se determinaron los diferentes indicadores que permiten conocer la rentabilidad del cultivo y tratamiento y de esta forma, poder seleccionar el tratamiento óptimo económico. Se registraron todos los gastos efectuados en todo el ciclo del cultivo para determinar el costo total (CT), ingresos totales (IT) y neto (IN) y la ganancia por peso invertido (GPI). Resultados Respecto a genotipos, la prueba de Tukey diferenció estadísticamente dos grupos; en el primero se ubicó a los que florecieron más tardíamente (35 días), éstos fueron: Quechultenango y Huitzuco; en el segundo grupo, únicamente incluyó al genotipo Santa teresa como el más precoz cuya floración ocurrió 32 días dds. Genotipo Días a inicio de floración Con Sin Sin 35 a 29.5 39.0 34.3 5.4 5.2 5.30 35 a 35.5 34.2 34.8 5.2 5.0 5.10 32 b 32 33.6ª 34 30.3 36.7 33.5 4.5 5.1 4.80 31.8 b 36.6a 34.2 5.0 5.1 5.05 36 34 Huitzuco 35 35 Santa Teresa 32 34.3a Numero de ramas Media Con Quechultenango Media Altura de la planta Media Con Sin Media *Medias seguidas con la misma letra dentro de cada columna, no son estadísticamente diferentes (TTukey 0.05). Tabla 1 Días a inicio de floración, Altura de la planta y número de ramas en tres genotipos de cacahuate con y sin fertilización + regulador de crecimiento CAMPOS-SÁNCHEZ,Gilberto, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., VÁSQUEZORTIZ,Romualdo, OBISPO-GONZÁLEZ,Quintín. Rendimiento de tres genotipos de Cacahuate en respuesta a la fertilización química y regulador de crecimiento. Foro de Estudios sobre Guerrero. 64 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 61-65 ALIMENTOS En relación a la interacción genotipofertilización más regulador, para la altura de la planta, en forma general, independientemente de los genotipos la respuesta a la aplicación de fertilizantes y reguladores fue significativa (13.32% de incremento) al obtenerse alturas del tallo principal de 36.63 y 31.75 cm con y sin la aplicación respectivamente de los compuestos señalados (Tabla 1). En la variable número de ramas, el ANOVA no detectó diferencias significativas para ningún factor ni si interacción. Para la variable número de frutos por mata, la prueba de Tukey manifiesta diferencia estadística entre las cantidades de fruto producidos por matas tratadas con (94.6) y sin (80.6) fertilización y regulador de crecimiento (Tabla 2), es decir 14 frutos menos que con la aplicación y equivale a 14.73%. Genotipo Número de frutos / mata Con Sin Peso individual del fruto Peso 100 semillas Media Con Sin Media Con Sin 86.9 1.43 1.79. 1.61ab 93.2 99.1 96.15 Media Quechultenango 90.3 83.4 Huitzuco 100.3 77.8 89.1 1.66 0.91 1.29ab 95.5 94.1 94.80 Santa Teresa 86.9 93.2 80.6 94.6a 80.6b 87.6 2.06 1.81 1.93a 92.3 97.2 94.75 1.72 1.50 1.61 93.7 96.8 95.23 Media *Medias seguidas con la misma letra dentro de cada columna, no son estadísticamente diferentes (TTukey 0.05) Tabla 2 Número de frutos/mata, peso individual del fruto y peso de 100 semillas en tres genotipos de cacahuate con y sin fertilización + regulador de crecimiento En forma general el mayor promedio de peso individual de fruto (1.94 g) correspondió al genotipo Santa Teresa y finalmente los frutos de menor peso (1.28 g) al genotipo Huitzuco. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . El efecto negativo a la aplicación del fertilizante y regulador de crecimiento que se presentó con el genotipo de Quechultenango usado como testigo, posiblemente se deba a que este en comparación a los otros 2 ya está plenamente adaptado a las condiciones edáfica-nutrimentales de lugar, de un exceso de nutrientes dado por la fertilización aplicada indujeron una reacción negativa en la planta que afecto el peso de los frutos (Cuadro 2). El peso promedio general de 100 semillas obtenido en el presente estudio fue de 95 g. La prueba de Tukey al 5% para la variable Rendimiento, separó con dos niveles, señala estadísticamente que los genotipos Santa Teresa y Quechultenango fueron los más rendidores de frutos secos en el primer nivel con 4.16 y 3.52 ton ha-1 , respectivamente (Tabla 3); mientras que el genotipo Huitzuco en el segundo nivel con 2.68 ton ha-1. En cuanto a la aplicación de la fertilización mineral (40-40-00) más el regulador de crecimiento, no afectó la producción, ya que con la fertilización se obtuvo (3.52 ton ha-1) y sin la fertilización (3.39 ton ha-1), los rendimientos son estadísticamente iguales. Genotipo Rendimiento de frutos secos en ton ha-1 Con Sin Quechultenango 3.20 .3.89 Huitzuco 2.87 2.50 Santa Teresa 4.46 3.52 3.45 3.39 Media Ganancia por Peso invertido $ Media Con Sin 3.52 1.43 2.60 2.68 1.54 1.00 4.16 2.46 2.63 3.59 Tabla 3 Rendimiento y Ganancia por Peso invertido en tres genotipos de cacahuate con y sin fertilización + regulador de crecimiento Respecto al análisis económico, os tratamientos que generaron más gastos fueron a los que se les aplico fertilizante más regulador de crecimiento con un costo total de $ 21, 372.00. CAMPOS-SÁNCHEZ,Gilberto, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., VÁSQUEZORTIZ,Romualdo, OBISPO-GONZÁLEZ,Quintín. Rendimiento de tres genotipos de Cacahuate en respuesta a la fertilización química y regulador de crecimiento. Foro de Estudios sobre Guerrero. 65 Artículo ALIMENTOS De los genotipos con aplicación de fertilizante el mejor fue el genotipo Santa Teresa con una ganancia por peso invertido de $2.46 (Cuadro 3). El mejor tratamiento de la presente evaluación en cuanto a GPI fue genotipo Santa teresa sin fertilización mineral y regulador de crecimiento con un GPI de $ 2.63. Discusión En cuanto a la aplicación de con y sin fertilizante y regulador de crecimiento, las plantas desarrolladas (con y sin) alcanzaron su floración en promedio a los 34 días después de la siembra. Estos resultados de la floración de los genotipos evaluados son similares a los que reportan Duran et al. (2011), quienes indican valores desde 30 días (Var. RF-214), 33 días (Var. Huitzuco- 93), hasta 35 días (Var. Rio Balsas) en un estudio realizado en Veracruz. El resultado de la altura de planta obtenido manifiesta que la característica evaluada es determinada 100 % por sus genes, que impiden cualquier efecto externo ecológico, aunado al hecho de que también los genotipos pertenecen al mismo grupo varietal y de hábito de crecimiento de la planta (Duran et al.,2011). Estos resultados encontrados del número de frutos por mata reafirman lo recomendado por Joaquín y Noriega (2002) para regiones cacahuateras del estado de Guerrero, donde la planta de cacahuate responde positivamente a la aplicación de fertilizante mineral a nivel del tratamiento 40-40-00, induciendo mayor formación de frutos. Duran et al. (2011), reportan resultados similares. El peso promedio podría considerarse similar (103 g) al reportado por Duran et al. (2011), para variedades de tipo rastrero y de guía corta (semi-erecto) que pertenecen al grupo Virginia, dentro del cual se ubican los genotipos evaluados. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 61-65 Los rendimientos obtenidos superan a los reportados por Duran et al. (2011), en regiones de Veracruz que están entre 1.24 y 2.60 ton ha-1; en ambos casos se usaron variedades con plantas del mismo habito de crecimiento que las evaluadas en la presente investigación. Aunque probablemente nuestros altos rendimientos se deban a que la evaluación se realizó bajo condiciones de riego y no de temporal como los investigadores señalados anteriormente. Joaquín et al. (2007), durante el ciclo primavera verano en la Región Norte, Centro y Montaña del estado de Guerrero, reporta una GPI de $ 2.10 menores a los nuestros resultados. Conclusión Los genotipos Santa Teresa y Quechultenango fueron los más rendidores con 4.16 y 3.52 ton ha-1, en comparación con el genotipo Huitzuco (2.68 ton ha-1 ). No se notó el efecto sobre el rendimiento de los genotipos con y sin aplicación de fertilizante más regulador de crecimiento. Todos los tratamientos evaluados son rentables, el mejor fue el genotipo Santa Teresa sin fertilización más regulador de crecimiento obteniendo una GPI de $ 2.63. Referencias Durán, P.A., V.O. López G., S. Sanchez D. y E. N Becerra L. (2011). Manual de producción del cultivo de cacahuate Arachis hypogaea L. En el estado de Veracruz. P. 73. Centro de investigación regional Golfo Centro. Campo experimental Cotaxtla Medellin de bravo, Veracruz Joaquín, T. I. C., Mazzani, C. y Layrisse. (2007). Reacción de ocho genotipos de mani a la inoculación de sus semillas con cepas locales de Aspergillus flavus y A. terreus. Rev. Fac. Agron.20:73-82. Joaquín, T. I. C. y D. H. Noriega C. (2002). Guía para producir cacahuate de temporal en la región norte de Guerrero. Folleto para Productores N° 9. INIFAP. CIRPAS. Campo Experimental Iguala. Iguala. Gro., México. 27 p. CAMPOS-SÁNCHEZ,Gilberto, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., VÁSQUEZORTIZ,Romualdo, OBISPO-GONZÁLEZ,Quintín. Rendimiento de tres genotipos de Cacahuate en respuesta a la fertilización química y regulador de crecimiento. Foro de Estudios sobre Guerrero. 66 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 66-69 ALIMENTOS Fluctuación poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama en Limón mexicano en el municipio de Acapulco, Guerrero FLORES-RAMIREZ,Josué Concepción*†`, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel``, CATALÁNBATAN,Gener```, AYVAR-SERNA,Sergio`` ` Estudiante de Ing. Agr. Fitotecnista. `` Profesor Investigador ```Profesional Csavegro. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Av. Vicente Guerrero No. 81 Primer piso. Col. Centro. CP. 40,000. Iguala, Gro. Tel. y Fax 33-2-43-28 Recibido Junio 2, 2014; Aceptado Diciembre 2, 2014 Resumen Abstract En la actualidad en México las plantaciones comerciales de limón mexicano se encuentran amenazadas por la enfermedad cuarentenaria Huanglongbing (HLB), causada por la bacteria Candidatus liberibacter spp. que está localizada en el floema, ocasionando pérdidas severas a la industria citrícola. Esta enfermedad causa la muerte de forma lenta y demeritando la calidad de la fruta de las plantas infectadas; por lo que todavía, no existe una estrategia de manejo integrado que logre detener la enfermedad. El país cuenta con una superficie de 169, 522 ha-1, de las cuales en el estado de Guerrero se tiene establecida una superficie comercial de 7, 476 hectáreas de cítricos, principalmente de limón mexicano, propiedad de 1, 330 productores. Cada año, se obtiene una producción estimada de 67, 284.00 toneladas, con un valor estimado en $ 87’468, 760.00. Asimismo, el producto se comercializa como fruta fresca en las centrales de abastos del Distrito Federal, Puebla y Acapulco de Juárez, principalmente (SIAP, 2014). Currently in Mexico commercial plantations of Mexican lime are threatened by the quarantine disease Huanglongbing (HLB), caused by the bacterium Candidatus Liberibacter spp. which is located in the phloem, causing severe losses to the citrus industry. This disease kills slowly and demerits quality fruit from infected plants; so still, there is no integrated management strategy that achieves stop the disease. The country has an area of 169 522 ha-1, which in the state of Guerrero has established a sales area of 7 476 hectares of citrus, mainly of Mexican lime, owned by 1 330 producers. Each year, an estimated production of 67, 284.00 tons is obtained, with an estimated $ 87'468, 760.00 value. Also, the product is marketed as fresh fruit in the supply centers in Mexico City, Puebla and Acapulco, mainly (SIAP, 2014). Se ha detectado que Diaphorina citri kuwayama es el principal vector y está presente en todos los estados, excepto en baja california. Este insecto se alimenta de los brotes tiernos de los cítricos, y en planta hospederas conocida como Murraya paniculata L.; preferida por el psilido. La bacteria también se disemina mediante yemas y plantas de vivero contaminadas o por la presencia de cuscuta spp. (Rogers 2006). El psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri “PAC”, se encuentra presente en todas las regiones citrícolas del estado, lo que indica que toda la superficie establecida de manera comercial y en huertos de traspatios (zona urbana) se considera como superficie con presencia de la plaga. Fluctuación Poblacional, Psílido Diaphorina Kuwayama, Limón mexicano, Guerrero. It has been detected that citri Kuwayama Diaphorina is the principal vector and is present in all states except california. This insect feeds on young shoots of citrus, and host plant known as Murraya paniculata L .; preferred by the psyllid. The bacteria also is spread by contaminated fingertips and nursery plants for the presence or Cuscuta spp. (Rogers 2006). The Asian citrus psyllid Diaphorina citri "PAC" is present in all citrus regions of the state, indicating that the entire surface commercially established gardens and backyards (urban area) is considered as the presence of surface the plague. Population Fluctuation, Psyllid Diaphorina Citri Kuwayama, Mexican Lemon, Guerrero. Citri Citación FLORES-RAMIREZ,Josué Concepción, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, CATALÁN-BATAN,Gener, AYVAR-SERNA,Sergio. Fluctuación poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama en Limón mexicano en el municipio de Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:66-69 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 67 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 66-69 Introducción Objetivo En la actualidad en México las plantaciones comerciales de limón mexicano se encuentran amenazadas por la enfermedad cuarentenaria Huanglongbing (HLB), causada por la bacteria Candidatus liberibacter spp. que está localizada en el floema, ocasionando pérdidas severas a la industria citrícola. Esta enfermedad causa la muerte de forma lenta y demeritando la calidad de la fruta de las plantas infectadas; por lo que todavía, no existe una estrategia de manejo integrado que logre detener la enfermedad. El país cuenta con una superficie de 169, 522 ha-1, de las cuales en el estado de Guerrero se tiene establecida una superficie comercial de 7, 476 hectáreas de cítricos, principalmente de limón mexicano, propiedad de 1, 330 productores. Cada año, se obtiene una producción estimada de 67, 284.00 toneladas, con un valor estimado en $ 87’468, 760.00. Asimismo, el producto se comercializa como fruta fresca en las centrales de abastos del Distrito Federal, Puebla y Acapulco de Juárez, principalmente (SIAP, 2014). Conocer la dinámica de aparición y población del psilido asiático Se ha detectado que Diaphorina citri kuwayama es el principal vector y está presente en todos los estados, excepto en baja california. Este insecto se alimenta de los brotes tiernos de los cítricos, y en planta hospederas conocida como Murraya paniculata L.; preferida por el psilido. La bacteria también se disemina mediante yemas y plantas de vivero contaminadas o por la presencia de cuscuta spp. (Rogers 2006). El psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri “PAC”, se encuentra presente en todas las regiones citrícolas del estado, lo que indica que toda la superficie establecida de manera comercial y en huertos de traspatios (zona urbana) se considera como superficie con presencia de la plaga. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Metodología El presente trabajo se realizó en la zona agrícola de Acapulco Guerrero, que se localiza geográficamente a los 16°53’ latitud norte y 99°45’ longitud oeste, a una altura aproximadamente de 48 msnm. Para el monitoreo regional del Psilido Asiático de los Cítricos (PAC), se utilizó el trampeo propuesto por Jiménez et. al., (2011). Se usaron trampas amarillas de Consep de México®. Se realizaron muestreos semanales. Iniciando el 1 de julio que corresponde a la semana 27 del año 2013 y culminó el 19 de mayo que corresponde a la semana 20 del año 2014 de los cuales solo se monitorearon huertas de limón mexicano sin ninguna asociación, en una área de 1,500 ha-1 las estructuras vegetativas de los árboles muestreados fueron yemas terminales. Los sitios de muestreo fueron de traspatio, zonas urbanas, y huertas comerciales así como pequeñas parcelas. Los datos obtenidos fueron almacenados en Excel, donde se anotaron las coordenadas de la unidad muestreada, número de Psilido, municipio, comunidad y cantidad de árboles contabilizados. La colocación de las trampas, fueron en las plantas que se encontraban en la periferia de las huertas a una altura de 1 a 2 metros y a una distancia entre trampas no superior a 200 m si la huerta era grande (>4 ha); si la huerta era pequeña, se instala una trampa por cada punto cardinal (Norte, Sur, Este y Oeste). Cada semana se recogían las trampas y se revisaba la presencia de adultos de D. citri que hubieran sido capturados, colocando una nueva trampa en el mismo sitio. FLORES-RAMIREZ,Josué Concepción, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, CATALÁN-BATAN,Gener, AYVAR-SERNA,Sergio. Fluctuación poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama en Limón mexicano en el municipio de Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 68 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 66-69 ALIMENTOS Los datos fueron registrados en el Sistema de Monitoreo de Diaphorina (SIMDIA - http://www.siafeson.com/simdia/) durante la misma semana en que se recabaron. La información requerida por cada trampa instalada es la siguiente: Fecha del monitoreo Estado* No. de ARCO* Municipio* No. de huerta* Superficie de la huerta* Edad de las plantas* Latitud* Especie* Longitud* Variedad* No. de trampa* No. de adultos capturados Propietario* Nota: Los datos con asterisco solo serán requeridos una sola vez, ya que se hará uso del SIMDIA-Móvil (Smartphone). En cada monitoreo solo se llenará el campo de No. de adultos capturados. Resultados Según los datos obtenidos con respecto a la fenología del cultivo, se observa que hubo crecimiento vegetativo casi todo el año, pero la floración se presenta en dos ocasiones, siendo en los meses de noviembre y a mediados de marzo que es la época de estiaje y la segunda en marzo a junio teniendo la cosecha de diciembre a febrero y de mayo a octubre (Figura 1). Figura 1 Fenología del limón mexicano en la región de Acapulco Gro. En la Figura 2, se muestra la incidencia poblacional al contabilizar los ejemplares de Psilido obtenidos a través de los muestreos. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Figura 2 Dinámica poblacional del Psilido Asiatico Diaphorina citri kuwayama Se observó un crecimiento exponencial en las primeras mediciones del monitores de Diaphorina citri en los meses de julio a agosto del 2013. Esta respuesta se debe a las condiciones ambientales de temperatura que oscilaron de 25° a 29°C, que son propicias para la alimentación y reproducción del insecto, por que bajo el dosel de los árboles se crea un ambiente con menos aireación y penetración de luz y mas humedad del suelo, además con relación a que es la época de mayor brotación vegetativa. La incidencia de Diaphorina declinó a valores muy bajos casi nulos en el mes de septiembre por acción de abundantes lluvias actuando como un control natural del insecto. En diciembre se ve favorecida la población del Psilido por la época de estiaje y coincidiendo con un crecimiento vegetativo en la fenología del cultivo de limón mexicano. De igual forma en los meses de febrero a marzo del 2014 se observa un crecimiento de la población pero tiende a un declive por la baja brotación vegetativa FLORES-RAMIREZ,Josué Concepción, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, CATALÁN-BATAN,Gener, AYVAR-SERNA,Sergio. Fluctuación poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama en Limón mexicano en el municipio de Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 69 Artículo ALIMENTOS Discusión Garcia (2012) en el municipio de la Sabana de Huimanguillo, Tabasco, reportó una presencia del psilido durante todo el año, manifestando los niveles de población más altos de marzo a junio, coincidiendo con la abundancia de brotes y altas temperaturas. Nejapa (2014) infiere que las altas densidades de población del insecto son favorecidas básicamente por la abundancia de los brotes y afectadas por las altas precipitaciones; así mismo, la temperatura registrada en la zona no presenta limitante para el desarrollo poblacional de esta especie. Conclusión En base a los resultados y observaciones de la fluctuación de la población del insecto a través del monitoreo, se derivaron las siguientes conclusiones: Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 66-69 Jiménez L. A., A. A. Fontes Puebla y W. Verdugo Zamorano. 2011. Comparación de métodos para monitorear la diaforina en el valle de Guaymas. Sistema de Alerta Fitosanitaria del Estado de Sonora. Folleto. 8p. Nejapa C. C. 2014. Dinámica poblacional del psilido Diaphorina citri Kuwayama en limón mexicano de la región citrícola de la costa chica de guerrero. Tesis de licenciatura. Centro de Estudios Superiores. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Cocula Gro. Mexico. Rogers, M. E. and P. A. Stansly. 2006. Biology and management of Asian Citrus Psyllid, Diaphorina citri Kuwayama, in Florida Citrus. University of Florida. Extension. http://edis.ifas.edu/IN668. 1. La población del Psilido se encuentra durante todo el tiempo en monitoreo, se observó los brotes de mayor incidencia en los meses de julio a agosto, que conforme a la fenología es una época de brotacion y temperaturas favorables. 2. Las poblaciones de Diaphorina citri bajan con relación a la disminución de brotes vegetativos. 3. Las precipitaciones actúan como un medio de control natural de las poblaciones de Diaphorina. Referencias García G. D. 2012. Fluctuación poblacional de Diaphorina citri kuwayama en limón persa, en la Sabana de Huimanguillo, Tabasco. Tesis de Maestría. Campus tabasco, Colegio de Posgraduados. H Cárdenas, Tabasco. México. 13 p. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . FLORES-RAMIREZ,Josué Concepción, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, CATALÁN-BATAN,Gener, AYVAR-SERNA,Sergio. Fluctuación poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama en Limón mexicano en el municipio de Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 70 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 70-73 Dinamica poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama, en Limón Mexicano, en la región citrícola de la Costa Chica de Guerrero NEJAPA-CRISTÓBAL,César†`, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José HERNÁNDEZ,Abed Nego*```, AYVAR-SERNA,Sergio`` Ángel``, CASTRO- ` Estudiante Ing. Agro. Fitotecnista ``Profesor investigador. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Av. Vicente Guerrero No. 81 Primer piso. Col. Centro. CP. 40,000. Iguala, Gro. Tel. y Fax 33- 2-43-28, 736-33-5-04-80 ```Investigador Sanidad vegetal Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Diciembre 3, 2014 Resumen Abstract En Guerrero se tienen establecidas 7,245 ha de cítricos, con una producción anual de 64,875 ton, con una producción de $64´800,000.00, producto que se comercializo dentro del país. El rendimiento promedio fue de 9 th/ha-1, en la explotación del cultivo se beneficiaron 4,471 productores de manera directa e indirecta (Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guerrero, 2014). El limón en la Costa chica de Gro, es el cultivo más importante, siendo la principal fuente de ingresos. El psílido asiático Diaphorina citri Kuwayama, es uno de los principales, problemas fitosanitarios que presenta este cultivo, esta plaga, provoca daños directos e indirectos, es vector de la bacteria Candidatus liberibacter Asiático (HLB), enfermedad mortal para los cítricos, provocando pérdidas de 30 al 100%. En esta zona citrícola, existen factores bióticos y abióticos que favorecen la presencia y desarrollo de esta plaga. En la actualidad, a sanidad vegetal le preocupa la propagación masiva del psílido por tal motivo se realizó esta investigación con la finalidad de detectar oportunamente su incidencia poblacional en el cultivo. In Guerrero have established 7,245 ha of citrus, with an annual production of 64.875 ton, with production of $ 64'800,000.00, product is commercialized in the country. The average yield was 9 th / ha-1, 4,471 farm crop producers directly and indirectly (State Plant Health Committee of Guerrero, 2014) benefited. The lemon in Costa girl Gro is the most important crop, the main source of income. The Asian citrus psyllid citri Kuwayama Diaphorina is a major, phytosanitary problems of this crop, this pest causes direct and indirect, is vector of the bacterium Candidatus Liberibacter Asia (HLB) disease fatal to citrus, causing losses 30 to 100%. In this citrus area, there are biotic and abiotic factors that favor the presence and development of this pest. Currently, plant health is concerned psyllid mass propagation for that reason this research was conducted in order to timely detect its population incidence in the crop. Population dynamics, Diaphorina Citri Kuwayama Psyllid, Mexican Lemon, Costa Chica of Guerrero. Dinamica Poblacional, Psílido Diaphorina Citri Kuwayama, Limón Mexicano, Costa Chica de Guerrero. Citación NEJAPA-CRISTÓBAL,César, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, CASTRO-HERNÁNDEZ,Abed Nego, AYVAR-SERNA,Sergio. Dinamica poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama, en Limón Mexicano, en la región citrícola de la Costa Chica de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:70-73 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 71 Artículo ALIMENTOS Introducción En Guerrero se tienen establecidas 7,245 ha de cítricos, con una producción anual de 64,875 ton, con una producción de $64´800,000.00, producto que se comercializo dentro del país. El rendimiento promedio fue de 9 th/ha-1, en la explotación del cultivo se beneficiaron 4,471 productores de manera directa e indirecta (Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guerrero, 2014). El limón en la Costa chica de Gro, es el cultivo más importante, siendo la principal fuente de ingresos. El psílido asiático Diaphorina citri Kuwayama, es uno de los principales, problemas fitosanitarios que presenta este cultivo, esta plaga, provoca daños directos e indirectos, es vector de la bacteria Candidatus liberibacter Asiático (HLB), enfermedad mortal para los cítricos, provocando pérdidas de 30 al 100%. En esta zona citrícola, existen factores bióticos y abióticos que favorecen la presencia y desarrollo de esta plaga. En la actualidad, a sanidad vegetal le preocupa la propagación masiva del psílido por tal motivo se realizó esta investigación con la finalidad de detectar oportunamente su incidencia poblacional en el cultivo. Objetivo Conocer la incidencia poblacional del psílido asiático Diaphorina citri Kuwayama en el cultivo de limón mexicano en la costa chica de Gro. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 70-73 En los municipios de Florencio Villareal, San Marcos y Cuajiniculapa, se localizan al sureste de Chilpancingo, entre las coordenadas 16° 37" 58"" y 16° 48" 19"" de latitud norte, 98° 49" 35"" y 99° 05" 51"" de longitud oeste; respectivamente. En la región predomina un clima cálido subhúmedo, con temperatura media anual de 25 °C y una precipitación pluvial media de 1800 mm. La dirección del viento va de sur a norte en época de invierno y primavera, mientras que en verano y otoño se dirige de suroeste a noroeste. La flora que predomina es selva baja caducifolia y una pequeña porción de bosque de pino y encino. Se monitorearon las huertas formando grupos. El monitoreo consistió en contar el número de adultos del psílido de los cítricos (PAC) a nivel regional. Cada trampa se le anexo el Código QR, el cual se obtuvo con la información capturada en el sistema de información de campañas fitosanitarias (SICAFI) para cada huerta que participo en áreas regional de control (ARCO). Se colocaron trampas en arboles de limón, para ello, se marcaron los árboles que se encontraban a orillas de la huertas (en la segunda o tercera planta hacia el interior de la huerta), a una altura de 1 a 2 metros y a una distancia entre trampas no superior a 200 m; en huertos menores de < 4 ha, se instaló una trampa por cada punto cardinal (Norte, Sur, Este y Oeste), como se observa en la Figura 1 y 2 (García, 2012). Para cada trampa se le anexo lo siguiente: Métodologia La presente investigación se inició el día 2 de Junio que corresponde a la semana 23 del 2013 y culmino el día 21 de Marzo que corresponde a la semana 12 del 2014, en la Costa Chica de Gro. Estado* Edad de las plantas* Latitud* No. de ARCO* Especie* Longitud* Municipio* Variedad* No. de trampa* No. de huerta* Propietario* No. de adultos capturados Superficie de la huerta* *solo serán requerido una vez ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . NEJAPA-CRISTÓBAL,César, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, CASTRO-HERNÁNDEZ,Abed Nego, AYVAR-SERNA,Sergio. Dinamica poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama, en Limón Mexicano, en la región citrícola de la Costa Chica de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 72 Artículo ALIMENTOS Figura 1 Ubicación de trampas amarillas en huertas cuya superficie es igual o mayor de 4 ha (una trampa cada 200 m), independientemente de la forma y tamaño de la huerta (Hernández, 2010) Figura 2 Ubicación de trampas amarillas en huertas cuya superficie es menor de 4 ha (una trampa en cada punto cardinal), independientemente de la forma y tamaño de la huerta (Hernández, 2010) Cuando la trampa se coloca por primera vez, sólo se descubrió una parte de la misma quitando el protector (papel de cera), permitiendo exponer el adhesivo de esa cara. En cada revisión se tomaron datos, como el número de psílidos, la siguiente semana, se le quito el adhesivo de la otra cara de la trampa y se utilizó el protector de ésta para cubrir la cara ya utilizada. La vida útil de cada trampa fue de dos semanas. Después de haber trascurrido este tiempo, las trampas fueron sustituidas por otras, y así sucesivamente durante el trabajo de investigación. Cada semana se revisaron las trampas y se contabilizaron los adultos de psílidos que fueron capturados, colocando una nueva trampa en el mismo sitio (o la misma trampa si solo se ha utilizado una de sus dos caras). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 70-73 Se utilizó el SIMDIA-Móvil (Smartphone) para la captura de datos, estas se registraron al instante en el Sistema de Monitoreo de Diaphorina (SIMDIA http://www.siafeson.com/simdia/), estos equipos cuentan con lector del Código QR, al momento se obtiene la información guardada en el referido código, los datos que registran es el número de adultos capturados y la fecha del monitoreo. Resultados El desarrollo fenológico del cultivo en esta región se notó que todo el año hay crecimiento vegetativo como se muestra la Figura 3. La floración y la cosecha se presentó 2 veces al año 1. La primera floración fue en el mes de mayo y junio, la cosecha se realizó en el mes de septiembre y octubre 2. La segunda y la más importante, la floración se manifestó en el mes de diciembre, enero, y febrero, la cosecha se prolongó desde el mes de marzo hasta mediados del mes de octubre como se muestra en la figura 3. De acuerdo al número de insectos por muestreo se puede observar que, el psílido, estuvo presente durante todo el periodo del muestreo. Asimismo, el comportamiento poblacional, en el mes de junio, julio y agosto fue la etapa más crítica por el alto índice de población que se presentó como se puede observar en la Figura 4. En relación a las precipitaciones y ala escases de brotes en el mes septiembre el número de psílidos disminuyo drásticamente. Para el mes de octubre la densidad poblacional se mantuvo hasta finales del mes de noviembre donde se presentó un incremento de psílidos, en la cual la intensidad de las lluvias fue baja, las temperaturas alcanzaron una media de 25 ºc y el cultivo se encontraba en una etapa vegetativa, En diciembre e inicios del mes de enero la población tubo una baja por las condiciones bióticos y abióticos de la zona. En febrero y marzo la densidad se mantuvo en la misma proporción. NEJAPA-CRISTÓBAL,César, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, CASTRO-HERNÁNDEZ,Abed Nego, AYVAR-SERNA,Sergio. Dinamica poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama, en Limón Mexicano, en la región citrícola de la Costa Chica de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 73 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 70-73 Referencias Figura 3 Representación de las etapas fenologías del limón mexicano en la región costa chica del estado de Guerrero Comité estatal de sanidad vegetal de guerrero, 2014. Huanglongbing de los citricos. http://www.cesavegro.org.mx/campanas/hlb/h lb.php Hernández G.C. et al. Curtí D.S., Sandoval R.J., Loredo S.R., Guajardo P.R., López A.J. (2010) Comportamiento de Diaphorina citri en cinco áreas agroecológicas definidas por temperatura, en Veracruz y Puebla. 1er Simposio Nacional sobre investigación para el manejo del Psílido Asiático de los Críticos y el Huanglongbing en México – 2010 INIFAP, SAGARPA 77-90. García G. d. 2012. Fluctuación poblacional de Diphorina citri Kuwayama en limón persa, en la sabana de Huimanguillo, tabasco. Tesis de maestría. Campus tabasco colegio de pos graduados. H Cárdenas. Tabasco. México. 13 p. Figura 4 Dinámica poblacional del psílido, por semana, temperaturas máximas, temperaturas mínimas, precipitación y fenología del limón Discusión De los resultados obtenidos permite concluir que los agentes bióticos y abióticos influyen en el desarrollo del psílido. Las altas densidades de la población del insecto fueron favorecidas, básicamente por la abundancia de brotes y afectadas por las altas precipitaciones. Cabe mencionar que las temperaturas registradas en esta zona, no representan una limitante para el desarrollo de este vector. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . NEJAPA-CRISTÓBAL,César, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, CASTRO-HERNÁNDEZ,Abed Nego, AYVAR-SERNA,Sergio. Dinamica poblacional del Psílido Diaphorina Citri Kuwayama, en Limón Mexicano, en la región citrícola de la Costa Chica de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 74 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 74-77 Densidad de población y biofertilización en la producción de Garbanzo Verde en lluvias estacionales APÁEZ-BARRIOS,Maricela*†`, ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto S.`, RODRÍGUEZGONZÁLEZ,Ma. Teresa`, APÁEZ-BARRIOS,Patricio` `Posgrado en Botánica. Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo. Km. 36.5 carr. México-Texcoco 56230. Montecillo. Edo. de México. Tel. 01 (595) 95 202 00 ext. 1330. Recibido Junio 9, 2014; Aceptado Diciembre 4, 2014 Resumen Abstract En la actualidad el crecimiento poblacional a nivel mundial genera mayor demanda de alimentos, basados principalmente en proteína de origen animal, sin embargo existen otras alternativas para la obtención de está mediante el consumo de leguminosas. Entre estas destaca el garbanzo consumido principalmente como grano seco y en menor cantidad en vaina verde, sin embargo es recomendable consumirlo de la segunda manera ya que en esta etapa contiene mayor cantidad de proteína que como grano seco. Además es utilizado para combatir problemas de sobrepeso ya que es fuente de triptófano y fenilalanina los cuales contribuyen a aumentar el nivel de satisfacción y saciedad (Montenegro et al., 2011). Se comercializa en fresco y su calidad se asocia con el número de granos por vaina, tamaño y turgencia de la vaina. Al ser cosechado en esta etapa fenológica (estado inmaduro) presenta una elevada actividad metabólica y respiración, por lo que reduce su calidad y vida de anaquel (Palmer y Young, 2000). A nivel mundial México es el tercer país productor, y entre los principales estados productores se encuentra el estado de Guerrero en donde el rendimiento se encuentra por debajo de la media nacional lo cual se atribuye a baja densidad de población utilizada y a la nula fertilización y para disminuir esté problema y tener rendimiento satisfactorio se recurre al uso de altas dosis de fertilizantes químicos. Las leguminosas tienen la capacidad de fijar e incorporar nitrógeno atmosférico para su crecimiento y desarrollo ya que se pueden llegar a asociar con un sinnúmero de bacterias del género Rhizobium, está simbiosis contribuye de manera significativa a reducir los daños causados al ambiente ((Montenegro et al., 2011). El cultivo del garbanzo es más eficaz en la fijación biológica de nitrógeno cuando se asocia con la bacteria Rhizobium ciceri, aunque es capaz también de nodular con Rhizobium leguminosarum, en ocasiones diversos factores impiden una adecuada fijación atmosférica, lo que hace necesario el uso de inoculantes bacterianos conocidos como biofertilizantes. Además de las deficientes practicas agronómicas particularmente bajas densidades de población, tienen como consecuencia los bajos rendimientos obtenidos. En el estado de Guerrero son limitados los estudios al respecto. Currently the worldwide population growth generates greater demand for food, mainly based on animal protein, however there are other alternatives for obtaining is through the consumption of legumes. These highlights consumed mainly dry garbanzo beans and fewer green pod, however it is advisable to consume the second way since at this stage contains more protein than dry grain. It is also used to combat weight problems because it is a source of tryptophan and phenylalanine which contribute to increase the level of satisfaction and satiety (Montenegro et al., 2011). It is sold fresh and quality associated with the number of grains per pod, size and firmness of the sheath. To be harvested in this phenological stage (immature state) has a high metabolic activity and respiration, thereby reducing their quality and shelf life (Palmer and Young, 2000). Globally Mexico is the third largest producer and among the major producing states is the state of Guerrero where performance is below the national average which is attributed to low population density and no fertilizer used and decrease is problem and have satisfactory performance is resorted to the use of high doses of chemical fertilizers. Legumes have the ability to set and incorporate atmospheric nitrogen for growth and development because they can come to associate with countless bacteria of the genus Rhizobium, is symbiosis contributes significantly to reduce damage to the environment ((Montenegro et al ., 2011). The cultivation of chickpea is more effective in biological nitrogen fixation when associated with the bacteria Rhizobium ciceri, but is also capable of nodular Rhizobium leguminosarum, sometimes several factors prevent adequate atmospheric fixation, which makes require the use of known bacterial inoculants as biofertilizers. In addition to poor agronomic practices particularly low population densities, result the low yields obtained. In the state of Guerrero are limited studies. Population Density, Biofertilization, Garbanzo Verde. Densidad de Población, Biofertilización, Garbanzo Verde. Citación APÁEZ-BARRIOS,Maricela, ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto S., RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ,Ma. Teresa, APÁEZ-BARRIOS,Patricio. Densidad de población y biofertilización en la producción de Garbanzo Verde en lluvias estacionales. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:74-77 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 75 Artículo ALIMENTOS Introducción En la actualidad el crecimiento poblacional a nivel mundial genera mayor demanda de alimentos, basados principalmente en proteína de origen animal, sin embargo existen otras alternativas para la obtención de está mediante el consumo de leguminosas. Entre estas destaca el garbanzo consumido principalmente como grano seco y en menor cantidad en vaina verde, sin embargo es recomendable consumirlo de la segunda manera ya que en esta etapa contiene mayor cantidad de proteína que como grano seco. Además es utilizado para combatir problemas de sobrepeso ya que es fuente de triptófano y fenilalanina los cuales contribuyen a aumentar el nivel de satisfacción y saciedad (Montenegro et al., 2011). Se comercializa en fresco y su calidad se asocia con el número de granos por vaina, tamaño y turgencia de la vaina. Al ser cosechado en esta etapa fenológica (estado inmaduro) presenta una elevada actividad metabólica y respiración, por lo que reduce su calidad y vida de anaquel (Palmer y Young, 2000). A nivel mundial México es el tercer país productor, y entre los principales estados productores se encuentra el estado de Guerrero en donde el rendimiento se encuentra por debajo de la media nacional lo cual se atribuye a baja densidad de población utilizada y a la nula fertilización y para disminuir esté problema y tener rendimiento satisfactorio se recurre al uso de altas dosis de fertilizantes químicos. Las leguminosas tienen la capacidad de fijar e incorporar nitrógeno atmosférico para su crecimiento y desarrollo ya que se pueden llegar a asociar con un sinnúmero de bacterias del género Rhizobium, está simbiosis contribuye de manera significativa a reducir los daños causados al ambiente ((Montenegro et al., 2011). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 74-77 El cultivo del garbanzo es más eficaz en la fijación biológica de nitrógeno cuando se asocia con la bacteria Rhizobium ciceri, aunque es capaz también de nodular con Rhizobium leguminosarum, en ocasiones diversos factores impiden una adecuada fijación atmosférica, lo que hace necesario el uso de inoculantes bacterianos conocidos como biofertilizantes. Además de las deficientes practicas agronómicas particularmente bajas densidades de población, tienen como consecuencia los bajos rendimientos obtenidos. En el estado de Guerrero son limitados los estudios al respecto. Objetivos 1. Evaluar el efecto de la combinación de distancia entre surcos de siembra y aplicación de biofertilizante sobre el tiempo a ocurrencia de las fases fenológicas, rendimiento de vaina verde, número de vainas verdes y biomasa total. 2. Determinar la rentabilidad económica del garbanzo verde. Metodología El estudio se realizó bajo condiciones de lluvias estacionales en Huitzuco, Gro. (18° 15´ 16´´ N; 99° 0.9´ 59´´ O y 1086 m de altitud). El clima de la región se identifica como AW1 considerado calido-subhumedo. Con temperatura media anual de 26 °C. El suelo es franco arcilloso con pH de 7.2, conductividad eléctrica de 0.32 dS m-1, 0.08% de nitrógeno total y 10 ppm de fósforo, cuyas constantes de humedad para CC son de 35% y PMP de 15 % respectivamente. APÁEZ-BARRIOS,Maricela, ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto S., RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ,Ma. Teresa, APÁEZ-BARRIOS,Patricio. Densidad de población y biofertilización en la producción de Garbanzo Verde en lluvias estacionales. Foro de Estudios sobre Guerrero. 76 Artículo ALIMENTOS La siembra se realizó el 12 de Junio de 2012 con el material genético blanco criollo de la región, a distancia (D) entre surcos de siembra de 40 y 80 cm. Al momento de la siembra se aplicaron los tratamientos de biofertilización. Los tratamientos resultaron de la combinación de dos distancias entre surcos de siembra (D) 40 y 80 cm (D40 y D80 respectivamente) y con y sin biofertilizante (BIO, CB y SB, respectivamente). La inoculación de la semilla se realizó 2 horas previas a la siembra para asegurar la funcionalidad del biofertilizante. El diseño experimental utilizado fue de bloques al azar en arreglo de parcelas divididas con cuatro repeticiones. Durante el ciclo del cultivo se registró los días a la ocurrencia de las etapas fenológicas: días a emergencia (E), a inicio de floración (R1), fructificación (R2). A los 97 días después de la siembra se realizó corte de vaina verde y se determinó el rendimiento de vaina verde (RVV, g m-2), número de vainas m-2 (NV), la biomasa total (BT, g m-2). Las variables se analizaron estadísticamente con el paquete SAS (versión 9.0, 2001) y Tukey al 5% de probabilidad. Adicionalmente se realizó un análisis económico de acuerdo a Volke (1982). Resultados Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 74-77 Rendimiento de garbanzo verde (RVV) y sus componentes El análisis estadístico mostró cambios significativos para el RVV, NV y BT por efecto de D, BIO y la interacción D * BIO (Tabla 1). Con la distancia entre surcos de siembra de 40 cm (D40) se encontraron los valores más altos para RVV, NV y BT respectivamente, con incrementos de 54% para RVV, 100% para NVm2 y 200% para BT en relación a D80. Respecto a biofertilización (BIO), con su aplicación aumentó en 66% el RVV, el NVm2 aumentó 150% y 176% para BT en relación a los tratamientos sin BIO. Los mayores valores para RVV, NVm2 y BT, se presentaron con D40-CB, superiores en 128% en RVV, 100% para NVm-2 y 179% para BT respecto a D80-SB. Distancia entre hileras (D) D80 D40 D BIO Media gral. Prob F (DMS0.05) Biofertilizante (BIO) SB CB SB CB 80 cm 40 cm SB CB D BIO D*BIO C.V RVV (g m-2) 75c¶ 91b 113b 199a 98b 156a 94b 160a 127 **(31) **(30) **(38) 10 NV (m2) 273c 477b 448b 614a 419b 587a 350b 556a 453 (52)** (45)** (54)** 11 BT (g m-2) 330c 421b 430b 627a 288b 616a 329b 575a 452 **(78) **(83) **(89) 13 Valores seguidos de la misma letra en cada columna de tratamientos, son estadísticamente iguales, según Tukey (α = 0.05) *,** = P ≤ 0.01 y 0.05, respectivamente, DMS 0.05 = diferencia mínima significativa al 5% de probabilidad de error. C.V = coeficiente de variación.D80 = distancia entre hilera de 80 cm, D4 0= distancia entre hileras de 40 cm, SB = sin biofertilizante, CB = con biofertilizante. Fenología y elementos del clima La ocurrencia de las fases fenológicas fue similar entre tratamientos. Así, la E se presentó a los 12 dds, R1 a los 60 dds, y R2 a los 75 dds. La Tmáx y Tmín (media decenal) durante el crecimiento del cultivo osciló entre 32°C y 35°C y entre 14°C y 20°C, respectivamente. La temperatura más alta (35°C) ocurrió en la primera decena después de la E y posteriormente disminuyó conforme avanzó el ciclo. La temperatura más baja se presentó durante la etapa R2 (15°C). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Tabla 1 Rendimiento de vaina verde (RVV), número de vainas por metro (NVm2) y biomasa total (BT), en función de la distancia entre hileras y biofertilizante. Huitzuco, Gro., México. Verano 2012 Rentabilidad económica En la tabla 2 se presenta el análisis económico para el RVV. El tratamiento D40CB generó el mayor RVV, que aunque mostró el mayor costo total también logró el mayor ingreso neto (IN), y la mayor ganancia por peso invertido (GPI) el tratamiento testigo. APÁEZ-BARRIOS,Maricela, ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto S., RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ,Ma. Teresa, APÁEZ-BARRIOS,Patricio. Densidad de población y biofertilización en la producción de Garbanzo Verde en lluvias estacionales. Foro de Estudios sobre Guerrero. 77 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 74-77 ALIMENTOS Dosis de Rend. de Distancia entre hilera Nitrógeno vaina verde (cm) (kg ha-1) (kg ha-1) SB 750 D80 CB 910 SB 1,110 D40 CB 1,990 IT ($) CF ($) CV ($) CT ($) IN ($) GPI ($) 37,500 45,500 55,500 99,500 9,385 10,385 15,385 14,385 15,450 16,150 18,250 21,250 25,950 26,650 33,750 36,750 11,550 18,850 21,750 62,750 2.2 1.4 1.6 1.6 Ingreso total (IT) = rendimiento * precio por kg de grano verde ($7.00), costo fijo (CF) = incluye costos de preparación del terreno, deshierbes y fertilización. Costos variables (CV) = incluyen el costo de la semilla para siembra, fertilizante y cosecha. Costo total (CT) = costo fijo + costo variable. Ingreso neto = IN – CT. IN = YPy – (∑XiPi + CF) donde: IN = ingreso neto, Y = rendimiento (kg ha-1), Py = precio por kilogramo grano de garbanzo, ∑ XiPi = suma de costos variables, GPI = ganancia por peso invertido, (IN/CT). Tabla 2 Análisis económico para garbanzo verde en función de la distancia entre surcos de siembra y biofertilizante. Huitzuco, Gro., México. Verano de 2012 Discusión Nadal et al., 2001, registraron como temperatura media 25°C, similar a la registrada en este estudio y según a lo mencionado por (Benacchio, 1982), el cultivo de garbanzo se desarrolla muy bien en un rango térmico de 5-35°C, con un óptimo de 22°C. Por lo anterior las temperaturas registradas en la presente investigación se consideran apropiadas para el crecimiento del garbanzo. Los resultados obtenidos son mayores a los encontrados por Palmer y Young, 2000). quienes reportan valores de 120 g m-2 para RVV y BT de 123 g m-2. Los resultados obtenidos son atribuibles a que el uso de la inoculación a la semilla del garbanzo provoca una mayor cantidad de nitrógeno atmosférico fijado y en consecuencia r un mayor crecimiento del dosel vegetal estimulado por el un mayor número de nódulos radicales, por su efecto sobre la expansión foliar (Palmer y Young, 2000). La mayor producción de vaina verde se logra con la siembra a distancia de 40 cm entre surcos de siembra y biofertilización. Referencias Benacchio S S. (1982). Algunas Exigencias Agroecológicas en 58 Especies de Cultivo con Potencial de Producción en el Trópico Americano. FONAIAP–Centro Nal. de Inv. Agropec. Ministerio de Agricultura y Cría. Maracay, Venezuela. 202 p. Montenegro, F.; C. Fernández D.; J. Hernández P (2011). Descripción de seis nuevas líneas de garbanzo (Cicer arietinum L) en fincas de productores. Cultivos Tropicales 32: 44-48 Nadal, M. S.; Moreno, M. T.; Cubero, J. I. (2001). Las leguminosas de grano en la agricultura moderna. Mundiprensa. Barcelona España. 318 p. Palmer K M y Young. P.W. (2000). Higher diversity of R. leguminosarum bv. Viciae populations in arable soils than in grass solis. Applied and Environmental Microb. Vol 66. No 6. P 2445-2450. Volke, H.V (1982) Optimización de insumos de la producción en la agricultura. Colegio de Postgraduados, Chapingo. México. Conclusión Los días a ocurrencia de las fases fenológicas fueron similares entre tratamientos. El rendimiento de vaina verde, número de vainas y biomasa total se modificaron por efecto de distancia entre surcos de siembra y biofertilizacion. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . APÁEZ-BARRIOS,Maricela, ESCALANTE-ESTRADA,José Alberto S., RODRÍGUEZ-GONZÁLEZ,Ma. Teresa, APÁEZ-BARRIOS,Patricio. Densidad de población y biofertilización en la producción de Garbanzo Verde en lluvias estacionales. Foro de Estudios sobre Guerrero. 78 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 78-84 ALIMENTOS Características socioculturales de los propietarios de huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco*†`, HERRERA-GIL,Leonardo``, HEVERÁSTICO,Cesario``, MANCILLA-ESCOBAR,Guadalupe``` CATALÁN- ` Profesor-Investigador. Unidad, Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero (UACAA-UAGro). `` Profesores-Investigadores UACAAGro ``` Estudiante 3er semestre, Carrera Ingeniero Agrónomo Recibido Junio 10, 2014; Aceptado Diciembre 5, 2014 Resumen Abstract En el Estado de Guerrero, no existen investigaciones que aborden el análisis sociocultural de los propietarios y de los usuarios potenciales de los huertos familiares. Al conocer esta información específica para cada localidad, los programas de los tres niveles de gobierno, y sobre todo del federal [ Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), Cruzada Nacional contra el Hambre ], de diversas instituciones educativas. ONG´s y de otras categorías, serán más eficientes en los resultados y metas cumplidas para el beneficio del desarrollo social urbano, periurbano y rural. In the State of Guerrero, no research addressing sociocultural analysis of owners and potential users of home gardens. By knowing this specific information for each locality, the programs of the three levels of government, especially the federal [Special Programme for Food Security (SPFS), National Crusade Against Hunger], various educational institutions. NGOs in other categories, will be more efficient in the results and goals achieved for the benefit of urban, suburban and rural social development. Características Socioculturales, Huertos Familiares. Socio-cultural Gardens. characteristics, Owners, Family Propietarios, Citación ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁN-HEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLA-ESCOBAR,Guadalupe. Características socioculturales de los propietarios de huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:78-84 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 79 Artículo ALIMENTOS Introducción Para el presente trabajo el huerto familiar (HF) (Moctezuma, 2010; Mariaca, 2012) es un sistema integrado por humanos, plantas, animales, suelo y agua en un área bien definida, entre 0.5 y 2 ha., cerca de la vivienda familiar. A su vez, tiene unas características ecológicas especiales, ya que el sistema huerto familiar tropical es un sistema agroforestal con gran complejidad y diversidad. Donde se mantienen una variedad de etapas de sucesión, dominadas normalmente por árboles perennes, con una mezcla de especies anuales y perennes, con diferentes niveles de altura, que se asemeja a la estructura del bosque silvestre. Además, juega un papel importante en la economía y alimentación campesina de subsistencia (García, 2000). El concepto propuesto por la agroecología integra el conocimiento tradicional de los campesinos que manejan en el huerto diversas plantas y animales así como la relación entre ellos para la sobrevivencia tanto de la especie humana como faunística y floral. Desde el punto de vista agroecológico el huerto es: “…un agroecosistema con raíces tradicionales, en el que habita la unidad familiar y donde los procesos de selección, domesticación, diversificación y conservación están orientados a la producción y reproducción de flora y fauna y, eventualmente de hongos. Está en estrecha relación con la preservación, las condiciones sociales, económicas y culturales de la familia y el enriquecimiento, generación y apropiación de tecnología…” (Mariaca. 2012). Por otro lado, es necesario señalar que los huertos familiares son importantes en la economía de personas con bajos recursos económicos en las ciudades, lugares periurbanos de las mismas y en el medio rural. Constituyen una fuente de alimentos, autoempleo, contribuyen a mejorar la salud de los integrantes de la familia y prevenir enfermedades, así como otros muchos beneficios ambientales, educativos, sociales, económicos y culturales. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 78-84 El huerto familiar es un sistema de cultivo tradicional con variadas funciones, una de ellas muy importante: es una unidad de producción adaptada a diferentes regiones agroecológicas. Se basa en el aprovechamiento integral del terreno, agua, de varias especies vegetales y animales (Moctezuma, 2010 y Mariaca, 2012). Los productos obtenidos se destinan para el autoconsumo y la venta de los excedentes, con lo que se contribuye a mejorar socioeconómicamente a las familias productoras y a las familias consumidoras (Mariaca, 2012). Se han realizado diversas investigaciones que ponen de manifiesto los múltiples usos de los huertos familiares. Los elementos que componen la estructura de un huerto familiar se encuentran estrechamente entrelazados socioculturalmente y son: arquitectónicos, florísticos, faunísticos, físicos y humanos (Rigada y Cuanalo, 2005; Moctezuma, 2010; Mariaca, 2012). En cuanto al componente humano, existen varios factores que se encuentran afectando el trabajo y eficiencia de las personas que laboran dentro del huerto familiar, como lo indican varios autores. Algunas de estos factores son: Edad de la persona, sexo, actividad laboral personal (productividad), estado de salud, estado civil, religión, escolaridad, preferencias políticas, carácter personal individual, estado sicológico, preferencias por el trabajo con animales o plantas, cosmovisión, tradiciones alimenticias de las personas, creencias, etnia a la que corresponde, situación económica y estrato social en la localidad, preferencias políticas y religiosas entre otras (Del Ángel, 1999; Moctezuma, 2010; Mariaca, 2012). ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁN-HEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLAESCOBAR,Guadalupe. Características socioculturales de los propietarios de huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 80 Artículo ALIMENTOS En el estado de Guerrero, no existen investigaciones que aborden el análisis sociocultural de los propietarios y de los usuarios potenciales de los huertos familiares. Al conocer esta información específica para cada localidad, los programas de los tres niveles de gobierno, y sobre todo del federal [ Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), Cruzada Nacional contra el Hambre ], de diversas instituciones educativas. ONG´s y de otras categorías, serán más eficientes en los resultados y metas cumplidas para el beneficio del desarrollo social urbano, periurbano y rural. Objetivo El objetivo de la investigación es conocer algunas de las características socioculturales de los propietarios de los huertos familiares en la localidad de San Vicente Palapa, Municipio de Tepecoacuilco de Trujado, Guerrero, México. Materiales y métodos Entre los meses de noviembre 2012 a enero 2013, se realizó el presente trabajo en la localidad de San Vicente Palapa, Municipio de Tepecoacuilco de Trujado, la cual pertenece a la Zona Norte del estado de Guerrero. El trabajo de campo, previa capacitación, fue realizado por una estudiante (Programa Educativo Ingeniero Agrónomo) de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se aplicaron 20 cuestionarios que voluntariamente contestaron las personas adultas propietarias de los huertos familiares, en visitas domiciliarias. El cuestionario fue la combinación de preguntas abiertas y cerradas y constó de 51 preguntas distribuidas en varios temas. Los resultados se analizaron considerando la metodología de varios autores (Del Ángel, 1999; Mariaca, 2012). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 78-84 Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los resultados obtenidos de las encuestas. No se colectaron ejemplares, la identificación de los mismos se realizó con ayuda de un Dr. en botánica (Cesareo Catalán Heverástico). Se complementó dicha identificación con literatura botánica especializada. Resultados y discusión Existen varias diferencias relacionadas a las características socioculturales de los propietarios de los HF en la localidad estudiada, lo cual obedece a múltiples factores sociales, económicos, culturales y políticos; como lo indican varios autores citados por Mariaca (2012) (Cuadro 1). En esta localidad la mayoría de personas al huerto familiar le conocen como patio. La ocupación del esposo, y sobre todo del ama de casa influyen, de diferente manera en la estructura, manejo, usos y composición de los huertos familiares como lo señalan Moctezuma (2010) y Mariaca (2012) (Cuadro 1). La mujer ejerce una gran influencia en la alimentación familiar y en este aspecto, la tradición social y cultural se encuentra presente por los hábitos alimenticios de cada familia, lo cual es afectado por múltiples factores económicos, sociales (publicidad de la televisión, etc.), educativos, edad de la persona y sexo, actividad laboral y religiosa, entre otros. En relación a la religión, existen evidencias que estas han aportado de manera importante para promover la agricultura orgánica, como una manera para mejorar socioeconómicamente a los propietarios de los HF. La escolaridad y otros factores como la publicidad comercial tienen su influencia en las preferencias alimenticias (varios autores citados por Mariaca, 2012). ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁN-HEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLAESCOBAR,Guadalupe. Características socioculturales de los propietarios de huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 81 Artículo ALIMENTOS Al considerar a Moctezuma (2010), el componente humano presenta características como: Cultura, actividades socioeconómicas, actividades reproductivas, tecnología, edad de la persona, sexo, preferencias políticoreligiosas y estado nutricional. Estas y otras características sociales de los individuos propietarios o usuarios de los HF se encuentran en estrecha relación a nivel familia, dentro de una comunidad y entre comunidades cercanas y lejanas. Todas las comunidades rurales humanas (grandes y pequeñas) muestran relaciones directas e indirectas de diferentes tipos con ciudades de diferentes tamaños cercanas o lejanas (Cuadro 1). En cuanto al ingreso económico de un tabiquero o albañil, no es suficiente para satisfacer de manera adecuada las necesidades familiares de alimento (costo de una salud excelente, ligada a la nutrición de acuerdo a la edad de la persona), vestido, vivienda y otras (Cuadro 1). El tabiquero, albañil y sobre todo el ama de casa realizan otras actividades laborales que les aseguran ingresos extras. Esto es un reflejo de la problemática nacional relacionada al empleo en el medio rural y urbano, el hambre, la pobreza, la inseguridad social, precios de los alimentos y otros factores que se encuentran afectando la calidad de vida. Las diferentes frecuencias en la utilización de las plantas encontradas en las localidades estudiadas en el presente trabajo, se debe a la diferente cosmovisión que cada dueño e integrantes del huerto familiar tienen de sus plantas, animales y los otros componentes del HF. Esto a su vez, se ve influenciado por varios factores ambientales, socioeconómicos, culturales, políticos, religiosos, educativos y técnicos, como lo señalan Del Ángel (1999) y Mariaca (2012). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 78-84 El manejo de los HF, sus componentes, estructura, composición y usos en la comunidad estudiada, está determinado por la importancia que tienen éstos como fuente de alimentos, la tradición de conservación, conocimientos del mismo y otros múltiples usos como lo indica algunos autores (Del Ángel, 1999; Mariaca, 2012). Estos resultados coinciden en lo general con lo encontrado por otros investigadores (Rigada y Cuanalo, 2005; Mariaca, 2012). En relación a lo social y cultural, se encuentran afectando de múltiples formas a estas unidades de producción denominadas en San Vicente Palapa patio. Existen diferentes características estrechamente relacionadas que se muestran en el Cuadro 1, como lo indican Del Ángel (1999), Moctezuma (2010) y Mariaca (2012). Es importante que se realicen estudios más detallados, en relación a todos los usos que los habitantes de la localidad estudiada, le dan al recurso vegetal que se encuentra presente en los HF, a los animales y al resto de componentes del HF; ya que existen diferentes relaciones del humano con su entorno como lo indican Rigada y Cuanalo (2005) y García (2000). Estos usos importantes que se les dan a plantas y animales son alimenticios, medicinales de ornato y otros; detallarlos para el tratamiento económico y natural de diversas enfermedades humanas así como en animales y para mejorar la alimentación humana y de los animales domésticos. Los HF son unidades de producción que constituyen un potencial genético de producción sostenible para las plantas de múltiples usos, ya sean mexicanas o extranjeras, así como de animales. Dichos sistemas de producción pueden ser motivo de visitas turísticasecológicas, mercados de productos no convencionales y una opción más de ingresos para los propietarios de los mismos. ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁN-HEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLAESCOBAR,Guadalupe. Características socioculturales de los propietarios de huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 82 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 78-84 ALIMENTOS También se deben considerar otros temas que faltan por estudiar de acuerdo con Mariaca (2012), todos importantes para contribuir al estudio de estas unidades de producción. Los resultados de estos estudios deben ser tomados en cuenta para realizar con mejor eficiencia los programas de los tres niveles de gobierno dedicados a dar asistencia social (DIF, SEDESOL, PESA, Cruzada Nacional Contra el Hambre, SAGARPA, entre otros) para satisfacer las necesidades primarias de la sociedad (vivienda, alimentación, vestido) de manera real y no simulada. También erradicar la inseguridad para dar tranquilidad social. Características Tiempo/radicar /matrimonio (años) Ocupación del Esposo Edad (años) Escolaridad Idioma que habla Religión Ocupación de la esposa Edad (años) Ỹ ó moda 19.5 Tabiquero, albañil 41.5 Primaria, secundaria Español Católica Hogar 39.75 Primaria, secundaria Escolaridad Idioma que habla Religión Número Matrimonios/viven/ terreno Español Católica 1.5 4.3 Total de personas/habitan/ el terreno Patio Nombre que recibe el área productiva 2 Superficie (m ) Tipo de tenencia Años de establecido el HF Factores para el establecimiento del huerto Características para seleccionar las plantas a sembrar Núm. de especies de plantas en el huerto Animales domésticos Por qué no tienen otros Animales salvajes Finalidad/establecer el huerto familiar Trabajan en el huerto Días de trabajo/semana Plantas que cultivan Animales que crían Venta de los productos del huerto Ingreso/jornal/vivienda Destino de la producción del huerto familiar Importancia de tener un huerto Están dispuestos a colaborar/Escuela Superior de Agricultura hoy UACAA 250 Pequeña propiedad 15.5 Ninguno, tipo de tierra Ninguna, sol, suelo, frutales 3.1 Pollos, perros Por el espacio No tienen autoconsumo venta Toda la familia 3 a veces/semana Otros por la mañana o tarde verduras, frutales, aromáticas, medicinales, ornamentales Ninguno Perros, gallinas, gatos, guajotes Dependiendo de la temporada y tamaño Tabiquero $ 150.00 Jornalero $ 120 - 150 Autoconsumo Venta/local Para ayudarse en la economía Si Comentarios De manera relativa es poco tiempo, porque se van formando nuevos matrimonios. En dos viviendas los matrimonios tenían 50 años en la localidad. La mayoría tabiqueros, sigue el albañil. Personas adultas. Algunas personas no han concluido con sus estudios. Dos casos de bachillerato. Es el que predomina en la localidad. Es la que prevalece. Todas al hogar. Relativamente joven. En algunos casos no se terminó la primaria. Existen personas con otros estudios no concluidos. Un caso de bachillerato. Es el que predomina en la localidad. Es la que dejaron los conquistadores. En pocos terrenos viven más de un matrimonio. Sólo en uno viven tres matrimonios. Cuatro habitantes por terreno. Existes casos en que viven menos personas y en otros casos más personas que el promedio. La mayoría de personas le llama patio. En ningún caso le llamaron huerto familiar, sólo en cuatro viviendas le llamaron jardín. 2 Sólo un HF con 270 m . Ninguno con superficie mayor. Los 2 de menores superficies fueron de 150, 154 y 144. m . La localidad se encuentra dentro de un ejido. Uno tenía 40 y otro 45 años de establecido. En ningún caso se mencionó el agua como limitante. La mayor frecuencia fue ninguna, toman en cuenta sol y agua. Prevalecen las plantas de ornato en los HF. En menor frecuencia guajolote, chivo, pato, cerdo, gato. A algunos no les gustan. Algunos no les gustan. Por falta terreno y no les agradan El mayor grupo de personas destina la producción al autoconsumo y le sigue la venta. Los padres de familia trabajan poco en los huertos. La mujer es la encargada junto con los hijos. Esto quiere decir que el mayor grupo de personas manifestó trabajar 3 veces/semana, otros grupos trabaja por la tarde y los que cultivan maíz, lo hacen por la tarde. Las plantas que cultivan pertenecen a diferentes grupos de cultivos, especies, variedades y formas biológicas. En la mayoría de viviendas tuvieron animales (gallinas, perros). En menor frecuencia el resto. Precios variables de acuerdo al mercado y temporada disponible de los productos. Se refiere al ingreso diario del esposo. Si se trabaja como jornalero el salario varía de $ 120.00 a $ 150.00. Existe un intercambio de productos entre los habitantes de la localidad. Los excedentes se venden en el mercado local. Para la mayoría es importante. Las personas están interesadas en que se les apoye a resolver problemas. También a dar información. Tabla 1 Resumen de las características socioculturales de los propietarios de los huertos familiares en San Vicente Palapa, Municipio de Valerio Trujano, Guerrero, México. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Las unidades de producción en pequeño, son una fuente importante de biodiversidad que las personas se encuentran haciendo uso de la misma. Así también, constituyen un material didáctico para el estudio de sistemas agroecológicos sostenibles y una fuente genética importante para la investigación con plantas, animales y otros componentes presentes en los huertos familiares (García, 2000; Moctezuma, 2010; Mariaca, 2012). En los HF se pueden incorporar especies que son una ayuda en la mejor nutrición de personas y animales domésticos. También para tratar con fitoterapia varias enfermedades como son la diabetes, problemas del corazón, cáncer y otras; las cual están perjudicando a una gran población en la República Mexicana. Algunas de estas plantas para el tratamiento de la diabetes y otras enfermedades son la hierba dulce Stevia rebaudiana Bertoni, uña de gato Uncaria tomentosa (Willd. ex Schult.) DC., nim Azadirachta indica A. Juss y noni Morinda citrifolia L., en la línea de la sanidad considerar la fitozooterapia. Existen otras plantas para el tratamiento del colesterol, triglicéridos y alzhaimer. Los interesados en trabajar con proyectos productivos relacionados a los HF, no deben olvidar la biodiversidad presente en el estado de Guerrero, la cual es una fuente inagotable de recursos para dar a la sociedad diferentes productos y servicios. Estas plantas extranjeras y otras, sobre todo mexicanas, pueden constituir oportunidades de agronegocios y econegocios sostenibles a nivel de HF, luego a escala semicomercial y por último a nivel comercial para el mercado nacional o el de exportación para productos orgánicos certificados. En este mismo sentido incorporar el recurso animal mexicano para generar nuevos productos y servicios de manera sostenible. ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁN-HEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLAESCOBAR,Guadalupe. Características socioculturales de los propietarios de huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 83 Artículo ALIMENTOS El mercado internacional se encuentra en espera de nuevos productos de orígenes criollos mexicanos y nuevos servicios ecoturísticos que se pueden ofrecer en el estado de Guerrero, ligados a los sectores de la agricultura y ganadería orgánica. Amerita estudios específicos los animales presentes en los huertos familiares en cuanto a sus usos y productos que se obtengan de los mismos. Así también, es interesante conocer al recurso animal en cuanto a su alimentación, sanidad, manejo, usos mágico religiosos, creencias, miedos, relaciones humanosanimales-entorno, políticas públicas ganaderas, ética en la aplicación de la normativa relativa a la ganadería sostenible y mercado (orgánico), entre otros aspectos a dilucidar como lo señalan Del Ángel (1999), García (2000), Rigada y Cuanalo (2005) y Mariaca (2012). Con este conocimiento se contribuirá a realizar el manejo sostenible de este recurso, con la posibilidad de practicar una ganadería orgánica de traspatio, ligada al cultivo y aprovechamiento de plantas para los diferentes tipos de mercados exigentes; así también, estudiar todas las relaciones socioculturales. Considerando lo anterior, el presente trabajo retoma la perspectiva agroecológica lo cual plantea que los agroecosistemas tienen una orientación de interés humano, y que su análisis debe contemplar no solo los aspectos técnicos y ecológicos sino también el contexto socioeconómico, cultural y político de la sociedad en que se generan. De esta manera, desde la visión de los actores sociales, se pueden analizar de manera holística los efectos que han tenido en el HF las políticas públicas modernizadoras impulsadas en los últimos cincuenta años en la comunidad bajo estudio, los programas que han implementado y la visión de la lógica de los propietarios de los HF en su manejo de los recursos a su alcance de manera sostenible. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 78-84 Considerar, tanto en la investigación como en las políticas públicas, que en muchos casos se trata ante todo de un territorio femenino, por lo que la perspectiva de género y los mecanismos para asegurar el empoderamiento de las mujeres deben ser incluidas, como lo señala Mariaca (2012). Las propuestas de intervención para su fortalecimiento deberán enmarcarse dentro de la lógica de los propietarios de dichas unidades de producción y de los habitantes de las ciudades que practican la agricultura familiar rural y urbana que lo sustenta y no en las distintas propuestas verticales con que el desarrollo modernizante busca mantener el tema de la sostenibilidad. Se deben analizar las relaciones que indica la agricultura sostenible: Social, ecológico y económico (Mariaca, 2012), así como medir los indicadores de sostenibilidad de estas unidades de producción que son importantes en el país y contribuyen al desarrollo social, político, cultural y económico. Los HF se pueden constituir en unidades de producción para coadyuvar en la solución a los diversos problemas derivados de la pobreza, desnutrición e inseguridad social. Se debe reflexionar en diferentes líneas de trabajo la información y recursos de todo tipo que genere el año 2014, “ AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR “, para ser aplicada en el mejoramiento de la calidad de vida de los propietarios y usuarios potenciales de los HF. Conclusiones A. Se conocieron características socioculturales de los propietarios de los huertos familiares en la localidad de San Vicente Palapa, Municipio de Tepecoacuilco, Guerrero, México. ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁN-HEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLAESCOBAR,Guadalupe. Características socioculturales de los propietarios de huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 84 Artículo ALIMENTOS B. Se deben incorporar los resultados de estos trabajos para que los programas de los tres niveles de gobierno y de otras instituciones sean más eficientes y contribuyan a dar verdaderos beneficios sociales y económicos. Referencias Del Ángel P.A.L. 1999. Los huertos familiares totonacas en el estado de Veracruz, continuidad cultural y cambio. Tesis doctoral. Colegio de Postgraduados. Tepetates, Mpio. de Manlio Fabio Tepetates, Altamirano, Veracruz, México. 164 p. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 78-84 Rigada Soto, Eduardo, Cuanalo de la Cerda, Heriberto. Factores socioculturales críticos en la adopción de cabras (Capra hyrcus) en dos comunidades rurales de Yucatán. Técnica Pecuaria en México [en linea] 2005, 43 (mayo-agosto) : [Fecha de consulta: 12 de julio de 2013] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61 343203> ISSN 0040-1889 García de M.J. 2000. ETNOBOTANICA MAYA: Origen y evolución de los Huertos Familiares de la Península de Yucatán, México. Tesis Doctoral. 285 p. http://www.antropologia.uady.mx/historia_sur este/pdf/Etnobotanica%20maya.pdf. [Consulta 2011 julio, 15]. En línea. Mariaca M. R. 2012. El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. El Colegio de la Frontera Sur. 544 p. http://cuencagrijalva.ecosur.mx/cuenca_grijal va/pdfs/publicaciones/libros/SP01_Lib_El_hu erto_familiar_del_sureste_de_Mexico.pdf. Consulta: 26/junio/2013. En línea. Moctezuma P.S. 2010. Una aproximación al estudio de sistema agrícola de huertos desde la antropología. Revista Ciencia y Sociedad. http://iberoamericana.academia.edu/SergioMo ctezumaP%C3%A9rez/Papers/173158/UNA_ APROXIMACION_AL_ESTUDIO_DEL_SI STEMA_AGRICOLA_DE_HUERTOS_DES DE_LA_ANTROPOLOGIA. [Consulta 2011 julio, 19]. En línea. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁN-HEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLAESCOBAR,Guadalupe. Características socioculturales de los propietarios de huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 85 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 85-89 Un acercamiento a los gastos alimenticios en San Miguel de las Palmas, Guerrero, México ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco*†`, HERRERA-GIL,Leonardo``, Guadalupe``, CORONA-VERÓN,Rey Jesús`` AURIOLES-JAIME,Yareli ` Profesor-Investigador. Unidad, Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero (UACAA-UAGro). ``Estudiantes 3er semestre carrera Ingeniero Agrónomo UACAA-UAGro. Recibido Junio 16, 2014; Aceptado Diciembre 10, 2014 Resumen Abstract En México entre 35 y 40% de los hogares viven en condiciones de extrema pobreza; la mayoría los integran madre y padre y en 26.6% ha abandonado el hogar un miembro por motivos económicos. Existen en la actualidad 1.5% de hogares con adolescentes como jefes de familia y solamente 0.1 del total de los adolescentes vive solo y uno de cada diez trabaja y estudia. In Mexico between 35 and 40% of households live in extreme poverty; the most integrated mother and father and 26.6% had left home one member for economic reasons. There are now 1.5% of households with teenagers as householders and only 0.1 of all adolescents live alone and one in ten working and studying. Para el año 2012 se pueden observar (Figura 2) los gastos realizados por mexicanos agrupados en grandes rubros (INEGI, 2013.). En ambas figuras se nota que las familias mexicanas gastán más en alimentos y bebidas, inclusive gastan más en refresco que en leche (Figura 2). For the year 2012 can be observed (Figure 2) the costs incurred by Mexican grouped into major categories (INEGI, 2013). In both figures it shows that Mexican households spend more on food and beverages, including soda spend more on milk (Figure 2). Costs, Food, Guerrero. Gastos, Alimenticios, Guerrero. Citación ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, AURIOLES-JAIME,Yareli Guadalupe, CORONA-VERÓN,Rey Jesús. Un acercamiento a los gastos alimenticios en San Miguel de las Palmas, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:85-89 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 86 Artículo ALIMENTOS Introducción En México entre 35 y 40% de los hogares viven en condiciones de extrema pobreza; la mayoría los integran madre y padre y en 26.6% ha abandonado el hogar un miembro por motivos económicos. Existen en la actualidad 1.5% de hogares con adolescentes como jefes de familia y solamente 0.1 del total de los adolescentes vive solo y uno de cada diez trabaja y estudia. Dos terceras partes del presupuesto familiar se dedican a la alimentación, el transporte y la educación (65.5%). Para los cuidados médicos, el vestido y la vivienda se dedica solamente 18.4% del total (Figura 1). La pobreza es causa y efecto de las enfermedades, la discapacidad y la baja productividad. Estos son temas que deben incluirse en el planteamiento de programas de salud, debido a que los diferentes modelos de atención tienen relación con la génesis de los problemas de salud-enfermedad, incluyendo a la respuesta social organizada. Los bajos ingresos familiares generan un círculo vicioso entre la pobreza y la mala calidad de vida de la población (Solomón-Santiballez y colaboradores, 2011). Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 85-89 Para el año 2012 se pueden observar (Figura 2) los gastos realizados por mexicanos agrupados en grandes rubros (INEGI, 2013.). En ambas figuras se nota que las familias mexicanas gastán más en alimentos y bebidas, inclusive gastan más en refresco que en leche (Figura 2). Objetivo 1. Conocer de manera aproximada los gastos en alimentos y en otros productos, que realizan las familias en San Miguel de las Palmas, Municipio de Huitzuco, Guerrero, México. Figura 2 Distribución del gasto familiar de mexicanos en el año 2012 Metodología Figura 1 Distribución del gasto familiar, México, 2008 ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Durante el mes de enero del 2014, se aplicaron 20 cuestionarios distribuidos en los cinco puntos cardinales en la localidad de San Miguel de las Palmas, Municipio de Huitzuco, Guerrero, México. Dicha localidad pertenece a la Zona Norte del estado de Guerrero. El trabajo de campo, previa capacitación, fue realizado por dos estudiantes (Programa Educativo Ingeniero Agrónomo) de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero. Los cuestionarios (fueron 11 páginas) se aplicaron en 20 viviendas entrevistando a personas adultas (matrimonios) que voluntariamente contestaron, visitando sus domicilios. ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, AURIOLESJAIME,Yareli Guadalupe, CORONA-VERÓN,Rey Jesús. Un acercamiento a los gastos alimenticios en San Miguel de las Palmas, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 87 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 85-89 ALIMENTOS El cuestionario constó de 20 preguntas relacionadas a lo que gastan en alimentos y otros productos del campo. Se les preguntó lo que gastan en: Verduras, frutas, plantas de ornato y/o flores, plantas medicinales, productos derivados de animales. Se analizaron de manera completa 12 cuestionarios, sólo las preguntas relacionadas a los gastos. En relación a las preferencias por las plantas, y otros productos alimenticios, las que tuvieron las mayores frecuencias (su número entre paréntesis indica el número de viviendas que lo prefirieron) fueron: Chile (11), carnes (12), huevos (11), leche (11), pápalo (5), jitomate (6), guayaba (6) y maíz para elote (5). Discusión Resultados Se encontraron diferencias económicas en este acercamiento a los gastos alimenticios y en otros productos, en las viviendas ubicadas en San Miguel de las Palmas, Guerrero (Tabla 1). Se puede observar que existen diferentes porcentajes en los gastos que cada familia dedica a alimentos y otros productos que provienen del campo y/o con algún grado de industrialización (Tabla 1). En las viviendas que se encontraron los mayores porcentajes de los ingresos que se destinan para la compra de alimentos y otros productos son las viviendas 2 (95.93%) y 5 (91.4%). En tanto que los menores valores se presentaron para las viviendas 1(64.7%) y 9 (65.8). Pregunta Número de vivienda 6 7 8 564 912 606 9 352 10 566 11 600 12 578 Valores ∑ 7132 ỹ 594.3 560 400 460 480 418 6560 546.7 140 140 120 60 100 1700 141.6 140 160 120 160 170 20 1670 139.1 1228 1908 1658 764 1108 139.5 628 12801.5 1066.8 3384 2540 3660 3124 1776 2414 1818 1644 29672 2472.7 3000 3700 2900 4150 3700 2700 3206 2350 2200 36286 3023.8 83.4 79.6 91.4 87.5 88.2 84.4 65.8 75.4 77.3 74.7 960.1 80 * * * * * * * * * * 1 544 2 674 3 612 4 432 5 692 436 740 560 588 790 488 690 200 200 140 180 120 120 180 120 120 180 200 140 140 638 1336 764 988 1642 1618 3070 2236 2388 2500 3200 2680 8. Gasto de alimentos y otros productos /mes (%) 64.7 95.93 9. Alimentos y otros productos que se pueden producir en el huerto familiar * * 1. Lo que se gasta en verduras/mes 2.Lo que se gasta en frutas/mes 3.Lo que se gasta en plantas ornato y flores de corte/mes 4.Lo que se gasta en plantas medicinales /mes 5. Lo que se gasta en comida animales y sus derivados/mes 6. Lo que se gasta 1+2+3+4+5 /mes 7. Los ingresos (todos) familiares/mes * Los alimentos que declaran poder producir los encuestados, son variados. En cuanto a plantas, pertenecen a diferentes grupos de cultivos, como son: Verduras, frutas, plantas de ornato y/o flores, plantas medicinales. Productos derivados de animales como leche, queso, carne, huevo. Tabla 1 Resumen de gastos familiares ($) en alimentos y otros productos del campo. San Miguel de las Palmas, Municipio de Huitzuco, Guerrero, México. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Las diferencias económicas encontradas en los gastos que realizan las familias en alimentos y otros productos se deben a múltiples factores, como son: sociales, económicos, políticos, religiosos, disponibilidad de alimentos y otros productos ligados al ambiente (flora y fauna de la región), como lo indican Villezca y Martínez (2002) y Mariaca (2012). Los gastos dedicados a la compra de alimentos encontrados en este estudio exploratorio coinciden con lo encontrado por SolomónSantiballez y colaboradores (2011), INEGI (2013); en el sentido de que los gastos que realizan en alimentos las familias encuestadas son los mayores, respecto a gastos en otros tipos de productos y servicios (Figura 1 y 2). No son los mismos gastos en las áreas urbanas que en las rurales, la localidad en el presente estudio es rural. La localidad estudiada se encuentra cerca de Huitzuco que es un lugar comercial importante de la región. También se encuentra relativamente cerca de Iguala, Gro. La cercanía de los HF de las ciudades ejerce diferentes efectos en sus líneas de producción. La educación alimenticia, que se encuentra en estrecha relación con la educación familiar, tiene un efecto importante en los gastos que se destinan para la compra de alimentos y otros productos que utilizan las familias para satisfacer necesidades alimenticias y de otros tipos como las emocionales. ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, AURIOLESJAIME,Yareli Guadalupe, CORONA-VERÓN,Rey Jesús. Un acercamiento a los gastos alimenticios en San Miguel de las Palmas, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 88 Artículo ALIMENTOS Existen suficientes evidencias (Solomón-Santiballez y colaboradores, 2011; Torres, 2014), las cuales indican que los mexicanos no tienen buenos hábitos alimenticios, lo cual se encuentra ligado de manera íntima con la pobreza. La mala alimentación a su vez, ocasiona varios problemas a las personas de diferentes edades, sobre todo en el crecimiento y desarrollo de los niños. Por ejemplo, de acuerdo con el INEGI (2013), en varios hogares las personas gastan más en refresco que en leche (Figura 2). Este gasto en refresco se hace a pesar de la pobreza en que se encuentran Chiapas, Oaxaca y Guerrero; estos estados son los más pobres del país (Solomón-Santiballez y colaboradores, 2011). En vez de refresco se puede consumir agua fresca con frutas de la temporada por ser económicas. La mujer ejerce una gran influencia en la alimentación familiar y en este aspecto, la tradición social y cultural se encuentra presente por los hábitos alimenticios de cada familia, lo cual es afectado por múltiples factores económicos, sociales (publicidad de la televisión, etc.), educativos, edad de la persona y sexo, actividad laboral y religiosa, entre otros. El ama de casa es quien en la mayoría de las familias realiza las compras de alimentos y cocina (Solomón-Santiballez y colaboradores, 2011; Mariaca, 2012). Las familias pueden reducir el gasto destinado para alimentos, porque se pueden producir una gran variedad de los mismos, en sus viviendas, a nivel de huerto familiar. Así también, otros productos para satisfacer necesidades emocionales, como las flores, plantas de ornato, mascotas, otros productos y servicios. Si se produce para autoconsumo, se pudo ahorrar alrededor de $ 22, 000 en el año 2011, en dos HF de la región costera de Tabasco (Mariaca, 2012). Es necesario seguir estudiando el gasto alimenticio de las familias en la localidad, ya que los datos indican que en ciertos casos se gastan cerca del 100% de los ingresos. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 85-89 ¿Y cómo le hacen las familias para satisfacer los gastos en educación, salud, vivienda, esparcimiento (diversiones) y pago de otros servicios y productos como ropa. Los autores de la presente investigación se basan a la información que proporcionan los sujetos bajo estudio. Si los encuestados no llevan un registro detallado de sus gastos (y dicen falacias), estas entrevistas los motivará para que organicen de mejor manera sus gastos, y se pueda fomentar el ahorro al producir a nivel de HF, así como la implementación de otras acciones administrativas del hogar. Se debe poner suficiente atención al destino de los gastos familiares para mejorar la calidad de vida familiar. Esto se logrará manteniendo una proporción equilibrada en los gastos destinados para alimentación, salud y educación. No olvidando desde luego la calidad de la vivienda en sus diferentes componentes y servicios hacia la familia y la construcción de la vivienda. Los interesados en producir a nivel de HF deben aprovechar las oportunidades que se derivan del año 2014, declarado por la ONU, a través de la FAO como el “ AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR”. También aprovechar las instituciones de gobierno que promueven la producción en huertos familiares (SAGARPA, SEDESOL, DIF, instituciones educativas, ONG´s, iniciativa privada y todos los apoyos que provengan del extranjero) para ahorrar y mejorar la nutrición de las personas, así como muchos otros beneficios derivados de estas unidades de producción. Dichas unidades pueden ser trabajadas de manera convencional, y es mejor hacerlo de manera orgánica para el cuidado del ambiente, de la salud humana y de los animales domésticos. ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, AURIOLESJAIME,Yareli Guadalupe, CORONA-VERÓN,Rey Jesús. Un acercamiento a los gastos alimenticios en San Miguel de las Palmas, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 89 Artículo ALIMENTOS Conclusión 1. Se logró conocer de manera aproximada los gastos en alimentos y en otros productos, que realizan las familias en San Miguel de las Palmas, Municipio de Huitzuco, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 85-89 Villezca Becerra Pedro Antonio; Martínez Jasso Irma. 2002. Efectos de factores socioeconómicos en el consumo de alimentos en el AMM. Ciencia UANL. Junioseptiembre, año/vol 5. Núm. 003. UANL. Monterrey, México. Pp. 357-367. http://www.redalyc.org/pdf/402/40250313.pdf . Consulta: 29. Agosto/2014. En línea. 2. Las familias destinan para este tipo de gastos un 80% de sus ingresos. Referencias INEGI. 2013. ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENGI) 2012. BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 278/13. http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/esp anol/prensa/boletines/boletin/Comunicados/E speciales/2013/Julio/comunica5.pdf. Consulta: 28/agosto/2014. Mariaca M. R. 2012. El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. El Colegio de la Frontera Sur. 544 p. http://cuencagrijalva.ecosur.mx/cuenca_grijal va/pdfs/publicaciones/libros/SP01_Lib_El_hu erto_familiar_del_sureste_de_Mexico.pdf. Consulta: 26/junio/2013. En línea. Sólomon-Santibáñez G.A.;Juan Pablo VillaBarragán J.P.; Irma Patricia Núñez-Vázquez I.P. 2011. Infancia: vulnerabilidad frente a la pobreza. Acta Pediatr Mex 2011;32(1):52-62. Disponible en: http://www.intramed.net/userfiles/pdf/70757. pdf. Consulta: 28/agosto/2013. En línea. Torres Torres, Felipe. Rasgos perennes de la crisis alimentaria en México. Estudios Sociales [en línea] 2010, 18 (JulioDiciembre): [Fecha de consulta: 29 de agosto de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41 715777006> ISSN 0188-4557 ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, AURIOLESJAIME,Yareli Guadalupe, CORONA-VERÓN,Rey Jesús. Un acercamiento a los gastos alimenticios en San Miguel de las Palmas, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 90 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 90-95 Manejo y uso de plantas presentes de los huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco*†`, HERRERA-GIL,Leonardo``, HEVERÁSTICO,Cesario``, MANCILLA-ESCOBAR,Guadalupe`` CATALÁN- ` Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero (UACAA-UAGro). `` UACAA-UAGro. Recibido Junio 19, 2014 Aceptado Diciembre 15, 2014 Resumen Abstract El huerto familiar (HF), se define como un sistema integrado por humanos, plantas, animales, suelo y agua en un área bien definida, entre 0.5 y 2 ha., cerca de la vivienda familiar. A su vez, tiene unas características ecológicas especiales, ya que el sistema huerto familiar tropical es un sistema agroforestal con gran complejidad y diversidad. Donde se mantienen una variedad de etapas de sucesión, dominadas normalmente por árboles perennes, con una mezcla de especies anuales y perennes, con diferentes niveles de altura, que se asemeja a la estructura del bosque silvestre. Además, juega un papel importante en la economía y alimentación campesina de subsistencia (García, 2000). Por otro lado, es necesario señalar que los huertos familiares son importantes en la economía de personas con bajos recursos económicos en las ciudades, en situaciones de pobreza y extrema pobreza, como lo señalan la ONU y la FAO. Constituyen una fuente de alimentos, autoempleo, contribuyen a mejorar la salud de los integrantes de la familia y prevenir enfermedades, así como otros muchos beneficios sociales y culturales. El huerto familiar es un sistema de cultivo tradicional con variadas funciones, una de ellas muy importante: es una unidad de producción adaptada a diferentes regiones agroecológicas (Juan, S/F). Se basa en el aprovechamiento integral del terreno, agua, de varias especies vegetales y animales (Mariaca, 2012). Los productos obtenidos se destinan para el autoconsumo y la venta de los excedentes, con lo que se contribuye a mejorar socioeconómicamente a las familias productoras y a las familias consumidoras (Mariaca, 2012). Para el estado de Guerrero, existen pocos estudios que proporcionen información adecuada y pueda ser utilizada, para contribuir en la solución de la complicada problemática que enfrentan los huertos familiares y sus propietarios. Esto debido a que existen variaciones en la constitución, uso, manejo de las plantas y animales que conforman a los huertos familiares y otras características, en las diferentes regiones agroecológicas de dicho estado. El objetivo de la investigación fue, conocer el manejo y uso que se les da a los huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. The family garden (FG), is defined as a system composed of human, plant, animal, soil and water in a well defined area, between 0.5 and 2 ha., Near the family home. In turn, has special ecological characteristics, as the tropical home garden agroforestry system is a system with great complexity and diversity. Where a variety of successional stages are held, usually dominated by evergreen trees, with a mix of annual and perennial species with different heights, which resembles the structure of the wild forest. It also plays an important role in the economy and peasant subsistence food (García, 2000). On the other hand, it is clear that home gardens are important in the economy of people with low incomes in cities, in poverty and extreme poverty, as noted by the UN and FAO. They are a source of food, self-employment, contribute to improving the health of family members and prevent disease as well as many other social and cultural benefits. The home garden is a traditional farming system with varied functions, one very important: it is a production unit adapted to different agro-ecological regions (Juan, S / F). It is based on the integrated use of land, water, various plant and animal species (Mariaca, 2012). The products obtained are used for home consumption and sale of surplus, thereby contributing to socioeconomically improve farm families and consumer families (Mariaca, 2012). For the state of Guerrero, few studies provide adequate information and can be used to contribute in solving the complicated problems facing home gardens and their owners. This is because there are variations in the constitution, use, management of plants and animals that make up the home gardens and other features in different agro-ecological regions of the state. The aim of the research was to know the management and use that are given to home gardens in San Vicente Palapa, Guerrero, Mexico. Plants, Family Gardens, Guerrero. Plantas, Huertos Familiares, Guerrero. Citación ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁN-HEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLA-ESCOBAR,Guadalupe. Manejo y uso de plantas presentes de los huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:90-95 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 91 Artículo ALIMENTOS Introducción El huerto familiar (HF), se define como un sistema integrado por humanos, plantas, animales, suelo y agua en un área bien definida, entre 0.5 y 2 ha., cerca de la vivienda familiar. A su vez, tiene unas características ecológicas especiales, ya que el sistema huerto familiar tropical es un sistema agroforestal con gran complejidad y diversidad. Donde se mantienen una variedad de etapas de sucesión, dominadas normalmente por árboles perennes, con una mezcla de especies anuales y perennes, con diferentes niveles de altura, que se asemeja a la estructura del bosque silvestre. Además, juega un papel importante en la economía y alimentación campesina de subsistencia (García, 2000). Por otro lado, es necesario señalar que los huertos familiares son importantes en la economía de personas con bajos recursos económicos en las ciudades, en situaciones de pobreza y extrema pobreza, como lo señalan la ONU y la FAO. Constituyen una fuente de alimentos, autoempleo, contribuyen a mejorar la salud de los integrantes de la familia y prevenir enfermedades, así como otros muchos beneficios sociales y culturales. El huerto familiar es un sistema de cultivo tradicional con variadas funciones, una de ellas muy importante: es una unidad de producción adaptada a diferentes regiones agroecológicas (Juan, S/F). Se basa en el aprovechamiento integral del terreno, agua, de varias especies vegetales y animales (Mariaca, 2012). Los productos obtenidos se destinan para el autoconsumo y la venta de los excedentes, con lo que se contribuye a mejorar socioeconómicamente a las familias productoras y a las familias consumidoras (Mariaca, 2012). Para el estado de Guerrero, existen pocos estudios que proporcionen información adecuada y pueda ser utilizada, para contribuir en la solución de la complicada problemática que enfrentan los huertos familiares y sus propietarios. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 90-95 Esto debido a que existen variaciones en la constitución, uso, manejo de las plantas y animales que conforman a los huertos familiares y otras características, en las diferentes regiones agroecológicas de dicho estado. El objetivo de la investigación fue, conocer el manejo y uso que se les da a los huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Materiales y métodos Entre los meses de noviembre 2012 a enero 2013, se realizó el presente trabajo en la localidad de San Vicente Palapa, Municipio de Tepecoacuilco, la cual pertenece a la Zona Norte del estado de Guerrero. El trabajo de campo, previa capacitación, fue realizado por una estudiante (Programa Educativo Ingeniero Agrónomo) de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se aplicaron 20 cuestionarios que voluntariamente contestaron las personas adultas propietarias de los HF, en visitas domiciliarias. El cuestionario fue la combinación de preguntas abiertas y cerradas y constó de 51 preguntas distribuidas en varios temas. Los resultados se analizaron considerando la metodología de varios autores (Del Ángel, 1999; Mariaca, 2012; Juan, S/F). Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los resultados obtenidos de las encuestas. No se colectaron ejemplares, la identificación de los mismos se realizó con ayuda del Dr. en botánica Cesario Catalán Heverástico. Resultados y discusión Manejo del huerto familiar. Para establecer el huerto, los propietarios toman en cuenta, entre otros factores: la disponibilidad de un suelo fértil, ubicación, tamaño, abono orgánico, buenas condiciones ambientales. Dentro de las actividades que se realizan en el huerto se encuentran: hacer la preparación del terreno y manejo del cultivo de acuerdo a las características de las plantas a establecer. ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁNHEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLA-ESCOBAR,Guadalupe. Manejo y uso de plantas presentes de los huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 92 Artículo ALIMENTOS Los principales problemas que producen daños a las plantas y árboles presentes en los huertos familiares son las malezas, enfermedades y las plagas. Dentro de las plagas se tienen: gusanos, piojo, hormigas, chapulines. Se presentan enfermedades causadas por hongos y otras por virus. Para el combate de plagas y enfermedades algunas personas usan insecticidas y fungicidas; no utilizan herbicidas para combatir a las malas hierbas. No se muestran los nombres científicos de los problemas fitosanitarios porque no se colectaron muestras para identificar. Los encuestados aplican poco fertilizante y se realizan podas en algunas plantas, la manera que la mayoría de personas propaga es por semillas, unas personas riegan diario y otras cada tres días. Los integrantes de la familia trabajan tres veces/semana (con la mayoría de integrantes de la familia), el número de horas que se trabajan por semana varía de acuerdo a las otras actividades que realizan en la vivienda, a sus actividades laborales y a los compromisos sociales. Las herramientas de trabajo que más usan son: machete, azadón, manguera, pico y pala. Resultados similares fueron encontrados por algunos investigadores (García, 2000; Mariaca, 2012). Las principales finalidades por la que los habitantes encuestados cuentan con un huerto familiar, es para autoconsumo principalmente y para vender en segundo término. Los propietarios de los huertos destinan pocos recursos humanos, poco tiempo para trabajarlo, pocos materiales y recursos económicos restringidos. Estos resultados de trabajar con recursos de todo tipo restringidos, coinciden con los obtenidos por otros investigadores (García, 1995; Del Ángel, 1999: Mariaca, 2012). El manejo de los huertos familiares en la comunidad estudiada, está determinado por la importancia que tienen éstos como fuente de alimentos, la tradición de conservación, conocimientos del mismo y otros múltiples usos como lo indica varios autores (Gaytán et al. 2001, Mariaca, Juan, S/F). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 90-95 Estos resultados, en cuanto a usos múltiples, coinciden con lo encontrado por otros investigadores (Del Ángel, 1999; García, 2000; Mariaca y Juan S/F). Composición del huerto familiar. En cuanto al nombre que se le da al área de la vivienda donde tienen y cultivan sus plantas, las personas encuestadas (mayores frecuencias) le llaman patio y en menor frecuencia jardín. El nombre encontrado en la presente investigación coincide con los nombres que les dan otras personas en México (García, 2000, Mariaca, 2012). Las mayores frecuencias en cuanto a la superficie encontrada de los huertos, osciló entre 750 y 500 m2, y las menores fueron entre 120 y 150 m2.. En cuanto al tiempo de establecido se encontró HF que tenían entre 40 y 45 años de establecidos; en tanto que hubo otros que tuvieron de tres a cinco años. El huerto familiar constituye una forma de aprovechar los recursos naturales regionales, las plantas así como animales, y es una herencia cultural, ya que su manera de trabajar tiene varios miles de años como antecedentes en diferentes partes del mundo y en diferentes etnias mexicanas para producir de manera agroecológica. Resultados similares en cuanto a la composición de los huertos han sido encontrados por investigadores como Del Ángel (1999), García (2000) y Mariaca (2012). Existe una gran diversidad de plantas que conforman el huerto, lo cual obedece a varios factores ambientales, sociales, educativos, políticos, religiosos, sicológicos y económicos entre otros (Cuadro 1). La biodiversidad debe ser considerada como una base sostenible para diferentes proyectos productivos y agronegocios. Esta biodiversidad se puede compartir en las exposiciones nacionales e internacionales, así como en otras muestras (gastronómicas), relacionadas a los productos no convencionales en el país y en el extranjero. ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁNHEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLA-ESCOBAR,Guadalupe. Manejo y uso de plantas presentes de los huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 93 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 90-95 ALIMENTOS Se puede notar en las especies vegetales encontradas diferentes formas biológicas, familias botánicas, los diferentes usos y productos que se obtienen de las plantas. Esto es un reflejo del aprovechamiento de la biodiversidad vegetal presente en el estado de Guerrero, que realizan los propietarios de los HF, los cuales constituyen unidades de producción con múltiples funciones, como lo señala Mariaca (2012). Esta gran variedad de plantas y árboles Nombre común/ Familia botánica/ forma frecuencia Amor de un rato/4 Nombre científico Usos biológica Portulacaceae / hierba Portulaca grandiflora Hook Ornamental Albahaca/8 Lamiaceae/ hierba Ocimum basilicum L. Medicinal Alfombrilla/2 Verbenaceae/ hierba Lippia rodifllora Ornamental Bandera/1 Verbenaceae/ hierba Lantana cámara L. Ornamental Vara de San Malvaceae/hierba Althaea officinalis L. Ornamental Cacaloxuchil/2 Apocinaceae Plumeria rabra L. Ornamental Chico/1 Sapotaceae/ árbol Manilkara zapota (L.) P. Royen Comestible Cuna de moisés/2 Araceae/ hierba Spathiphillum wallisii Regel Ornamental Cilantro/3 Apiaceae/ hierba Coriandrum sativum L. Comestible, ornamental Chile/2 Solanaceae/ hierba Capsicum sp. Comestible Ciruelo/3 Anacardiaceae/ árbol Spondias purpurea L. Epazote/13 Chenopodiaceae/ hierba Chenopodium ambrosioides L. Medicinal, comestible, cercos Medicinal, Comestible Ficus/4 Moraceae/ hierba Ficus benjamina L: Ornamental Granada/3 Punicaceae/ arbusto Punica granatum L. Medicinal, comestible Guaje/2 Fabaceae/ árbol Leucaena leucacephala (Lam) De Comestible José/1 Wif Guamúchil/4 Fabaceae/ árbol Pithecellobium dulce Benth Comestible, maderable Guayaba/3 Myrtaceae /árbol Psidium guajava L. Medicinal, comestible, Hierbabuena/3 Lamiaceae/ hierba Mentha piperita L. Jazmin/5 Oleraceae/ hierba Jasminum polyanthura Franchet Ornamental Limón/12 Rutaceae/ árbol Citrus aurantifolia Swingle Medicinal, comestible Lima/1 Rutaceae/ árbol Citrus limetta Risse Comestible artesanal Comestible, medicinal, ornamental Cuadro 1. Continuación Mandarino/3 Rutaceae /árbol Citrus reticulata Blanco Comestible Mango/7 Anacardiaceae/ árbol Mangifera indica L. Medicinal, comestible, Millonaria/5 Labiatae/ hierba Plectranthus anstrelis Ornamental Nim/2 Meliaceae/ árbol Azadirachta indica Medicinal Noche buena/1 Euphorbiaceae Euphorbia pulcherrima Will Ornamental Papayo/8 Caricaceae/ hierba Carica papaya L. Comestible Palmeras/3 Araceae Dypsis lutescens [H.Wendl] Beentje Ornamental & J. Dransf. Maderable Tabla 1 Plantas encontradas en los huertos familiares de San Vicenta Palapa, Municipio de Tepecoacuilco, Guerrero, México. Años 2013-2014 Requiere estudios más específicos de todo tipo para conocer su estructura, composición, manejo, usos actuales y potenciales. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Usos del huerto familiar. En el Cuadro 1, se muestra los diferentes usos que los habitantes les dan a algunas plantas en los HF. Los usos para las diferentes plantas que conforman a los huertos son: usos múltiples, comestibles, medicinales y ornamentales. Se puede notar en el Cuadro 1, que existen plantas de múltiple uso como la ciruela mexicana, hierbabuena, guayaba, sábila y otras. Las plantas que más prefieren los propietarios de los HF son, entre otras: Albahaca, epazote, limón; lo cual está relacionado con lo que se cocina en las viviendas. Los usos múltiples (medicinales, comestibles, ornamentales y otros) de plantas que se cultivan en HF se han encontrado en otras investigaciones similares a la presente (García, 2000; Moctezuma, 2010, Mariaca, 2012: Juan, S/F). Todas las plantas encontradas en los HF se muestran en el Cuadro 1. Los usos principales que le dan a las plantas presentes en los HF son alimenticias, medicinales y ornamentales. De manera aparente no se encontró un importante uso medicinal. Las diferentes frecuencias en la utilización de las plantas encontradas en las localidades estudiadas en el presente trabajo, se debe a la diferente cosmovisión que cada dueño del huerto familiar tiene de sus plantas y a otros factores antropocéntricos. Esto a su vez, se ve influenciado por varios factores ambientales, socioeconómicos, culturales, técnicos y de otras categorías. En los HF de las comunidades rurales existe una mayor diversidad de plantas en comparación de los huertos presenten en las ciudades, esto obedece a que la tendencia en las ciudades es por las plantas ornamentales y no las alimenticias (Mariaca, 2012 y Juan, S/F). La mayor diversidad de plantas presentes en HF de comunidades rurales se ha encontrado en otras investigaciones (García, 2000; Mariaca, 2012; Juan, S/F). ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁNHEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLA-ESCOBAR,Guadalupe. Manejo y uso de plantas presentes de los huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 94 Artículo ALIMENTOS Estos resultados en cuanto a los usos que se les da a las plantas en los huertos familiares coinciden con lo encontrado en otras investigaciones (Del Ángel, 1999; Moctezuma, 2010; Mariaca, 2012). Es importante que se realicen estudios más detallados, en relación a todos los usos que los habitantes encuestados, le dan al recurso vegetal que se encuentra presente en los HF, a los animales y al resto de componentes del HF. Uno de estos usos importantes son los alimenticios, medicinales de plantas y animales, detallarlos para el tratamiento económico y natural de diversas enfermedades humanas y para mejorar la alimentación humana y de los animales domésticos. Los HF son farmacias vivas que constituyen un potencial de producción sostenible para las plantas medicinales, ya sean mexicanas o extranjeras. Dichos sistemas de producción pueden ser motivo de visitas turísticas-ecológicas, y una opción más de ingresos para los propietarios de los mismos como lo indican las referencias agroecológicas (Mariaca, 2012 y Juan, S/F). Las unidades de producción en pequeño, son una fuente importante de biodiversidad que las personas se encuentran haciendo uso de la misma. Así también, constituyen un material didáctico para el estudio de sistemas agroecológicos sostenibles y una fuente genética importante para la investigación con plantas, animales y otros componentes presentes en los HF. En los huertos familiares se pueden incorporar especies que representan una ayuda en la mejor nutrición de personas y animales domésticos; algunas de estas pueden ser el amaranto Amaranthus spp, la quínua Chenopodium quinoa, verdolaga Portulaca oleracea L. y la chía Salvia hispanica L. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 90-95 También para tratar con fitoterapia varias enfermedades como son la diabetes, problemas del corazón, cáncer y otras; algunas son: Nim Azadirachta indica A. Juss, noni Morinda citrifolia L., la hierba dulce Stevia rebaudiana Bertoni, albahaca Ocimum basilicum y pitaya entre otras Hylocereous undatus. Los interesados en trabajar con proyectos productivos sostenibles orgánicos no deben olvidar la biodiversidad presente en el estado de Guerrero, la cual es una fuente inagotable de recursos para dar a la sociedad diferentes productos y servicios con calidad y calidez. Es importante realizar estudios específicos de los animales presentes en los huertos en cuanto a sus usos y productos que se obtengan de los mismos. Así también, es interesante conocer al recurso animal en cuanto a su alimentación, sanidad, manejo, usos mágicos religiosos y usos potenciales en la medicina humana y animal, así como para la industria. Con este conocimiento se contribuirá a realizar el manejo sostenible de este recurso, con la posibilidad de practicar una ganadería de traspatio orgánica. En la búsqueda de financiamiento y otros tipos de apoyo como lo es la capacitación para producir en HF, se debe aprovechar que el año 2014 fue declarado por la ONU a través de la FAO como el “ Año internacional de la agricultura familiar”. Este año se pretende hacer reflexión de que la agricultura familiar amerita más apoyo, lo cual contribuye a disminuir problemas de pobreza, desnutrición y otros problemas que afectan de mala manera la calidad de vida de las personas. Se puede recurrir a instancias que apoyan a los HF, algunas son: SAGARPA, DIF, SEDESOL, instituciones educativas diversas, ONG´S, iniciativa privada y apoyo del extranjero. ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁNHEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLA-ESCOBAR,Guadalupe. Manejo y uso de plantas presentes de los huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 95 Artículo ALIMENTOS Conclusiones A. Los propietarios de los huertos familiares destinan poco recurso humano, poco tiempo para trabajarlo , pocos materiales y recursos económicos reducidos. Algunos de los principales daños que se presentan en los huertos familiares son ocasionados por las malas hierbas, enfermedades y las plagas. Se requiere de acompañamiento técnico adecuado y oportuno. B. Dentro de los principales usos que se les da a la plantas en los huertos familiares se tienen usos múltiples, alimenticios, medicinales y ornamentales. Agradecimientos A los propietarios de los huertos familiares que amablemente otorgaron la información, a las autoridades de la comunidad de San Vicente Palapa, Municipio de Tepecoacuilco, Guerrero, México. MUCHAS GRACIAS A TODOS. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 90-95 Ambiental del Estado de Tabasco. El Colegio de la Frontera Sur. 544 p. http://cuencagrijalva.ecosur.mx/cuenca_grijal va/pdfs/publicaciones/libros/SP01_Lib_El_hu erto_familiar_del_sureste_de_Mexico.pdf. Consulta: 26/junio/2013. En línea. Moctezuma P.S. 2010. Una aproximación al estudio de sistema agrícola de huertos desde la antropología. Revista Ciencia y Sociedad. http://iberoamericana.academia.edu/SergioMo ctezumaP%C3%A9rez/Papers/173158/UNA_ APROXIMACION_AL_ESTUDIO_DEL_SI STEMA_AGRICOLA_DE_HUERTOS_DES DE_LA_ANTROPOLOGIA. [Consulta 2011 julio, 19]. En línea. Juan Pérez José Isabel. S/F. Los huertos familiares en una provincia del subtrópico mexicano. Análisis espacial, económico y sociocultural. 136 páginas. Universidad Autónoma del Estado de México. http://www.eumed.net/librosgratis/2013/1251/1251.pdf. Consulta: 25/agosto/214. En línea. Referencias Del Ángel P.A.L. 1999. Los huertos familiares totonacas en el estado de Veracruz, continuidad cultural y cambio. Tesis doctoral. Colegio de Postgraduados. Tepetates, Mpio. de Manlio Fabio Tepetates, Altamirano, Veracruz, México. 164 p. García de M.J. 2000. ETNOBOTANICA MAYA: Origen y evolución de los Huertos Familiares de la Península de Yucatán, México. Tesis Doctoral. 285 p. http://www.antropologia.uady.mx/historia_sur este/pdf/Etnobotanica%20maya.pdf. [Consulta 2011 julio, 15]. En línea. Mariaca M. R. 2012. El huerto familiar del sureste de México. Secretaría de Recursos Naturales y Protección ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ZANÁBRIGA-PARRA,Francisco, HERRERA-GIL,Leonardo, CATALÁNHEVERÁSTICO,Cesario, MANCILLA-ESCOBAR,Guadalupe. Manejo y uso de plantas presentes de los huertos familiares en San Vicente Palapa, Guerrero, México. Foro de Estudios sobre Guerrero. 96 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 96-99 Biocontrol de pudrición radical causada por Fusarium spp. en papayo con Trichoderma spp. OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio*†`, MICHEL-ACEVES,Alejandro AYALA,Aristeo``, ARIZA-FLORES,Rafael`` C.`, BARRIOS- ` Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Av. Vicente Guerrero # 81, Col. Centro, Iguala, Gro. C.P. 40000. ``Campo Experimental Iguala, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y pecuarias. Km 3 carretera Iguala-Tuxpan, C.P. 40000. Iguala, Gro., México. Recibido Julio 1, 2014; Aceptado Enero 2, 2015 Resumen Abstract La pudrición radical causada por Fusarium oxysporum Schlecht., es una de las principales enfermedades del cultivo ya que afectan al sistema radicular, limita la entrada de agua y nutrientes, así mismo reduce hasta un 80 % o más del rendimiento, y en casos severos, pueden causar la muerte de la planta debido a que el fruto puede quedar en mal estado o hasta quedar en un tamaño no aceptable para poder realizar su comercialización. El hongo Trichoderma spp., es utilizado en el control de diversos patógenos con gran efectividad, además de ser un enriquecedor de la microflora del suelo, promoviendo una mayor actividad biótica. En esta propuesta se evaluaron cepas nativas de Trichoderma spp., para el control de la pudrición radical del papayo, causada por el fitopatógeno Fusarium oxysporum. The root rot caused by Fusarium oxysporum Schlecht., Is one of the major diseases affecting the crop and root system limits the entry of water and nutrients, it drops to 80% or more of performance, and in severe cases, they can kill the plant because the fruit can be bad or to be in an unacceptable to perform their commercialization. The fungus Trichoderma spp., Is used to control various pathogens with great effectiveness, besides being an enriching soil microflora of promoting more biotic activity. In this proposal native strains of Trichoderma spp were evaluated., To control root rot of papaya caused by the pathogen Fusarium oxysporum. Biocontrol, rot, Fusarium spp. Biocontrol, Pudrición, Fusarium spp. Citación OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., BARRIOS-AYALA,Aristeo, ARIZA-FLORES,Rafael. Biocontrol de pudrición radical causada por Fusarium spp. en papayo con Trichoderma spp.. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:96-99 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]. mx) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 97 Artículo ALIMENTOS Introducción La pudrición radical causada por Fusarium oxysporum Schlecht., es una de las principales enfermedades del cultivo ya que afectan al sistema radicular, limita la entrada de agua y nutrientes, así mismo reduce hasta un 80 % o más del rendimiento, y en casos severos, pueden causar la muerte de la planta debido a que el fruto puede quedar en mal estado o hasta quedar en un tamaño no aceptable para poder realizar su comercialización. El hongo Trichoderma spp., es utilizado en el control de diversos patógenos con gran efectividad, además de ser un enriquecedor de la microflora del suelo, promoviendo una mayor actividad biótica. En esta propuesta se evaluaron cepas nativas de Trichoderma spp., para el control de la pudrición radical del papayo, causada por el fitopatógeno Fusarium oxysporum. Objetivos Estudiar la efectividad de Trichoderma spp. en el control de la pudrición radical en papyo (Fusarium spp.), con el objeto de integrar un paquete tecnológico para producción orgánica del papayo: 1) Aislar e identificar cepas nativas de Trichoderma de las áreas de cultivo, 2) Determinar su porcentaje de inhibición, 3) Clasificar el tipo de antagonismo y 4) Evaluar tres fungicidas utilizados en el control de Fusarium spp. Metodología Ensayo I, se evaluaron los metabolitos de las cuatro cepas de Trichoderma, las variables fueron: crecimiento miceliar del fitopatógeno y porcentaje de inhibición de los metabolitos. En el ensayo II, se evaluó la competencia en cultivos duales, de Trichoderma vs F. oxysporum; las variables fueron: Días a primer contacto, crecimiento de Trichoderma, F. oxysporum, zona de intersección y clasificación de antagonismo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 96-99 En el ensayo III, se evaluó la efectividad de seis fungicidas en el control de F. oxysporum, los tratamientos fueron: Captan (captan), BENOMYL (Benomilo), TECTO 60 (Thiabendazole), PHYTON (Sulfato de cobre pentahidratado) y AMISTAR (Azoxystrobin) y un testigo absoluto; las variables fueron: crecimiento miceliar del fitopatógeno y porcentaje de inhibición de los fungicidas. El diseño de todos los ensayos fue completamente al azar, los datos se sometieron a un análisis de varianza y prueba de Tukey. Resultados En cuanto al Porcentaje de inhibición, ANOVA registró diferencias altamente significativas para los días 3, 4, 6, 7 y 8. El rango de inhibición del crecimiento miceliar fue muy bajo. Lo que confirma la poca eficiencia de las cepas evaluadas en el control de F. oxysporum. En el caso del muestreo del día 9 el porcentaje de inhibición, fue estadísticamente igual para las cuatro cepas, el rango osciló entre 26.60 y 27.43% (Cuadro 1). Con la finalidad de conocer el comportamiento de las cepas y que pudieran demostrar más adelante su máximo potencial antagónico, no se realizó selección y se utilizarán todas en los demás bioensayos. Tratamiento Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 Día 9 Cepa 1 Cepa 2 28.33 a 10.45 a 28.31 a 10.33 a 25.19 a 26.71 a 30.63 a 30.93 a 28.60 a 23.33 a 24.85 a 33.57 a 15.18 a 26.70 a 22.11 ab 28.58 ab 29.90 a 27.43 a Cepa 3 Cepa 4 28.33 a 15.60 a 20.67 b 12.33 a 21.31 a 17.2 b 25.37 b 28.09 ab 25.76 a 26.67 a 15.45 a 10.26 c 1.36 b 21.34 a 18.89 ab 23.86 b 25.25 b 26.46 a * Valores con la misma letra dentro de cada columna son estadísticamente iguales (Tukey ≤ 0.05) Tabla 1 Porcentaje de inhibición de F. oxysporum por los metabolitos de Trichoderma spp., en las nueve lecturas OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., BARRIOS-AYALA,Aristeo, ARIZA-FLORES,Rafael. Biocontrol de pudrición radical causada por Fusarium spp. en papayo con Trichoderma spp.. Foro de Estudios sobre Guerrero. 98 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 96-99 ALIMENTOS Con relación a la Prueba dual, todas las cepas de Trichoderma hicieron contacto con el fitopatógeno, ambos obtuvieron un crecimiento rápido. Las hifas de F. oxysporum y Trichoderma spp., tuvieron en contacto en las cuatro cepas a los 3 días (Tabla 19 y la Figura 33). El ANOVA no mostro variación al tiempo de contacto entre las cepas de Trichoderma y F. oxysporum. Y con relación al tipo de antagonismo, todas las cepas presentaron tipo uno. zona de Tratamiento Fusarium Trichoderma intersección (cm) Días a 1 contacto 2.52 ab 8.5 a Cepa 1 2.16 a 3a 2.30 c 8.5 a Cepa 2 2.24 b 3a 2.42 bc 8.5 a Cepa3 2.36 c 3a 2.62 a 8.5 a Cepa 4 2.02 a 3a Clase de antagonismo 1* 1* 1* 1* * Valores con la misma letra dentro de cada columna son estadísticamente iguales (Tukey ≤ 0.05) Tabla 2 Características cuantitativas del cultivo apareado entre diferentes cepas de Trichoderma spp., y F. oxysporum En la tabla 3, se presenta el porcentaje de inhibición. Los fungicidas Captan, Benomilo, Tecto 60 y Amistar inhibieron el 100 % de F. oxysporum, mientras que Cupravit inhibió el 75 % y Phyton un 67 %. Bárcenas (2007), al utilizar Benomilo y Tecto 60, obtuvo porcentajes de inhibición del 88.5 y 91.1 %, respectivamente. En una investigación realizada por Navarro (2003), encontró que el fungicida Fosetil-Al inhibió el 100 % del crecimiento micelial de F. oxysporum. Trabajos relacionados con el mismo hongo muestran que los fungicida de Blindaje*50, Benomilo, Cupravit mix, Sulcobre (Sulfato de cobre) y Aliette (Fosel-Al), inhiben el 100 % del crecimiento F. oxysporum plantas infectadas de papayo (Nájera. 2011; Medrano, 1996 y Navarro, 2003) ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Tratamiento Cupravit mix Captan Benomilo Tecto 60 Amistar Phyton Testigo día 1 0.8 b 0.0 d 0.0 d 0.0 d 0.0 d 0. 24 c 1.26 a día 2 1.6 b 0.0 d 0.0 d 0.0 d 0.0 d 0.7 c 3.1 a día 3 2.08 b 0.0 d 0.0 d 0.0 d 0.0 d 1.14 c 4.1 a día 4 2.08 b 0.0 d 0.0 d 0.0 d 0.0 d 1.42 c 5.26 a día 5 2.08 b 0.0 c 0.0 c 0.0 c 0.0 c 1.94 b 6.24 a día 6 2.08 b 0.0 c 0.0 c 0.0 c 0.0 c 2.3 b 7.42 a día 7 2.08 c 0.0 d 0.0 d 0.0 d 0.0 d 2.82 b 8.44 a * Valores con la misma letra son estadísticamente iguales (Tukey, < 0.05) Tabla 3 Efectividad de fungicidas en el crecimiento del diámetro (cm) de F. oxysporum Discusión Los resultados obtenidos son inferiores los reportados por Michel (2001), quien al evaluar el efecto antagónico de las cepas nativas de Trichoderma spp., sobre el crecimiento del micelio reporta valores máximos de inhibición del 69.5% en F. oxysporum. Así mismo Alonso (2013), en un trabajo similar reporta un porcentaje de inhibición de 48.82%, para F. oxysporum. En otros trabajos sobre el mismo hongo se han reportado también porcentajes de inhibición de 77.8, 86.6-100 y 50%, respectivamente (Mónaco, 1995; Reyes, 2004; Valenzo, 2005). En la presente investigación los resultados obtenidos reflejan cepas con un bajo antagonismo, ya que se encontraron porcentajes máximos de inhibición de 27.43%; por lo que es necesario explorar un mayor número de cepas en la zonas de cultivos. Es importante mencionar el reporte de otros investigadores con mayores porcentajes de inhibición; por lo que Trichoderma spp., se puede considerar una alternativa viable para el control de F. oxysporum en plantaciones comerciales de papaya. OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., BARRIOS-AYALA,Aristeo, ARIZA-FLORES,Rafael. Biocontrol de pudrición radical causada por Fusarium spp. en papayo con Trichoderma spp.. Foro de Estudios sobre Guerrero. 99 Artículo ALIMENTOS En el presente trabajo, se obtuvieron cepas con antagonismo clase uno. Nájera (2011), también reportó antagonismo tipo uno; mientras que Alonso (2013) y Ávila (2006) reportaron antagonismo clase uno y dos, con un mayor número de cepas clases dos. Solano 2004, reporta un antagonismo tipo dos y Velazco en el 2005, antagonismo tipo uno, dos y tres. En la tabla 3, se presenta el porcentaje de inhibición. Los fungicidas Captan, Benomilo, Tecto 60 y Amistar inhibieron el 100 % de F. oxysporum, mientras que Cupravit inhibió el 75 % y Phyton un 67 %. Bárcenas (2007), al utilizar Benomilo y Tecto 60, obtuvo porcentajes de inhibición del 88.5 y 91.1 %, respectivamente. En una investigación realizada por Navarro (2003), encontró que el fungicida Fosetil-Al inhibió el 100 % del crecimiento micelial de F. oxysporum. Trabajos relacionados con el mismo hongo muestran que los fungicida de Blindaje*50, Benomilo, Cupravit mix, Sulcobre (Sulfato de cobre) y Aliette (FoselAl), inhiben el 100 % del crecimiento F. oxysporum plantas infectadas de papayo (Nájera. 2011; Medrano, 1996 y Navarro, 2003). Flores (2010), en un trabajo similar in vitro reporta a los fungicidas Sportak (Procloraz) y Cupravit con un 96 y 93 % de inhibición de F. oxysporum aisladas de plantas enfermas de margarita. Conclusión Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 96-99 Los fungicidas CAPTAN, BENOMILO, TECTO 60 y AMISTAR inhibieron el 100 % de F. oxysporum, mientras que CUPRAVIT inhibió el 75 % y PHYTON un 67 %. Referencias Barnett, H.L. y B. Hunter, B. 1999. IIIustrated Genera of Imperfect Fungi. Third. Ed. Burgess Publishing Company, Mineapolis, Minnesota. Benson, D. A. 2002 . Fusarium oxysporum. Obtenido de la red. GenBank. Nucleic Acids Res 30, 17-20. Fecha de consulta (12/07/13). Bosland, J.I. 1988. Identificación de enfermedades fungosas del cultivo de la papaya (Carica papaya L.) en el Estado de Tabasco. Revista Mexicana de Fitopatología 3 (1): 14-17. Moore, N. Y., Bentley, S., Pegg, K. G. and Jones D. R. 1995. Fusarium wilt of banana. In: Musa Disease Fact Sheet N.5. International Network for the Improvement of Bananan and Plantain (INIBAP). Montpellier, Cedex 5, France. 4.page Samuels, G. J. y Blackwell, M. (2001). Pyrenomycetes, Fungi with Perithecia. En The Mycota. Systematics and evolution Part A, pp. 221-255. Edited by McLaughlin, D. J., McLaughlin, E. G. and Lemke, P. A. Berlin: Springer-Verlag. No se logró determinar un método de control sustentable de la pudrición radical del papayo; sin embargo, Trichoderma spp., puede ser un agente alternativo en el control de F. oxysporum. Las cepas de Trichoderma spp., in vitro no fueron eficientes solo lograron reducir 6.28 cm de crecimiento micelial. Las cepas de Trichoderma spp., lograron tener antagonismo clase 1 en la prueba dual para F. oxysporum. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., BARRIOS-AYALA,Aristeo, ARIZA-FLORES,Rafael. Biocontrol de pudrición radical causada por Fusarium spp. en papayo con Trichoderma spp.. Foro de Estudios sobre Guerrero. 100 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 100-104 Biocontrol de antracnosis de limón (Colletotricum acutatum S.) con Trichoderma spp. OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio*†`, MICHEL-ACEVES,Alejandro AYALA,Aristeo``, ARIZA-FLORES,Rafael`` C.`, BARRIOS- ` Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Av. Vicente Guerrero # 81, Col. Centro, Iguala, Gro. C.P. 40000. ``Campo Experimental Iguala, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y pecuarias. Km 3 carretera Iguala-Tuxpan, C.P. 40000. Iguala, Gro., México. Recibido Julio 3, 2014; Aceptado Enero 6, 2015 Resumen Abstract La producción de limón es una de las actividades generadoras de empleos y divisas. México es el segundo productor a nivel mundial con una producción de 2, 147,740 toneladas (FAOSTAT, 2011), los principales estados productores son Veracruz, Michoacán y Colima con una producción de 558,130.40, 457,567.69 y 354,707.14 t respectivamente (SIAP, 2013). La baja rentabilidad del cultivo es causada principalmente por plagas, malezas, prácticas deficientes y enfermedades dentro de las cuales destacan: antracnosis (Colletotrichum acutatum S), gomosis (Phytophthora parasítica D.), mancha foliar (Alternaría limícola) y fumagina (Capnodium citri Berk y Desm). La Antracnosis (C. acutatum) afecta el crecimiento de brotes, flores y frutos jóvenes; esta enfermedad y puede reducir significativamente la calidad y rendimiento del fruto. Uno de los métodos que usan los productores para controlar dicha enfermedad es el químico, por su rápida acción. Sin embargo la aplicación indiscriminada de agroquímicos, ha afectado gravemente el equilibrio del medio ambiente en general, causando problemas de contaminación en agua y suelo, así como una mayor resistencia de los fitopatógenos a la aplicación de fungicidas sintéticos. Actualmente existe mucha información sobre el uso de microorganismos antagónicos eficientes para el control de hongos fitopatógenos, los cuales son utilizados de manera preventiva en muchos cultivos a nivel comercial y los cuales constituyen un buen aliado en la disminución del deterioro ambiental. En este sentido el hongo antagonista Trichoderma spp. representa una excelente alternativa de control biológico de muchas enfermedades. The lemon production is generating employment and foreign exchange activities. Mexico is the second largest producer worldwide with a production of 2, 147.740 tons (FAOSTAT, 2011), the main producing states are Veracruz, Michoacan and Colima with a production of 558,130.40, 457,567.69 and 354,707.14 t respectively (SIAP, 2013). The low profitability of the crop is mainly caused by pests, weeds and diseases poor practices among which are: anthracnose (Colletotrichum acutatum S), gomosis (Phytophthora parasitica D.), leaf spot (Alternaria wader) and sooty mold (Capnodium citri Berk and Cut). Anthracnose (C. acutatum) affects the growth of buds, flowers and young fruits; this disease and can significantly reduce the quality and yield of fruit. One of the methods used by farmers to control that disease is chemical, for your quick action. However the indiscriminate application of agrochemicals, has seriously affected the balance of the environment in general, causing pollution problems in water and soil, as well as increased resistance of pathogens to the use of synthetic fungicides. There is currently much information about the efficient use of antagonistic microorganisms to control phytopathogenic fungi, which are used preventively in many crops commercially and which constitute a good ally in reducing environmental degradation. In this sense the antagonist fungus Trichoderma spp. represents an excellent alternative for biological control of many diseases. Biocontrol, Anthracnose, Lemon. Biocontrol, Antracnosis, Limón. Citación OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., BARRIOS-AYALA,Aristeo, ARIZA-FLORES,Rafael. Biocontrol de antracnosis de limón (Colletotricum acutatum S.) con Trichoderma spp.. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:100-104 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 101 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 100-104 Introducción Objetivos La producción de limón es una de las actividades generadoras de empleos y divisas. México es el segundo productor a nivel mundial con una producción de 2, 147,740 toneladas (FAOSTAT, 2011), los principales estados productores son Veracruz, Michoacán y Colima con una producción de 558,130.40, 457,567.69 y 354,707.14 t respectivamente (SIAP, 2013). La baja rentabilidad del cultivo es causada principalmente por plagas, malezas, prácticas deficientes y enfermedades dentro de las cuales destacan: antracnosis (Colletotrichum acutatum S), gomosis (Phytophthora parasítica D.), mancha foliar (Alternaría limícola) y fumagina (Capnodium citri Berk y Desm). La Antracnosis (C. acutatum) afecta el crecimiento de brotes, flores y frutos jóvenes; esta enfermedad y puede reducir significativamente la calidad y rendimiento del fruto. Uno de los métodos que usan los productores para controlar dicha enfermedad es el químico, por su rápida acción. Sin embargo la aplicación indiscriminada de agroquímicos, ha afectado gravemente el equilibrio del medio ambiente en general, causando problemas de contaminación en agua y suelo, así como una mayor resistencia de los fitopatógenos a la aplicación de fungicidas sintéticos. Actualmente existe mucha información sobre el uso de microorganismos antagónicos eficientes para el control de hongos fitopatógenos, los cuales son utilizados de manera preventiva en muchos cultivos a nivel comercial y los cuales constituyen un buen aliado en la disminución del deterioro ambiental. En este sentido el hongo antagonista Trichoderma spp. representa una excelente alternativa de control biológico de muchas enfermedades. El objetivo del presente estudio fue evaluar diferentes cepas de Trichoderma spp., nativas de la región en estudio, como una alternativa de control biológico, en comparación con los fungicidas recomendados para su control. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., BARRIOS-AYALA,Aristeo, ARIZA-FLORES,Rafael. Biocontrol de antracnosis de limón (Colletotricum acutatum S.) con Trichoderma spp.. Foro de Estudios sobre Guerrero. Metodología El estudio se realizó en una plantación comercial de limón “Persa”, en Tepalcingo, Mor. El diagnóstico y los muestreos de suelo y material vegetal enfermo realizaron el 19 de enero del año 2013. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de biotecnología del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CEP-CSAEGRO). Del material enfermo se aisló e identificó el patógeno C. acutatum y del suelo muestreado se aislaron cuatro cepas de Trichoderma spp. Se realizaron un total de tres ensayos in vitro: Ensayo I (Prueba del papel celofán) se evaluó la antibiosis de las cuatro cepas de Trichoderma spp.; las variables evaluadas fueron: crecimiento micelial del fitopatógeno y porcentaje de inhibición. Ensayo II (Prueba dual o cultivos apareados), se evaluó la eficiencia de Trichoderma en el control de C. acutatum.; las variables fueron: días a primer contacto, crecimiento micelial, zona de intersección y tipo de antagonismo. Ensayo III (Prueba de fungicidas), se evaluaron los fungicidas sintéticos Azoxystrobin, Captan, Sulfato de cobre, Clorotalonil y un testigo absoluto; las variables evaluadas fueron: crecimiento micelial y porcentaje de inhibición. Todos los ensayos fueron distribuidos en un diseño completamente al azar con cinco repeticiones. Los datos obtenidos de cada ensayo se sometieron a un análisis de varianza y también se una prueba de Rangos múltiples de Tukey (≤0.05). 102 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 100-104 ALIMENTOS Resultados En el primer ensayo (Prueba del papel celofán), las cepas 1 y 2 presentaron los máximos porcentajes de inhibición, con valores de 87.3 y 65.7 %, respectivamente (Tabla 1). Tratamiento Cepa 1 Cepa 2 Cepa 3 Cepa 4 Día 1 100.00 a* 100.00 a 100.00 a 88.25 b Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Día 8 100.00a* 100.00 a* 100.00a* 100.00a* 100.00 a* 92.33 a* 87.29 a* 100.00 a 100.00 a 100.00 a 100.00 a 88.73 b 77.46 b 65.71 b 100.00 a 88.73 b 81.29 b 72.66 b 63.55 c 52.76 c 42.69 c 88.58 b 69.80 c 57.79 c 41.49 c 28.30 d 14.63 d 3.16 d * Medidas dentro de columnas seguidas con la misma letra son estadísticamente iguales (Tukey 0.05). Tabla 1 Porcentaje de inhibición de C. acutatum En el segundo ensayo (Prueba de cultivos apareados), la prueba dual determinó un crecimiento máximo de 6.6 y 2.7 cm de Trichoderma y C. acutatum, respectivamente; 4.2 días a primer contacto para ambos hongos; y tres tipos antagonismo: uno, dos y tres (Tabla 2). Cepa 1 Cepa 2 Cepa 3 Cepa 4 2.00 b* 2.10 b 2.02 b 2.76 a 6.64 a* 4.94 a 6.12 ab 2.90 c 4.20 b* 4.80 ab 4.20 b 5.60 a 2.42 a* 1.42 a 2.38 a 0.00 b 1 2 2 3 Tratamiento Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Azoxystrobin Captan Clorotalonil Sulfato de cobre 100 a* 100 a 100 a 100 a 100 a* 100 a 100 a 100 a 100 a* 100 a 100 a 100 a 100 a* 100 a 100 a 100 a Día 7 100 a* 100 a* 100 a* 100 a 100 a 100 a 100 a 100 a 100 a 97 a 95. 76 b 95.29 b Día 8 100 a* 100 a 100 a 95.06 b * Medidas dentro de columnas seguidas con la misma letra son estadísticamente iguales (Tukey0.05). Tabla 3 Porcentaje de inhibición de los fungicidas en el crecimiento de C. acutatum Discusión Todas las cepas de Trichoderma hicieron contacto con el fitopatógeno, ambos tuvieron un crecimiento rápido; para esta variable se registraron diferencias altamente significativas en los días cinco y seis después de la siembra (dds), mientras que Trichoderma tuvo diferencias altamente significativas a partir del segundo dds, para C. acutatum. Tukey a los 12 dds separó en dos grupos, en el primero se encuentra la cepa cuatro con un crecimiento de 2.76 cm, el segundo grupo fueron las cepas uno, dos, y tres con 2, 2.10 y 2.02 cm respectivamente, en Trichoderma Tukey separó en grupos, la cepa uno y dos pertenecen al primer grupo con 6.64 y 4.94 respectivamente; la cepa tres quedo en el segundo grupo con un crecimiento de 6.12 cm y en el tercer grupo se encuentra la cepa cuatro con 2.90 cm. En el tercer ensayo (Prueba de fungicidas), se encontró que todos los fungicidas evaluados presentaron un 100 % de inhibición, con excepción de Sulfato de cobre que presento un 95 %. (Tabla 3). Resultados obtenidos por Valenzo (2005) y Figueroa (2010), al trabajar con Colletotrichum spp., reportaron crecimientos máximos de 4.82 y 2.7 cm respectivamente. Por su parte Ávila (2006), al trabajar con Damping off en jitomate reportó crecimientos máximos de 3.52. C. acutatum obtuvo valores de crecimiento de entre 2 a 2.7 cm de respectivamente. Que comparándolos con los crecimientos obtenidos por Figueroa (2010), son similares, pero son superiores a los que reportó Valenzo (2005), mientras que Ávila (2006), le crecimientos que reportó es inferior a los de este ensayo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., BARRIOS-AYALA,Aristeo, ARIZA-FLORES,Rafael. Biocontrol de antracnosis de limón (Colletotricum acutatum S.) con Trichoderma spp.. Foro de Estudios sobre Guerrero. *Medidas dentro de columnas seguidas con la misma letra son estadísticamente iguales (Tukey0.05) Tabla 2 Características del cultivo apareados entre diferentes cepas de Trichoderma spp., y Colletotrichum acutatum 103 Artículo ALIMENTOS Días al primer contacto. la cepa 4 teniendo el contacto en el día 5 se encuentra en el primer grupo, la cepa 2 se encuentra en el segundo grupo teniendo el primer contacto a los 4 días y medio, y en el tercer grupo se encuentran las cepas 1 y 3 ambas teniendo el primer contacto a los 4 días Rivera (2013), quienes reportaron rangos de 2 - 4 y 3 - 4 días a primer contacto entre ambos hongos respectivamente, cabe destacar que entre menor sea el tiempo de contacto, mayor es la agresividad del hongo antagónico (Chet y Beanhamou, 1998), los resultados obtenidos en nuestra investigación son mayores en cuestión de tiempo, debido probablemente a que el fitopatógeno aislado tuvo un lento crecimiento con respecto al que aisló Figueroa (2010) y Rivera (2013). Es decir que nuestras cepas de Trichoderma aisladas presentaron una menor agresividad. Zona de intersección. Las cepas uno, dos y tres la zona fueron de entre 1.24 y 2.42, siendo la cepa 1 la más agresiva con 2.42 cm, y en el segundo grupo se encuentra la cepa cuatro quien no tuvo zona de intersección al detenerse el crecimiento de ambos hongos al momento de haber hecho el primer contacto. Figueroa (2010), en su trabajo de investigación registro la mayor zona de intersección de 2.10 cm, mientras que Rivera (2013), la mayor zona de intersección fue de 4.36 cm, nuestros resultados son superiores a los obtenidos por Figueroa, pero inferior a los obtenidos por Rivera (2013). Clase de antagonismo. La cepa uno presentó la clase uno, mientras que las cepas dos y tres presentaron la clase dos, y la cepa cuatro presentó la clase tres (Figura 27). Es importante mencionar que el tipo de antagonismo representa la principal prueba o cuantificación de la capacidad antagónica de una cepa (Bell el al., 1982). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 100-104 Con relación a la prueba de fungicidas, durante todas las observaciones diferencias altamente significativas, mientras que a los ocho dds Tukey separó en dos grupos, como primer grupo se encuentran los fungicidas asoxystrobin, captan y clorotalonil logrando inhibir el 100 %, y en el segundo grupo está el sulfato de cobre con un porcentaje de inhibición de 95.06 %. Comparando los resultados con los obtenidos por Cruz (2006), García (2011) y Rivera (2013), al evaluar la efectividad de los fungicidas contra C. gloeosporoides utilizaron a azoxystrobin donde obtuvieron un porcentaje de inhibición de 80, 39.97 y 100 % respectivamente, lo cual es similar a los obtenidos por Rivera (1013) (Tabla 3). Conclusión De acuerdo a los objetivos planeados y en base a los resultados que se obtuvieron en los diferentes ensayos, se generaron las siguientes conclusiones: 1. De las cepas evaluadas la numero uno y dos fueron las mejores al presentar los porcentajes más altos porcentajes de inhibición con 87.29 y 65.71 % respectivamente. 2. La cepa uno presentó antagonismo de la clase uno, las cepas dos y tres presentaron de clase dos y finalmente la cepa 4 presentó antagonismo de la clase tres. 3. Los fungicidas azoxystrobin, captan y clorotalonil presentaron inhibición del 100 % de C. acutatum, excepto el sulfato de cobre que presentó 95 % de inhibición. OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., BARRIOS-AYALA,Aristeo, ARIZA-FLORES,Rafael. Biocontrol de antracnosis de limón (Colletotricum acutatum S.) con Trichoderma spp.. Foro de Estudios sobre Guerrero. 104 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 100-104 Referencias Bailey, J. A., and Jeger, M.J. 1992. Colletotrichum: biology, pathology and control. CAB International. Wallingford, U.K. 388 p. Bailey, J. A., O’Connell, R.J., Pring, R.J. and Nash, C. 1992. Infection strategies of Colletotrichum species. In: Colletotrichum: biology, pathology and control. Bailey, J.A. and Jeger, M.J. (Eds.). p. 88-120. CAB International. Wallingford, U.K. Cervantes, A. 2013. Microorganismos del suelo beneficiosos para los cultivos. Obtenido de la red. http:// infoagro.comhortalizasmicroorganismos_ beneficiosos_cultivos.htm. (Consulta 20/10/13). Barnett, H. L and Hunter, B.B. 1972. Ilustrated genera of imperfect fungi. (4th Ed). The American Pytopathological Society. St. Paul, Minnesota, USA 218 pp. Bell, D. K., Well, H.D., and Markham, C.R. 1982. “In vitro”antagonism of Trichoderma species against six fungal plant pathogens. Phytopathology 72:379-382. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OTERO-SÁNCHEZ,Marco Antonio, MICHEL-ACEVES,Alejandro C., BARRIOS-AYALA,Aristeo, ARIZA-FLORES,Rafael. Biocontrol de antracnosis de limón (Colletotricum acutatum S.) con Trichoderma spp.. Foro de Estudios sobre Guerrero. 105 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 105-108 Rendimiento al sacrificio en conejos hembras y machos finalizados con alimento comercial y diferentes niveles de Clitoria (Clitoria ternatea) RUBIO-RUBIO,Moisés*†`, HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ,Humberto`, PITA,Silvino`, BRITO-GUTIÉRREZ,José Luis` CARRILLO- `Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGro); Vicente Guerrero 81 Primer Piso, Centro; Iguala Gro. 40000; Tel. (736) 33 5 04 80, Fax (733) 33 2 43 28 Recibido Julio 7, 2014; Aceptado Enero 8, 2015 Resumen Abstract El crecimiento poblacional en México como en otros países del mundo, así como también el alto índice de desnutrición exigen la posibilidad de producir carne nutritiva, magra, sana y que su producción no requiera de mucha inversión, por esto se busca la forma de mejorar la calidad nutritiva de las dietas ofrecidas a las distintas especies animales a fin de obtener mejores productos y subproductos de estos, sin embargo, la producción de conejo en el país no es en gran escala debido a diferentes factores entre los cuales destacan: el desconocimiento de las cualidades nutritivas de la carne de conejo, la cultura en su consumo por parte de la población en el país, falta de técnicos y profesionistas especializados, entre otros. Population growth in Mexico and other countries of the world, as well as the high rate of malnutrition require the ability to produce nutritious, lean, healthy meat and its production does not require much investment, so it is looking for ways to improve nutritional quality of diets offered to the different animal species to obtain better products and byproducts of these, however, rabbit production in the country is not on a large scale due to different factors among which are: lack of nutritional qualities of rabbit meat, culture in its consumption by the population in the country, lack of technical and specialized professionals, among others. Desafortunadamente, la gran mayoría de las explotaciones cunicolas se encuentran en pequeños núcleos de producción de traspatio o de autoconsumo, las cuales se caracterizan por su bajo potencial productivo. Por esto, es necesario buscar alternativas de alimentación que permitan al conejo mejorar su eficiencia productiva y reproductiva. Dichas estrategias pueden basarse en el uso de diferentes cultivos agrícolas que proporcionen mejor calidad a los alimentos disponibles para los conejos y reduzcan los costos de producción. Unfortunately, the vast majority of the rabbit farms are in small groups of backyard production or consumption, which are characterized by low production potential. Therefore, it is necessary to seek alternative supplies that allow the rabbit to improve their productive and reproductive efficiency. Such strategies can be based on the use of different crops that provide better quality food available for rabbits and reduce production costs. Performance, Rabbits, Sacrifice, Clitoria. Rendimiento, Conejos, Sacrificio, Clitoria. Citación RUBIO-RUBIO,Moisés, HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ,Humberto, CARRILLO-PITA,Silvino, BRITOGUTIÉRREZ,José Luis. Rendimiento al sacrificio en conejos hembras y machos finalizados con alimento comercial y diferentes niveles de Clitoria (Clitoria ternatea). Foro de Estudios sobre Guerrero.Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:105-108 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 106 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 105-108 Introducción Metodología El crecimiento poblacional en México como en otros países del mundo, así como también el alto índice de desnutrición exigen la posibilidad de producir carne nutritiva, magra, sana y que su producción no requiera de mucha inversión, por esto se busca la forma de mejorar la calidad nutritiva de las dietas ofrecidas a las distintas especies animales a fin de obtener mejores productos y subproductos de estos, sin embargo, la producción de conejo en el país no es en gran escala debido a diferentes factores entre los cuales destacan: el desconocimiento de las cualidades nutritivas de la carne de conejo, la cultura en su consumo por parte de la población en el país, falta de técnicos y profesionistas especializados, entre otros. El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Unidad Cunícola del Centro de Estudios Profesionales (CEP) dependiente del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGro), localizado en el km. 14.5 de la carretera Iguala-Cocula, Gro.; geográficamente se ubica en Latitud Norte de 18° 16´ 52” y Longitud Oeste de 99° 38´ 52” del Meridiano de Greenwich, a una altitud de 630 msnm, con precipitación pluvial promedio anual de 797 mm y temperaturas anuales promedio máximas y mínimas de 40 y 10 °C, respectivamente. Desafortunadamente, la gran mayoría de las explotaciones cunicolas se encuentran en pequeños núcleos de producción de traspatio o de autoconsumo, las cuales se caracterizan por su bajo potencial productivo. Por esto, es necesario buscar alternativas de alimentación que permitan al conejo mejorar su eficiencia productiva y reproductiva. Dichas estrategias pueden basarse en el uso de diferentes cultivos agrícolas que proporcionen mejor calidad a los alimentos disponibles para los conejos y reduzcan los costos de producción. Objetivos Bajo las consideraciones anteriores, el objetivo del presente trabajo consistio en evaluar el rendimiento al sacrifico en conejos hembras y machos, finalizados con alimento comercial y cuatro niveles (0, 10, 20 y 30 % ) de inclusión de Clitoria. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Para los factores en estudio se manejaron machos y hembras por separado (sexo), y por otra parte (tipos de alimentación) se manejó alimento comercial contemplando la inclusión de cuatro diferentes niveles de Clitoria en estado fresco. Las variables de respuesta evaluadas fueron peso vivo, peso desangrado, peso sin piel, peso de la canal sin vísceras, peso de la canal sin cabeza, peso de la cabeza, peso de las piernas, peso de los brazuelos y peso del lomo. Los datos obtenidos fueron analizados por un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 (sexo) x 4 (niveles de inclusión de clitoria), con cuatro repeticiones; el manejo estadístico de los resultados incluyó análisis de varianza y prueba de comparación demedias de Tukey (α = 0.05), y se realizó mediante el paquete estadístico SAS 2007. Resultados Los resultados encontrados (Tabla 1) para las variables peso vivo, peso desangrado, peso sin piel, peso sin vísceras, peso de la canal sin cabeza, peso de los brazuelos, peso de piernas y peso del lomo no mostraron diferencias significativas (P>0.05) para sexo, ni para los diferentes niveles de inclusión de clitoria. RUBIO-RUBIO,Moisés, HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ,Humberto, CARRILLO-PITA,Silvino, BRITO-GUTIÉRREZ,José Luis. Rendimiento al sacrificio en conejos hembras y machos finalizados con alimento comercial y diferentes niveles de Clitoria (Clitoria ternatea). Foro de Estudios sobre Guerrero. 107 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 105-108 ALIMENTOS En cuanto a la variable peso vivo fue muy similar para hembras y machos con valores promedio de 2235.00 y 2160.42 g, respectivamente; de igual forma se observa para los valores de acuerdo a los niveles de inclusión de Clitoria, donde los conejos finalizados con alimento comercial y el 20% de Clitoria numéricamente fue más alto con 2220.00 g en comparación al 0, 10 y 30% de inclusión de Clitoria, con promedios de 2180.67, 2062.67 y 2085.50 g, respectivamente. De igual manera los promedios obtenidos para las demás variables y niveles de inclusión fueron muy similares, lo cual hasta cierto punto es lógico, ya que la mayoría de los autores coinciden en mencionar que el rendimiento en canal depende principalmente de la edad y el peso del animal, factores que para este trabajo fueron relativamente parecidos ya que los animales al sacrificio tenían aproximadamente 90 días de edad con peso promedio en lo general de 2198.2 g. De manera general se puede observar en la Tabla 1 que los conejos finalizados con alimento comercial y la adición del el 20% de Clitoria, numéricamente mostro mejores resultados en comparación a las demás variables. Peso (g) según componentes de los factores en estudio Variable de respuesta Sexo Discusión No se encontró diferencias significativas para sexo del conejo ni para los diferentes niveles de inclusión de Clitoria. Estos resultados son similares a los reportados por Romero (2010), quien realizo un trabajo donde finalizo conejos con alimento comercial y tres promotores del crecimiento A pesar de no haber encontrado diferencias significativas para ninguna de las variables en estudio los resultados indican que es posible adicionar hasta un 30%de clitoria en el alimento comercial sin alterar el rendimiento de la canal en los conejos al sacrificio, De manera general se puede mencionar que los resultado aquí obtenidos coinciden con otros autores que han realizado trabajos probando diferentes tipos de alimentación sobre las características de la canal (Bárcena, 2007); de igual manera Rivera (2002) engordo conejos con heno de Clitoria y alimento comercial, no encontrando significancia para la mayoría de las variables evaluadas. Finalmente, autores como De Blas, (1986), reportan que el rendimiento en canal depende principalmente de la edad y peso del conejo al sacrificio; así como al tipo de dieta que este recibe, teniendo mayor importancia la cantidad y calidad de la fibra y proteína en la ración. Niveles de inclusión de Clitoria Macho Hembra O% 10% 20% 30% Peso vivo 2235.00a 2160.42ª 2180.67a 2062.67ª 2220.00a 2085.50ª Peso desangrado 2040.51a 2020.43ª 2152.00a 1960.10a 2175.00a 1980.70ª Peso sin piel 1720.50ª 1710.17ª 1790.33ª 1676.67ª 1825.00a 1654.33ª Peso sin vísceras 1351.00a 1346.90a 1400.00a 1380.00a 1450.00a 1309.40a Peso sin cabeza 1273.17ª 1250.83ª 1300.67ª 1198.00a 1269.00a 1237.33ª Peso de la cabeza 148.38ª 133.83 a 129.33ª 126.67ª 149.00a 130.33ª Peso de brazuelos 205.33ª 197.67ª 212.00a 199.43ª 205.33ª 200.38ª Peso de piernas 325.00a 322.83ª 340.33ª 321.70ª 384.45ª 353.67ª Peso del lomo 701.00a 695.80a 695.67a 688.67a 708.33a 699.33a 1/ valores con diferente literal dentro de cada variable de respuesta, por sexo o por niveles de inclusión de Clitoria, presentan diferencia significativa (p<0.05) Tabla 1 Medias1/ para rendimiento en canal en hembras y machos finalizados con diferentes niveles de inclusión de Clitoria y alimento comercial ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Conclusiones En base a los resultados obtenidos se puede concluir lo siguiente. Para la finalización en la engorda de conejos, tanto el sexo del animal, como los diferentes niveles de inclusión de Clitoria, no afectan los componentes de rendimiento al sacrificio de peso vivo, peso desangrado, peso sin piel, peso de la canal sin vísceras, peso de la canal sin cabeza, peso de las piernas, peso de los brazuelos y peso del lomo. RUBIO-RUBIO,Moisés, HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ,Humberto, CARRILLO-PITA,Silvino, BRITO-GUTIÉRREZ,José Luis. Rendimiento al sacrificio en conejos hembras y machos finalizados con alimento comercial y diferentes niveles de Clitoria (Clitoria ternatea). Foro de Estudios sobre Guerrero. 108 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 105-108 Es posible adicionar a la dieta comercial hasta un 30% de Clitoria en la finalización de conejos sin que se vea afectado el rendimiento al sacrificio. Referencias Bárcenas R., M. 2007. Efecto del sexo y tipo de alimentación de las características de rendimiento en canal en conejo. Tesis de licenciatura. Centro de Estudios Profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado De Guerrero. Cocula, Guerrero. 44 p. De Blas C., B. 1986. Alimentación del conejo. Editorial Mundi-Prensa. Madrid, España. Pp. 16-26. Rivera C., F. 2002. Evaluación de la canal del conejo (Oryctolagus cuniculus L) alimentados con heno de clitoria y alimento comercial. Tesis de Licenciatura Centro de Estudios profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Cocula, Guerrero. 60 p. Romero, A.E. 2010. Efecto del sexo y promotores de crecimiento en conejos postdestete sobre el rendimiento de la canal. Tesis de Licenciatura del Centro de estudios profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Cocula, Guerrero. 43 p. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . RUBIO-RUBIO,Moisés, HERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ,Humberto, CARRILLO-PITA,Silvino, BRITO-GUTIÉRREZ,José Luis. Rendimiento al sacrificio en conejos hembras y machos finalizados con alimento comercial y diferentes niveles de Clitoria (Clitoria ternatea). Foro de Estudios sobre Guerrero. 109 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 109-112 Importancia del manchado de cáliz en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) PEREYDA-HERNÁNDEZ,Juan*†`, GONZÁLEZ-MATEOS,Ricardo`, MÁRQUEZ,Víctor Manuel`, NORIEGA-CANTÚ,David Heriberto`` DOMÍNGUEZ- `Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO). Av. V. Guerrero No. 81, primer piso, Iguala, Gro. Tél. y Fax 01733 33 24328. ``Investigador del INIFAP-Campo Experimental Iguala, Gro. Recibido Julio 10, 2014; Aceptado Enero 9, 2015 Resumen Abstract La jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) es una planta anual de la familia Malvaceae, que desarrolla de excelente forma en regiones con clima tropical y subtropical. Su importancia socio-económica se debe a la utilidad de sus cálices, que son comercializados a granel (98 %) y el resto en extractos y mermeladas; además, son fuente potencial de colorantes, saborizantes de alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos. La calidad del producto se caracteriza por la integridad de los cálices, pureza física, inocuidad, color rojo, aroma floral y sabor ácido astringente. Hibiscus (Hibiscus sabdariffa L.) is an annual plant of the family Malvaceae, which develops excellently in regions with tropical and subtropical climate. Its socio-economic importance is due to the utility of their cups, which are sold in bulk (98%) and the rest in extracts and jams; Additional dyes are potential source, flavoring food, cosmetics and pharmaceuticals. Product quality is characterized by integrity chalices, physical purity, safety, red color, floral aroma and astringent acidic taste. La mayor superficie cultivada y producción de jamaica se localiza en Guerrero, específicamente en los municipios de Tecoanapa, Ayutla, Juan R. Escudero y San Marcos, que juntos aportan el 68 % de la producción estatal y más del 40 % de la producción nacional (Siacom, 2012). En años recientes se ha incrementado y agudizado el manchado de los cálices, con el consecuente rechazo o castigo en el precio de venta del producto y afectación económica directa a los productores. La afectación de los cálices ocurre en campo, cuando se aproxima la época de cosecha y se expresa en forma de puntos o pequeñas manchas oscuras. Por la cantidad de sitios de infección, el tejido se torna oscuro (necrosis), las piezas caliculares se deforman y el producto se demerita. Esta enfermedad es provocada por hongos, destacando entre ellos, Phoma sabdariffae Sacc., también reportado como Coniella musaiaensis (Sutton) y Phoma diplodiella (Speg). The largest acreage and production of jamaica is located in Guerrero, specifically in the municipalities of Tecoanapa, Ayutla, Juan R. Escudero and San Marcos, which together contribute 68% of the state production and over 40% of domestic production ( Siacom, 2012). In recent years it has increased and intensified staining chalices, with the consequent rejection or punishment in the selling price of the product and direct economic impact to producers. Involvement of the chalices field occurs when harvest time approaches and is expressed as dots or small dark spots. By the number of sites of infection, tissue becomes dark (necrosis), the caliculares parts deform and the product demerits. This disease is caused by fungi, among them, sabdariffae Phoma Sacc., Also reported as Coniella musaiaensis (Sutton) and Phoma diplodiella (Speg). Importance, Stained Chalice, Jamaica. Importancia, Manchado, Cáliz, Jamaica. Citación PEREYDA-HERNÁNDEZ,Juan, GONZÁLEZ-MATEOS,Ricardo, DOMÍNGUEZ-MÁRQUEZ,Víctor Manuel, NORIEGA-CANTÚ,David Heriberto. Importancia del manchado de cáliz en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:109-112 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 110 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 109-112 Introducción Metodología La jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) es una planta anual de la familia Malvaceae, que desarrolla de excelente forma en regiones con clima tropical y subtropical. Su importancia socio-económica se debe a la utilidad de sus cálices, que son comercializados a granel (98 %) y el resto en extractos y mermeladas; además, son fuente potencial de colorantes, saborizantes de alimentos, cosméticos y productos farmacéuticos. La calidad del producto se caracteriza por la integridad de los cálices, pureza física, inocuidad, color rojo, aroma floral y sabor ácido astringente. La mayor superficie cultivada y producción de jamaica se localiza en Guerrero, específicamente en los municipios de Tecoanapa, Ayutla, Juan R. Escudero y San Marcos, que juntos aportan el 68 % de la producción estatal y más del 40 % de la producción nacional (Siacom, 2012). En años recientes se ha incrementado y agudizado el manchado de los cálices, con el consecuente rechazo o castigo en el precio de venta del producto y afectación económica directa a los productores. La afectación de los cálices ocurre en campo, cuando se aproxima la época de cosecha y se expresa en forma de puntos o pequeñas manchas oscuras. Por la cantidad de sitios de infección, el tejido se torna oscuro (necrosis), las piezas caliculares se deforman y el producto se demerita. Esta enfermedad es provocada por hongos, destacando entre ellos, Phoma sabdariffae Sacc., también reportado como Coniella musaiaensis (Sutton) y Phoma diplodiella (Speg). Se realizó un reconocimiento el 19 de noviembre y 10 de diciembre de 2013 en la principal área de producción de jamaica en la entidad. Se revisaron 15 plantas al avanzar 50 m en línea recta dentro de las parcelas. El nivel de daño se asignó en base a la escala de incidencia y severidad propuesta por Martínez-Sánchez (2010). En el laboratorio de Fitopatología de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero, de los cálices enfermos se obtuvieron aislamientos del género Phoma (Barnett y Hunter, 1988) y se realizaron las correspondientes pruebas de patogenicidad. Se utilizó una sola cepa para su caracterización en medios de cultivo, en base a lo que indican Boerema et al., (2004). Cuando el hongo creció suficientemente, con un sacabocados se cortaron discos de 4 mm de diámetro y se colocaron en cajas petri de 90 mm de diámetro que contenían PDA, extracto de malta agar (EMA), avena agar (OA) y papa zanahoria agar (PCA, por las siglas en inglés). Se utilizaron cinco cajas (repetición) de cada medio cultivo y el ensayo se repitió una vez más. Las cajas se colocaron sobre una mesa de laboratorio (28 °C ± 3) con alternancia natural de luz oscuridad y se registró el crecimiento de micelio cada 48 horas con vernier electrónico marca Hardened®. Cuando el hongo lleno la caja petri, se delimitaron diez sitios de 1 mm2 por caja e hizo el conteo de picnidios formados. El análisis de datos se realizó con el software Statical Analysis Systems for Windows V8 (SAS, 1999). Objetivo Resultados Determinar incidencia de la enfermedad en el área de producción y algunas características del agente causal. En 13 de 18 parcelas evaluadas se registró afectación media y alta, que correspondieron a los siguientes municipios: Tecoanapa (46.1 %), Ayutla (30.8 %), San Marcos (15.4 %) y Juan R. Escudero (7.7 %). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . PEREYDA-HERNÁNDEZ,Juan, GONZÁLEZ-MATEOS,Ricardo, DOMÍNGUEZ-MÁRQUEZ,Víctor Manuel, NORIEGA-CANTÚ,David Heriberto. Importancia del manchado de cáliz en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. 111 Artículo ALIMENTOS El daño severo se traduce en deshidratación y oscurecimiento de los cálices, se deteriora la presentación y se reduce el valor comercial. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 109-112 En este parámetro, se observó la misma tendencia en todos los medios de cultivo evaluados. Discusión El hongo se identificó morfológicamente como Phoma sabdarifae (Boerema et al., 1984; Lepengue et al., 2013). El crecimiento del hongo dejó de registrarse a las 192 horas, alcanzando un promedio final de 42.25, 67.48, 74.92 y 79.50 mm en PCA, EMA, OA y PDA, respectivamente, diferencias que estadísticamente resultaron altamente significativas (P0.01), es decir, con 99 % de probabilidad de que el resultado sea correcto y 1 % de que tal resultado sea erróneo. Al aplicar la prueba de rango múltiple de Tukey (P0.05), se obtuvo que el crecimiento del micelio fue estadísticamente igual en EMA, OA y PDA, pero superior al registrado en PCA. La tasa promedio de crecimiento diario de Phoma sabdarifae fue 5.28, 8.43, 9.36 y 9.94 mm en PCA, EMA, OA y PDA, respectivamente. Esto indica que la tasa promedio de crecimiento diario de P. sabdarifae en EMA, OA y PDA fue igual estadísticamente, pero significativamente superior al registrado en PCA (P0.05). El coeficiente de variación fue 9.77 %, el cual puede considerarse adecuado para el experimento conducido en condiciones de laboratorio. En cuanto a la producción de picnidios, se registraron los siguientes promedios: 6.3, 19.8, 22.3 y 43.4 en OA, EMA, PCA y PDA, respectivamente. Estos datos fueron estadísticamente diferentes (P0.01), lo cual revela que los medios de cultivo promovieron de manera diferente la producción de picnidios. El promedio más alto de picnidios por mm2 se obtuvo en PDA (43.3) y el más bajo en OA (6.3). No obstante, el coeficiente de variación resultó elevado (CV = 42.5 %) y coeficiente de determinación fue bajo R2 = 67.2. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . La presencia del hongo en cálices de jamaica, induce oscurecimiento y deformación de los mismos, lo que demerita su presentación y valor comercial, afectando de manera directa la economía de los productores. El impacto de esta enfermedad se refleja en la reducción en superficie sembrada y menor número de productores de jamaica, que será evidente al final del presente ciclo de cultivo. El sistema maíz-jamaica que ha prevalecido en los citados municipios, parece estar cambiando principalmente por el uso de herbicidas en el cultivo maíz monocultivo, y también posiblemente por problemas fitosanitarios, entre ellos, el manchado de los cálices. Datos experimentales indican que este hongo redujo en 60 y 20 % el número cálices y peso de los mismos en cultivares susceptibles y resistentes, respectivamente; también se redujeron, aunque no de manera significativa, los niveles en pH, ácido oxálico, ácido ascórbico, proteínas y compuestos fenolicos (Lepengue, et al., 2013). En cuanto a los resultados de este hongo en medios de cultivo, reviste cierta importancia desde el punto de vista cultural y taxonómico, porque los hongos de este tipo son caracterizados por éste método. Boerema et al., (1984) propone emplear éstos, más otros medios de cultivo en la caracterización de las diferentes secciones y especies que conforman el género Phoma, sugiriendo que las condiciones de desarrollo sean a 25 °C, oscuridad continua o uso de luz negra durante siete días. Posteriormente se registra la abundante, moderada o baja producción de picnidios, presencia, ausencia y tipo de clamidosporas, pigmentación de micelio y picnidios, entre otros caracteres taxonómicos de referencia en la separación de especies dentro del género. PEREYDA-HERNÁNDEZ,Juan, GONZÁLEZ-MATEOS,Ricardo, DOMÍNGUEZ-MÁRQUEZ,Víctor Manuel, NORIEGA-CANTÚ,David Heriberto. Importancia del manchado de cáliz en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. 112 Artículo ALIMENTOS Conclusión El manchado de los cálices de jamaica ha incrementado su importancia en el estado de Guerrero, fundamentalmente porque afecta de manera directa al producto y economía del productor. Por la importancia social y económica del cultivo, las instituciones gubernamentales, universitarias y de investigación que existen en la entidad, deben involucrarse directamente en la búsqueda de alternativas sustentables de solución. Referencias Correa-Sánchez E. 2011. Etiología de la mancha acuosa de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en Tabasco, México. en Guerrero, México. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. 73 p. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 109-112 Martínez-Sánchez C. 2010. Etiología e incidencia de hongos asociados al manchado de cálices de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en Guerrero, México. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. 88 p. SAS, 1999. Statical Analysis Sistems, Versión 8, Institute Inc., Cary, NC, USA. Siap-sagarpa. 2012. Producción agrícola: perenes 2012. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación. México. http://www.siap.gob.mx/index.php?option=co m_wrapper&view=wrapper&Itemid=350 Actualizado: mayo 15, 2014. Barnett, L.H., and B. B. Hunter. 2006. Illustrated Genera of Imperfect Fungi. Fourth Edition. Am. Phytopathology . Soc. St. Paul, Minnesota, USA. 218 p. Boerema G.H., J. de Guyter, M.E. Noordeloos and M.E.C. Hamers. 2004. Phoma Identification Manual: Differentiation of Specific and Infra-specific Taxa in Culture. CABI Publishing. Wallingford, Oxfordshire, UK. 470 pp. Correa-Sánchez E. 2011. Etiología de la mancha acuosa de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en Tabasco, México. en Guerrero, México. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. 73 p. Lepengue, A.N., J.F. Yala, J. Lebamba, I. Moluaragadja, D. Kone and B. M´Batchi. 2013. Phoma sabdariffae´s impact on roselle (Hibiscus sabdariffa L.) fructification parameters in Gabón. International Journal of Innovation and Applied Studies.Vol. 4 (1):155-164. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . PEREYDA-HERNÁNDEZ,Juan, GONZÁLEZ-MATEOS,Ricardo, DOMÍNGUEZ-MÁRQUEZ,Víctor Manuel, NORIEGA-CANTÚ,David Heriberto. Importancia del manchado de cáliz en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Foro de Estudios sobre Guerrero. 113 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 113-116 Efecto de la fertilización química, productos orgánicos e inoculantes biológicos en el rendimiento de dos genotipos de papayo LEYVA-BAUTISTA,Silvino†`, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José SERNA,Sergio``, DÍAZ-VILLANUEVA,Gerardo Enrique`` Ángel*``, AYVAR- `Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional, UAGro. Pino s/n, Col. El Roble, Acapulco, Gro. C.P. 39640. Tel. (74) 4 88 29 57 ``Profesor investigador del CEP-CSAEGro.Centro de Estudios Profesionales. Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero. Avenida Vicente Guerrero Núm. 81. Iguala, Guerrero, C.P. 40000. Recibido Julio 11, 2014; Aceptado Enero 12, 2015 Resumen Abstract Guerrero es uno de los principales estados productores de papaya con una superficie sembrada de 1,150.40 ha, produciendo 42,470.07 ton ha-1 las cuales arrojan un valor de producción de $131,244.67 en miles de pesos (SIAP, 2013). Es por eso la importancia de buscar nuevas formas de producción y manejo del cultivo para obtener un rendimiento y calidad óptima. La fertilización cuando es suministrada de manera adecuada a la planta presenta excelente respuesta en la producción, pero a tal grado de que la aplicación constante de químicos está perjudicando la composición del suelo. Actualmente se están utilizando nuevas formas de nutrición vegetal para obtener una producción óptima restaurando el recurso suelo. La aplicación de materia orgánica lo mejora notablemente evitando su erosión y aumentando la capa arable del mismo. Se han realizado estudios sobre la simbiosis de algunos microorganismos, entre los cuales encontramos Micorrizas spp., Trichoderma spp. y Azospirillum spp. los cuales restauran la vida microbiana en el suelo realizando un balance entre fitopatógenos y algunos microorganismos beneficos, además de otras funciones que desempeñan como la protección radicular y mejor disponibilidad de los minerales. Guerrero is one of the main producing states of papaya with a planted area of 1150.40 ha, producing 42470.07 ton ha-1 which show a production value of $ 131,244.67 in thousands of pesos (SIAP, 2013). That is why the importance of finding new forms of production and crop management to obtain optimum performance and quality. Fertilization when adequately supplied to the plant has excellent response in production, but to such a degree that the constant application of chemicals is damaging the soil composition. Currently they are using new forms of plant nutrition for optimal production restoring the soil resource. The application of organic matter which greatly improves the prevention of erosion and increasing topsoil thereof. There have been studies about the symbiosis of some microorganisms, among which are Micorrizas spp., Trichoderma spp. and Azospirillum spp. which restore the microbial life in the soil making a balance between pathogens and some beneficial microorganisms, and other roles as the root protection and better availability of minerals. Indeed, Papaya. Fertilization Chemistry, Genotyping, Efecto, Fertilización Química, Genotipos, Papayo. Citación LEYVA-BAUTISTA,Silvino, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, AYVAR-SERNA,Sergio, DÍAZVILLANUEVA,Gerardo Enrique. Efecto de la fertilización química, productos orgánicos e inoculantes biológicos en el rendimiento de dos genotipos de papayo. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:113-116 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 114 Artículo ALIMENTOS Introducción Guerrero es uno de los principales estados productores de papaya con una superficie sembrada de 1,150.40 ha, produciendo 42,470.07 ton ha-1 las cuales arrojan un valor de producción de $131,244.67 en miles de pesos (SIAP, 2013). Es por eso la importancia de buscar nuevas formas de producción y manejo del cultivo para obtener un rendimiento y calidad óptima. La fertilización cuando es suministrada de manera adecuada a la planta presenta excelente respuesta en la producción, pero a tal grado de que la aplicación constante de químicos está perjudicando la composición del suelo. Actualmente se están utilizando nuevas formas de nutrición vegetal para obtener una producción óptima restaurando el recurso suelo. La aplicación de materia orgánica lo mejora notablemente evitando su erosión y aumentando la capa arable del mismo. Se han realizado estudios sobre la simbiosis de algunos microorganismos, entre los cuales encontramos Micorrizas spp., Trichoderma spp. y Azospirillum spp. los cuales restauran la vida microbiana en el suelo realizando un balance entre fitopatógenos y algunos microorganismos beneficos, además de otras funciones que desempeñan como la protección radicular y mejor disponibilidad de los minerales. Objetivo Proporcionar alternativas de nutrición de dos genotipos de papayo a los productores de Cocula Guerrero optimizando su producción. Metodología La investigación se encuentra establecida en el campo experimental del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGro), localizado en el km 14.5 de la carretera Iguala-Cocula del estado de Guerrero, ubicado geográficamente a 18° 19’ N, 99° 39´O del meridiano de Greenwich, a una altitud de 640 msnm. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 113-116 Se utilizaron semillas certificadas de Maradol y Mulata con tres tratamientos, fertilización química, productos orgánicos e inoculantes biológicos. Se realizo un diseño de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas con un total de 54 unidades experimentales. Las Variables a considerar fueron, días a floración, diámetro del cuello de la planta, altura de la planta, numero de hojas y diámetro horizontal del fruto. La preparación del terreno, se realizó con un barbecho y un paso de rastra, posteriormente se formaron 6 camas con 1.5 m de ancho por 20 m de largo donde se realizó el trazo de la huerta y posteriormente la abertura de cepas, se realizó el trasplante a una distancia 2.10 m entre plantas por 3 m entre camas con una separación entre bloques de 4 m. Se aplicaron los tratamientos nutricionales al momento del trasplante, en la floración y en el llenado de frutos. empleando Natur-Abono y bocashi como fuentes orgánicas; 18-46-00 y cloruro de potasio K2O al 60%, como químicos y Micorrizas spp., Trichoderma spp., y Azospirillum spp. como fuentes biológicas. Para el ontrol de plagas y enfermedades, se aplicó extracto de ajo elaborado en la institución en dosis de 25 ml L-1 de agua. Hubo presencia de pudrición radical la cual fue controlada con aplicaciones de Benomilo y Sulfato de cobre a razón de 3 y 1 gr L-1 de agua. Se realizaron riegos por gravedad con un total de 26 riegos desde el trasplante. Los datos se tomaron el día 31 de julio del 2014 a excepción de la floración. Se les realizó un análisis de varianza con la prueba complementaria de Duncan. Resultados Días a floración (DAF) El análisis estadístico mostro que la fertilización ni los genotipos presentaron significancia para esta variable (P=0.0572) aunque fue más precoz la Maradol y el tratamiento químico (Q) 164 días después de la siembra (dds). LEYVA-BAUTISTA,Silvino, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, AYVAR-SERNA,Sergio, DÍAZ-VILLANUEVA,Gerardo Enrique. Efecto de la fertilización química, productos orgánicos e inoculantes biológicos en el rendimiento de dos genotipos de papayo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 115 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 113-116 ALIMENTOS Diámetro del cuello de la planta (DCP) Para esta variable no hubo diferencia significativa para ninguno de los factores evaluados (P=0.5983) aunque domino ligeramente la Maradol con la fertilización química con 7.81 cm y 8.46 cm respectivamente). Altura de la planta (AP) El análisis de varianza no mostro significancia en la fertilización al igual que en los genotipos (P=0.7490), pero si destaco Mulata con el tratamiento químico con 1.18 y 1.25 m respectivamente. Numero de hojas (NH) La variable presento diferencia significativa en cuanto al tipo de nutrición (P=0.1109) destacando la química con 39; mientras que el genotipo no presento diferencia, pero sobresalió la Mulata con 37. Numero de frutos (NF) En las observaciones estadísticas presentaron significancia (P=0.0252), resaltando el tratamiento químico con un promedio de 11. En tanto que mulata resalto con 6.83 aunque no tuviera significancia. Diámetro horizontal del fruto (DHF) El análisis de varianza no registro diferencia significativa en cuanto a la forma de nutrición de la planta aunque tuvo un mayor diámetro el tratamiento químico con 8.60 cm mientras que para los genotipos si hubo significancia (P=0.0389) destacando la Maradol con 8.54 cm. Nutrición DAF (dds) 164 An 166 A 166 A DCP (cm) 8.46 A 7.35 A 7.13 A AP (m) NH NF Químico 1.25 A 39 A 11 A Orgánico 1.16 A 37 B 5B Biológico 1.03 A 34 AB 5B Genotipo Maradol 164 A 7.81 A 1.12 A 35.94 A 6.63 A Mulata 166 A 7.41 A 1.18 A 37.44 A 6.83 A n =Medias con la misma letra por columna no son estadísticamente significativas DHF (cm) 8.60 A 7.64 A 5.96 A 8.54 A 6.27 B A continuación se muestra el resumen del análisis de varianza de las variables que mostraron significancia (cuadro 2 y 3). F.V. G.L Bloque 2 FERT 2 Error Exp 8 Total 17 *= Significativo (P≤0.05) NS= No significativo (P≥0.05) C.V.=55.11% Media General=6.73 (7.0) frutos S.C. 13.0797 166.1606 110.1351 308.0118 C.M. 6.5398 830803 13.7668 Fc 0.48 NS 6.03 * Prob.>Fc 0.6383 0.0252 Tabla 2 Análisis de varianza para el número de frutos F.V. G.L Bloque 2 Gen 1 Error Exp 8 Total 17 *= Significativo (P≤0.05) NS= No significativo (P≥0.05) C.V.=26.50% Media General=7.40 cm S.C. 29.0773 23.4612 30.8296 129.4909 C.M. 14.5386 23.4612 3.8537 Fc 3.77 NS 6.09 * Prob.>Fc 0.0701 0.0389 Tabla 3 Análisis de varianza para el diámetro horizontal del fruto Discusión La fertilización química muestra mayores expresiones en el desarrollo de las plantas (López, et al., 2003). Aunque actualmente se ha demostrado que Trichoderma spp. muestra un crecimiento radical abundante por consecuencia mayor vigor (Gonzáles, 2005). De igual manera las Micorrizas spp. presentan la característica de aumentar el volumen radicular aumentando el área de disponibilidad de nutrientes para la planta además de colonizar la raíz formando una barrera contra algunos patógenos (Alfonso, 2008). Conclusión Tabla 1 Variables evaluadas en dos genotipos de papaya con tres formas de nutrición Generalizando, de acuerdo con los datos obtenidos la fertilización química mostro mayor desarrollo en cuanto a las variables de respuesta. Para los genotipos el que obtuvo mejores características de desarrollo fue el hibrido Mulata. El genotipo Maradol expreso mayor desarrollo en cuanto a precocidad y diámetro del fruto. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . LEYVA-BAUTISTA,Silvino, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, AYVAR-SERNA,Sergio, DÍAZ-VILLANUEVA,Gerardo Enrique. Efecto de la fertilización química, productos orgánicos e inoculantes biológicos en el rendimiento de dos genotipos de papayo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 116 Artículo ALIMENTOS Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 113-116 Referencias Alfonso, S. Z. 2008. Aplicación de micorriza glomus mussae para la producción de papaya carica papaya L. en la localidad de san juan de los platanos, Mpio. De Apatzingan, Michoacan. Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. Tesis de licenciatura. Apatzingan, Michoacan. González, C. J. C., Maruri, G. J. M., González, A. A. 2005. Evaluación de diferentes concentraciones de Trichoderma spp. contra Fusarium oxysporum agente causal de la pudrición de plántulas en papaya Carica papaya L. en Tuxpan, Veracruz, México. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana, Campus Tuxpan. Revista UDO Agrícola 5 (1): 45-47. 2005. López, C. I., Moreno, P. M. y Monforte, P. R. 2003. Plan rector del sistema producto papaya. Diagnóstico del sistema producto papaya. SAGARPA, SEDARI. Quintana Roo, Méx. SIAP, 2013. Cierre de la producción agrícola de la papaya. Edición internet, http://www.siap.gob.mx/cierre-de-laproduccion-agricola-por-estado/ consulta 2408-14. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . LEYVA-BAUTISTA,Silvino, ALCÁNTARA-JIMÉNEZ,José Ángel, AYVAR-SERNA,Sergio, DÍAZ-VILLANUEVA,Gerardo Enrique. Efecto de la fertilización química, productos orgánicos e inoculantes biológicos en el rendimiento de dos genotipos de papayo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 117 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 117-122 Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos del National Center for Computational Hydroscience and Engineering, (NCCHE) aplicada al río Papagayo CARDOSO-LANDA Guillermo*†` `Instituto Tecnológico de Chilpancingo. Av. Guerrero # 81, Col Ruffo Figueroa, Chilpancingo, Guerrero, México. Recibido Julio 14, 2014; Aceptado Enero 14, 2015 Resumen Abstract En los ríos de México escurren aproximadamente 400 kilómetros cúbicos de agua anualmente, incluyendo las aguas que entran desde los países vecinos y descontando los que salen hacia ellos. Aproximadamente 87% de este escurrimiento ocurre en 39 ríos principales, cuyas cuencas ocupan cerca del 58% de la extensión territorial continental. Los ríos que acaparan el 65% del escurrimiento son el Grijalva-Usumacinta, Papaloapan, Coatzacoalcos, Balsas, Pánuco, Santiago y Tonalá (cuyas cuencas en conjunto totalizan el 22% del territorio nacional). Los ríos Balsas y Santiago pertenecen a la vertiente del Pacífico y los otros cinco a la vertiente del golfo de México. Por su longitud destacan los ríos Bravo y Grijalva-Usumacinta. A lo largo de estos 39 ríos principales de México y en las 667 grandes presas operando en el país de México se mueve una cantidad importante de sedimentos, que no se han cuantificado de manera precisa en nuestro país y que provocan grandes problemas de inundaciones, desastres y en general, problemas hidrológicos e hidráulicos, que requieren resolverse teniendo como datos los resultados obtenidos al efectuar el análisis integral de los ríos, obteniendo, entre otros, el transporte de sedimentos a través de ellos. In Mexico's rivers drain about 400 cubic kilometers of water annually, including the waters that come from neighboring countries and discounting those leaving to them. Approximately 87% of this runoff occurs in 39 major rivers, the basins occupy about 58% of the continental land area. The rivers account for 65% of runoff are the GrijalvaUsumacinta, Papaloapan, Coatzacoalcos, Balsas, Pánuco, Santiago and Tonala (whose basins together account for 22% of the country). The Balsas and Santiago rivers belong to the Pacific side and five on the slope of the Gulf of Mexico. By highlighting the Bravo length and Grijalva-Usumacinta rivers. Throughout these 39 major rivers in Mexico and 667 large dams operating in the country of Mexico a significant amount of sediment, which have not been quantified accurately in our country and causing major flooding problems, disasters moves and in general, hydrologic and hydraulic problems needing solved taking as data the results obtained upon comprehensive analysis of rivers, receiving, among others, sediment transport through them. Engineering, Rivers, NCCHE, Papagayo River. Ingeniería, Ríos, NCCHE, Río Papagayo Citación CARDOSO-LANDA Guillermo. Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos del National Center for Computational Hydroscience and Engineering, (NCCHE) aplicada al río Papagayo. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:117-122 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 118 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 117-122 Introducción Metodología En los ríos de México escurren aproximadamente 400 kilómetros cúbicos de agua anualmente, incluyendo las aguas que entran desde los países vecinos y descontando los que salen hacia ellos. Aproximadamente 87% de este escurrimiento ocurre en 39 ríos principales, cuyas cuencas ocupan cerca del 58% de la extensión territorial continental. Los ríos que acaparan el 65% del escurrimiento son el Grijalva-Usumacinta, Papaloapan, Coatzacoalcos, Balsas, Pánuco, Santiago y Tonalá (cuyas cuencas en conjunto totalizan el 22% del territorio nacional). Los ríos Balsas y Santiago pertenecen a la vertiente del Pacífico y los otros cinco a la vertiente del golfo de México. Por su longitud destacan los ríos Bravo y GrijalvaUsumacinta. A lo largo de estos 39 ríos principales de México y en las 667 grandes presas operando en el país de México se mueve una cantidad importante de sedimentos, que no se han cuantificado de manera precisa en nuestro país y que provocan grandes problemas de inundaciones, desastres y en general, problemas hidrológicos e hidráulicos, que requieren resolverse teniendo como datos los resultados obtenidos al efectuar el análisis integral de los ríos, obteniendo, entre otros, el transporte de sedimentos a través de ellos. 1 Modelado computacional Objetivos 1. Determinar el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos del río Papagayo 2. Determinación del gasto ecológico del río Papagayo 3. Inundaciones a lo largo del río Papagayo 4. Obtención del transporte de sedimentos del río Papagayo 5. Aplicación de la Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos (MIIR) al río Papagayo ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Con las metodologías de solución numérica avanzadas y la tecnología informática potente actual, se han resuelto los modelos matemáticos de hidrosistemas no lineales en forma realista. Adicionalmente con las ciencias computacionales y las tecnologías de la información, tales como los SIG (sistema de información geográfica), GUI (interfaz gráfica de usuario), visualización científica, visualización de realidad virtual. etc., se han aplicado al desarrollo de pre- y postprocesadores de modelos de simulación computacional. Los paquetes de software resultante han sido no sólo potentes y con ambiente amigable, sino también eficientes y rentables. Como resultado, los modelos de simulación computacionales han sido elaborados y aplicados cada vez más a la investigación y el diseño de la ingeniería de ríos. Últimamente, algunos de estos modelos también se han aplicado para apoyar la toma de decisiones en la planificación y gestión de los recursos hídricos de los ríos. No es sorpresa que el modelado computacional haya sido la metodología más elegida por los ingenieros de ríos recientemente. Ha sido llamado incluso la herramienta de ingeniería y de investigación del siglo XXI. Sin embargo, la falta de control de calidad de algunos de los modelos computacionales en el mercado ha causado serias preocupaciones acerca de su exactitud y fiabilidad. 2 Ingeniería de ríos por metodología integrada (MIIR) Hoy en día, para llevar a cabo proyectos de ingeniería de ríos, se deben tomar en cuenta muchos factores antes de finalizar el plan integral. CARDOSO-LANDA Guillermo. Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos del National Center for Computational Hydroscience and Engineering, (NCCHE) aplicada al río Papagayo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 119 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Estos factores incluyen la hidrología, el cambio climático, la hidrodinámica, mecánica estructural, geo-tecnología, transporte de sedimentos, morfología, transporte de contaminantes, calidad del agua, ecología y calidad ambiental, rentabilidad, efectos sobre la economía, la sociedad y las partes interesadas, entre otros. Además, los efectos del proyecto sobre áreas conectadas dentro de una cuenca hidrográfica o cuenca del río, así como su impacto sobre ambas durante un largo período de tiempo debe ser considerado. Ya no es aceptable resolver un problema de ingeniería de ríos en un área pequeña temporalmente, porque de las lecciones aprendidas en el pasado, estas soluciones temporales y localizadas de más bajo costo, han traído más problemas y efectos adversos a la región más grande afectada por un largo tiempo. Como resultado, ha costado mucho más para corregir los errores.Por lo tanto, un estudio amplio y multidisciplinario tiene que llevarse a cabo, antes de que el mejor plan sea aplicado, a fin de satisfacer a un gran número de funciones objetivas tanto como sea posible y en el ínter, que se cumplan las restricciones necesarias. Debido al hecho de que algunos de los objetivos o restricciones son mutuamente contradictorias, las metodologías de optimización sofisticada tienen que aplicarse a este complicado proceso de toma de decisiones. Para llevar a cabo esta tarea de toma de decisiones de planificación y diseño de proyectos de ingeniería de ríos se tiene que aplicar un gran número de modelos computacionales. Algunos ejemplos de ellos se ilustran en el siguiente esquema de la Figura 1. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 117-122 3 El NCCHE de Mississippi, USA la Universidad de El Centro Nacional para Hidrociencia e Ingeniería Computacional (National Center for Computational Hydroscience and Engineering, NCCHE) de la Universidad de Mississippi, en Estados Unidos ha estado trabajando durante los últimos diez años en la integración de modelos computacionales avanzados que van a la vanguardia de la tecnología para llevar a cabo investigación y diseño de ingeniería de ríos. Una de las prácticas que se destacó especialmente en el NCCHE es el requisito de llevar a cabo un proceso de verificación y validación de modo integral para cada modelo antes de que sea usado como un módulo del modelo integrado, por lo que es seguro de que todos los módulos son matemáticamente correctos y capaces de reproducir todos los procesos físicos básicos. Este es el enfoque, que ha sido utilizado para completar varios estudios de ingeniería de ríos de manera satisfactoria. Algunos ejemplos típicos son: el río Mississippi, el diseño del sistema para mejorar la navegabilidad del Victoria Bendway (Jia/Wang, 2002; Xu/Wang/Jía 2003), el río Arkansas, el diseño de campo del dique de mid-reach, entre otros. Se llevaron a cabo otras aplicaciones en estudios de inundaciones por rotura de presas, estudios de de morfología y transporte de sedimentos costeros, etc. Algunas de las investigaciones recientes más importantes relativas al transporte de sedimentos ha sido desarrollada por el Centro Nacional para Hidrociencia e Ingeniería Computacional (National Center for Computational Hydroscience and Engineering, NCCHE) de la Universidad de Mississippi, en Estados Unidos. Figura 1 Modelos computacionales aplicables en la Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos (MIIR) ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . CARDOSO-LANDA Guillermo. Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos del National Center for Computational Hydroscience and Engineering, (NCCHE) aplicada al río Papagayo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 120 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Los investigadores de este centro han desarrollado ecuaciones que permiten determinar las capacidades del transporte de sedimento en ríos, tanto para el transporte de fondo como el transporte de sedimento en suspensión; las cuales toman en consideración tanto los efectos visibles como los efectos ocultos a través de distintos tamaños de clase. Asimismo también se desarrollaron ecuaciones para el cálculo de los depósitos de sedimento considerando la porosidad, la velocidad y la rugosidad variable del fondo sobre taludes empinados. Estas ecuaciones fueron calibradas usando una gran cantidad de datos que incluyen mediciones de campo y datos experimentales. Resultados 1 Aplicación de la Metodología Integrada al río Papagayo Se aplicó la metodología integrada a uno de los ríos más importantes en el sur del país de Mexico, que es el río Papagayo, cuya descarga es al Océano Pacifico, en las costas del Estado de Guerrero. El Estado de Guerrero está situado al sur de la República Mexicana sobre el Océano Pacífico y se localiza entre los 16º 18’ y 18º 48’ de latitud norte y los 98º 03’ y 102º 12’ de longitud oeste. Si bien la totalidad de su territorio se encuentra en la zona intertropical, su compleja geografía posibilita la existencia de múltiples tipos climáticos. La Cuenca del Río Papagayo, es la cuenca más importante de esta región y reúne las aguas de los ríos Omitlán, Azul o Petaquillas y Papagayo; este último desemboca en las aguas del Pacífico, dentro de esta cuenca se ubica la Presa Hidroeléctrica La Venta. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 117-122 2 Impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos del río Papagayo Se analizó el cambio climático global esperado para los años 2050 y 2080 sobre los escurrimientos del río Papagayo en los 4 diferentes escenarios propuestos por el IPCC en relación a la precipitación, obteniéndose que incluso todo su ciclo hidrológico se verá afectado de manera significativa en la disponibilidad del recurso agua, en particular debido a la influencia de la ciudad de Chilpancingo. Los porcentajes de variación de la precipitación utilizados se generaron a partir de la respuesta media de 10 modelos recientes de simulación para climas globales, y dichas simulaciones fueron realizadas por 7 laboratorios climáticos localizados en 6 países diferentes. En base a la información disponible de las estaciones climatológicas las tendencias de cambio climático con los porcentajes de variación de la precipitación resultantes permitieron obtener 14 ecuaciones de variación del porcentaje de disminución del gasto con respecto al porcentaje de disminución de la precipitación (CardosoLanda et al., 2012). 3 Determinación del gasto ecológico del río Papagayo Existe una abundante variedad de metodologías utilizadas para el cálculo de caudales ambientales o ecológicos, con diferentes criterios, objetivos e intereses. En la actualidad existen aproximadamente 133 metodologías, con más de 208 aplicaciones reales en unos 44 países. Esta gran cantidad de metodologías han sido analizadas y clasificadas de diferentes formas; las más aceptadas y de mayor importancia se pueden agrupar en los siguientes métodos: Métodos Hidrológicos, Métodos Hidráulicos, Método de Simulación de Hábitat y Métodos Holísticos. Figura 2 Área de estudio y Cuenca hidrológica del río Papagayo ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . CARDOSO-LANDA Guillermo. Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos del National Center for Computational Hydroscience and Engineering, (NCCHE) aplicada al río Papagayo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 121 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Para la determinación del caudal ecológico en el río Papagayo se seleccionó la metodología holística de Downstream Response to Imposed Flow Transformations (DRIFT), desarrolladla por King en 2003, cuyo nombre en español es Respuesta río abajo por la transformación impuesta al caudal. Es una metodología holística, fue desarrollada en Sudáfrica para situaciones complejas y grandes proyectos. Comprende todos aquellos aspectos que interaccionan en los sistemas fluviales, brinda un enfoque integral de las alteraciones que pueden ocurrir río abajo en diferentes escenarios de regímenes de caudal, de tal forma que los tomadores de decisiones podrán decidir la mejor opción conociendo las respuestas del ecosistema, bajo diferentes alternativas de manejo del caudal. Esta metodología incluye elementos biológicos, hidrológicos, hidráulicos, sociales y económicos, que le brindan gran potencial para su aplicación, en sistemas fluviales donde el desarrollo de obras de infraestructura repercuten en los medios de subsistencia de las poblaciones locales. Un elemento innovador de esta metodología es el componente socioeconómico y la versatilidad de poder incluir o no módulos de acuerdo con la realidad del sitio en estudio. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 117-122 5 Transporte de sedimentos del río Papagayo Después de revisar algunos de los modelos de transporte de sedimentos recientemente desarrollados y comparar sus fundamentos, ecuaciones y rangos de aplicación con las características de algunos ríos más importantes de México, se estableció que los modelos de transporte de sedimentos propuestos recientemente por el Centro Nacional para Hidrociencia e Ingeniería Computacional (National Center for Computational Hydroscience and Engineering, NCCHE) de la Universidad de Mississippi, en Estados Unidos pueden ser aplicados en estos ríos, siendo necesaria su aplicación, calibración y comparación de resultados obtenidos, lo cual se encuentra en desarrollo y se presentará en trabajos posteriores. El primer paso fue obtener el modelo digital de elevación (MDE) del río Papagayo, el cual fue adquirido en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de Mexico (INEGI). El siguiente paso fue la importación del MDE mediante codificación ASCCI dentro de la malla del programa CCHE-MSH, para finalmente aplicar el modelo CCHE2D del NCCHE y cuantificar el transporte de sedimentos del río Papagayo, como se muestra en la figura 3. 4 Inundaciones a lo largo del río Papagayo Para determinar las inundaciones sobre el río Papagayo en el mes de septiembre del año 2013 durante la presencia de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid, se está aplicando la metodología propuesta por The Flood Risk Management Research Consortium (FRMRC), desarrollado por un conjunto de instituciones académicas del Reino Unido durante el periodo de 2004 a 2008. En particular se está aplicando el modelo computacional llamado SWP 3 Urban Flood Modeling y desarrollado recientemente dentro del FRMRC por The Centre for Water Systems at University of Exeter. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Figura 3 Modelo CCHE2D aplicado al río Papagayo CARDOSO-LANDA Guillermo. Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos del National Center for Computational Hydroscience and Engineering, (NCCHE) aplicada al río Papagayo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 122 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Conclusión y discusión Como se aprecia en la sección de resultados, se encuentra en aplicación la Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos (MIIR) a uno de los ríos más importantes del sureste de México, que es el río Papagayo con resultados alentadores, que permiten identificar la importancia de la aplicación de esta metodología a cualquier río del mundo. Con los resultados obtenidos se podrán diseñar y construir obras de ingeniería civil fluvial sobre este río y se diseñarán sistemas de alertamiento para disminuir los desastres provocados por inundaciones a lo largo del río Papagayo (Duncan et al., 2013). Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 117-122 Ghimire B, Chen AS, Guidolin M, Keedwell EC, Djordjević S, Savić DA. (2013). Formulation of fast 2D urban pluvial flood model using cellular automata approach, Journal of Hydroinformatics, volume 15, no. 3, pages 676-686. Hammond MJ, Chen AS, Djordjević S, Butler D, Mark O. (2013). Urban flood impact assessment: A state-of-the-art review, Urban Water Journal, pages 1-16. Vieira and Wu. (2002). National Center for Computational Hydroscience and Engineering (NCCHE). University of Mississippi, USA. Technical report No. NCCHE-TR-2002-5 Es importante destacar que el presente es el primer caso en México en donde se aplica la Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos a un río mexicano, así como que es la primera ocasión en nuestro país en que se utilizan los modelos del NCCHE para la determinación del transporte de sedimentos en un río mexicano y también por primera ocasión se aplica el modelo computacional SWP 3 Urban Flood Modeling en la obtención de las zonas de inundación por desbordamiento de un río en México. Referencias Cardoso-Landa G., Adame-Porras, R. y Rodríguez-García, J. (2012). Estimation of the Climate Change impacts over the Water Resources of a River Basin, Proceedings of World Congress on Water, Climate and Energy, IWA. Duncan A, Chen A, Keedwell EC, Djordjević S, Savić D. (2013). RAPIDS: Early Warning System for Urban Flooding and Water Quality Hazards Machine, Learning in Water Systems symposium, AISB. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . CARDOSO-LANDA Guillermo. Metodología Integrada de Ingeniería de Ríos del National Center for Computational Hydroscience and Engineering, (NCCHE) aplicada al río Papagayo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 123 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 123-126 Sistema plantas útiles de la región montaña del Estado de Guerrero MORÁN-GÁLVEZ,Miguel Ángel*†` ` Universidad Intercultural del Estado de Guerrero. Km. 54, carretera Tlapa-Marquelia, la Ciénega, Municipio de Malinaltepec, Guerrero Recibido Julio 14, 2014; Aceptado Enero 15, 2015 Resumen Abstract Desde la división del trabajo del hombre, este siempre ha tenido la necesidad de almacenar información, en un principio de tipo astronómico, matemático, médico, religioso y laboral, utilizando como material arcilla, piedra, metal o papiro. En nuestros días el resguardar información de cualquier índole ha tomado un papel importante puesto que con el uso de las nuevas tecnologías permite que está fluya a gran velocidad y en enormes cantidades a través del internet; por citar a algunos ejemplos de los organismos que publican información nos encontramos a instituciones públicas y privadas, bancos, escuelas, comercios en general, etc. Since the division of labor of man, has always had the need to store information in the beginning of astronomical rate, mathematical, medical, religious and labor, using materials such as clay, stone, metal or papyrus. Nowadays the safeguarding information of any kind has taken an important role since the use of new technologies allows is flowing at high speed and in enormous quantities through the internet; to name a few examples of organizations that publish information we find public and private institutions, banks, schools, shops in general, etc. Trasladando las bondades de la implementación de un software a proyectos de investigación, podemos hacer mención que en ellos se lleva un control a la medida, puesto que se utilizan los requerimientos que el proyecto para poder diseñar un software a la medida. Es por ello que a continuación se describe la implementación de un software a la medida en el proyecto “Plantas útiles de la región Montaña del Estado de Guerrero”, el cual ayuda en gran escala ya que lleva un control, y genera información a partir de los datos que se vayan resguardando en él, para que en lo posterior esta sea mostrada de una manera limpia y sistematizada desde diferentes formas a investigadores, estudiantes o publico a fin al tema. Translating the benefits of implementing a software research projects, we can mention that in them a custom control is carried, since the requirements are used the project to design a custom software. That is why then implement a custom software described in the "Useful Plants of the Mountain region of Guerrero," which helps large scale because it takes a control, and generates information from the data to be guarding him, so that in the back this is shown in a clean and systematic way from different ways to researchers, students and the public to the subject. System, Useful Plants, Mountain Region, Guerrero. Sistema, Plantas Útiles, Región Montaña, Guerrero. Citación MORÁN-GÁLVEZ,Miguel Ángel. Sistema plantas útiles de la región montaña del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:123-126 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 124 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Introducción Desde la división del trabajo del hombre, este siempre ha tenido la necesidad de almacenar información, en un principio de tipo astronómico, matemático, médico, religioso y laboral, utilizando como material arcilla, piedra, metal o papiro. En nuestros días el resguardar información de cualquier índole ha tomado un papel importante puesto que con el uso de las nuevas tecnologías permite que está fluya a gran velocidad y en enormes cantidades a través del internet; por citar a algunos ejemplos de los organismos que publican información nos encontramos a instituciones públicas y privadas, bancos, escuelas, comercios en general, etc. Las universidades del país tienen como objetivo buscar soluciones a problemas en general mediante investigaciones que realiza su personal docente. La Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (UIEG), cuenta con numerosos proyectos de investigación en los cuales se recaba información relevante de la región montaña del Estado de Guerrero; uno de estos proyectos es “Plantas útiles de la región montaña del Estado de Guerrero”, en el que se genera información referente a especies herbáceas colectadas, puesto que el área en la que se realiza dicho proyecto de información es de 10775.4 km2 , por consiguiente la cantidad de información a generar es enorme. Trasladando las bondades de la implementación de un software a proyectos de investigación, podemos hacer mención que en ellos se lleva un control a la medida, puesto que se utilizan los requerimientos que el proyecto para poder diseñar un software a la medida. Es por ello que a continuación se describe la implementación de un software a la medida en el proyecto “Plantas útiles de la región Montaña del Estado de Guerrero”. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 123-126 El cual ayuda en gran escala ya que lleva un control, y genera información a partir de los datos que se vayan resguardando en él, para que en lo posterior esta sea mostrada de una manera limpia y sistematizada desde diferentes formas a investigadores, estudiantes o publico a fin al tema. Objetivos General 1. Diseñar y desarrollar un sistema informático para el proyecto “Plantas útiles de la región montaña del Estado de Guerrero”, que almacene, lleve un control, genere información y la difunda al público que lo requiera. Específicos 1. Diseñar y codificar una aplicación de escritorio utilizando la tecnología Windows form en lenguaje C# que tenga la capacidad de almacenar, llevar un control y generar información sobre las especies herbáceas. 2. Diseñar una aplicación web en el lenguaje asp.net, desde la cual el público que así lo requiera pueda realizar consultas sobre las especies herbáceas almacenadas en el sistema. 3. Evaluar la usabilidad del sistema. Metodología La creación de soluciones de software no es una tarea fácil, sobre todo cuando estas comienzan a tener un cierto grado de complejidad, y por ello es necesaria la utilización de alguna metodología que permita llevar un orden a lo largo del proceso de desarrollo de la aplicación. MORÁN-GÁLVEZ,Miguel Ángel. Sistema plantas útiles de la región montaña del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 125 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Para el desarrollo de esta aplicación se seguirá la metodología propuesta por Alfredo Weitzenfeld (2005) en su libro "ingeniería de software orientada a objetos con UML, Java e Internet". La metodología con enfoque Orientado a Objetos, que nos propone el autor de este libro, es la de seguir un proceso de modelos en la que se va a desarrollando paso por paso el software, hasta obtener un resultado final satisfactorio, a continuación se describen los métodos a utilizar, para alcanzar el objetivo planteado: 1. Modelo de requisitos, el cual tiene como objetivo delimitar el sistema y capturar la funcionalidad que debe ofrecer desde la perspectiva del usuario, la realización de casos de uso son la base para los demás modelos, puesto que en ellos se proyecta lo que el cliente desea según la percepción del desarrollador. 2. Modelo de interfaces, describe la presentación de la información entre los actores y el sistema. Se especifica en detalle cómo se verán las interfaces de usuario al ejecutar cada caso de uso, dicho de otra manera se diseñan las pantallas de la interfaz a bajo nivel del sistema. 3. Modelo de dominio del problema, es la parte en la que se identifican y definen los objetos y clases, incluyendo asociaciones, atributos, herencia y operaciones, lo cual lo entendemos de una manera sencilla como la realización del diagrama de clases. 4. Modelo de análisis, partiendo de que en los casos de uso se tomaran cada uno como un objeto formado por clases, las cuales tiene atributos y realizan operaciones, el paso siguiente en la realización diagramas de secuencia, los cuales definirán el camino a seguir de cada objeto. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 123-126 5. Modelo de diseño, el cual es un refinamiento y formalización adicional al modelo de análisis, el resultado del modelo de diseño con especificaciones muy detalladas de todos los objetos, incluyendo sus operaciones y atributos; este modelo se divide en dos partes: a. Diseño de objetos: refina y formaliza el modelo para generar especificaciones muy detalladas de todos los objetos, incluyendo sus operaciones y atributos. b. Diseño de sistema: en esta parte deben tomarse las decisiones de implementación estratégicas: i. Como se incorporara una base de datos en el sistema ii. Qué y cómo se usarán las bibliotecas de componentes iii. Que lenguaje de programación se utilizara iv. Como se manejaran los procesos, (diagramas de secuencias) 6. Modelo de implementación. Toma el resultado del modelo de diseño para generar el código final. 7. Modelo de pruebas. Este debe ser planificado con anticipación y de manera integral junto con el desarrollo del sistema. Evitando pensar que las pruebas son la última actividad del desarrollo, si no que estas deben hacerse simultáneamente con el desarrollo del sistema. MORÁN-GÁLVEZ,Miguel Ángel. Sistema plantas útiles de la región montaña del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 126 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 123-126 Resultados Discusión Página web desarrollada en asp.net, en la que mediante la consulta a la base de datos se muestran datos especificos de especies herbaceas; su funcionamiento es mediante la utilización de listas desplegables para ir realizando consultas especificas a la base de datos. Su funcionamiento inicia al seleccionar una familia, inmediatamente despues en una siguiente lista se desplegan los géneros herbaceos pertenecientes a esa familia, el mismo criterio es utilizado para la lista desplegable que contiene especies herbaceas. Si bien es sabido que la CONABIO alberga un sitio relativo al tema de plantas vegetales, para el manejo de este de requiere de conocimientos específicos en botánica no dejando de lado que no presenta información específica de la especie vegetal. Conclusión Las conclusiones a las que se llegan son: 1. Se logró el diseño y desarrollo del Sistema plantas útiles de la región montaña del Estado de Guerrero. 2. Es una herramienta que ayuda a los interesados en el tema de especies vegetales (biólogos, ecólogos, licenciados en desarrollo sustentable, ingenieros forestales, etc.), a hacer uso de datos específicos. Referencias Resultados aplicación de escritorio La aplicación de escritorio cuenta con varios modulos, a continuación se muestra el menú de la aplicación de escritorio; cabe hacer mencion que esta aplicación cuenta con la capacidad de dar de alta, modificar y generar reportes de las especies vegetales que hayan sido guardadas en la base de datos. Silberschatz, A., Korth, H. F., & Sudarshan, S. (2002). FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS, Cuarta edición. Madrid, España: McGRAW-HILL Weitzenfeld, A. (2005). Ingeniería de Software Orientada a Objetos con UML, Java e Internet. México, D.F.: Thomson Editores. Mateu, C. (2004). Desarrollo de aplicaciones web. Barcelona, España: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya. Hotek, M. (2009). Microsoft SQL Server 2008, Step by Step. Redmond, Washington, Estados Unidos: Microsoft Press. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . MORÁN-GÁLVEZ,Miguel Ángel. Sistema plantas útiles de la región montaña del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 127 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Construcción de un vector de Polihidroxibutirato (PHB) Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 127-131 expresión con genes heterológos de FRANCISCO-MORALES,José Yonatan†`, MARTÍNEZ-AYALA,Itzel Guadalupe`, SIERRAMARTÍNEZ,Pavel`, HUERTA-BERISTAIN,Gerardo`* ` Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas – UAGro. Avenida lázaro Cárdenas S/N. Ciudad Universitaria. Chilpancingo, Guerrero. México. Recibido Julio 16, 2014; Aceptado Enero 15, 2015 Resumen Abstract Durante mucho tiempo ha existido una gran demanda hacia los productos plásticos derivados del petróleo, lo cual ha generado una gran contaminación debido a que no son biodegradables y es por ello que tienen una alta persistencia en el ambiente. A nivel mundial la producción de plásticos sintéticos se ha incrementado dramáticamente de 1.5 millones de toneladas en 1950 a 245 millones de toneladas en 2008 con un incremento anual del 9% (Chanprateep, 2010). Por estas razones ha surgido la necesidad de obtener nuevas fuentes de plásticos, una de ellas es el Polihidroxibutirato (PHB) el cual es un polímero lineal de 3hidroxiacidos sintetizado de forma natural por algunas bacterias que lo utilizan como reservas de carbono y energía ante condiciones adversas de nutrición. Estos bioplasticos pueden degradarse en 5 a 6 semanas en el medio ambiente por lo cual se considera que son amigables con el mismo. For a long time there has been a great demand towards plastic products derived from petroleum, which has generated a great pollution because they are not biodegradable and that is why we have a high persistence in the environment. Worldwide production of synthetic plastics has increased dramatically from 1.5 million tons in 1950 to 245 million tons in 2008 with an annual increase of 9% (Chanprateep, 2010). For these reasons there has been a need for new sources of plastic, one of which is the Polyhydroxybutyrate (PHB) which is a linear polymer synthesized 3-hydroxy acids naturally by some bacteria that use it as a carbon and energy to adverse nutritional conditions. These bioplastics may degrade in 5 to 6 weeks in the environment for which it is considered that are friendly to the same. En México la investigación sobre el PHB aún es escasa, al igual lo es su distribución en el mercado, debido a su alto costo de producción. Pero actualmente existen alternativas para reducir su costo y mejorar la producción de PHB. Una de ellas es la obtención de cepas recombinantes, esto para lograr una alta tasa de conversión del sustrato y tener con esto mayor cantidad de este biopolímero. En este trabajo se construyó una fusión transcripcional, que contiene los genes para la síntesis de PHB provenientes de A. vinelandii fusionados al promotor del gen cry1Ac de Bacillus thuringiensis. Este plásmido posteriormente será introducido en una cepa de Bacillus thuringiensis acristalifera. In Mexico research on PHB is still limited, as is its distribution in the market due to its high production cost. But currently there are alternatives to reduce cost and improve the production of PHB. One is the production of recombinant strains, that to achieve a high rate of conversion of substrate and with this to have more of this biopolymer. In this paper a transcriptional fusion, which contains the genes for the synthesis of PHB from A. vinelandii fused to the promoter of Bacillus thuringiensis cry1Ac gene was constructed. This plasmid will then be introduced into a strain of Bacillus thuringiensis acristalifera. Vector, Genes, heterologous, Polyhydroxybutyrate (PHB). Vector, Genes, Heterológos, Polihidroxibutirato (PHB). Citación FRANCISCO-MORALES,José Yonatan, MARTÍNEZ-AYALA,Itzel Guadalupe, SIERRAMARTÍNEZ,Pavel, HUERTA-BERISTAIN,Gerardo. Construcción de un vector de expresión con genes heterológos de Polihidroxibutirato (PHB). Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:127-131 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 128 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 127-131 Introducción Objetivos Durante mucho tiempo ha existido una gran demanda hacia los productos plásticos derivados del petróleo, lo cual ha generado una gran contaminación debido a que no son biodegradables y es por ello que tienen una alta persistencia en el ambiente. A nivel mundial la producción de plásticos sintéticos se ha incrementado dramáticamente de 1.5 millones de toneladas en 1950 a 245 millones de toneladas en 2008 con un incremento anual del 9% (Chanprateep, 2010). Por estas razones ha surgido la necesidad de obtener nuevas fuentes de plásticos, una de ellas es el Polihidroxibutirato (PHB) el cual es un polímero lineal de 3-hidroxiacidos sintetizado de forma natural por algunas bacterias que lo utilizan como reservas de carbono y energía ante condiciones adversas de nutrición. Estos bioplasticos pueden degradarse en 5 a 6 semanas en el medio ambiente por lo cual se considera que son amigables con el mismo. Realizar la caracterización por patrón de restricción los plásmidos pPHBAV a partir de Escherichia coli y pHT1kAc a partir de B. thuringiensis, Así mismo realizar la clonación de los genes del operón de síntesis de PHB (phbB, phbA y phbC), de Azotobacter vinelandii en el plásmido pHT1kAc para obtener el plásmido pHTPHBAv. En México la investigación sobre el PHB aún es escasa, al igual lo es su distribución en el mercado, debido a su alto costo de producción. Pero actualmente existen alternativas para reducir su costo y mejorar la producción de PHB. Una de ellas es la obtención de cepas recombinantes, esto para lograr una alta tasa de conversión del sustrato y tener con esto mayor cantidad de este biopolímero. En este trabajo se construyó una fusión transcripcional, que contiene los genes para la síntesis de PHB provenientes de A. vinelandii fusionados al promotor del gen cry1Ac de Bacillus thuringiensis. Este plásmido posteriormente será introducido en una cepa de Bacillus thuringiensis acristalifera. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Metodología La cepa de E. coli XL1Blue se usó como cepa de almacenamiento y manipulación de los plásmidos. Los plásmidos utilizados fueron pPHBAv de 8089 pb y pHT1kAc de 10700 pb. Los medios de cultivo empleados fueron el medio Luria Bertani (LB) liquido o adicionado con agar, los cuales según la necesidad fueron suplementados con ampicilina (Amp) 150 µg/ml para seleccionar a las construcciones recombinantes, se incubaron a 37 °C. Se utilizó eritromicina (Erm) 2 µg/ml para cultivar a B. thuringiensis recombinante y se incubó a 28°C. La preparación de células competentes y las transformaciones bacterianas se realizaron por la técnica de CaCl2 (Mandel e Higa., 1970). El análisis de clonas portadoras del plásmido recombinante se seleccionó en medios con Amp y para la purificaron del ADN plasmídico se siguió la técnica Miniprep por lisis alcalina (Birnboim y Doly 1979). Se diseñó un juego de primers del operan phbBAC utilizando el software libre de la empresa INVITROGEN (www.lifetechnologies.com/oligoperfect/) el primer: directo 5´GCGAGATCTATGAGCAATCAACG-´3 y el primer reverso: 5´CGCGAATTCTCAGCCTTTCACG-´3 cabe mencionar que al primer directo se le incluyó el sitio de restricción para la enzima Bglll y para el primer reverso se le adicionó el sitio EcoRl. FRANCISCO-MORALES,José Yonatan, MARTÍNEZ-AYALA,Itzel Guadalupe, SIERRA-MARTÍNEZ,Pavel, HUERTA-BERISTAIN,Gerardo. Construcción de un vector de expresión con genes heterológos de Polihidroxibutirato (PHB). Foro de Estudios sobre Guerrero. 129 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA La amplificación de las mezclas se llevó a cabo en un termociclador marca eppendorf con gradiente de temperatura (Desnaturalización: 95°C-5min., Alineamiento: 55°C-30 seg., Extensión: 72°C-5min). Para obtener los fragmentos de interés se realizaron digestiones con enzimas de restricción. Al plásmido pHT1kAc se le realizó una doble digestión parcial con enzimas BamHl y EcoRl para liberar gen lacZ, en lo cual fue subclonado el operón phbBAC. Para la digestión del producto de PCR del operón phbBAC se utilizaron las enzimas EcoRl y Bglll. Ambas reacciones se incubaron durante 2 horas a 37 °C. Se recuperaron los fragmentos de interés a partir de geles de agarosa (TBE 1X) al 0.8% utilizando un kit comercial GeneJET Gel Extraction. En la ligación de los productos purificados se utilizó la enzima T4 DNA Ligasa (Thermo SCIENTIFIC) en una proporción inserto:vector (5:1). La reacción se incubó a 22°C por 4 horas. Posteriormente se realizó la transformación de las células competentes de Escherichia coli X1 Blue por choque térmico tomado 5 µl de la reacción de ligación en 50 µl de células y se seleccionó a las candidatas sobre LB agar con Amp a 150 µg/ml. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 127-131 Transformación con ADN plasmídico. Las transformaciones fueron realizadas por separado. Las colonias se seleccionaron en medio LB más Amp 150 µg/mL, las bacterias que adquirieron el plásmido crecieron en el medio. Comprobación y caracterización por patrón de restricción de los plásmidos PHBAv y pHT1kAc en E. coli XL1Blue transformada. Para evaluar la presencia de los plásmidos en las bacterias transformadas se le realizó extracción de ADN plasmídico esto con el fin de comprobar que el plásmido fuera el correcto de acuerdo al peso molecular figura 1. Para corroborar que ambos plásmidos portaran los sitios de restricción como se indican en el mapa de corte, se digirió con enzimas de restricción figura 3. Resultados Después de comprobar la autenticidad de los plásmidos así como su integridad, se purificaron a partir de las cepas hospedadoras, y posteriormente se transfirió a E. coli XL1Blue con el fin de mantener y propagar los plásmidos de ensayo. Obtención de ADN plasmídico a partir de las cepas hospedadoras. Se realizó la extracción de ADN plasmídico a partir de B. thuringiensis/pHT1kAc. Existió la difícil visualización de estos plásmidos en geles de agarosa, lo cual pudo ser debido a que se encuentran en bajo número de copias 4±1 copias/cromosoma. Así mismo se obtuvo el plásmido PHBAv a partir de E. coli. Figura 1 Comprobación de los plásmidos a partir de E. coli XL1Blue transformada. Electroforesis en gel de agarosa (TAE 1X) al 0.8%, teñida con bromuro de etidio. Carril 1: Marcador de Peso Molecular de 1kb (Thermo SCIENTIFIC), Carril 2; plásmido PHBAV 8089 pb, Carril 3; plásmido pHT1kAc 10700 pb. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . FRANCISCO-MORALES,José Yonatan, MARTÍNEZ-AYALA,Itzel Guadalupe, SIERRA-MARTÍNEZ,Pavel, HUERTA-BERISTAIN,Gerardo. Construcción de un vector de expresión con genes heterológos de Polihidroxibutirato (PHB). Foro de Estudios sobre Guerrero. 130 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 127-131 Digestión, purificación del plásmido y productos de PCR. Para realizar la ligación de los productos de PCR del operón phbBAC (inserto) en el plásmido pHT1kAc (vector) se realizaron dobles digestiones, figura 4. Posteriormente se purificaron las bandas de interés y se realizó la ligación de ambos productos, para obtener el plásmido pHTPHBAv. Figura 2 Comprobación de plásmidos por patrón de restricción. Gel de agarosa al 0.8%. Imagen A) plásmido pHT1kAc 10700pb. Carril 1: Marcador de peso molecular 1kb. Carril 2; plásmido sin digerir. Carril 3: plásmido digerido con la enzima BamHl. Imagen B) Carril 3; Plásmido PHBAV 8089 pb, plásmido digerido con la enzima SsPI generando cuatro fragmentos; 3524 pb, 2507 pb, 1545 pb y 513 pb. Amplificación por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) del operón PHB. Se realizó la reacción en cadena de la polimerasa, tomando como molde las regiones genómicas del operón phbBAC. Los productos amplificados se visualizaron en geles de agarosa figura 3. Figura 3 Gel de agarosa al 0.8%. Carril 1; Marcador molecular 1kb. Carril 2 y 3; Productos de PCR del operón phbBAC 3950 pb. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Figura 4 Gel de agarosa al 0.8%. A) Carril 1; Marcador molecular 1kb. Carril 2; Plásmido con doble digestión con las enzimas BamHI y EcoRI, se liberan dos fragmentos uno de 9000 pb (vector) y otro de 1700 pb en LacZ. B) Carril 1; Marcador molecular 1kb. Carril 2) Digestión de productos de PCR del operón phbBAC (inserto) con las enzimas Bglll y EcoRl. Los fragmentos remarcados se purificaron. Verificación del plásmido heterólogo pHTPHBAv. Se purificó el ADN plasmídico de las células que crecieron en medio con antibiótico para comprobar la presencia del plásmido, en lo cual se obtiene una construcción de 12950 pb figura 5. FRANCISCO-MORALES,José Yonatan, MARTÍNEZ-AYALA,Itzel Guadalupe, SIERRA-MARTÍNEZ,Pavel, HUERTA-BERISTAIN,Gerardo. Construcción de un vector de expresión con genes heterológos de Polihidroxibutirato (PHB). Foro de Estudios sobre Guerrero. 131 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 127-131 La ligación de los fragmentos se realizó con la enzima T4 DNA ligasa, ya que se pudo comprobar la veracidad del plásmido por el peso molecular esperado. Conclusión Figura 5 Gel de agarosa al 0.8%. Carril 1; Marcador molecular 1kb. Carril 2; Plásmido control pHT1kAc 107000 pb, sin digerir. Carrirl 3; pHT1kAc digerido con la enzima BamHI (linearizado). Carril 4; plásmido pHTPHBAv 12950 pb sin digerir. Carril 5) pHTPHBAv digerido con Eco RI (linearizado). Al realizar la digestión del plásmido pPHBAV con la enzima SspI y de pHT1kAc con BamHI y EcoRI se pudieron comprobar las características de estos por su patrón de restricción, esto permitió obtener las cepas transformantes de E.coli XL1-Blue con dichos, las cuales se utilizaron posteriormente para la generación del vector de expresión y del operón de PHB (inserto) de Azotobacter vinelandii respectivamente. Por PCR se obtuvo el fragmento de ADN que contiene el operón phbBAC con los sitios de restricción Bglll y EcoRl, para clonarse en los sitios BamHI y EcoRI en el plásmido pHT1kAc y así obtener la construcción final pPHTPHBAV. Discusión Referencias En el presente trabajo de investigación se construyó un plásmido que contiene los genes de síntesis de PHB para posteriormente ser expresado en una cepa de Bacillus thuringiensis acristalifera (4D 22). La difícil visualización del plásmido pHT1kAc en geles de agarosa, pudo ser debido a que se encuentran en bajo número de copias 4±1 copias/cromosoma, como reporta en Arantes y Lereclus en 1991, ya que el derivado de este plásmido presenta un bajo número de copias en B. thuringiensis, por lo cual se procedió a transformar a E.coli XL1Blue para obtener una mayor cantidad de plásmido, debido a que pHT1kAc tiene dos orígenes de replicación, uno para Bacillus y otro para E. coli. Se realizó la PCR del operón phbBAC en el cual al primer reverso se le añadieron sitios de restricción para la enzima EcoRI y el primer directo con el sitio BglII con la finalidad de que los extremos fueran compatibles al momento de la ligación dirigida de ambos extremos. Arantes, O., Lereclus, D. (1991). Construction of cloning vectors for Bacillus thuringiensis. Gene 108.Pp. 115-119. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . FRANCISCO-MORALES,José Yonatan, MARTÍNEZ-AYALA,Itzel Guadalupe, SIERRA-MARTÍNEZ,Pavel, HUERTA-BERISTAIN,Gerardo. Construcción de un vector de expresión con genes heterológos de Polihidroxibutirato (PHB). Foro de Estudios sobre Guerrero. Birnboim, H., Doly J (1979) A rapid alkaline extraction procedure for screening recombinant plasmid DNA. Nucleic Acids Research 7: 1513-1523. Chanprateep, S. (2010) Current trends in biodegradable polyhydroxyalkanoates. J Biosc Bioeng. Aug. 14; Vol 110. N° 6. pp: 621-632. Mandel, M., Higa A. (1970) Calciumdependent bacteriophage DNA infection. J Mol Biol. Oct. 14; 53 (1). pp: 159-62. 132 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 132-136 Uso del software libre Scilab como herramienta para análisis y diseño en Ingeniería Civil SÁNCHEZ TIZAPA Sulpicio*†`, ARROYO MATUS Roberto`, SALGADO RODRÍGUEZ Alberto`, VÁZQUEZ MARTÍNEZ Leopoldo`` `Unidad Académica de Ingeniería, UAGro. ``Construcciones y Diseños del Centro SA de CV. Av. Lázaro Cárdenas s/n, Col. La Haciendita, Chilpancingo. Guerrero. México. Recibido Julio 18, 2014; Aceptado Enero 16, 2015 Resumen Abstract Una herramienta muy importante para el análisis y diseño de Ingeniería Civil es el manejo de software adecuado. En las instituciones estatales de educación superior, donde se imparte esta carrera, es una práctica cotidiana entre los estudiantes usar software sin licencia comercial. Adicional a la violación de derechos de autor, este procedimiento muestra la falta de visión de las autoridades educativas para solucionar la dependencia tecnológica; la cual puede afrontarse en dos vías: a) desarrollando software propio, b) usando programas o sistemas informáticos libres. A very important tool for analysis and design of Civil Engineering is the proper management software. In state institutions of higher education, where this race is taught, it is a common practice among students use software without License. Further violation of copyright, this procedure shows the lack of vision of education authorities to solve technological dependence; which can be addressed in two ways: a) develop own software, b) using free software or computer systems. Un ejemplo del segundo caso es el programa Scilab, el cual fue desarrollado por dos instituciones francesas: a) la Escuela de Puentes y Caminos, b) el Instituto de Investigación Informática y Automatización. El software puede descargarse del sitio http://www.scilab.org/ y tiene una interface en español. Scilab es un software de cálculo científico orientado a la computación numérica. Posee una extraordinaria versatilidad y capacidad para resolver problemas de matemática aplicada, física, ingeniería, procesamiento de señales y otras muchas aplicaciones. Su base la constituye un sofisticado intérprete formado por cientos de rutinas de cálculo matricial, análisis numérico y visualización gráfica. El programa está concebido como un software abierto, el usuario puede ampliarlo añadiendo sus propias funciones o modificando las existentes. An example of the latter is the Scilab program, which was developed by two French institutions: a) the School of Bridges and Roads, b) the Institute for Informatics and Automation Research. The software can be downloaded from http://www.scilab.org/ and has an interface in Spanish. Scilab is a scientific computing software oriented numerical computation. It has an extraordinary versatility and ability to solve problems of applied mathematics, physics, engineering, signal processing and many other applications. Its basis is a sophisticated shell formed by hundreds of routines matrix algebra, numerical analysis and graphical display. The program is designed as an open software, the user can expand it by adding your own functions or modifying existing ones. Software Libre, Engineering. Scilab, Analysis, Design, Civil Software Libre, Scilab, Análisis, Diseño, Ingeniería Civil. Citación SÁNCHEZ TIZAPA Sulpicio, ARROYO MATUS Roberto, SALGADO RODRÍGUEZ Alberto, VÁZQUEZ MARTÍNEZ Leopoldo. Uso del software libre Scilab como herramienta para análisis y diseño en Ingeniería Civil. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:132-136 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 133 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 132-136 Introducción Metodología Una herramienta muy importante para el análisis y diseño de Ingeniería Civil es el manejo de software adecuado. En las instituciones estatales de educación superior, donde se imparte esta carrera, es una práctica cotidiana entre los estudiantes usar software sin licencia comercial. Adicional a la violación de derechos de autor, este procedimiento muestra la falta de visión de las autoridades educativas para solucionar la dependencia tecnológica; la cual puede afrontarse en dos vías: a) desarrollando software propio, b) usando programas o sistemas informáticos libres. En el análisis y diseño de estructuras es frecuente la manipulación de datos numéricos, algunas veces son procesos iterativos. El documento presenta cuatro casos desarrollados en la docencia (Análisis estructural y Diseño de puentes), tres de los cuales también se realizan en la práctica profesional del diseño de estructuras. En el primero se analiza un marco plano, donde el objetivo es evaluar los momentos en los extremos de los elementos generados por una carga lateral. En los dos siguientes se evalúa la envolvente de cortante y momento para vigas isóstaticas generados por una carga de camión IMT66.5 y un camión T3-S2-R4. El cuarto análisis es la curva de interacción momento flexionante vs. carga axial en columnas huecas de concreto reforzado, de acuerdo al reglamento ACI, este tipo de elemento es utilizado frecuentemente en puentes. Un ejemplo del segundo caso es el programa Scilab, el cual fue desarrollado por dos instituciones francesas: a) la Escuela de Puentes y Caminos, b) el Instituto de Investigación Informática y Automatización. El software puede descargarse del sitio http://www.scilab.org/ y tiene una interface en español. Scilab es un software de cálculo científico orientado a la computación numérica. Posee una extraordinaria versatilidad y capacidad para resolver problemas de matemática aplicada, física, ingeniería, procesamiento de señales y otras muchas aplicaciones. Su base la constituye un sofisticado intérprete formado por cientos de rutinas de cálculo matricial, análisis numérico y visualización gráfica. El programa está concebido como un software abierto, el usuario puede ampliarlo añadiendo sus propias funciones o modificando las existentes. Ejemplo 1. En esta parte de obtiene las fuerzas en los elementos de un marco sujeto a carga lateral, en las columnas y trabe, se utiliza un perfil IPR 18” X 7 1/2” X105.65 kg/m. La relación causa-efecto entre fuerzas y desplazamientos se expresa con la ecuación 1. 10.0m ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . d5 d4 N2 1,000 kgf A= 134.19 cm² , I = 48,699 cm4 E = 2,100,000 kgf/cm² 2 d3 N3 d6 1 10.0 m 3 N4 N1 a) b) Figura 1 a) Geometría y cargas, b) Topología del sistema Objetivos Demostrar el potencial que tienen el programa Scilab para resolver problemas específicos de análisis y diseño aplicados a la Ingeniería Civil. d2 d1 F1 F2 F3 F4 = F5 F6 3 EA/L+12EI/L 0 2 6EI/L -EA/L 0 0 2 0 6EI/L 3 2 EA/L+12EI/L 6EI/L 2 6EI/L 8EI/L 0 3 12EI/L 2 6EI/L -EA/L 0 0 0 3 -12EI/L 2 -6EI/L 3 0 d1 2 6EI/L d2 2EI/L d3 [1] 2 0 EA/L+12EI/L 0 6EI/L d4 2 3 2 -6EI/L 0 EA/L+12EI/L -6EI/L d5 2 2EI/L -6EI/L 8EI/L d6 SÁNCHEZ TIZAPA Sulpicio, ARROYO MATUS Roberto, SALGADO RODRÍGUEZ Alberto, VÁZQUEZ MARTÍNEZ Leopoldo. Uso del software libre Scilab como herramienta para análisis y diseño en Ingeniería Civil. Foro de Estudios sobre Guerrero. 134 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Para simplificar los cálculos se asignan las variables: a1=EA/L, a2=12EI/L3, a3=6EI/L2, a4=2EI/L. En el vector de carga solo existe F1=1000.0 kgf. Para encontrar los desplazamientos nodales [di], en la interface Scilab se realiza lo siguiente: a) Introducir parámetros E, I, L, A; b) calcular los variables ai de la matriz de rigidez; c) Armar la matriz K; d) Solucionar el sistema F=Kd. Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 132-136 Ejemplo 2. Evaluar la curva envolvente de cortante y momento, sin impacto, para un camión IMT66.5 que circula en un claro de 30m, para este caso la carga uniforme es nula. Las características del camión virtual se muestran en la figura 5b. P3= 37.5 ton 214205 214205 P2= 24.0 ton P1= 5 ton 213854 213854 5.0 m 9.0m 30.0 m Figura 5b Cargas y longitudes del ejemplo 2 286345 285626 Figura 5a Diagrama de momentos del ejemplo 1(kgf. cm) Figura 2 Entrada de datos (kgf, cm) Figura 3 Matriz de rigidez de la estructura y desplazamientos nodales (cm) La figura 4 muestra los momentos en los extremos del elemento 1, calculados con la ecuación 2. De la misma forma se procede para calcular los momentos en los extremos de los elementos restantes, figura 5a. MA MB = 4EI/L 2EI/L 2EI/L 4EI/L A + DyA/L - D yB/L B + DyA/L – DyB/L Figura 4 Momentos en la columna 1 ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . [2] El cortante y momento generado por una carga en cualquier punto de una viga simplemente apoyada se reduce a plantear una ecuación de equilibrio para un tramo de viga. En este diagrama de cuerpo rígido intervienen alguna de las dos reacciones verticales, los elementos internos (cortante y momento) y la carga externa, si es el caso. En la forma clásica, el momento y cortante máximo se evalúan mediante líneas de influencia; sin embargo, con este método no se conocen los valores envolventes en el resto del claro, requeridos para el diseño. El algoritmo en Scilab, con 130 líneas, se resume de la siguiente forma: 1. Lectura de datos, longitud, cargas y separación entre ellas 2. Cálculo del diagrama de cortante y momento en n puntos de la viga para n posiciones de la una carga unitaria, se genera un arreglo bidimensional. 3. Construcción de un arreglo bidimensional de cortante y momento para cada carga, que considera la posición relativa entre ellas. 4. Obtención de la envolvente de cortante y momento sumando los efectos de cada carga en cada punto. Grafica de ambas curva en ambiente Scilab, figura 6. SÁNCHEZ TIZAPA Sulpicio, ARROYO MATUS Roberto, SALGADO RODRÍGUEZ Alberto, VÁZQUEZ MARTÍNEZ Leopoldo. Uso del software libre Scilab como herramienta para análisis y diseño en Ingeniería Civil. Foro de Estudios sobre Guerrero. 135 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 132-136 El resultado se presenta en la figura 9b y la comparación con un software comercial. El vector de datos es el siguiente: Figura 6 Envolvente de cortante y momentos para un claro de 30 m, w= 0.0 Ejemplo 3. Obtener la curva envolvente de cortante y momento, sin impacto, para un camión T3-S3-R4 que circula en un claro de 30 m, las características del camión se muestra en la figura 7. Resistencia a la compresión del concreto (fc´) 385 kg/cm2 Resistencia a la tensión del acero (fy) 4440 kg/cm2 Radio interno de la columna (R1) 62.25 cm Radio externo de la columna (R2) 76.2 cm Recubrimiento interno (Re1) 1.9 cm Recubrimiento externo (Re2) 1.9 cm No de barras en radio externo (NbarrasAs2) 34 Diámetro de la barra (Diametrobarras2) 2.7 cm Diámetro de estribos externos (de2) 0.635 cm Separación entre estribos externos (se2) 3.5 cm de, se As2(#barras, db) As(#barras, db) As1(#barras, db) de1, se1 Re2 Peso total 77.5 ton Re1 de2, se2 R2 9.0 ton 9.0 ton 1.2 4.25 9.0 ton 9.0 ton 9.0 ton 9.0 ton 9.0 ton 9.0 ton 1.2 3.20 4.25 1.20 1.20 3.50 R1 R2 R1 5.5 ton 20.00 Re Figura 7 Geometría y carga de camión T3S2R4 Referente al ejemplo anterior, cambian la cantidad y valor de las cargas puntuales así como la geometría. Bajo el enfoque clásico de líneas de influencia el proceso con nueve cargas puntuales sería lento; el programa en Scilab tiene 236 líneas. La figura 8 muestra los diagramas calculados. Figura 8 Envolvente de cortante y momentos para un claro de 30 m Ejemplo 4 Calcular la curva de interacción momento flexionante (ton m) vs. carga axial (ton) para una columna hueca de concreto utilizando el reglamento ACI. La figura 9a muestra la sección de la columna, con una capa exterior de acero longitudinal, el porcentaje de acero es =1.4%. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . a) Caso 1 Caso 2 b) Figura 9 a) Sección de la columna, b) Comparación de curvas Resultados Los excelentes resultados muestran la potencialidad del software, utilizado por el primer autor tanto en la docencia como en la práctica profesional del análisis y diseño de estructuras. En el primer caso, el editor permite introducir las características y propiedades de la estructura, armar y operar las matrices, para evaluar el efecto de la carga lateral; la solución al sistema de ecuaciones de seis grados de libertad se realiza con una instrucción. En la práctica profesional, las envolventes de cortante y momento son evaluados con programas comerciales, algunos de ellos muy costosos, el algoritmo desarrolla el cálculo en forma rápida y evita el uso de las líneas de influencia. SÁNCHEZ TIZAPA Sulpicio, ARROYO MATUS Roberto, SALGADO RODRÍGUEZ Alberto, VÁZQUEZ MARTÍNEZ Leopoldo. Uso del software libre Scilab como herramienta para análisis y diseño en Ingeniería Civil. Foro de Estudios sobre Guerrero. 136 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 132-136 Para el último ejemplo, la comparación de las gráficas muestra la exactitud del algoritmo respecto de un software comercial; además no existe bibliografía referente para elementos huecos de concreto reforzado. Discusión y conclusión El software Scilab funciona en forma adecuada en las diferentes facetas del análisis y diseño de estructuras, con la ventaja de que no se violan derechos de autor, no se fomenta la “piratería” en los estudiantes y se evita una dependencia tecnológica del software comercial. Es necesario continuar trabajando en este campo, enfocado en la docencia y práctica profesional. Referencias Scilab (2014). Disponible en: http://www.scilab.org/ Chávez, J. (2001) Apuntes del curso Análisis de estructuras II. Universidad de Nuevo León. pp. 122. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2014) Proyecto de puentes y estructuras. Cargas y Acciones. Norma N-PRY-CAR-601-003/01. Disponible en: http://normas.imt.mx/normativa/N-PRYCAR-6-01-003-01.pdf Corona, G. (2010) Diagramas de interacción y diseño de columnas especiales (DDCgcW). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . SÁNCHEZ TIZAPA Sulpicio, ARROYO MATUS Roberto, SALGADO RODRÍGUEZ Alberto, VÁZQUEZ MARTÍNEZ Leopoldo. Uso del software libre Scilab como herramienta para análisis y diseño en Ingeniería Civil. Foro de Estudios sobre Guerrero. 137 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 137-142 Medición de algunas variables que influyen en el rendimiento académico en una Universidad Intercultural de Guerrero OROPEZA-NICOLÁS,Wilfrido*†`, GODÍNEZ-JAIMES,Flaviano``, CARRETO,Ramón``, ARIZA-HERNÁNDEZ,Francisco Julián`` REYES- `Universidad Intercultural del Estado de Guerrero sede Ayutla de los Libres. Calzada 1° de marzo, salida a Cruz Grande, Ayutla de los Libres, Gro. ``Universidad Autónoma Chapingo, Dpto. de Fitotecnia, Km. 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México C.P. 56230 - 01(52)742109- 5344 Recibido Julio 25, 2014; Aceptado Enero 22, 2015 Resumen Abstract El rendimiento académico se refiere a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar. Un estudiante con buen rendimiento académico es el que obtiene calificaciones positivas en los exámenes de una asignatura cursada. En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Uno de los indicadores asociados al logro académico de los alumnos lo constituye su nivel de rendimiento medido con el promedio de calificaciones. Academic performance refers to the evaluation of acquired knowledge in schools. A student with good academic performance is the one that gets positive ratings in tests on completion of course. In other words, academic performance is a measure of the student's abilities, expressing what he has learned throughout the training process. One of the indicators associated with the academic achievement of students is its level measured performance with the GPA. Para fines de este trabajo, el rendimiento académico es un fenómeno multifactorial y se mide por la calificación obtenida por los estudiantes de la UIEG hasta el semestre agosto 2013 – enero 2014. Medición, Rendimiento Académico, Universidad Intercultural de Guerrero. For purposes of this study, academic performance is a multifactorial phenomenon and is measured by the marks obtained by students through the semester UIEG August 2013 - January 2014. Measurement, Academic Performance, Variables, Intercultural University of Guerrero. Variables, Citación OROPEZA-NICOLÁS,Wilfrido, GODÍNEZ-JAIMES,Flaviano, REYES-CARRETO,Ramón, ARIZAHERNÁNDEZ,Francisco Julián. Medición de algunas variables que influyen en el rendimiento académico en una Universidad Intercultural de Guerrero Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:137-142 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 138 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Introducción El rendimiento académico se refiere a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar. Un estudiante con buen rendimiento académico es el que obtiene calificaciones positivas en los exámenes de una asignatura cursada. En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. Uno de los indicadores asociados al logro académico de los alumnos lo constituye su nivel de rendimiento medido con el promedio de calificaciones. Torres y Rodríguez (2006) señalan que el rendimiento académico consiste en alcanzar un nivel de conocimientos que se evidencie en un área o materia, confrontado con su edad y nivel académico o con la norma, mientras que Gutiérrez y Montañez (2012), citado por Gordillo et. al. (2013) proponen que el rendimiento académico es el reflejo de la obtención de conocimientos que adquiere un alumno(a) de un grado educativo en una institución educativa, este nivel cognitivo que la escuela otorga al estudiante puede ser expresado mediante una calificación. Vicente (2000) señala que las propiedades psicométricas de las calificaciones escolares son un instrumento eficaz y eficiente para ser ocupadas como medición del rendimiento académico. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 137-142 En su investigación encontró: que el medio sociocultural en que vive el estudiante, el nivel educativo de los padres, el grado de expectativas que los padres tienen respecto a la educación de los hijos, así como el grado de integración y participación social de los estudiantes, tienen una gran influencia en el rendimiento académico de los universitarios. De igual forma, lo son las variables relativas a la institución educativa como las políticas educativas, el tipo y tamaño del centro, los niveles de participación y de gestión. Por otro lado, el sexo, la edad, el estado civil, la experiencia laboral y las fuentes de financiación de los estudios, son variables que han arrojado diferencias en el rendimiento académico, aunque no pueden ser consideradas como determinantes del mismo. Para fines de este trabajo, el rendimiento académico es un fenómeno multifactorial y se mide por la calificación obtenida por los estudiantes de la UIEG hasta el semestre agosto 2013 – enero 2014. Objetivo Describir algunos factores que otros investigadores han encontrado que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (UIEG) sede Ayutla de los Libres, Gro. Metodología Artunduaga (2008) propone una clasificación en factores contextuales y personales. El primer grupo contiene variables socioculturales, institucionales y pedagógicas. El segundo, incluye variables demográficas, cognoscitivas y actitudinales. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Se realizó un estudio descriptivo transversal en junio de 2014. La población son los 104 estudiantes, distribuidos en dos grados con 42 y 62 estudiantes respectivamente, inscritos en el semestre febrero – julio de 2014 en la UIEG sede Ayutla. Se realizó un muestreo estratificado en donde los estratos fueron los grados y se generó la muestra con el paquete TeachingSampling del paquete estadístico R. OROPEZA-NICOLÁS,Wilfrido, GODÍNEZ-JAIMES,Flaviano, REYESCARRETO,Ramón, ARIZA-HERNÁNDEZ,Francisco Julián. Medición de algunas variables que influyen en el rendimiento académico en una Universidad Intercultural de Guerrero Foro de Estudios sobre Guerrero. 139 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA La muestra fue de 53 estudiantes asignados proporcionalmente al número de estudiantes por grado, esto es, 21 de primero y 32 de segundo grado. Se incluyeron a los estudiantes inscritos que aceptaron participar en el estudio y se excluyeron a los estudiantes que no completaron la encuesta. El cuestionario que se aplicó toma como base el elaborado por Artunduaga (2005). El análisis se realizó considerando las ponderaciones (inverso de la probabilidad de inclusión) inducidas por el diseño de muestreo. Se usó el paquete survey del paquete estadístico R. Resultados El 39.66% de los estudiantes encuestados son hombres y 60.34% son mujeres cuyas edades fluctúan entre 18 y 34 años, la edad promedio fue de 20.615 años. El 51.08% de los estudiantes cursan la carrera de Desarrollo Sustentable, el 37.74% Ingeniería Forestal y el 11.18% Turismo Alternativo. El 59.62% están en el cuarto semestre y el resto en segundo semestre. El 3.8% de los estudiantes son casados (as) y el resto son solteros (as). El 54.7% no trabajan mientras que los restantes (45.3%) si lo hacen. El 69.89% de los estudiantes financian sus estudios con el apoyo de los padres u otras personas, seguido del 18.81% que lo hacen con trabajo propio y el 11.3% lo hacen por otros medios. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 137-142 El 53% de los estudiantes viven con ambos padres, el 1.86% viven solo con el padre, mientras que el 14.96% viven solo y el 15.02% viven solo con la madre, ninguno vive con amigos. El 1.9% de los padres tienen estudios de posgrado, el 7.6% licenciatura, el 9.4% bachillerato y el 81.1% máximo secundaria. La mayoría de los padres (el 28.25%) tienen un nivel de estudios de primaria y el mismo porcentaje tienen secundaria. Por otro lado, el 7.6% de las madres tienen estudios de licenciatura, el 3.7% bachillerato y el 88.7% a lo más secundaria. La mayoría de las madres (el 30.2%) no tienen estudios seguido del 26.4% de las que tienen secundaria. Ninguna madre de familia tiene estudios de posgrado. La ocupación de los padres son: Campesino: 69.7%, profesionista: 11.4% y comerciante: 3.8%, solo el 1.9% son empleados. Mientras que el 92.4% de las madres se dedican al hogar, el 3.8% son profesionistas, también el 3.8% son comerciantes. Al 70.6% de los estudiantes si le exigen buenas calificaciones, mientras que al 29.4% no. En cuanto al grado de relación de los estudiantes con sus padres, el 78.8% son buenas y solo el 21.2% son regulares. Ninguno dijo tener mala relación con sus padres. El 72% de los estudiantes afirma no haber consumido algún tipo de droga mientras que el 28% si lo ha hecho. El 66% de los estudiantes de la UIEG afirma que sabía que estudiar al finalizar su bachillerato, el 28% no sabía y el 6% no tenía ganas de realizar estudios superiores. El 58% de los estudiantes de la UIEG señalaron que estuvieron o intentaron entrar a otra universidad antes de entrar en la UIEG, el 42% no. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OROPEZA-NICOLÁS,Wilfrido, GODÍNEZ-JAIMES,Flaviano, REYESCARRETO,Ramón, ARIZA-HERNÁNDEZ,Francisco Julián. Medición de algunas variables que influyen en el rendimiento académico en una Universidad Intercultural de Guerrero Foro de Estudios sobre Guerrero. 140 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA El 55% de los estudiantes de la UIEG ha reprobado al menos una asignatura y el 45% no. El número promedio de asignaturas reprobadas fue de 2.071, el número máximo de materias que han reprobado hasta ahora es de 5. El 48% de los estudiantes de la UIEG que han reprobado al menos una asignatura afirman que el motivo por el cual han reprobado es “No entendía las explicaciones del profesor”, el 21% “No tenía interés por la materia”. el 3% dijeron reprobar por “Las malas relaciones con el profesor”. El 34% de los estudiantes de la UIEG ha pensado salirse definitivamente de la UIEG, mientras que el 66% no. La mayoría de los estudiantes de la UIEG, el 36%, ha señalado que la UIEG fue su carrera de segunda opción, el 19% decidió inscribirse días antes de la inscripción, el 17% semanas antes y el 15% meses antes de la inscripción. El 5.8% de los estudiantes de la UIEG evalúan la calidad de la UIEG como “Muy buena”, el 29.8% “Buena”, el 57.7% “Regular”, el 4.8% “Mala” y un 1.9% como “Muy mala”. El 5.8% de los estudiantes de la UIEG evalúan la calidad de los profesores como “Muy buena”, el 48.1% “Buena”, el 44.2% “Regular”, el 1% “Mala” y otro 1% como “Muy mala”. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 137-142 El 74% dijeron conocer parcialmente las normas y reglamentos de la UIEG, solo el 10.6% los conoce totalmente y el 15.4% no los conoce. Respecto a que si se han cumplido sus expectativas con su carrera: medianamente el 73.1%, escasamente: el 17.3%, totalmente: el 8.7% y en nada: el 1%. El 36.5% de los estudiantes de la UIEG dijeron participar en “Congresos, seminarios y conferencias”, el 7.7% en “Asociaciones de estudiantes, comités, etc” el 29.8% en “Eventos culturales, deportivos, artísticos, talleres” y el 26% en “Ninguna actividad extracurricular”. La mayoría de los estudiantes de la UIEG (el 72.1%) dijeron no tener un horario de estudios fuera del horario de clases y el 27.9% sí. Respecto a que si en su casa dispone de un lugar adecuado y exclusivo para estudiar, el 58.8% contestó afirmativamente y el 41.2% dijo que no. El 9.6% de los estudiantes de la UIEG dijeron estudiar todos los días, el 66.3% de vez en cuando, el 23.1% solo cuando tienen evaluaciones y el 1% nunca estudian. La mayoría de los estudiantes (el 35.6%) coinciden en que cuando obtienen calificaciones altas se debe a la cantidad de tiempo y de trabajo que dedican para estudiar, el 30.7% afirman que es debido al interés que tienen por el tema, el 26.7% lo atribuyen al hecho de que las explicaciones del profesor son claras y el 2% lo atribuyen a la suerte. El 10.7% de los estudiantes de la UIEG dijeron tener “Muy buenas” relaciones con los profesores, la mayoría (el 53.4%) “Buenas” y el 35.9% “Regulares”. Ninguno dijo tener “Malas” ni “Muy malas” relaciones con los profesores. El 41.2% de los estudiantes coinciden en que cuando reprueban una evaluación se debe a que no estudiaron, el 21.6% afirman que es debido a la mala metodología del profesor, el 13.7% lo atribuyen al hecho de que tienen poco o ningún interés por la materia y el 4.9% lo atribuyen al hecho de estar cansados o nerviosos durante la evaluación. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OROPEZA-NICOLÁS,Wilfrido, GODÍNEZ-JAIMES,Flaviano, REYESCARRETO,Ramón, ARIZA-HERNÁNDEZ,Francisco Julián. Medición de algunas variables que influyen en el rendimiento académico en una Universidad Intercultural de Guerrero Foro de Estudios sobre Guerrero. 141 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 137-142 25 20 15 0 5 10 Frecuencia El 68% de los estudiantes piensan que hay que estudiar para ser alguien en la vida, el 28.2% afirman que hay que estudiar lo que a uno más le gusta y solo el 3.8% opinan que hay que estudiar una carrera que deje dinero. Ninguno dijo que estudiar es pérdida de tiempo. 30 Histogram of rendimientoA 6 7 8 9 10 Figura 2 Rendimiento académico actual. El 84.5% de los estudiantes dijeron tener definido su proyecto de vida, solo el 15.5 no. Discusión y conclusión El 59.8% de los estudiantes afirman que “finalizarán con éxito sus estudios”, el 36.3% “finalizarán pero con dificultades” y el 3.9% “no finalizarán esta carrera”. En la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero se tienen más estudiantes mujeres que hombres. Presenta mucha demanda en la carrera de Desarrollo Sustentable, seguido de Ingeniería Forestal, mientras que la carrera de Turismo Alternativo presenta muy poca demanda. Rendimiento académico en el bachillerato. El 25% de los estudiantes obtuvieron de promedio 8 o menos, el 50% de los estudiantes 8.3 y el 75% obtuvieron 8.6. El promedio de los promedios fue de 8.4, las calificaciones máxima y mínima fueron: 7.3 y 9.8 (Figura 1). 20 0 10 Frecuencia 30 40 Histogram of promediobachi Es preocupante ver que casi la mitad de los estudiantes (el 45.3%) trabajan, puesto que el horario de la UIEG es bastante pesado (07:30 – 16:00 horas) además de las malas condiciones de infraestructura. Si bien es cierto, algunos estudiantes cuentan con beca, pero esta no le es suficiente para financiar sus estudios. 7.0 7.5 8.0 8.5 Figura 1 Rendimiento bachillerato. 9.0 9.5 académico promediobachi 10.0 en Poco más de la mitad de los estudiantes estuvieron o intentaron entrar a otra universidad y una tercera parte de ellos dijeron que la UIEG es su carrera de segunda opción, esta misma proporción ha pensado salirse definitivamente de la misma. Rendimiento académico actual. El 25% de los estudiantes tienen 7.4 o menos de promedio, el 50% 7.8 o menos y el 75% tienen de promedio 8.3 o menos. El promedio de los promedios es de 7.8. El promedio mínimo es de 6.1 y el máximo de 9.4 (Figura 2). En cuanto al rendimiento académico que los estudiantes obtuvieron en el bachillerato, comparado con el actual en la UIEG, podemos notar que ha disminuido de 8.4 a 7.81. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OROPEZA-NICOLÁS,Wilfrido, GODÍNEZ-JAIMES,Flaviano, REYESCARRETO,Ramón, ARIZA-HERNÁNDEZ,Francisco Julián. Medición de algunas variables que influyen en el rendimiento académico en una Universidad Intercultural de Guerrero Foro de Estudios sobre Guerrero. Coincidimos con los diferentes investigadores citados en que el rendimiento académico es un fenómeno que depende de múltiples factores. 142 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 137-142 Posteriormente realizaremos un trabajo donde investigaremos en qué grado estos diferentes factores que consideramos influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la UIEG sede Ayutla y de esa forma poder comparar los grados de relación de las diferentes variables con el rendimiento académico obtenido por otros investigadores. Referencias Artunduaga, M. (2005). Cuestionario sobre rendimiento académico y deserción en la universidad. Departamento MIDE. Madrid España. Artunduaga, M. (2008). Variables que influyen en el rendimiento académico en la universidad. Departamento MIDE. Madrid España. Gordillo, E., et al. (2013). Rendimiento académico en escuelas de nivel medio superior. Revista de investigación educativa de la rediech n. 6. 51-58. ISSN: 2007-4336. Torres, L.E., Rodríguez, N.Y. (2006). Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e investigación en psicología vol. 11, núm. 2: 255-270, ISSN: 0185-1594. Vicente, I. (2000). Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento académico. Disponible en: http://campus.usal.es/~inico/investigacion/jor nadas/jornada2/comun/c17.html. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . OROPEZA-NICOLÁS,Wilfrido, GODÍNEZ-JAIMES,Flaviano, REYESCARRETO,Ramón, ARIZA-HERNÁNDEZ,Francisco Julián. Medición de algunas variables que influyen en el rendimiento académico en una Universidad Intercultural de Guerrero Foro de Estudios sobre Guerrero. 143 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 143-146 Identificación de barrancas en la Ciudad de Chilpancingo, Gro., con Sistemas de Información Geográfica ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín*†`, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo`, CALVO,Mateo`, TRUJILLO-MARTÍNEZ,Gaudencio` SÁNCHEZ- ` Unidad Académica de Ingeniería-UAGro. Av. Lázaro Cárdenas, S/N, CU_Sur, Chilpancingo. Guerrero. México. Recibido Julio 28, 2014; Aceptado Enero 23, 2015 Resumen Abstract Un Sistema de Información Geográfica, es una herramienta de análisis espacial para resolver problemas por medio de modelos que permiten encontrar patrones y entender cuáles son los eventos que dan origen a los fenómenos que se estudian, en este caso se propone desarrollar un SIG, para la captura, gestión, análisis y mostrar información geográficamente referenciada, de las barrancas identificadas en la ciudad de Chilpancingo, para soportar la toma de decisiones referentes a su espacio territorial. A GIS is a spatial analysis tool for solving problems through models to find patterns and understand what the events giving rise to the phenomena being studied are, in this case it is proposed to develop a GIS for capturing, managing, analyzing and displaying geographically referenced information, canyons identified in the city of Chilpancingo, to support decision making concerning their territorial space. Barrancas, City of Information Systems. Chilpancingo, Geographic Barrancas, Ciudad de Chilpancingo, Sistemas de Información Geográfica. Citación ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, SÁNCHEZ-CALVO,Mateo, TRUJILLOMARTÍNEZ,Gaudencio. Identificación de barrancas en la Ciudad de Chilpancingo, Gro., con Sistemas de Información Geográfica. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:143-146 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 144 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Introducción Los avances en las Tecnologías de la Información Geográfica y particularmente los Sistemas de Información Geográfica (SIG), están cambiando los procesos de decisión espacial al conformar nuevos entornos para la obtención y tratamiento de la información. Sin embargo, las potencialidades de estas tecnologías están siendo explotadas aún de manera incompleta y la capacitación centrada en la resolución de problemas en distintos campos no está suficientemente extendida. La ciudad de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, se asienta en un valle angosto y es atravesada perpendicularmente por escurrimientos que forman barrancas de gran profundidad. Se ubica en la subprovincia fisiográfica Cordillera Costera del Sur perteneciente a la provincia fisiográfica Sierra Madre del Sur, Chilpancingo se caracteriza por contar con altos relieves del terreno comúnmente formados por roca caliza, ígnea o metamórfica (formaciones Morelos, Alquitrán y Agua de Obispo), con elevaciones mayores a 2000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Ahora bien, en los últimos 20 años, ha experimentado un crecimiento poblacional, que ha orillado a sus habitantes, dado los altos costos de la tierra y la poca disponibilidad de zonas aptas para la construcción, que un gran número de laderas que conforman las barrancas hayan sido invadidas a tal grado que resulta muy difícil encontrar una solución viable al problema (Figura 1). Figura 1 Mapa Chilpancingo, Gro. de elevaciones ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 143-146 Protección Civil del municipio de Chilpancingo, tiene identificadas 54 barrancas de las cuales 13 las clasifica con riesgo alto, 22 de riesgo moderado y 19 de riesgo bajo (Tabla 1). Esta información fue presentada en la semana de Protección Civil del 19 al 23 de septiembre de 2011, en esta ciudad capital. En el caso de Protección Civil del Estado, este clasifica a las barrancas tal como lo establece el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en: muy alto, alto, moderado, bajo y muy bajo, donde se toman en cuenta los factores de riesgos topográficos e históricos, geotécnicos y geomorfológicos y ambientales. Las zonas barrancas y sobre todo sus laderas representan un porcentaje considerado de la extensión territorial y habitacional en la ciudad de Chilpancingo, Gro. El último censo, correspondiente al año 2008, reveló que existen en las áreas detectadas como de alto riesgo, unas 1500 familias, es decir alrededor de 6000 personas que se ubican en 54 barrancas, incluyendo y desembocando en el río Huacapa. El total de la longitud de las barrancas es de 55.3 kilómetros, y estas familias han invadido hasta el 35% de esta longitud, marcándose este problema en temporada de lluvias, en donde se hace más vulnerable para los habitantes de las 13 barrancas que se han identificado como de “alto riesgo”. Un Sistema de Información Geográfica, es una herramienta de análisis espacial para resolver problemas por medio de modelos que permiten encontrar patrones y entender cuáles son los eventos que dan origen a los fenómenos que se estudian, en este caso se propone desarrollar un SIG, para la captura, gestión, análisis y mostrar información geográficamente referenciada, de las barrancas identificadas en la ciudad de Chilpancingo, para soportar la toma de decisiones referentes a su espacio territorial. de ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, SÁNCHEZCALVO,Mateo, TRUJILLO-MARTÍNEZ,Gaudencio. Identificación de barrancas en la Ciudad de Chilpancingo, Gro., con Sistemas de Información Geográfica. Foro de Estudios sobre Guerrero. 145 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA No. Barranca Riesgo 1 Alpuyeca Alto Longitud (m.) 2962.3894 2 El coro Alto 820.8241 3 Huizachal-Boveda Alto 1334.3510 4 Ramal de Apatzingo Alto 614.2632 5 Xuxululuya-Boveda Alto 2332.2836 6 Calav eras Alto 593.0023 7 El Tule Alto 899.3876 8 Tequimil Alto 1315.8000 9 Apatzingo Alto 1470.7365 10 San Miguelito Alto 1792.1935 11 Tonalapa Alto 2035.8905 12 Pezuapa Alto 2672.6521 13 Xalahuatzingo Alto 1860.1626 14 Acahucla Moderado 1321.4306 15 Ahuiyuco-Ramal Moderado 293.4238 16 Amacoxcle Moderado 203.1551 17 Amatitos Moderado 655.2395 18 Capire Moderado 943.0867 19 Casuarinas Moderado 1912.4378 20 Coyotes Moderado 725.5589 21 Cuevitas Moderado 410.7746 22 Culebriado Moderado 1841.8733 23 El aguacate-Ramal Moderado 982.6553 24 Huaxcorral Moderado 487.7649 25 La lobera Moderado 616.2804 26 Las tortolitas Moderado 1216.9886 27 Laurel-Ramal Moderado 1410.9427 28 Ocotepec Moderado 2634.2826 29 Tepango Moderado 252.6984 30 Tinajas Moderado 1211.5943 31 Tlamajal Moderado 1328.7690 32 Barranca Seca-Ramal Moderado 2161.7414 33 Milpizaco Moderado 2320.9275 34 Tecolotes Moderado 2014.1435 35 Xoxocoapa Moderado 833.0749 36 Ahuacatitlan Bajo 926.1292 37 Calera-Ramal Bajo 163.1990 38 El Carrizal-Ramal Bajo 397.6000 39 El Palmar-Ramal Bajo 133.8218 40 Guaje Blanco Bajo 492.0334 41 Guayabitos Ramal Bajo 340.7952 42 La angostura Bajo 371.6836 43 La Lima Bajo 75.6443 44 LLano Grande Bajo 481.4675 Tabla 1 Barrancas Chilpancingo de la ciudad Se localiza a los 17°33’ 10” de latitud norte, 99° 30’ 03” de longitud oeste, una altitud de 1260 m.s.n.m. y una extensión territorial de 33.30 km2. La densidad de población es de 5 623.61 hab/km2 con un total de 55 357 viviendas. Aplicando la plataforma ArcMap versión 9.3 del software ArcGIS 9, se identifican espacialmente las 54 barrancas ubicadas en la ciudad de Chilpancingo con sus atributos respectivos, tales como el nombre y tipo de riesgo, donde se seccionan a cada 100 m. con el propósito de generar una adecuada geometría para obtener mejores resultados en la generación de los diferentes tipos de representación geográfica. Resultados Se realizó el censo y localización de las 54 barrancas ubicadas en la ciudad de Chilpancingo, donde se utilizó la ortofoto escala 1:1000, vuelo aéreo 2006, facilitada por la Dirección de Catastro Municipal. En ella se identificaron cada una de las barrancas de acuerdo al tipo de riesgo; se obtuvo su longitud y las coordenadas geográficas a cada 100 m. sobre el eje de las mismas. de Objetivos Identificar y localizar geográficamente cada una de las barrancas de acuerdo al tipo de riesgo. Metodología El área de estudio, corresponde a la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, capital política del estado de Guerrero, que cuenta con 187 251 habitantes de los 241 717 del total del municipio, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 143-146 En un primer momento, se generó un Sistema de Información Geográfica donde se localizan cada una de las barrancas de la ciudad de Chilpancingo (Figura 2), se genera una base de datos geográfica para cada una de ellas que contiene información referente a: longitud, coordenadas, secciones a cada 100 m., colonias adyacentes, tabla de atributos, etc.; posteriormente, también se elaboran mapas de acuerdo al tipo de riesgo por barranca. Figura 2. Localización de ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, SÁNCHEZCALVO,Mateo, TRUJILLO-MARTÍNEZ,Gaudencio. Identificación de barrancas en la Ciudad de Chilpancingo, Gro., con Sistemas de Información Geográfica. Foro de Estudios sobre Guerrero. 146 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 143-146 Referencias Moreno Jiménez, A., Buzai G. D., Fuenzalida D., M. (2012). Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones en Diagnósticos Territoriales y Decisiones Geoambientales. Editorial Ra-Ma, Madrid. Figura 2. Localización de barrancas en la ciudad de Chilpancingo, Gro. Figura 2 Localización de barrancas en la ciudad de Chilpancingo Conclusión y discusión Gobierno del Estado de Guerrero, Subsecretaría de Protección Civil de Guerrero. (Julio 2009). Identificación geotécnica de laderas potencialmente inestables, En las cabeceras municipales de Chilpancingo, Tlapa, Zihuatanejo, Taxco y Acapulco. Los Sistemas Información Geográfica, combinados con métodos de estadística espacial, constituyen herramientas de gran utilidad para la resolución de diferentes problemas, entre ellos los relacionados con la identificación de riesgos, tanto naturales como antrópicos. Aguirre G., R. (2009). Conceptos de Geomática y estudios de caso en México. Instituto de Geografía, UNAM. Pp. 118. Para la ciudad de Chilpancingo, se tienen identificadas 54 barrancas de las cuales 13 (24.1%) se clasifican como de riesgo alto, 22 (40.7%) de riesgo moderado y 19 (35.2%) de riesgo bajo, en una longitud de 55.3 km. Geofocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información, ISSN 15785157. Madrid, España.www.geo-focus.org Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx/ La metodología propuesta permite identificar espacialmente cada una de las barrancas en la ciudad de Chilpancingo y elaborar los mapas de acuerdo al tipo de riesgo. Conforme a los resultados para la ciudad de Chilpancingo, se propone aplicar estas tecnologías a las ciudades consideradas por Protección Civil del Estado como críticas, tal es el caso de las cabeceras municipales de Tlapa, Zihuatanejo, Taxco y Acapulco. Esta metodología, se recomienda aplicarla en el contexto de las barrancas y considerar la urbanización entorno a las mismas, extender su aplicación en la identificación del tipo de laderas que las conforman y se encuentran en riesgo de deslizamiento. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, SÁNCHEZCALVO,Mateo, TRUJILLO-MARTÍNEZ,Gaudencio. Identificación de barrancas en la Ciudad de Chilpancingo, Gro., con Sistemas de Información Geográfica. Foro de Estudios sobre Guerrero. 147 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 147-150 Comparación de modelos computacionales para determinar el transporte de sedimentos en los ríos del Estado de Guerrero CARDOSO-LANDA,Guillermo*†` `Instituto Tecnológico de Chilpancingo Av. Guerrero # 81, Col Ruffo Figueroa, Chilpancingo, Guerrero, México. Recibido Julio 29, 2014; Aceptado Enero 23 2015 Resumen Abstract Los procesos de transporte de sedimentos, erosión y deposito en un canal aluvial son extremadamente complejos. Los desarrollos teóricos de las funciones de transporte de sedimentos para diferentes flujos y condiciones de sedimentos se han basado en desarrollos de diferentes grados de complejidad. Algunos de los desarrollos simplificados están basados en condiciones idealizadas de laboratorio, que pueden ser no verdaderas para los sistemas naturales de ríos, que son mucho más complicados. Muchas de las soluciones teóricas más sofisticadas requieren un largo numero de parámetros, que son difíciles o prácticamente imposibles de obtener de la mayoría de los ríos.Las soluciones empíricas basadas en observaciones y datos del sitio en particular pueden ser útiles para ese sitio donde fueron recolectados los datos. La aplicación de esos resultados a otros sitios debe ser muy cuidadosa.El acelerado avance de las tecnologías computacionales, le permite a los ingenieros analizar o simular procesos fluviales con diferentes grados de complejidad. The processes of sediment transport, erosion and deposit in an alluvial channel are extremely complex. The theoretical developments of sediment transport functions for different flows and sediment conditions are based on developments of varying degrees of complexity. Some of simplified developments are based on idealized laboratory conditions, which may not be true for natural river systems, which are much more complicated. Many of the most sophisticated theoretical solutions require a long number of parameters which are difficult or almost impossible to obtain in most rivers.Empirical solutions based on observations and data particular site can be useful in that place where data were collected. The application of these results to other sites must be very careful. The rapid advancement of computer technology, allows engineers to analyze or simulate fluvial processes with different degrees of complexity. Comparación. Modelos Sedimento, Ríos, Guerrero. Comparison. Computational Rivers, Guerrero. models, sediment, Computacionales, Citación CARDOSO-LANDA,Guillermo. Comparación de modelos computacionales para determinar el transporte de sedimentos en los ríos del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:147-150 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 148 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 147-150 Introducción Metodología Los procesos de transporte de sedimentos, erosión y deposito en un canal aluvial son extremadamente complejos. Los desarrollos teóricos de las funciones de transporte de sedimentos para diferentes flujos y condiciones de sedimentos se han basado en desarrollos de diferentes grados de complejidad. Algunos de los desarrollos simplificados están basados en condiciones idealizadas de laboratorio, que pueden ser no verdaderas para los sistemas naturales de ríos, que son mucho más complicados. Muchas de las soluciones teóricas más sofisticadas requieren un largo numero de parámetros, que son difíciles o prácticamente imposibles de obtener de la mayoría de los ríos. En los cauces naturales, existen principalmente dos mecanismos de transporte de sedimentos: el arrastre en la capa de fondo y el transporte en suspensión. Este ultimo, está compuesto del transporte de material del fondo y de material de lavado. Las soluciones empíricas basadas en observaciones y datos del sitio en particular pueden ser útiles para ese sitio donde fueron recolectados los datos. La aplicación de esos resultados a otros sitios debe ser muy cuidadosa. El acelerado avance de las tecnologías computacionales, le permite a los ingenieros analizar o simular procesos fluviales con diferentes grados de complejidad. Objetivos 1. Destacar la importancia del transporte de sedimentos en un rio 2. Efectuar la comparación entre modelos computacionales desarrollados para la determinación del transporte de sedimentos en ríos 3. Proponer el modelo computacional aplicable en el Estado de Guerrero para la obtención del transporte de sedimentos en sus ríos ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Se entiende por sedimento, a todas las partículas de suelo y roca de una cuenca, que son arrastradas y transportadas por una corriente de agua. Según su comportamiento, al ser transportado por el flujo, el sedimento se puede diferenciar en dos grandes grupos: el del fondo y el de lavado. Al estudiar un tramo de río, el primero es el material que forma el fondo o alveo del cauce y el segundo, es el material que no se encuentra dentro de ese material. Este último, está formado por partículas muy finas como limos y arcillas que el agua trasporta en suspensión. Cuando los diámetros de este último no son conocidos, se establece como límite entre ambos materiales al diámetro de 0.062 mm, de tal manera que el transporte de lavado, es el formado por todas las partículas menores que ese diámetro. El acelerado avance de las tecnologías computacionales, le permite a los ingenieros analizar o simular procesos fluviales con diferentes grados de complejidad. Se realizó la comparación de 9 modelos de transporte de sedimentos desarrollados en las últimas décadas a nivel mundial, atendiendo a las características presentadas en la tabla siguiente: CARDOSO-LANDA,Guillermo. Comparación de modelos computacionales para determinar el transporte de sedimentos en los ríos del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 149 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Modelo Autores Caracteristicas CHARIMA Holly et al., 1990 Academico o privado FLUVIAL-12 Chang, 1990 Academico o privado HEC-6 U. S. Army Corps of Engineers, 1993 Modelo federal del dominio publico TAS-2 McAnally & Thomas, 1985 Fed. del dominio publico Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 147-150 Modelo CHAR IMA Fluvia l-12 HE C-6 TABS -2 Meande r USGS D-OT GSTA RS-2.0 NCCH E SI SI SI SI SI SI SI SI SI Edo a/abajo SI SI SI SI SI NO SI SI SI Sed zona inun NO NO NO SI SI NO NO NO SI SI/NO SI/NO NO/ SI SI/NO NO/NO NO/SI NO/SI NO/SI SI/SI Hidr de sedim y flujo a/arri MEANDER Johannesson & Parker, 1985 Academico o privado USGS Nelson & Smith, 1989 Fed. del dominio publico D-O-T Darby & Thorne, 1996 Academico o privado TSsuspen dido/TSto tal GSTARS 2.0 Yang et al., 1998 Fed. del domino publico TS de fondo SI SI SI NO SI NO NO SI SI NCCHE Zhang et al., 2002 Fed. del dominio publico SedCohes ivos NO NO SI SI NO SI NO SI SI AcorazPla ntilla SI SI SI NO NO NO SI SI SI Tabla 1 Modelos computacionales analizados En la siguiente tabla se presentan las características de las ecuaciones diferenciales empleadas así como la discretización utilizada en su solución. Modelo CHAR IMA Fluvial -12 HEC6 TABS -2 Meande r USGS D-OT GSTA RS-2.0 NCCH E FNoPer manen SI SI NO SI NO SI NO NO SI Hidrogr ama SI SI SI SI SI SI SI SI SI 1D/C2D SI/NO SI/SI SI/NO NO/N NO/N NO SI/SI SI/SI SI/SI 2D/FPro fMed NO NO NO SI/SI SI/SI SI/SI NO NO/SI SI/SI 3D NO NO NO NO NO NO NO NO SI PlanDef /Banc SI/NO SI/SI SI/NO SI/NO SI/NO SI/NO SI/SI SI/SI SI/SI CargaSe dGra SI SI SI SI SI NO SI SI SI MallaN oUnif SI SI SI SI SI SI SI SI SI TiePaVa riable SI NO SI NO NO NO NO SI SI Tabla 2 Discretización y formulación Enseguida se enlistan los diferentes esquemas de solución numérica empleada por cada modelo para la solución de las ecuaciones constitutivas del transporte de sedimentos en ríos, formadas por sistemas de ecuaciones diferenciales. Modelo CHAR IMA Fluvia l-12 HE C-6 TABS2 Meand er USGS D-OT GSTA RS-2.0 NCCH E Método estándar de pasos NO SI SI NO NO NO SI SI NO Diferencia s finitas SI NO SI NO SI SI SI SI SI Elemento finito NO NO NO SI NO NO NO NO SI Tabla 3 Esquema de solución numérica A continuación se presentan de manera resumida tabular las capacidades para efectuar la modelación del transporte de sedimentos en ríos por cada uno de los modelos analizados ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . CarHidMat Sus SI SI SI NO NO NO SI SI SI EroFluvBa ncos NO SI NO NO NO NO SI SI SI FallaBanG rav NO NO NO NO NO NO SI NO SI AlcanceRe cto/Alcanc eIrreNP SI/NO SI/NO SI/N O SI/SI NO/NO NO/NO SI/SI SI/SI SI/SI RedDrenTr ib/Bifurcac iones SI/SI SI/NO SI/N O SI/SI NO/NO NO/NO NO/N O NO/NO SI/SI PlantillaCa uce NO SI NO SI SI NO SI SI SI Meandreo NO NO NO NO NO SI NO NO SI Rios SI SI SI SI SI SI SI SI SI Puentes NO NO NO SI NO NO NO NO SI Presas NO SI SI NO NO NO NO SI SI Tabla 4 Capacidades de modelación Finalmente se enlistan los elementos de apoyo al usuario que establece cada uno de los 9 modelos de transporte de sedimentos a nivel mundial que se analizaron a detalle en este proyecto Modelo CHAR IMA Fluvia l-12 HE C-6 TABS -2 Meande r USGS D-OT GSTA RS-2.0 NCCH E Document aci mod SI SI SI SI SI SI SI SI SI Manual del usuar NO SI SI SI NO SI NO SI SI Apoyo en linea NO NO SI NO NO NO NO NO SI Tabla 5 Apoyo para el usuario Resultados Después de analizar todos los programas computacionales descritos con anterioridad y en función de las características físicas, geomorfológicas e hidrodinámicas de los principales ríos del Estado de Guerrero, se considero como el mejor modelo computacional para estos ríos el modelo CCHE2D, que es uno de los modelos del NCCHE. CARDOSO-LANDA,Guillermo. Comparación de modelos computacionales para determinar el transporte de sedimentos en los ríos del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 150 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA El National Center for Computational Hydroscience and Engineering (NCCHE), se creó en diciembre de 1982 como una unidad en la Facultad Ingeniería de la Junta de Síndicos de las instituciones de educación superior del Estado de Mississippi, con la misión de fomentar la hidrociencia e ingeniería de investigación. Se ha recibido el apoyo de fondos de investigación, obtenidos de las agencias federales sobre todo desde 1982. Desde 1989, NCCHE tiene un acuerdo de cooperación específico firmado con el Servicio de Investigación Agrícola del USDA, con un financiamiento anual de 850,000 dólares aproximadamente, que fue aprobado por el Congreso de EE.UU., con la misión de desarrollar en el estado la técnica modelos empíricos numéricos, en apoyo a las agencias federales, que participan en el Proyecto de Demostración de Control de Erosión (DEC). Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 147-150 Referencias Vieira and Wu. 2002. National Center for Computational Hydroscience and Engineering (NCCHE). University of Mississippi USA. Technical report No. NCCHE-TR-2002-5 Wu and Wang. 1999. Movable bed roughness in alluvial rivers. Journal of Hydraulic Engineering, 125 (12), 1309-1312. Wu et al. 2000. Nonuniform sediment transport in alluvial rivers. Journal of Hydraulic Research, 38 (6), 427-434. CCHE2D es un modelo de transporte hidrodinámico y sedimentos bidimensional para canal abierto inestable que fluye sobre la cama suelta. Aquí se presenta una figura con resultados del modelo CCHE2D, sus detalles se pueden encontrar en Jia y Wang (1999 y 2001). Figura 6 Ejemplo de resultados utilizando el modelo CCHE2D ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . CARDOSO-LANDA,Guillermo. Comparación de modelos computacionales para determinar el transporte de sedimentos en los ríos del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 151 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 151-154 Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo*†`, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín`, MARTÍNEZ,Gaudencio Lui`, MARTÍNEZ-RAMÍREZ,Marco César` TRUJILLO- ` Unidad Académica de Ingeniería, Av. Lázaro Cárdenas s/n, Ciudad Universitaria Sur, Chilpancingo, Gro. Recibido Julio 30, 2014; Aceptado Enero 26, 2015 Resumen Abstract En este trabajo se analiza parte del estudio experimental en morteros, por medio de una comparación de la resistencia obtenida en especímenes de mortero en el laboratorio, además del comportamiento que tiene el cemento de albañilería marca Moctezuma estudiado a la edad de 28 días conjuntamente con la arena de los bancos más utilizados en la región de Chilpancingo, los cuales son Mezcala, Papagayo, Plan de Lima y El Quemado. Se realizó un análisis de varianza con un diseño completamente al azar. Los resultados han permitido identificar que banco de suministro otorga la más baja y mayor resistencia en morteros hidráulicos. In this work experimental study of the mortars is analyzed by means of a comparison of resistance on mortar specimens obtained in the laboratory, besides the behavior that has the mark masonry cement Moctezuma studied at age 28 days together with the arena of the most used in the region of Chilpancingo, which are Mezcala, Papagayo, Plan de Lima and El Quemado banks. An analysis of variance with completely randomized design was conducted. The results have identified that supply bank gives the lower and higher resistance in hydraulic mortars. Mortar, Bank Arena, Endurance, masonry cement. Mortero, Banco de Arena, Resistencia, Cemento de Albañilería. Citación CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, TRUJILLO-MARTÍNEZ,Gaudencio Lui, MARTÍNEZ-RAMÍREZ,Marco César. Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:151154 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 152 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 151-154 Resumen Objetivo En este trabajo se analiza parte del estudio experimental en morteros, por medio de una comparación de la resistencia obtenida en especímenes de mortero en el laboratorio, además del comportamiento que tiene el cemento de albañilería marca Moctezuma estudiado a la edad de 28 días conjuntamente con la arena de los bancos más utilizados en la región de Chilpancingo, los cuales son Mezcala, Papagayo, Plan de Lima y El Quemado. Se realizó un análisis de varianza con un diseño completamente al azar. Los resultados han permitido identificar que banco de suministro otorga la más baja y mayor resistencia en morteros hidráulicos. Comparar el comportamiento de la resistencia de morteros elaborados con cemento de albañilería de la marca Moctezuma y arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, con la finalidad de identificar que banco proporciona mejor resistencia a compresión en el mortero. Introducción El mortero, se define como el material formado por un cementante hidráulico finamente pulverizado, que al agregarle agua y arena, tiene la propiedad de fraguar tanto en el aire como en el agua, NMX-C-021 (2004) y formar una masa endurecida que obtiene una resistencia mecánica con el paso del tiempo. Los morteros se han utilizado para la construcción desde tiempos muy remotos por diferentes civilizaciones antiguas. Fueron evolucionando y perfeccionando a lo largo del tiempo a través del conocimiento empírico, científico y técnico. Su fabricación inicio de manera artesanal, hasta ser producido industrialmente. Las propiedades de los morteros se pueden ver modificadas en gran medida y responder a condiciones con características determinadas principalmente por su composición y manipulación, razón por la cual es conveniente estudiarlos debido a que son esenciales para cualquier obra de construcción. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Metodología El presente estudio se llevó a cabo en Chilpancingo, para determinar el comportamiento de la resistencia en el mortero utilizando arena de los diferentes bancos que abastecen a la industria de la construcción de la ciudad y cemento de albañilería marca Moctezuma. Se elaboraron especímenes en el laboratorio controlando los factores que pudieran generar mayor variabilidad o tener mayor efecto en la resistencia del mortero, analizarlo, obtener resultados y formular conclusiones. La variable respuesta es resistencia a compresión del mortero y se determinó de acuerdo a las normas mexicanas vigentes, Bajo un diseño experimental completamente al azar, se elaboraron cubos de mortero de 5X5X5 cm, con dos replicas, con una dosificación de 1:6 (1 parte de cemento y 6 partes de arena en volumen) Para estimar el efecto del tratamiento banco se utilizó un CA, cuyo modelo es: ; ; donde es la variable respuesta (resistencia a compresión del mortero), es la media general, es el tratamiento (banco de arena) y es el error experimetal. CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, TRUJILLOMARTÍNEZ,Gaudencio Lui, MARTÍNEZ-RAMÍREZ,Marco César. Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 153 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Resultados Desviación típica Error típico de la media Máximo Mínimo Rango C.V. Total Varianza EL QUEMADO PLAN DE LIMA PAPAGAYO MEZCALA Mediana RESISTENCIA Media El análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS (Stastistical Product and Service Solutions), v18.0. En la Tabla 1, las medias por banco nos muestran para Mezcala, la menor media con respecto a los otros tres bancos, Fig. 1. En el Coeficiente de Variación (CV), se observa que todos los bancos mantienen un valor aceptable, lo que indica que existe una dispersión baja de los datos. El RCDF, nos especifica un valor no mayor del 20% de CV. 160.49 157.56 152.40 110.26 145.17 156.46 157.48 152.43 112.80 154.42 156.60 1.58 43.94 71.16 497.09 12.51 1.26 6.63 8.44 22.30 6.26 0.63 3.31 4.22 5.57 178.21 159.04 158.73 117.40 178.21 150.82 156.23 146.01 98.03 98.03 27.39 2.81 12.72 19.37 80.18 7.79 0.80 4.35 7.65 15.36 Tabla 1 Estadísticos para la variable resistencia del mortero a la edad de 28 días En las fig. 1, se observa para variable resistencia en el diagrama de caja que la medición mínima es de 98.03 y el máximo es de 178.21 kg/cm2. Además en las mismas figuras observamos que se tiene una dispersión mayor en el banco el Quemado, seguido de Mezcala, este último con valores de resistencia menores con respecto a los demás, y la menor dispersión del banco Plan de Lima, no se observan datos atípicos. Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 151-154 Análisis de varianza: En el análisis de varianza de un factor para la variable respuesta Resistencia del mortero (Tabla 2), se obtiene que los promedios son significativos, es decir, que el mortero fabricado con cada una de las arenas suministrada a la ciudad de Chilpancingo producen resistencias a compresión diferentes. Los resultados de las comparaciones de medias, Tabla 3, muestran que el banco que produce el menor promedio de la variable resistencia a compresión es el grupo 1 que corresponde a los morteros elaborados con arena del banco Mezcala y, en el grupo 2 con mayor promedio son los morteros producidos con arena de los bancos Papagayo, Plan de Lima y el Quemado. El promedio que no cumple la especificación de resistencia que corresponde a mortero tipo I (125 kg/cm2), de acuerdo al Reglamento de construcción es el mortero con arena del banco Mezcala. Los promedios que cumplen e incluso superan lo especificado, son los que corresponden al grupo 2. Tabla 3. Finalmente, de forma global el promedio de resistencia del mortero cumple con la norma. Inter-grupos Intra-grupos Total Suma de cuadrados 6636.533 819.834 7456.367 gl 3 12 Media cuadrática 2212.178 68.319 F Sig. 32.380 .000 15 Tabla 2 Análisis de varianza de la resistencia del mortero BANCO DE MATERIALES N HSD de Tukeya 1. Comparación de la media de resistencia Figura 1 Fig.Comparación depor bancola media de resistencia por banco ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . MEZCALA PAPAGAYO PLAN DE LIMA EL QUEMADO Sig. 4 4 4 4 Subconjunto para alfa = .05 1 2 110.2575 152.3975 157.5550 160.4875 1.000 .532 Tabla 3 Comparaciones de medias de la variable respuesta resistencia del mortero CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, TRUJILLOMARTÍNEZ,Gaudencio Lui, MARTÍNEZ-RAMÍREZ,Marco César. Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 154 Artículo CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIA Conclusiones Las propiedades que presentan cada uno de los bancos de arena influyen de manera significativa en la resistencia del mortero. Para este estudio el banco Mezcala es el que obtuvo los menores valores y, Papagayo, Plan de Lima y El Quemado los mayores valores de resistencia en el mortero. La Norma Técnica Complementaria sobre mampostería (NTC 2004), clasifica a los morteros de albañilería como tipo I (125 kg/cm2), tipo II (75 kg/cm2) y tipo III (40 kg/cm2). De acuerdo a los resultados analizados a la edad de 28 días para una proporción 1:6 los bancos Papagayo, Plan de Lima y El Quemado cumplen la especificación de mortero tipo I y el banco Mezcala como mortero tipo II. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 151-154 Vivar Arce, Francisco, 2009, Modelación del comportamiento de la resistencia del mortero: considerando condiciones de curado, Trabajo de investigación, Guerrero, México. Referencias Esqueda Huidobro, Eraclio; Huerta Martínez, Raúl, 1992, Manual de aplanados de morteros de cementos pórtland, Editorial IMCYC, México. NMX-C-021 2004, Norma Mexicana de la Industria de la construcción, Cemento para albañilería (mortero), Especificaciones y métodos de prueba, ONNCCE, México. NMX-C-061 2004, Norma Mexicana de la Industria de la construcción, Cemento, Determinación de la resistencia a compresión de cementantes hidráulicos, ONNCCE, México. NMX-C-085 2002, Norma Mexicana de la Industria de la construcción, Cementos hidráulicos, Método estándar para el mezclado de pastas y morteros de cementantes hidráulicos, ONNCCE, México. GDF-RCDF 2004, Normas Técnicas Complementarias para diseño y construcción de estructuras de mampostería; Tomo 1, Gaceta Oficial de DF, México. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, TRUJILLOMARTÍNEZ,Gaudencio Lui, MARTÍNEZ-RAMÍREZ,Marco César. Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 155 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 155-159 Guerrero: iniciativa vanguardista en materia de Código Penal ante el Aborto RUIZ-JAIMES,Miguel Ángel*†`, FLORES-REYES,Víctor Ciro``, LUNA-ARTEAGA,Jesús Javier``` `Universidad Politécnica del Estado de Guerrero ``PREFECO “Vicente Guerrero” ``Tecnologico de Zacatepec Recibido Julio 30, 2014; Aceptado Enero 27, 2015 Resumen Abstract El tema del aborto en los últimos años ha generado controversia por los distintos grupos que se encuentra ya sea a favor o en contra, sin embargo que tienen de verdad ambos puntos de vista y que factores externos se encuentran afectando la decisiones de cada individuo de la sociedad, si bien la elección del aborto es algo personal de cada mujer, la corriente moral designa tres niveles los cuales son clave para de análisis, siendo el prime nivel el preconvencional nos referimos a cada individuo y su efectos en el entorno sin tratar de agravar su situación dentro de sociedad, es decir el puede elegir sus convicción si esta no afecta a terceros, si bien sabemos la procreación se lleva a cabo por dos individuos los cuales en pleno conocimiento de su sexualidad deciden llevarla a cabo. Para ser objetivos ambos individuos relacionados deberían de estar de acuerdo, es aquí cuando entramos al segundo nivel el convencional que se enfoca en la empatía con los terceros inmiscuidos en la confrontación tomando relevancia sobre cómo afecta a terceros ya sea por derechos universales como morales, los individuos deberán empatizar y llegar a un decisión mutua. El nivel postconvencional, el tercero consiste en respetar los ámbitos sociales establecidos es este el punto de discusión ya que la sociedad permitirá llevar a cabo la interrupción del embarazo, es decir moralmente si se respetan los puntos anteriores no se estará infligiendo con la moral de cada individuo. The abortion issue in recent years has generated controversy by different groups is either for or against, however, that they really both views and external factors are affecting the decisions of each individual in the society, although the choice of abortion is personal to each woman, the moral power which designates three levels of analysis are key to being prime preconventional level we refer to each individual and their effects on the environment without trying to aggravate their status within society, ie can choose your conviction if this does not affect third parties, although we know procreation is carried out by two individuals who fully aware of their sexuality decide to carry it out. To be objective both related individuals should agree, is when we enter the second the conventional level that focuses on empathy with third embroiled in confrontation taking relevance on how it affects others either by universal moral rights, the Individuals must empathize and reach a mutual decision. The postconventional level, the third is to respect the established social areas this is the point of discussion because society allows to perform the abortion, that is morally if the above points are observed can not be dealing with the moral of each individual. Los problemas de entorno de infraestructura como lo serian las clínicas especializadas en caso de llevar tales prácticas contarían con los medios y recursos necesarios dada la deteriorada situación salubre del país, a un peor verificar los índices de embarazo para corroborar que los individual físicos y morales sean psicológicamente preparados para tomar una decisión de tal magnitud. The problems of infrastructure environment as specialized clinics would be if count out such practices with the means and resources safe given the deteriorating situation in the country, with poorer pregnancy rates check to verify that the physical and moral individually are psychologically prepared to make a decision of this magnitude. Guerrero, Penal Code, Abortion. Guerrero, Código Penal, Aborto. . Citación RUIZ-JAIMES,Miguel Ángel, FLORES-REYES,Víctor Ciro, LUNA-ARTEAGA,Jesús Javier. Guerrero: iniciativa vanguardista en materia de Código Penal ante el Aborto Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:155-159 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 156 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Introducción El tema del aborto en los últimos años ha generado controversia por los distintos grupos que se encuentra ya sea a favor o en contra, sin embargo que tienen de verdad ambos puntos de vista y que factores externos se encuentran afectando la decisiones de cada individuo de la sociedad, si bien la elección del aborto es algo personal de cada mujer, la corriente moral designa tres niveles los cuales son clave para de análisis, siendo el prime nivel el preconvencional nos referimos a cada individuo y su efectos en el entorno sin tratar de agravar su situación dentro de sociedad, es decir el puede elegir sus convicción si esta no afecta a terceros, si bien sabemos la procreación se lleva a cabo por dos individuos los cuales en pleno conocimiento de su sexualidad deciden llevarla a cabo. Para ser objetivos ambos individuos relacionados deberían de estar de acuerdo, es aquí cuando entramos al segundo nivel el convencional que se enfoca en la empatía con los terceros inmiscuidos en la confrontación tomando relevancia sobre cómo afecta a terceros ya sea por derechos universales como morales, los individuos deberán empatizar y llegar a un decisión mutua. El nivel postconvencional, el tercero consiste en respetar los ámbitos sociales establecidos es este el punto de discusión ya que la sociedad permitirá llevar a cabo la interrupción del embarazo, es decir moralmente si se respetan los puntos anteriores no se estará infligiendo con la moral de cada individuo. Dentro de la sociedad sean establecido normas para mejorar la convivencia y al mismo grado las decisiones que se tomen no lleguen afectar a terceros, este punto crea la disyuntiva para referirse a alguien como individuo, en otras palabras cuando un ser vivo toma carácter de individuo y a este se le debe procurar como tal. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 155-159 Lo cual ocasionaría en choque directo con el segundo nivel de moral ya que los individuos inmiscuidos son 3 en vez de 2, este tercer individuo producto de la fecundación que carácter debe de tomar ante la sociedad de ser considerado un individuo y que criterios son los ortodoxos para asignarle tal titulo. Los problemas de entorno de infraestructura como lo serian las clínicas especializadas en caso de llevar tales prácticas contarían con los medios y recursos necesarios dada la deteriorada situación salubre del país, a un peor verificar los índices de embarazo para corroborar que los individual físicos y morales sean psicológicamente preparados para tomar una decisión de tal magnitud. Objetivos 1. Exponer de forma clara las estadísticas de infraestructura y las tasas poblacionales que se ven afectadas en el proceso. 2. Analizar la sustentabilidad y viabilidad del proyecto considerando las estadísticas obtenidas Metodología El gobierno del estado dio la iniciativa que establece la interrupción del embarazo será legal siempre y cuando sea antes de las 12 semanas de gestación, la cual propone al Congreso local el decreto de reforma al Código Penal del estado en que las instituciones públicas deban proceder a la solicitud del interesado a una interrupción del embarazo "en forma gratuita y en condiciones de calidad", siempre y cuando ésta sea antes de las 12 semanas de gestación y una vez pasado ese tiempo se impondrá una condena de tres días a tres meses de prisión a la mujer que aborte. RUIZ-JAIMES,Miguel Ángel, FLORES-REYES,Víctor Ciro, LUNAARTEAGA,Jesús Javier. Guerrero: iniciativa vanguardista en materia de Código Penal ante el Aborto Foro de Estudios sobre Guerrero. 157 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 155-159 Esta medida fue creada para solventar el "asunto de salud, pues el año pasado murieron mujeres que se practicaron abortos de manera clandestina" en palabras de el gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre. Bien basados en tercer nivel muchas de las decisiones tempanas de los individuos en general son tomados por los padres dado que la habilidad de discernir de los individuos infantes no se encuentra desarrollada en su totalidad. El mandatario guerrerense había señalado "pone a la vanguardia a Guerrero en protección de los derechos de las mujeres" además que la justicia de Guerrero podrá absolver un caso de aborto cuando el embarazo sea resultado de una violación, el feto tenga alteraciones genéticas o corra peligro la vida de la mujer. De esta manera se sigue con la tendencia de la Asamblea Legislativa de la capital mexicana la cual el pasado 2007 votó a favor de la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación ocasionando que alrededor de 120,000 mujeres interrumpan su embarazo desde la despenalización en la ciudad. Lo cual nos lleva a la estadística de padres dentro de la sociedad en Guerrero la cual en 2013 ocupó el segundo lugar a nivel nacional en el número de embarazos no deseados en adolescentes. “La salud de las mujeres guerrerenses. Retos legislativos” informo que las principales causas de esta situación son la falta de acceso a métodos anticonceptivos y a servicios de educación de calidad, dados los elevados índices de embarazos prematuros cada cinco días muere una mujer por causas relacionadas al embarazo, parto o puerperio en Guerrero. La dependencia estatal, reconoció que van en aumento los embarazos en adolescentes de 12, 13, 14, 15 y 16 años y muchos casos son de alto riesgo, por la edad prematura de la madre. La SSA, anuncio que en los últimos tres años entre 40 y 55 mil jóvenes han abandonado sus estudios, por causa de una maternidad o paternidad debido a este fenómeno social el DIF y otras instancias gubernamentales han implementado diversos programas-talles donde se asignan bebés virtuales a los alumnos para que tengan una idea de lo que implica una responsabilidad, como es la de cuidar, alimentar y criar a un bebé. Si bien el apartado desde el punto de vista moral pretende atender a las mujeres que de forma clandestina se aplicaran un aborto tratando de brindarles una mejor calidad en el servicio asegurando su pronta recuperación, varios grupos de oposición surgen en contra del Código penal del estado considerando el punto de vista en general del individuo en gestación; si bien un feto de 12 meses el cual ha dejado de ser embrión, siendo este el criterio de selección, las preguntas que ocasiona este articulo que en esta etapa ya es un ser el cual al ser aplicado un aborto seria privarlo de la vida, ocasiona la discrepancia con respecto a sus padres los cuales se encuentran tomando dicha decisión. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Cabe mencionar que el método quirúrgico no es el único para aplicar un aborto, existe otro método el cual induce al producto ser desechado del cuerpo mediante un medicamento, como lo son las pastilla RU486 (Mifepristone) la cual es una nueva forma de terminar un embarazo en vez de tener cirugía. RUIZ-JAIMES,Miguel Ángel, FLORES-REYES,Víctor Ciro, LUNAARTEAGA,Jesús Javier. Guerrero: iniciativa vanguardista en materia de Código Penal ante el Aborto Foro de Estudios sobre Guerrero. 158 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Se debe ingerir las primeras siete semanas después de su último periodo menstrual, esta trabaja generando una hormona sintética que bloquea la progesterona (hormona indispensable para que se mantenga el embarazo). El hijo concebido no puede continuar su desarrollo normal en el útero de la madre porque la RU486 impide su fijación y provoca su expulsión, por lo que produce su muerte (aborto). A un así no libera de la solicitante de un ingreso hospitalario ya que uno de sus efectos secundarios viene dado por Hemorragias de unas dos semanas de duración que pueden hacer necesario un tratamiento de urgencia, como una transfusión y por tanto debe acudir a un centro hospitalario. Los sangrados no son prueba de la eficacia conseguida (recordemos que el método no es "eficaz" en un 100% de las veces) o puede ocurrir que el feto no sea expulsado y en ese caso hay que practicar el legrado para evitar que en el producto se vean efectos teratogénicos (malformaciones) si continúa el embarazo. Sin embargo los psiquiatras afirman que esos traumas no disminuyen, pues además de los que ya lleva consigo cualquier aborto, que son ciertamente muy serios, se añade que la mujer vive sola la total responsabilidad que supone eliminar paulatinamente el feto durante varios días (el tiempo mínimo de expulsión son 72 horas). Resultados Pese a la gran riqueza de sus recursos naturales y al impulso del turismo para hacer de este la principal actividad económica del Estado, sus municipios han sido considerados por diferentes organismos como el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el PNUD como de los más marginados del país. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 155-159 La mortalidad materna en el estado es de las más elevadas en el mundo la cual dio a conocer el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (UNIFEM) arrojando la estadística de que 281 mujeres indígenas mueren por cada 100 000 recién nacidos, mientras el promedio es de 151 en las mujeres indígenas y de 51 en las mujeres mexicanas ya que el 96 por ciento de la población indígena en Guerrero no tiene acceso a servicios de salud ante la falta de hospitales con personal calificado y equipados para atender las necesidades básicas de la población. Este punto impacta directamente a la razón de sustentabilidad una respaldo seguro hacia las mujeres decidan practicarse un aborto dadas las limitantes de infraestructura y humanas del estado, por si fuese poco el impacto de maternidad se encuentra como indican la estadística dentro las edades tempranas de la mujer poniendo en riesgo su vida y la de su producto, el 40.9% de las mujeres de 15 a 29 años de edad casadas o unidas declaró haber sido objeto de al menos un incidente de violencia por parte de su pareja si observamos lo datos relacionados los índices demuestran que prácticamente son las parejas que se llegan a unir precisamente por esta cuestión social, formando familias disfuncionales por la falta de preparación académica, y psicológica de los dos individuos. Las estadísticas del estado muestran como la juventud (15-29 años) se concentra en las principales ciudades del estado como Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo e Iguala de la independencia las cuales se muestran en la tabla 1. RUIZ-JAIMES,Miguel Ángel, FLORES-REYES,Víctor Ciro, LUNAARTEAGA,Jesús Javier. Guerrero: iniciativa vanguardista en materia de Código Penal ante el Aborto Foro de Estudios sobre Guerrero. 159 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 155-159 - - Tabla 1 Lo que nos lleva a preparar 2 casos posibles dada las tendencias de adolecentes embarazados será un medio de solucionar el problema de emerger una familia no desea y evitar que esta a su vez sea disfuncional, con respecto a las familias en ámbitos sociales y más en los de alta sociedad es mal visto la existencia de madres solteras las cuales son un tercio de la población del estado dentro de la familia, este tipo de casos se verá directamente incluido al solicitar el aborto legal, en el segundo caso se muestra la carencia de solvencia del servicio dentro los centro médicos para que esta sea eficaz y eficiente - - Si los servicios médicos optaran por proporcionar este servicio mediante la utilización de métodos no quirúrgicos como RU486 bajaríamos el impacto del tema y no se necesitaría personal especializado en métodos quirúrgicos con alta demanda de trabajo, su utilidad seria en caso de retención del producto y no como método único Incrementar los programas que preparen a la juventud para distinguir entre las relaciones sexuales por placer y las empleadas para la reproducción e ingresar la atención de los padres de familia hacia sus hijos en cada generación existente dentro de la sociedad guerrerense donde se facilite la interacción y sobretodo la confianza familiar Establecer un criterio basado en ámbitos biológicos, psicológicos y humanistas para determinar cuando un producto tendrá el titulo de individuo, para ello consultar especialistas y crear una estadística basada en el caso del estado de México sobre la eficacia ante embarazos no deseados y la problemática de violencia intrafamiliar en familias jóvenes como medida de solución. Abastecer los diferentes centros médicos con equipo necesario que garantice las etapas de embarazo, parto o puerperio para evitar incurrir en esta práctica considerando los motivos de cambio del Código penal. Referencias Kohlberg, Lawrence, Etapas Del Desarrollo Moral (1998) Salamanca Tabla 2 Discusión Los diferentes grupos que se encuentran a favor o en contra generalmente toman cuestiones morales defendiendo cada prospecto a su favor, si bien como mencionamos la decisión es meramente de los individuos inmiscuidos también debemos aclarar cómo y cuando un nuevo ser toma ser un individuo, sin tomar lado se exponen los puntos relevantes: ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Soto Espinosa, Angélica Jocelyn Guerrero: sin anticonceptivos y con alta tasa de embarazos tempranos Cimacnoticias | México, DF.31/03/2014 Torres, Ana Lilia, Presenta Guerrero la tasa más alta de madres adolescentes Editorial Mexicana, 1 de junio de 2014 Dr. Justo Aznar, Prospecto de la RU‑ 486 Dimensión de Vida, N° 33, año VIII; jefe del Departamento de Biopatología Clínica del Hospital La Fé (Valencia) RUIZ-JAIMES,Miguel Ángel, FLORES-REYES,Víctor Ciro, LUNAARTEAGA,Jesús Javier. Guerrero: iniciativa vanguardista en materia de Código Penal ante el Aborto Foro de Estudios sobre Guerrero. 160 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 160-163 Conocimiento y cambio en pobreza rural y desarrollo. Grupo de Diálogo Rural Guerrero (GDR-Guerrero) FERNÁNDEZ-GÓMEZ,Raúl†`, FIERRO-LEYVA,Martín*` `Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados "Ignacio Manuel Altamirano" - UAGro. Av. del Espanto N°50, Fracc. Hornos Insurgentes, Acapulco, Guerrero, México. Recibido Julio 30, 2014; Aceptado Enero 28, 2015 Resumen Abstract El centro latinoamericano para el desarrollo rural (RIMISP, por sus siglas en inglés), es una organización regional sin fines de lucro, que desde 1986 realiza investigación aplicada para apoyar procesos de cambio institucional, transformación productiva y fortalecimiento de las capacidades de actores y grupos sociales en las sociedades rurales latinoamericanas. The Latin American Center for Rural Development (RIMISP, for its acronym in English) is a regional nonprofit organization that conducts applied research since 1986 to support processes of institutional change, productive transformation and capacity building of stakeholders and groups social in rural Latin American societies. La misión de Rimisp es impulsar cambios institucionales, económicos y sociales para hacer de América Latina una región próspera, justa y sostenible. Para ello, trabaja en red, asignando una importancia primordial a invertir en la construcción de relaciones con socios diversos, bajo normas de confianza, reciprocidad y respeto. Los países de América Latina en esta red son Colombia, Ecuador, El Salvador y México. Rimisp's mission is to promote institutional, economic and social changes to make Latin America a prosperous, just and sustainable region. To do this, networked, assigning primary importance to invest in building relationships with partners, under rules of trust, reciprocity and respect. The countries of Latin America in this network are Colombia, Ecuador, El Salvador and Mexico. La implantación del proyecto “Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo”, se propone que inicie como una prueba piloto en municipios clasificados como de alta marginación. Hasta ahora se ha tenido acercamiento con autoridades municipales de tres municipios del Estado de Guerrero y han manifestado su disposición de participar en este proyecto, involucrando, además, liderazgos locales, autoridades y académicos. Estos municipios son Ahuacotzingo, en la región de la montaña, San Luis Acatlán en región de la costa Chica y Atoyac de Álvarez en la región de la costa grande, aunque se trabajará con la subregión de la sierra de Guerrero. The implementation of the project "Knowledge and Change in Rural Poverty and Development" intends to initiate a pilot project in municipalities classified as highly marginalized. So far it has had closer ties with municipal authorities in three municipalities of the State of Guerrero and have expressed their willingness to participate in this project, also involving local leaders, officials and academics. These municipalities are Ahuacotzingo in the mountain region, San Luis Acatlán in the Costa Chica region and Atoyac de Álvarez in the region of the great expense, but will work with the subregion of the Sierra de Guerrero. Conocimiento, Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo, Grupo de Diálogo Rural, Guerrero. Knowledge, Change in Rural Poverty Development, Rural Dialogue Group, Guerrero and Citación FERNÁNDEZ-GÓMEZ,Raúl, FIERRO-LEYVA,Martín. Conocimiento y cambio en pobreza rural y desarrollo. Grupo de Diálogo Rural Guerrero (GDR-Guerrero). Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:160-163 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 161 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Introducción El centro latinoamericano para el desarrollo rural (RIMISP, por sus siglas en inglés), es una organización regional sin fines de lucro, que desde 1986 realiza investigación aplicada para apoyar procesos de cambio institucional, transformación productiva y fortalecimiento de las capacidades de actores y grupos sociales en las sociedades rurales latinoamericanas. La misión de Rimisp es impulsar cambios institucionales, económicos y sociales para hacer de América Latina una región próspera, justa y sostenible. Para ello, trabaja en red, asignando una importancia primordial a invertir en la construcción de relaciones con socios diversos, bajo normas de confianza, reciprocidad y respeto. Los países de América Latina en esta red son Colombia, Ecuador, El Salvador y México. Particularmente en México se ha constituido el grupo de trabajo denominado Grupo de Diálogo Rural (GDR), en el que participan representantes del gobierno, destacado académicos, líderes sociales y representantes de organismos no gubernamentales interesados en el tema. En el Estado de Guerrero, y en otros estados, se han constituido grupos de trabajo similares, y el caso del GDR-Guerrero, la reproducción de este proyecto quedó constituida por personalidades del ámbito académico, del sector público y de organizaciones sociales; el día 27 de abril del 2012, bajo la convocatoria del rector de la UAG y del Dr. Humberto R. Zapata Añorve, Secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado. Posteriormente a la conformación del grupo se designó al Dr. Raúl Fernández Gómez, como Secretario Técnico del GDR Guerrero. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 160-163 Para el Estado de Guerrero, los objetivos, las estrategias y componentes, se adecuarán a las características particulares de cada caso, aunque es posible formular una metodología general de trabajo, la idea es no caer en la tentación de ajustarse a un esquema rígido, pero observando los lineamientos del método científico para garantizar la validez de nuestras conclusiones y a partir de ellas, la formulación de políticas públicas que propicien un cambio positivo en la pobreza rural de nuestro estado. Las estrategias que proponemos son: 1. Lograr una comprensión compartida entre los dos Poderes de la Unión y las tres órdenes de gobierno sobre las medidas de política pública para atender esta problemática central en el caso de Guerrero; 2. Incidir en los tomadores de decisiones para que las políticas sean congruentes con la realidad socioeconómica de Guerrero e; 3. Involucrar la mayor participación ciudadana y formar coaliciones sociales que conjuguen y concilien intereses a nivel territorial. La incorporación de académicos al proyecto “Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo” (CCPRyD) contribuye a vincular a la UAG con su entorno social, en especial, para contribuir a superar las graves condiciones de pobreza en la entidad, lo que es congruente con su declarado compromiso de atender a los grupos vulnerables en la entidad. La implantación del proyecto “Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo”, se propone que inicie como una prueba piloto en municipios clasificados como de alta marginación. Hasta ahora se ha tenido acercamiento con autoridades municipales de tres municipios del Estado de Guerrero y han manifestado su disposición de participar en este proyecto, involucrando, además, liderazgos locales, autoridades y académicos. FERNÁNDEZ-GÓMEZ,Raúl, FIERRO-LEYVA,Martín. Conocimiento y cambio en pobreza rural y desarrollo. Grupo de Diálogo Rural Guerrero (GDRGuerrero). Foro de Estudios sobre Guerrero. 162 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Estos municipios son Ahuacotzingo, en la región de la montaña, San Luis Acatlán en región de la costa Chica y Atoyac de Álvarez en la región de la costa grande, aunque se trabajará con la subregión de la sierra de Guerrero. Las actividades que ha organizado el GDR son: 1. Primera reunión (27 de abril de 2012) para formar el Grupo de Diálogo RuralGuerrero y nombramiento de su Comisión Técnica. Asistieron 34 personalidades: líderes académicos, sociales y de la administración pública del estado. Esta reunión fue convocada y organizada por el Dr. Raúl Fernández Gómez en coordinación con el Ing. José Antonio Mendoza Zazueta, secretario técnico del GDR-México. El Dr. Fernández es nombrado Secretario Técnico de GDRGuerrero. 2. Segunda reunión realizada en el Auditorio de Rectoría de la UAGro. Se concluye que las políticas y los recursos públicos se siguen aplicando de manera centralizada y que esta visión de política social, lejos de aliviar la pobreza, genera nuevos problemas. 3. Reunión de un subgrupo realizada en la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, en la Ciénega, Municipio de Malinaltepec, Guerrero. Se acuerda que el GDR Guerrero contará con “una visión más integral” de la pobreza en el estado “y a partir de ello se podrá comenzar a construir una propuesta concertada”. 4. Reunión de la Comisión Técnica en Huizilac, Morelos. Se acuerda que el proyecto contará con una perspectiva integral y consensuada –reunirá los puntos de vista de autoridades, organizaciones, academia y población consultada en los municipios piloto-, y este documento buscará incidir sobre la política local y la aplicación de presupuestos contra la pobreza en Guerrero. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 160-163 5. Segunda reunión en Huizilac, Morelos. Se Precisó que los municipios piloto donde trabajarán los subgrupos del GDR son Ahuacuotzingo, Atoyac de Álvarez y San Luís Acatlán. La elección de los tres municipios se realiza con base en tres criterios: 1. Que tengan índices altos de pobreza; 2. Que exista movilización social, organizaciones sociales y; 3. Que exista experiencia de trabajo contra la pobreza. El financiamiento de las actividades institucionales de Rimisp proviene en gran medida de la cooperación internacional. International Development Research Centre (IDRC, Canadá), Organización Intereclesiástica para la Cooperación al Desarrollo (ICCO, Holanda), Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA, Naciones Unidas), Fundación FORD (USA) y New Zealand´s Aid Program (NZAP), Nueva Zelandia), son parte de quienes han apoyado el trabajo de Rimisp. Objetivos a) Hacer un diagnóstico situacional de las condiciones de vida de la población en la zona de estudio por localidad. b) Medir el impacto de los programas sociales en la mitigación de la pobreza en la zona de estudio. c) Identificar factores influyentes en la mitigación de la pobreza propiciada por los programas sociales. d) Proponer políticas que propicien el cambio positivo en la pobreza rural de la zona de estudio. FERNÁNDEZ-GÓMEZ,Raúl, FIERRO-LEYVA,Martín. Conocimiento y cambio en pobreza rural y desarrollo. Grupo de Diálogo Rural Guerrero (GDRGuerrero). Foro de Estudios sobre Guerrero. 163 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Metodología Debido a que los objetivos específicos del estudio implican un diagnóstico y una evaluación de impacto de los programas sociales en la zona de estudio, se utilizarán dos estrategias metodológicas, la primera consiste de un muestreo estratificado, considerando como estratos el nivel de marginación por Área Geoestadística Básica (AGEB) dentro de localidad, que pueden ser todas las localidades del municipio o aquellas que sean consideradas como estratégicas para el desarrollo del municipio. En esta muestra se utilizará la metodología desarrollada por la CONEVAL para la medición de la pobreza multidimensional, que considera una dimensión económica y otra sobre la satisfacción de las necesidades sociales. Para la evaluación del impacto de las políticas para mitigación de la pobreza a nivel de municipio y comunidades, se utilizará la metodología del marco lógico mediante el uso de la Matriz de Marco Lógico (MML), que el Gobierno Mexicano ha adoptado como parte de sus metodologías de preparación y evaluación de proyectos, en el diseño de los planes nacionales de desarrollo y a nivel local, los planes estatales de desarrollo. El Gobierno de Guerrero ha adoptado este esquema también. Resultados Para cada uno de los municipios piloto, debe hacerse un cronograma propio de actividades, en el que se haga un desglose completo de las actividades a realizar, tiempo de ejecución y responsable de la actividad. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 160-163 Se proponen las siguientes acciones: 1. Diagnóstico de pobreza multidimensional en gabinete; 2. Diagnóstico de pobreza multidimensional en campo; 3. Impacto de los programas sociales en la mitigación de la pobreza; 4. Identificación de factores que afectan la eficacia de los programas sociales; 5. Diseño de propuestas a partir de la información obtenida; 6. Redacción del informe final; 7. Presentación del informe. Referencias Proyecto conocimiento y cambio en pobreza rural y desarrollo. Disponible en: http://www.rimisp.org/proyecto/conocimiento -y-cambio-en-pobreza-rural-y-desarrollo/ Boletín 15, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), organismo permanente y con identidad propia, que forma parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, Naciones Unidas). Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Disponible en: http://www.coneval.gob.mx Programa de Manejo Participativo de Recursos Naturales, Grupo de Estudios Ambientales, AC. 1994. El Proceso de Evaluación Rural Participativa. Una propuesta metodológica. Centro Internacional para el Ambiente y el Desarrollo. Instituto de los Recursos Mundiales. Washington, DC. Impreso en México. Zazueta Aarón. 2000. Cuestión de intereses: Participación y equidad en la formulación de políticas ambientales. Por Fundación FES, World Resources Institute y la Corporación para el Desarrollo y la Responsabilidad Social en América Latina. FERNÁNDEZ-GÓMEZ,Raúl, FIERRO-LEYVA,Martín. Conocimiento y cambio en pobreza rural y desarrollo. Grupo de Diálogo Rural Guerrero (GDRGuerrero). Foro de Estudios sobre Guerrero. 164 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 164-168 Participación ciudadana y desarrollo sustentable en la recuperación de la cuenca del Río Atoyac: proyecto Pro-regiones UNAM-UAGro FIERRO-LEYVA,Martín*†` `Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados "Ignacio Manuel Altamirano" - UAGro. Av. del Espanto N°50, Fracc. Hornos Insurgentes, Acapulco, Guerrero, México. Recibido Julio 30, 2014; Aceptado Febrero 18, 2015 Resumen Abstract En julio del 2005 se puso en marcha el mega Proyecto “Las Regiones Sociales en el Siglo XXI”, también llamado ProRegiones, como parte del Programa “Sociedad y Cultura: México Siglo XXI”, impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El objetivo principal de este mega proyecto es el de emplear el potencial de las ciencias sociales para elevar el nivel de vida de los mexicanos. In July 2005 launched the mega project "Social Regions in the XXI Century", also called Pro-Regions, as part of the "Society and Culture: Mexico Siglo XXI" program, promoted by the National Autonomous University of Mexico ( UNAM). The main objective of this mega project is to use the potential of the social sciences to raise the standard of living of Mexicans. Por otra parte, los 300 estudiantes de bachillerato que también recibieron capacitación como promotores ambientales no han salido a las comunidades ribereñas a difundir entre los habitantes las técnicas de manejo adecuado de la basura; únicamente trabajan esporádicamente en Atoyac y en San Jerónimo en la separación de basura. Además, la mayoría de estos promotores son, en su mayoría, jóvenes de ambos sexos que al terminar el ciclo de su educación media o media superior, emigran hacia centros urbanos en busca de mejores condiciones de estudio o de trabajo. Resulta evidente que hace falta involucrar a personas con arraigo en las comunidades, que tengan expectativas de permanecer ahí por largo tiempo, por ejemplo, las amas de casa. Lo mismo se puede decir respecto de los comités ciudadanos que se constituyeron en El Paraíso, Atoyac y San Jerónimo para que dieran seguimiento al proyecto. Moreover, the 300 high school students also received training as environmental promoters have not gone to the riverside communities to spread among the inhabitants techniques appropriate waste management; working only sporadically in Atoyac and San Jerónimo in separating trash. Moreover, most of these promoters are mostly young men and women to the end of the cycle of secondary education or above average, migrate to urban centers in search of better conditions of work or study. It is clearly a need to involve people with roots in the community, having expectations remain there long, for example, housewives. The same can be said for citizens committees were formed in Paradise, Atoyac and San Jerónimo to give monitoring the project. Citizen Participation, Sustainable Development, Atoyac River. Participación Ciudadana, Desarrollo Sustentable, Río Atoyac Citación FIERRO-LEYVA,Martín. Participación ciudadana y desarrollo sustentable en la recuperación de la cuenca del Río Atoyac: proyecto Pro-regiones UNAM-UAGro. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 12:164-168 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 165 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Introducción En julio del 2005 se puso en marcha el mega Proyecto “Las Regiones Sociales en el Siglo XXI”, también llamado Pro-Regiones, como parte del Programa “Sociedad y Cultura: México Siglo XXI”, impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El objetivo principal de este mega proyecto es el de emplear el potencial de las ciencias sociales para elevar el nivel de vida de los mexicanos. Los participantes por la UNAM, un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) coordinado por el Dr. Sergio Zermeño. Por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) participaron dos profesores (Dr. Raúl Fernández y Dr. Martín Fierro) y un equipo de estudiantes del PE Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública; asimismo tuvieron participación trescientos estudiantes de secundaria y preparatoria de Atoyac, San Jerónimo y El Paraíso, así como un número indeterminado de trabajadores del Servicio Sanitario Básico de estas tres localidades; las autoridades de los ayuntamientos de los municipios de Atoyac y Benito Juárez y, en menor medida, los representantes estatales de SEMARNAT y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA. La cuenca del río Atoyac fue seleccionada como una de las regiones piloto de Pro-Regiones, porque presenta problemas de deterioro ambiental que impacta aproximadamente a más de 70 mil personas de 60 localidades, que viven en dos municipios, Atoyac de Alvarez (61 mil 736 habitantes) y Benito Juárez (15 mil 448 habitantes), que en adelante llamaremos San Jerónimo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 164-168 El objetivo general del proyecto fue la instrumentación de un plan de desarrollo sustentable para los habitantes de la región, se planteó para ser cumplido en el plazo de diez años, a partir de su arranque en el verano del 2005. Actualmente los resultados siguen siendo poco alentadores pero la semilla está sembrada entre los habitantes de la cuenca. No deja de ser paradójico que el pueblo en donde nace el río se llama El Paraíso, y que la playa en donde desemboca al mar se llama Playa Paraíso. De paraíso a paraíso, el río Atoyac recorre 66 kilómetros de cuenca de captación, por donde escurren anualmente 835.6 millones de metros cúbicos de agua (Méndez, 2006). En toda la región prevalecen los hábitos de los pobladores, quienes disponen de residuos sólidos y líquidos en las riberas o en las aguas del río, mismo que de ser fuente de vida se ha convertido en una vía tributaria de aguas contaminadas hacia el Océano Pacífico. El proyecto arrancó oficialmente el 19 de noviembre del 2005 en una reunión convocada en Atoyac por la UNAM. A la reunión asistieron 133 personas: 20 académicos, 41 representantes del gobierno y 72 habitantes de la región. El contacto clave para la intermediación entre la población y las autoridades locales fue un profesor de la carrera de ciencia política de la UAG, quien es vecino de Atoyac desde su infancia. Los lazos de la red personal del maestro Martín Fierro Leyva facilitaron la celebración de la reunión, sobre todo porque logró que asistieran a ella los integrantes de un grupo que se había formado en 1999 para el rescate del Río Atoyac, pero que había perdido fuerza debido a rencillas personales. Con este antecedente y tomando en cuenta la experiencia del otrora Consejo Ciudadano por el Rescate del Río Atoyac, se tomó el acuerdo de establecer El Proyecto de Recuperación de la Cuenca del Rio Atoyac de Pro-Regiones. FIERRO-LEYVA,Martín. Participación ciudadana y desarrollo sustentable en la recuperación de la cuenca del Río Atoyac: proyecto Pro-regiones UNAM-UAGro. Foro de Estudios sobre Guerrero. 166 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Tanto el diagnóstico como la propuesta de soluciones, aunque aparentemente sencillos, resultaron ser en la práctica un conjunto de acciones sumamente complejas que requerían del trabajo coordinado de ciudadanos con autoridades, bajo la mediación de los investigadores o expertos de la academia. Como sucede en casi todos los proyectos de carácter integral y multidisciplinario, la coordinación de las partes involucradas fue uno de los aspectos más vulnerables. Aunque, durante la segunda fase del proyecto, se consiguieron recursos para la creación de una zona intermunicipal de relleno sanitario (finales del 2007), el terreno adquirido no puede ser empleado a la fecha porque un grupo de ejidatarios lo tiene tomado aduciendo que el relleno sanitario representa un foco de infección. Cabe mencionar que durante la segunda fase de proyecto, el coordinador tuvo un acercamiento con Banamex en busca de financiamiento, pero al llegar las elecciones nacionales del 2006, la situación cambió bruscamente y Banamex decidió no dar su apoyo. Continuando con la colaboración de actores políticos, es importante señalar que tanto el municipio de Atoyac como el de San Jerónimo alentaron a sus respectivos trabajadores del Servicio de Saneamiento Básico (recolectores de basura), para que fueran incluidos en los cursos de capacitación que dieron los técnicos de la UNAM. No obstante, estos trabajadores no aplican las técnicas aprendidas durante los cursos en su trabajo diario de recolección de basura, aduciendo que no se les dan incentivos económicos para hacerlo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 164-168 Por otra parte, los 300 estudiantes de bachillerato que también recibieron capacitación como promotores ambientales no han salido a las comunidades ribereñas a difundir entre los habitantes las técnicas de manejo adecuado de la basura; únicamente trabajan esporádicamente en Atoyac y en San Jerónimo en la separación de basura. Además, la mayoría de estos promotores son, en su mayoría, jóvenes de ambos sexos que al terminar el ciclo de su educación media o media superior, emigran hacia centros urbanos en busca de mejores condiciones de estudio o de trabajo. Resulta evidente que hace falta involucrar a personas con arraigo en las comunidades, que tengan expectativas de permanecer ahí por largo tiempo, por ejemplo, las amas de casa. Lo mismo se puede decir respecto de los comités ciudadanos que se constituyeron en El Paraíso, Atoyac y San Jerónimo para que dieran seguimiento al proyecto. Objetivos 1. Formación de Consejos Ciudadanos en las principales poblaciones de la cuenca del rio Atoyac. 2. Detección de los lugares críticos de contaminación para la realización de una estudio de diagnóstico. 3. Diseñar las acciones operativas para atacar el manejo inadecuado de los desechos de todo tipo, y por el otro se emprender un intenso cabildeo para involucrar a las instancias de los gobiernos estatal y federal en el proyecto. 4. Establecimiento de un sistema de desarrollo sustentable de la región a partir de la recuperación de la cuenca del río. FIERRO-LEYVA,Martín. Participación ciudadana y desarrollo sustentable en la recuperación de la cuenca del Río Atoyac: proyecto Pro-regiones UNAM-UAGro. Foro de Estudios sobre Guerrero. 167 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Metodología La metodología para el desarrollo del proyecto consta de tres fases: Primera fase. La primera fase consistió en la detección de los focos rojos o lugares críticos de contaminación de la cuenca para la realización de un estudio de diagnóstico. Las localidades de Atoyac, San Jerónimo y El Paraíso, fueron señaladas como focos rojos principales. Con el apoyo de autoridades y habitantes, los expertos de la UNAM hicieron el diagnóstico del manejo de residuos sólidos en las tres localidades. En la toma de muestras participaron activamente 300 amas de casa que entregaron durante quince días consecutivos la basura que se generaba en sus hogares diariamente. El método utilizado para determinar la generación de residuos sólidos se llama técnica por cuarteo. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 164-168 Con base en estas leyes y en las Normas Oficiales Mexicanas se buscó, durante la segunda fase del proyecto, celebrar convenios con las autoridades estatales para las acciones que requerían de una fuerte inversión de recursos. Tercera fase. La tercera fase quedó establecida para ser alcanzada en el periodo de una década a partir del 2005 y consiste en el establecimiento de un sistema de desarrollo sustentable de la cuenca entera, mediante programas de reforestación —en especial en la zona de los manantiales que alimentan al río— el impulso a la agro diversidad, la implantación de procesos productivos no dañinos para el entorno (sustitución de abonos y fertilizantes químicos por orgánicos), y programas de eco turismo; todo esto a partir de la recuperación de la cuenca del río. Resultados Segunda fase. La segunda fase incluyó dos tipos de acciones. Por un lado se diseñaron las acciones operativas para atacar el manejo inadecuado de los desechos de todo tipo, y por el otro se emprendió un intenso cabildeo para involucrar a las instancias de los gobiernos estatal y federal en el proyecto. El primer tipo de acciones incluyó la formación de promotores ambientales para el manejo de desechos sólidos (recolección y separación de basura); asimismo se puso énfasis en la aplicación del marco legal establecido para la federación, los estados y los municipios, especialmente por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Por otro lado, está la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos que establece las bases para aplicar los principios de valorización, responsabilidad compartida y manejo integral de residuos por parte de la federación, las entidades federativas y los municipios. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Se propone un nuevo acercamiento a los comités ciudadanos que fueron electos en el 2005 para reavivar el proyecto ya que, aunque el caso es complejo, existen ánimos por continuar: la semilla está sembrada. La coordinación de esta nueva fase podría estar a cargo de un equipo de profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes podrían pedir asesoría a los expertos ambientales de la UNAM. Mientras que las pláticas con autoridades de gobierno no prosperen, hay una serie de acciones que los habitantes de al menos las tres localidades principales pueden emprender con muy bajo presupuesto: 1. Los promotores ambientales deben comenzar a trabajar en las comunidades ribereñas, no solamente para difundir las técnicas de manejo de desechos sólidos sino también para promover la reforestación, en particular en la zona de los manantiales que dan origen al río. FIERRO-LEYVA,Martín. Participación ciudadana y desarrollo sustentable en la recuperación de la cuenca del Río Atoyac: proyecto Pro-regiones UNAM-UAGro. Foro de Estudios sobre Guerrero. 168 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 164-168 2. Las amas de casa tienen que participar más activamente en las tres zonas, no porque sean moralmente superiores a los demás habitantes, sino porque son las que están en contacto directo con el manejo de la basura y tienen mayores expectativas de arraigo que los jóvenes en sus localidades. 3. La enseñanza máxima de este proyecto de investigación in situ: se adquiere mayor sensibilidad y talante humano; mayor preocupación y compromiso con los espacios sociales más vulnerables y como dijera Donald Schön, en uso de su concepto practicum reflexivo, los centros académicos deben aprender haciendo. Referencias Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 115, fracción tercera. DOF. 2007. Centro de Documentación, Información y Análisis. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Última Reforma 19-06-2007. Guerrero. 2001. http://www.guerrero.gob.mx/?P=atoyac_de_al varez) Méndez Bautista. P. 2006. Memoria de Investigación, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Guerrero. Pro- Regiones. 2008. Disponible en: http://www.proregiones.unam.mx/cuenca_del _atoyac.htm Granados S., D. 1993. Los agaves en México. Universidad Autónoma de Chapingo, México ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . FIERRO-LEYVA,Martín. Participación ciudadana y desarrollo sustentable en la recuperación de la cuenca del Río Atoyac: proyecto Pro-regiones UNAM-UAGro. Foro de Estudios sobre Guerrero. 169 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 169-172 La interacción entre la acción colectiva y el sistema político en Guerrero, 20132014. Estudio de caso: la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) RADILLA-EDUARDO,Alejandri*†`, & ROSARIO-MARITZA,Isabel Vergara` `Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano”- UAGro. Av. Del Espanto #50, Fracc. Hornos Insurgentes. Acapulco de Juárez. Guerrero. México. Recibido Julio 31, 2014; Aceptado Enero 29, 2015 Resumen Abstract La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria se originó en la región de la Costa Chica y la Montaña de Guerrero, debido a la marginación que permanecían en la zona, además del descuido de las autoridades para proporcionar los servicios básicos de salud, educación y justicia. Desde la década de los 80´s del siglo XX, las poblaciones indígenas principalmente, fueron víctimas de robos, asaltos, violaciones sexuales y asesinatos (Joly, 2008: 206); además alrededor del 90% de las localidades indígenas de la región están catalogadas como alta marginación, la pobreza en la que viven se expresa en la desnutrición y el hambre (De la Torre, 2006: 576). The Regional Coordinator of Community Authorities Community Police originated in the region of the Costa Chica and Montaña de Guerrero due to marginalization that remained in the area, besides the neglect of the authorities to provide basic health services, education and justice . Since the early 80s of the twentieth century, indigenous people mainly were victims of robberies, assaults, rapes, and murders (Joly, 2008: 206); plus about 90% of indigenous towns in the region are classified as high marginalization, poverty in which they live is expressed in malnutrition and hunger (De la Torre, 2006: 576). En este contexto surgió la Coordinadora Regional de Autoridades Indígenas Policía Comunitaria CRAI (Sierra, 2010: 4) con la integración de grupos de policías comunitarios, que son elegidos por los habitantes, por un periodo determinado de tiempo, en el que prestan sus servicios de manera gratuita. Desde el año de 1995 hasta 1998, su función se limitó a vigilar los caminos peligrosos, perseguir y capturar los delincuentes, para después ser consignados por las autoridades ministeriales, sin embargo esta situación, si bien solucionó en parte los problemas de seguridad y justicia de las comunidades, los delincuentes que detenían, en su mayoría, eran puestos en libertad por el Ministerio Público con el pretexto de falta de pruebas o con el pago de una fianza (Contreras, Korsbaek, Ruiz, 2011), lo que motivó que el 22 de febrero de 1998 en la comunidad de El Potrerillo Cuapinole, municipio de San Luis Acatlán ( De la Torre, 2006: 578), el movimiento evolucionará a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias CRAC-PC y se atribuyera la función de impartir justicia. In this context, the Regional Coordinator of Indigenous Authorities Community Policing CRAI (Sierra, 2010: 4) emerged with the integration of groups of community police officers, who are elected by the people, for a specified period of time, where they provide their services free. From the year 19951998, its role was limited to monitoring the dangerous roads, track and capture criminals, later to be appropriated by the ministerial authorities, however this situation, although partly solved the problems of security and justice communities, offenders stopped, most were released by the prosecution on the grounds of lack of evidence or payment of a bond (Contreras, Korsbaek, Ruiz, 2011), which caused 22 February 1998 in the community of El Potrerillo Cuapinole, municipality of San Luis Acatlán (De la Torre, 2006: 578), the movement will evolve to the Regional Coordinator of Community Authorities CRAC-PC and the role attributed to dispense justice. Collective Action, Political, Guerrero, 2013-2014 System. Acción Colectiva, Sistema Político, Guerrero, 2013-2014. Citación RADILLA-EDUARDO,Alejandri, & ROSARIO-MARITZA,Isabel Vergara. La interacción entre la acción colectiva y el sistema político en Guerrero, 2013-2014. Estudio de caso: la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC). Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:169-172 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 170 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Introducción La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria se originó en la región de la Costa Chica y la Montaña de Guerrero, debido a la marginación que permanecían en la zona, además del descuido de las autoridades para proporcionar los servicios básicos de salud, educación y justicia. Desde la década de los 80´s del siglo XX, las poblaciones indígenas principalmente, fueron víctimas de robos, asaltos, violaciones sexuales y asesinatos (Joly, 2008: 206); además alrededor del 90% de las localidades indígenas de la región están catalogadas como alta marginación, la pobreza en la que viven se expresa en la desnutrición y el hambre (De la Torre, 2006: 576). Un primer intento de organización indígena fue en el año 1992, impulsado por los párrocos eclesiásticos, con la formación del Consejo de Autoridades Indígenas CAIN (Joly, 2008: 207), donde sus actividades centrales se enfocaron en la mejora de los servicios y la seguridad. Este órgano, funcionó hasta 1994, y sirvió como antecedente en la formación de estructuras indígenas, donde son ellos los que eligen, son elegidos, pero sobre todo, participan en la resolución de los problemas que afectan sus comunidades. Después de la experiencia del CAIN, diversas organizaciones de carácter religioso, social y económico, como fueron, Unión de Ejidos Luz de la Montaña, Unión Regional Campesina, Sociedad de Solidaridad Social de Productores de Café y Maíz, Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena, los párrocos Bernardo Valle, Mario Campos, se congregaron en tres asambleas, ocurridas el 17 de septiembre, 2 de octubre y 15 de octubre de 1995, ésta última, que definió la consolidación de la Policía Comunitaria en la comunidad de Santa Cruz del Rincón, municipio de Malinantepec, Guerrero (Contreras, Korsbaek, Ruiz, 2011, De la Torre, 2006: 577, Joly, 2008: 207, Sierra, 2010: 2). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 169-172 En este contexto surgió la Coordinadora Regional de Autoridades Indígenas Policía Comunitaria CRAI (Sierra, 2010: 4) con la integración de grupos de policías comunitarios, que son elegidos por los habitantes, por un periodo determinado de tiempo, en el que prestan sus servicios de manera gratuita. Desde el año de 1995 hasta 1998, su función se limitó a vigilar los caminos peligrosos, perseguir y capturar los delincuentes, para después ser consignados por las autoridades ministeriales, sin embargo esta situación, si bien solucionó en parte los problemas de seguridad y justicia de las comunidades, los delincuentes que detenían, en su mayoría, eran puestos en libertad por el Ministerio Público con el pretexto de falta de pruebas o con el pago de una fianza (Contreras, Korsbaek, Ruiz, 2011), lo que motivó que el 22 de febrero de 1998 en la comunidad de El Potrerillo Cuapinole, municipio de San Luis Acatlán ( De la Torre, 2006: 578), el movimiento evolucionará a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias CRAC-PC y se atribuyera la función de impartir justicia. Objetivos El objetivo general de la presente investigación es analizar la relación que el gobierno del estado, encabezado por Ángel Aguirre Rivero, ha mantenido durante el periodo 2013-2014 con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias. La fecha es elegida por ser el inicio de las acciones emprendidas por las denominadas autodefensas en el municipio de Ayutla de los Libres Guerrero, el 6 de enero de 2013, misma que resulta ser una fracción disidente de la CRAC-PC. Además de: 1.- Describir la relación existente entre la acción colectiva, en este caso, la CRAC-PC, con el gobierno del estado de Guerrero. 2.- Determinar los antecedentes, causas y evolución de la CRAC-PC. RADILLA-EDUARDO,Alejandri, & ROSARIO-MARITZA,Isabel Vergara. La interacción entre la acción colectiva y el sistema político en Guerrero, 20132014. Estudio de caso: la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC). Foro de Estudios sobre Guerrero. 171 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL 3.- Describir el sistema de justicia y seguridad comunitario. 4.- Analizar la respuesta del gobierno del estado ante las acciones de la CRAC-PC. 5.- Analizar el discurso del sistema político ante las actividades de la CRAC-PC. Metodología Para explicar este movimiento se recurrió a la teoría de los movimientos sociales, específicamente a la escuela desarrollada por Melucci (1986), Tarrow (1997) y Tilly (1995). Específicamente por ser estos autores los que desarrollan la teoría de los nuevos movimientos sociales que sostiene “que sus acciones no están orientadas principalmente hacia el Estado y que no tienen como objetivo su inclusión en el sistema político, sino la defensa y democratización de la sociedad civil (Cohen y Arato, 1995; citados en Tavera). La investigación no se limita a una revisión documental en las fuentes académicas, sino que se recurren a las fuentes directas, en este caso, entrevistas realizadas a líderes de la CRAC-PC. Nos dispusimos a recolectar la información de notas de prensa en las ediciones impresas y digitales de los diarios de mayor circulación tanto nacionales como locales. Una vez recolectada la información, procedimos a concentrarla en una base de datos clasificando las notas de acuerdo con su autor, el cargo que desempeña dicho actor y su procedencia; a partir de esta base de datos, procedimos al análisis de la información basándonos en el modelo de la secuencia argumentativa en cuatro etapas de Ruth Wodak (2003) y a la clasificación de los cinco tipos básicos de actos de habla de John Searle (1979). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 169-172 TEXTO ACTOR CARGO PROCEDENCIA "La ley no puede ser negociable a favor de los maestros de la CETEG ni de los integrantes de la Policía Comunitaria". Jorge Camacho Peñaloza Diputado Pdte. De la Comisión de Justicia PAN "Son anticonstitucionales"...“Estamos ocupándonos para ver qué solución le estamos dando”...“Como se Manuel ha ubicado la estrategia de control en materia de Mondragón y seguridad vamos a continuarla, no necesitamos Kalb hacer nada especial". Comisionado Nacional de Seguridad GOB. FEDERAL "Ellos no nacieron para eso, para confrontar a las instituciones de gobierno”."Me parece loable que se preocupen por la seguridad de sus comunidades, pero siempre y cuando sea respetando absolutamente la ley". Gobernador de Guerrero PRD Ángel Aguirre Rivero La siguiente tabla es la operacionalización de las variables que se utilizan en la investigación, las cuales son explicadas a partir del concepto que se adecua al contexto de la CRAC-PC. Posteriormente los indicadores en que son medidas las categorías y por último los ítems que los complementan. CATEGORÍA ANALÍTICA Atribuciones de seguridad del gobierno de Guerrero CONCEPTO El gobierno tiene la atribución constitucional de proveer tranquilidad y seguridad a todos los habitantes del estado. INDICADORES Seguridad Corrupción ITEMS Delitos Denuncias Asesinatos. Robos. Violaciones sexuales. Denuncias penales. Organización la CRAC-PC de Funciones seguridad justicia de CRAC-PC de y la Los integrantes de una comunidad rural, con población indígena, constituyen una policía comunitaria con 12 integrantes. Las comunidades se coordinaran en cinco casas de justicia, lugar en donde se encuentran los detenidos y los coordinadores de la CRAC-PC. Los órganos en donde se toman las decisiones son: la asamblea general comunitaria, asamblea microregional, asamblea general regional. Impartir protección a las comunidades en donde existe organización, asi como detener y juzgar a los delincuentes de acuerdo al reglamento interno y a la decisión de las asambleas. Policía Comunitaria por comunidad. Cinco casas de justicia. Número de policías comunitarios. Número de coordinadores. Sistema seguridad justicia comunitario. Reeducación. Trabajo comunitario. de y Resultados Hasta el momento, la investigación ha arrojado una interacción entre el gobierno y la CRAC-PC con muchos matices. Esto se ha traducido, por una parte, en apoyos económicos de parte del gobernador, como son, la entrega de tres ambulancias y el financiamiento de 24 millones de pesos para la construcción de las, en ese entonces, cuatro casas de justicia; además de otorgar 1 millón de pesos mensuales. RADILLA-EDUARDO,Alejandri, & ROSARIO-MARITZA,Isabel Vergara. La interacción entre la acción colectiva y el sistema político en Guerrero, 20132014. Estudio de caso: la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC). Foro de Estudios sobre Guerrero. 172 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL No obstante, después de la participación y el apoyo que la Coordinadora manifestó hacia la CETEG y el Movimiento Popular Guerrerense, son detenidos en Acapulco dos coordinadores de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Eliseo Villar Castillo y Raúl de Jesús Cabrera. Discusión De manera general, los movimientos sociales y particularmente el de la CRAC-PC, se han estudiado desde un enfoque sociológico, antropológico y jurídico; sin embargo, lo que privilegiamos durante el desarrollo de esta investigación, fue el enfoque politológico, al describir y analizar ampliamente el entorno político en el cual se ha desenvuelto y la interacción que ha surgido entre dicho movimiento y el sistema político en su conjunto. Conclusión Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 169-172 Favela, M. (2010). Sistema Político y Protesta Social: del Autoritarismo a la Pluralidad. Los grandes problemas de México, VI (Movimientos Sociales), 101-146. Recuperado en julio de 2013, de http://2010.colmex.mx/16tomos/VI.pdf. Joly, Emile E. (2008). “Policía Comunitaria: una nueva experiencia de poder comunitario” en Martínez, Martínez Ricardo (Comp.). Los movimientos sociales del siglo XXI. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana. Melucci, Alberto (1986). “Las teorías de los movimientos sociales” en Estudios Políticos, Vol. 5 (abril-junio), n° 2. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Santander, Pedro. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Recuperado en julio de 2013, de http://www.uchile.cl/uchile/download.jsp?doc ument=74716&property=attachment&index= 0&content=. A partir de los resultados obtenidos, podemos finalmente considerar que la relación entre el sistema políticos del Estado de Guerrero y la CRAC-PC, ha sido del tipo RepresiónCooperación, pues a lo largo de casi 20 años de funcionamiento de la CRAC-PC, la interacción que ha mantenido con el gobierno manifiesta un cambio constante, que va desde la criminalización hasta el reconocimiento y apoyo financiero. Referencias De la Torre Rangel, Jesús Antonio. Sistema de justicia comunitario de la Montaña de Guerrero. Una historia actual de derecho antiguo. En línea. Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/ rev/hisder/cont/18/pr/pr29.pdf. Última consulta el 4 de junio de 2014. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . RADILLA-EDUARDO,Alejandri, & ROSARIO-MARITZA,Isabel Vergara. La interacción entre la acción colectiva y el sistema político en Guerrero, 20132014. Estudio de caso: la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC). Foro de Estudios sobre Guerrero. 173 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 173-178 Los enganchadores en el marco de las migraciones de trabajo ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero *†`, MIRANDA-MADRID, Adela`, TEUTLA-REBOLLEDO, Otilio`, MACEDO-MARTÍNEZ,Itzamná` `Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 123, Av. del Estudiante Núm. 9, Col. San José, Iguala de la Independencia, Guerrero, México. Recibido Julio 31, 2014; Aceptado Enero 28, 2015 Resumen Abstract Se conoce como enganchador o amarrador, a un agente especial, cuya labor de proveer fuerza de trabajo a la gran empresa agrícola, lo convierte en negociador, contratista, y en no contadas ocasiones en un estafador. Los enganchadores han constituido un elemento esencial de las redes sociales del jornalerismo agrícola, como técnicamente se identifica al sector de asalariados del medio rural. It is known as latching or amarrador, a special agent, whose work to provide labor to the large agricultural company, makes negotiating, contractor, and not rarely a swindler. The recruiters have been an essential element of the social networks of agricultural jornalerismo as technically salaried identifies the rural sector. En el marco de la agudización de la pobreza y desesperanza que embarga al pueblo mexicano desde los últimos tres decenios, en pleno siglo XXI continúa presentándose algo muy aprecido al fenómeno de la esclavitud. Contratistas inescrupulosos, bajo la promesa de trabajo continuo, han persuadido y trasladado a numerosos grupos de personas hacia campos ignotos, donde son prácticamente retenidos y explotados sin mediar el mínimo cumplimiento, en cuanto a salario, calidad de alimentos y espacio habitacional. In the context of deepening poverty and despair that overwhelms the Mexican people from the past three decades, in the XXI century continues to perform very aprecido the phenomenon of slavery. Unscrupulous contractors, under the promise of continuous work, have persuaded and moved to large groups of people into unknown fields, where they are held and operated practically without a minimum compliance in terms of pay, quality of food and living space. Recruiters, Migration, Labour. Enganchadores, Migraciones, Trabajo. Citación ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela, TEUTLA-REBOLLEDO, Otilio, MACEDO-MARTÍNEZ, Itzamná. Los enganchadores en el marco de las migraciones de trabajo. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:173-178 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 174 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Introducción Se conoce como enganchador o amarrador, a un agente especial, cuya labor de proveer fuerza de trabajo a la gran empresa agrícola, lo convierte en negociador, contratista, y en no contadas ocasiones en un estafador. Los enganchadores han constituido un elemento esencial de las redes sociales del jornalerismo agrícola, como técnicamente se identifica al sector de asalariados del medio rural. A lo largo del trabajo de campo que permitió conocer las condiciones laborales y de vida de los trabajadores agrícolas, se identificaron varios perfiles de este importante agente. En algunos campos es un gran contratista que se distingue por sólo reclutar y trasladar la mano de obra de las regiones emisoras a las zonas agrícolas y una vez que la ha depositado en los nichos receptores, se pierde de vista para los jornaleros. Es importante destacar que los grupos migrantes marchan desde lugares remotos, en este caso de localidades de La Montaña y del Alto Balsas, Guerrero, únicamente contando con la palabra y promesas del enganchador, por lo que el perfil del gran enganchador tiene repercusiones enormes en las condiciones laborales y de vida de los trabajadores. Otro perfil contrapuesto al gran enganchador, es el de los pequeños enganchadores que provienen de las mismas regiones de donde son oriundos sus reclutados y que, durante el trabajo en los campos, venden también su fuerza de trabajo, ya sea como cortadores junto con su grupo familiar o desempeñándose como Cabos, Cuadrilleros o Mayordomos. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 173-178 Al marchar a los frentes de corte al igual que sus reclutados, ahora en el papel de capataces, son los pequeños enganchadores los que se encargan de la realización del trabajo en los campos de agricultura intensiva, por lo que en este trabajo, se consideran los más importantes. Por la inscripción de estos agentes en los circuitos migratorios que transcurren del sur hacia el centro occidente y norte mexicanos, es necesario explicar que en el país se libran procesos migratorios intrafronteras de gran proporción. Se calcula que existen 3.6 millones de personas involucradas en las corrientes migratorias internas (Rojas, 2014:117), la mayoría procedentes de las zonas más pauperizadas del país. Estos movimientos de población se conocen como migraciones de trabajo, debido a que es la búsqueda de ocupación la pulsión principal que obliga a miles de trabajadores a trasterrarse. Guerrero es una de las entidades que pierde 1.8 de su población de manera paulatina (INEGI, 2014). Las formas en que migra la gente y sus tiempos de permanencia en las áreas demandantes de fuerza de trabajo han sido tipificadas por estudiosos del tema. Se denomina migrante pendular o temporal al trabajador agrícola que acude a un solo polo de trabajo durante la mitad del año aproximadamente, y al término, se reintegra al terruño donde retoma las labores de su predio; la mayoría de los itinerantes pendulares combina la producción campesina con el trabajo asalariado. Estacionales o golondrinos son los grupos familiares que se trasladan de un lugar a otro en busca de ocupación, basados en una amplia experiencia sobre las diferentes zonas agrícolas y las temporadas en que éstas demandan fuerza de trabajo. Migran por cuenta propia y han iniciado procesos de pérdida de vinculación con sus localidades de partida. ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela, TEUTLAREBOLLEDO, Otilio, MACEDO-MARTÍNEZ, Itzamná. Los enganchadores en el marco de las migraciones de trabajo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 175 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 173-178 Los migrantes definitivos, son los inmigrados que se acentaron en las regiones que concentran la demanda de trabajo de manera más persistente, por lo que algunas veces, apoyados por la misma empresa y autoridades locales, se han asentado a vivir de manera definitiva en dichas zonas, y el abandono de su comunidad es casi absoluto. El tema de esta comunicación ha sido racionalizado por teóricos importantes ocupados en explicar por qué, alrededor de 200 millones de personas en el mundo viven en un país distinto al de su nacimiento (Atienza, 2008). En términos nacionales, cabe mencionar que el total de las entidades federativas mexicanas registra actividad migratoria. Contratistas inescrupulosos, bajo la promesa de trabajo continuo, han persuadido y trasladado a numerosos grupos de personas hacia campos ignotos, donde son prácticamente retenidos y explotados sin mediar el mínimo cumplimiento, en cuanto a salario, calidad de alimentos y espacio habitacional. Son múltiples las notas publicadas en la prensa sobre casos de trabajo forzado, Algunos reportes son los siguientes: El enfoque histórico estructural explica que el desarrollo desigual entre las regiones, estableció polos de desarrollo, ello significó que el auge en unos no fuera semejante en las demás regiones, por lo que, las zonas con mayor producción y desarrollo buscarían abastecerse de la mano de obra necesaria en los polos donde el desarrollo es menor o inexistente como es el caso de los países del Tercer Mundo (Singer, 1971, cit. por Sepúlveda, 2012:19). Podría decirse, que aunque parcialmente y a nivel local, es este el enfoque que permite comprender, cómo el norte, beneficiado por la gran dotación de complejos de riego, habría de diferenciarse del sur, caracterizado por la dotación ejidal minifundista. Varios autores como Paré, Astorga, Lara y De Gramont, han expuesto sus teorías acerca del papel reproductor de mano de obra que ha tenido la pequeña empresa familiar campesina en México y en otros países subdesarrollados. En Villa Juárez, municipio de Navolato, custodios de campos hortícolas visitados por La Jornada no permitían el ingreso de personas ajenas. Algunos trabajadores se quejaron de que ni siquiera pueden salir a comprar alimentos a otras tiendas que no sean las que están en la empacadora” (La Jornada, 18/09/2010). En el marco de la agudización de la pobreza y desesperanza que embarga al pueblo mexicano desde los últimos tres decenios, en pleno siglo XXI continúa presentándose algo muy aprecido al fenómeno de la esclavitud. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . “… en muchos campos hay condiciones de esclavitud pues no hay movilidad, los jornaleros no pueden recibir visitas ni salir, y la misma Organización Internacional del Trabajo ha insistido en que existen condiciones de labor forzada… “… empresas que aprovechando la necesidad de la gente les ofertan empleo y caen en actos fraudulentos, como sucedió con estos jornaleros originarios de poblaciones humildes de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí. Esto fue una violación garante de todos los derechos, violentando cualquier tratado internacional, la Convención de Derechos Humanos, la propia ley local, la Constitución; es decir, un nuevo modelo de esclavitud moderna como ustedes pudieron observar ésta gente vivía en condiciones infrahumanas, ésta gente comía frijol y arroz, muchos de los niños se detectaron con desnutrición. Los jornaleros que eran explotados en Jalisco dieron algunos detalles sobre las condiciones en las que trabajaban. ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela, TEUTLAREBOLLEDO, Otilio, MACEDO-MARTÍNEZ, Itzamná. Los enganchadores en el marco de las migraciones de trabajo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 176 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL ‘Te tratan bien mal, no te dan de comer bien. Si no trabajas no te dan de comer ni te dan tortillas, te obligan a trabajar. Y si se queda uno (por enfermedad) te obligan a trabajar en la cocina para que te ganes las tortillas y la comida’, explica con tristeza su experiencia Anastasia Aguilar, originaria de Veracruz (Excelsior, 13/06/2013). “ En el municipio de Vanegas, 33 jornaleros procedentes de Paso de Ovejas, municipio de Cardel, Veracruz, fueron rescatados el viernes pasado de las paupérrimas condiciones en que se encontraban en un rancho. Algunos padecían hambre y estaban enfermos por consumir agua salada. La cuarta visitadora general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Petra Zapata, dio a conocer que intervino porque los empleadores engañaron a los migrantes, quienes quedaron sin empleo al terminar la zafra en Veracruz y migraron a San Luis Potosí. Los 33 jornaleros dormían entre ratas y comían en pedazos de plástico” (La Jornada, 11/08/2014). Objetivos Exponer el papel que desempeña el enganchador en las áreas expulsoras de fuerza de trabajo, constituidas por las comunidades rurales del estado de Guerrero, así como en las regiones receptoras del centro y noroccidente mexicano, donde se ubican las empresas de agricultura empresarial. Metodología La etnografía es el enfoque utilizado en la investigación en curso. Consiste en la realización de trabajo de campo en áreas expulsoras del estado de Guerrero y en áreas receptoras de los estados de Michoacán, Jalisco, Nayarit y Sinaloa. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 173-178 La información de campo se obtuvo utilizando la entrevista en profundidad y de manera secundaria se aplicaron encuestas y entrevistas abiertas a sujetos sociales inmersos en los movimientos migratorios que aceptaron ser entrevistados. El trabajo de campo ha sido precedido por una amplia revisión bibliohemerográfica sobre el tema, sistematizada a través de una base de datos; de igual manera se procede con los resultados de las entrevistas y encuestas cuya recopilación y transcripción aún se encuentra en curso. Resultados Han sido tres los tipos de enganchador identificados durante el trabajo de campo. El primero es el gran enganchador, el enganchador-cabo y el camionetero El primero es el agente que se encarga de proveer a la gran empresa agrícola de trabajadores. Para ilustrar la labor de este amarrador, un ejemplo pueden brindarlo las macro empresas capitalistas de Sinaloa, donde, una sola de ellas llega a contratar hasta diez mil jornaleros por temporada, como la empresa Tarriba, situada en Elota, Sinaloa. Ello significa una intensa extracción de mano de obra de varios estados como Oaxaca y Guerrero. Dado que ningún mercado de trabajo es capaz de aportar el total de la fuerza de trabajo que necesita, ésta será importada de las regiones productoras de fuerza de trabajo. Los estados expulsores por excelencia son Guerrero y Oaxaca. De igual forma otras entidades aportan mano de obra como Veracruz e Hidalgo, pero no en las cantidades en que lo hacen Guerrero y Oaxaca. Por ello se dice que es una ruta del sur hacia el norte, porque es a partir del centro occidente y en las entidades del norte donde se desarrolla la agricultura de exportación. ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela, TEUTLAREBOLLEDO, Otilio, MACEDO-MARTÍNEZ, Itzamná. Los enganchadores en el marco de las migraciones de trabajo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 177 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Según la Secretaría de Desarrollo Social, tan solo hacia el estado de Sinaloa, marchan de Guerrero, alrededor de 200 mil pizcadores entre septiembre y diciembre de cada año (SEDEOL, 2001). La temporada de trabajo concluye en marzo-abril y para entonces, los grupos itinerantes, con base en sus condiciones como haber logrado o no el ahorro planificado, decidirán si vuelven al terruño o migran hacia otra región agrícola de la misma entidad o de otra. Discusión y conclusiones Los enganchadores agrícolas representan el ineludible enlace entre las zonas emisoras y receptoras, por ello, su lugar en la cadena de explotación agrícola es central. Por medio de una basta experiencia y conocimiento de los polos que vincula, esto es, las comunidades de origen de los trabajadores en los estados sureños y un basto conocimiento de las empresas agrícolas a las que sirven, los amarradores son prácticamente imprescindibles para las agroindustrias de mayor tamaño. Durante la labor de los pequeños enganchadores, importadores en menor magnitud de trabajadores, se identificaron rasgos no compartidos por los grandes contratistas, pues si bien actúan en función de los intereses de las empresas agrícolas, muchos de ellos asumen a la vez actitudes humanitarias para con los jornaleros, y en ciertas circunstancias, además de contratistas, han actuado como mediadores y gestores. Y dado que su situación laboral, económica y liderazgo ante sus reclutados están comprometidos, en ocasiones han negociado mejores condiciones de vida en los campamentos que los trabajadores y sus familias habitan durante la mayor parte del año. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 173-178 La falta de control de las autoridades competentes sobre cuántos y quiénes son los jornaleros que salen de las comunidades a trabajar hacia otras regiones agrícolas, a pesar de los rasgos de compromiso social que en determinadas ocasiones guarda el enganchador para con los trabajadores, hace semejante la actividad del enganchador a la de tráfico de personas. Esta falta de control, significa en otras palabras, indiferencia e indolencia, sobre todo de las autoridades municipales (quienes se supone poseen un conocimiento más cercano de sus gobernados y de la situación que priva en sus comunidades) ante los movimientos migratorios de sus demarcaciones, acentuando los rasgos de impunidad que privan en las actividades de enganchamiento y además, evidencia el abandono social y político en que se encuentran enormes capas de la población, sobre todo rural. A pesar de que la figura de los eventuales del campo es retomada en la lesgislación del trabajo y previsión social, salvo algunas empresas de Sinaloa y Baja California, el grueso de las empresas agrícolas establece relaciones totalmente informales con sus trabajadores. Derivado de ello, el convenio igualmente no formal que establece el enganchador con los potenciales trabajadores en las comunidades emisoras, aún en los casos en que éste actúa con honestidad para con ellos, si la empresa no respalda sus propias propuestas, quien quedará en conflicto será el contratista, por lo que perderá credibilidad ante sus contratados, y algunos amarradores han encabezado los reclamos contra la empresa defraudante. Referencias INEGI, (2014) Guerrero, Información laboral, julio 2014, http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/ areas_atencion/areas_atencion/web/pdf/perfile s/perfil%20guerrero.pdf ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela, TEUTLAREBOLLEDO, Otilio, MACEDO-MARTÍNEZ, Itzamná. Los enganchadores en el marco de las migraciones de trabajo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 178 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 173-178 Rojas R., T. (2014) Exclusión y política social para la atención de los jornaleros agrícolas migrantes. México, Horizontes Educativos, 301 pp. Sánchez S., K. (2000) Aspectos socioculturales de los intermediarios en el mercado laboral agrícola: el caso de los capitanes de Tenextepango, Morelos. Un modelo de análisis para América Latina. En Estudios Latinoamericanos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. CELA. Nueva Época Num. 12-13, julio diciembre 1999/enero-junio 2000. 301-321 pp. SEDESOL (2001). Jornaleros agrícolas. México. 127 pp. Sepúlveda, I. et. al. (2012) Trabajo mexicano en la agricultura canadiense. México, Castellanos Editores, 189 pp. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela, TEUTLAREBOLLEDO, Otilio, MACEDO-MARTÍNEZ, Itzamná. Los enganchadores en el marco de las migraciones de trabajo. Foro de Estudios sobre Guerrero. 179 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 179-184 Relación entre la Calidad percibida de los servicios y la satisfacción de los estudiantes de una institución pública de educación superior HERNÁNDEZ-LOBATO,Lucio*†`, SOLIS-RADILLA,Maria DÍAZ,Leonel`, MARBAN-MARCELO,Ulises` Magdalena`, ALMAZÁN- ` Unidad Académica de Turismo, Universidad Autónoma de Guerrero. Acapulco de Juárez, Guerrero. México. (744) 449 0268 Recibido Agosto 1, 2014; Aceptado Enero 30, 2015 Resumen Abstract En este sentido, las instituciones educativas deben enfocar sus esfuerzos en la gestión de sus servicios, como un instrumento esencial para la calidad del servicio, desarrollando las competencias y aptitudes de todos los actores que la conforman, a través de la motivación hacia la mejora de la calidad para alcanzar la satisfacción del estudiantado (Cuatrecasas, 2010). In this sense, educational institutions should focus their efforts in managing its services as an essential instrument for service quality, developing the skills and abilities of all actors that form, through motivation towards improving quality to achieve student satisfaction (Cuatrecasas, 2010). Para que la educación universitaria pública juegue un papel estratégico que merezca el reconocimiento de sus estudiantes y la sociedad, necesita emprender una transformación radical que les permita su pertinencia en las necesidades reales del país y eleve sus estándares de calidad a niveles aceptables que le permitan el reconocimiento internacional. Para lo que se requiere; una mejor capacitación del personal, la formación debe estar basada en las competencias, mejora y conservación de la enseñanza, la investigación y los servicios, planes de estudios pertinentes, procesos de evaluación institucional, internos y externos, incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Todo ello inspirado en favorecer la percepción de la imagen institucional a través del mejoramiento de la calidad y la satisfacción de las expectativas del mercado de las universidades públicas. Calidad, Servicios, Educación Superior. Satisfacción, For public higher education plays a strategic role that deserves recognition for their students and society needs to undertake a radical transformation to enable their relevance to the real needs of the country and raise its quality standards to acceptable levels that enable you the international recognition. To what is required; better training of personnel, training must be based on skills, improvement and conservation of teaching, research and services, relevant curricula, institutional processes, internal and external evaluation, incorporation of new communication technologies and information. All inspired by favoring the perception of institutional image through quality improvement and meeting market expectations of public universities. Quality, Service, Education. Satisfaction, Students, Higher Estudiantes, Citación HERNÁNDEZ-LOBATO,Lucio, SOLIS-RADILLA,Maria Magdalena, ALMAZÁN-DÍAZ,Leonel, MARBAN-MARCELO,Ulises. Relación entre la Calidad percibida de los servicios y la satisfacción de los estudiantes de una institución pública de educación superior. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:179184 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 180 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Introducción Para que la educación universitaria pública juegue un papel estratégico que merezca el reconocimiento de sus estudiantes y la sociedad, necesita emprender una transformación radical que les permita su pertinencia en las necesidades reales del país y eleve sus estándares de calidad a niveles aceptables que le permitan el reconocimiento internacional. Para lo que se requiere; una mejor capacitación del personal, la formación debe estar basada en las competencias, mejora y conservación de la enseñanza, la investigación y los servicios, planes de estudios pertinentes, procesos de evaluación institucional, internos y externos, incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Todo ello inspirado en favorecer la percepción de la imagen institucional a través del mejoramiento de la calidad y la satisfacción de las expectativas del mercado de las universidades públicas. En la actualidad, el tema de gestión de la calidad se ha venido generalizando en el ámbito universitario, tanto desde el punto de vista académico como de la gestión institucional, descubriendo en los modelos de gestión de la calidad, una alternativa eficaz para la mejora del desempeño, generando beneficios tales como una mejor administración de los procesos; un mayor control de las áreas clave; la medición de los procesos de mejora; al igual que una mayor participación del personal en sus actividades cotidianas, lo cual sugiere una mayor motivación y en consecuencia un mayor rendimiento (Yzaguirre, 2005). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 179-184 Si las universidades pretenden formar profesionistas de calidad, tiene que medir la calidad durante el proceso, es decir, cuando son estudiantes, pues de nada serviría tratar de evaluar la calidad del producto final (egresado) una vez que se han enfrentado con la realidad del campo laboral, en donde puede suceder que no han tenido la capacidad de desempeñar las tareas inherentes a su formación, y por consiguiente la empresa se encargara de capacitarlo para el puesto de trabajo o simplemente lo rechaza, lo que resultaría vergonzoso para la universidad en donde se formó. De ahí la importancia de realizar estudios dirigidos a evaluar las satisfacción de los estudiantes en cuanto a su experiencia durante su estancia en la universidad. La evaluación de la calidad por parte de los estudiantes, es con el fin de conocer si se está cumpliendo con las metas y objetivos a nivel institucional, departamental y programas educativos. Así como para garantizar la eficacia de los servicios prestados por las diferentes dependencias que conforman la universidad. Este planteamiento considera a la universidad como cualquier otra empresa proveedora de servicios públicos, considerando como su producto/servicio el proceso de enseñanzaaprendizaje, orientada a la satisfacción de las necesidades de sus clientes, que para este caso son los alumnos. En este sentido, la calidad implica la necesidad de que tanto el profesor, el estudiante y todos los agentes que conforman la universidad, sean una parte activa en el diseño y la creación de la mejora continua de la calidad de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje (Álvarez y Rodríguez). HERNÁNDEZ-LOBATO,Lucio, SOLIS-RADILLA,Maria Magdalena, ALMAZÁN-DÍAZ,Leonel, MARBAN-MARCELO,Ulises. Relación entre la Calidad percibida de los servicios y la satisfacción de los estudiantes de una institución pública de educación superior. Foro de Estudios sobre Guerrero. 181 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL La experiencia global de los estudiantes en la universidad, es en relación al conjunto de servicios que ésta le ofrece y a las valoraciones de éstos, conforme a la calidad del servicio ofrecido por la institución. Esta valoración no solamente incluye el desempeño docente, sino también se incluyen los servicios de apoyo al estudio como; directivos, administrativos, bibliotecas, laboratorios, servicios de idiomas, salas de cómputo, etc.; los servicios generales como son; los culturales, deportivos, de extensión, etc., y la infraestructura; edificios, baños, comedores, etc. (Hill, 1995). La calidad percibida por los estudiantes se conforma a partir de tres dimensiones: la calidad de los resultados finales, la calidad de la interacción con cada uno de los elementos que conforman la universidad y la calidad del entorno. En donde, la calidad de los resultados se define como lo que el estudiante obtiene cuando la experiencia ha terminado, la calidad de interacción tiene lugar mientras se suministra el servicio, y la calidad del entorno son las condiciones del ambiente en el cual de desarrolla el proceso de enseñanzaaprendizaje (Brady y Cronin, 2001), La calidad del servicio implica dar respuestas adecuadamente a las necesidades y satisfacer las expectativas previas haciéndolas corresponder con la realidad de las prestaciones recibidas. De ahí que sea definida como la capacidad de la totalidad de atributos y características de un producto o servicio para satisfacer una necesidad declarada o implícita del consumidor. Por su parte, la importancia otorgada al estudio de la satisfacción del clienteestudiante ha sido una de las cuestiones mayormente analizadas desde la perspectiva empresarial y académica en la literatura del marketing, adoptando para ello distintos puntos de vista. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 179-184 Pese a la gran diversidad de opiniones respecto a la satisfacción del estudiante, siguen prevaleciendo tres elementos comunes: a) La satisfacción es concebida como una respuesta cognitiva-afectiva. b) Las respuestas cognitivas muestran una orientación particular relacionada con las expectativas, producto/servicio, experiencia acumulada, etc. c) Las respuestas afectivas acontecen después de la elección y son manifestadas a través del resultado obtenido en la experiencia del consumo. En el ámbito académico, la satisfacción de los estudiantes se convierte en el eje principal del proceso que realizan las universidades, en su función principal que es la docencia centrada en ellos. Esta función principal debe cumplirse a través de la satisfacción generada por el medio ambiente que rodea el proceso de enseñanzaaprendizaje y todo aquello que es indispensable para que éste proceso se dé en una forma adecuada: aulas, bibliotecas, cafetería, jardines, procesos administrativos, etc. (Salinas y Martínez, 2007). En este sentido, las instituciones educativas deben enfocar sus esfuerzos en la gestión de sus servicios, como un instrumento esencial para la calidad del servicio, desarrollando las competencias y aptitudes de todos los actores que la conforman, a través de la motivación hacia la mejora de la calidad para alcanzar la satisfacción del estudiantado (Cuatrecasas, 2010). La satisfacción de los estudiantes es considerada como la referencia en la valoración de la calidad de la educación que presta una universidad. Además de que esta valoración, se convierte en una importante fuente de información, que contribuye en el rediseño organizacional encaminado a mejorar los procesos educativos, para adaptarse a las nuevas necesidades del entorno y de los estudiantes (Blanco y Blanco, 2007). HERNÁNDEZ-LOBATO,Lucio, SOLIS-RADILLA,Maria Magdalena, ALMAZÁN-DÍAZ,Leonel, MARBAN-MARCELO,Ulises. Relación entre la Calidad percibida de los servicios y la satisfacción de los estudiantes de una institución pública de educación superior. Foro de Estudios sobre Guerrero. 182 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL La satisfacción o insatisfacción que resulte de la experiencia vivida con los servicios, tendrá una influencia sobre el comportamiento futuro. Si el estudiante está satisfecho, habrá una mayor probabilidad que no deserte, de que comunique cosas positivas a otros, convirtiéndose en el mejor medio publicitario informal para las instituciones de educación superior. Se estima que, en promedio un individuo satisfecho comunica sus experiencias positivas a cinco personas más, mientras que una persona insatisfecha comunica cosas negativas a otras diez (Kotler, Bowen, Makens, Rufin y Moreno 2005). Por otra parte, el estudiante insatisfecho tiende a abandonar, lo cual se puede convertir en motivo de queja hacia las universidades. Esto puede generar importantes pérdidas (imagen, reputación, demanda), a través de una promoción negativa. Con base en los anteriores considerandos, se desprende la hipótesis: H1 Existe una relación positiva entre la calidad percibida por los estudiantes de nivel superior de la Universidad Autónoma de Guerrero y su satisfacción con los servicios que ésta les proporciona. Metodología Se trata de un estudio de tipo transversal, descriptivo y correlacional. Proponiendo alcanzar los objetivos siguientes: - - - Identificar la calidad global percibida por los estudiantes de nivel superior de la UAGro. de los servicios que ésta les proporciona. Identificar el nivel de satisfacción de los estudiantes de nivel superior de la UAGro. con los servicios que ésta les proporciona. Analizar la relación existente entre las variables: calidad global percibida y la satisfacción de los estudiantes de nivel superior de la UAGro. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 179-184 De acuerdo con la ficha técnica (Tabla 1), se realizó el trabajo empírico. Se utilizó una escala tipo likert de 5 puntos, que va desde: 1= “Totalmente en desacuerdo” a 5= “Totalmente de acuerdo”, compuesta por quince ítems, para medir la variable Calidad percibida y de dos ítems para la Satisfacción (Tabla 2). Universo Ámbito geográfico Método de recogida de información Técnica de muestreo Tamaño de la muestra Error muestral Nivel de confianza ± 18,000 Estudiantes del nivel superior de la UAGro. Guerrero-México. Cuestionario autoadministrado en las unidades académicas. Aleatoria simple. n= 3,385 cuestionarios válidos ± 2% 99% z=2.575% p=0.5% q=0.5 Tabla 1 Ficha técnica Los indicadores de validez del análisis factorial han ofrecido resultados adecuados, ya que presenta elevados valores del coeficiente alpha de Cronbach y por otra por parte, no muestra mejoras sensibles en dicho coeficiente al eliminar los ítems que la integran y por último, todos presentan unas cargas factoriales por encima del límite prefijado (0.6). La escala “Calidad percibida” tiene una fiabilidad adecuada, ya que los coeficientes son superiores a 0.8, y queda aceptablemente recogida por los 15 ítems agrupados en una sola dimensión. El análisis factorial confirmatorio sobre la estructura de un factor, muestra que la totalidad de las cargas factoriales son superiores a 0.6. Ítems Calidad percibida I.- La apariencia de las instalaciones físicas, equipos y personal del SERVICIO DE BIBLIOTECA es buena. II.- En el SERVICIO DE BIBLIOTECA se realiza el trabajo acordado de forma precisa y segura. El personal del SERVICIO DE BIBLIOTECA tiene buena disposición para ayudar a los estudiantes y darles un servicio III.rápido y ágil. El personal del SERVICIO DE BIBLIOTECA tiene suficientes conocimientos, da un trato amable y tiene capacidad IV.para transmitir un sentimiento de confianza. V.- El personal del SERVICIO DE BIBLIOTECA da una atención individualizada a los estudiantes. VI.- La apariencia de las instalaciones físicas, equipos y personal del SERVICIO DIRECTIVO es buena. VII.- El PERSONAL DIRECTIVO realiza el trabajo acordado de forma precisa y segura. VIII.- El PERSONAL DIRECTIVO tiene buena disposición para ayudar a los estudiantes y darles un servicio rápido y ágil. El PERSONAL DIRECTIVO tiene suficientes conocimientos, da un trato amable y tiene capacidad para transmitir un IX.sentimiento de confianza. X.- El PERSONAL DIRECTIVO da una atención individualizada a los estudiantes. XI.- La apariencia de las instalaciones físicas y equipos del PERSONAL ADMINISTRATIVO es buena. XII.- El PERSONAL ADMINISTRATIVO realiza el trabajo acordado de forma precisa y segura. El PERSONAL ADMINISTRATIVO tiene buena disposición para ayudar a los estudiantes y darles un servicio rápido y XIII.ágil. El PERSONAL ADMINISTRATIVO tiene suficientes conocimientos, da un trato amable y tiene capacidad para XIV.transmitir un sentimiento de confianza. XV.- El PERSONAL ADMINISTRATIVO da una atención individualizada. Ítems Satisfacción I.- El servicio prestado en la UAGro. es mejor de lo que esperaba. II.- El servicio que he utilizado en la UAGro., es un servicio muy bueno. Tabla 2 Escalas utilizadas HERNÁNDEZ-LOBATO,Lucio, SOLIS-RADILLA,Maria Magdalena, ALMAZÁN-DÍAZ,Leonel, MARBAN-MARCELO,Ulises. Relación entre la Calidad percibida de los servicios y la satisfacción de los estudiantes de una institución pública de educación superior. Foro de Estudios sobre Guerrero. 183 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 179-184 Resultados Discusión y conclusiones Análisis descriptivo. El 59.35% de la muestra corresponde al género femenino y el 40.65% al masculino; el rango de edad con mayor representación (57.74%) fue el de 21 a 30, seguido por (40.38%) los de 18 a 20 y de 31 a 40 años (3.16%) y por último el rango de 41 años de edad en adelante (1.71%). Existiendo un promedio de edad de casi 40 años. La satisfacción en el ámbito académico universitario, está determinada por varios factores, que son producto de la percepción y valoración que los estudiantes realizan en relación a la calidad de los servicios educativos ofrecidos en las instituciones de educación superior. Conocer los niveles de calidad de los servicios, de la satisfacción y la relación entre éstas dos variables, fueron los objetivos de nuestra investigación, planteados a partir del marketing relacional y referente a la importancia de la calidad del servicio y la satisfacción para lograr relaciones duraderas. Se demuestra que existe una valoración negativa tanto de la calidad percibida como de la satisfacción, así como relaciones positivas, medias y débiles entre los componentes de la calidad con los dos de la Satisfacción durante la experiencia con los servicios que brinda la institución educativa. El nivel de la calidad percibida por los estudiantes muestra en general una tendencia negativa, ya que no alcanzan el punto neutral. Como podemos observar en la tabla 3, existe concordancia con la tendencia negativa de la calidad percibida ya que la satisfacción que han manifestado tener los estudiantes, se encuentra también por abajo del punto neutral. A través de una matriz de correlaciones para analizar la relación entre dos variables, se procedió a contrastar la hipótesis propuesta y se observa que los componentes de la variable Calidad muestran coeficientes de correlaciones positivas, medias y débiles con los dos componentes de la Satisfacción. Media C1.- La apariencia de las instalaciones físicas, equipos y personal del SERVICIO DE BIBLIOTECA es buena. C2.- En el SERVICIO DE BIBLIOTECA se realiza el trabajo acordado de forma precisa y segura. El personal del SERVICIO DE BIBLIOTECA tiene buena disposición para ayudar a los estudiantes y darles un C3.- servicio rápido y ágil. del SERVICIO DE BIBLIOTECA tiene suficientes conocimientos, da un trato amable y tiene capacidad C4.- Elparapersonal transmitir un sentimiento de confianza. C5.- El personal del SERVICIO DE BIBLIOTECA da una atención individualizada a los estudiantes. C6.- La apariencia de las instalaciones físicas, equipos y personal del SERVICIO DIRECTIVO es buena. C7.- El PERSONAL DIRECTIVO realiza el trabajo acordado de forma precisa y segura. El PERSONAL DIRECTIVO tiene buena disposición para ayudar a los estudiantes y darles un servicio rápido y C8.- ágil. DIRECTIVO tiene suficientes conocimientos, da un trato amable y tiene capacidad para transmitir C9.- Elun PERSONAL sentimiento de confianza. C10.- El PERSONAL DIRECTIVO da una atención individualizada a los estudiantes. C11.- La apariencia de las instalaciones físicas y equipos del PERSONAL ADMINISTRATIVO es buena. C12.- El PERSONAL ADMINISTRATIVO realiza el trabajo acordado de forma precisa y segura. El PERSONAL ADMINISTRATIVO tiene buena disposición para ayudar a los estudiantes y darles un servicio C13.- rápido y ágil. El PERSONAL ADMINISTRATIVO tiene suficientes conocimientos, da un trato amable y tiene capacidad para C14.- transmitir un sentimiento de confianza. C15.- El PERSONAL ADMINISTRATIVO da una atención individualizada. S1.- El servicio prestado en la UAGro., es mejor de lo que esperaba S2.- El servicio que he utilizado en la UAGro., es un servicio muy bueno 2.796 2.803 Cabe destacar que la actual administración de la universidad objeto de este estudio, tiene una gran preocupación por mejorar las condiciones en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo obviamente el entorno de las personas que estudian en esta institución, para que éstas se encuentren más preparadas y lo más satisfechas posible y sea un orgullo el estudiar y pertenecer a la institución. 2.844 2.802 2.698 2.973 2.836 2.826 2.853 2.784 2.983 2.870 2.860 2.859 2.801 2.716 2.851 Referencias Hill, F. M. (1995). Managing service quality in higher education: the role of student as primary consume, Quality Assurance in Education, Vol. 3(1). 10-21. Brady, M. K. y Cronin, J. J. (2001). Some New Thoughts on Conceptualizing Perceived Service Quality: A Hierarchical Approach. Journal of Marketing, Vol. 65, 34-49. Tabla 3 Valores medios de las escalas ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . HERNÁNDEZ-LOBATO,Lucio, SOLIS-RADILLA,Maria Magdalena, ALMAZÁN-DÍAZ,Leonel, MARBAN-MARCELO,Ulises. Relación entre la Calidad percibida de los servicios y la satisfacción de los estudiantes de una institución pública de educación superior. Foro de Estudios sobre Guerrero. 184 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 179-184 Salinas, G. Agapito y Martínez, C. Pablo (2007). Principales factores de satisfacción entre los estudiantes universitarios. La unidad Académica Multidisciplinaria de Agronomía y Ciencias de la UAT”, Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XVII (1), 163-192. Blanco, J. R. y Blanco, P. R. (2007). La medición de la calidad de los servicios en la educación universitaria. Cuadernos de Investigación en la Educación, núm. 22,121136. Kotler, Philip, Bowen, John, Makens, James, Rufin, Moreno R. y Reina, Paz M. D. (2005). Marketing para Turismo. Madrid, España: Tercera Edición, Pearson Educación, S. A. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . HERNÁNDEZ-LOBATO,Lucio, SOLIS-RADILLA,Maria Magdalena, ALMAZÁN-DÍAZ,Leonel, MARBAN-MARCELO,Ulises. Relación entre la Calidad percibida de los servicios y la satisfacción de los estudiantes de una institución pública de educación superior. Foro de Estudios sobre Guerrero. 185 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 185-189 Áreas de oportunidad en el ejercicio del quehacer institucional para alcanzar los objetivos del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indigenas REYES-BORQUES,M.A. Virginia*†`, CAMACHO-ESCOBAR,Marco GARRIDO,Serafín Jacobo`, ÁVILA-SERRANO,Narciso Ysac` Antonio`, LÓPEZ- `Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido, Carretera Vía Sola de Vega, S/N, Ciudad Universitaria, C.P. 71980, fax: 01954 58 24992, tel. 01 954 24995 al 99, Recibido Agosto 1, 2014; Aceptado Enero 29, 2015 Resumen Abstract El devenir histórico ha posicionado socialmente al hombre como la figura activa que funge como proveedor de la familia, mientras adjudica a la mujer el status de dependiente y pasiva, constituyéndose así una estructura patriarcal, marco que justifica el ejercicio de distintos niveles de poder y control del hombre sobre la mujer, a la que somete o subordina a través de diferentes mecanismos, directos e indirectos, entre los que se encuentra preponderantemente la dependencia económico-financiera. Esta situación se potencializa cuando se traslada al ámbito de las comunidades rurales, particularmente las que presentan índices de alta y muy alta marginación, conformadas en su mayoría por población indígena, en las que, en pleno siglo XXI, prevalecen factores de carácter educativo, legal, cultural, e incluso religioso que favorecen la ampliación de la brecha de desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. The historical development has positioned socially active man like figure who serves as breadwinner while the woman awarded the status of dependent and passive, thus constituting a patriarchal structure framework that justifies the exercise of different levels of power and control of men over women, which subjects or subordinates through different mechanisms, direct and indirect, among which is predominantly economic and financial dependence. This situation is potentiated when he moved to the field of rural communities, particularly those with rates of high and very high marginalization, formed mostly by indigenous people, which, in the XXI century, prevailing factors of educational, legal , cultural and even religious favoring the widening gap of inequality of opportunity between men and women. A través del estudio de estas variables se pretende contar con un panorama que pemita conocer las fortalezas pero principalmente las áreas de oportunidad que pueden estar incidiendo negativamente en la consecución de los objetivos que persiguen las políticas y programas públicos, y establecer acciones para su mejora continua en beneficio de la sociedad misma, ya que aunque actualmente se evalúan la mayoría de estos últimos, aun se presentan diversas problemáticas en su ejercicio. Como es el caso del POPMI que a más de una década de su implementación, en una sede perteneciente al distrito de Juquila, aun observa una serie de áreas de oportunidad en el ejercicio del su quehacer institucional. Lo que hace necesaria a su vez la generación de propuestas para su atención buscando con ello disminuir el riesgo de insostenibilidad del programa, en dicha sede, con el consecuente detrimento para sus beneficiarias actuales u objetivo, toda vez la importancia que el programa tiene en el desarrollo económico, humanístico y social de la región costa de Oaxaca. Through the study of these variables is to have a panorama Therefore, allowing know the strengths but mainly the areas of opportunity that may be negatively impacting the achievement of the objectives pursued by public policies and programs, and set actions for continuous improvement for the benefit of society itself, because although currently most recent assessed, even various problems in their exercise are presented. As is the case POPMI that more than a decade of implementation, in an office belonging to the district Juquila even seen a number of areas of opportunity in the exercise of its institutional work. Which necessitates turn generate proposals for care seeking thereby to reduce the risk of unsustainability of the program, in that place, with the consequent expense for current beneficiaries or target, given the importance that the program has on the economic, humanistic and social development of the coastal region of Oaxaca. Opportunity Program Productive Organization, Indigenous Women. Oportunidad, Programa de Organización Productiva, Mujeres Indigenas. Citación REYES-BORQUES,M.A. Virginia, CAMACHO-ESCOBAR,Marco Antonio, LÓPEZ-GARRIDO,Serafín Jacobo, ÁVILA-SERRANO,Narciso Ysac. Áreas de oportunidad en el ejercicio del quehacer institucional para alcanzar los objetivos del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indigenas. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:185-189 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 186 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Introducción El devenir histórico ha posicionado socialmente al hombre como la figura activa que funge como proveedor de la familia, mientras adjudica a la mujer el status de dependiente y pasiva, constituyéndose así una estructura patriarcal, marco que justifica el ejercicio de distintos niveles de poder y control del hombre sobre la mujer, a la que somete o subordina a través de diferentes mecanismos, directos e indirectos, entre los que se encuentra preponderantemente la dependencia económico-financiera. Esta situación se potencializa cuando se traslada al ámbito de las comunidades rurales, particularmente las que presentan índices de alta y muy alta marginación, conformadas en su mayoría por población indígena, en las que, en pleno siglo XXI, prevalecen factores de carácter educativo, legal, cultural, e incluso religioso que favorecen la ampliación de la brecha de desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Reconociendo tal hecho, el Estado mexicano en la búsqueda de cerrar dicha brecha, ha creando instituciones como: la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), encargada de operar una serie de programas que, en su diseño, planeación, ejecución y seguimiento, incluyen la perspectiva de género,(Pineda et al s/f) entendida esta última, como las acciones dirigidas a mejorar la vida de hombres y mujeres indígenas, fundamentadas en la firme visión que es posible el cambio en su situación actual ya que la misma, no está determinada de manera natural. Uno de estos programas, dirigido exclusivamente a mujeres indígenas, es el denominado Programa de Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI), mismo que persigue el logro de los siguientes, dos, fines específicos: ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 185-189 1.-“Contribuir a través de apoyos económicos a mejorar las condiciones de vida y posición social de las mujeres indígenas que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, impulsando y fortaleciendo su organización, vinculada a un proyecto productivo, que permita generar alternativas de ocupación e ingreso y el incremento de la oferta de bienes en las economías locales” 2.-“Potenciar y fortalecer las capacidades y habilidades de las mujeres indígenas mediante acciones de capacitación y acompañamiento técnico” (CEAGEM 2008). Como puede observarse, hay una fuerte dependencia del cumplimiento de diversas funciones y acciones, quehacer institucional, para lograr los fines antes mencionados, mostrando a continuación las que, para efectos del presente estudio, se consideran determinantes para evaluar la capacidad institucional. 1.-( APH) Asunción de una perspectiva holística en el análisis del alcance del programa. 2.-(CM) Conocimiento de necesidades no satisfechas en diversos mercados y segmentos de los mismos, su capacidad de consumo y/o de expansión, a fin de vincular a las mujeres a proyectos productivos que aseguren la obtención, en materia económica, de bienes para autoconsumo y, en el ámbito financiero, de ingresos por utilidades, que deriven en la posibilidad de alcanzar independencia económico-financiera. 3.-(H y CCA) Habilidad y conocimientos en conformación de grupos o alianzas, estratégicas, entre mujeres en igualdad de circunstancias, para emprender negocios sostenibles en el tiempo teniendo su sustento en visiones y misiones sinérgicas así como en valores compartidos. REYES-BORQUES,M.A. Virginia, CAMACHO-ESCOBAR,Marco Antonio, LÓPEZ-GARRIDO,Serafín Jacobo, ÁVILA-SERRANO,Narciso Ysac. Áreas de oportunidad en el ejercicio del quehacer institucional para alcanzar los objetivos del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indigenas. Foro de Estudios sobre Guerrero. 187 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL 4.-(CDNC y AT) Capacidad para definir necesidades de capacitación y asistencia técnica en diferentes ámbitos como son: psicológico, económico-administrativo y de desarrollo humano, entre otros; así como para la toma de decisiones relativas a su implementación en concordancia a la construcción de conocimientos requeridos para potenciar y fortalecer sus capacidades y habilidades, base fundamental para el logro de empoderamiento. 5.-(Dy DPE) Definición del diseño e implementación de un proceso estandarizado, competente al ejercicio de funciones y acciones necesarias ante, durante y post puesta en marcha del POPMI. A través del estudio de estas variables se pretende contar con un panorama que pemita conocer las fortalezas pero principalmente las áreas de oportunidad que pueden estar incidiendo negativamente en la consecución de los objetivos que persiguen las políticas y programas públicos, y establecer acciones para su mejora continua en beneficio de la sociedad misma, ya que aunque actualmente se evalúan la mayoría de estos últimos, aun se presentan diversas problemáticas en su ejercicio. Como es el caso del POPMI que a más de una década de su implementación, en una sede perteneciente al distrito de Juquila, aun observa una serie de áreas de oportunidad en el ejercicio del su quehacer institucional. Lo que hace necesaria a su vez la generación de propuestas para su atención buscando con ello disminuir el riesgo de insostenibilidad del programa, en dicha sede, con el consecuente detrimento para sus beneficiarias actuales u objetivo, toda vez la importancia que el programa tiene en el desarrollo económico, humanístico y social de la región costa de Oaxaca. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 185-189 1.-Describir las áreas de oportunidad observadas en el ejercicio del quehacer institucional, implementado por la CDI, para alcanzar los objetivos del programa POPMI. 2.-Establecer propuestas que coadyuven al fortalecimiento y sostenibilidad del POPMI. Metodología El desarrollo del proceso del presente estudio de tipo cualitativo-descriptivo-trasversal, partió de la teoría hermenéutica, concebida por Alcalá (1995) como un grupo de elementos que permiten la comprensión e interpretación-reinterpretación de realidades sociales. Para enseguida realizar el análisis de los objetivos que persigue Programa de Organización Productiva para Mujeres indígenas operado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), para a partir de ello, plantear las variables propuestas para evaluar la capacidad institucional, toda vez, funciones y acciones requeridas antes, durante y post puesta en marcha del programa para el logro de los fines establecidos en el mismo. Dichas variables fueron utilizadas para la formulación y aplicación de la entrevista y obtención de datos por observación en contexto. Se procedió a entrevistar a 90 mujeres indígenas, que formaron parte de 21 grupos asistentes a tres cursos taller que integraron el modulo de capacitación empresarial, efectuado en tres municipios, sub sedes, pertenecientes al distrito de Juquila, que tuvieron lugar en el periodo comprendido enero-abril del presente año, Con los datos obtenidos se formulo un listado de áreas de oportunidad del quehacer institucional y se plantearon propuestas que coadyuven a su mejora continua. Objetivos El presente trabajo tiene dos propósitos específicos: ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . REYES-BORQUES,M.A. Virginia, CAMACHO-ESCOBAR,Marco Antonio, LÓPEZ-GARRIDO,Serafín Jacobo, ÁVILA-SERRANO,Narciso Ysac. Áreas de oportunidad en el ejercicio del quehacer institucional para alcanzar los objetivos del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indigenas. Foro de Estudios sobre Guerrero. 188 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Resultados La evaluación del quehacer institucional de una sede del Distrito Juquila Oaxaca arrojo los siguientes resultados: 1. En la variable ( APH) 80% de las mujeres entrevistadas manifiesta que observa deficiencias en la asunción institucional de una perspectiva holística en el análisis del alcance del programa, ya que en ocasiones su participación se limita solo a la entrega de los recursos económicos. 2. Respecto a la variable (CM) la concentración de los proyectos productivos en unas cuantas actividades productivas (Fig. 1) que forman, en su mayoría, parte de mercados saturados con poco poder de consumo y con pocas posibilidades de expansión, baja o nula rentabilidad, pone de manifiesto el desconocimiento institucional del mercado. Aunado a ello 90% de las entrevistadas señala que por instrucciones de la institución fueron ellas las encargadas de determinar los proyectos en los que les gustaría participar. Figura 1 Actividades económicas en que se insertan los proyectos productivos POPMI 1. Referente a la variable (H y CCA) se observa falta de compromiso, cohesión, visión y misión sinérgicas así como valores compartidos en los grupos o alianzas observados, lo que se sustenta con la información que aporta 70% de las encuestadas respecto a que no hubo participación institucional en la conformación de grupos. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 185-189 2. En relación a la variable (CDNC y AT) se observa que la institución delega a terceros, centros capacitadores, la definición de necesidades de capacitación y asistencia técnica así como los ámbitos a capacitar y la forma en cómo se llevan a cabo las mismas. 90% de las entrevistadas señala que la institución no efectúa diagnósticos para determinar necesidades de capacitación y asistencia técnica. 3. Finalmente relativo a la variable (Dy DPE) se observa que la institución carece de un diseño e implementación de proceso estandarizado competente al ejercicio de funciones y acciones necesarias ante, durante y post puesta en marcha del POPMI. Discusiones y conclusiones El desconocimiento de las funciones y acciones, requeridas para ejercer efectivamente el quehacer institucional, se refleja los pobres resultados alcanzados por el POPMI : beneficiarias con proyectos de baja o nula rentabilidad que por ende no inciden en la mejora de la calidad de vida de las mujeres indígenas, situación que en ocasiones provoca la valoración de su participación en dichos proyectos como pérdida de tiempo, derivando tal desmotivación, incluso, en abandono de la actividad lo que a posteriori también pone en riesgo la sostenibilidad del programa, por ello se propone que, previo a la emisión de la convocatoria, la institución y las sedes ejecutoras del POPMI, efectúen estudios e investigación de mercado en sus diferentes comunidades para identificar oportunidades de negocio. En lo relativo a la conformación de grupos, toda vez tarea compleja, la institución debe brindar el correspondiente apoyo a fin de evitar, en lo posible, conflictos o disoluciones. Sin dejar de lado la observancia del necesario trabajo para lograr liberar a la mujer indígena de los introyectos relativos a su incapacidad para correr riesgos y tomar decisiones por sí sola. REYES-BORQUES,M.A. Virginia, CAMACHO-ESCOBAR,Marco Antonio, LÓPEZ-GARRIDO,Serafín Jacobo, ÁVILA-SERRANO,Narciso Ysac. Áreas de oportunidad en el ejercicio del quehacer institucional para alcanzar los objetivos del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indigenas. Foro de Estudios sobre Guerrero. 189 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 185-189 Finalmente se concluye que es menester que la institución se involucre en la determinación de necesidades de capacitación y asistencia técnica, enfatizando la construcción modular de conocimientos que finalmente evidencie la aplicación de lo aprendido, sirviendo esto a su vez de parámetro para accesar a más recursos. Referencias Alcalá, R. (1995), “Implicaciones epistémicas de la hermenéutica”, en Sam uel Arriarán y José Rubén Sanabria, (comps.), Hermenéutica, educación y ética discursiva, México: Universidad Iberoamericana. CEAGEM (2008) La mujer indígena en las zonas rurales. Recuperado del sitio web http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Est udio/ceameg/Inv_Finales_08/DP2/2_9.pdf Pineda R,Siboney ;Vizcarra, B,Ivonne; Lutz,B,Bruno (s/f) Gobernabilidad y pobreza:proyectos productivos para mujeres mazahuas del Estado de México. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . REYES-BORQUES,M.A. Virginia, CAMACHO-ESCOBAR,Marco Antonio, LÓPEZ-GARRIDO,Serafín Jacobo, ÁVILA-SERRANO,Narciso Ysac. Áreas de oportunidad en el ejercicio del quehacer institucional para alcanzar los objetivos del Programa de Organización Productiva para Mujeres Indigenas. Foro de Estudios sobre Guerrero. 190 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 190-195 Evaluación formativa del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala, Guerrero URIÓSTEGUI-FLORES,Adrián*†` & REYES-NATERAS,Blanca Rosa` `Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, San Juan Bautista s/n. 01 (762) 62 2 07 41. Recibido Agosto 4, 2014; Aceptado Enero 29, 2015 Resumen Abstract En el presente escrito se explican y analizan los datos que se obtuvieron al realizar una evaluación formativa del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala, Guerrero. El trabajo anterior duró aproximadamente 10 meses, y se elaboró en el año 2014. In this paper are explained and analyzed data were obtained in a formative evaluation of the 3x1 Program for Migrants in the city of Iguala, Guerrero. Previous work lasted about 10 months, and was developed in 2014. Básicamente, se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema delimitado, se entrevistó a administradores del ayuntamiento relacionados con ésta iniciativa, así cómo a delegados vecinales y comisarios de bienes ejidales encargados de organizar y administrar las obras incluidas en el programa mencionado; lo anterior específicamente en 18 colonias y comunidades donde se aprobaron obras para el año 2014. Evaluación, Guerrero. Programa, Migrantes, Basically, a literature review on the topic was conducted delimited, we interviewed managers council regarding this initiative and how to neighborhood delegates and commissioners of ejido property managers organize and manage the works included in this program; specifically above 18 colonies and communities where works were approved for 2014. Evaluation Program, Migrant, Iguala, Guerrero. Iguala, Citación URIÓSTEGUI-FLORES,Adrián & REYES-NATERAS,Blanca Rosa. Evaluación formativa del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 12:190-195 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 191 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Introducción En el presente escrito se explican y analizan los datos que se obtuvieron al realizar una evaluación formativa del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala, Guerrero. El trabajo anterior duró aproximadamente 10 meses, y se elaboró en el año 2014. Básicamente, se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema delimitado, se entrevistó a administradores del ayuntamiento relacionados con ésta iniciativa, así cómo a delegados vecinales y comisarios de bienes ejidales encargados de organizar y administrar las obras incluidas en el programa mencionado; lo anterior específicamente en 18 colonias y comunidades donde se aprobaron obras para el año 2014 (ver cuadro 1). Debido a que las evaluaciones de programas externos a las dependencias gubernamentales del Programa 3x1 para Migrantes en el Estado de Guerrero son limitados, se considera importante fomentar este tipo de estudios, debido a que pueden ofrecer un panorama para determinar limitantes y alcances de su implementación, impacto y barreras que presentan en grupos, colonias y comunidades con índices de pobreza extrema. Así como también, definir propuestas y acciones para mejorar su práctica, monitoreo, y evaluaciones sumativas de los proyectos en cuestión. Respecto a los estudios previos, existen varios escritos que han mencionado alcances y obstáculos del Programa 3x1 sobre Migrantes que se ha implementado en el Estado de Guerrero. En los escritos de Ocampo (2012), por ejemplo, se llega a estudiar la interacción de migrantes mexicanos y sus lugares de origen mediante el programa mencionado con anterioridad, en las siete regiones que conforman el Estado de Guerrero. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 190-195 Entre los aportes importantes se mencionan irregularidades preocupantes del programa (Ibíd:76), mismas que “muestran fallas de los órganos responsables de su buen desempeño y operatividad” (Ibíd). Otros autores (Agatón, 2012), también realizan diagnósticos del Programa 3x1 para Migrantes en regiones tales como la Costa Chica de Guerrero. Lo anterior considera niveles de inversión y obras realizadas por regiones, su estructura y organización. Destaca aquí, que no existe una adecuada coordinación entre las dependencias de la Secretaría de Desarrollo Social federal y estatal, y los ayuntamientos, así como la falta de responsabilidad de la vigilancia en la aplicación eficaz de los recursos por parte de estas instituciones, o bien, el nacimiento del programa sin organización y coordinación institucional (ibíd:189-190). Según el mismo autor, dicha propuesta no ha impactado en el desarrollo económico: ºDe igual manera, no existe un efecto en el desarrollo económico que genere beneficios sustanciales, que ayuden a mejorar su ingreso y crecimiento económico, en virtud que únicamente se aplicaron sólo nueve proyectos productivos de los 238 proyectos, agregándose a ello que no tienen la asesoría y el seguimiento adecuado por parte de los responsables del programa, para tener una rentabilidad eficaz, existiendo un desánimo y abandono por parte de los participantes de los proyectos productivos (ibíd:190). En el mismo sentido, ya autores como Díaz (2012:87-95) han mencionado las características del programa, mismo que han sido divididas en periodos: del 2004-2006, y 2005-2010. URIÓSTEGUI-FLORES,Adrián & REYES-NATERAS,Blanca Rosa. Evaluación formativa del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 192 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Entre las observaciones, también se menciona para el periodo 2012-2004 la realización de 15 obras en la Región Norte y Centro del Estado de Guerrero, y destaca la nula participación del gobierno municipal en la Región Centro, la mención de que la mayoría de clubes de migrantes no aportaron su 25%, así como factores políticos que influyeron en su manejo: El desafortunado manejo del programa entre 2002 y 2004 se debió principalmente a factores políticos a pesar de que las reglas de operación prohíben tal uso. La evidencia más notable fue la desarticulación de la otrora más fuerte organización migrante guerrerense de Illinois debido a la injerencia del gobierno del Estado en su proceso electoral (Ibíd:90). También destaca la falta de autonomía y transparencia para la elección de la mesa directiva de las organizaciones de migrantes guerrerenses radicadas en Chicago, y divisiones por la alteración del padrón electoral (Ibíd:90). Asimismo, se confirma la mejora de la observación de la normatividad del programa para el periodo 2005-2010, el impulso de 297 obras (Ibídem), y un aumento de proyectos en el año de elecciones para gobernador del Estado de Guerrero: Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 190-195 Por otra parte, los escritos de Ocampo (2012) abordan un análisis del Programa 3x1 para Migrantes en el periodo de los años 2002-2008, ésto en las siete regiones del Estado de Guerrero. Entre los ejes analíticos se encuentran la participación comunitaria, la interacción sociedad-gobierno y el desarrollo local (Ibíd:54). Según el autor, en el periodo 20022008 éstas regiones del Estado de Guerrero se realizaron 238 proyectos (Ibíd:58). Entre las limitantes se encontró que no se contó con la participación de los migrantes, no se registra la aportación migrante, los usuarios desconocen las mejoras que se han hecho o de comités de vigilancia, no se permitió la contratación de mano de obra local para realizar las obras, el material empleado y la calidad de la obra dejó mucho que desear, se presentaron conflictos de intereses de grupo que utilizaron el programa para fines particulares ajenos a los de la comunidad, o bien hubo grupos de interés que buscaron la legitimación política (Ibíd: 63-70). Objetivos 1.- Conocer el grado de avance en que se encuentra la obra. Al igual que en 2004, en 2010 hubo un aumento histórico en el número de proyectos; estos años coinciden con los dos últimos procesos electorales para elegir gobernador en el Estado de Guerrero (Ibíd: 92). 2.- Analizar el tipo de apoyo y calidad de atención recibida por parte de los representantes del ayuntamiento, del gobierno federal, y de los encargados del Programa 3x1 para Migrantes. Entre los alcances positivos se confirmó la buena conducción de proyectos productivos comunitarios, que fue influida por los migrantes organizados, los cuales “[…..] para garantizar la realización de las obras, forman los comités de vigilancia con familiares que viven en las comunidades; con quienes mantienen comunicación telefónica permanente” (Ibíd: 94). 3.- Registrar los problemas observados en el programa, y las sugerencias que se tienen para resolverlos. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . URIÓSTEGUI-FLORES,Adrián & REYES-NATERAS,Blanca Rosa. Evaluación formativa del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 193 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 190-195 Metodología El trabajo fue cualitativo, y se tomaron en cuenta las consideraciones de Hernández et al. (2010:392-404) respecto al muestreo en investigación cualitativa, específicamente en lo que respecta a muestras homogéneas, en donde “[…..] las unidades a seleccionar poseen un mismo perfil o características, o bien, comparten rasgos similares” (ibídem). El cuestionario de entrevista incluyó preguntas tales como el nombre de la obra, la colonia o comunidad, el puesto del entrevistado, el grado de avance en que se encuentra la obra, el tipo de apoyo y calidad de atención recibida por parte de los representantes del ayuntamiento, del gobierno federal, y de los encargados del Programa 3x1 para Migrantes, los problemas observados en el programa, y las sugerencias que la población blanco sugería para resolver dichos obstáculos. Resultados De acuerdo con los datos registrados, se realizó una reunión en Chicago, Illinois, en marzo del 2014, con la participación de autoridades Federales, Estatales, algunos de los presidentes municipales e integrantes de los clubes de migrantes radicados en la Unión Americana. En esta junta se aprobaron 18 obras que serían apoyadas con recursos de los migrantes, el gobierno federal, estatal y municipal, con subsidio en el ejercicio fiscal del 2014. Lo anterior en colonias y comunidades del municipio de Iguala (Secretaría de Desarrollo Social-H. Ayuntamiento de Iguala de la Independencia, 2014) (tabla 1). Básicamente, las obras se enmarcaron en los rubros de infraestructura deportiva, agua potable, drenaje, pavimentación y rehabilitación de calles, remodelación de centros comunitarios, y construcción de tanques de agua (tabla 1). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Nombre de la obra 1 Cancha de basket-ball con barda perimetral y alumbrado 2 Cancha deportiva 3 Construcción de pozo profundo de agua potable 4 Construcción de red de drenaje sanitario de la Calle Joaquín Baranda y Jun N. Álvarez 5 Drenaje de la avenida Ángel Aguirre Rivero 6 Introducción de la red de agua 7 Pavimentación de la Calle Ruffo Figueroa 8 Pavimentación de la Calle Santa Cruz 9 Pavimentación de la Calle con concreto hidráulico 10 Pavimentación de la Calle Emiliano Zapata 11 Pavimentación con concreto hidráulico de la Calle Praderas 12 Pavimentación de la avenida principal de la Col. Linda Municipio Localidad Total Federal Estatal Municipal Migrantes Iguala de la Ahuehuepa 600,000.0 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 Independencia n 0 Iguala de la Iguala Independencia Iguala de la Col. Lomas Independencia campestre 450,000.0 150,000.00 150,000.00 150,000.00 0 600,000.0 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 0 Iguala de la Santa Independencia Teresa 400,000.0 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 0 Iguala de la Col. Raúl Independencia Tovar Tavera Iguala de la Col. Los Independencia Manantiales Iguala de la Iguala Independencia 400,000.0 100,000.00 100,000.00 100,000.00 100,000.00 00 Iguala de la Col. Santa Independencia Cruz 450,000.0 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 0 * Iguala de la Col. El Independencia Capire 600,000.0 150,000.00 0 300,000.00 150,000.00 Iguala de la Álvaro Independencia Obregón 450,000.0 150,000.00 0 150,000.00 150,000.00 600,000.0 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,000.00 0 450,000.0 150,000.00 150,000.00 150,000.00 0 Iguala de la Coacoyula 600,000.0 150,000.00 150,000.00 150,000.00 150,00.00 Independencia de Álvarez 0 Iguala de la Iguala Independencia 450,000.0 150,000.00 0 150,000.00 150,000.00 * En el oficio original se tiene este error en la suma del presupuesto descrito Tabla 1 Obras aprobadas del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala para el año 2014 Básicamente, en las entrevistas con delegados vecinales y/o comisarios ejidales en las colonias y comunidades en donde se aprobó el apoyo financiero, resaltaron variadas consideraciones negativas; sobre el grado de avance de la obra, destacó cómo no se ha llevado acabo porque no ha llegado el presupuesto del monto de la construcción planeada, se desconoce el tipo de obra que se va a realizar, e incluso, se confirma que se han realizado obras pero, con otros recursos conseguidos por diputados locales. URIÓSTEGUI-FLORES,Adrián & REYES-NATERAS,Blanca Rosa. Evaluación formativa del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 194 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Entre los aspectos positivos, se confirma cómo los trámites se encuentran en proceso, sí existe la iniciativa, la obra esta apoyada por el ramo 33, la construcción inicia en septiembre del año 2014, o bien, la obra ya fue terminada. En lo referente al apoyo y atención que los delegados vecinales y/o comisarios municipales han tenido por parte de los representantes del ayuntamiento, del gobierno federal, y de los encargados del Programa 3X1 para Migrantes, se percibió sobretodo, que dicha atención ha sido pésima y regular. También destacaron opiniones relacionadas con la falta de apoyo del gobierno local, la poca ayuda que se tiene de los migrantes, la afirmación de que no existe o no se cuenta con dicho programa actualmente, o bien, la necesidad de que los representantes del gobierno federal tomen una postura de mayor iniciativa. También resalta la necesidad de que los delegados presten mayor atención a las acciones que realiza el gobierno, la obligación de buscar un mayor apoyo para sus colonias, la falta de ayuda de la administración gubernamental, o bien, los medios financieros insuficientes por parte de éstos últimos, ya que “les dan un sólo recurso”. Inclusive, se expresó abiertamente que los trámites se tardan en las oficinas de gobierno debido a que los delegados no realizan dichas acciones con el debido cuidado. Los problemas que se han advertido en las colonias y comunidades que cuentan con iniciativas del Programa 3x1 para Migrantes, se confirma cómo se desconoce la normatividad del programa, se presenta una marcada falta de comunicación entre delegados y autoridades del ayuntamiento, no se cuenta con migrantes que radiquen en Chicago para ayudarlos, los representantes no se comprometen ni responden por las acciones de migrantes, solamente se ha tenido apoyo de diputados, no se entrega el recurso a tiempo o cuando se requiere, o bien, no hay comunicación entre los tres niveles que conforman la iniciativa (migrantes, gobierno municipal y representantes de la colonia o comunidad). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 190-195 Discusión Los estudios que se han realizado sobre la implementación el Programa 3x1 para Migrantes en el Estado de Guerrero reflejan variadas limitantes. Los autores que han analizado el fenómeno mencionan sobretodo, la falta de coordinación, la utilización del programa con fines políticos, la falta de pago y compromiso por parte de los migrantes, o bien, el abandono de las obras, por citar algunos ejemplos (Agatón, 2012; Garay, 2012; Ocampo, 2012). Respecto a la implementación de dicho programa en el municipio de Iguala, se observaron diversas problemáticas, las cuales presentaron cierta semejanza con las ya confirmadas en los escritos especializados mencionados con anterioridad. Entre estos obstáculos y dificultades registrados, destacó la falta de acceso a los datos en la Secretaría de Desarrollo Social de la ciudad de Chilpancingo. Esta situación continúa siendo es un de las principales barreras para analizar el grado de avance del programa en cuestión. Ya autores que han trabajo el tema (Díaz, 2012), mencionan cómo dicha información se utiliza con fines políticos, sobretodo en los años de elección del gobernador del Estado de Guerrero (Ibíd). Tomando en cuenta las limitantes observadas respecto al grado de avance de la obra, destacó cómo no se ha llevado acabo porque no ha llegado el presupuesto del monto de la construcción planeada, se desconoce el tipo de obra que se va a realizar, e incluso, se confirma que se han realizado obras pero, con otros recursos conseguidos por diputados locales. URIÓSTEGUI-FLORES,Adrián & REYES-NATERAS,Blanca Rosa. Evaluación formativa del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 195 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL En lo referente al apoyo y atención que los delegados vecinales y/o comisarios municipales han tenido por parte de los representantes del ayuntamiento, del gobierno federal, y de los encargados del Programa 3X1 para Migrantes, se percibió sobretodo, que dicha atención ha sido pésima y regular. También destacaron opiniones relacionadas con la falta de apoyo del gobierno local, la poca ayuda que se tiene de los migrantes, la afirmación de que no existe o no se cuenta con dicho programa actualmente, o bien, la necesidad de que los representantes del gobierno federal tomen una postura de mayor iniciativa. También resalta la necesidad de que los delegados presten mayor atención a las acciones que realiza el gobierno, la obligación de buscar un mayor apoyo para sus colonias, la falta de ayuda de la administración gubernamental, o bien, los medios financieros insuficientes por parte de éstos últimos, ya que “les dan un sólo recurso”. Incluso, se expresó abiertamente que los trámites se tardan en las oficinas de gobierno debido a que los delegados no realizan dichas acciones con el debido cuidado. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 190-195 Díaz Alejandro y Solano Irma (2012). Desarrollo y migración: recuento histórico. En Díaz Alejandro y Solano Irma (Coords.). Políticas migratorias y de desarrollo en México. México: Miguel Ángel PorrúaUniversidad Autónoma de Guerrero. P. 13-25. Ocampo Luis Fernando (2012). “Remesas colectivas. Cohesión social y desarrollo territorial en el Programa 3x1 para Migrantes”. En Díaz Alejandro y Solano Irma Díaz (Coords.). Políticas migratorias y de desarrollo en México. México: Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma de Guerrero. Urióstegui Adrián (2012). “Un migrante taxqueño”. En Díaz Alejandro y Solano Irma (Coords.). Políticas migratorias y de desarrollo en México. México: Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma de Guerrero. Referencias Agatón, Darbelio (2012). “Diagnóstico del Programa 3x1 en la región de la Costa Chica, periodo 2002-2008”. En Díaz Alejandro y Solano Irma (Coords.). Políticas migratorias y de desarrollo en México. México: Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma de Guerrero. Díaz Alejandro (2012). “Políticas migratorias y de desarrollo de las organizaciones de emigrantes guerrerenses radicados en Estados Unidos”. En Díaz Alejandro y Solano Irma (Coords.). Políticas migratorias y de desarrollo en México. México: Miguel Ángel Porrúa-Universidad Autónoma de Guerrero. P. 79-104. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . URIÓSTEGUI-FLORES,Adrián & REYES-NATERAS,Blanca Rosa. Evaluación formativa del Programa 3x1 para Migrantes en el municipio de Iguala, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 196 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 196-200 La Calidad en los servicios de hospedaje de la Zona Dorada de Acapulco, Guerrero APARICIO-FARÍAS,Adriana*†`, REYES-PEÑA,David Diego`, BARRERA-SERRANO,José de la`` Antonio`, GUZMÁN-BALDERAS, `Unidad Estudios de Posgrado e Investigación ``Unidad Académica de Contaduría y Administración4 UAGro. Pino sin número, Col Roble. Acapulco de Juárez. Guerrero. México. Recibido Agosto 4, 2014; Aceptado Enero 29, 2015 Resumen Abstract Actualmente el Turismo en México es uno de los sectores con mayor aportación social y económica. Es un Sector estratégico por su capacidad de generar empleo, atraer divisas, detonar el desarrollo regional y apoyar el desarrollo de múltiples actividades. Genera 7.5 millones de empleos, de los cuales 2.5 millones son empleos directos. La aportación en la economía de la industria de viajes y turismo es del 12,7% sobre el PIB Nacional. (SECTUR, 2012) Currently the Mexico Tourism is one of the sectors with the greatest social and economic contribution. It is a strategic sector for its ability to create jobs, attract foreign capital detonate regional development and support the development of multiple activities. Generated 7.5 million jobs, of which 2.5 million are direct jobs. The contribution to the economy of the travel and tourism industry is 12.7% of the national GDP. (SECTUR, 2012) No existe información que nos indique cual es la Calidad del Servicio y la Lealtad del huésped en los hoteles de la zona dorada de Acapulco, Guerrero, en este momento, de ahí la importancia de realizar estudios del comportamiento de los huéspedes en las distintas categorías de hoteles de esta zona turística. There is no information to tell us what is the Quality of Service and Loyalty host hotels in the golden area of Acapulco, Guerrero, at this time, hence the importance of studying the behavior of guests in the various categories of hotels in this tourist area. Además con el presente estudio servirá para establecer nuevas estrategias para impulsar que lleguen más huéspedes a esta zona turística. In addition to this study will serve to establish new strategies to drive more guests arrive at this tourist area. Quality, Services, Lodging, Golden Zone of Acapulco. Calidad, Servicios, Hospedaje, Zona Dorada de Acapulco. Citación APARICIO-FARÍAS,Adriana, REYES-PEÑA,David Antonio, GUZMÁN-BALDERAS, Diego, BARRERASERRANO,José de la. La Calidad en los servicios de hospedaje de la Zona Dorada de Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:196-200 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 197 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Introducción Actualmente el Turismo en México es uno de los sectores con mayor aportación social y económica. Es un Sector estratégico por su capacidad de generar empleo, atraer divisas, detonar el desarrollo regional y apoyar el desarrollo de múltiples actividades. Genera 7.5 millones de empleos, de los cuales 2.5 millones son empleos directos. La aportación en la economía de la industria de viajes y turismo es del 12,7% sobre el PIB Nacional. (SECTUR, 2012) En el año 2012 la Secretaría de Turismo reportó en el grupo de destinos de playa, al Puerto de Acapulco como primer lugar recibiendo a 4.7 millones de turistas de los cuales el 97% se refiere a turismo nacional. (SECTUR, 2012) En la actualidad, el Acapulco turístico está dividido, en tres zonas con una delimitación precisa: el Acapulco Tradicional, el Acapulco Dorado y el Acapulco Diamante. El mayor núcleo turístico se localiza en la zona de Acapulco Dorado, que concentra la parte primordial de las actividades y de los turistas a lo largo de cuatro kilómetros entre la Costera Miguel Alemán y la playa. Siendo la zona Dorada la más consolidada de las tres, constituye el centro de la actividad turística del puerto gracias a que cuenta con la mejor infraestructura y el mejor equipamiento de servicios turísticos y urbanos. En hospedaje, existen todas las categorías de hoteles (exceptuando los hoteles de categoría especial) aunque predominan los de cuatro y cinco estrellas, además de una importante oferta de condominios, establecimientos extra hoteleros y segundas residencias. (SECTUR, 2012) Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 196-200 Sin embargo, al igual que en el Acapulco Tradicional, en la Zona Dorada existe una transformación paulatina en el tipo, la cantidad y la calidad (Trujillo, Carrete, Vera, & García, 2011) de los establecimientos turísticos porque, en general, la clientela de alto poder adquisitivo desciende y los negocios de las firmas de prestigio y/o trasnacionales cierran o se reubican en los espacios de moda o más exclusivos del puerto, actualmente en la zona de Acapulco Diamante. En consecuencia, hay una apertura para turistas de medio y bajo ingreso –en particular nacionales– que propicia la popularización de la zona y la transformación o adaptación de los negocios al tipo de turista, esto repercute también en los hoteles, ya que sus tarifas se tienen que adaptar al nuevo mercado. Para poder seguir compitiendo y estar en el gusto de los clientes, es importante que los hoteles se preocupen por que la calidad de servicio otorgado y supere, o al menos cumpla con las expectativas del cliente. (Zeithaml, Parasuraman, & Berry, 1993) Además no existe información que nos indique cual es la Calidad del Servicio y la Lealtad del huésped en los hoteles de la zona dorada de Acapulco, Guerrero, en este momento, de ahí la importancia de realizar estudios del comportamiento de los huéspedes en las distintas categorías de hoteles de esta zona turística. Además con el presente estudio servirá para establecer nuevas estrategias para impulsar que lleguen más huéspedes a esta zona turística. Objetivos Evaluar la calidad y lealtad del servicio brindado por los hoteles de la zona Dorada de Acapulco, Guerrero ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . APARICIO-FARÍAS,Adriana, REYES-PEÑA,David Antonio, GUZMÁNBALDERAS, Diego, BARRERA-SERRANO,José de la. La Calidad en los servicios de hospedaje de la Zona Dorada de Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 198 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 196-200 Evaluar la calidad del servicio de los hoteles mediante el MODELO SERVQUAL (Zeithaml, Parasuraman, & Berry, 1993) Para medir la lealtad se analizaran mediante proporciones así como su intervalo de confianza. Metodología Método del modelo de calidad SERVQUAL Población objetivo: la población de estudio son todos los hoteles ubicados en la zona Dorada con 66 hoteles existentes y 3,676 habitaciones. En la selección de hoteles, se realizó un muestreo estratificado para las categorías, en combinación para la asignación de unidades muéstrales con probabilidad proporcional al tamaño de hoteles y aleatorio en la selección de hoteles. El modelo SERVQUAL analiza a 24 ítems de los cuales se han tomado solo algunos y la calificación como su evaluación y no del 1 al 7 como lo plantea el modelo servqual, pero cubriendo a sus cinco dimensiones los cuales son los Tangibles, Capacidad de respuesta, Empatía, Fiabilidad y Seguridad, para evaluar la calidad dentro de cada dimensión se tiene que calificar antes de entrar al hotel y después de haber conocido el servicio, por lo que el análisis para la calidad es PercepciónExpectativa=d (Zeithaml, Parasuraman, & Berry, 1993) Para la selección de los huéspedes, se realizó un muestreo estratificado para las categorías, en combinación para la asignación de unidades muéstrales con probabilidad proporcional al tamaño de cuartos y sistemático en la última etapa con inicio aleatorio en la selección de huéspedes (Scheaffer, Mendenhall, & Ott, 1987) Para observar si la percepción difiere de la expectativa en el análisis de la calidad del servicio mediante el modelo de calidad SERVQUAL, se usará la prueba no paramétrica de Wilcoxon, ya que los datos no se distribuyen de forma normal, y los datos son pareados y continuos. (Siegel & Castellan, 1970) Tamaño de muestra Resultados El tamaño de la muestra fue realizado para todos los hoteles Acapulco, este trabajo es parte del estudio (Estudio de la Calidad y Lealtad de los huéspedes en los Hoteles de Acapulco, Guerrero, 2013). Para obtener la cantidad de muestras en cada hotel será mediante la proporción de número de cuartos del hotel. Donde el marco muestral es la lista de los hoteles ubicados en la zona Dorada y la cantidad de cuartos por cada hotel. Para el levantamiento de la encuesta se realizó de manera sistemática siendo aleatorio en la selección del primer huésped a muestrear Lealtad En la tabla 1 se dan los resultados de la lealtad de los huéspedes a los hoteles. La medición de la lealtad se hizo mediante una pregunta directa a los clientes ¿Es la primera vez que frecuenta a este hotel? El 57.4% dijeron que no, lo que indica que al menos dos veces lo han frecuentado, por tanto la lealtad hacia los hoteles de la zona tradicional es de 57.4%, y existe un 95% de confianza que el intervalo 45.6% y 69.1% contenga la verdadera proporción poblacional. Tipo de muestra. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . APARICIO-FARÍAS,Adriana, REYES-PEÑA,David Antonio, GUZMÁNBALDERAS, Diego, BARRERA-SERRANO,José de la. La Calidad en los servicios de hospedaje de la Zona Dorada de Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 199 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Bootstrap para Porcentajea Intervalo de confianza Frecuencia Porcentaje Típ. Error al 95% Inferior Superior 25 36.8% 5.9 25% 48.5% 39 57.4% 5.9 45.6% 69.1% Si No No 4 5.9% 2.9 1.5% 11.8% contestó Total 68 100 0 100 100 a. A no ser que se indique lo contrario, los resultados autodocimantes se basan en 1000 muestras de muestreo bootstrap Tabla 3 Resultados de la lealtad huésped La siguiente tabla muestra los resultados de la prueba de Wilcoxon, para la dimensión Tangible se obtuvo un valorp=0.041, Esto indica que la diferencia es significativa al nivel de significación α=0.05, por tanto la diferencia de la calificación promedio obtenido en la percepción de la dimensión Tangible es estadísticamente diferente para la expectativa de los huéspedes, como la suma de los la suma de los rangos positivos son pequeños, se concluye que la expectativa es más grande que la percepción, es decir los huéspedes no percibieron lo que esperaban.. Para la dimensión Fiabilidad se obtuvo un valor-p=0.001, Esto indica que la diferencia es significativa al nivel de significancia α=0.05, por tanto la diferencia de la calificación promedio obtenido en la percepción de la dimensión Fiabilidad es estadísticamente diferente a la expectativa de los huéspedes, como la suma de los rangos positivos son pequeños, se concluye que la expectativa es más grande que la percepción, es decir los huéspedes no percibieron lo que esperaban. Para las dimensiones Capacidad de respuesta, Empatía y seguridad la diferencia no es significativa al nivel de confianza α = 0.05, lo cual significa que la percepción es estadísticamente igual a la expectativa. Tangibilidad percepción Tangibilidad expectativa -2.039a .041 Capacidad de respuesta percepción - Empatía Capacidad de percepción respuesta Empatía expectativa expectativa -1.276a -1.865a .202 .062 Z Sig. asintót. (bilateral) a. Basado en los rangos positivos. b. Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon Fiabilidad percepción Fiabilidad expectativa -3.290a .001 Seguridad percepción Seguridad expectativa -1.640a .101 Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 196-200 Discusión Los servicios que obtuvieron menor evaluación son televisión e internet, seguidos por la apariencia del hotel, áreas recreativas, instalaciones (en cuanto a su diseño), la atención brindada a los huéspedes desde la primera vez y el aire acondicionado, respectivamente. En el caso de la satisfacción de los clientes de cada categoría, los hoteles de 2 y 4 estrellas han evaluado bajo el servicio de internet. Los resultados respecto a la Lealtad, arrojan un 57.4% de lealtad, por lo que se considera bajo pues apenas la mitad de los huéspedes regresarían a hospedarse en el hotel y es menor en los hoteles de 5 estrellas que en los de 4 estrellas (35.7% y 51.9% respectivamente), por lo que se observa a que mayor categoría menor lealtad. Analizando la calidad, se observa que en la dimensión tangible si existe diferencia significativa debido a que la expectativa es mayor que la percepción y esto significa que no existe calidad como lo indica el modelo SERVQUAL. Los resultados también muestran que los hoteles de la Zona Dorada no son tan fiables, ya que la diferencia es significativa, es decir, lo que esperaban los huéspedes era más alto que recibieron. Conclusión Las calificaciones más bajas son en los hoteles de 5 estrellas y en promedio de la zona dorada, es pasando la mitad (57%), por lo que se considera bajo y es aquí donde se tiene que trabajar para garantizar que los huéspedes vuelvan a venir. Referencias Scheaffer, R., Mendenhall, W., & Ott, L. (1987). Elementos de muestreo. México, D.F.: GRUPO EDITORIAL IBEROAMÉRICA. Tabla 4 Resultados de la prueba Wilcoxon ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . APARICIO-FARÍAS,Adriana, REYES-PEÑA,David Antonio, GUZMÁNBALDERAS, Diego, BARRERA-SERRANO,José de la. La Calidad en los servicios de hospedaje de la Zona Dorada de Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 200 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 196-200 SECTUR. (2012). Compendio estadístico del turismo en México. México: SECTUR GOBIERNO FEDERAL. Siegel, S., & Castellan. (1970). Estadistica no parametrica. D.F. México: TRILLAS. Trujillo, A., Carrete, L., Vera, J., & García, S. (2011). Servir con Calidad en México. Monterrey, México: AVANTE. Zeithaml, V., Parasuraman, A., & Berry, L. (1993). Calidad total en la Gestión de Servicios. Madrid España: DIAZ DE SANTOS. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . APARICIO-FARÍAS,Adriana, REYES-PEÑA,David Antonio, GUZMÁNBALDERAS, Diego, BARRERA-SERRANO,José de la. La Calidad en los servicios de hospedaje de la Zona Dorada de Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 201 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 201-207 El cine como estrategia de promoción de la salud con perspectiva de género, para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo en el nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Guerrero TELLO-DIVICINO, Aleida Leticia*†`, BALTAZAR-TORRES,José Guadalupe`, MORENO-DEL MORAL,Elia`, CARRADA-VEGA,Miguel Ángel` `Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia - UAGro. Av. Bachilleres esq. Osa mayor, Fracc. Villas Caminos Sur C.P.39097, Chilpancingo, Guerrero. México Recibido Agosto 5, 2014; Aceptado Enero 29, 2015 Resumen Abstract ¿Por qué usar el cine en la prevención de adicciones? Entre otras razones porque puede ser un recurso didáctico para la creación de nuevos horizontes de los adolescentes de secundaria, de estar y sentirse en el mundo, al posibilitarle más la generación de nuevas miradas, escuchar otras voces ajenas a lo propiamente académico que se derivan del arte y que están relacionadas a situaciones y circunstancias que acompañan a los personajes de las películas en determinados contextos socioculturales e históricos y que configuran determinadas tramas y dramas humanos (Sabana 2002; Mier 2003; García 2010). Why use film in addiction prevention? Among other reasons because it can be an educational resource for creating new horizons of high school teens, living and feeling in the world which give him more generating new looks, hear others outside the strictly academic voices derived from art and which are related to situations and circumstances that accompany the movie characters in certain socio-cultural and historical contexts that shape certain frames and human dramas (Sabana 2002; Mier 2003; García 2010). Los resultados del trabajo etnográfico realizado en las preparatorias 1, 9 y 33 de la Universidad Autónoma de Guerrero, nos permiten afirmar que el cine es un buen recurso para prevenir adicciones y otras conductas de riesgo siempre y cuando se establezca como objetivo del mismo el reconocimiento de los factores de riesgo y se estimule el aprendizaje de los factores protectores. The results of ethnographic work in the preparatory 1, 9 and 33 of the Autonomous University of Guerrero, allow us to say that cinema is a good resource to prevent addiction and other risky behaviors long as you set the same target recognition risk factors and protective factors learning is stimulated. Film, Health, Prevention, Addictions. Cine, Salud, Prevención, Adicciones. Citación TELLO-DIVICINO, Aleida Leticia, BALTAZAR-TORRES,José Guadalupe, MORENO-DEL MORAL,Elia, CARRADA-VEGA,Miguel Ángel. El cine como estrategia de promoción de la salud con perspectiva de género, para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo en el nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:201-207 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 202 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Introducción El consumo de drogas constituye uno de los problemas de salud pública de nuestra época. Los estudios epidemiológicos, tanto nacionales como mundiales, demuestran que éste fenómeno se presenta con mayor frecuencia en jóvenes y con sustancias más dañinas. Se observa además un aumento en el número de mujeres que usan drogas tanto legales como ilegales. Las estrategias de prevención del consumo de narcóticos en su nivel primario buscan incidir sobre los factores de riesgo para impedir su aparición. En el caso de la prevención secundaria, se diseñan estrategias de intervención para frenar el desarrollo del problema una vez que ha aparecido. Es en estos dos niveles de prevención en donde se ha demostrado que el cine es un recurso efectivo para sensibilizar a la población en relación a los factores asociados al uso y abuso de drogas. Con respecto a la problemática del consumo de drogas, según la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011, en México del 2008 al 2011 hubo un incremento de 100,000 personas que son dependientes del consumo de alguna droga. De 450,000 adictos, ahora son 550,000. Respecto al consumo del alcohol en la población adolescente, conforme a la misma encuesta, éste aumentó significativamente, pues el consumo por “alguna vez” pasó del 31.7% en 2008 al 42.9% en 2011. Los adolescentes comienzan a consumir alcohol a partir de los 16 años y las mujeres a los 19 años en promedio. En cuanto al consumo del tabaco, existen 17.3 millones de mexicanos que son fumadores activos, 12.1 millones son hombres y 5.2 millones son mujeres. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 201-207 Entre los adolescentes de 12 a 17 años (2.7 millones) existen 1.6 millones del sexo femenino. Se destaca que en ellas hubo un incremento en la prevalencia de fumadoras activas, pues del 3.8% en 2008, se pasó al 8.1% en el 2011. El alcohol y tabaco interesan en los estudios de adicciones por ser drogas de inicio para consumir otras no legales, por lo general la mariguana es la entrada al consumo de cocaína y otros sicotrópicos. ¿Por qué usar el cine en la prevención de adicciones? Entre otras razones porque puede ser un recurso didáctico para la creación de nuevos horizontes de los adolescentes de secundaria, de estar y sentirse en el mundo, al posibilitarle más la generación de nuevas miradas, escuchar otras voces ajenas a lo propiamente académico que se derivan del arte y que están relacionadas a situaciones y circunstancias que acompañan a los personajes de las películas en determinados contextos socioculturales e históricos y que configuran determinadas tramas y dramas humanos (Sabana 2002; Mier 2003; García 2010). Las vivencias propias y el aprendizaje vicario generan procesos de identificación con los espectadores quienes se sensibilizan ante lo que les acontece a los personajes de las películas. Las realidades ajenas no son extrañas a uno mismo, esto provoca reflexión, análisis, una mayor apertura al mundo, conocer otras culturas, saber más de la propia y reconocer valores que persisten o emergen en la sociedad. Los resultados del trabajo etnográfico realizado en las preparatorias 1, 9 y 33 de la Universidad Autónoma de Guerrero, nos permiten afirmar que el cine es un buen recurso para prevenir adicciones y otras conductas de riesgo siempre y cuando se establezca como objetivo del mismo el reconocimiento de los factores de riesgo y se estimule el aprendizaje de los factores protectores. TELLO-DIVICINO, Aleida Leticia, BALTAZAR-TORRES,José Guadalupe, MORENO-DEL MORAL,Elia, CARRADA-VEGA,Miguel Ángel. El cine como estrategia de promoción de la salud con perspectiva de género, para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo en el nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 203 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Objetivo Promover en los estudiantes de las preparatorias 1, 9 y 33 la identificación y manejo de los factores protectores y habilidades para la vida como son: asertividad, autoestima, comunicación familiar, empatía y expresión de sentimientos, límites, resiliencia, solución de problemas, toma de decisiones y valores, para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo mediante el análisis cinematográfico, tomando en cuenta las diferencias de género. Objetivos particulares 1) Informar a los jóvenes acerca de factores protectores en la prevención de las adicciones y otras conductas de riesgo. 2) Favorecer el desarrollo de factores protectores en los adolescentes mediante el análisis y la apropiación de los relatos cinematográficos. 3) Analizar el discurso que elaboran los adolescentes tras haber visto las películas que forman parte de este proyecto, vinculando aquel con los factores protectores y de riesgo. 4) Proponer una metodología didáctica del uso del cine en el nivel preparatoria para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo. Metodología Esta investigación es de corte cualitativo y se empleó como método la etnografía por su fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza de los fenómenos sociales, más que en llevar a cabo pruebas de hipótesis acerca de ellos. Se apegó a este método por su tendencia a trabajar con “casos” y por proponer un análisis de datos que involucra la interpretación explícita de los significados y funciones de las acciones humanas, producto que toma la forma de descripciones y explicaciones verbales principalmente (Sandoval, 1996). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 201-207 Para el trabajo de campo se seleccionaron 7 películas valoradas conforme a los factores de protección y de riesgo, para posteriormente emplear el grupo focal (focous group) como técnica para recoger los comentarios. Los filmes fueron: El estudiante, Con ganas de triunfar, Lazos de familia, Todos los caminos llevan a casa, Ciudad de dios, Juno y A los doce sin miedo. Las primeras 4 se ordenaron conforme a la aparición de manera preponderante en ellas de los factores protectores, y las siguientes 3 en relación a los factores de riesgo. Los participantes del estudio fueron los estudiantes del grupo 106 de la preparatoria 1 y 9 y del 302 de la preparatoria 33. Durante los meses de octubre y noviembre de 2013, vieron y analizaron en grupo cada una de estas películas semanalmente. El equipo de trabajo registró en audio y video las sesiones de cine semanales. Resultados De las 17 transcripciones de los grupos focales se obtuvieron 294 citas de interés para ésta investigación, las cuales fueron clasificadas y analizadas en una unidad hermenéutica del programa Atlas ti. 231 de éstas citas están relacionadas con los factores de protección y de riesgo, y el resto con temas de interés para el análisis cinematográfico: 12 de asociación del tema de la película con su contexto, 11 en las que los estudiantes mencionaron los sentimientos que les generaron los relatos de las películas, 20 en las que se sintieron identificados con los personajes y sus circunstancias y finalmente 20 citas más en las que hicieron análisis con perspectiva de género. TELLO-DIVICINO, Aleida Leticia, BALTAZAR-TORRES,José Guadalupe, MORENO-DEL MORAL,Elia, CARRADA-VEGA,Miguel Ángel. El cine como estrategia de promoción de la salud con perspectiva de género, para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo en el nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 204 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL La asertividad la relacionaron con la toma de decisiones: “La chava que su novio quería tener relaciones sexuales, tuvo la asertividad de negárselo porque la asertividad es capacidad que tienen para ejercer sus derechos y ella como mujer no estaba cómoda con esa situación y también es algo muy importante porque la asertividad toma un papel muy importante en el desarrollo de la película” Carlos, prepa 33. El estudiante. Así mismo hicieron la relación de éste factor de protección con la defensa de los derechos, tolerancia, y amabilidad. El factor de riesgo, ante la ausencia de asertividad la relacionaron con la agresividad: “Yo creo que lo que faltó ahí fue, asertividad, porque ellos no respetaban las… no respetaban a la demás gente pues, mataban gente inocente y eso es agresividad” Alexis, prepa 9. Ciudad de Dios. La autoestima como factor de protección fue entendida como la capacidad de los personajes para asumir retos: “Yo pienso que la abuelita tenía mucha autoestima porque ella mmm se sentía capaz para hacer las cosas y no se rendía. Aunque hubiera problemas que no pudiera resolver ella decía no pues, si puedo, y hacía todo lo que ella quería… y aunque no pudiera ella seguía” Diana, prepa 1. Todos los caminos llevan a casa. También relacionaron la autoestima con la capacidad de perdonar y con tomar buenas decisiones. La baja o ausencia de autoestima fue entendida como factor de riesgo y encontramos que algunos estudiantes estaban confundidos con el concepto porque asociaban una autoestima demasiado alta con los personajes que abusaban de los demás algo que se aclaraba durante los grupos focales: ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 201-207 “Bueno, yo pienso que la autoestima la tenía muy baja porque no se aceptaba ni él a sí mismo y quería corregir a los demás, este ahí su autoestima la elevaba como dice mi compañera, pero en cuestiones de que cuando ya no le hacían caso él los sometía a lo que él quería y si no se sometían pues él los mataba” David, prepa 9. Ciudad de Dios. La comunicación familiar fue uno de los factores de protección que llamó más la atención de los estudiantes con un total de 23 citas. Fue relacionada con las siguientes subcategorías: Pláticas sobre las actividades cotidianas, pedir/dar consejos, comunicar decisiones, organizar planes, tomar decisiones, y diferentes formas de comunicación entre los personajes. Para los estudiantes el riesgo de éste factor está ante la ausencia de los padres, comunicación confusa, imposición violencia verbal y física, y la vergüenza a abordar ciertos temas. Con relación a la empatía y expresión de sentimientos encontramos las siguientes subcategorías: apoyo/solidaridad, el perdón y la amabilidad. Para ellos una persona insensible, egoísta y que desprecia a otros carece de empatía y de capacidad para expresar sus sentimientos y reconocerlos en las demás personas. La resiliencia fue un concepto novedoso para los estudiantes y lo reconocieron en varias escenas de las películas lo cual nos arrojó las siguientes subcategorías de estudio: superar el duelo, reindinvincarse, perdonar y solucionar problemas. La falta de resiliencia fue identificada como fragilidad, rendirse o desmoronarse. Solo una cita de Luis Fernando, alumno de la preparatoria 33, con relación a la película A los doce sin miedo, nos indicó la falta de resiliencia: “Uno de los factores de protección que faltó aquí fue la resiliencia ya que el hermano que se llamaba Jacob tenía la intención de cobrar venganza por la muerte de su hermano y lo hizo”. TELLO-DIVICINO, Aleida Leticia, BALTAZAR-TORRES,José Guadalupe, MORENO-DEL MORAL,Elia, CARRADA-VEGA,Miguel Ángel. El cine como estrategia de promoción de la salud con perspectiva de género, para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo en el nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 205 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL El establecimiento de límites lo encontraron como un factor fundamental para la prevención de riesgos, “ser respetado” fue la subcategoría que encontramos al respecto. La mayoría de las citas encontradas en la categoría Límites (18 en total) están relacionadas con sobrepasarse (14 citas). Las subcategorías encontradas fueron: romper las reglas, asumir riesgos y la falta de educación. La toma de decisiones la asociaron con la superación personal, contra el pandillerismo, las adicciones, los embarazos no deseados y el aborto. Los valores como factor de protección fueron identificados constantemente por los participantes con 27 citas y su ausencia o antivalores con 17 citas. Las asociaciones que hicieron del mismo fueron con El respeto, la solidaridad, la perseverancia, el perdón. Como antivalores destacaron el abandono, la falta de respeto y el machismo. Con relación a la apropiación de los temas de las películas encontramos 11 citas de la categoría vinculación con el contexto. En ellas los participantes hicieron asociaciones de los relatos cinematográficos con su realidad escolar, los embarazos no deseados, la apertura sexual e incluso con la discriminación racial. Los procesos de apropiación, también identificados como las experiencias personales que compartieron los estudiantes estimulados por los temas del cine, nos arrojaron 21 citas organizadas en las siguientes subcategorías: superación personal, ausencia de la figura paterna, embarazo no deseado, romanticismo y respeto: “Mi escena favorita fue cuando el niño agarró y comenzó a tapar a su abuelita, le llevo el desayuno y todo y porque a mí me gusta me trae recuerdos, yo antes era así con mi abuela, cuando ella vivía todavía aquí, antes de que se fuera a Tlapa” Francisco, prepa 1. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 201-207 Con relación a la categoría de género encontramos 21 citas relacionadas con esta perspectiva, las más destacadas se refieren al respeto, el machismo, romanticismo, la infidelidad, inequidad en el acceso a la educación, contra el aborto, el abandono familiar de los hombres y la expresión de sentimientos. Conclusiones El cine es un recurso efectivo para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo, siempre y cuando el trabajo con los participantes esté orientado a la identificación y manejo de los factores de protección y de riesgo. Puede ser a la par de talleres y pláticas informativas al respecto o bien solo, pero fomentando que los participantes comenten en grupo sus impresiones para que exista la retroalimentación y resonancia en los mismos. En el análisis cinematográfico, los estudiantes no necesariamente encuentran aislados los factores de protección y de riesgo, por el contrario aparecen en sus narraciones constantemente en conglomerados: la autoestima está relacionada con la asertividad y la resiliencia, la toma de decisiones con la solución de problemas, la comunicación familiar con la empatía y la expresión de sentimientos, y los límites con los valores. El cine moviliza los sentimientos de los espectadores. Mediante el proceso de apropiación vinculan sus experiencias y las de personas cercanas a ellos con los relatos cinematográficos. Así, podemos afirmar que hay una transformación de los sujetos no necesariamente consciente, ni medible en el instante del trabajo con los mismos. Los efectos en los estudiantes se presentarán en situaciones muy particulares de sus vidas, en primera instancia con el reconocimiento de los factores de riesgo analizados, y posteriormente con la toma de decisiones a partir del manejo de los factores de protección. TELLO-DIVICINO, Aleida Leticia, BALTAZAR-TORRES,José Guadalupe, MORENO-DEL MORAL,Elia, CARRADA-VEGA,Miguel Ángel. El cine como estrategia de promoción de la salud con perspectiva de género, para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo en el nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 206 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Esta movilización de sentimientos en los espectadores está propiciada, principalmente, por los actos de amor que realizan los personajes como lo son: el perdón, la solidaridad y la confianza, por los esfuerzos para superar sus problemas principalmente el duelo, y en todos aquellos momentos en los que el apoyo familiar, la comunicación entre padres e hijos son determinantes en las historias. Los personajes que más les gustan a los jóvenes que participaron en este estudio son aquellos con una gran determinación y sólidos valores. La literatura plantea que el cine por su naturaleza basada en el lenguaje audiovisual atrae la atención de los jóvenes, siendo una experiencia lúdica y de aprendizaje a la vez. En este sentido, nos percatamos que los estudiantes estaban muy familiarizados con el cine llamado comúnmente comercial, y una de nuestras premisas era que necesitaban ver películas con un lenguaje audiovisual atractivo, con escenas rápidas y música variada, como ocurre con la película Ciudad de Dios; sin embargo, podemos concluir que les resultaron muy atractivas y novedosas algunas películas no necesariamente comerciales como lo son: Todos los caminos llevan a casa y Lazos de familia. La etapa actual de este proyecto de investigación está en la elaboración de una propuesta metodológica para la implementación de cine en las aulas del nivel medio superior, por el momento podemos afirmar que es indispensable atender las siguientes recomendaciones: 1. Emplear el formato de ciclo de cine. Proyectar una sola película no tendrá un efecto concientizador en los participantes, pues se entenderá en el mejor de los casos como una sesión informativa. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 201-207 2. Hacer una evaluación previa de las películas con base a los factores de protección y de riesgo, ya sea por conglomerados o de forma generalizada. En esta evaluación se deberá cuidar que las películas seleccionadas cuenten con una adecuada narrativa para la edad de los participantes, evitando aquellas con escenas de sexo, violencia y uso de narcóticos explicitas. 3. En esta evaluación previa de las películas se tiene que considerar también que las producciones cuenten con personajes con una gran determinación y sólidos valores. Anteponiendo los factores de protección a los de riesgo en la narrativa. 4. Elaborar una guía de temas a analizar al final de proyección con los estudiantes, sin esperar que se siga forzadamente, porque lo esperado es que la conversación fluya y fluctúe de un tema a otro, entre el análisis de los factores de protección y de riesgo, las experiencias personales y asociaciones con el contexto. 5. Dar un tiempo de 30 a 40 minutos por lo menos al grupo de discusión evitando al máximo las presiones por concluirlo. Estás pueden estar relacionadas con muchos factores como son: choque de horarios con otras asignaturas, que los estudiantes acudan a otras actividades académicas e incluso cerrar temprano la escuela por simulacro de sismo o fumigación. Lo más valioso de la proyección de la película es que entablen un dialogo entre los participantes acerca de la misma. 6. Hacer un registro de las participaciones en audio o por lo menos un diario de campo al final de cada grupo de discusión, para llevar un registro del análisis de los estudiantes y tomar decisiones de los cambios necesarios en las siguientes sesiones. TELLO-DIVICINO, Aleida Leticia, BALTAZAR-TORRES,José Guadalupe, MORENO-DEL MORAL,Elia, CARRADA-VEGA,Miguel Ángel. El cine como estrategia de promoción de la salud con perspectiva de género, para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo en el nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 207 Artículo DESARROLLO HUMANÍSTICO Y SOCIAL Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 201-207 La experiencia en éstas tres preparatorias de la UAGro y en una secundaria de Acapulco en el 2011, nos ha hecho saber que el cine puede contribuir para que los individuos desarrollen más fortalezas, reafirmen rasgos de carácter, se empoderen alimentando aspectos favorables para ellos mismos, como es estar más motivados, tener mayor nivel de aspiración, movilizarse para obtener mayores logros, desarrollar más empatía y tener más facilidad para la expresión de emociones y sentimientos, darse la oportunidad de desarrollar más sensibilidad ante los demás y ante uno mismo. Referencias García Colorado, Gabriel (2010). El cine como recurso didáctico. El cine, un recurso imprescindible para la educación, México: Trillas. Pick, Susan, José Angel Aguilar, Gabriela Rodríguez y otros (2002). Planeando tu vida. Programa de educación sexual y para la vida dirigido a los adolescentes, México: Ariel Escolar. Sabana Alvarado Lauro (2010). Teoría y práctica del análisis cinematográfico, ¿Por qué el cine?, México: Trillas Sandoval, Carlos (1996) Investigación cualitativa. Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de La Educación Superior. Vega Fuente, Amando (2002). “Cine, drogas y salud: recursos para la acción educativa” en Comunicar, marzo, núm. 018, Huelva, España. Recuperado en: http://redalyc.uamex.mx (06 de agosto del 2012). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . TELLO-DIVICINO, Aleida Leticia, BALTAZAR-TORRES,José Guadalupe, MORENO-DEL MORAL,Elia, CARRADA-VEGA,Miguel Ángel. El cine como estrategia de promoción de la salud con perspectiva de género, para la prevención de adicciones y otras conductas de riesgo en el nivel bachillerato de la Universidad Autónoma de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 208 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 208-212 Efecto del curado y el agregado fino para obtener resistencias de proyecto a edades tempranas en morteros fabricados con un cemento de albañilería VEGA-BLANCO, Emmanuel*†`, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo`, Martín`, BARRAGÁN-TRINIDAD,Raziel` ZÚÑIGA-GUTIERREZ, `Unidad Académica de Ingeniería, Av. Lázaro Cárdenas s/n, Ciudad Universitaria Sur, Chilpancingo, Gro. Recibido Agosto 7, 2014; Aceptado Febrero 2, 2015 Resumen Abstract El curado es la promoción de humedad y un control de la temperatura en morteros o concretos de mezclas que contengan cemento portland o cemento de albañilería, durante las etapas iniciales de la edad de garantía (edades de 3 y 7 días), tiene un impacto muy relevante para alcanzar la resistencia a las edades de ensaye especificadas. El mortero compuesto de arena, cemento y agua, es el material de construcción que colocado recibe menos hidratación o no se le da la importancia correspondiente para obtener mejores valores de resistencia y durabilidad. En este trabajo hemos efectuado un muestreo a los bancos de arenas de la región Acapulco, seleccionando aleatoriamente una marca de cemento de albañilería y un tipo de agua. Se planeó un experimento en laboratorio controlando los factores más importantes para determinar directamente en ensayos de mortero hidráulico cual banco de arena, condición de curado y a edad temprana tiene un mejor desempeño en la resistencia, con la posibilidad de tener costos menores. El análisis ha permitido llevar a cabo recomendaciones más efectivas a los usuarios, mejorando la calidad de las obras construidas, y una reducción importante en los costos. Curing is to promote moisture and temperature control in mortar or concrete mixtures containing portland cement or masonry cement, during the initial stages of age assurance (ages of 3 and 7 days), has a very impact to achieve significant resistance specified ages tested. The mortar made of sand, cement and water, is the building material placed receives less hydration or is not given the corresponding importance for better values for strength and durability. In this work we have carried out a sampling of the sandbanks of the Acapulco region, randomly selecting a brand of masonry cement and water type. An experiment in laboratory controlling the most important factors to determine directly hydraulic mortar tests which sandbar, curing condition early age and has a better performance in resistance, with the possibility of lower costs planned. The analysis allowed to carry out more effective recommendations to users, improving the quality of the constructed works, and a significant reduction in costs. Curado, Mortar, Resistance Factor Model. Curado, Mortero, Resistencia, Modelo Factorial. Citación VEGA-BLANCO, Emmanuel, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGA-GUTIERREZ, Martín, BARRAGÁN-TRINIDAD,Raziel. Efecto del curado y el agregado fino para obtener resistencias de proyecto a edades tempranas en morteros fabricados con un cemento de albañilería. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:208-212 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 209 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Introducción El curado es la promoción de humedad y un control de la temperatura en morteros o concretos, mezclas que contengan cemento, específicamente a edades tempranas (1, 3 y 7 días), de manera que éste pueda desarrollar las propiedades para las cuales fue diseñada la mezcla. El curado al mortero se inicia cuando desaparece el brillo superficial del agua y la hidratación debe de suministrarse de manera inmediata durante las primeras 72 horas, que es el momento más crítico de una mezcla de mortero. El cemento para albañilería también llamado mortero, es una mezcla de ingredientes minerales, en el cual también se encuentran presentes los ingredientes del cemento pórtland. Esta mezcla se diseña y muele finamente en la planta productora de tal manera que sea de alta calidad y uniformidad. Es un producto diseñado para diversos trabajos de construcción, ofrece una mayor resistencia con respecto a la cal, una mayor estabilidad química que evita manchas de salitre, brinda una gran uniformidad de color y mayor adhesividad y resistencia a la compresión; cumple ampliamente con todas las especificaciones de calidad establecidas en la Norma Mexicana (NMX-C-021-2010). Se denomina mortero a la mezcla de un conglomerante hidráulico con arena y agua para unir tabiques, ladrillos, rocas, tender firmes y plantillas, trabajos de mampostería, acabados, zarpeados, recubrimientos exteriores e interiores de muros, su fabricación debe ser con materiales que cumplan requisitos de calidad. La mezcla de mortero debe tener plasticidad, adherencia, trabajabilidad y resistencia a la compresión. La arena se entiende toda partícula o grano de piedra desde la más fina (a excepción del polvo), con tamaño nominal de partícula desde 4.75 hasta 0.075 mm (Material que pasa a través de la malla del No. 4 y que se retiene en la malla No. 200). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 208-212 Debe cumplir ciertos requisitos y consistir en partículas limpias, duras, compactas y durables, libres de sustancias químicas, capas de arcilla y otros materiales finos que puedan afectar la hidratación y la adherencia de la pasta de cemento. La calidad del agua también desempeña un papel importante: las impurezas del agua pueden interferir en el fraguado del mortero, pueden causar manchas en la superficie y afectan significativamente la resistencia El agua para el mezclado no deberá contener sustancias orgánicas ni constituyentes inorgánicas en cantidades excesivas. El agua que se utilice para el mezclado del mortero sea para beber (consumo humano). Existen aguas que no son para consumo humano pero que se pueden utilizar para el mezclado del mortero, pero deben de tener un pH de 6.0 a 8.0 o posiblemente hasta de 9.0. En la actualidad el curado del mortero no ha tenido la importancia requerida y en la práctica constructiva no se lleva a cabo. Se ha observado en gran número de construcciones que el curado no se aplica en el 95% de los casos, la mayoría del mortero colocado se deja a la intemperie sin protección por cambios de temperatura, velocidad del aire, humedad ambiental, entre otros factores que lo afectan. Verificar el efecto del curado en especímenes de mortero para alcanzar resistencias a edad temprana, con la finalidad de establecer criterios que permitan asegurar su calidad y en particular a morteros fabricados con arena de los bancos de la región Acapulco y cemento de albañilería Cruz Azul. VEGA-BLANCO, Emmanuel, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGAGUTIERREZ, Martín, BARRAGÁN-TRINIDAD,Raziel. Efecto del curado y el agregado fino para obtener resistencias de proyecto a edades tempranas en morteros fabricados con un cemento de albañilería. Foro de Estudios sobre Guerrero. 210 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Materiales y métodos El presente estudio tiene dos metas, por un lado determinar el efecto de las arenas de los bancos de la región Acapulco en el mortero y por otro verificar el efecto del curado en el mortero a edad temprana de 7 días. Se realizó un control de los factores en el experimento, como cemento de albañilería, agua, resistencia de diseño y edad de los especímenes. Para esto se fabricaron cubos colados en moldes de cavidades cúbicas de 5X5X5 cm. por lado, con las arenas de los diferentes bancos, aplicando curado y no curado. Para el mezclado del mortero se utilizó agua purificada. Se seleccionó aleatoriamente un cemento de albañilería de las cinco que comúnmente venden los distribuidores de la región de estudio, siendo elegida la marca Cruz Azul. Los bancos de arena, utilizados fueron Papagayo, el Quemado y la Venta. Para fabricar la mezcla se utilizó una dosificación 1:4 (1 parte de cemento, con 4 partes de arena), calibrada en laboratorio de acuerdo con las proporciones más utilizadas en campo y se le agrego el agua hasta obtener una fluidez dentro del rango de 108 a 114%. Otro factor controlado fue la edad del mortero, para ejecutar los ensayes a la edad de 7 días. Los materiales para la elaboración de mortero cumplen las especificaciones de la normas mexicanas (NMX) y los reglamentos de construcción vigentes, así como, los procedimientos de ensaye se efectuaron siguiendo los lineamientos indicados en las normas y reglamentos mencionados, bajo condiciones de laboratorio y la ejecución de los trabajos en un tiempo muy corto con equipos calibrados. Los factores estudiados son banco de arena (Papagayo, el Quemado y la Venta) y curado (sin curado y con curado). La variable respuesta es resistencia a compresión del mortero medida de acuerdo con las Normas Mexicanas (NMX-C- 061, 083, 155,159). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 208-212 El análisis se realizó con los programas estadísticos Stastistical Product and Service Solutions (SPSS), v 18.0 y JMP. Resultados El análisis de los resultados más relevantes de los ensayes de laboratorio en especímenes de mortero se muestra a continuación. La resistencia máxima promedio que logra el mortero con respecto a cada banco de materiales. Se observa que el banco Quemado tiene valores mayores de resistencia seguido de la Venta y por último Papagayo, fig. 1. En la comparación de resistencias obtenidas en el mortero con respecto a cada banco de materiales, en condiciones de sin curado y curado, se observa que el efecto del curado para los bancos Quemado y la Venta, tiene mejor comportamiento que el Papagayo, los especímenes de mortero al no ser curados alcanzan bajas resistencias, fig. 2. Fig. 1 Promedio de resistencia a 7 días por banco. Fig. 2 Resistencia por banco a 7 días bajo condiciones de curado La resistencia del mortero elaborado con arena de cada banco, considerando condiciones de curado, mantiene una tendencia similar, es decir que la ausencia de curado en el mortero con respecto al que recibe curado, genera resistencias inferiores que este último. La mayor dispersión en morteros es con curado y menor variabilidad en resistencias de mortero sin curado. La mayor dispersión es en el mortero elaborado con arena del banco el Quemado, seguido de la Venta y el Papagayo, fig. 3. VEGA-BLANCO, Emmanuel, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGAGUTIERREZ, Martín, BARRAGÁN-TRINIDAD,Raziel. Efecto del curado y el agregado fino para obtener resistencias de proyecto a edades tempranas en morteros fabricados con un cemento de albañilería. Foro de Estudios sobre Guerrero. 211 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA El mortero elaborado con arena del banco Papagayo tiene el menor valor promedio de resistencia con curado de 157.84 kg/cm2, la Venta de 180.54kgcm2 y el Quemado de 214.39 kg/cm2, en el mortero sin curar también Papagayo presenta el valor mínimo promedio de resistencia de 152.31 kg/cm2, la Venta de 173.54kg/cm2 y el Quemado de 198.41 kg/cm2. Para conocer el efecto de los factores (banco de arena y curado) en la resistencia del mortero se ajustó un modelo factorial en dos factores completamente el azar (2F CA), E-1. 3, j = 1, 2. k = 1,...,4 ; i = 1, 2, (1) En el modelo ajustado los dos factores son significativos, Tabla 1. El valor de R2, indica que los factores incluidos en el modelo (banco y Curado), influyen en un 94.4% de la varianza de la variable respuesta resistencia del mortero elaborado con materiales de la región Acapulco. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 208-212 El factor curado es significativo, existe evidencia con un α=.05, que indican que se obtienen resistencias medias significativamente diferentes. Existe evidencia con un α=.05 que indica que no hay interacción entre los factores banco de arena y curado. Los bancos de arena muestreados generan un comportamiento con la misma tendencia en la resistencia del mortero en cada método de curado. Origen Suma de cuadrados tipo III 7544,378a gl Media cuadrática F Modelo 5 1508,876 60,784 corregido Intersección 781608,352 1 781608,352 31486,492 banco 6783,844 2 3391,922 136,641 curado 747,720 1 747,720 30,121 banco * curado 12,814 2 6,407 ,258 Error 446,825 18 24,824 Total 789599,555 24 Total corregida 7991,203 23 a. R cuadrado = ,944 (R cuadrado corregida = ,929) Sig. ,000 ,000 ,000 ,000 ,775 Tabla 1 Tabla de análisis de varianza del modelo de 2F CA En las comparaciones múltiples para el factor banco de arena de este modelo, muestran que la resistencia más alta del mortero es el que se fabricó con arena el Quemado, seguida de la venta y por último el Papagayo, tabla 2. LSM eans Differences Tukey HSD Alpha= 0.050 Q= 2.55216 Level El Quemado A La Venta B Papagayo C Figura 3 Resistencia por banco a 7 días bajo condiciones de curado y no curado Para el factor banco de arena se observa que existe evidencia con un α=.05 que indica que las medias de la resistencia del mortero elaborado con la arena de los diferentes bancos no son iguales. Los tres bancos de arena, producen promedios diferentes de resistencia del mortero. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Least Sq Mean 201.22875 180.11000 160.05125 Levels not connected by same letter are significantly different Tabla 2 Clasificación de la resistencia del mortero por banco de arena En las comparaciones múltiples para el factor curado del mortero, muestran que la resistencia más alta del mortero es el que se le dio curado, tabla 3. VEGA-BLANCO, Emmanuel, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGAGUTIERREZ, Martín, BARRAGÁN-TRINIDAD,Raziel. Efecto del curado y el agregado fino para obtener resistencias de proyecto a edades tempranas en morteros fabricados con un cemento de albañilería. Foro de Estudios sobre Guerrero. 212 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA LSMeans Differences Tukey HSD Alpha= 0.050 Q= 2.10092 Level Least Sq Mean CURADO SI A CURADO NO B 186.04500 174.88167 Levels not connected by same letter are significantly different Tabla 3 Clasificación de la resistencia del mortero por curado Las comparaciones múltiples de la interacción banco*curado se advierten 6 subgrupos significativamente diferentes, notándose que la resistencia mayor del mortero es el fabricado con arena del banco Quemado y con curado, subgrupo A. La menor resistencia se observa en el subgrupo E, de la combinación Papagayo con curado y Papagayo sin curado, tabla 4. LSM eans Differences Tukey HSD Alpha= 0.050 Q= 3.17803 Level Least Sq Mean El Quemado,CURADO SI A El Quemado,CURADO NO B La Venta,CURADO SI B C La Venta,CURADO NO C D Papagayo,CURADO SI D E Papagayo,CURADO NO E 207.82750 194.63000 185.02500 175.19500 165.28250 154.82000 Levels not connected by same letter are significantly different Tabla 4 Comparaciones múltiples de la interacción banco*curado Discusión y conclusiones La resistencia a compresión de los morteros tiene relación con las propiedades que presenta cada banco de arena. Para este estudio el banco Quemado es el que logró los mayores valores de resistencia y el banco Papagayo las menores. La Norma Técnica Complementaria sobre mampostería (NTC 2004), clasifica a los morteros de albañilería como tipo I (125 kg/cm2), tipo II (75 kg/cm2) y tipo III (40 kg/cm2), que de acuerdo a los resultados analizados a la edad temprana de 7 días todas la combinaciones banco*curado cumplen con la resistencia de mortero tipo I. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 208-212 La edad de garantía en morteros es de 28 días, como se muestra que la resistencia a 7 días cumple ampliamente como mortero tipo I. Se recomienda hacer un ajuste a la dosificación de materiales componentes, específicamente al cemento de albañilería que es el representa el mayor costo en una mezcla. La mejor combinación de factores banco y edad que se obtuvo es la combinación Quemado con curado. Conviene insistir que la garantía para obtener la resistencia especificada es cuando se promueve el curado del mortero especialmente a edad temprana. Se pueden obtener resistencias en mortero sin curar pero se ve afectada en gran medida la durabilidad. Referencias Vivar, F. (2009). Modelación del comportamiento de la resistencia del mortero: considerando condiciones de curado. Tesis de Licenciatura, Unidad Académica de Ingeniería Norma mexicana NMX-C-021-ONNCCE2010, Industria de la construcción - Cemento para albañilería (mortero) – Especificaciones y métodos de ensayo. Norma mexicana NMX-C-061-ONNCCE2010, Industria de la construcción – Cemento – Determinación de la resistencia a la compresión de cementantes hidráulicos. Norma mexicana NMX-C-085-ONNCCE2010, Industria de la construcción – Cementos hidráulicos – Determinación estándar para el mezclado de pastas y morteros de cementantes hidráulicos. GDF-RCDF (2004), Normas Técnicas Complementaria para diseño y construcción de estructuras de mampostería; Tomo I, Gaceta Oficial del DF , México. VEGA-BLANCO, Emmanuel, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGAGUTIERREZ, Martín, BARRAGÁN-TRINIDAD,Raziel. Efecto del curado y el agregado fino para obtener resistencias de proyecto a edades tempranas en morteros fabricados con un cemento de albañilería. Foro de Estudios sobre Guerrero. 213 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 213-218 Comportamiento de la resistencia en morteros experimentales a la edad de garantía bajo condiciones de curado PICHARDO-MOLINA,Benoni*†`, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo`, MARTINEZ,Gaudencio Luis`, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín` TRUJILLO- `Unidad Académica de Ingeniería UAGro. Av. Lázaro Cárdenas sin número, Ciudad Universitaria Sur. Chilpancingo de los Libres. Guerrero. México. Recibido Agosto 7, 2014; Aceptado Febrero 3, 2015 Resumen Abstract El mortero a través del tiempo ha tenido avances importantes, desde su fabricación hasta al momento de ser combinado con los distintos materiales que se tienen en la actualidad. Su fabricación ha experimentado cambios pasando de una fabricación artesanal a una industrial, utilizando productos y procedimientos que le permitan garantizar la producción de morteros de calidad The mortar over time has made important advances, from manufacture to the point of being combined with other materials to be today. Its manufacture has undergone changes moving from an industrial craftsmanship, using products and procedures that will ensure the production of quality mortars. En la actualidad el curado del mortero no ha tenido la importancia requerida y en la práctica constructiva no se lleva a cabo. Se ha observado en gran número de construcciones que el curado no se aplica en el 95% de los casos, la mayoría del mortero colocado se deja a la intemperie sin protección por cambios de temperatura, velocidad del aire, humedad ambiental, entre otros factores que lo afectan. Por otra parte no debemos dejar de lado que tenemos que tener en cuenta que los productos o materiales utilizados en la fabricación de morteros, así como el conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas influyen mucho en su fabricación. Currently curing mortar required had no importance and the building practice is not performed. Has been observed in many constructions apply not cure in 95% of cases, most of the mortar placed in the open left unprotected by changes in temperature, air velocity, humidity, among other factors affect it. Moreover we must not ignore that we have to consider that the products or materials used in the manufacture of mortars as well as knowledge of the physical and mechanical properties greatly influence their manufacture. Resistance mortars, Curado. Resistencia, Morteros, Curado. Citación PICHARDO-MOLINA,Benoni, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, TRUJILLO-MARTINEZ,Gaudencio Luis, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín. Comportamiento de la resistencia en morteros experimentales a la edad de garantía bajo condiciones de curado. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:213-218 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 214 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Introducción El mortero a través del tiempo ha tenido avances importantes, desde su fabricación hasta al momento de ser combinado con los distintos materiales que se tienen en la actualidad. Su fabricación ha experimentado cambios pasando de una fabricación artesanal a una industrial, utilizando productos y procedimientos que le permitan garantizar la producción de morteros de calidad La resistencia a la compresión del cemento hidráulico es la capacidad de resistir una carga en compresión aplicada uniformemente a la cara superior e inferior de un espécimen conforme lo marca las normas de calidad que nos rigen; para México es el Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE), Reglamento de Construcción Para el Distrito Federal (RCDF), Normas Técnicas Complementarias, Para Diseño y Construcción de Estructuras de Mamposterías (NTC) entre otras.) Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 213-218 En la actualidad el curado del mortero no ha tenido la importancia requerida y en la práctica constructiva no se lleva a cabo. Se ha observado en gran número de construcciones que el curado no se aplica en el 95% de los casos, la mayoría del mortero colocado se deja a la intemperie sin protección por cambios de temperatura, velocidad del aire, humedad ambiental, entre otros factores que lo afectan. Por otra parte no debemos dejar de lado que tenemos que tener en cuenta que los productos o materiales utilizados en la fabricación de morteros, así como el conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas influyen mucho en su fabricación. Objetivo Evaluar el comportamiento de la resistencia de los morteros a la edad de garantía bajo condiciones de curado en laboratorio, fabricados con arenas de la región Acapulco y mortero de albañilería, con el fin de dar las recomendaciones pertinentes. Metodología La edad de garantía de un mortero es de 28 días, y el mínimo de resistencia será dependiendo del tipo de mortero (Tipo I= 127 kg/cm2, Tipo II=76 kg/cm2 y Tipo III=41 kg/cm2); y bajo condiciones controladas de temperatura y humedad (RCDF). La condición ideal de un mortero aún con las dificultades que pudieran presentarse en obra debe mantenerse en curado. El impulso tecnológico en la construcción ha tenido en los morteros de acuerdo a su aplicación, a los procesos de elaboración y manipulación, así como a los sistemas de puesta en obra, que sus propiedades se pueden ver modificadas profundamente y responder a unas condiciones y características determinadas, y aun mejorándolas, por lo que los morteros son imprescindibles en cualquier edificación. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . El presente estudio se llevó a cabo en el municipio de Acapulco del Estado de Guerrero. Para encontrar la proporción adecuada y poder diseñar el mortero en laboratorio, se ajustó por volumen la proporción práctica de 1:6 (1 parte de cemento, con 6 partes de arena), utilizando recipientes de 18 litros, tomando como referencia el peso volumétrico suelto seco del agregado fino, con muestras de los cuatro bancos que son: Coyuca de Benítez, El Quemado, Papagayo y La venta, que suministran agregados al municipio mencionado. PICHARDO-MOLINA,Benoni, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, TRUJILLOMARTINEZ,Gaudencio Luis, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín. Comportamiento de la resistencia en morteros experimentales a la edad de garantía bajo condiciones de curado. Foro de Estudios sobre Guerrero. 215 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 213-218 El diseño del experimento implicó determinar el efecto de las arenas de los cuatro bancos y verificar el efecto del curado en la resistencia del mortero a la edad de garantía de 28 días. Banco Arena (gr) Cemento de albañilería (gr) Agua(ml) Coyuca de Benítez 2592 1200 650 El quemado 2592 1200 660 Papagayo 2784 1200 620 La venta 2592 1200 650 Por lo que fue necesario hacer un control de los factores en el experimento, como cemento de albañilería, agua, resistencia de diseño, curado, temperatura y humedad del curado y edad de los especímenes. Para el mezclado del mortero se utilizó agua purificada. Se seleccionó aleatoriamente un cemento de albañilería, siendo elegida la marca Cruz Azul. Se fabricaron mezclas de mortero con las arenas de los diferentes bancos, tabla 1, y se colaron cubos en moldes de cavidades cúbicas de 5X5X5 cm. por lado, aplicándoles curado y no curado. Los materiales para la elaboración de mortero cumplen las especificaciones de la normas mexicanas (NMX) y los reglamentos de construcción vigentes, así como, los procedimientos de ensaye se efectuaron siguiendo los lineamientos indicados en las normas y reglamentos mencionados, bajo condiciones de laboratorio y la ejecución de las pruebas con equipos calibrados. Tabla 1 Cantidad de materiales utilizados para las mezclas de mortero en laboratorio Los factores estudiados son banco de arena (Coyuca de Benítez, Papagayo, el Quemado y la Venta) y curado (sin curado y con curado). La variable respuesta es resistencia a compresión del mortero medida de acuerdo con las Normas Mexicanas (NMX-C- 061, 083, 155,159). El análisis se realizó con los programas estadísticos Stastistical Product and Service Solutions (SPSS), v 18.0 y JMP. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Resultados La medidas descriptivas para la variable respuesta, con datos de los 4 bancos, tabla 2, se observa en la resistencia para el factor curado; que la tendencia es menor valores de resistencia cuando no se aplica curado, y el valor más bajo corresponde a el mortero elaborado con arena de Coyuca de Benítez, y el mayor valor es con arena del banco Papagayo. Revisando el coeficiente de variación (CV), se observa que todos los valores están dentro del límite recomendado y por lo tanto la variabilidad es baja. Cabe mencionar que los cuatro bancos cumplen con la resistencia mínima que especifica el reglamento para un mortero tipo I (125 kg/cm2), siempre y cuando se le aplique curado. Cuando al mortero no se le aplica curado, el valor de la resistencia quedara entre mortero tipo II y I. En la comparación de resistencias obtenidas en el mortero con respecto a cada banco de materiales, en condiciones de sin curado y curado a la edad de 28 días, se observa que el efecto del curado para los bancos Quemado y Papagayo, tiene mejor comportamiento que Coyuca de Benítez y La Venta, los especímenes de mortero al no ser curados alcanzan bajas resistencias, fig. 1. PICHARDO-MOLINA,Benoni, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, TRUJILLOMARTINEZ,Gaudencio Luis, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín. Comportamiento de la resistencia en morteros experimentales a la edad de garantía bajo condiciones de curado. Foro de Estudios sobre Guerrero. 216 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Banco curado N Media Coyuc a de Beníte z CURA DO SI CURA DO NO Total 4 El Quem ado CURA DO SI CURA DO NO Total 4 Papag ayo CURA DO SI CURA DO NO Total 4 CURA DO SI CURA DO NO Total 4 CURA DO SI CURA DO NO Total La Venta Total Desv. típ. 13.08 169 8.344 15 Varia nza 171.1 30 69.62 5 Máxi mo 160.0 1 135.9 0 Míni mo 135.3 6 117.8 8 Ran go 24.6 5 18.0 2 C.V. 147.1 625 123.6 975 Media na 146.6 400 120.5 050 135.4 300 170.1 400 127.9 800 135.6 300 173.8 800 128.6 400 16.13 992 12.80 997 8.1711 4 260.4 97 164.0 95 66.76 7 160.0 1 181.0 9 135.1 2 117.8 8 151.7 1 119.5 2 42.1 3 29.3 8 15.6 0 11.9 17 7.52 9 6.38 4 149.0 600 179.6 125 147.9 175 143.4 150 178.4 200 147.4 800 24.63 308 6.764 16 9.771 87 606.7 88 45.75 4 95.48 9 181.0 9 188.5 8 158.1 0 119.5 2 173.0 3 138.6 1 61.5 7 15.5 5 19.4 9 16.5 25 3.76 5 6.60 6 163.7 650 167.3 850 151.5 675 165.5 650 163.3 050 154.2 800 18.64 279 16.87 627 9.237 71 347.5 54 284.8 09 85.33 5 188.5 8 190.0 2 159.3 7 138.6 1 152.9 1 138.3 4 49.9 7 37.1 1 21.0 3 11.3 83 10.0 82 6.09 4 1 6 1 6 159.4 763 166.0 750 137.7 906 156.0 950 171.3 450 137.1 200 15.16 960 16.80 102 14.83 359 230.1 17 282.2 74 220.0 36 190.0 2 190.0 2 159.3 7 138.3 4 135.3 6 117.8 8 51.6 8 54.6 6 41.4 9 9.51 2 10.1 16 10.7 65 3 2 151.9 328 153.6 550 21.20 156 449.5 06 190.0 2 117.8 8 72.1 4 13.9 54 4 8 4 8 4 8 4 8 8.88 9 6.74 5 Tabla 2 Medidas Descriptivas de los cuatro bancos y la forma de curado La resistencia del mortero elaborado con arena de cada banco, considerando condiciones de curado, mantiene una tendencia similar. La mayor dispersión con curado y menor variabilidad en resistencias de mortero sin curado. La mayor dispersión es en el mortero elaborado con arena del banco la Venta, seguido de la Coyuca, el Quemado y el Papagayo, fig. 2. El mortero elaborado con arena del banco Coyuca tiene el menor valor promedio de resistencia con curado de 147.16 kg/cm2, la Venta de 167.39 kg/cm2, en el mortero sin curar también Coyuca presenta el valor mínimo promedio de resistencia de 123.70 kg/cm2, y la Venta de 167.39 kg/cm2. Fig. 1 Promedio de resistencia del morteo, por banco y curado Fig. 2 Diagrama de caja de la resistencia del mortero, por banco y curado. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 213-218 Para conocer el efecto de los factores (banco de arena y curado) en la resistencia del mortero se ajustó un modelo factorial en dos factores completamente el azar (2F CA), E-1. ;i= 1,…,4; j = 1, 2. k = 1,...,4…………….E-1 En el modelo ajustado los dos factores son significativos, Tabla 1. El valor de R2, indica que los factores incluidos en el modelo (banco y Curado), influyen en un 78.8% de la varianza de la variable respuesta resistencia del mortero elaborado con materiales de la región Acapulco. Origen Suma de cuadrados tipo III 10985.676a gl Media cuadrática Modelo 7 1569.382 corregido Intersección 738674.544 1 738674.544 banco 3820.000 3 1273.333 curado 6400.047 1 6400.047 banco * curado 765.629 3 255.210 Error 2949.016 24 122.876 Total 752609.237 32 Total corregida 13934.692 31 a. R cuadrado = .788 (R cuadrado corregida = .727) F Sig. 12.772 .000 6011.561 10.363 52.086 2.077 .000 .000 .000 .130 Tabla 2 Anova de un factorial en dos factores completamente el azar Para el factor banco de arena se observa que existe evidencia con un α=.05 que indica que las medias de la resistencia del mortero elaborado con la arena de los diferentes bancos no son iguales. Los tres bancos de arena, producen promedios diferentes de resistencia del mortero a la edad de garantía El factor curado es significativo, existe evidencia con un α=.05, que indican que se obtienen resistencias medias significativamente diferentes. Existe evidencia con un α=.05 que indica que no hay interacción entre los factores banco de arena y curado. Los bancos de arena muestreados generan un comportamiento con la misma tendencia en la resistencia del mortero en cada método de curado. PICHARDO-MOLINA,Benoni, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, TRUJILLOMARTINEZ,Gaudencio Luis, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín. Comportamiento de la resistencia en morteros experimentales a la edad de garantía bajo condiciones de curado. Foro de Estudios sobre Guerrero. 217 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA En las comparaciones múltiples para el factor banco de arena de este modelo, Tabla 2, se observan dos grupos estadísticamente iguales, en el que la resistencia más alta del mortero corresponde al grupo A integrado por banco papagayo, La Venta y El Quemado. EL grupo dos con la menor resistencia se compone de Coyuca de Benítez y el Quemado. En las comparaciones múltiples para el factor curado del mortero, muestran que la resistencia más alta del mortero es el que se le dio curado, Tabla 3. Tabla 2 Clasificación de la resistencia del Tabla 3 Clasificación de la resistencia del mortero por mortero por banco de arena. curado. LSMeans Differences Tukey HSD Alpha= 0.050 Q= 2.75861 Level Papagayo A La Venta A El Quemado AB Coyuca de Benitez B LSMeans Differences Tukey HSD Alpha= 0.050 Q= 2.0639 Least Sq Mean 163.76500 159.47625 149.06000 135.43000 Levels not connected by same letter are significantly different Level CURADO SI A CURADO NO B Least Sq Mean 166.07500 137.79063 Levels not connected by same letter are significantlydifferent Las comparaciones múltiples de la interacción banco*curado se advierten 4 grupos significativamente diferentes, Tabla 3, notándose que la resistencia mayor del mortero es el fabricado con arena de los banco Papagayo, Quemado, la Venta y con curado, grupo A. La menor resistencia se observa en el grupo D, de la combinación Papagayo sin curado, Coyuca de Benítez con curado, El Quemado sin curado y Coyuca de Benítez sin curado. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 213-218 Discusión y conclusiones La resistencia a compresión de los morteros tiene relación con las propiedades que presenta cada banco de arena. Para este estudio el banco Papagayo es el que obtuvo el mayor promedio de resistencia y el banco Coyuca de Benítez el menor. De acuerdo a los resultados analizados a la edad de garantía de 28 días y para un proporción 1:6; de todas la combinaciones banco*curado solo la combinación Coyuca de Benítez sin curado no cumple con la resistencia de mortero tipo I. La Norma Técnica Complementaria sobre mampostería (NTC 2004), especifica al mortero de albañilería como tipo I con 125 kg/cm2. Para la combinación de mortero banco*curado que no cumplió con la resistencia para mortero tipo I, se clasificará entonces como mortero tipo II (75 kg/cm2), o considerar en la práctica aplicar curado, para que cumpla como mortero tipo I. Es conveniente que la dosificación se ajuste en las combinaciones que superan ampliamente el promedio de resistencia de mortero tipo I, específicamente en la dosificación del cemento de albañilería que es el que representa el mayor costo en una mezcla. El grupo A con las mayores medias de resistencia tiene un elemento común que es el curado. Se sugiere que para cumplir con la resistencia especificada se aplique curado al mortero especialmente a edad temprana y continuar hasta la edad de garantía para asegurar dos propiedades de todo mortero resistencia y durabilidad. Tabla 4 Comparaciones múltiples de la interacción banco*curado ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . PICHARDO-MOLINA,Benoni, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, TRUJILLOMARTINEZ,Gaudencio Luis, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín. Comportamiento de la resistencia en morteros experimentales a la edad de garantía bajo condiciones de curado. Foro de Estudios sobre Guerrero. 218 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 213-218 Referencias De Jesús F. (2009). Diagnóstico y Verificación de Propiedades Físicas y Mecánicas del Mortero del Municipio de Acapulco de Juárez Guerrero: Caso: Arenas Mayor Utilizadas y Cemento de Albañilería Marca Cruz Azul. Tesis de Licenciatura, Unidad Académica de Ingeniería. Vivar Francisco. (2009) Modelación del comportamiento de la resistencia del mortero considerando condicione de curado. Tesis de Licenciatura, Unidad Académica de Ingeniería. Norma mexicana NMX-C-021-ONNCCE2010, Industria de la construcción - Cemento para albañilería (mortero) – Especificaciones y métodos de ensayo. Norma mexicana NMX-C-061-ONNCCE2010, Industria de la construcción – Cemento – Determinación de la resistencia a la compresión de cementantes hidráulicos. Norma mexicana NMX-C-085-ONNCCE2010, Industria de la construcción – Cementos hidráulicos – Determinación estándar para el mezclado de pastas y morteros de cementantes hidráulicos. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . PICHARDO-MOLINA,Benoni, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, TRUJILLOMARTINEZ,Gaudencio Luis, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín. Comportamiento de la resistencia en morteros experimentales a la edad de garantía bajo condiciones de curado. Foro de Estudios sobre Guerrero. 219 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 219-223 Mejoramiento de la vivienda de autoproducción en Acapulco. Un acercamiento a la construcción sustentable CASTELLANOS-MEZA,Carmelo*†`, MORALES-GONZÁLEZ,Martín`, LEVARO,Joel`, MORALES GONZÁLEZ,Carlos` GARCÍA- `Instituto Tecnológico de Acapulco. Avenida Instituto Tecnológico S/N, Crucero del Cayaco C.P. 39905 Recibido Agosto 8, 2014; Aceptado Febrero 3, 2015 Resumen Abstract En México, ante el incremento de la demanda de vivienda, su alcance se alejó cada vez más de algunos sectores de la población, por lo que para atender esta necesidad se favoreció la construcción masiva de viviendas de interés social. Soluciones que la mayoría de las veces no garantizan el cumplimiento de ciertas funciones biológicas y sociales básicas, en cuanto a condiciones de privacidad y confortabilidad mínimos, por lo que dista mucho de alcanzar un estándar básico de habitabilidad. In Mexico, to the increase in demand for housing, scope increasingly moved away from some sectors of the population, so to meet this need the massive construction of social housing was favored. Solutions that most likely will not ensure compliance with certain basic biological and social functions, in terms of conditions of privacy and comfort minimum, so far from achieving a basic standard of habitability. Desde esta perspectiva, la edificación de la vivienda ideal debe cumplir con los requerimientos que caracterizan a una vivienda sustentable, que implica: la reducción de gastos en los recursos empleados, reducción de contaminación del suelo, del agua y del aire, mejoramiento del confort interno y externo del edificio, ahorro económico y financiero en el proceso constructivo, reducción de los desperdicios derivados de todo el ciclo de vida del edificio (diseño, construcción, uso, mantenimiento y fin del inmueble) y mejoramiento de la tecnología que da servicio en los edificios, como aparatos, máquinas y otros dispositivos tanto mecánicos como eléctricos La construcción sustentable, implica dar un giro a los sistemas convencionales que se utilizan en la actualidad y que causan un fuerte impacto al medio ambiente, concretamente producir con calidad. Para ello es indispensable la innovación tecnológica, el desarrollo técnico científico, la creatividad y los cambios culturales, agregar a nuestros proyectos estudios más profundos, partiendo de las condiciones propias de la región, en general, buscar el equilibrio entre los factores social, económico y ambiental que inciden durante su construcción y operación, para superar el desmedido crecimiento insostenible From this perspective, building the ideal property must meet the requirements that characterize a sustainable housing, which involves the reduction of expenditure on the resources used, reducing pollution of soil, water and air, improving indoor comfort and outside the building, economic and financial savings in the construction process, reduction of waste derived from the entire building life cycle (design, construction, use, maintenance and end of the property) and improved technology that serves in buildings, and equipment, machines and other mechanical and electrical devices Sustainable construction implies to turn to conventional systems used today and causing a strong impact on the environment, specifically produce quality. It is therefore essential technological innovation, scientific technical development, creativity and cultural change, add to our projects further study, based on the characteristics of the region generally seek a balance between social, economic factors and conditions Environmental impinging during construction and operation, to overcome the excessive unsustainable growth Improvement, Housing, Sustainable Construction. Mejoramiento, Vivienda, Construcción Sustentable. Citación CASTELLANOS-MEZA,Carmelo, MORALES-GONZÁLEZ,Martín, GARCÍA-LEVARO,Joel, MORALES GONZÁLEZ,Carlos. Mejoramiento de la vivienda de autoproducción en Acapulco. Un acercamiento a la construcción sustentable. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:219-223 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 220 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Introducción En México, ante el incremento de la demanda de vivienda, su alcance se alejó cada vez más de algunos sectores de la población, por lo que para atender esta necesidad se favoreció la construcción masiva de viviendas de interés social. Soluciones que la mayoría de las veces no garantizan el cumplimiento de ciertas funciones biológicas y sociales básicas, en cuanto a condiciones de privacidad y confortabilidad mínimos, por lo que dista mucho de alcanzar un estándar básico de habitabilidad. La falta de un acuerdo en la concepción del mínimo de bienestar en materia de vivienda ha propiciado que una gran proporción esté fuera de la legalidad, ya que para la obtención de permisos y licencias de construcción existen variados y complicados mecanismos, así como normas contradictorias y demasiado exigentes que retardan y encarecen la obtención de la vivienda. En Acapulco, el parque habitacional se ha incrementado de tal forma que el número de casas disponibles aumentó en mayor medida que la población. Sin embargo, una parte significativa de la población acapulqueña carece de recursos suficientes para aspirar a contar con una morada propia de manera inmediata, además de que por sus bajos ingresos el 70% de las familias quedan excluidas del mercado de arrendamiento. En consecuencia, una importante cantidad de viviendas son autoproducidas, con materiales precarios o de una calidad poco deseable con graves problemas de iluminación, ventilación y de distribución de espacios en detrimento de la calidad de vida de las familias que la habitan, y distando mucho el cumplimiento de uno de los derechos fundamentales establecidos en el artículo cuarto de la Constitución y en los tratados internacionales: contar con una vivienda digna y decorosa. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 219-223 El derecho a la vivienda es parte de los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos; está reconocido en diversos instrumentos internacionales de derechos humanos, entre los que destacan la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), y la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (1948), estableciendo que la vivienda es la base a partir de la cual pueden ejercerse los derechos a la higiene ambiental y a la salud física y mental. En el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 se señala que los Estados partícipes reconocen el derecho a toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda, y a una mejora continua de las condiciones de existencia (Naciones Unidas, 2000). Sin embargo como destaca Padilla y Sotelo, (2003:22) tiende a ignorarse que representa, por excelencia, el espacio de la vida privada de quienes la habitan, aspecto del cual deriva su importancia. “La vivienda como bien de uso debe responder a la protección del hombre hacia el medio, a tener espacios para relacionarse, producir, almacenar bienes, a tener espacios diferenciados para cada uno de los miembros de la familia” (Padilla y Sotelo, 2003:32). Desde esta perspectiva, la edificación de la vivienda ideal debe cumplir con los requerimientos que caracterizan a una vivienda sustentable, que implica: la reducción de gastos en los recursos empleados, reducción de contaminación del suelo, del agua y del aire, mejoramiento del confort interno y externo del edificio, ahorro económico y financiero en el proceso constructivo, reducción de los desperdicios derivados de todo el ciclo de vida del edificio (diseño, construcción, uso, mantenimiento y fin del inmueble) y mejoramiento de la tecnología que da servicio en los edificios, como aparatos, máquinas y otros dispositivos tanto mecánicos como eléctricos. CASTELLANOS-MEZA,Carmelo, MORALES-GONZÁLEZ,Martín, GARCÍA-LEVARO,Joel, MORALES GONZÁLEZ,Carlos. Mejoramiento de la vivienda de autoproducción en Acapulco. Un acercamiento a la construcción sustentable. Foro de Estudios sobre Guerrero. 221 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 219-223 La construcción sustentable, implica dar un giro a los sistemas convencionales que se utilizan en la actualidad y que causan un fuerte impacto al medio ambiente, concretamente producir con calidad. Para ello es indispensable la innovación tecnológica, el desarrollo técnico científico, la creatividad y los cambios culturales, agregar a nuestros proyectos estudios más profundos, partiendo de las condiciones propias de la región, en general, buscar el equilibrio entre los factores social, económico y ambiental que inciden durante su construcción y operación, para superar el desmedido crecimiento insostenible El análisis de las construcciones se realizó con datos obtenidos en campo, mediante visita directa a viviendas autoproducidas, haciendo una inspección ocular y la aplicación de una encuesta, observándose que como consecuencia del proceso de autoconstrucción de vivienda existen fuertes problemas relacionados con el diseño y planeación de las edificaciones, acentuándose más en los relacionados con la iluminación y ventilación natural de los espacios interiores y en la mala planeación de las instalaciones eléctricas hidráulicas y sanitarias. Objetivos En el siguiente cuadro se observa que cerca del 50% de las viviendas se ubican en un nivel aceptable en iluminación y ventilación natural, en instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, y en el aspecto estructural de las construcciones. 1.- Evaluar las condiciones de iluminación, ventilación, seguridad estructural y distribución de espacios de la vivienda de autoproducción. 2.- Implementar acciones adecuadas y de bajo precio para el mejoramiento de las viviendas de autoproducción, a fin de contribuir al desarrollo sostenible, además de contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de la población acapulqueña, en especial de los grupos más vulnerables. iluminación ventilación instalaciones estructura Excelente 50.0% 38.2% 37.9% 40.3% Aceptable 40.0% 47.2% 45.6% 46.4% Deficiente 7.2% 11.8% 13.6% 10.3% Tabla 1 Condiciones de la vivienda Metodología Para el desarrollo del presente estudio se retoman investigaciones anteriores relacionadas con asentamientos irregulares y viviendas de autoproducción progresiva, el caso concreto de Ciudad Renacimiento, en Acapulco Guerrero, un asentamiento donde casi la totalidad de las viviendas han sido autoconstruidas, lo cual permite identificar la problemática específica de las edificaciones existentes para determinar su impacto en el medio ambiente ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . De los problemas más comunes de iluminación y ventilación se pudo percibir la carencia de ventanas hacia el exterior, en ocasiones, teniendo que ubicarlas hacia otros espacios interiores como recámaras y estancia, lo que trae como consecuencia la falta de privacidad de espacios, además de que al ser mínima la iluminación y ventilación natural se ven en la necesidad de sobreutilizar la energía eléctrica al mantener los focos encendidos la mayor parte del día o en su caso los ventiladores para refrescarse de las altas temperaturas que caracterizan al puerto de Acapulco (ver imagen 1). CASTELLANOS-MEZA,Carmelo, MORALES-GONZÁLEZ,Martín, GARCÍA-LEVARO,Joel, MORALES GONZÁLEZ,Carlos. Mejoramiento de la vivienda de autoproducción en Acapulco. Un acercamiento a la construcción sustentable. Foro de Estudios sobre Guerrero. 222 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 219-223 Otras de las acciones desarrolladas fue la implementación de un filtro para tratar las aguas jabonosas, observándose a simple vista la claridad del agua, estando en proceso el análisis químico para determinar su calidad y su posible rehuso. Discusión y conclusión Imagen 1 Problemas de ventilación e iluminación Al analizar las viviendas con relación a los materiales de que están construidas se observan tendencias favorables, del total, el 67.4% son viviendas consolidadas (cuentan con piso de cemento, paredes de tabique o block y techo de concreto). Resultados Una vez identificada la problemática de las viviendas y dadas las facilidades para realizar las mediciones necesarias para la investigación y la ejecución practica del proyecto por los propietarios de una de las viviendas, se realizaron acciones de mejoramiento como perforación de paredes para solucionar graves problemas de iluminación y ventilación al interior de la morada. En uno de los espacios se logró incrementar de uno a ciento veinte lúmenes de iluminación, mejorando notablemente las condiciones de habitabilidad del espacio (figuras 2 y 3). Figura 2 Medición de iluminación Figura 3 Perforación de pared En Acapulco más del 50% de las familias cuentan con viviendas autoproducidas, las cuales en su mayoría presentan problemas de iluminación, ventilación y de espacios, entre otros que inciden en el incremento de los costos de mantenimiento, particularmente derivados de un excesivo uso de la energía eléctrica, lo cual de manera directa e indirecta incide el deterioro del medio ambiente de la ciudad de Acapulco y en la capacidad económica de sus habitantes. Empero, las ventajas del clima, soleamiento y ventilación natural del puerto, permiten crear alternativas sustentables para que los habitantes de las edificaciones autoproducidas mejoren las condiciones de bienestar en el interior de la vivienda, particularmente de aquellos que menos tienen. Referencias Castellanos Meza, Carmelo (2004), “Desarrollo Urbano y Vivienda en Acapulco, Guerrero. Estudio de caso: Ciudad Renacimiento”, Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias con especialidad en Planificación, Zacatenco, D. F. Padilla y Sotelo, Lilia Susana (2003), “Aspectos sociales de la población en México: vivienda”, México, Instituto de Geografía-UNAM. Pradilla Cobos, Emilio (1982), “Ensayos sobre el Problema de la Vivienda en América Latina”, México DF, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . CASTELLANOS-MEZA,Carmelo, MORALES-GONZÁLEZ,Martín, GARCÍA-LEVARO,Joel, MORALES GONZÁLEZ,Carlos. Mejoramiento de la vivienda de autoproducción en Acapulco. Un acercamiento a la construcción sustentable. Foro de Estudios sobre Guerrero. 223 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 219-223 Pradilla, Emilio (1978), “Autoconstrucción, explotación de la fuerza de trabajo y políticas del Estado en America Latina”, en: Núñez Oscar, Pradilla Emilio y Schteigart (comp), Ponencia presentada al Comité de Investigación “Sociología del Desarrollo Regional y Urbano” del IX congreso Mundial de Sociología. Uppsala Suecia. Recoge las principales conclusiones del seminario preparatorio realizado en el Colegio de México, D. F., en julio de 1978. Romero, Gustavo (2004), “Reflexiones sobre la Autoconstrucción del Hábitat en América Latina. Las alternativas y opciones de la autoconstrucción de vivienda en América Latina”, Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Red XIV.B Viviendo y Construyendo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . CASTELLANOS-MEZA,Carmelo, MORALES-GONZÁLEZ,Martín, GARCÍA-LEVARO,Joel, MORALES GONZÁLEZ,Carlos. Mejoramiento de la vivienda de autoproducción en Acapulco. Un acercamiento a la construcción sustentable. Foro de Estudios sobre Guerrero. 224 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 224-227 Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo*†`, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín`, MARTÍNEZ,Gaudencio Lui`, MARTÍNEZ-RAMÍREZ,Marco César` TRUJILLO- `Unidad Académica de Ingeniería, Av. Lázaro Cárdenas s/n, Ciudad Universitaria Sur, Chilpancingo, Gro. Recibido Agosto 11, 2014; Aceptado Febrero 5, 2015 Resumen Abstract En este trabajo se analiza parte del estudio experimental en morteros, por medio de una comparación de la resistencia obtenida en especímenes de mortero en el laboratorio, además del comportamiento que tiene el cemento de albañilería marca Moctezuma estudiado a la edad de 28 días conjuntamente con la arena de los bancos más utilizados en la región de Chilpancingo, los cuales son Mezcala, Papagayo, Plan de Lima y El Quemado. Se realizó un análisis de varianza con un diseño completamente al azar. Los resultados han permitido identificar que banco de suministro otorga la más baja y mayor resistencia en morteros hidráulicos. In this work experimental study of the mortars is analyzed by means of a comparison of resistance on mortar specimens obtained in the laboratory, besides the behavior that has the mark masonry cement Moctezuma studied at age 28 days together with the arena of the most used in the region of Chilpancingo, which are Mezcala, Papagayo, Plan de Lima and El Quemado banks. An analysis of variance with completely randomized design was conducted. The results have identified that supply bank gives the lower and higher resistance in hydraulic mortars. Mortar, Bank Arena, Endurance, masonry cement. Mortero, Banco de Arena, Resistencia, Cemento de Albañilería. Citación CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, TRUJILLO-MARTÍNEZ,Gaudencio Lui, MARTÍNEZ-RAMÍREZ,Marco César. Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:224227 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 225 EL QUEMADO PLAN DE LIMA PAPAGAYO MEZCALA Total 160.49 157.56 152.40 110.26 156.46 157.48 152.43 112.80 156.60 1.58 43.94 71.16 12.51 1.26 6.63 8.44 6.26 0.63 3.31 4.22 C.V. RESISTENCIA Rango El presente estudio se llevó a cabo en Chilpancingo, para determinar el comportamiento de la resistencia en el mortero utilizando arena de los diferentes bancos que abastecen a la industria de la construcción de la ciudad y cemento de albañilería marca Moctezuma. El análisis se realizó con el paquete estadístico SPSS (Stastistical Product and Service Solutions), v18.0. En la Tabla 1, las medias por banco nos muestran para Mezcala, la menor media con respecto a los otros tres bancos, Fig. 1. En el Coeficiente de Variación (CV), se observa que todos los bancos mantienen un valor aceptable, lo que indica que existe una dispersión baja de los datos. El RCDF, nos especifica un valor no mayor del 20% de CV. Mínimo Metodología Resultados Máximo Comparar el comportamiento de la resistencia de morteros elaborados con cemento de albañilería de la marca Moctezuma y arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, con la finalidad de identificar que banco proporciona mejor resistencia a compresión en el mortero. Para estimar el efecto del tratamiento banco se utilizó un CA, cuyo modelo es: ; ; donde es la variable respuesta (resistencia a compresión del mortero), es la media general, es el tratamiento (banco de arena) y es el error experimetal. Desviaci ón típica Error típico de la media Objetivo La variable respuesta es resistencia a compresión del mortero y se determinó de acuerdo a las normas mexicanas vigentes, Bajo un diseño experimental completamente al azar, se elaboraron cubos de mortero de 5X5X5 cm, con dos replicas, con una dosificación de 1:6 (1 parte de cemento y 6 partes de arena en volumen) Varianza El mortero, se define como el material formado por un cementante hidráulico finamente pulverizado, que al agregarle agua y arena, tiene la propiedad de fraguar tanto en el aire como en el agua, NMX-C-021 (2004) y formar una masa endurecida que obtiene una resistencia mecánica con el paso del tiempo. Los morteros se han utilizado para la construcción desde tiempos muy remotos por diferentes civilizaciones antiguas. Fueron evolucionando y perfeccionando a lo largo del tiempo a través del conocimiento empírico, científico y técnico. Su fabricación inicio de manera artesanal, hasta ser producido industrialmente. Las propiedades de los morteros se pueden ver modificadas en gran medida y responder a condiciones con características determinadas principalmente por su composición y manipulación, razón por la cual es conveniente estudiarlos debido a que son esenciales para cualquier obra de construcción. Se elaboraron especímenes en el laboratorio controlando los factores que pudieran generar mayor variabilidad o tener mayor efecto en la resistencia del mortero, analizarlo, obtener resultados y formular conclusiones. Mediana Introducción Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 224-227 Media Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 178.21 159.04 158.73 117.40 150.82 156.23 146.01 98.03 27.39 2.81 12.72 19.37 7.79 0.80 4.35 7.65 145.17 154.42 497.09 22.30 5.57 178.21 98.03 80.18 15.36 Tabla 1 Estadísticos para la variable resistencia del mortero a la edad de 28 días ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, TRUJILLOMARTÍNEZ,Gaudencio Lui, MARTÍNEZ-RAMÍREZ,Marco César. Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 226 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA En las fig. 1, se observa para variable resistencia en el diagrama de caja que la medición mínima es de 98.03 y el máximo es de 178.21 kg/cm2. Además en las mismas figuras observamos que se tiene una dispersión mayor en el banco el Quemado, seguido de Mezcala, este último con valores de resistencia menores con respecto a los demás, y la menor dispersión del banco Plan de Lima, no se observan datos atípicos. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 224-227 Los promedios que cumplen e incluso superan lo especificado, son los que corresponden al grupo 2. Tabla 3. Finalmente, de forma global el promedio de resistencia del mortero cumple con la norma. Suma de cuadrados Inter-grupos 6636.533 Intra-grupos 819.834 Total 7456.367 gl Media cuadrática F 3 2212.178 32.380 12 68.319 15 Sig. .000 Tabla 2 Análisis de varianza de la resistencia del mortero BANCO DE MATERIALES HSD de Tukeya Figura 1 Comparación de la media de resistencia por banco Análisis de varianza: En el análisis de varianza de un factor para la variable respuesta Resistencia del mortero (Tabla 2), se obtiene que los promedios son significativos, es decir, que el mortero fabricado con cada una de las arenas suministrada a la ciudad de Chilpancingo producen resistencias a compresión diferentes. Los resultados de las comparaciones de medias, Tabla 3, muestran que el banco que produce el menor promedio de la variable resistencia a compresión es el grupo 1 que corresponde a los morteros elaborados con arena del banco Mezcala y, en el grupo 2 con mayor promedio son los morteros producidos con arena de los bancos Papagayo, Plan de Lima y el Quemado. El promedio que no cumple la especificación de resistencia que corresponde a mortero tipo I (125 kg/cm2), de acuerdo al Reglamento de construcción es el mortero con arena del banco Mezcala. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . MEZCALA PAPAGAYO PLAN DE LIMA EL QUEMADO Sig. Subconjunto para alfa = .05 N 1 2 4 110.2575 4 152.3975 4 157.5550 4 160.4875 1.000 .532 Tabla 3 Comparaciones de medias de la variable respuesta resistencia del mortero Conclusiones Las propiedades que presentan cada uno de los bancos de arena influyen de manera significativa en la resistencia del mortero. Para este estudio el banco Mezcala es el que obtuvo los menores valores y, Papagayo, Plan de Lima y El Quemado los mayores valores de resistencia en el mortero. La Norma Técnica Complementaria sobre mampostería (NTC 2004), clasifica a los morteros de albañilería como tipo I (125 kg/cm2), tipo II (75 kg/cm2) y tipo III (40 kg/cm2). De acuerdo a los resultados analizados a la edad de 28 días para una proporción 1:6 los bancos Papagayo, Plan de Lima y El Quemado cumplen la especificación de mortero tipo I y el banco Mezcala como mortero tipo II. CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, TRUJILLOMARTÍNEZ,Gaudencio Lui, MARTÍNEZ-RAMÍREZ,Marco César. Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 227 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 224-227 Referencias Esqueda Huidobro, Eraclio; Huerta Martínez, Raúl, 1992, Manual de aplanados de morteros de cementos pórtland, Editorial IMCYC, México. NMX-C-021 2004, Norma Mexicana de la Industria de la construcción, Cemento para albañilería (mortero), Especificaciones y métodos de prueba, ONNCCE, México. NMX-C-061 2004, Norma Mexicana de la Industria de la construcción, Cemento, Determinación de la resistencia a compresión de cementantes hidráulicos, ONNCCE, México. NMX-C-085 2002, Norma Mexicana de la Industria de la construcción, Cementos hidráulicos, Método estándar para el mezclado de pastas y morteros de cementantes hidráulicos, ONNCCE, México. GDF-RCDF 2004, Normas Técnicas Complementarias para diseño y construcción de estructuras de mampostería; Tomo 1, Gaceta Oficial de DF, México. Vivar Arce, Francisco, 2009, Modelación del comportamiento de la resistencia del mortero: considerando condiciones de curado, Trabajo de investigación, Guerrero, México. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, ZÚÑIGA-GUTIERREZ,Martín, TRUJILLOMARTÍNEZ,Gaudencio Lui, MARTÍNEZ-RAMÍREZ,Marco César. Análisis de la resistencia en morteros elaborados con arena de los bancos que suministran a la ciudad de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 228 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 228-232 Análisis del comportamiento del concreto reforzado con fibras metálicas en ensayes de cilindros estándar a tensión por compresión diametral BUSTOS-GARCÍA,Alicia*†`, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo`, BARRAGÁN-TRINIDAD,Raziel` SÁNCHEZ-CALVO,Mateo`, `Unidad Académica de Ingeniería, Av. Lázaro Cárdenas s/n, Ciudad Universitaria Sur, Chilpancingo, Gro. Recibido Agosto 12, 2014; Aceptado Febrero 9, 2015 Resumen Abstract Las fibras metálicas son elementos de corta longitud y pequeña sección que se incorporan a la masa de concreto con el fin de conferirle ciertas propiedades específicas, con las características necesarias para dispersarse aleatoriamente en una mezcla de concreto en estado fresco, en primeras edades o en estado endurecido. The metal fibers are short length elements and small section that are incorporated into the mass of concrete to impart specific properties, with the necessary randomly dispersed in a mixture of fresh concrete at early ages or status characteristics hardened. El concreto reforzado con fibras metálicas se usa comúnmente en pavimentos de aeropuertos y en las capas de revestimiento de las pistas. También se usan en los tableros de puentes, pisos industriales y pavimentos de autopistas, hasta el delineamiento de túneles y la estabilización de túneles a través de concreto lanzado por vía húmeda o seca, cabe mencionar que las estructuras sometidas al agua en alta velocidad han demostrado que pueden durar hasta tres veces más que las alternativas en concreto convencionales. The concrete reinforced with metal fibers commonly used in airport pavement and coating layers of the tracks. They are also used in bridge decks, floors and pavements for highways, to the outline of tunnels and tunnels stabilization by shotcrete wet or dry, it is noteworthy that the structures under water at high speed have shown which can last up to three times longer than conventional concrete alternatives. Cylinders, Reinforced Concrete, Metal Fibers. Cilindros, Concreto Reforzado, Fibras Metálicas. Citación BUSTOS-GARCÍA,Alicia, CUEVAS-SANDOVAL,Alfredo, SÁNCHEZ-CALVO,Mateo, BARRAGÁNTRINIDAD,Raziel. Análisis del comportamiento del concreto reforzado con fibras metálicas en ensayes de cilindros estándar a tensión por compresión diametral, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 12:228-232 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 229 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 228-232 Introducción Las fibras metálicas son elementos de corta longitud y pequeña sección que se incorporan a la masa de concreto con el fin de conferirle ciertas propiedades específicas, con las características necesarias para dispersarse aleatoriamente en una mezcla de concreto en estado fresco, en primeras edades o en estado endurecido. Las fibras se pueden añadir a concretos en masa, armados o pretensados, es decir, que las fibras pueden estar presentes tanto como armaduras pasivas como activas, estas fibras metálicas en todas sus variantes son las más utilizadas para conseguir concretos con mejor resistencia a flexión, tracción, impacto, fatiga. Las fibras no son un material reciente o nuevo, remontándose hace 4000 años ya se empleaban fibras como adición a otro material para mejorar sus propiedades. Hay muchos ejemplos a lo largo de la historia del uso de las fibras: en la baja Mesopotamia los adobes de barro cocidos al sol se armaban con paja y hasta hace unos años se utilizaban los pelos de cabra o caballo para armar el yeso. Este tipo de fibras naturales se utilizaron hasta el año 1935 aproximadamente. La razón de su caída en desuso fue la invención de las fibras sintéticas. El concreto reforzado con fibras metálicas se usa comúnmente en pavimentos de aeropuertos y en las capas de revestimiento de las pistas. También se usan en los tableros de puentes, pisos industriales y pavimentos de autopistas, hasta el delineamiento de túneles y la estabilización de túneles a través de concreto lanzado por vía húmeda o seca, cabe mencionar que las estructuras sometidas al agua en alta velocidad han demostrado que pueden durar hasta tres veces más que las alternativas en concreto convencionales. Figura 1 Forma de las fibras metálicas Objetivo Analizar el comportamiento del concreto reforzado con fibras metálicas con diferentes porcentajes de dosificación a través del ensaye de cilindros estándar ensayados experimentalmente a tensión por compresión diametral (prueba brasileña) para establecer una constante acorde al especificado al RCDF. Metodología La presente investigación se enfocó en el estudio del efecto de los porcentajes de fibra metálica en la resistencia del concreto comúnmente utilizado para elementos estructurales a flexión Para ello se elaboraron cilindros estándar con distintos porcentajes de fibra; 0%, 0.20%, 0.60%, 1.0%. Los factores controlados en el experimento son banco de arena, agua, grava, cemento y resistencia de diseño. El banco de arena utilizado fue el “papagayo” y de grava el banco “Xocomulco” tipo triturada de tamaño de ¾”, materiales a los cuales previamente se han determinado como los mejores en cuanto a propiedades físicas y mecánicas (Cuevas et al., 2009). En el mezclado del concreto se utilizó agua purificada. La mezcla se diseñó con una resistencia a compresión de un f’c (f prima c)= 300 kg/cm2 (30 Mpa). Los materiales para la elaboración de concreto cumplen las especificaciones de la norma NMX-C-111 y el reglamento de construcción del DF vigentes. Los métodos de ensaye se ejecutaron siguiendo los lineamientos indicados para tal fin. 230 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 228-232 Resultados (1) El análisis se efectuó utilizando el programa estadístico Stastistical Product and Service Solutions (SPSS), v 18.0. Figura 3 Ensaye de tensión por compresión diametral. Desv. típ. Varianza Mínimo Máximo Rango C.V. 0% 5 0.20% 5 0.60% 5 1% 5 Total 20 Mediana El factor estudiado es porcentaje de fibra metálica. La variable respuesta es resistencia a la tensión por compresión diametral de cilindros de concreto a la edad de 28 días (NMX-C-163). La resistencia a tensión por compresión diametral se calcula con la ecuación E1. Porcentaje de fibra metálica Media Figura 2 Dosificación del concreto con fibras metálicas N Los resultados más sobresalientes de esta evaluación, muestran en la Tabla 1, que el promedio de resistencia a compresión más alto es cuando el concreto contiene fibra (1% de fibra), y el más bajo cuando tiene el 0.60%. La menor desviación estándar y coeficiente de variación (CV) se obtiene con concreto que contiene el 0% de fibra. La mayor desviación estándar y CV es en concretos con contenido del 1% de fibra. 22.5901 22.3480 21.5138 25.4288 22.9702 21.3800 23.2500 20.1400 23.0669 22.7900 2.76940 4.32998 3.70479 5.23765 4.06392 7.670 18.749 13.725 27.433 16.515 20.20 17.67 18.58 19.80 17.67 26.00 26.75 27.49 33.11 33.11 5.80 9.08 8.91 13.31 15.44 12.25935 19.37525 17.22053 20.59731 17.69214 Tabla 1 Resistencia a tensión por compresión diametral En la fig. 4, se observa que la menor dispersión de los datos es en el concreto con 0% de fibra (concreto convencional), la mayor dispersión es con el 0.20% de fibra. Se observan datos atípicos para los porcentajes 0% y 0.60%. Los valores de resistencia más bajos son con un 1% de fibra en la masa del concreto, lo que indica que a mayor porcentaje de fibra menor resistencia a compresión. Figura 4 Resistencia del concreto con diferentes porcentajes de fibra 231 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Para conocer el efecto del porcentaje de fibra adicionada en el concreto y ensayado a resistencia a compresión a la edad de 28 días se ajustó 1 modelo completamente el azar, E-2. Se verificaron los supuestos de normalidad, homocedasticidad e independencia del modelo y los cuales se cumplen de manera satisfactoria. , i = 1,…, 4, j = 1,…,5 (2) En el modelo ajustado el tratamiento (porcentaje de fibra) no es significativos, Tabla 2. Existe evidencia con un α=.05 que indica que las medias de resistencia del concreto elaborado con porcentajes de fibra a la edad de 28 días da resultados iguales. En la tabla 3, la comparación de medias confirma que cualquier porcentaje de fibra adicionado en la mezcla de concreto produce resistencias a tensión por compresión diametral iguales. Lo que indica que la adición de fibras en la masa del mismo no incrementa la resistencia y se observa un efecto que en caso de adicionarle fibra debe ser en porcentajes igual o mayores al 1%. Suma de cuadrados 43.486 270.307 313.793 Inter-grupos Intra-grupos Total gl Media cuadrática 3 14.495 16 16.894 19 F .858 Sig. .483 Tabla 2 Anova de la resistencia a tensión por compresión diametral Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 228-232 Conclusiones La resistencia a tensión de los concretos elaborados con los diferentes porcentajes de fibra mantiene una tendencia a incrementarla cuando el porcentaje de es de1%. De igual manera con el porcentaje 0%, y con el 0.60% la resistencia es la menor. En general en este trabajo es muy relevante que para esfuerzos de tensión por compresión la fibra no influye de manera significativa. Los resultados con los porcentajes utilizados en las mezclas de concreto generan resultados de tensión por compresión diametral estadísticamente iguales. Finalmente conviene comentar que después de haber analizado el comportamiento del concreto se asume que la incorporación de fibras metálicas, tiene una serie de repercusiones sobre las propiedades del concreto en estado fresco, destacando entre ellas la reducción de la trabajabilidad. A medida que aumenta el porcentaje de fibra metálica adicionado al concreto la consistencia de la mezcla disminuye. Lo más conveniente y económico seria no utilizar fibras metálicas, a menos que la fibra sea un componente del concreto para reducir fisuras u otros fines. Referencias NMX-C-163-1997-ONNCCE, Industria de la construcción – Concreto – Determinación de la resistencia a la tensión por compresión diametral de cilindros de concreto. LSMeans Differences Tukey HSD Alpha= 0.050 Q= 2.86102 Level 1% 0% 0.20% 0.60% Least Sq Mean A A A A 25.430000 22.590000 22.348000 21.514000 Levels not connected by same letter are significantly different Tabla 3 Resistencia a tensión por compresión diametral GDF-RCDF (2004), Normas Técnicas Complementaria para diseño y construcción de estructuras de concreto; Tomo I, Gaceta Oficial del DF , México. Kosmatka, Steven, H., Panarese, C. y William, C. (2005) , Diseño y control de mezclas de concreto, Portland Cement Asociation, USA . 232 Artículo DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA Cuevas, S., Godínez , J. y Santes, P. A. (2009), Análisis del efecto de banco de arena, temporada de extracción y edad de prueba, en la resistencia del concreto hidráulico bajo un experimento factorial, Aportaciones y Apl icaciones de la Probabilidad y Estadística, Vol. 3, BUAP, México. NMX-C-159-ONNCCE-2004, Industria de la construcción – Concreto – Elaboración y curado de especímenes en el laboratorio NMX-C-403-ONNCCE-1999, Industria de la construcción – Concreto hidráulico para uso estructural. Rojas Castro, Julio Cesar, 2013. Estudio experimental del comportamiento del concreto dosificado con fibras, en ensayes de cilindros estándar a compresión y tensocompresión. Tesis de licenciatura. UAI UAGro. México. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 228-232 233 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 233-236 Los comités de diseño curricular (CDC) y reforma de planes de estudio bajo el enfoque basado en competencias en la UAGRO APARICIO-LÓPEZ, José Luis*†`, TORRES-BENÍTEZ, Eleuterio`` y GUTIERREZ-A., Joserrith E. ``` Abad``, SÁNCHEZ-ESQUIVE, `Dirección General Académica. ``Dirección de Educación Superior UAGro. ```Área de Innovación Curricular. Andador Javier Mendez Aponte No. 1 Fraccionamiento Servidor Agrario, CP. 39065 Chilpancingo, Guerrero. Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract La educación con el Enfoque Basado en Competencias (EBC) requiere de la incorporación de competencias, entendidas éstas como un conjunto integrado y específico de valores, saberes, actitudes y habilidades que al entrar en acción permiten obtener un resultado determinado (Aparicio J.L, 2012), dichas competencias están presentes en el mundo del trabajo, el quehacer artístico, en las formas de actuación social o política e incluso en determinadas prácticas y procesos personales que se dan al interior de un sujeto, por lo que diversos contextos deben ser analizados e integrados en el ambiente de aprendizaje. The education Based Approach Competencies (EBC) requires the incorporation of skills, understood these as a specific and integrated system of values, knowledge, attitudes and skills to take action possible to obtain a certain result (Aparicio JL, 2012) , those powers are present in the world of work, artistic work, in the forms of social action or political and even certain practices and personal processes occurring within a subject, so different contexts should be analyzed and integrated in the learning environment. Curriculum design, plans, competencies. Diseño curricular, planes, competencias. Citación: APARICIO-LÓPEZ, José Luis, TORRES-BENÍTEZ, Abad, SÁNCHEZ-ESQUIVE, Eleuterio y GUTIERREZ-A., Joserrith E. Los comités de diseño curricular (CDC) y reforma de planes de estudio bajo el enfoque basado en competencias en la UAGRO. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 - Abril 2015, 1-2:233-236 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 234 Articulo EDUCACION Lo anterior indica que los elementos a considerar en el diseño, operación y evaluación de educación bajo el EBC hacen complejo el proceso para cualquier sistema y/o subsistema educativo; y para la planta docente su asimilación e implantación puede resultar aún más compleja debido al desconocimiento y falta de incorporación en los trabajos bajo nuevos Modelos Educativos y Pedagógicos en su institución. Las orientaciones y recomendaciones que hacen los expertos de la educación basada en competencias, son solo aproximaciones generales que deben tomarse en cuenta para su adaptación; en la experiencia de Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) los Comités de Diseño Curricular (CDC) de cada Unidad Académica han fungido como el instrumento más adecuado para llevar a cabo dicha tarea, convirtiéndose en la instancia responsable de guiar, diseñar, operar, y evaluar el buen funcionamiento del Modelo Educativo UAGro 2013, el cual está sustenta la flexibilidad como una de sus características y desde luego está orientado por el EBC. Es importante recalcar el apoyo de la Dirección General Académica a los CDC en esta tarea, mediante el diseño de talleres, diplomados y cursos sobre el EBC en relación con en el Modelo Educativo, estrategias de aprendizaje, evaluación, elaboración de programas de las unidades de aprendizaje y secuencias didácticas; los cuales se han implementado exitosamente a la planta de docentes de los diferentes niveles de estudio. Pero el principal aporte estratégico ha sido crear, institucionalizar, fortalecer y profesionalizar al equipo de docentes que integran el CDC ya que en ellos recae la responsabilidad de virar de una educación tradicional y centrada en objetivos hacia una educación con EBC donde se centre la atención en el estudiante y sus aprendizajes, buscando que el eje sustantivo sea la educación integral de los estudiantes en cualquier modalidad educativa sea presencial, a distancia o virtual. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 233-236 Al emprender el trabajo de diseño curricular, el primer paso es la reforma de Planes de Estudio (PE), sin embargo es necesario generar previamente un ambiente favorable en las Unidades Académicas, ya que cada una tiene características diferentes, ejemplo de ello es la dinámica o ritmo de trabajo; sin embargo, esta tarea es de vital importancia para la mayoría de la Unidades Académicas de nivel superior, ya que tiene un doble propósito, el primero es adecuar sus PE al Modelo Educativo de la UAGro 2013 y estar bajo el EBC, y el segundo es estar en condiciones favorables para someterse a evaluación por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior (CIEES) con miras a recibir la certificación de programas educativos por parte de Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Objetivo Analizar la experiencia en la reforma de planes de estudio de nivel superior a partir de los Comités de Diseño Curricular en la Universidad Autónoma de Guerrero del periodo comprendido de 2011 al 2014. Establecer una metodología que permita eficientar la evaluación e implementación de mejoras o reformas en los planes de estudio de las Unidades Académicas de nivel superior de la UAGro. Metodología Con base a las necesidades imperantes de ajustar los planes de estudio al modelo educativo vigente y cumplir con los requerimientos institucionales que garanticen el reconocimiento de la calidad de los servicios educativos que ofrece la UAGro, se determinó seguir la siguiente ruta: APARICIO-LÓPEZ, José Luis, TORRES-BENÍTEZ, Abad, SÁNCHEZESQUIVE, Eleuterio y GUTIERREZ-A., Joserrith E. Los comités de diseño curricular (CDC) y reforma de planes de estudio bajo el enfoque basado en competencias en la UAGRO. Foro de Estudios sobre Guerrero. 235 Articulo EDUCACION 1. Selección de personal para la creación de los Comités de Diseño Curricular, uno por cada Programa Educativo de nivel superior de la UAGro. 2. Diseño de una ruta de trabajo de los CDC, estableciéndola en los siguientes documentos normativos: a) Carta Compromiso. Documento firmado conjuntamente por la Dirección de la Unidad Académica, el coordinador del Programa Educativo, el CDC y el Consejo de Unidad Académica con el compromiso de reformar su Plan de Estudio. b) Cronograma de actividades. Proyecto del trabajo a desarrollar firmado por el coordinador del CDC, en ella se expone la forma de trabajo y fechas de entrega del producto. 3. Trabajo de gabinete, en donde se realiza una recopilación y lectura de los recursos y materiales disponibles sobre la EBC por parte del CDC, reforzado mediante asesoría y seguimiento por el equipo de la Dirección General Académica y el Comisión Institucional de Desarrollo Educativo de la UAGro (DGA-CIDE), a través de diplomados, talleres o cursos relacionados con la formación docente en competencias. 4. Asesorías técnicas del DGA-CIDE para el manejo del libro “Diseño, Evaluación y Actualización de Planes de Estudio de Licenciatura” que sirve como guía metodología en la elaboración del nuevo PE de cada Programa Educativo. Resultados De 2011 al 2014 se instalaron formalmente 48 CDC mismos que lograron reformar la misma cantidad de planes de estudio, que representan alrededor del 76% de un total de 63 Programas Educativos de Nivel Superior que oferta la UAGro. Los PE restantes tienen programada su reforma o rediseño en el ciclo escolar 2014-2015. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 233-236 Planes de estudio bajo EBC, diseñados por CDC Tabla 1 Resultado de trabajo de los CDC en el diseño de PE bajo EBC, estadística anual del 2011 al 2014 (Elaboración propia). A pocos años de emprender la tarea de reforma de PE sus resultados ya arrojan frutos, dos de los indicadores más relevantes y producto de este trabajo son: el aseguramiento de la calidad en la UAGro, ya que esto contribuyo al logro de la acreditación ante COPAES o certificación en nivel 1 de los CIEES de los Programas Educativos con PE reformados; y lograr que el 90.06% de la matrícula de licenciatura este ubicada en programas educativos de buena calidad. Hoy las oportunidades y facilidades para cursar cualquier licenciatura se amplían por el nivel de flexibilidad curricular que garantizan nuestros Programas Educativos y el conjunto de programas de apoyo a la formación del estudiante. Conclusión La ruta que se trazó al construir e institucionalizar los Comités de Diseño Curricular en la UAGro tuvo como primer objetivo difundir, interiorizar y operar el MEUAGro y el EBC en el nivel de educación superior a partir de la Reforma de los Planes de Estudio de cada Programa Educativo, los resultados demuestran que se han fortalecido los indicadores de competitividad académica, reposicionando a la universidad en el contexto regional y dándole el matiz de punto de referencia para la política educativa del estado de Guerrero. APARICIO-LÓPEZ, José Luis, TORRES-BENÍTEZ, Abad, SÁNCHEZESQUIVE, Eleuterio y GUTIERREZ-A., Joserrith E. Los comités de diseño curricular (CDC) y reforma de planes de estudio bajo el enfoque basado en competencias en la UAGRO. Foro de Estudios sobre Guerrero. 236 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 233-236 El siguiente objetivo deberá ser consolidar los CDC, fortalecerlos como la instancia que dé seguimiento no solo al PE sino a la práctica docente y sus resultados, es decir, evaluar permanentemente las competencias que se están desarrollando tanto del facilitador como de los estudiantes e introducir los cambios necesarios para obtener el mejor de sus desempeños. La clave del trabajo es, desde luego, profundizar de las teorías de la educación pero el verdadero reto es construir el instrumento y la instancia responsable de operarlo, en otras palabras es bajar la teoría al espacio donde se desarrolla la actividad académica. Referencias Aparicio J.L. y otros (2012) Diseño, Evaluación y Actualización de Planes de Estudio de Licenciatura. Chilpancingo, Guerrero, México. Ed. Universidad Autónoma de Guerrero. pp.42-43. Comisión General de Reforma (2013) Modelo Educativo hacia una Educación de Calidad con Inclusión Social. Chilpancingo, Guerrero, México. Ed. Universidad Autónoma de Guerrero. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. APARICIO-LÓPEZ, José Luis, TORRES-BENÍTEZ, Abad, SÁNCHEZESQUIVE, Eleuterio y GUTIERREZ-A., Joserrith E. Los comités de diseño curricular (CDC) y reforma de planes de estudio bajo el enfoque basado en competencias en la UAGRO. Foro de Estudios sobre Guerrero. 237 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 237-242 Modelo para vincular materias, proyectos e incubadora de empresas durante la carrera ALANÍS-CANTÚ, Reynaldo*†, JUÁREZ-GONZÁLEZ, Oscar Universidad Politécnica del Estado de Guerrero. Carretera Federal Taxco-Igual Km. 105, Puente Campuzano. Taxco de Alarcón. Guerrero. México. Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract Las carreras universitarias adscritas al esquema de universidades politécnicas relacionadas con tecnologías de la información, en particular, Ingeniería en Telemática, pueden iniciar proyectos de impacto al término del primer ciclo de la carrera y culminar en una empresa incubada al final del 3er ciclo de la carrera. The scheme attached to the polytechnic universities related to information technology, particularly in Telematics Engineering careers, can initiate projects impact after the first cycle race and culminate in a company incubated at the end of the 3rd cycle race. Materials, project incubator. Materias, proyectos, incubadora. Citación: ALANÍS-CANTÚ, Reynaldo, JUÁREZ-GONZÁLEZ, Oscar. Modelo para vincular materias, proyectos e incubadora de empresas durante la carrera. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 - Abril 2015, 1-2:237-242 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 238 Foro de Estudios sobre Guerrero Articulo EDUCACION Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 237-242 Objetivos Elaborar, proponer, analizar y evaluar un modelo en un ambiente universitario que permita la realización de proyectos académicos e incorporarlos a la incubadora de empresas de la universidad desde el fin del primer ciclo de la carrera. Metodología Se revisó el plan de estudios de la carrera de Ingeniería en Telemática (IT) de la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero (UPEG), la curricula está dividida en tres ciclos, se identificaron las competencias desarrolladas al final de cada ciclo y se seleccionaron las materias en las que se podría proponer algún proyecto de impacto. Se invitó al responsable del área de la incubadora de la UPEG a presentar la incubadora a los alumnos; explicar el mecanismo que se sigue para incorporar proyectos a dicha área, así como el apoyo y asesoría que les pueden proporcionar. De la revisión del plan de estudios, se tiene que al final del primer ciclo, los alumnos han desarrollado las siguientes competencias (en una escala de 7 (solución de problemas sencillos) a 10 solución a problemas complejos y si supervisión)): 1. Proporcionar soporte técnico para mantener la disponibilidad física y lógica de los sistemas de comunicaciones mediante el aseguramiento de la satisfacción del usuario. 2. Administrar la relacionada con los usuarios y obtener la optima operatividad información, mediante el uso estos. información recursos para del centro de adecuado de 4. Diseñar redes corporativas para soportar diferentes estructuras organizacionales con diversos requerimientos de servicios de comunicación, mediante la optimización del tráfico de datos y seguridad de estos. De las competencias anteriores, se puede proponer a los alumnos que identifiquen posibles áreas de oportunidad para proponer y posteriormente desarrollar un proyecto. Las competencias son tales que pueden ya sea iniciar un grupo de asesoría así como aliarse con estudiantes de otras áreas del conocimiento o carreras, como podría ser Ingeniería en Energía, Ingeniería en Tecnología Ambiental o Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas, carreras que actualmente se imparten en la UPEG y proponer y desarrollar un proyecto en conjunto. Las materias que podrían apoyar en el desarrollo de proyectos serían (de los cuatrimestres 4º, 5º y 6º): 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Redes enrutadas Programación de sistemas Estancia Diseño de redes Bases de datos Sistemas telemáticos Administración de redes La 3er materia, Estancia, podría aprovecharse para apoyar la elaboración del proyecto en lo que concierne a aspectos de tipo administrativo como sería: identificación del mercado, factibilidad técnica, impacto, entre otros aspectos. Estas materias se sugieren por ser aquellas que apoyarían al desarrollo de sistemas de información corporativos. 3. Seleccionar servicios de conectividad para transmisión de la información utilizando diversos medios de comunicación. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ALANÍS-CANTÚ, Reynaldo, JUÁREZ-GONZÁLEZ, Oscar. Modelo para vincular materias, proyectos e incubadora de empresas durante la carrera. Foro de Estudios sobre Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 239 Articulo EDUCACION Sin embargo, hay otras materias orientadas a aspectos técnicos en computación que podrían ser propicias para proyectos de IT, como serían desarrollo de hardware con aplicaciones en ingeniería o en computación misma, robótica, control, por mencionar algunas o aplicaciones en monitoreo atmosférico, impacto ambiental o control en equipo energético. Al finalizar el 2º ciclo, las competencias son las siguientes (en una escala de 7 (solución de problemas sencillos) a 10 soluciones a problemas complejos y si supervisión)): 1. Analizar diferentes procesos informáticos para su optimización, mediante la validación de los datos de entrada y salida. 2. Verificar sistema informáticos para su adecuado funcionamiento y mantenimiento, mediante la aplicación de bitácoras de análisis de resultados 3. Elegir estándares de sistemas de información para su óptimo funcionamiento siguiendo las normas del aseguramiento de la calidad. 4. Comparar los estándares de sistemas de información con los procesos para su correcto funcionamiento mediante la aplicación de la normatividad vigente 5. Clasificar sistemas de comunicación para calificar su confiabilidad mediante su comparación con los estándares vigentes 6. Evaluar los procesos y elementos de comunicaciones para garantizar su adecuado funcionamiento, mediante pruebas de integridad de datos. 7. Implementar estándares de sistemas de comunicación para el óptimo funcionamiento siguiendo las normas del aseguramiento de la calidad. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 237-242 8. Clasificar los estándares de sistemas de comunicación con los procesos para su correcta operatividad mediante la aplicación de la normatividad vigente Las materias que podrían apoyar en el desarrollo de proyectos serían: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Gestión y evaluación de proyectos Programación distribuida Estancia Ingeniería económica Ingeniería de software Seguridad informática Programación en internet Administración y consultoría Gestión de la calidad Administración de los centros de cómputo Tópicos aplicados de telematica Protocòlos y servicios informáticos La mayoría de las materias mencionadas anteriormente permitirán al alumno madurar y consolidar su proyecto desde puntos de vista tales como: Administración de Proyecto, Ingeniería de Software, Gestión de la Calidad, Administración y Consultoría. La 3er materia podría aprovecharse ya sea para consolidar el proyecto o ratificarlo de ser necesario. Todas las competencias permitirían al alumno madurar el proyecto propuesto al final del 3er cuatrimestre o tal vez reorientar la propuesta original. También, dado que son de cuatrimestre avanzado (6º), podrían coordinarse con alumnos de los primeros cuatrimestres e incorporarlos a su proyecto. Finalmente, las competencias obtenidas al final del 3er ciclo (en una escala de 7 (solución de problemas sencillos) a 10 soluciones de problemas complejos y si supervisión)) son: ALANÍS-CANTÚ, Reynaldo, JUÁREZ-GONZÁLEZ, Oscar. Modelo para vincular materias, proyectos e incubadora de empresas durante la carrera. Foro de Estudios sobre Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 240 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 237-242 1. Proponer equipos y medios de comunicaciones para ofrecer soluciones factibles mediante la evaluación tecnologías existentes. 11. Desarrollar cursos de capacitación para actualizar al usuario en tecnologías de información a través del conocimiento-teórico práctico. 2. Implementar tecnología de comunicaciones para solucionar problemas de comunicación mediante la elección de equipo y medios 12. Seleccionar cursos de capacitación para actualizar al usuario en tecnologías de información a través del conocimiento-teórico práctico. 3. Analizar las variables de operación de los sistemas de comunicación para asegurar su adecuado funcionamiento, mediante la regulación de las métricas de operación. Estas competencias son las desarrolladas por el alumno al terminar el 3er ciclo. 4. Administrar los recursos del sistema para su adecuada operatividad mediante el seguimiento de los parámetros de funcionamiento. 5. Planear sistemas de comunicaciones para proponer soluciones de vanguardia, mediante su valoración. 6. Proponer nuevos proyectos de sistemas de comunicaciones e información para cubrir las necesidades del cliente por medio de innovaciones tecnológicas. 7. Evaluar la situación actual de una empresa para mejorar su funcionamiento mediante la detección de necesidades. El último cuatrimestre (9º) sería la estadía y es un cuatrimestre completo en el que el alumno ya no asiste a la universidad, sino a la institución que se le haya asignado para adquirir experiencia profesional. En el modelo que se presenta en este artículo, el o los alumnos podrían poner a funcionar de manera real el proyecto madurado en los 6 cuatrimestres anteriores o combinarlo con la experiencia profesional a desarrollar en su Estadía, al insertarse en una empresa u organización. Este enfoque permitiría al alumno revisar su avance cognitivo y su madurez en las diferentes competencias desarrolladas a lo largo de su carrera. Resultados 8. Implementar nuevos sistemas de comunicación e información para aumentar la productividad y reducir costos de operación, mediante consultoría. 9. Proponer la adquisición de nuevos sistemas y servicios de comunicación para mejorar la comunicación de datos mediante tecnología de vanguardia. 10. Sistematizar servicios de comunicación utilizando tecnología de vanguardia para mejorar solucionar problemas de comunicación. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . El modelo se está proponiendo tanto a la dirección de carrera de IT como al área de la incubadora y ha tenido el apoyo por parte del director de carrera así como la colaboración del responsable de la incubadora de la UPEG. Actualmente han surgido 3 proyectos, de los cuales uno de ellos ya está en funcionamiento y los otros dos están en proceso de consolidación de acuerdo a los lineamientos de la incubadora. Estos dos últimos consideramos que serán aceptados. ALANÍS-CANTÚ, Reynaldo, JUÁREZ-GONZÁLEZ, Oscar. Modelo para vincular materias, proyectos e incubadora de empresas durante la carrera. Foro de Estudios sobre Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 241 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 237-242 También se han visitado a los grupos de 3º y 6º cuatrimestre para explicarles lo que es la incubadora y los apoyos que ésta les puede ofrecer y se han detectado al menos 1 proyecto por grupo, pero es posible que se puedan detectar uno o dos más en cada grupo. Discusión Este modelo o propuesta es completamente congruente con los lineamientos y objetivos de las universidades politécnicas. Para apoyar esta propuesta se presentó un proyecto para la creación de un Centro Integral de Desarrollo de Sistemas de Información (CIDSI) por parte de la dirección de la carrera de IT con la finalidad de dotar de más tecnología y apoyar a otras aéreas de la carrera como sería electrónica, telecomunicaciones y redes de computadoras. Consideramos que sería no solo una gran oportunidad para los alumnos, sino que también para los maestros que impartimos las diferentes materias involucradas. En la siguiente figura, se muestra el modelo. Conclusión En conclusión, este modelo presenta oportunidades de integrar el conocimiento a la práctica de lo que será el perfil del egresado desde etapas tempranas de su formación. Ayudará a los docentes a enfocar de manera práctica el conocimiento que contienen en cada una de las materias que imparte. Ayudaría a potenciar el auto empleo y generación de fuentes de trabajo de alta tecnología, así como apoyar a diversas áreas como Energía, Tecnología Ambiental y Comercio Internacional. Esta propuesta permitirá también la integración de las diferentes carreras de la UPEG en particular y tal vez de otras instituciones, potenciando el ser y que hacer de los integrantes de las diferentes carreras. Referencias En la siguiente figura se propone a IT como integradora y colaboradora con las otras carreras y apoyada por la infraestructura, biblioteca, laboratorios, así como docentes e incubadora. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Ixchel Bautista Ramírez /María Esther Méndez Cadena / Antonio Macías López / Juan Alberto Paredes Sánchez / Octavio Ruíz Rosado (1999). “Vinculación Entre Las Instituciones De Educación Superior Tecnológica Y El Sector Productivo: Validez De Tres Instrumentos De Medida” Disponible en: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriae lectronica/v11/docs/area_04/1314.pdf ALANÍS-CANTÚ, Reynaldo, JUÁREZ-GONZÁLEZ, Oscar. Modelo para vincular materias, proyectos e incubadora de empresas durante la carrera. Foro de Estudios sobre Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 242 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 237-242 Cárdenas S., Cabrero E. y Arellano D. “La difícil vinculación universidad-empresa en México: ¿Hacia la construcción de la triple hélice?” ,ISBN: 978-607-7843-23-8, 2ª Edición, 2012, CIDE Campos Ríos G., Sánchez Daza, “La vinculación universitaria: ese oscuro objeto del deseo” Revista Electrónica de Investigación Educativa Vol. 7, No. 2, 2005 ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ALANÍS-CANTÚ, Reynaldo, JUÁREZ-GONZÁLEZ, Oscar. Modelo para vincular materias, proyectos e incubadora de empresas durante la carrera. Foro de Estudios sobre Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 243 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 243-246 Redefiniendo el aprendizaje ALTAMIRANO-CARMONA, Edgar*†, SALADO-AGATÓN, Kenia E. Conalep Zihuatanejo, CIDHEM. Av. Morelos Sur Esq. Amates Col. Palmas. Cuernavaca. Morelos. México Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract La tendencia hoy día de auto-educación es respaldada por cursos en línea en diversas modalidades; el poder ejercer aprendizaje en línea apoyado por las tecnologías de información y comunicación, representa ampliar el acceso al conocimiento. Para eso es importante emprender un perfil dispuesto a ser flexible y curioso, que alimente los objetivos individuales, sin dejar de tomar en cuenta que es una forma válida e importante de formación educativa. Afianzando una autonomía en quien la ejerce, una alternativa de generar auto-conocimiento. The trend nowadays self-education is supported by online courses in various forms; exercise power online learning supported by information and communication technologies, is expanding access to knowledge. That is important to undertake a profile willing to be flexible and curious, to feed individual goals, while taking into account that it is a valid and important form of educational training. Strengthening autonomy in who exercise, an alternative to generate self-knowledge. Learning, self-education technologies. Aprendizaje, auto-educación, tecnologías. Citación: ALTAMIRANO-CARMONA, Edgar, SALADO-AGATÓN, Kenia E. Redefiniendo el aprendizaje. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 - Abril 2015, 1-2:243-246 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 244 Articulo EDUCACION El aprendizaje en línea mediado por los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) abre la oportunidad de emprender conocimiento e estimular la interdependencia de las personas interesadas a ejercer dicha experiencia. “Todo aprendizaje supone un cambio”. Emprender un aprendizaje haciendo uso de plataformas en línea y herramientas TIC, supone conocer nuevos conceptos, abrirse a nuevas experiencias y distintos métodos y modelos referentes a la forma de aprender. Existe cierta resistencia al cambio de las metodologías concebidas para la enseñanza de parte de los modelos educativos convencionales o la tradicional educación a distancia. La apuesta es grande y los hechos enriquecedores, si se busca una conciencia en el qué, cómo y para qué se aprende. Un Entorno Personal de Aprendizaje “es un enfoque del aprendizaje, no es una aplicación ni una plataforma... Es una manera de entender cómo se aprende... un aprendizaje informal.” [3] y significa la posibilidad de aprender más sobre cualquier tema que sea de nuestro interés y a nuestro propio ritmo. Todos estos elementos de partida compensan una forma integral de entender el autoconocimiento, siendo conscientes y redefiniendo a la vez, los conceptos de aprendiz, aprendizaje y enseñanza, abandonando hábitos tradicionales y desfasados, aplicando nuevas estrategias que permitan darle valor al nuevo aprendizaje en nuevos y diversos entornos. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 243-246 Este tipo de lenguaje no es muy recurrente en los aspectos de aprendizaje en el área de temáticas computacionales, puesto que se tienen complejas y erróneas percepciones del mismo. Prolog es un lenguaje declarativo basado en la lógica de predicados y con incursiones en temas como, matemáticas e inteligencia artificial, así como también bases de datos, robótica, entre otras. El proyecto se apoya en la creación de una “Comunidad masiva de aprendizaje y práctica”, la cual puede entenderse como una comunidad virtual con un número indefinido y creciente de miembros que utiliza medios y plataformas sociales para alimentar la comunicación entre los miembros de la misma, bajo el interés o el objetivo común de aprender temáticas de un lenguaje de programación utilizado en la Inteligencia Artificial: Prolog. La participación y el interés en estas temáticas pretende generar dinámicas en la comunidad, partiendo de la creación de contenido por los participantes, generando información y acción integral que otorgue valor a la comunidad virtual. Objetivos Crear una comunidad virtual de aprendizaje y práctica para el curso de Programación en Prolog que se imparte en las Unidades Académicas de Ingeniería y Matemáticas de la Universidad Autónoma de Guerrero, la comunidad se crearía en un grupo de la plataforma social de Facebook. Este proyecto se sustenta en un curso semipresencial, es decir, combina el aprendizaje en línea con los diversos recursos de la educación presencial. Se emprenden pues aspectos virtuales y físicos tanto en el modelo de enseñanza como en la organización. El programa de contenidos se sustenta en la enseñanza/aprendizaje de programación en lenguaje Prolog. Crear y explorar el uso de dinámicas de aprendizaje informal mediadas por el uso personal de Entornos Personales de Aprendizaje por cada miembro de la comunidad. La dinámica principal del curso será el uso de blogs por cada participante en los cuales cada uno de ellos aportará conocimientos sobre las temáticas manejadas, donde expresar sus inquietudes, implementar tareas o ejercicios de las unidades propuestas por el instructor del curso, pero como principal condición, para expresar y compartir la experiencia de estudio. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. ALTAMIRANO-CARMONA, Edgar, SALADO-AGATÓN, Redefiniendo el aprendizaje. Foro de Estudios sobre Guerrero. Kenia E. 245 Articulo EDUCACION Analizar tanto el uso de Entornos Personales de Aprendizaje, como la comunidad virtual de aprendizaje y práctica en la enseñanza/aprendizaje de la asignatura de Programación en Prolog. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 243-246 Se puede aprender lo que sea, donde se quiera y con quien se quiera, y por supuesto en la modalidad que más se requiera, haciendo uso de la red. Metodología Efectuar un seguimiento puntual del desempeño de los estudiantes y una reflexión sobre los elementos involucrados a fin de profundizar en el uso y aplicación de los Entornos Personales de Aprendizaje y las Comunidades Virtuales de Aprendizaje y Práctica en línea. Se conformará una red de blogs de todos los estudiantes mediante conexiones RSS (suscripción a contenidos Web) para que todos los estudiantes y el instructor estén enterados de las publicaciones de los estudiantes en el mismo momento en que estas se producen. Resultados El curso de programación en Prolog, planteó bases primordiales en mecánicas innovadoras para el aprendizaje, haciendo uso de la modalidad mixta. Pero es de igual importancia señalar que las bases tendieron a fomentar, la participación y apertura en conocer nuevas herramientas web que permitieran generar impacto y mejoras en los conocimientos, en producir acciones productivas en la gestión del aprendizaje. Un aprendizaje optimizado, activo y personalizado. Y aunque los estudiantes en su mayoría, no reaccionaron del todo al uso de herramientas web, por la latente falta de cultura digital y el impresionismo marcado de que lo único realmente válido en educación, es asistir a un salón, pese a eso, se abrieron caminos para fomentar nuevas formas de interacción para la formación. Los conocimientos hoy por hoy dependen de cada individuo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Figura 1 Red de Blogs de los estudiantes Discusión La creación de la comunidad virtual para este cometido se sustentó en dos acciones principales, crear y compartir conocimiento, pues con estas acciones se propiciaban bases en el aprendizaje y gestión del propio conocimiento. Esta experiencia se enriquecía compartiendo e interactuando en la instrucción presencial y en el aprendizaje administrado vía web. Hay mucho que falta por hacer en la instrucción en línea, muchas son las tendencias y discusiones que se avecinan y que suceden al respecto. No es cualquier tema, pues abordar estas temáticas supone sentar las bases y los caminos para el desarrollo integral de la instrucción, en bosquejar los nuevos trances que emprenderá la escuela en cualquier nivel que esta ofrezca, en el plantearse el por qué y para qué se propician tales necesidades y el cómo ampararlas. Se trata de esbozar un cambio en el aprendizaje, en la flexibilidad, visión y conciencia con que se emprende aprender a reaprender en red y bajo la red como condición próxima del desarrollo de la sociedad del conocimiento. Esto significa consolidar al aprendizaje como un componente social, conectado y activo, constantemente. ALTAMIRANO-CARMONA, Edgar, SALADO-AGATÓN, Redefiniendo el aprendizaje. Foro de Estudios sobre Guerrero. Kenia E. 246 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 243-246 Redefiniendo el papel del que enseña y del que aprende, tomando el control total de los entornos y redes personales, fortaleciendo la independencia gracias a la abundancia de conocimiento, ejercitando un aprendizaje, activo, conectado, actualizado e informal. Aprender de esta manera es posible, más que propósito o una mal llamada “moda”, es un uso inteligente e integrador de un aprendizaje pertinente en esta era digital. Aprender, también es posible en una comunidad virtual. Referencias Figura 2 Interacción en la red social twitter, sobre las expectativas del curso en Prolog, a través de la etiqueta #intarprolog Conclusión La experiencia de este curso, sostenido en esa comunidad virtual, implicó conocimientos indirectos, es decir, no sólo los participantes aprendieron temas o unidades concernientes al lenguaje declarativo de programación, no solo se inmiscuyeron en problemas y buscaron soluciones pertinentes, no nada más escribieron sus expectativas en un blog o en un post, no solo encontraron respuestas navegando y descubriendo links, sino que indirectamente conocieron (consciente o inconscientemente), la importancia de que aprender bajo una modalidad en línea, totalmente abierta, no formal, no estricta, no monótona, no limitada en cuanto al uso de herramientas, recursos y participantes, significa tomar un papel de aprendiz total, involucrándose en sus propias formas de aprendizaje, qué utilizan y cómo lo hacen, marca una diferencia importante, dejar de ser simples alumnos y convertirse en agentes activos de su propio conocimiento, creando relaciones y retroalimentación continuamente a través de las tecnologías y la comunicación. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Altamirano, E.; Becerra, N. (2012). Conectivismo y educación formal. I Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnología. FES-Zaragoza UNAM. México, D.F. Altamirano, E.; Becerra, N.; Catalán, J. (2013). Cursos y comunidades de aprendizaje en línea. II Congreso Iberoamericano de Aprendizaje Mediado por Tecnología. FESZaragoza UNAM. México, D.F. Salado, K. E. (2013). Itacate-online. Nota 10: Aprendizaje online de Prolog. Consultado el 18 de abril del 2014. Disponible en: http://itacateonline.wordpress.com/2013/04/1 0/nota-10-experiencias-de-un-cursoonline-deprolog/ Salado, K.E. (2014). Comunidades Masivas de Aprendizaje y Práctica. Tesis de Licenciatura de Ingeniero en Computación. Unidad Académica de Ingeniería. Universidad Autónoma de Guerrero. Chilpancingo, Gro. México. Salado, K. E.; Altamirano, E. (2014). Comunidades Masivas de Aprendizaje y Práctica. IV Congreso Internacional de Computación, Acapulco, México. ALTAMIRANO-CARMONA, Edgar, SALADO-AGATÓN, Redefiniendo el aprendizaje. Foro de Estudios sobre Guerrero. Kenia E. 247 Foro de Estudios sobre Guerrero Articulo EDUCACION Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 247-250 El desarrollo de habilidades comunicativas en alumnos con discapacidad múltiple; contraste en escuelas de Educación Especial en Acapulco, Guerrero ÁVILA-CORTES, Elizabeth*†, BUSTAMANTE-AGUIRRE, Cinthia Corey, DOMÍNGUEZVARGAS, Arcelia Centro de Investigación y desarrollo Educativo de Acapulco. Av. Universidad, sin número, Fracc. Magallanes. Acapulco. Guerrero. México. Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract Con el estudio anterior encontramos que las posibilidades y logros de los alumnos con discapacidad elevaron el nivel y calidad en la integración familiar, escolar y social después de la implementación de las estrategias y desde una perspectiva funcional, la lectura y escritura fueron los medios que estimularon el pensamiento, el lenguaje y ampliaron el conocimiento del contexto de las y los alumnos. Esperando obtener un incremento en las prácticas sociales del lenguaje y mejorar las habilidades comunicativas de los niños con discapacidad múltiple se inició una réplica del trabajo desarrollado hace dos años con los alumnos del Centro de atención Múltiple No. 14 de la colonia La Laja de Acapulco. In the previous study we found that the possibilities and achievements of students with disabilities raised the level and quality of family, school and social integration after the implementation of strategies and from a functional perspective, reading and writing were the means stimulated thinking, language and expanded knowledge of the context of and students. Hoping for an increase in social practices of the language and improve communication skills of children with multiple disabilities a replica of the work developed two years ago with students Multi Care Center No. 14 Colonia La Laja Acapulco began. Desarrollo, especial. discapacidad Development, education. multiple disabilities, special múltiple, educación Citación: ÁVILA-CORTES, Elizabeth*†, BUSTAMANTE-AGUIRRE, Cinthia Corey, DOMÍNGUEZ-VARGAS, Arcelia. El desarrollo de habilidades comunicativas en alumnos con discapacidad múltiple; contraste en escuelas de Educación Especial en Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 - Abril 2015, 1-2:247-250 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 248 Articulo EDUCACION El grupo de tercer ciclo de la Primaria de Educación Especial “Adolfo López Mateos” de Acapulco, es el escenario en el cual se desarrolla nuestra Propuesta educativa, esta pretende desarrollar las habilidades comunicativas de los niños, incidir en la mejora de sus aprendizajes e incrementar su integración familiar, escolar y social. Por lo anterior, mi trabajo se enfocara en conocer cómo se están desarrollando las habilidades comunicativas en el aula y sensibilizar a la comunidad escolar de las posibilidades y oportunidades que estos niños requieren en su formación para la vida. Objetivos Favorecer los procesos de lectura e interpretación de textos Mejorar las actitudes hacia el lenguaje y la comunicación Desarrollar la producción de textos en los alumnos Promover la participación de los niños en eventos comunicativos Metodología La propuesta se desarrolló primeramente en una escuela Primaria multigrado de Educación Especial (A la cual nos referiremos como Grupo A) y estuvo conformado por doce alumnos, de este grupo la mayoría presentaban discapacidad intelectual, uno presenta ceguera, otro autismo y una alumna con discapacidad intelectual y motriz. Los instrumentos que aplique fueron; seis entrevistas realizadas a algunos de los padres de familia del grupo de Primaria, cuatro encuestas a padres de familia y sólo una encuesta a un docente. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 247-250 Las estrategias que implemente fueron: La lectura como actividad permanente, El uso de la lengua oral para responder en situaciones reales y cotidianas, La producción de textos y La narración y escenificación para mejorar la comprensión; de estas estrategias se desprendieron todas las actividades realizadas en el aula, en casa con el apoyo de un padre de familia o tutor y diversas actividades y eventos de lectura con la Comunidad Escolar. La entrevista al padre de familia fue muy valiosa, ya que mostró aspectos importantes de la interacción familiar, las experiencias lectoras dentro del hogar y del tipo de materiales impresos que utilizan en el hogar. Los resultados fueron: vocabulario escaso en los alumnos, las experiencias lectoras con los hermanos obtuvieron un mayor porcentaje, el material impreso que existía en el hogar de estos alumnos fue mínimo y de muy bajo contenido académico, predominaron los libros de texto, revistas, periódicos y catálogos de cosméticos. La encuesta a padres de familia contenía preguntas sobre las expectativas de los padres hacia la escuela, el papel de los medios de comunicación en el proceso educativo de los alumnos, la equidad e igualdad de oportunidades en el entorno educativo, el perfil de egreso escolar y las mejoras que optimizarían el desarrollo de las actividades y los logros educativos. La encuesta realizada a los docentes me proporcionó información relevante sobre el trabajo académico y los propósitos educativos en la institución. Los datos obtenidos de los instrumentos antes mencionados, marcaron el diseño de las actividades a ejecutar con los alumnos y padres de familia. Las estrategias que implemente fueron: La lectura como actividad permanente, El uso de la lengua oral para responder en situaciones reales y cotidianas, La producción de textos y La narración y escenificación para mejorar la comprensión; de estas estrategias se desprendieron todas las actividades realizadas en el aula. ÁVILA-CORTES, Elizabeth*†, BUSTAMANTE-AGUIRRE, Cinthia Corey, DOMÍNGUEZ-VARGAS, Arcelia. El desarrollo de habilidades comunicativas en alumnos con discapacidad múltiple; contraste en escuelas de Educación Especial en Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 249 Articulo EDUCACION En casa con el apoyo de un padre de familia o tutor y diversas actividades y eventos de lectura con la Comunidad Escolar. El grupo de Primaria tercer ciclo de Educación Especial (Grupo B), está conformado por once alumnos de los cuales ocho son de quinto grado y tres de sexto grado; los cuales presentan discapacidad múltiple: síndrome de Down, problemas de lenguaje, debilidad visual, autismo, discapacidad intelectual y motriz. La escuela cuenta con el apoyo de psicología, maestro de comunicación, trabajo social, educación física, maestro de computación y un especialista en autismo. La institución da atención a dos grupos de preescolar y tres de Primaria. Los padres de familia son de bajos recursos económicos y provienen de zonas cercanas a la institución, algunos reciben apoyos del programa Oportunidades y Becas del DIF. La institución da atención a dos grupos de preescolar y tres de Primaria; esta recibe apoyo del Programa Escuelas de Calidad, se trabaja con los Planes y Programas de Estudio de Preescolar y Primaria vigentes y este año su ruta de mejora consta de cuatro prioridades: Mejora del Aprendizaje (lectura, escritura y matemáticas), Abatir el rezago educativo, Normalidad Mínima y Convivencia Escolar (cero Bulyng). Durante la primera etapa se aplicaron cinco entrevistas a Padres de Familia y cinco encuestas, una entrevista al docente titular del grupo, una entrevista a la directora y observaciones al grupo.De acuerdo a la entrevista a la docente; las habilidades comunicativas se desarrollan en un 70% pero la comunicación de los alumnos es en su mayoría receptiva (solo contestan lo que se les pregunta y tres alumnos no tienen lenguaje oral). Los avances mayores son en socialización, respeto de normas y reglas y tres alumnos presentan algunos avances en lectoescritura. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 247-250 La profesora se apoya con los Padres de familia, utiliza el método funcional y el método curricular para el trabajo con los alumnos, además los alumnos autistas son apoyados individualmente. Las actividades de lectura son desarrolladas todos los días con fichas de comprensión lectora y los alumnos presentan diferentes niveles y procesos (lectura de palabras cortas, interpretación de imágenes), a la par los alumnos realizan actividades de escritura de acuerdo a sus capacidades y habilidades (escritura de palabras cortas, remarcar ´palabras y actividades de motricidad fina). Con base en la entrevista de Padres de Familia; 3 de 5 alumnos conviven en familias integradas, predomino el vocabulario escaso (3), las experiencias lectoras con hermanos (3) , materiales de lectura son libros de texto (4) y catálogos y propaganda (2), las expectativas educativas fueron; independencia personal(3) y hablar(2), los aspectos a mejorar resultaron variados; equipo de cómputo, materiales, terapia física, predominando la mejora de lo que se enseña(3), todos los alumnos tienen las mismas oportunidades de aprendizaje (5), nuevas formas de aprender; a través de visitas y/o actividades (3), sobre el futuro escolar las respuestas incidentes fueron; seguir estudiando (4) y aprender un oficio(2). Actualmente nos encontramos realizando la ejecución de estrategias a través de actividades cotidianas y de acuerdo a los niveles y características de los alumnos y apoyados con la participación de los padres de familia. Resultados Con referencia al Grupo A; los resultados fueron una mayor utilización de las habilidades comunicativas en los alumnos y al interior del grupo escolar, favoreciendo también la comunicación dentro del seno familiar. ÁVILA-CORTES, Elizabeth*†, BUSTAMANTE-AGUIRRE, Cinthia Corey, DOMÍNGUEZ-VARGAS, Arcelia. El desarrollo de habilidades comunicativas en alumnos con discapacidad múltiple; contraste en escuelas de Educación Especial en Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 250 Articulo EDUCACION Cuatro de los doce alumnos alcanzaron a cumplir los objetivos con un desempeño regular y ocho alumnos solo cubrieron parcialmente los objetivos (participación en eventos comunicativos e interpretación de textos). En el grupo B, las fortalezas del grupo son la disposición para realizar las actividades, la disciplina, un buen índice de hábitos de organización y orden; además de la comunicación, retroalimentación y apoyo constantes de la docente. Los materiales de texto oficiales con pocas ilustraciones es una de las limitantes observadas durante la fase de diagnóstico, además de la poca asistencia escolar y limitado lenguaje de los alumnos. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 247-250 REYZABAL María Victoria (2003), La comunicación oral y su didáctica, S.E.P., México. ROMERO Contreras, Silvia. (1990), La comunicación y el Lenguaje S.E.P., México. S.E.P., (2004), Orientaciones Generales para el Funcionamiento de los Servicios de Educación Especial, México. S.E.P., 2004, México S.E.P., (2011), Plan y Programas Educación Preescolar, México. de Discusión Es necesario cuestionarnos si en Educación Especial es suficiente el logro de hábitos de independencia personal y la socialización; o nuestra misión es más integral y de formación en y para la vida y si esto es cierto ¿Cuáles son las herramientas que la escuela genera en sus alumnos, durante su educación básica? Conclusión La lectura y escritura fueron los medios que estimularon el pensamiento, el lenguaje y ampliaron el conocimiento del contexto de las y los alumnos. Hablar y escuchar, son habilidades que nuestros niños realizan desde edades tempranas con actividades cotidianas, estas habilidades son posteriormente reforzadas y practicadas en la escuela; por lo cual Incrementar la participación y comunicación de los alumnos durante su proceso de aprendizaje, es una condición necesaria, pertinente y viable. Referencias MOOL C. Luis Comp. (1990), Vygotsky y la educación, AIQUE, Cambridge University Prees. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. . ÁVILA-CORTES, Elizabeth*†, BUSTAMANTE-AGUIRRE, Cinthia Corey, DOMÍNGUEZ-VARGAS, Arcelia. El desarrollo de habilidades comunicativas en alumnos con discapacidad múltiple; contraste en escuelas de Educación Especial en Acapulco, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 251 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 251-254 Factores que afectan el logro académico en matemáticas en estudiantes de bachillerato en Guerrero FLORES-SEEFOÓ, Claudio *†`, REYES-CARRETO, Ramón``, GODÍNEZ-JAIMES, Flaviano `` `Unidad Académica de Derecho. ``Unidad Académica de Matemáticas - UAGro. Av. Lázaro Cárdenas sin número, Col Centro. Chilpancingo de los Bravo. Guerrero. México. Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract Desde hace al menos dos décadas ha existido la preocupación por conocer los factores y/o variables que determinan el logro académico en los estudiantes. González-Pienda (2003) señala que los factores que influyen en el logro se enfocan hacia dos grandes grupos: personales y contextuales. Las variables personales son las que caracterizan al alumno como aprendiz; las contextuales se refieren al estatus social, familiar, económico y del entorno escolar donde se desarrolla el individuo. El problema de desempeño académico se ha abordado desde diversos enfoques; entre ellos destaca el enfoque economista, que introduce la función de producción educativa, donde el logro académico se interpreta como el resultado de combinar los insumos en un proceso de “producción”. For at least two decades there has been a concern to know the factors and / or variables that determine academic achievement in students. González-Pienda (2003) notes that the factors that influence the achievement focus into two groups: personal and contextual. Personal variables are those that characterize the student as a learner; contextual refer to, family, economic and where the individual school environment develops social status. The problem of academic performance has been addressed from several perspectives; among them is the economist approach, which introduces the educational production function where academic achievement is interpreted as the result of combining inputs in a process of "production". Academic achievement, mathematics, variables. Logro académico, matemáticas, variables. Citación: FLORES-SEEFOÓ, Claudio, REYES-CARRETO, Ramón, GODÍNEZ-JAIMES, Flaviano. Factores que afectan el logro académico en matemáticas en estudiantes de bachillerato en Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 - Abril 2015, 1-2:251-254 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 252 Articulo EDUCACION La mayor parte de la literatura disponible está relacionada con el desempeño o logro académico de los estudiantes adscritos a la educación primaria o secundaria, y son escasas las aportaciones relacionadas a estudios de alumnos de bachillerato, cuestión que hace más interesantes las aportaciones derivadas de este trabajo. Caso-Niebla y Hernández-Guzmán (2007) usan regresión múltiple para explicar el rendimiento académico de alumnos de bachillerato en la Ciudad de México a partir de variables personales, y concluyen que la motivación y las habilidades de estudio, entre otras variables, influyen en el desempeño académico, el cual se basa en el promedio de las calificaciones. Backhoff et al. (2006), usando el cuestionario del examen EXCALE desarrollado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en México, encontraron que existe una relación estrecha entre los aprendizajes de español y Matemáticas de estudiantes de educación básica (primaria y secundaria) y los factores capital cultural y escolar; y en menor medida con el factor socioeconómico. El primero tiene un impacto de magnitud considerable a nivel del desempeño del estudiante, mientras que en el segundo, las variables que favorecieron el aprendizaje fueron la calidad docente y la cobertura curricular. Hernández y González (2011) estudiaron los efectos diferenciados que los factores económicos, sociales y culturales tienen sobre el logro académico y propusieron un modelo de relación causal entre los constructos o variables latentes estatus social, cultural y económico (ESCE), nivel económico (NE) y capital cultural escolar (CCE) con el desempeño académico. Concluyeron que dichos factores evidenciaron una asociación positiva con el aprendizaje, pero que el factor cultural tiene mayor influencia que el económico. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 251-254 Por otra parte, los resultados del Informe PISA 2006 (Programme for International Student Assessment, que el INEE ha traducido como Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) muestran que un rendimiento escolar pobre no es consecuencia automática de un entorno socioeconómico desfavorecido (cit. por Rojas-Ruiz et al., 2011); por el contrario, el ambiente familiar sí parece influir poderosamente en el rendimiento (Belinchón et al., 2009). Rojas-Ruiz et al. (2011), usando análisis factorial confirmatorio mostraron que existe relación directa entre la deserción escolar y el nivel socioeconómico bajo de las familias de esos estudiantes. Farooq et al. (2011) examinaron diferentes factores que influyen en el desempeño académico de estudiantes de secundaria en una ciudad urbana de Pakistán; sus resultados mostraron que el estatus socioeconómico y la educación de los padres tienen un efecto directo y significativo sobre el logro académico global, así como sobre el logro en Matemáticas. El estado de Guerrero es una entidad federativa de México con graves problemas educativos, entre ellos el bajo desempeño académico en alumnos de bachillerato. Objetivos Proponer una metodología para determinar factores —personales y contextuales— que expliquen el desempeño académico en matemáticas del estudiante de bachillerato, usando resultados de Enlace Media Superior de estudiantes de las instituciones educativas del estado de Guerrero. Metodología Tipo y universo de estudio. Se utilizó un diseño no experimental de tipo explicativo. La muestra de estudio fue no probabilística de 3,621 estudiantes de Educación Media Superior correspondiente a la cohorte 2009, mismos que cumplieron los siguientes requisitos: FLORES-SEEFOÓ, Claudio, REYES-CARRETO, Ramón, GODÍNEZ-JAIMES, Flaviano. Factores que afectan el logro académico en matemáticas en estudiantes de bachillerato en Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 253 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 251-254 a) Presentaron el examen Enlace Media Superior, b) contestaron el cuestionario de contexto del mismo año. El número total de variables consideradas en el estudio fue de 139. Instrumentos. Se consideraron los resultados de la prueba Enlace Media Superior 2009 y del cuestionario de contexto destinado a los estudiantes. La información se obtuvo de manera oficial directamente con la Secretaria de Educación Pública. Procedimiento. El trabajo consta de dos etapas: en la primera se utilizó el modelo de selección de variables para identificar las principales variables independientes que influyen en el desempeño académico; para ello se utilizó el modelo de cociente continuación penalizado; y en la segunda, con tales variables se propuso un modelo empírico de relaciones estructurales para valorar dichas relaciones entre los factores planteados y el desempeño académico mencionadas. El modelo empírico propuesto fue diseñado a partir de una amplia revisión de la literatura sobre el tema, asumiendo la hipótesis de existencia de relación estructural entre el desempeño académico en matemáticas y los cuatro factores. Resultados Desempeño académico. Los resultados de la prueba Enlace Media Superior 2009 se presentan en la Tabla 1. El 61.8% de los alumnos obtuvieron resultado Insuficiente, 24.7% Elemental, 9.6% Bueno y sólo el 3.7% obtuvieron resultado Excelente. Resultados por debajo de la media nacional y, que preocupan o deben preocupar a las autoridades educativas del estado de Guerrero, profesores y padres de familia, así como a los investigadores sobre el tema educativo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Figura 1 Resultados de la prueba Enlace Media Superior en Guerrero durante 2009 Del total de las 139 variables, el procedimiento de selección de las principales usando la función glmnet.cr del software R obtuvo 41 variables seleccionadas, mismas que se agruparon en 4 factores: Personal (P), Trayectoria (T), Familiar (F) y Escolar (E) de acuerdo a la Tabla 1. Tabla 1 Variables seleccionadas por factor que afectan al logro académico en matemáticas en Guerrero durante 2009 La Figura 2, muestra el diagrama de relación entre las variables seleccionadas correspondientes a cada factor y la relación estructural entre los 4 factores y el resultado del logro académico en matemáticas. FLORES-SEEFOÓ, Claudio, REYES-CARRETO, Ramón, GODÍNEZ-JAIMES, Flaviano. Factores que afectan el logro académico en matemáticas en estudiantes de bachillerato en Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 254 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 251-254 Farooq, M. S., Chaudhry, A. H., Shafiq, M. & Berhanu, G. (2011). Factors Affecting Students Quality of Academic Performance: A case of secondary school level. Journal of Quality and Technology Management, 7 (2), 1-14. Figura 2 Diagrama del modelo de regresión estructural ajustado de relaciones entre factores y variables. Discusión En este trabajo se evidenció un efecto directo y significativo que tienen los 4 factores estudiados sobre el desempeño académico en matemáticas, siendo el de mayor influencia el factor de la trayectoria escolar previa. González-Pineda, J. A. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxia e Educación, 8 (7), 1138-1663. Hernández, E. & González, M. (2011). Modelo de ecuación estructural que evalúa las relaciones entre el estatus cultural y económico del estudiante y el logro educativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13 (2), 188-203. Conclusión Se concluye que el desempeño de estudiantes de bachillerato en Guerrero correspondiente a la cohorte 2009 fue deficiente comparado con los promedios nacional y de la región centrosur de México del mismo período. Se evidencian efectos directos y significativos de los factores personal y escolar sobre el desempeño en matemáticas, y una correlación significativa entre los cuatro factores estudiados. Referencias Backhoff, E., Andrade, E., Sánchez, A., Peón, M. & Bouzas, A. (2006). El aprendizaje del español y las matemáticas en la educación básica en México: sexto de primaria y tercero de secundaria, México, Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Caso-Niebla, J. & Hernández-Guzmán, L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 39 (3), 487-501. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. FLORES-SEEFOÓ, Claudio, REYES-CARRETO, Ramón, GODÍNEZ-JAIMES, Flaviano. Factores que afectan el logro académico en matemáticas en estudiantes de bachillerato en Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 255 Foro de Estudios sobre Guerrero Articulo EDUCACION Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 255-258 El abandono escolar en telebachilleratos de zonas marginadas del Estado de Guerrero SÁNCHEZ-MOCTEZUMA, Jesús *† Coordinación General del Telebachillerato Comunitario y Modelo EMSAD del Estado de Guerrero. Chilpancingo, Guerrero Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract En observancia de la dinámica nacional de organización en la operación de los servicios educativos en el nivel medio superior, se hace necesaria la creación de instrumentos que nos permitan planear, dirigir, evaluar, diseñar y rediseñar las acciones ordinarias y extraordinarias, tendientes a mejorar el servicio educativo que se oferta en el Telebachillerato Comunitario a la sociedad. Por ello, conscientes de esta importante tarea, nos hemos constituido para construir un nuevo rostro educativo en lo posterior inmediato, en el análisis y evaluación de los logros obtenidos a dos años de haber emergido como alternativa para llevar educación a las regiones precarias en el Estado de Guerrero (Plan Estatal de Desarrollo: 62:2012); definiendo con ello pautas estratégicas y líneas de acción en la mejora continua y, en el mejor de los casos, mantener resultados favorables dentro de nuestro quehacer educativo. Creating instruments that allow us to plan, manage, evaluate, design and redesign ordinary and extraordinary actions aimed at improving is necessary in compliance with national organizational dynamics in the operation of educational services at the high school level, the educational service that is offered in the Community Telebachillerato to society. Therefore, aware of this important task, we have made to build a new educational face in back immediately, analysis and evaluation of achievements two years have emerged as an alternative to bring education to poor regions in the State Guerrero (State Development Plan: 62: 2012); thereby defining strategic guidelines and action plans on continuous improvement and, in the best case, maintain favorable results within our educational work. Abandono escolar, marginadas. telebachilleratos, Dropout, telebachillerato, marginalized areas. zonas Citación: SÁNCHEZ-MOCTEZUMA, Jesús. El abandono escolar en telebachilleratos de zonas marginadas del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 Abril 2015, 1-2:255-258 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 256 Articulo EDUCACION En el presente ejercicio, encontramos datos de referencia en una vasta serie de indicadores de desempeño en áreas sustantivas de nuestras instituciones, que actualmente suman un total de 58 planteles entre telebachilleratos comunitarios y del modelo EMSAD, en los que paulatinamente día a día podemos observar el avance, crecimiento y desarrollo de estos primeros dos ciclos escolares, así como las medidas a tomar por parte de la institución para mejorarlos o bien, reforzarlos de acuerdo a las necesidades actuales que el servicio educativo demanda en esas zonas precarias.Dentro de los múltiples aspectos que se plasman en este documento, son los relativos a los diversos esfuerzos conjuntos entre los distintos órdenes de gobierno, todos dirigidos a contrarrestar el abandono escolar, la deserción y la repitencia, en aras de ingresar al sistema nacional de bachillerato y al mejoramiento de la cobertura del servicio con calidad y pertinencia.En este orden, los requerimientos de la Reforma Integral a la Educación Media Superior, y específicamente en observancia de la recién aprobada Reforma Educativa, misma que presenta importantes desafíos en la consolidación de nuestro modelo educativo en esta entidad suriana; lo que nos coloca obligadamente en la ruta de acción conjunta para que poco a poco consigamos concretar la infraestructura y equipamiento de nuestros planteles; así como de actualizar a nuestro personal directivo, docente y administrativo, fortaleciendo sus capacidades, mejorando las condiciones de operación y prestación del servicio educativo en el nivel medio superior. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 255-258 La iniciación sexual temprana, la violencia en todas sus acepciones y el abuso de sustancias adictivas. Determinar si las causas de deserción y/o abandono con relación a la institución, se encuentran las que se producen por reprobación de materias, expulsión, o bien, por una falta de adaptación del estudiante a la estructura social de la institución educativa. A partir del análisis de los diversos estudios realizados por el Banco Mundial (2007), analizar las aristas de riesgo que implican: la baja autoestima, situación familiar irregular, ausencia de sentido de pertenencia, drogas, narcotráfico y alcohol entre otras, muestran cómo éstas se potencian y catalizan entre sí, estableciendo un “Círculo Vicioso” que impide a la juventud actual la consecución de su proyecto de vida. Metodología Del universo se eligió la muestra correspondiente del hecho o fenómeno objeto de estudio, que para tal fin se definió la ruta crítica, misma que orientará las diversas actividades a partir del mes de junio a diciembre del 2014; considerando los avances respectivos de la siguiente manera: Objetivos Realizar las indagatorias necesarias para determinar si la ausencia de apego emocional hacia la escuela, está negativamente correlacionada con la repetición escolar, la deserción escolar, escasa oferta educativa, falta de becas para el estudio, el trabajo precoz, la actividad sexual riesgosa. Resultados ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. SÁNCHEZ-MOCTEZUMA, Jesús. El abandono escolar en telebachilleratos de zonas marginadas del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Actualmente nos ocupa el análisis de la información recabada en el campo producto de la aplicación de encuestas, cuestionarios, historias de vida, anécdotas, videos, grabaciones sonoras, etc. 257 Articulo EDUCACION Haciendo notar que los coadyuvantes implicados son actores directos en el hecho educativo (docentes en servicio, cuyos centros de trabajo se encuentran focalizados en el proceso de investigación) De tal manera que la deserción y/o el abandono escolar, es un fenómeno que incide en el rezago educativo de la población en general, está presente en todos los niveles que componen el Sistema Educativo Mexicano, lo que conlleva el atraso social y económico. De manera particular, este fenómeno puede ser voluntario o forzoso; además de ser un fenómeno multifactorial, es decir, que si bien el abandono escolar no obedece a una sola causa, sí hay una que origina la decisión de desertar y/o abandonar. Esta particularidad en el bachillerato se puede presentar por diferentes causas relacionadas con la institución o bien ser totalmente ajenas a la misma. Entre las causas de deserción y/o abandono con relación a la institución se encuentran las que se producen por reprobación de materias, expulsión, o bien, por una falta de adaptación del estudiante a la estructura social de la institución educativa; la deserción sin relación con la institución es aquella baja voluntaria por cambio de institución, factores familiares, la necesidad de un trabajo remunerado, matrimonio, enfermedad, muerte y otras razones por las que no se puede responsabilizar a la institución. Conclusión Brindar afecto y apoyo proporcionando respaldo y aliento incondicionales, como base y sostén del éxito académico. Siempre debe haber un "adulto significativo" en la escuela dispuesto a "dar la mano" que necesitan los alumnos para su desarrollo educativo y su contención afectiva. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 255-258 Establecer y transmitir expectativas elevadas y realistas para que actúen como motivadores eficaces, adoptando la filosofía de que "todos los alumnos pueden tener éxito". Brindar oportunidades de participación significativa en la resolución de problemas, fijación de metas, planificación, toma de decisiones, (esto vale para los docentes, los alumnos y, eventualmente, para los padres de familia). Que el aprendizaje se vuelva más "práctico", el currículo sea más "pertinente" y "atento al mundo real" y las decisiones se tomen entre todos los integrantes de la comunidad educativa. Deben poder aparecer las "fortalezas" o destrezas de cada uno. Enriquecer los vínculos pro-sociales con un sentido de comunidad educativa. Buscar una conexión familia positiva-escuela positiva. Es necesario brindar capacitación al personal directivo y docente sobre estrategias y políticas de aula que trasciendan la idea de la disciplina como un fin en sí mismo. Hay que dar participación al personal, los alumnos y, en lo posible, a los padres, en la fijación de dichas políticas. Así se lograrán fijar normas y límites claros y consensuados. Enseñar "habilidades para la vida": cooperación, resolución de conflictos, destrezas comunicativas, habilidad para resolver problemas dentro de su cotidianidad y tomar decisiones. Esto sólo ocurre cuando el proceso de aprendizaje está fundado en la actividad conjunta y cooperativa de los estudiantes, docentes y padres de familia. Diagnóstico real de la aplicación de los programas de becas, con la finalidad de conocer la pertinencia y la eficacia de los mismos, así como del seguimiento, acompañamiento y evaluación en aras de eficientar dichos programas y recursos. SÁNCHEZ-MOCTEZUMA, Jesús. El abandono escolar en telebachilleratos de zonas marginadas del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 258 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 255-258 Referencias Arguelles. (2003). Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Clacso.www.scribd.com/doc/30795652/Zabal a-Arguelles-Pobreza-exclusion- social Banco mundial. (2007). Deserción. El potencial de la juventud. Políticas para jóvenes en situaciones de riesgo en América Latina y el Caribe. http://siteresources.worldbank.org/ARGENTI NAINSPANISHEXT/Resources/50 03361224013176665/Joveneshoydemografia.pdf. Martínez y Poy. (2008). Reforma en bachillerato, para ya no ser país de reprobados: Calderón .La jornada. http://www.jornada.unam.mx. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Programa Sectorial de Educación 2011-2015. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. SÁNCHEZ-MOCTEZUMA, Jesús. El abandono escolar en telebachilleratos de zonas marginadas del Estado de Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 259 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 259-262 Fonética de la lengua Mè’phàà OROPEZA-BRUNO, Iván *† Dirección de Humanidades y Ciencias Sociales, 2Universidad Intercultural del Estado de Guerrero. Carretera Tlapa-Marquelia Km. 54, La Ciénega, Mpio. de Malinaltepec, Guerrero. C.P. 41500. México. Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract El presente trabajo de investigación presenta avances respecto a la descripción fonética, de la lengua mè’phàà, ya que, desde mi punto de vista, hacía falta explorar y explicar ciertos procesos que ocurren en la lengua y que ningún trabajo de corte lingüístico existente en la lengua explicaba, con el fin de sustentar los procesos de enseñanza- aprendizaje en la lengua. La alternancia vocálica entre las vocales altas y las vocales medias, y el número de fonemas de la lengua son manifestaciones lingüísticas que pretendo describir a la largo de la presentación. This research presents progress on the phonetic description, Me'phaa, because, from my point of view, it was necessary to explore and explain certain processes occurring in the language and that no existing linguistic work cut language explained, in order to support the teaching-learning processes in language. The vowel alternation between high vowels and mid vowels, and the number of phonemes of the language are linguistic expressions that I intend to describe the course of the presentation. Phonetics, language me'phaa, linguistic. Fonética, lengua Mè’phàà, lingüístico. Citación: OROPEZA-BRUNO, Iván. Fonética de la lengua Mè’phàà. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 Abril 2015, 1-2:259-262 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 260 Articulo EDUCACION El mè’phàà es una lengua que se habla en la Región de la Montaña y minoritariamente en la Región de la Costa Chica del Estado de Guerrero, pertenece a la familia de las lenguas otomangues, anteriormente era clasificada dentro de la familia de las lenguas “Hokanas”(Sapir 1925), los principales municipios de habla mè’phàà son: Malinaltepec, Acatepec, Zapotitlán Tablas, Tlacoapa e Iliatenco. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (2008) define que el mè’phàà cuenta con 9 variantes dialectales; la variante que tomo como muestra para el presente trabajo es la del Mè’phàà de Malinaltepec, en particular al habla de la comunidad de La Unión de las Peras [MUP]. Objetivos Presentar evidencias de la alternancia vocalica entre vocales altas y medias en el Mè’phàà Brindar valores de las formantes de las respectivas vocales Presentar la carta de formantes a fin de justificar la alternancia vocálica Metodología Para la obtención de los datos que conforman el corpus del presente trabajo me apoye en el habla de dos familiares de mi comunidad; el hecho de no grabar mi voz forma parte medular en la metodología de la investigación, ya que la pretensión del trabajo es dar cuenta ‘fielmente’ de los contextos de aparición de los tonos, fonemas consonánticos y vocálicos sin que estos puedan interpretarse como modificación a fin de encuadrar el trabajo. El trabajo de campo ser realizó de manera permanente, por encontrarme viviendo en la comunidad de La Ciénega, relativamente muy cerca de mi comunidad, y por tanto la obtención de los datos fue in situ. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 259-262 La conformación del corpus consistió en realizar grabaciones en base a un listado de ochocientas palabras, diseñada previamente en base a mi conocimiento como hablante de la lengua y de acuerdo a los intereses de la investigación, como por ejemplo paradigmas de aparición de los segmentos a inicio y en posición intermedia de palabra, sustantivos poseídos y cuantificados, así como de la conjugación de verbos en tiempos simples (completivo, incompletivo y potencial), se grabaron tres emisiones de cada palabra de la lista en mención. Esto permitió reconocer, en caso de los sustantivos que tonos marcan la función de la posesión, y que tonos marcan solo la categoría nombre. A continuación se muestra el número total de palabras grabadas por género: 727 palabras, con la colaboradora femenina 820 palabras, con el colaborador masculino Las grabaciones se realizaron con una grabadora marca: TASCAM, modelo: DR100 MK II, en formato WAV, con entrada monoaural. Las grabaciones siempre se realizaron en el patio de los colaboradores. Las grabaciones son de muy buena calidad, por tanto las mediciones de los formantes y del f0 (pitch) fueron muy claras para cada emisión. Se tomó a la segunda emisión de cada palabra grabada para el respectivo análisis; los datos obtenidos fueron transcritos –siguiendo la tradición lingüística de los trabajos de hoy en día y para fines de una mejor lectura– utilizando el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), y fueron analizados para observar sus evidencias fonéticas y prosódicas bajo el ambiente del programa PRAAT.EXE (Versión 5.3.52) Para el análisis de las frecuencias formánticas se utilizó un script elaborado y corregido por el Dr. Eduardo P. Velázquez, Universidad Autónoma de Querétaro. OROPEZA-BRUNO, Iván. Fonética de la lengua Mè’phàà. Foro de Estudios sobre Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 261 Articulo EDUCACION El cual consiste en medir las frecuencias de los tres primeros formantes y la duración del segmento vocálico de un archivo ‘Sound’ que cuente con su respetivo Textgrid. Se tiene que mencionar, como es en estos casos, que cualquier error u omisión en la utilización y en el análisis de los datos corresponden estrictamente a mi persona. Tanto los datos arrojados por el scrip de segmentación de tono y el scrip de frecuencias formánticas se vacían en una tabla de Excel para su posterior análisis, y también para la elaboración y extracción de gráficas. Resultados A continuación se muestran los promedios generales de F1 y F2 para los timbres vocálicos orales altas /i/ y /u/ en habla masculina y fémina respectivamente: Tabla 5 Valores y promedios generales de los F1 y F2 de las vocales altas: anterior y posterior, en habla femenino y masculino, respectivamente. Se puede notar que los valores del F1 en el habla femenino son mayor a los producidos por el habla masculina, en lo que respecta a los valores del F2 estos disminuyen considerablemente respecto al habla masculina. Así mismo, se señala que los valores que se presentan como promedio general corresponde al promedio total de cuatrocientos seis (406) segmentos analizados con la vocal alta anterior /i/ y ciento ochenta segmentos con la vocal alta posterior /u/ en habla masculina; en habla femenina se analizaron ochenta palabras con el segmento /i/ y cuarenta con la vocal alta posterior /u/. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 259-262 Respecto a lo observado en Tabla 5 se obtienen los siguientes promedios generales del habla femenino y masculino para los segmentos vocálicos del MUP: Vocal alta anterior /i/ a. Los valores mínimos y máximos del F1 de la vocal alta anterior son: 265 y 441, respectivamente; existe una diferencia de 176 Hz entre en valor mínimo y máximo para la producción del primer formante. Estos datos permiten concluir que el promedio general del F1 es 353. b. El promedio del valor mínimo del F2 es de: 2115 Hz, y el valor promedio máximo del F2 es de 2788 Hz, existen una escala de 673 Hz en la producción del F2. El promedio general de F2 es de 2451. Respecto a la vocal alta posterior /u/ se observan los siguientes promedios formánticos: c. Para el F1 el valor promedio mínimo es de 305, y el promedio del valor máximo es de 480 Hz; existe un rango de 175 Hz en la producción del primer formante. El promedio general del F1 es de 392 Hz. d. El valor del promedio mínimo del F2 es de 903, y el promedio del valor máximo es de 1383; existe un rango de 480 Hz para la producción del segundo formante. El promedio general del F2 es de 1143 Hz. OROPEZA-BRUNO, Iván. Fonética de la lengua Mè’phàà. Foro de Estudios sobre Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 262 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 259-262 Conclusión La investigación realizada es un esfuerzo por mostrar la fonología segmental y la alternancia fonética entre vocales medias y altas del Mè’phàà de Unión de las Peras (MUP). Discusión Las vocales medias del Mè’phàà son dos: /e/ y /o/, respectivamente; estas dos vocales presentan una variación considerable ante los segmentos vocálicos altos, cada una respecto a la vocal alta que coincide en anterioridad o posterioridad. Esta alternancia entre [i] ~ [e], y [o]~[u] se señala en Carrasco (2006b), pero no hay mención respecto al factor fonético, fonológico, morfológico que produce tal alternancia. “Históricamente, la lengua mè’phàà no tenía vocales <e> y <o>, sino tres vocales únicamente (<i>, <u>, <a>). Por eso, actualmente hay muchas palabras “conflictivas” que se pronuncian con <o> en lugar de <u>, y <e> en lugar de <i>. Cuando exista tal problema, se debe optar por el uso de la <i> en lugar de <e>, y por <u> en lugar de <o>” Carrasco (2006b, pág. 60) La postura del trabajo respecto a dicha alternancia se ve manifestada en las datos fonéticos que arrojan la medición de la estructura formántica de las vocales en mención. La falta de trabajos lingüísticos de corte fonológico justificaba en buena medida el hecho de su realización . De ahí el interés por tratar de aportar al conocimiento fonético, fonológico de la lengua mè’phàà. Respecto a las vocales se presentaron datos fonéticos que aportan datos para el esclarecimiento fonológico de la alternancia vocálica entre los timbres vocálicos altos y los timbres -medios’; en ella se notó que las vocales en mención confluyen en gran medida, tanto en habla femenina como en habla masculina. Referencias Carrasco Zuñiga, A. (2006a). Los procesos morfofonológicos de la lengua mè'phàà. Distrito Federal, México: Tesis de Maestría, CIESAS. Chávez Peón Herrero, M. E. (2010). The Interaction of Metrical Structure, Tone and Phonation Types in Quiaviní Zapotec. Tesis Doctoral. Universidad de British Columbia. De Lacy, P. (Ed.). (2007). The Cambridge Handbook of Phonology. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. (2009). Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Distrito Federal, México: INALI. Navarro, A. (2012). El patrón de alineamiento en el meʔ¹phaa¹ de Malinaltepec. Distrito Federal, México: Tesis de Maestría, CIESAS. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. OROPEZA-BRUNO, Iván. Fonética de la lengua Mè’phàà. Foro de Estudios sobre Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 263 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 263-267 Relación del promedio de bachillerato con los resultados de la Prueba ENLACE y la continuidad de estudios a nivel superior CARBAJAL-LÓPEZ, Elizabeth*†, NAVARRO-MARTÍNEZ, José, FLAVIANO-GODÍNEZ Jaimes Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal No. 5 - 2Unidad Académica de Matemáticas - UAGro. Km. 2 carr. T. Colorada-Ayutla, Col. Ruffo Figueroa. Tierra Colorada. Guerrero. México. Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract Transitar hacia una cultura de la evaluación, en el ámbito educativo, permitirá el desarrollo de la educación y de la sociedad en general, ya que existe una innegable correlación entre los resultados educacionales y el desarrollo económico de los países y dicha evaluación debe ser vista como un proceso de retroalimentación en beneficio de los esfuerzos de mejora, a fin de que docentes y directivos reorienten el trabajo en el aula, anteponiendo la premisa de que lo que no se evalúa, no habrá posibilidades de mejorarlo. Move towards a culture of evaluation in education, enable the development of education and society in general, since there is an undeniable correlation between educational outcomes and economic development of countries and that assessment should be seen as a feedback process for the benefit of improvement efforts, so that teachers and administrators to redirect the work in the classroom, putting the premise that what is not evaluated, there will be room for improvement. Bachillerato, prueba ENLACE, continuidad. Baccalaureate test ENLACE, continuity. Citación: CARBAJAL-LÓPEZ, Elizabeth*†, NAVARRO-MARTÍNEZ, José, FLAVIANO-GODÍNEZ Jaimes. Relación del promedio de bachillerato con los resultados de la Prueba ENLACE y la continuidad de estudios a nivel superior. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 - Abril 2015, 1-2:263-267 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 264 Articulo EDUCACION La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Educativos (ENLACE) inició su aplicación en el Nivel Medio Superior en el año 2008 y ha tenido como finalidad proporcionar elementos para mejorar la calidad de la Educación Media Superior (EMS) y rendir cuentas a la sociedad sobre el funcionamiento de este nivel educativo (CENEVAL, 2012), aunque su enfoque es únicamente en habilidad en Comunicación y habilidad Matemática, es una prueba objetiva y estandarizada, de aplicación masiva y controlada, ofrece un diagnóstico de los estudiantes a nivel individual e institucional, que pretende evaluar el resultado del trabajo escolar. Para determinar la posición que guardan las instituciones educativas, entidades federativas, modalidades educativas, se considera el porcentaje de alumnos que se ubican en los niveles de desempeño entre Bueno más Excelente (B+E); así, la media nacional es de 44.7% en Comunicación y 39.3% en habilidad Matemática. Ha existido una cobertura histórica en la aplicación de la Prueba ENLACE 2014 para el estado de Guerrero, ya que se aplicó en 397 (99.3%) escuelas y a 29,856 (86.7%) alumnos del último grado escolar del Bachillerato (SEP, 2014). En Guerrero, el desempeño en habilidad Matemática, permanentemente ha tenido un comportamiento en ascenso, partiendo con un 9.4% en el 2008 hasta lograr un 27.2% en el 2014, con una diferencia positiva de 4.8% entre el año precedente y el actual. Sin embargo, los resultados en Comunicación (antes habilidad Lectora) han sido inestables, incluso con una tendencia constante a la baja desde el 2010 en donde se obtuvo un 40.9%, respecto a un 27.5% actual, con una diferencia negativa de 4.9% respecto al 2013 (SEP, 2014). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 263-267 El Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal No. 5 (CBTF No. 5) perteneciente a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), ubicado en Tierra Colorada, Juan R. Escudero, Gro., logró un desempeño institucional en el plantel sede de 34.5% en Comunicación y 30.4% en habilidad Matemática, mostrando un descenso de 16.4% en la primera y un ascenso de 14.9% en la segunda, respecto al 2013. Existen pocos los trabajos que relacionan los resultados obtenidos en esta prueba estandarizada respecto a los recursos disponibles para los alumnos para el logro de sus competencias, aunado al contexto en que se desenvuelven. De Hoyos, Espino y García (2009) analizaron los factores determinantes del logro escolar en México referido a Prueba ENLACE en la Educación Media Superior, concluyeron que las características individuales del alumno, en particular los antecedentes escolares, constituye el componente que más contribuye a explicar el desempeño en dicha evaluación. Resultados similares se muestran en el trabajo desarrollado por Carbajal López, E. (2013), ya que en ambas habilidades figuran los antecedentes escolares, de tal forma que los alumnos con promedios bajos están asociados con un nivel de dominio de Insuficiente o Elemental y quienes tienen mayores promedios, tienen mayor probabilidad de obtener resultados Bueno o Excelente en la Prueba ENLACE, al menos en los alumnos egresados en el CBTF No. 5 de la generación 2009-2012. Sin embargo, no existen antecedentes de la relación que guardan los resultados obtenidos por los alumnos en la Prueba ENLACE, su desempeño escolar a lo largo de su formación como bachiller o técnico, así como su ingreso al Nivel Superior, puesto que tampoco existe una política pública que proporcione estímulos adicionales a los alumnos que concluyen este nivel educativo, con buenos o excelentes resultados en la Prueba ENLACE. CARBAJAL-LÓPEZ, Elizabeth*†, NAVARRO-MARTÍNEZ, José, FLAVIANO-GODÍNEZ Jaimes. Relación del promedio de bachillerato con los resultados de la Prueba ENLACE y la continuidad de estudios a nivel superior. Foro de Estudios sobre Guerrero. 265 Articulo EDUCACION Objetivo Realizar un análisis de los resultados obtenidos en la Prueba ENLACE, respecto al promedio general de Bachillerato y la continuación de estudios en Nivel Superior de los alumnos del CBTF No. 5 generación 2011-2014. Metodología La población de estudio fueron 202 estudiantes egresados de la generación 20112014 del CBTF No. 5 plantel sede en Tierra Colorada y sus cuatro extensiones: Piedra Imán, La Palma, San Juan del Reparo y El Terrero. Las variables estudiandas fueron los resultados de la Prueba ENLACE 2014, los promedios obtenidos en el bachillerato y la continuación de estudios a nivel superior obtenida mediante un seguimiento de egresados. La comparación del promedio obtenido en el bachillerato y su relación con los resultados de la Prueba ENLACE, tanto en Comunicación como en habilidad en Matemáticas, se realizó a través de un diseño completamente aleatorio, representado mediante el modelo lineal de efectos fijos: Yij= µ + Ƭi + εij. Donde Yij es el promedio de egreso del bachillerato, µ es la meda poblacional, Ƭi, es el efecto de los niveles de los resultados (Insuficiente, Elemental, Bueno y Excelente) de la Prueba ENLACE en habilidades de Comunicación (Matemáticas) y εij, es el error experimental (Daniel, 2006). Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 263-267 Para el caso del análisis de datos entre el promedio de bachillerato y Comunicación, no se cumplieron los supuestos del modelo, por lo que fue necesario la aplicación de la prueba no paramétrica H de Kruskall-Wallis. El análisis del promedio de egreso del bachillerato y su continuidad en educación superior, se realizó mediante la prueba paramétrica de t de Student con varianzas iguales. Resultados La media de los promedios de egreso del bachillerato fue de 8.20 con un intervalo de confianza del 95% que va de 8.09 a 8.30. El mínimo fue 6.81 y el máximo de 9.97 (Figura 1a). En habilidad Matemática en la Prueba ENLACE 2014 el 51.00% de los estudiantes tuvo resultado Insuficiente, 36.00% Elemental, 7.00% Bueno y 6.00% Excelente (Figura 1b). Respecto a habilidad en Comunicación en la prueba ENLACE 2014 el 34.00% de los estudiantes tuvo resultado Insuficiente, 43.00% Elemental y 23.00% Bueno (Figura 2a). Respecto a la continuidad de estudios a nivel superior, solo 38.00% de los estudiantes estudia en instituciones educativas como la UAGro, Universidades Tecnológicas e Institutos Tecnológicos y 62.00% no lo hace y en su mayoría provienen de las extensiones de San Juan del Reparo y El Terrero, ambas ubicadas en el municipio de Juan R. Escudero (Figura 2b). Cuando el diseño evidenció diferencia estadística significativa se realizó una prueba de comparación de medias mediante la prueba de Tukey o Diferencia Significativa Honesta con un nivel de significancia de 0.05. Figura 1 Promedio de egreso del bachillerato (a), Desempeño en habilidad Matemática de la Prueba ENLACE 2014 (b) en el CBTF No. 5. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. CARBAJAL-LÓPEZ, Elizabeth*†, NAVARRO-MARTÍNEZ, José, FLAVIANO-GODÍNEZ Jaimes. Relación del promedio de bachillerato con los resultados de la Prueba ENLACE y la continuidad de estudios a nivel superior. Foro de Estudios sobre Guerrero. 266 Articulo EDUCACION Figura 2 Desempeño en habilidad de Comunicación en Prueba ENLACE 2014 (a) y Estatus de estudio en nivel superior (b) en el CBTF No. 5 La media del promedio de los alumnos con resultado Excelente en habilidad Matemática fue de 9.06, para los de resultado Bueno fue de 9.12, para los de resultado Elemental fue de 8.36 y para los de resultado Insuficiente fue de 7.86 (Figura 3a). Al comparar las media mediante un diseño completamente al azar se rechazó que las medias verdaderas del promedio fueran iguales (p=1.65x10-14). Se verificó que se cumplieran los supuestos de independencia, normalidad (p<0.05) de igualdad de varianzas de los residuos (p>0.05). La prueba de Tukey muestra tres grupos estadísticamente diferentes: en el grupo con las mayores medias están los alumnos con resultados Bueno o Excelente, en el segundo grupo están los alumnos con resultado Elemental y en el tercero están los alumnos con resultado Insuficiente (Cuadro 1). La media del promedio de los alumnos con resultado Bueno en Comunicación fue de 8.74, para los de resultado Elemental fue de 8.26 y para los de resultado Insuficiente fue de 7.74 (Figura 3b). No se pudo comparar las medias mediante un diseño completamente al azar porque no se cumplió el supuesto de igualdad de varianzas de los residuos (p<0.05). Se realizó la prueba de H de Kruskall-Wallis que muestra tres grupos estadísticamente diferentes: en el grupo con la mayor media están los alumnos con resultados Bueno, en el segundo grupo están los alumnos con resultado Elemental y en el tercer grupo están los alumnos con resultado Insuficiente (Cuadro 1). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 263-267 Tabla 1 Comparación de medias de promedios de bachillerato y su desempeño en habilidad Matemática y Comunicación en la Prueba ENLACE 2014 en el CBTF No. 5. Figura 3 Promedio general de bachillerato y nivel de desempeño en habilidad Matemática (a) y habilidad en Comunicación (b) en la Prueba ENLACE 2014 en el CBTF No. 5. La media del promedio de los alumnos que Si estudian fue de 8.49 y para los que No estudian fue de 8.01. Mediante una prueba de t con varianzas iguales se rechazó que las medias sean iguales (Figura 4). Figura 4 Promedio general de bachillerato y el estatus de estudios a nivel superior de los alumnos de la generación 2011-2014 en el CBTF No. 5 CARBAJAL-LÓPEZ, Elizabeth*†, NAVARRO-MARTÍNEZ, José, FLAVIANO-GODÍNEZ Jaimes. Relación del promedio de bachillerato con los resultados de la Prueba ENLACE y la continuidad de estudios a nivel superior. Foro de Estudios sobre Guerrero. 267 Articulo EDUCACION Discusión y conclusión El trabajo desarrollado por Carbajal López, E. (2013) sobre los factores determinantes en los resultados de la Prueba ENLACE 2012 obtenidos por los alumnos de la generación 2009-2012 del CBTF No. 5, concluye que el historial académico, definido como el promedio de secundaria, primero y segundo grado de bachillerato, influyeron sobre los niveles de desempeño en habilidad en Comunicación y habilidad en Matemáticas, ya que conforme incrementa el promedio, también aumenta la probabilidad de estar en niveles de dominio superiores en ENLACE. En este trabajo queda también demostrado que los alumnos con mejores promedios, están asociados con mejores niveles de desempeño en Prueba ENLACE, pero también, los alumnos con mejores promedios, están más incentivados para continuar sus estudios a nivel superior. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 263-267 CENEVAL. 2012. Manual para docentes y directivos. ENLACE Media Superior. México, D.F., 53 p. SEP. 2014. ENLACE. Educación Media Superior. Resultado Prueba ENLACE 2014 Guerrero. 17 p. Disponible en: http://www.enlace.sep.gob.mx/ms/ Es conveniente e indispensable que la comunidad académica defina estrategias para mejorar los resultados en Prueba ENLACE en versiones posteriores hasta alcanzar, al menos, la media nacional en ambas habilidades, pero más importante aún, brindarles herramientas a los alumnos que le permitan incrementar la probabilidad de ingreso al nivel superior. Referencias Carbajal López, Elizabeth. 2013. Análisis de los factores determinantes en los resultados de la prueba ENLACE obtenidos por los alumnos de la generación 2009-2012 del CBTF No. 5 de Tierra Colorada, Guerrero. Tesis de maestría en educación. Universidad Hipócrates. Acapulco, Gro., México 89 p. Daniel, Wayne W. 2006. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. 4ª. Edición, Editorial LIMUSA WILEY. México, D.F. 924 p. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. CARBAJAL-LÓPEZ, Elizabeth*†, NAVARRO-MARTÍNEZ, José, FLAVIANO-GODÍNEZ Jaimes. Relación del promedio de bachillerato con los resultados de la Prueba ENLACE y la continuidad de estudios a nivel superior. Foro de Estudios sobre Guerrero. 268 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 268-271 Detección de VIH para velar los sueños de las y los adolescentes, en Guerrero SANTIAGO-PALOALTO, Rosy*†`, FLORES-MENDOZA, María del Ruby``, MÉNDEZSÁNCHEZ, Maria Luisa```, ARMENTA-SOLÍS, Adakatia```` `Grupo de amigos con Vih A.C. ``Responsable Programa VIH/SIDA e ITS-Acapulco JS07-SSA. ```Coordinadora Estatal del Programa Prevención y Control VIH/SIDA e ITS-SSA. ````Unidad Académica de Medicina-UAGro. Av. JF Ruiz Massieu S/N Col. Hornos-Insurgentes. 39350, Acapulco, Gro Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Desde del reconocimiento de la infección por Vih como un proceso de infección crónica, que ligada a diversos factores, permite la sobrevida, prácticamente, sin tratamiento farmacológico de aproximadamente 10% de las personas que viven con Vih (PVVs); aunado al anuncio en 2008, del fracaso en los esfuerzos de inmunización y los grandes hallazgos en generación de conocimientos sobre la inmunopatogenia, de las fuentes de transmisión y diseminación. De este modo se justifica la conclusión principal de la XVIII Conferencia Internacional sobre VIH, SIDA celebrada en la ciudad de México, haya sido ¡¡¡Acción Ya!!! lema de ese año, permitiendo con esto voltear la atención hacia lo verdaderamente decisivo en la atención de las enfermedades, porque en general, se requiere del compromiso de la propia persona y del personal de salud o quien lo atiende. En este sentido, aunado a la falta de éxito para reducir la transmisión y el continuo crecer de las estadísticas de prevalencia y mortalidad están generando cambios en las estrategias de atención, como el enfoque en la atención que a partir de 2011, a iniciativa de ONUSIDA y en México, a través del CENSIDA, que toda actividad se oriente a reducir la trasmisión y la mortalidad, y a mejorar la calidad de vida de las PVVs, que en realidad constituyen LA RESPUESTA ANTE EL SIDA quedando establecido como lema para la actividad anual que arranca el 1º de diciembre, en sustitución del llamado día mundial de lucha contra el sida, que tiene una connotación mas belicosa y violenta. El lema actual 2013-2014, Todas y todos somos parte de la respuesta, súmate por una generación libre de SIDA. Abstract Since the recognition of Hiv infection as a process of chronic infection, linked to various factors, survival allows virtually no drug treatment about 10% of people living with HIV (PLHIV); coupled with the announcement in 2008 of failure in immunization efforts and major findings in generation of knowledge on the pathogenesis, sources of transmission and dissemination. Thus the main conclusion of the XVIII International Conference on HIV, AIDS Conference in Mexico City is justified, has been Action Now !!! motto of this year, thus allowing a turn attention to the truly decisive in the treatment of diseases, because in general, it requires the commitment of the own person and health or who attends. In this sense, coupled with the lack of success in reducing transmission and continuous growth statistics prevalence and mortality are generating changes in care strategies, such as the focus on attention from 2011, at the initiative of UNAIDS and in Mexico, through CENSIDA, that all activity is oriented to reduce transmission and mortality, and improving the quality of life of PLHIV, which actually constitute RESPONSE TO AIDS being established as the theme for the annual activity starts on December 1, replacing called World Day to Combat AIDS, which has a more warlike and violent connotation. The current slogan 2013-2014, All, and we are all part of the answer, join a AIDS-free generation. Detection, HIV, teenagers. Detección, VIH, adolescentes. Citación: SANTIAGO-PALOALTO, Rosy, FLORES-MENDOZA, María del Ruby, MÉNDEZ-SÁNCHEZ, María Luisa, ARMENTA-SOLÍS, Adakatia. Detección de VIH para velar los sueños de las y los adolescentes, en Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 Abril 2015, 1-2:268-271 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 269 Articulo EDUCACION De este modo, por iniciativa de Club Rotario de Acapulco, A.C. con el entusiasta patrocinio y la visión global de William P. Cadwallader JR (T), integrante del Club Rotario Contland, N.Y., quien consciente de la relevancia de contar en la adolescencia con un plan de vida que lo mantenga libre de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el SIDA y el VPH, así como los embarazos no planeados, promoviendo una cultura del auto cuidado y el uso correcto del condón, fomentando la participación de la población adolescente de las escuelas secundarias en una capacitación entre pares, con la intención de romper la barrera del miedo de la población joven, para expresar sus dudas sobre sexualidad y aceptar hacerse la prueba con el consentimiento informado de padres o tutores y que crearán una sensación emocional que perdura desde antes, durante y posterior a la prueba, le quede grabada para toda al vida percatándose que la prevención le puede evitar prácticamente todas las Infecciones de Trasmisión Sexual y Embarazos no planeados, y por supuesto con la participación multidisciplinaria e interinstitucional relevante de la Secretaria de Salud y de la Secretaria de Educación Pública, la Sociedad Estatal de Padres de Familia el Grupo de amigos con Vih A.C. y la Universidad Autónoma de Guerrero, a través de la Unidad Académica de Medicina, con el propósito de promover una cultura del autocuidado y la detección de factores de riesgo de transmisión de VIH, como infección de transmisión sexual, se realizaron dos encuestas durante la aplicación de pruebas de inmunoensayo en saliva (prueba rápida en saliva) en adolescentes de 13-15 años de cuatro escuelas de nivel secundaria de Acapulco, Gro. Dichas encuestas estuvieron encaminadas a detectar factores de riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual como el VIH y la otra para determinar la influencia de la capacitación en la respuesta al proyecto. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 268-271 En este proyecto a tres años, en un estudio de cohorte para conocer el impacto del trabajo de los lideres, pares adolescentes formados para capacitar a la población estudiantil de educación secundaria. Objetivos Determinar la exposición de los adolescentes de secundaria al riesgo de infección de transmisión sexual de acuerdo con el inicio de actividad sexual, el conocimiento sobre factores de riesgo de transmisión, uso de protección durante la relación sexual y comunicación con los padres, generando una cultura de autocuidado a través de la capacitación entre pares etarios y motivación para participar en el proyecto. Metodología Después de entrevistas con directivos de las escuelas secundarias, sesiones de trabajo conjunto de profesores y grupo de trabajo para definición de la estrategia de información y promoción de las ventajas de realización del proyecto; de información a padres de familia, obtención de la firma de consentimiento informado y captación de estudiantes, seleccionados previamente por actitudes de liderazgo, entusiasmo y trabajo creativo, se comenzó con la capacitación del grupo de monitores estudiantes en una sesión de 5h. La siguiente fase consistió en difundir la información para la motivación de estudiantes a participar en la detección de anticuerpos anti-VIH por inmunoensayo en saliva (Oral Quick), mismos que se incorporaron en un estudio tipo cohorte, en el que se dará seguimiento por 3 años, aplicando una prueba de detección anual. En todo, momento las pruebas de detección de anticuerpos se hicieron de manera confidencial y el resultado se comunicaría únicamente al interesado en días posteriores, previamente acordado, para evitar cuestiones de suspicacias y curiosidad entre los jóvenes al momento de la prueba. SANTIAGO-PALOALTO, Rosy, FLORES-MENDOZA, María del Ruby, MÉNDEZ-SÁNCHEZ, María Luisa, ARMENTA-SOLÍS, Adakatia. Detección de VIH para velar los sueños de las y los adolescentes, en Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 270 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 268-271 En todo momento se contó con un número telefónico disponible para información de padres y estudiantes. Los adolescentes que con el inmunoensayo, el resultado hubiese sido reactivo se le daría seguimiento y acompañamiento de acuerdo a lo que marca la NOM 010. Las dos encuestas fueron aplicadas el día de realización del inmunoensayo; una, la de detección de factores de riesgo, a cada uno de los participantes al momento de concluir con la prueba, y la otra para determinar la influencia de la capacitación en la decisión de participar en el proyecto se aplicó en el aula de clase al azar. Ambas encuestas fueron auto-administradas. Los datos generados por las encuestas comprendieron datos generales, información sobre aspectos de higiene sexual, hábitos de riesgo, comunicación con los padres e influencia de la capacitación en la decisión de participar en el proyecto. Los datos fueron capturados y parcialmente analizados en el programa Excel 2007, generando información epidemiológica sobre datos demográficos, distribución de frecuencias y razón de momios para establecer relaciones de riesgo. Resultados La población se distribuyó en un rango de edad 12 a 17 años y una mediana de 14 años. Se realizaron 940 pruebas en saliva, únicamente 8 (0.85 %) quedaron en observación como periodo de ventana; 6 (0.64%) estudiantes no aceptaron la prueba con el consentimiento de los padres. Discusión y conclusiones Se aplicaron 715 encuestas después de la prueba; se evaluaron 345 mujeres (48.3%) y 370 hombres (51.7%), de los tres grados; El 78.7% se realizó la prueba por curiosidad y el 4.9% por haber tenido una practica de riesgo. El 8.4% refirió haber tenido relaciones sexuales. La práctica de cutting, fue referida como factor de riesgo en el 2.5% de la población. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. La detección de anticuerpos anti-Vih como papel sensibilizador y toma de conciencia de los riesgos de ITS, de este estudio son alentadores por la relativamente baja exposición a riesgos y ausencia de positivos, creando la expectativa de llegar en un momento clave en la vida del adolescente decidir objetivamente. SANTIAGO-PALOALTO, Rosy, FLORES-MENDOZA, María del Ruby, MÉNDEZ-SÁNCHEZ, María Luisa, ARMENTA-SOLÍS, Adakatia. Detección de VIH para velar los sueños de las y los adolescentes, en Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 271 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 268-271 Involucrándose en la propia conservación de su salud. El cutting aparece como un importante factor de riesgo. El 75% de los estudiantes conoció el protocolo desde el principio, mas del 50% se capacitó; algunos no se capacitaron y se hicieron la prueba; la mitad de los estudiantes, que se realizaron la prueba, manifestaron que la decisión fue más dificil para sus padres. Finalmente, el trabajo multidisciplinario rinde frutos, la vinculación de organizaciones de la sociedad civil permitieron la colaboración de instituciones de salud, y de educación, facilitando la confianza de los padres de familia de adolescentes. Referencias Universidad Autónoma de Guanajuato “Programa De Promoción Y Autocuidado De La Salud. Unidad De Desarrollo Estudiantil. (PLADI 2010-2020) 180pp. Portal de la Pontificia Universidad de Chile. http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html /general/autocui.htm Universidad Autónoma de Guerrero “Programa De Salud Integral: Espacio Para El Autocuidado, El Autoaprendizaje Y La Educacion En Salud. Plan de desarrollo institucional UAMed. (PDI-UAMed 20142018). Universidad Autónoma de Guerrero. Plan de desarrollo institucional (PDI-UAGro 20142018) 180pp ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. SANTIAGO-PALOALTO, Rosy, FLORES-MENDOZA, María del Ruby, MÉNDEZ-SÁNCHEZ, María Luisa, ARMENTA-SOLÍS, Adakatia. Detección de VIH para velar los sueños de las y los adolescentes, en Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 272 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 272-275 Ambiente laboral en el CBTis 134 de Chilpancingo, Guerrero ROSAS-ARCOS, Mirna *†, GODÍNEZ-JAIMES, Flaviano, REYES-CARRETO, Ramón, ARIZAHERNÁNDEZ, Francisco Julián CA Metodología Estadística. Unidad Académica de Matemáticas. Universidad Autónoma de Guerrero. Av. Lázaro Cárdenas S/N, Chilpancingo, Gro. Tel. Esc. Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract El ambiente laboral constituye un elemento diagnóstico de la realidad, ayuda a los directivos en la toma de decisiones para mejorar el funcionamiento y la calidad del servicio que brindan. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera al lugar de trabajo como un entorno prioritario para la promoción de la salud en el siglo XXI. La salud en el trabajo y los entornos laborales saludables se cuentan entre los bienes más preciados de personas, comunidades y países. Un entorno laboral saludable es esencial, no sólo para lograr la salud de los trabajadores, sino también para hacer un aporte positivo a la productividad, la motivación laboral, el espíritu de trabajo, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida general(1). The work environment is a diagnostic element of reality, helps managers in making decisions to improve the performance and quality of service they provide. The Pan American Health Organization (PAHO) considers the workplace as a priority for health promotion in the XXI century environment. Health at work and healthy work environments are among the most valuable assets of individuals, communities and countries. A healthy workplace is essential not only to achieve the health of workers, but also to make a positive contribution to productivity, work motivation, the spirit of work, job satisfaction and overall quality of life (1). Workplace, diagnosis, actually. Ambiente laboral, diagnóstico, realidad. Citación: ROSAS-ARCOS, Mirna, GODÍNEZ-JAIMES, Flaviano, REYES-CARRETO, Ramón, ARIZAHERNÁNDEZ, Francisco Julián. Ambiente laboral en el CBTis 134 de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 - Abril 2015, 1-2:272-275 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 273 Articulo EDUCACION El ambiente laboral constituye un elemento esencial del desarrollo de la planificación y estrategia organizativa, posibilitándole al directivo tomar decisiones en la organización institucional, dar respuestas a las nuevas necesidades, a la realidad cambiante del entorno y contribuir a la elevación de la calidad del servicio que brinda a la población, refleja la interacción entre las características personales y organizacionales; comprende la organización, estructura y funcionamiento, donde el individuo realiza su trabajo, la actividad donde se relaciona con el objeto de trabajo, el resto de las personas, entre otros, las cuales constituyen un sistema interdependiente altamente dinámico que influye en el rendimiento de los trabajadores. Para comprender la interacción que existe entre los elementos estructurales, funcionamiento y el ambiente laboral generado en la institución, es necesario tener en cuenta que este último se refiere a las características del ambiente de trabajo y a la percepción directa o indirecta de los trabajadores, con repercusiones en el comportamiento laboral(22). No se cuenta con información documentada sobre este tema: clima laboral en el CBTis 134 de Chilpancingo, Guerrero. Por lo que es importante la realización de este estudio. Objetivo general Describir el Ambiente Laboral de acuerdo con la percepción del personal del CBTis 134. Objetivos específicos Conocer el Ambiente laboral del CBTis 134 Identificar factores que influyen en el rendimiento laboral del personal del CBTis 134. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 272-275 Metodología Estudio descriptivo de corte transversal y procedimientos estadísticos, que incluirán la aplicación de una encuesta al personal del CBTis 134 de Chilpancingo, Gro. La población fueron los trabajadores del CBTis 134 de Chilpancingo, Gro. Clasificados en tres categorías (estratos): administrativos (48), docentes (87) y servicios generales (8), haciendo un total de 143 trabajadores. Se realizó un muestra aleatorio estratificado y fue seleccionada mediante el paquete TeachingSampling del programa estadístico R. Se seleccionaron 58 trabajadores, de los cuales se excluyeron 10 porque no contestaron la encuesta porque estaban comisionados en otro lugar, estaban de permiso, o no contestaron. Finalmente la muestra total fue de 48 trabajadores, repartidos de la siguiente manera: administrativos 18, docentes 28, servicios generales 2. Criterios de no inclusión: se excluyó al director. Criterios de inclusión: se incluyeron a los trabajadores que desearon participar. Criterios exclusión: no se incluyeron a los trabajadores que rechazaron participar o que no contestaron toda la encuesta. La encuesta de 35 preguntas se redactó en escala Likert, obtenida de la dirección electrónica www.formato de encuesta para determinar el ambiente de trabajo itmorelia.edu.mx de encuesta para determinar el ambiente de trabajo. Las opciones de respuesta son Totalmente de acuerdo (TA), Parcialmente de acuerdo (PA) Indiferencia (IN), Parcialmente en desacuerdo (PD) y Totalmente en desacuerdo (TD). Fue aplicada por la responsable del proyecto, después de obtener autorización de los directivos del CBTis 134 de Chilpancingo, Gro. La información de la encuesta se manejó de manera confidencial y anónima. ROSAS-ARCOS, Mirna, GODÍNEZ-JAIMES, Flaviano, REYES-CARRETO, Ramón, ARIZA-HERNÁNDEZ, Francisco Julián. Ambiente laboral en el CBTis 134 de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 274 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 272-275 Variable independiente: liderazgo, con la categoría dirección. Variables dependientes: liderazgo, categorías: el estímulo de la excelencia, estimulo del trabajo en equipo, solución de conflictos. Motivación y sus categorías: realización personal, reconocimiento de la aportación, responsabilidad y adecuación de las condiciones de trabajo. El análisis y elaboración de graficas se hizo con el paquete survey del programa R. así mismo se utilizó una escala de ponderación para calificar el clima laboral: de 0 a 60 (MALO), de 61 a 89 (REGULAR) y de 90 a 100 (BUENO), (Hernández Polito 2009) (23). Figura 2 a) Tengo definida claramente las funciones de mi puesto y b) Mi jefe es respetuoso conmigo. El 75 % de los trabajadores, está totalmente de acuerdo que su trabajo sea supervisado, 12%, está parcialmente de acuerdo, solo el 4 % está en desacuerdo (Figura 3a). El 81 % de los trabajadores, les gusta su trabajo, el 8 % está parcialmente de acuerdo, al 8 % no les gusta su trabajo (Figura 3b). Resultados Al 71 % de los trabajadores, les gustaría trabajar con otras áreas, el 14 % está parcialmente de acuerdo, el 4 % no le gustaría trabajar con otras áreas. Figura 3 a) Estoy de acuerdo que mi trabajo sea supervisado, b) Me gusta mi trabajo Figura 1 Existen áreas con las que me gusta trabajar El 80 % de los trabajadores están totalmente de acuerdo que tienen definida claramente las funciones de su puesto, el 16 % parcialmente y solo el 4 %, no (Figura 2a). El 69 % de los trabajadores están totalmente de acuerdo que su jefe es respetuoso con ellos, el 19 % está parcialmente de acuerdo, el 9 % está en desacuerdo, su jefe no es respetuoso con ellos, el 2 % le da lo mismo si es respetuoso o no (Figura 2b). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Comparando la variable: Estoy motivado por el reconocimiento que mi jefe y los directivos dan a mi trabajo, con el trabajo realizado por Dra. Claudia García Hernández, Mtra. Santana Magdalena Mercado Ibarra, etal. Profesores Investigadores del Departamento de Ciencias Administrativas. Instituto Tecnológico de Sonora(24). Se obtuvo el siguiente resultado. En el CBTis 134 de Chilpancingo, Gro. Se obtuvo 35 % de los trabajadores, está parcialmente de acuerdo con el reconocimiento de su trabajo, el 23 % está totalmente de acuerdo, el 6 % no está de acuerdo, el 25 % le da lo mismo (Figura 4a). En el Instituto Tecnológico de Sonora se obtuvo el 84.2 % percibieron que siempre o casi siempre existe reconocimiento del trabajo realizado, además de que se sentían satisfecho con el nivel de ingreso. ROSAS-ARCOS, Mirna, GODÍNEZ-JAIMES, Flaviano, REYES-CARRETO, Ramón, ARIZA-HERNÁNDEZ, Francisco Julián. Ambiente laboral en el CBTis 134 de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. 275 Articulo EDUCACION El 15.8 % experimento sensación de insatisfacción con el nivel de ingreso y su asistencia al trabajo es poca placentera (Figura 4b). Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 272-275 Conclusión De manera general los resultados demostraron que la forma de administrar se encuentra en un nivel medio, por lo que hay entonces una oportunidad de mejora, que puede ser aprovechada por los directivos del CBTis 134 y elevar la calidad del servicio que brinda a la población. Referencias Figura 4 Estoy motivado por el reconocimiento que mi jefe y los directivos dan a mi trabajo, b) Frecuencia de respuesta de la dimensión: Motivación. Discusión OMS, OPS. Estrategia de Promoción de la salud en los lugares de trabajo de América Latina y el Caribe: Documento de Trabajo. Ginebra. (Swz): Organización Mundial de la Salud; 2000. La apreciación que tienen los trabajadores del CBTis 134 sobre la variable tengo definida las funciones de mi puesto, arrojo un total del 80 % (figura 1), existen áreas con las que me gustarían trabajar 71% (figura 5c), mi jefe es respetuoso conmigo 69% (figura1s), estoy de acuerdo que mi trabajo sea supervisado 75% (figura 6s), me gusta mi trabajo 81 % (figura 1 st), la variable me gusta mi horario obtuvo un total de 67 % figura 2st) demostrando con estos resultado un clima laboral regular.En base al valor registrado de la categoría liderazgo, encontramos que actualmente se percibe un clima laboral Regular, esto quizá se debe a que las acciones administrativas no ha sido enfocadas en su totalidad, en involucrar al personal en los planes y metas de la institución, aún está faltando información sobre los puestos y funciones a desempeñar, los procesos y procedimientos son más o menos entendibles y no se realizan periódicamente una evaluación del desempeño del personal. Hay gestión y apoyo para realizar mejoras en las condiciones laborables. Con respecto a la comparación con los dos trabajos se observa poca motivación por parte de los directivos hacia los trabajadores en el CBTis 134 de Chilpancingo, Gro. En cambio en el Instituto Tecnológico de Sonora la motivación es una de sus fortalezas. Guerrero Pupo JC, Sánchez Fernández O, Cañedo Andalia R. Vigilancia de la salud del trabajador: un componente de la gerencia de las instituciones de la información. Acimed. 2004; 12 (6). [Consultado 12 Dic 2007]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_6_04/aci0 5604.htm ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. ROSAS-ARCOS, Mirna, GODÍNEZ-JAIMES, Flaviano, REYES-CARRETO, Ramón, ARIZA-HERNÁNDEZ, Francisco Julián. Ambiente laboral en el CBTis 134 de Chilpancingo, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Introducción al clima organizacional. Conocimientos de negocios. [Serie en Internet]. 2006 [citado 21 Dic 2007]. Disponible en:http://www.gestipolis.com/habilidadesdiec tivas/capítulo8/.index.htm Hernández-Pólito, Antonio. (2009). Escala de ponderación en Administración de Recursos Humanos. Apuntes, Maestría en Administración, Universidad Autónoma de Guerrero. García Hernández C., Mercado Ibarra S., etal. (Abril 2011). Evaluación del clima organizacional en profesores universitarios de ciencias económico-administrativas. Disponible en: file:///C:/Users/pc/Desktop/ISO%20HMNG/N OM-/5%20Articulo%20Clima%20Org.pdf 276 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 276-278 Prevalencia hábitos de estudio en alumnos de nuevo ingreso de Odontología y Medicina de la UAGro CEBREROS-LÓPEZ, Diana Isabel*†, CONTRERAS-PALMA, Guillermo Miguel, ESPINOSAITURRIAGA, Guadalupe Margarita, COBOS-CRUZ, Xenia Teresa Unidad Académica de Odontología de la UAGro. Cuerpo Académico de Biología Oral. Av. Ruiz Cortines S/N, Col. Infonavit Alta Progreso, Acapulco. Guerrero. México. Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract Una de las circunstancias que se encuentra más evidente es la adaptación a un nuevo ámbito educativo representado por el nivel superior es importante conocer los hábitos de estudio de estudiante de nuevo ingreso de Odontología y Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) del ciclo escolar 2014 - 2015; como el horario, lugar de estudio, auxiliares de consulta y apoyo para estudiar, logra aplicar un análisis crítico de los textos leídos para armar una adecuada defensa del tema en el aula de clases o solo una lectura superficial y memoriza. El valor de los hábitos para la eficiencia personal es inconmensurable, simplifica la acción y reduce la necesidad de estar atendiendo detalles. El éxito depende del buen juicio de los individuos, de su constancia y de una motivación fuerte y verdadera se fortalecen con la práctica constante de ellos y en circunstancias que conducen a su robustecimiento (Jaimes y Reyes, 2008). One of the circumstances that is most obvious is the adaptation to a new educational environment represented by the upper level is important to know the habits of study freshman of Dentistry and Medicine of the Autonomous University of Guerrero (UAGro) of the school year 2014 - 2015; as the time, place of study, consultation and support assistants to study, does apply a critical analysis of the texts read to assemble an adequate defense of the subject in the classroom or just a superficial reading and memorizing. The value of personal effectiveness habits is immeasurable, action simplifies and reduces the need to be addressing details. Success depends on the judgment of individuals, their perseverance and a strong motivation and true are strengthened by constant practice of them and in circumstances that lead to its strengthening (Jaimes and Reyes, 2008). Habits, students, dentistry, medicine. Hábitos, alumnos, odontología, medicina. Citación: CEBREROS-LÓPEZ, Diana Isabel, CONTRERAS-PALMA, Guillermo Miguel, ESPINOSA-ITURRIAGA, Guadalupe Margarita, COBOS-CRUZ, Xenia Teresa. Prevalencia hábitos de estudio en alumnos de nuevo ingreso de Odontología y Medicina de la UAGro. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 - Abril 2015, 1-2:276-278 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 277 Articulo EDUCACION Los hábitos de estudios representan para la vida académica un factor preponderante para alcanzar el éxito académico. Puede ser definido como la aplicación de métodos y actitudes que facilitan la adquisición de conocimientos. Entre los factores que se toman en cuenta son la planificación del tiempo para dedicar al estudio, es importante no dejarlo todo para el último día y crear diariamente un hábito de estudio otro de los factores es organizarse para estudiar todos los días y a una hora determinada produce una inercia que provoca un mayor aprovechamiento del tiempo. Objetivos Determinar la prevalencia de hábitos de estudio que tienen los estudiantes de nuevo ingreso de Odontología y Medicina de la UAGro. Evaluar la práctica de hábitos de estudio por parte del estudiante de nuevo ingreso de Odontología y Medicina de la UAGro. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 276-278 Resultados Del total de alumnos el 58 % de la población estudiantil pertenece a la Unidad Académica de Odontología y 42 % a la Unidad Académica de Medicina ambas pertenecientes a la UAGro. Prevaleciendo en el estudio el sexo femenino con un 58 % (Cuadro 1). En relación al cuestionario de hábitos de estudio sobre el lugar, mobiliario y desarrollo durante las clases son alentadores cuentan con las herramientas necesarias para su desempeño académico. Sin embargo en el aspecto de tiempo de estudio y método de trabajo es urgente intervenir para mejorar los hábitos de estudio (Cuadro 2). El resultado obtenido de los hábitos de estudio requiere una intervención en los siguientes aspectos crear un horario para estudiar de forma continua, fomentar la comprensión lectora y dedicación al estudio de forma responsable, organizada y planeada. (Tabla 3) Metodología Estudio transversal, descriptivo realizado en la Unidad Académica de Medicina de la UAGro en Acapulco, Gro. Se determinó la prevalencia de los hábitos de estudio a través de un cuestionario con 14 ítems y se evaluó el resultado de alumnos de nuevo ingreso de las Unidades Académicas de Odontología y medicina de la UAGro. Tamaño de muestra: Alumnos de nuevo ingreso de las unidades académicas de Odontología y Medicina de la UAGro con una población 212 alumnos. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Tabla 1 Distribución de alumnos por unidad académica y sexo Tabla 2 Clasificación de los hábitos de estudio y resultados destacados de los hábitos de estudio. CEBREROS-LÓPEZ, Diana Isabel, CONTRERAS-PALMA, Guillermo Miguel, ESPINOSA-ITURRIAGA, Guadalupe Margarita, COBOS-CRUZ, Xenia Teresa. Prevalencia hábitos de estudio en alumnos de nuevo ingreso de Odontología y Medicina de la UAGro. Foro de Estudios sobre Guerrero. 278 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 276-278 Discusión y conclusión Los resultados obtenidos permiten concluir que los alumnos de nuevo ingreso carecen de los hábitos de estudios relacionados a la organización y planeación del tiempo y un método de estudio ideal que se desarrolla en su formación básica y medio superior. El análisis de los datos obtenidos con los publicados para las áreas de la salud de Odontología y Medicina de la UAGro. Que los alumnos ingresan carentes de hábitos de estudio ideales. La propuesta de solución es trabajar con las unidades de aprendizaje que pertenecen al plan de estudio que corresponde a la etapa de formación institucional y su tutor. Referencias OLCESE S.A. (2010). Como estudiar con éxito. México. Ed. Alfaomega VIDAL L. GÁLVEZ M. (2009). Análisis de Hábitos de Estudio en Alumnos de Primer Año de Ingeniería Civil Agrícola. Chile. Formación Universitaria-Vol. 2 Nº2-2009, pág.: 27-33. AUSUBEL D.P. (1976). Psicología Educativa un punto de vista cognoscitivo México. Ed. Trillas. NORVAK, J. Y GOWIN, D. (1988). Aprendiendo a aprender, Barcelona. Ed. Martínez Roca. POPHAM, W.J. (1980). Problemas y técnicas de la evaluación educativa Anaya: Madrid ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. CEBREROS-LÓPEZ, Diana Isabel, CONTRERAS-PALMA, Guillermo Miguel, ESPINOSA-ITURRIAGA, Guadalupe Margarita, COBOS-CRUZ, Xenia Teresa. Prevalencia hábitos de estudio en alumnos de nuevo ingreso de Odontología y Medicina de la UAGro. Foro de Estudios sobre Guerrero. 279 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 279-283 La evaluación y sus implicaciones en la práctica docente de la UPN 123. Una tarea difícil, compleja y contradictoria TEUTLA-REBOLLEDO, Otilio*†, ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela Universidad Pedagógica Nacional, Unidad UPN 123. Avenida del Estudiante N°9, Col. San José. Iguala de la Independencia, Guerrero, México, C.P. 40 000 Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract Uno de los conflictos mayores que vive el profesor en su práctica docente tiene que ver con la evaluación, sus criterios y modalidades, debido a que es el inmediato responsable de reconocer y valorar los distintos procesos, estilos y ritmos de aprendizaje que presentan los alumnos con los que trabaja, a pesar de su experiencia, formación profesional y cercanía cotidiana que tiene con cada uno de los alumnos en distintos momentos y actividades desarrolladas durante la jornada de trabajo. La evaluación por su importancia es considerada parte fundamental en la práctica docente, se ha instituido como parte ineludible del proceso de formación de los niños, jóvenes o adultos que se educan al interior de las instituciones educativas, el profesor es el encargado de la evaluación de los aprendizajes, tiene el compromiso y la facultad de realizar el seguimiento, crear oportunidades haciendo los ajustes necesarios en los programas escolares para que los alumnos logren los aprendizajes esperados. One of the major conflicts in the teacher in their teaching has to do with the evaluation, criteria and procedures, because it is the immediate responsibility to recognize and value the different processes, learning styles and rhythms that present students with he works, despite their experience, training and daily closeness you have with each of the students at different times and activities during the workday. Assessing their importance is considered a fundamental part in teaching practice has been instituted as an unavoidable part of the education of children, youth or adults who are educated within educational institutions, the teacher is responsible for assessing learning, has the commitment and the ability to track, create opportunities by making the necessary adjustments in school programs for students to achieve the expected learning. Assessment, teaching practice, conflicts. Evaluación, práctica docente, conflictos. Citación: TEUTLA-REBOLLEDO, Otilio, ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela. La evaluación y sus implicaciones en la práctica docente de la UPN 123. Una tarea difícil, compleja y contradictoria. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 - Abril 2015, 1-2:279-283 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 280 Articulo EDUCACION Con base en los aprendizajes esperados reconocemos que las expectativas educativas que se pretenden lograr son muy altas, estas se enfatizan en los principios pedagógicos que lo sustentan, dando un espacio también importante para la evaluación donde serán analizados en términos formativos, exigencia que pone en tensión al profesor y a los directivos al querer abordarlos en los espacios y tiempos sugeridos, porque deben rendir cuentas de los resultados, (el perfil de egreso de los alumnos), mismos que son cuestionados y ¨evaluados¨ no tan solo por las autoridades educativas, también por los niveles posteriores a cursar y la sociedad en general. ¨El perfil de egreso define el tipo de alumno que se desea formar en el transcurso de la escolaridad…destaca la necesidad de desarrollar competencias para la vida que, además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudes y valores para enfrentar con éxito diferentes tareas¨. (SEP, 2011:43) Existen casos que por comodidad o usos y costumbres, se toman acuerdos que facultan a coordinadores y docentes de áreas terminales como los únicos responsables para acreditar o reprobar en los distintos campos de formación, tal es el caso de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI 90). Algo totalmente inapropiado si consideramos que ¨la evaluación es un momento particular y constante que se da en cada situación de aprendizaje, es el momento en el que nos encontramos con lo que creemos haber aprendido, donde intervine el sentir y el hacer…la evaluación es un espacio de conflicto, sobre determinado por distintas condiciones que actúan y tensan toda situación de evaluación, estas condiciones son de orden social, institucional, laboral, familiar y personal¨. (Quintar, 2005: 11). ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 279-283 Se conoce y acepta que de ese pensar, sentir y hacer solo pueden dar cuenta los profesores y los alumnos por ser los protagonistas de su propio proceso de formación en cada una de sus materias y como es natural, en el ámbito educativo cada sujeto tiene niveles de conciencia particulares que dan cuenta del contenido didáctico, de sus referentes y contextos, por lo tanto su desempeño con cada uno de sus profesores en cada seminario, sesión, actividad, contenido didáctico es naturalmente distinto en términos conductuales y cognitivos. Bajo estas orientaciones normatividad, imposiciones y arbitrariedades, el sentido y el significado en términos de enseñanza y aprendizaje empobrecen y hasta niegan la oportunidad al alumno de ser creativo a través de sus proyectos y propuestas. Con estas prácticas se obstaculiza y limita la enseñanza, y el afectado directamente es el alumno, por ello coincidimos que la evaluación es una tarea difícil para el profesor principalmente para quienes trabajamos en el nivel Medio Superior y Superior debido a que se atienden grupos numerosos, además, el tiempo real que pasamos cara a cara con nuestros alumnos es limitado. Con base en estas dificultades la realidad nos rebasa y pone en evidencia, porque se quedan contenidos sin comprender debido a la falta de un análisis crítico por parte de los alumnos y profesores, éstos presentan prisas y serias problemáticas para abordar los contenidos y los trabajan aceleradamente. Ante esa realidad nuestra práctica docente deja mucho que desear, lo confirman los reclamos, las sugerencias y algunas actitudes de descontento que presentan algunos alumnos durante las sesiones, y lo confirman las consultas más recientes donde se hizo un intento para evaluar a la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE 2002). TEUTLA-REBOLLEDO, Otilio, ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela. La evaluación y sus implicaciones en la práctica docente de la UPN 123. Una tarea difícil, compleja y contradictoria. Foro de Estudios sobre Guerrero. 281 Articulo EDUCACION En la universidad la docencia constituye una actividad central indistintamente si se trata de instituciones dedicadas principalmente a la producción de conocimientos o a la formación de profesionales como pudiera ser la nuestra; en las dos situaciones la docencia permite y coadyuva a la preparación profesional de los estudiantes y se da cumplimiento a una de sus principales funciones, porque a través de ella se puede favorecer y mejorar la calidad de la enseñanza para los profesores como es la intensión en el caso de la Universidad Pedagógica Nacional unidad 123 que nos exige diseñar y poner en práctica los procesos educativos que se cuestionan. En la docencia ¨el proceso de la evaluación viene a ser como la imagen en un espejo del proceso de la planificación: mientras la planificación mira adelante, plantea previsiones de la acción de los escenarios posibles y deseables, la evaluación enfatiza la mirada hacia atrás, buscando aprender de lo hecho, de los errores y los aciertos, valorando lo positivo y lo negativo, para recomendar giros o refuerzos en la acción futura. (Nirenberg; 2007:31) De acuerdo a estas impresiones y a la propia experiencia en el nivel, se piensa que el tiempo dedicado a la docencia a pesar de ser suficiente no se ha aprovechado para conocer a profundidad y planificar los contenidos didácticos, porque además de la docencia se atiende asesoría, tutorías, prácticas profesionales, gestión, difusión, coordinación de programas y otras tareas o comisiones que demandan atención, esfuerzo y tiempo, por lo que la mayoría de profesores descuidan la investigación tan necesaria pero ausente en la Universidad pedagógica Nacional Unidad 123. Con base en estos referentes podemos darnos cuenta que la evaluación es una práctica ardua que involucra aspectos técnicos, académicos y políticos que puede tener consecuencias sociales relevantes, tanto para los profesores como para los estudiantes. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 279-283 Las instituciones de educación superior imponen a los académicos diversas actividades enmarcadas dentro de las funciones de docencia, investigación y servicio¨… (Rueda, 2008:60). La evaluación es compleja, principalmente por la manera impuesta o autoimpuesta de hacer didáctica, es decir, cuando los profesores, coordinadores y directivos quieren seguir al pie de la letra las sugerencias teórico-metodológicas de los planes y programas de estudio, o de los programas indicativos en el desarrollo de sus actividades docentes como está pasando actualmente con los formatos o protocolos para la construcción del documento recepcional (proyectos y propuestas pedagógicas) ¨sugeridas¨ y consideradas como opciones únicas para efectos de titulación, que sutilmente se imponen para el alumno y para el asesor-tutor. También es compleja porque requiere que el profesor este siempre atento y en lo posible tenga presente lo que pide y espera de los alumnos, la contradicción del sentido de la evaluación se encuentra entre lo que se sugiere y lo que se exige en términos metodológicos al afirmar que durante la evaluación ¨el enfoque formativo deberá prevalecer en todas las acciones de evaluación que se realicen¨. (SEP, 2011:35). Pero ante la necesidad de reconocimiento social los profesores y alumnos de nivel superior indistintamente de su rol y condición buscan las formas alternativas de beneficiarse aunque estas no sean las correctas ni apropiadas, llegando así a la trampa o al fraude pedagógico. Por ello no se puede aceptar que la calidad de la enseñanza se reduzca a un puntaje o perfil producto de un instrumento único de evaluación como ha pasado recientemente en julio de 2014 con el examen nacional de oposición para la asignación de plazas a profesores en el nivel básico. TEUTLA-REBOLLEDO, Otilio, ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela. La evaluación y sus implicaciones en la práctica docente de la UPN 123. Una tarea difícil, compleja y contradictoria. Foro de Estudios sobre Guerrero. 282 Articulo EDUCACION Ello se cuestiona porque la evaluación es algo más que una preparación técnica, que omite toda una cultura pedagógica. Objetivos Analizar críticamente la práctica docente de los profesores de la Universidad pedagógica Nacional Unidad 123, reconocer su desempeño académico en los programas educativos que trabajan y buscar opciones para mejorarla. Hacer uso crítico de la teoría centrada en la evaluación para comprender y reorientar la práctica docente de los profesores alumnos que se forman en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 123. Metodología El trabajo fue posible mediante la aplicación de un cuestionario durante los meses de febrero y marzo del 2014 con alumnos egresados de dos ciclos anteriores y entrevistas informales realizadas con alumnos que aun cursan su Licenciatura en los programas LIE 2002, LE-94 y LEPEPMI 90. La observación, el registro, el texto y el contexto fueron fundamentales para cuestionar y re-conocer las prácticas de evaluación que se viven al interior de la unidad académica. Los resultados fueron analizados en colectivo, socializados por pequeños equipos de trabajo quienes por comisión recibieron tareas específicas como fue investigar: perfil de egreso, perfil de ingreso, eficiencia terminal, planificación y desempeño de los profesores. Así mismo, la investigación documental; el análisis crítico sobre el uso de la teoría que permitió conceptualizar; reconocer y valorar el desempeño de los alumnos: las reuniones y talleres llevadas a cabo a lo largo del ciclo escolar, aportaron demandas y sugerencias tanto para los alumnos, como profesores y directivos, resultando significativas para sistematizar las ideas presentadas en este trabajo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 279-283 Resultados Se realizó un balance del trabajo académico centrando el interés en los formatos utilizados para la titulación (propuestas y proyectos de innovación docente) de los programas educativos que se ofertan en esta Universidad Pedagógica porque en su construcción y presentación final los alumnos manifiestan lo aprendido a lo largo de su formación y con ello se rescatan fortalezas y debilidades. Aún prevalece la excesiva confianza que tienen algunos profesores en el examen o trabajo final (proyecto o propuesta pedagógica) producto de su curso o seminario como instrumento único para acreditar o reprobar a sus alumnos, dejando fuera situaciones de aprendizaje que pudieran ser significativas por sus aportaciones en términos de discusión y análisis para el aprendizaje. Discusión y conclusiones En los últimos años la evaluación docente ha sido cuestionada de distintas maneras por organismos internaciones que buscan influir desde la educación y sus reformas a fin de formar sujetos con características específicas que respondan a los intereses y compromisos de un determinado sector social. Sin embargo la posibilidad para evaluar críticamente sigue siendo del profesor creativo que tiene su forma particular de hacer didáctica a pesar de las orientaciones generales que recurrentemente le insisten operar, el caso de nivel superior están centradas en la evaluación para la distribución de los recursos públicos, estímulo al desempeño académico, reorientar la planeación institucional o sostener programas para elevar la escolaridad de los académicos lo que resulta una de las preocupaciones y problemáticas mayores que prevalecen al interior de las instituciones que involuntariamente tal vez deterioran las relaciones personales e interinstitucionales. TEUTLA-REBOLLEDO, Otilio, ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela. La evaluación y sus implicaciones en la práctica docente de la UPN 123. Una tarea difícil, compleja y contradictoria. Foro de Estudios sobre Guerrero. 283 Articulo EDUCACION La evaluación es un proceso particular y constante que se da en cada situación de aprendizaje, que alimenta con sus hallazgos a la planificación y gestión, mismas que permiten mejorar la práctica docente y contribuir a la formación de sujetos competentes para su vida académica y social, la cual requiere atención y sensibilidad, por ello se sugiere al profesor asuma una actitud crítica que le permita tomar distancia de los afectos y compromisos, centrándose en los procesos y resultados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 279-283 SEP, (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. SEP 2011. México. pp.93. Zemelman, Hugo, (2011). Configuraciones críticas. Pensar epistémico sobre la realidad, Siglo XXI editores, 335 pp. Bajo estas orientaciones se espera que el profesor tenga elementos suficientes para que la evaluación que realiza termine siempre con recomendaciones que ¨lleven a modificar lo que se venía haciendo, o bien agregar nuevas acciones (lo cual, sin duda, se funda en un ¨saber¨ acerca de cómo ocurren las cosas y en ciertas hipótesis acerca de cómo debieran ocurrir). (Nirenberg; 2007:36). Evitando con ello dar demasiada credibilidad al examen, al ensayo o al producto final que presentan los alumnos, lo rescatable de ello es mejorar su práctica docente brindando confianza y credibilidad a su sentir, pensar y hacer. Referencias Nirenberg, O. Brawerman, J. Ruiz, V. (2007). Evaluar para la transformación. Innovaciones en la evaluación de programas y proyectos sociales. Paidós. Buenos Aires, 224 pp. Quintar, Estela, (2008). Pautas orientadoras para la evaluación del aprendizaje escolar. Colegio de México, 18 pp. Rueda, Mario, (2011). ¿Evaluar para controlar o para mejorar? Bonilla Artigas Editores. México. pp. 237. Rueda, Mario, (2008). La evaluación de los profesores como recurso para mejorar su práctica. Plaza y Valdés Editores, S.A. de C.V. México. pp. 220. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. TEUTLA-REBOLLEDO, Otilio, ALBARRÁN-LÓPEZ, Baldomero, MIRANDA-MADRID, Adela. La evaluación y sus implicaciones en la práctica docente de la UPN 123. Una tarea difícil, compleja y contradictoria. Foro de Estudios sobre Guerrero. 284 Foro de Estudios sobre Guerrero Articulo EDUCACION Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 284-289 Bajo nivel académico por el uso de herramientas tecnológicas que emplean estudiantes durante las clases BEDOLLA-SOLANO, Ramón*†`, MIRANDA-ESTEBAN, Adriana``, CASIANO-REACHI, Javier``, SÁNCHEZ-ESQUIVEL, Eleuterio`` `Unidad Académica de Sociología UAGro. ``Unidad Académica de Ciencias de la Educación - UAGro. Paseo de la Cañada Esq. Andador Granizo. Col. Infonavit Alta Progreso C.P 39610. Acapulco, Guerrero México. Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract Este trabajo se deriva del proyecto de investigación “Diseño e implementación de un programa educativo basado en un enfoque didáctico – pedagógico para la prevención de las adicciones con estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en Acapulco” con folio de registro EDU-2012-07, con financiamiento interno y con registro en la Dirección de Investigación Científica de la UAGro. El bajo nivel académico de los estudiantes, se debe a varios factores, emocionales, afectivos, biológicos, el entorno sociocultural, etc. pero en este caso, se hace alusión al uso de las herramientas tecnológicas, los teléfonos celulares, las tabletas electrónicas, los IPhone, las computadoras o algún otro instrumento que está de moda, que lleva el estudiante a la escuela y emplea sin un fin académico cuando se está desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje, o bien una clase. This work is derived from the research project "Design and implementation of an educational program based on a didactic approach - teaching for addiction prevention with students from the Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) in Acapulco" with registration sheet EDU-2012 -07, with domestic financing and record in the Office of Scientific Research UAGro. The low academic level of students, to several factors, emotional, affective, biological, sociocultural environment, etc. should but in this case it refers to the use of technological tools, cell phones, electronic tablets, IPhone, computers or other instrument that is fashionable, leading the student to school and used without an academic purpose when developing the teaching-learning process, or a class. Nivel académico, estudiantes. herramientas Academic, technological tools, students. tecnológicas, Citación: BEDOLLA-SOLANO, Ramón, MIRANDA-ESTEBAN, Adriana, CASIANO-REACHI, Javier, SÁNCHEZESQUIVEL, Eleuterio. Bajo nivel académico por el uso de herramientas tecnológicas que emplean estudiantes durante las clases. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 Abril 2015, 1-2:284-289 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 285 Foro de Estudios sobre Guerrero Articulo EDUCACION Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 284-289 Cuando se dice bajo nivel académico, se refiere al bajo rendimiento escolar, aquello que muestra la decadencia del estudiante en sus estudios. Para abordar, el bajo nivel académico, es importante conocer el rendimiento escolar. El rendimiento escolar en un primer acercamiento se puede concebir como el grado de conocimientos que posee un estudiante de un determinado nivel educativo a través de la escuela. La forma como una institución educativa expresa ese grado cognitivo se refleja en la calificación escolar, la cual le es asignada al alumno por el profesor. Como es conocido, en el plantel escolar las diferencias de rendimiento entre los individuos son expresadas en términos de una escala, en su mayoría numérica, cuyos extremos indican el más alto y el más bajo rendimiento (Gutiérrez, 2012). La razón por la que se ha realizado el presente, es por la necesidad de conocer, como se asocia el bajo rendimiento escolar y las herramientas tecnológicas que usan los estudiantes. El uso que se le da a estas herramientas en el campo educativo está permitido porque apoyan en los quehaceres académicos que realizan tanto estudiantes como docentes, con esto, se comprende que las TIC aportan ventajas, para ello su uso tiene que ser el adecuado, en cambio si se da un uso que no va de acuerdo a los propósitos de la enseñanza repercute en desventajas. El paradigma que enmarcó esta investigación fue el cualitativo. Objetivos Comprender como se asocia académico y el uso de tecnológicas en el contexto específicamente dentro del enseñanza-aprendizaje. el bajo nivel herramientas educativo o proceso de Metodología El tiempo en que se desarrolló este estudio fue entre los meses de septiembre de 2013 a junio de 2014. La investigación se enmarcó dentro del enfoque cualitativo. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Según Osses (2006), la investigación cualitativa, está orientada al estudio en profundidad de la compleja realidad social. Por ser de este tipo se considera dentro de un diseño o investigación no experimental. Según Hernández (1999), lo que se hace en una investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Por llevarse a cabo en un contexto educativo, el enfoque es de investigación-acción. La Investigación Acción: Una Opción Metodológica Cualitativa en Educación (Colmenares, 2008). La población, son los estudiantes de la Unidad Académica de Sociología (Acapulco). Esta institución cuenta con 17 docentes y alrededor de 344 estudiantes (Diagnóstico y Plan de Desarrollo Institucional 2013 de la U.A. de Sociología). Muestra: Las variables implicadas en este estudio son: El bajo nivel académico y el uso de herramientas tecnológicas. El bajo nivel académico se da por el uso de celulares, de tabletas electrónicas, computadoras, uso de internet, Facebook, chats, etc. Los estudiantes bajan de promedio o reprueban a causa de no poner atención o hacer otras actividades relacionadas con las herramientas electrónicas durante la clase. Los instrumentos para recolectar datos consideran las variables mencionadas. Técnicas e instrumentos empleados: a) Formato de registro de Observación, este, se empleó para registrar conductas sobre el tema en cuestión. BEDOLLA-SOLANO, Ramón, MIRANDA-ESTEBAN, Adriana, CASIANOREACHI, Javier, SÁNCHEZ-ESQUIVEL, Eleuterio. Bajo nivel académico por el uso de herramientas tecnológicas que emplean estudiantes durante las clases. Foro de Estudios sobre Guerrero. 286 Articulo EDUCACION b) Cuestionario con preguntas cerradas presentado a través de una escala de Likert, como prueba piloto y al mismo tiempo para identificar las actitudes que tienen los estudiantes sobre el uso de las herramientas electrónicas que ofrecen los servicios del internet (estudiantes de la muestra seleccionada). c) Identificación de rendimiento escolar durante el semestre agosto 2013 a enero de 2014, por los estudiantes del grupo 101 y 102, muestra de este estudio. d) Guía de entrevista a estudiantes. Aunado al análisis sobre el rendimiento escolar, se aplicó una entrevista a los estudiantes, con el objetivo de relacionar el promedio o rendimiento escolar con el uso de las herramientas tecnológicas, obtenido durante el semestre agosto 2013 a enero 2014. e) Cuestionario con preguntas cerradas y abiertas en modalidad de encuesta, para aplicar a los estudiantes de la muestra seleccionada. f) Cuestionario con preguntas cerradas y abiertas en modalidad de encuesta, para aplicar a los docentes de los grupos seleccionados. Procesamiento y análisis de la información: La información recabada en los instrumentos mencionados fue procesada y analizada de manera cualitativa, es decir, se organizaron los datos y respuestas de los entrevistados y se fueron analizando para describir los resultados. Resultados a) Formato de registro de observación: Se registró la conducta de diez estudiantes del turno matutino y diez del turno vespertino que portaban y usaban su celular, computadora, IPhone y tableta, mientras estaba el maestro dando clases. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 284-289 La mayoría de los estudiantes observados, no aprovechan estas herramientas como método para investigar o incrementar sus aprendizajes, solo algunos, pero en ocasiones. Del mismo modo, la mayoría no ponen atención a la clase porque están usando alguna de estas herramientas, aunque uno de ellos, usa una de estas herramientas y está atento de lo que se hace en clases. b) Escala de Likert: Este instrumento se aplicó a la muestra seleccionada, es decir a dos grupos de estudiantes de la Unidad Académica de sociología, estos grupos fueron en el turno matutino el 101 y en el turno vespertino el 102. El grupo del turno matutino está conformado por un total de 42 estudiantes y el del turno vespertino por 28 estudiantes. La escala de Likert fue aplicada en la mañana a un total de 32 estudiantes ya que en ese momento el resto no se encontraba en el grupo y solo a 16 en el turno de la tarde, ya que como en el caso de la mañana el grupo no estaba completo. Resultado: Los estudiantes tanto del turno matutino como del vespertino mostraron una actitud favorable lo que está repercutiendo en un serio problema, están bajando de promedio y una de las causas son el uso de dichas herramientas. c) Identificación del rendimiento escolar: se solicitó a la secretaria del turno matutino y del vespertino de la institución, las listas de evaluación de los seis maestros que impartieron unidades de aprendizajes en estos grupos para sacar el promedio correspondiente para determinar el rendimiento académico que mostraron durante este semestre, con ello, se obtuvo el promedio general de ambos grupos, quedando el de turno matutino de 7.97365854 y el de la tarde de 8.22258065, muchos estudiantes presentaron promedios muy bajos. d) Guía de entrevista a estudiantes: Una de las interrogantes que se hizo a los estudiantes fue: BEDOLLA-SOLANO, Ramón, MIRANDA-ESTEBAN, Adriana, CASIANOREACHI, Javier, SÁNCHEZ-ESQUIVEL, Eleuterio. Bajo nivel académico por el uso de herramientas tecnológicas que emplean estudiantes durante las clases. Foro de Estudios sobre Guerrero. 287 Articulo EDUCACION ¿Consideras que por el hecho de haber atendido una herramienta tecnológica como Facebook, Hotmail, teléfono, etc. de manera inadecuada, durante el desarrollo de las clases, en el semestre que acabas de concluir, fue motivo para que disminuyeras de promedio?, entre las respuestas más comunes fueron “La verdad sí, porque mientras el maestro desarrolla la clase, me la paso en el celular. Y cuando me pasa al frente no sé de qué se trató lo que había explicado”, “Sí. Si es motivo bajar de calificaciones, por el uso de herramientas electrónicas, ya que los estudiantes no ponen atención ni se concentran en las actividades académicas”. e) Cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a estudiantes: Se aplicó una encuesta a estudiantes para conocer cuáles son las actitudes que tienen sobre el uso de la computadora, el teléfono celular, la tableta y el IPhone y su relación con el rendimiento académico. El grupo encuestado del turno matutino actualmente cursa el segundo semestre y está conformado de un total de 42 estudiantes de los cuales contestaron la encuesta 29 ya que los demás no estaban en el grupo en ese momento. En el turno vespertino de un total de 28 estudiantes legalmente inscritos se encuestaron 23 que fueron los que se encontraban en el grupo al momento de aplicar la encuesta. En el turno matutino, con la pregunta ¿Cuándo se hace uso inadecuando de las nuevas tecnologías en el aula y los servicios que estas ofrecen contribuyen a un bajo rendimiento académico?, el cuarenta y ocho punto tres por ciento afirmó que sí, mientras tanto un veintisiete punto seis por ciento señaló que no y finalmente un veinticuatro punto uno por ciento comentó que algunas veces, pero si el uso que se da a estas herramientas es el adecuado contribuye de forma positiva en el rendimiento académico. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 284-289 La respuesta en el turno vespertino fue la siguiente, es frecuente el uso de las tecnologías durante las clases, principalmente si estas parecen interesantes, lo cual induce a una falta de atención hacia el maestro y esto lleva a un bajo rendimiento académico, en cambio si se da un uso adecuado a las nuevas tecnologías estas tienden a favorecer el desempeño académico de los estudiantes. f) Cuestionario con preguntas cerradas y abiertas a docentes: Se aplicó una encuesta a docentes de la Unidad Académica de Sociología con el Propósito de identificar las actitudes que tienen los estudiantes sobre el uso del teléfono, la computadora, tableta, el IPhone y su relación con el rendimiento académico. Dicha encuesta se tenía contemplada para el total de la población docente que consta de 17 maestros, pero de ese total solo mostraron disposición para contestar el instrumento 9 profesores, los demás argumentaron que por cuestiones de tiempo no podían facilitar la información solicitada. Los docentes comentan que los estudiantes utilizan frecuentemente los aparatos tecnológicos durante el desarrollo de las clases y que estas herramientas se utilizan para escuchar canciones, revisar Facebook, enviar mensajes, etc. Comentaron que prohíben el uso de las herramientas tecnológicas, cuando estas no están contempladas en las actividades didácticas, además porque afecta el desarrollo académico de los estudiantes lo que se ve reflejado en un bajo rendimiento académico o en la reprobación de materias. Discusión Con los avances tecnológicos que se van registrando, surgen cada día nuevas herramientas tecnológicas o en algunos casos se conocen como Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que vienen a hacer más fácil el trabajo del ser humano, en varios aspectos, salud, comercio, educación, etc. BEDOLLA-SOLANO, Ramón, MIRANDA-ESTEBAN, Adriana, CASIANOREACHI, Javier, SÁNCHEZ-ESQUIVEL, Eleuterio. Bajo nivel académico por el uso de herramientas tecnológicas que emplean estudiantes durante las clases. Foro de Estudios sobre Guerrero. 288 Articulo EDUCACION Con la globalización, las sociedades están inmersas en una sociedad del conocimiento, en donde se hace presente la modernidad o las transformaciones sociales, el avance de la ciencia. ¿Qué es la sociedad del conocimiento?, se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones (Krüger, 2006). En el campo de la educación, el avance de las TIC vienen a fortalecer el trabajo académico, específicamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estas son útiles para los docentes y los estudiantes. Los docentes pueden emplearlas como técnicas para mejorar la enseñanza, inculcar su uso en los estudiantes para realizar alguna actividad o tarea escolar; en cambio en los estudiantes para fortalecer sus aprendizajes y competencias, ya que a través de ellas se puede indagar para descubrir los conocimientos y habilidades que la red ofrece, pero estas pueden traer desventajas. Un ejemplo en el campo educativo es el bajo nivel de aprovechamiento de los jóvenes. Conclusión Los resultados muestran claramente que los objetivos planteados en este estudio cumplieron su fin, debido a que se consiguió comprender la asociación entre el bajo nivel académico y el uso de instrumentos electrónicos que emplean los estudiantes cuando se están desarrollando las clases (presenciales). Los instrumentos consideraron las variables bajo nivel escolar o rendimiento académico y herramientas electrónicas (internet). Entre las respuestas de estudiantes y docentes se logró constatar que efectivamente, el bajo nivel académico o de aprovechamiento en la escuela, es por el uso de estas herramientas cuando hay labores didácticas y estas no están contempladas por el docente en ese momento. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 284-289 El uso inadecuado de las herramientas tecnológicas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje traiga consigo que los estudiantes obtengan bajo rendimiento académico lo cual se refleja en su promedio, esto se logró obtener a través de la identificación del rendimiento escolar de los dos grupos muestra. Las TIC en el campo de la educación sirven para apoyar los procesos, el desarrollo de las competencias en el caso de los estudiantes, es un elemento que viene apoyar, pero que no garantiza en su totalidad la calidad en este campo. Contribuiría en la calidad, de acuerdo a la efectividad de su práctica. El uso de las herramientas electrónicas tiene sus ventajas y desventajas en el campo pedagógico. Las ventajas son que a través de ellas se obtiene información necesaria para poder desarrollar o hacer algo con respecto a las actividades escolares. En cambio, lo negativo de ello, sería que por el hecho de haber un sin fin de información, los estudiantes puedan tomar otro rumbo y alejarse de las actividades que se tenían que realizar. Hay jóvenes que ocupan las TIC de manera adecuada y otros de manera inadecuada, es decir, algunos las usan de manera consciente para formar sus competencias educativas, en cambio hay otros que pasan mucho rato distrayéndose y jugando con ellas, esto repercute en bajos niveles de participación, calificaciones y bajos promedios en los estudiantes. Referencias Colmenares, A., Piñero, Ma. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Venezuela. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006 .pdf BEDOLLA-SOLANO, Ramón, MIRANDA-ESTEBAN, Adriana, CASIANOREACHI, Javier, SÁNCHEZ-ESQUIVEL, Eleuterio. Bajo nivel académico por el uso de herramientas tecnológicas que emplean estudiantes durante las clases. Foro de Estudios sobre Guerrero. 289 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 284-289 Gutiérrez, S., Montañez, G. (2012). Análisis teórico sobre el concepto de rendimiento escolar y la influencia de factores socioculturales”. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. México. Disponible en: http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/0 9/practica_educativa/Sandra_Gutierrez_Olver a-Gloria_Silviana_Montanez_Moya.pdf Osses, S., Sánchez, I; Ibáñez, F. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos. Chile. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17351 4132007 Hernández, S. R; Fernández, C; Batista P. (1999) Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hill. México pp.184-196. Krüger K. (2006) El concepto de sociedad del conocimiento. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales. Barcelona. Disponible en Internet: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. BEDOLLA-SOLANO, Ramón, MIRANDA-ESTEBAN, Adriana, CASIANOREACHI, Javier, SÁNCHEZ-ESQUIVEL, Eleuterio. Bajo nivel académico por el uso de herramientas tecnológicas que emplean estudiantes durante las clases. Foro de Estudios sobre Guerrero. 290 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 290-295 La educación socialista en el estado de Guerrero 1934-1940: Una historia olvidada ALEJOS-MEJIA, Apolo Ageo*†, LÓPEZ-PÉREZ, Nydia y ALEJOS-LOPEZ, Cindy Yuriria Unidad académica preparatoria n°.7. (Acapulco gro) y la U.A. maestría en ciencias y territorio sustentabilidad social/ centro de investigación y posgrado en estudios socioterritoriales Cipes-Uagro Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract La educación es una actividad que históricamente ha ocupado a todas las sociedades, sin embargo, su estudio de sus problemas es una tarea reciente, podríamos señalar que a partir de la década de los noventa del siglo XX, se da un auge de las investigaciones de las cuestiones educativas en nuestro país. Este olvido y desinterés se han modificado con motivo de los problemas derivados de la crisis educativa contemporánea que ha sacudido a la sociedad hasta sus cimientos. Education is an activity that has historically occupied all societies, however, the study of their problems is a recent assignment, could point out that since the nineties of the twentieth century, a rise of investigations is given educational issues in our country. This neglect and disinterest have changed because of the problems of contemporary educational crisis that has shaken the society to its foundations. Socialist, derivatives, contemporary education. Educación socialista, derivados, contemporánea. Citación: ALEJOS-MEJIA, Apolo Ageo*†, LÓPEZ-PÉREZ, Nydia y ALEJOS-LOPEZ, Cindy Yuriria. La educación socialista en el estado de Guerrero 1934-1940: Una historia olvidada. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 Abril 2015, 1-2:290-295 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 291 Articulo EDUCACION La educación luego entonces juega un papel relevante en la hegemonía de una sociedad, pues junto con la religión son el camino ideal para lograrla, razón por la que siempre ha estado supeditada a las necesidades de grupos políticos, religiosos o económicos que piensan generalmente más en sí mismos que en la colectividad y su bienestar. Por ese motivo, analizar el proceso educativo en un período histórico determinado, permite llegar a conocer los mecanismos más sutiles y hasta los más vistos a través de los cuales un gobierno busca impulsar y fortalecer sus programas político-sociales y económicos con la finalidad de arribar a los objetivos que se haya trazado. Por tanto, la educación se ha convertido con el transcurso del tiempo en un instrumento valioso, transmisor de conocimientos, ideologías y formas de pensar dentro de una sociedad, así como en un arma intelectual. En México, en los pasados dos siglos la disputa por poseer el control de la educación generó enfrentamientos entre la Iglesia y el Estado; en el siglo XIX comenzó esta lucha, pero se dio con mayor fervor en el XX. Finalmente, en la actualidad, Guerrero es uno de los estados de la República mexicana que presenta un atraso en su desarrollo educativo. Para comprender esa realidad presente se hace necesario el estudio histórico del Estado, ya que esto nos ayudaría a dar una explicación científica del rezago educativo actual. Hoy en día, la investigación histórica de Guerrero está en una etapa incipiente y en especial la referente al estudio de la segunda mitad del XX, que se encuentran casi olvidados. Esta notoria falta de conocimientos históricos nos motivó a realizar la investigación la educación socialista en el estado de Guerrero 19341940: Una historia olvidada. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 290-295 Objetivos El presente trabajo tiene como objetivo particular el de analizar los factores internos y externos que influyeron en el desarrollo de la educación socialista en el estado de Guerrero 1934-1940. Por principio de cuentas cabe decir, que al igual que la historia general del país, el desarrollo del sistema educativo se ha venido conformando bajo la influencia evolutiva de las fases determinantes de nuestra estructura social y económica. Continuando en la misma línea, diremos entonces que la educación juega un papel relevante en la hegemonía de una sociedad, pues junto con la religión son el camino ideal para lograrla, razón por la que siempre ha estado supeditada a las necesidades de grupos políticos, religiosos o económicos que piensan generalmente más en sí mismos que en la colectividad y su bienestar. Por ese motivo, analizar el proceso educativo en un periodo histórico determinado, permite llegar a conocer los mecanismos más sutiles y hasta los más vistos a través de los cuales un gobierno busca impulsar y fortalecer sus programas políticosociales y económicos con la finalidad de arribar a los objetivos que se haya trazado. Como consecuencia de lo descrito anteriormente se puede decir, que el trabajo presentará como Objetivos generales y Objetivos particulares los siguientes: Objetivos generales Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la historia regional en el estado de Guerrero. Recuperar, ordenar y contextualizar cronológicamente información relevante de la educación guerrerense. Explorar nuevas fuentes y nuevas vías para explicarnos los acontecimientos educativos. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. ALEJOS-MEJIA, Apolo Ageo*†, LÓPEZ-PÉREZ, Nydia y ALEJOS-LOPEZ, Cindy Yuriria. La educación socialista en el estado de Guerrero 1934-1940: Una historia olvidada. Foro de Estudios sobre Guerrero. 292 Articulo EDUCACION Continuar con la formación de recursos humanos de extracción magisterial, para el ejercicio de la investigación educativa. Objetivos particulares Realizar un trabajo del tipo documental ordenado y objetivo relativo a la educación socialista que se vivió en el estado de Guerrero. Generar un documento y los anexos correspondientes a la educación en Guerrero durante el período de 19301940. Contribuir al incremento de los acervos bibliográficos que inciden en la formación inicial y permanente del magisterio Así pues, para lograr el objetivo deseado, se plantearon las siguientes interrogantes: ¿Cómo intentaron las administraciones gubernamentales resolver la necesidad de organizar la educación socialista, con la carencia de un presupuesto determinado para desarrollar dicha tarea? ¿Qué postura adoptaron la burguesía, la población y las autoridades municipales guerrerenses frente al planteamiento del gobierno federal de impulsar una educación socialista en la entidad? ¿Qué tipo de filosofía le imprimieron los encargados de la enseñanza en cada uno de los niveles educativos? y ¿Cuáles fueron los intereses que impulsaron a varios maestros adoptar la educación socialista y que repercusiones tuvieron sus aplicaciones en las localidades? Metodología Por otra parte, teniendo el objetivo de nuestro estudio y la metodología teórica a seguir, el trabajo presente en el plano práctico se va a desarrollar siguiendo el lineamiento siguiente; primeramente se localizará todo el material bibliográfico relacionado con el tema. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 290-295 Después de esto se van a consultar los archivos siguientes: El Archivo General de la Nación, en el cual se debe consultar sobre todo el Fondo Lázaro Cárdenas, Archivo de la Secretaría de Educación Pública en el cual se debe consultar sobre todo el Fondo Dirección General de Educación Primaria en los Estados y Territorios y finalmente el Archivo General de Guerrero en donde se localiza el Periódico Oficial y las Memorias del Gobierno del Estado, presentadas por los distintos gobernadores al Congreso Constitucional local en el periodo que comprende de 19291940, en el cual debemos consultar algunos datos que nos permita tener información acerca de los presupuestos de las escuelas, informaciones de los lugares en que estaban ubicadas las escuelas y la serie de proyectos que fueron presentados para mejorar la calidad educativa de los maestros guerrerenses. Debemos indicar que la base de la investigación tendrá una información documental y hemerográfica, Esta última constituye el fundamento de la investigación, si tomamos en cuenta que el desarrollo de las ideas educativas tuvo como principal campo de manifestación a los periódicos, quienes no pudieron permanecer ajenos a la lucha que se estaba generando en el campo educativo mexicano. Por último diremos que para alcanzar los objetivos propuestos nos hemos impuesto un plan de trabajo fundamentado esencialmente en el método de análisis histórico y lógico y el método de análisis y de síntesis. Primeramente señalaremos que cualquier estudio histórico que prescinda del método de análisis histórico y lógico, como guía teórica y metodológica general, no sería conocimiento, ya que no explicaría la realidad social a partir de sus propias leyes del desarrollo social. La aplicación de dicho método en el estudio educativo del siglo XIX, nos va a permitir que no nos limitemos a la simple descripción de los hechos educativos como es realizado por el empirismo positivista, sino que los fenómenos deben explicarse a partir de la lógica de su desarrollo. ALEJOS-MEJIA, Apolo Ageo*†, LÓPEZ-PÉREZ, Nydia y ALEJOS-LOPEZ, Cindy Yuriria. La educación socialista en el estado de Guerrero 1934-1940: Una historia olvidada. Foro de Estudios sobre Guerrero. 293 Articulo EDUCACION Con esto el método de análisis histórico y lógico, será la guía de la aprehensión de la realidad social, al indicarnos qué aspectos de la estructura económica, política, ideológica y social, tienen nexos con los fenómenos educativos sucedidos en el siglo XIX. Por otra parte el método de análisis y de síntesis, nos permitió descomponer y unir las partes de los factores sociales que participan en el proceso de la educación, por ejemplo el análisis nos revela que son variados los factores sociales que condicionan el desarrollo educativo: la familia, la escuela, la estructura económica y política de la sociedad, etc. La síntesis nos permitió descubrir las relaciones e interacciones que existen objetivamente entre estos factores y poner de manifiesto como la estructura económica de la sociedad, es el factor esencial que en última instancia, condiciona los restantes factores. Resultados Al igual que la historia general del país, el desarrollo del sistema educativo se ha venido conformando bajo la influencia evolutiva de las fases determinantes de nuestra estructura social y económica. Desde la época de la Colonia, hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas, se puede observar que la enseñanza, reflejó las características de la formación económica- social imperante. En cada período histórico de la historia de México, distinguimos una corriente del pensamiento social y filosófico acorde a la distribución del poder y la riqueza: la educación teocrática militar que predominó en la época prehispánica manifiesta el ideal religioso y la inclinación bélica de aquellos pueblos. Más tarde la Nueva España se caracterizó por una instrucción fundamentalmente teológica, destinada a cubrir las demandas laborales, docentes y de investigación generadas por la explotación de las riquezas naturales y de los grupos dominantes. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 290-295 Salvada la primera etapa de nuestra vida independiente, la política liberal, que va conquistando terreno en el país, traza un nuevo giro en la enseñanza al iniciarse una abierta intención de sustraerla de la influencia del clero, y ya al promulgarse la Constitución de 1857 se formula el precepto de enseñanza libre. Educación libre para un Estado de política liberal. La introducción de la corriente positivista influyó en la formación de personal eficaz, cientificista y limitado que reforzó la intromisión de modelos extranjeros durante el porfiriato, extremando las posibilidades reales de integrar a la población mexicana en una unidad nacional. Y por último durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, se impulso la educación socialista más que un cambio en la didáctica escolar para llegar a enseñar operaciones básicas, así como a leer y escribir a niños y adultos, significó realmente una reorientación en el sentido social que hasta entonces se le había dado a la escuela por parte del gobierno y la utilizó para sensibilizar a la población sobre la importancia de llevar a delante las reformas sociales. Al grado que la politizó con la finalidad de combatir el fanatismo religioso y para repartir los grandes latifundios que existían en la entidad. Es incuestionable, que a pesar de que la Secretaria de Educación realizó un importante esfuerzo para atender los problemas que suscitaba la aplicación del nuevo modelo educativo, sus resultados fueron parcialmente positivos, pues las dificultades eran múltiples. La redacción del nuevo articulado era impreciso y permitió muchas opiniones sobre cómo interpretarlo: para unos era el socialismo de la revolución mexicana, para otros era el socialismo soviético. Los maestros quedaron divididos, unos aplicando uno de los dos socialismos y otros siguieron el sistema tradicional. Por otro lado las precarias condiciones materiales del sistema educativo y los problemas de comunicación fueron obstáculos impor-tantes para el avance de la reforma. ALEJOS-MEJIA, Apolo Ageo*†, LÓPEZ-PÉREZ, Nydia y ALEJOS-LOPEZ, Cindy Yuriria. La educación socialista en el estado de Guerrero 1934-1940: Una historia olvidada. Foro de Estudios sobre Guerrero. 294 Articulo EDUCACION Todos estos factores provocarían una falta de unidad y coherencia del quehacer en el trabajo escolar. Ante tan numerosos tropiezos y oposiciones, la educación socialista no estaba más que condenada a fracasar, ya que a medida que avanzaba el régimen cardenista, su gobierno sufría una ola de ataques por el descontento atizado por los terratenientes desplazados, la mediana burguesía y el clero interesado en el problema educativo. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 290-295 Ante esta situación, el Gobernador Adrián Castrejón Castrejón(1/abr/192931/mar/1933), tratará de cambiar este panorama educativo en que se encontraba sumido la entidad guerrerense. Generalmente se relaciona la educación socialista con el período cardenista. Sin embargo, en realidad en las tierras guerrerenses se empezó a funcionar antes de que el general Lázaro Cárdenas tomara posesión como presidente de la República. Discusión Conclusión Por lo que corresponde a nuestro tema, señalaremos que la educación socialista en México durante el cardenismo indica la perspectiva de estudiarla dentro de diferentes enfoques historiográficos debido a la heterogeneidad existente en el país. Las investigaciones recientes han demostrado que cada entidad federativa práctico y entendió la corriente socialista de distinta manera debido a las circunstancias político-sociales que las rodeaban. En el estado de Guerrero sucedió lo mismo; la participación de gobiernos locales ajenos a la política nacional contribuyó a que la corriente socialista no se llevará a cabo en las distintas regiones de nuestra entidad y que el magisterio contribuyera junto con la sociedad civil al fracaso socialista en la entidad federativa. Por lo que corresponde a nuestra entidad cabe decir, que durante el siglo XIX la estructura educativa en los estados tenía dos ejes que la articulaban: por un lado, la autoridad del gobierno estatal sobre la instrucción pública; por otro, la existencia de procesos de municipalización con fuerte arraigo local. Sin embargo, la creación de la SEP permitió la incursión del gobierno federal a partir de 1923; lo que posteriormente dio lugar al proceso de federalización, que para Guerrero se tradujo en asumir el gasto educativo en partes iguales: la mitad el estado, la mitad la federación. Si bien en estos años hubo un proceso de consolidación del sistema educativo estatal, el sistema federal (relativamente marginal) mantuvo cierta influencia sobre aquél, lo que se reflejaba en la normatividad, en la práctica educativa y en los cambios del personal que pasaba de un sistema a otro. Sin embargo, también se hizo evidente el distanciamiento entre los ayuntamientos y la federación, ya que la intervención de los padres de familia en el proceso educativo sólo podía realizarse por medio de comités y consejos. Por otra parte, el panorama educativo en el Estado de Guerrero en la época de los treinta no es muy alentador, pese a las reformas administrativas y presupuestarias enun-ciadas por los gobernadores. En este período sólo el 15.66% de la población total sabe leer y escribir; porcentaje muy inferior si se toma en cuenta que en el mismo lapso el porcentaje nacional de la población que sabe leer y escribir representa el 27.07. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Es indudable que el objetivo más importante de la educación socialista radicó en el medio rural, hecho comprensible si tomamos en cuenta que el estado de Guerrero era una entidad eminentemente agrícola para esa época. ALEJOS-MEJIA, Apolo Ageo*†, LÓPEZ-PÉREZ, Nydia y ALEJOS-LOPEZ, Cindy Yuriria. La educación socialista en el estado de Guerrero 1934-1940: Una historia olvidada. Foro de Estudios sobre Guerrero. 295 Articulo EDUCACION De ahí que los profesores a través de sus clases y orientaciones impulsaron el reparto de tierras; dieron asesoría a los campesinos para aumentar la producción; les auxiliaran en la solicitud de créditos; les aconsejaran sobre la necesidad de crear paulatinamente una infraestructura agrícola que les permitiera utilizar la tierra en períodos que no fuesen de temporal o construir bordes y canales que evitaran las inundaciones; etc. Pero también, los orientaron para que se organizaran e hicieran frente al lado del gobierno, contra la resistencia de los terratenientes al reparto agrario, presentándose como una masa organizada que respaldo al Presidente Cárdenas. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 290-295 Bazant Mílada (coordinadora). Ideas, valores y tradiciones, ensayos sobre historia de la educación en México. México. El Colegio mexiquense, 2000. Guevara Niebla Gilberto. La educación socialista en México(1934-1945). México. Secretaría de Educación Pública, 1985. Raby David L. Educación y revolución social en México(1921-1940). México. Secretaría de Educación Pública, 1974. Solana Morales Fernando y R. Bolaños Martínez (coordinadores). Historia de la Educación Pública en México. México. Fondo de Cultura Económica, 2001. G Finalmente, terminamos señalando que la educación socialista trajo consigo cambios en la vida social en el estado de Guerrero. Su radicalismo político y su rígido anticlericalismo acentuaron las divisiones entre las clases y los grupos sociales, a la vez que modificaron el tipo de relaciones existentes entre éstos y el Estado. En alguna medida la escuela socialista también influyó en la organización de obreros y campesinos y en la realización de reformas sociales, aun cuando el poder de los grupos conservadores y económicamente fuertes seguía influyendo dentro de la economía y la política local. Esta realidad contradictoria estaba enmarcada en un conjunto de condiciones particulares y constituía el resultado de un proceso histórico en el que el desarrollo socioeconómico vivido durante los últimos años del porfiriato tenía una influencia central. Referencias Arce Gurza Francisco. “En busca de una educación revolucionaria 1924-1934”, en Ensayos sobre historia de la educación en México. México. El Colegio de México, 1986. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. ALEJOS-MEJIA, Apolo Ageo*†, LÓPEZ-PÉREZ, Nydia y ALEJOS-LOPEZ, Cindy Yuriria. La educación socialista en el estado de Guerrero 1934-1940: Una historia olvidada. Foro de Estudios sobre Guerrero. 296 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 296-299 Detección de VIH y sífilis en universitarios en la construcción de una cultura del autocuidado HERNÁNDEZ-NAVA, Juan Pablo *†, CONTRERAS-PALMA, Guillermo Miguel, CHÁVEZGARCÍA, Antonina y ARMENTA-SOLÍS, Adakatia Unidad Autónoma de Guerreo. Unidad Académica de Medicina. Av. JF Ruiz Massieu S/N Col. Hornos-Insurgentes. Acapulco, Gro. Recibido Junio 4, 2014; Aceptado Octubre 13, 2014 Resumen Abstract El número de nuevas infecciones de transmisión sexual por año superan un millón de casos, una de ellas la infección por VIH, adicionalmente, según datos de la OMS, éste se ve propiciado hasta en el 40% por las otras infecciones de transmisión sexual no menos importantes como la sífilis, cancroide, herpes simple, papilomavirus humanos, etc. Las conductas de riesgo durante la actividad sexual han sido problema de salud pública ya desde la antigüedad, actualmente, en la era del sida, los recursos de atención médica requeridos son insuficientes, aunado a esto, cuando se coloca en el contexto de la población joven universitaria, se acompaña de situaciones que ponen en riesgo el proyecto y expectativas de vida de las personas, como el inicio precoz de actividad sexual, prácticas sexuales sin protección, infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados, entre otras. The number of new sexually transmitted infections per year exceeding one million cases, one HIV infection, in addition, according to the WHO, it is accelerated up to 40% by other STIs no less important as syphilis, chancroid, herpes simplex, human papillomavirus, etc. Risk behaviors during sexual activity have been public health problem since ancient times, now, in the era of AIDS, the resources required medical care are inadequate, coupled with this, when placed in the context of the young population university, is accompanied by situations that endanger the project and life expectancy of people, such as early onset of sexual activity, unprotected sex, sexually transmitted infections, unintended pregnancies, among others. HIV, syphilis, university. VIH, sífilis, universitarios. Citación: HERNÁNDEZ-NAVA, Juan Pablo, CONTRERAS-PALMA, Guillermo Miguel, CHÁVEZ-GARCÍA, Antonina y ARMENTA-SOLÍS, Adakatia. Detección de VIH y sífilis en universitarios en la construcción de una cultura del autocuidado. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 Abril 2015, 1-2:296-299 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 297 Articulo EDUCACION Entendida la salud como el estado de bienestar que integra procesos orgánicos, psicológicos, relaciones sociales y personales útiles para el funcionamiento adecuado en una sobrevivencia digna ante la incapacidad de las instituciones para satisfacer integralmente esta necesidad en la mayoría de la población se ha generado la necesidad de promover una cultura de autocuidado en el marco del desarrollo humano, en el se observa que toda persona para ser, tener, hacer y estar, necesita la satisfacción y potenciación, en condiciones de equidad de satisfactores que permiten la subsistencia, el afecto, la protección, la libertad, la identidad, la participación, el entendimiento, el ocio, la creatividad. En este sentido, el autocuidado es visto como una actividad aprendida por las personas, orientada hacia un objetivo, es una conducta presente ante situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud y bienestar. En la UA de Medicina de la UAGro, es un gran reto vigilar las condiciones que dada las características de su comunidad estudiantil, vulnerables ante los riesgo ya mencionados arriba, y cuyo futuro más próximo comprende la conservación de la salud y prevención de complicaciones de la población. De esta manera, el plan de desarrollo institucional contempla el Programa de Salud Integral como un espacio para el autocuidado, el autoaprendizaje y la educación en salud, en un enfoque de la atención médica hacia la prevención y predicción de enfermedades y sus complicaciones, con miras en la preservación de la salud. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 296-299 El aprendizaje vivencial permite incorporar en mayor medida el conocimiento, esto es particularmente importante cuando se asocia emocionalmente a situaciones estresantes como la espera de un resultado ante una prueba de detección de anticuerpos anti-VIH, o ante el diagnóstico de sífilis, dos infecciones de transmisión sexual con secuelas que deterioran profundamente la calidad de vida de las personas. Objetivo Fomentar una cultura del autocuidado, mediante estrategias basadas en experiencias vivenciales como la detección precoz de infecciones de transmisión sexual en la comunidad universitaria. Metodología Desde 2002, en la UA de Medicina de la UAGro, se hacen esfuerzos por promover entre los estudiantes el desarrollo de una cultura de autocuidado, principalmente en relación a la prevención de infecciones de transmisión sexual. En este sentido, se han aplicado encuestas de conocimiento sobre factores de riesgo y medidas de prevención, y en esta ocasión, dado el nuevo enfoque con el lema en este año de Todas y todos somos parte de la respuesta, súmate por una generación libre de SIDA, que arrancó en Diciembre pasado, con el interés de generar una experiencia vivencial entre estudiantes y profesores de “hacerse la prueba” con detección de anticuerpos anti VIH y Sífilis por inmunoensayo; se aprovecho para convocar a las Unidades Académicas (UA) del Área de la Salud de la UAGro, que correspondieron a 4 UAs de Enfermería, la UA de Odontología, la UA de Ciencias Químico Biológicas y la UA de Medicina, a las cuales se capacitó durante la Expo-UAGro 2013, en Acapulco, para posteriormente recabarse los resultados vía electrónica y hacerse el análisis de resultados vía videoconferencia con algunas de ellas. HERNÁNDEZ-NAVA, Juan Pablo, CONTRERAS-PALMA, Guillermo Miguel, CHÁVEZ-GARCÍA, Antonina y ARMENTA-SOLÍS, Adakatia. Detección de VIH y sífilis en universitarios en la construcción de una cultura del autocuidado. Foro de Estudios sobre Guerrero. 298 Articulo EDUCACION La experiencia logró la participación de profesores, estudiantes capacitados de las UAs participantes en distintas regiones del estado. la realización, por inmunoensayo para detección de anticuerpos anti-VIH y antiTreponema pallidum, de 2606 pruebas de VIH y 2570 de sífilis (por cuestiones técnicas sólo en una UA no se aplicó la prueba de sífilis). Resultados y discusión El inmunoensayo nos permitió detectar seis (0.23%) muestras serorreactivas a VIH(1:2 M-H), cinco (0.19% H) a T. pallidum, y 1H a ambas. Se aplicaron 2014 encuestas a 1255(62.3%) mujeres y 759(37.7%) hombres. El rango de edad fue de 18 a 58 años y una mediana de 20. entre estudiantes y profesores(1.9)%. Llama la atención la mayor participación femenina en ambos grupos, quizá porque tengan un mayor sentido del autocuidado o a la distribución demográfica actual. (Figura 1) Haber tenido relaciones sexuales coitales(RSC) fue referido por 38.72% mujeres y hombres 32.02%; el rango de edad de inicio fue 12 y 23 años, una mediana de 16. El número referido de RSC en los últimos 6 meses fue muy variable y más de la mitad 65.7% refirió menos de 3. Tener RSC con una misma pareja fue referido en 51.8%, en cambio con 2 a 5 personas en 11.9%. En uso de condón, el 14.3% de las mujeres lo usan siempre y el 21% nunca; el 27.8% de hombres siempre y el 17.8% nunca. El 9.7% de los encuestados refirieron haber tenido RSC bajo el efecto de alcohol o drogas; tener un tatuaje el 4% y haber recibido transfusión el 4.4%. Como en ENSANUT2012, se aprecia una alta exposición a riesgos y escasos recursos de protección. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 296-299 Conclusión El uso del inmunoensayo para detección de infección de VIH y sífilis es una herramienta útil de tamizaje y promoción de la salud vivencial que favorece la toma de conciencia para utilizar las medidas de protección ante las ITS, entre jóvenes. Adicionalmente, pone al alcance de las personas vulnerables, información y los recursos para el diagnóstico ante la exposición a riesgos. Recomendaciones Desde el primer contacto, al ingreso de los nuevos estudiantes de la UAGro se deben evaluar actitudes de riesgo, de baja autoestima, de compromiso consigo mismo, etc. y dárseles seguimiento, promoviendo el diseño de estrategias dinámicas respecto a la divulgación del conocimiento sobre factores de riesgo asociados, medidas de prevención, fomentando una cultura de autocuidado, a través de generar actitudes proactivas de divulgación y educación en salud. En este aspecto consideramos la necesidad de establecer sinergias con profesionales e instituciones de sectores como el de la educativo, de ciencias de la comunicación y lenguaje, ciencias de la conducta, psicología, y del trabajo comunitario, rural y urbano, etc. Referencias Estrategia mundial de prevención y control de las enfermedades de transmisión sexual: 2006-2015: romper la cadena. OMS. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. INSP-SSA Uribe, TM. El autocuidado y su papel en la promoción de la salud. Invest y Educ en Enfermería. 1999; 17(2):109-118. Castañeda, LA, Moreno, MT (2010) Intervención educativa sobre sexualidad y ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. HERNÁNDEZ-NAVA, Juan Pablo, CONTRERAS-PALMA, Guillermo Miguel, CHÁVEZ-GARCÍA, Antonina y ARMENTA-SOLÍS, Adakatia. Detección de VIH y sífilis en universitarios en la construcción de una cultura del autocuidado. Foro de Estudios sobre Guerrero. 299 Articulo EDUCACION Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 Abril 2015 Vol.1 No.2 296-299 autocuidado. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2010; 18 (2): 93-98. Agradecimientos: Profesores y estudiantes de las UA-UAGro participantes del estudio PSICOLOGIA, SOCIOLOGIA, C POLITICAS, UECA, Med VyZ, PREPA 7, PREPA 17, PREPA 27 y al staff de la salud que participaron con la promoción y aplicación de los inmunoensayos y encuestas de la UACQB, UAODONTO, ENF 2, ENF3, ENF5, UAMED. Figura 1 Distribución de pruebas por región geográfica, sexo y actividad universitaria. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. HERNÁNDEZ-NAVA, Juan Pablo, CONTRERAS-PALMA, Guillermo Miguel, CHÁVEZ-GARCÍA, Antonina y ARMENTA-SOLÍS, Adakatia. Detección de VIH y sífilis en universitarios en la construcción de una cultura del autocuidado. Foro de Estudios sobre Guerrero. 300 Foro de Estudios sobre Guerrero Artículo MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 300-304 Diseño de filtros basados en clorita para el tratamiento de aguas residuales CHACÓN-PEÑA,Raúl†`, MONTERO-MUNDO,Brenda`, DE LEÓN-TEJEDA,Melissa Yamilet`, SIBAJA-HERNÁNDEZ,Roberto*` `Escuela de Ingeniería en Tecnologías Ambientales. Universidad Politécnica del Estado de Guerrero. Comunidad de Puente Campuzano, Carretera Federal Iguala – Taxco K.M. 105. C.P. 40321. Municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero México. 01 733 102 99 60 Recibido Mayo 2, 2014; Aceptado Noviembre 3, 2014 Resumen Abstract En el municipio de Taxco de Alarcón Gro, existe el problema de la disponibilidad del agua potable y la escasez en la fuente de la misma. Es por eso que se requiere de nuevas tecnologías, la aplicación y ejecución de diversos productos, así como la innovación para la mejora en la calidad del agua. De manera general en los últimos tiempos se han usado productos químicos, procesos complicados y costosos para los gobiernos, sin embargo; las comunidades rurales y marginadas hacen uso de telas como filtros; siendo cuestionables las fuentes de agua usadas para las necesidades primarias. Aunado a esto, en las áreas urbanas donde el agua como servicio llega a ser escasa, es una necesidad de la población el desarrollo de los planes de la reutilización del agua, derivada de procesos industriales o aún las aguas residuales, intentando alcanzar el nivel óptimo de la tratamiento para el uso doméstico que la población necesita (Arellano, 2002). In the town of Taxco de Alarcón Gro, there is the problem of availability of potable water and power shortages thereof. That is why it requires new technologies, implementation and execution of various products and innovation for improving water quality. Generally in recent times have been used chemicals, complicated and costly for governments processes products however; rural and marginalized communities make use of fabrics and filters; still questionable water sources used for primary needs. It addition to this, in urban areas where water as a service becomes scarce, it is a necessity of population development plans reuse water from industrial processes or even sewage, trying to reach the optimum level the treatment for home use that people need (Arellano, 2002). Dentro de los procesos que participan en el tratamiento de las aguas residuales, se han descrito varias fases. Esto debido a la consideración de varios aspectos, por ejemplo: a) los componentes en el agua después de su uso, en un cierto proceso industrial, b) si la calidad del agua podría causar un cierto efecto nocivo. Ya dependiendo de estos factores, los tratamientos que se realizan que pueden ser los siguientes: neutralización, retiro de partículas, de sólidos disueltos y de compuestos orgánicos. Diseño, Filtros, Residuales. Clorita, Tratamiento de Among the processes involved in the treatment of wastewater, various phases described. This is due to the consideration of various aspects, such as: a) the components in water after use in a manufacturing process, b) if the water quality could cause some adverse effects. And depending on these factors, treatments that are made that can be: neutralization, removal of particles, dissolved solids and organic compounds. Design, Filters, Chlorite, Wastewater Treatment. Aguas Citación: CHACÓN-PEÑA,Raúl, MONTERO-MUNDO,Brenda, DE LEÓN-TEJEDA,Melissa Yamilet, SIBAJAHERNÁNDEZ,Roberto. Diseño de filtros basados en clorita para el tratamiento de aguas residuales. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:300-304 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 301 Artículo Foro de Estudios sobre Guerrero MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 300-304 Introducción I) Dentro de los pasivos podemos observar que la intervención del hombre es mínima o nula, esto se debe a que la filtración corre por acción de sistemas ambientales biológicos en donde los pantanos, incluidos deltas, estuarios, musgos y turbas, toma el papel de controlar niveles de acidez, contenidos de metales pesados y reducción de sólidos en suspensión, etc. II) Los activos, por otro lado comprenden las plantas de tratamiento, aquellas que se encuentran en constante maniobra y supervisión del hombre para cumplir con los mismos procesos. En estas plantas de tratamiento existen procesos tales como neutralización y precipitación, aireación, filtración, osmosis inversa, intercambio de iones y ablandamiento químico. En el municipio de Taxco de Alarcón Gro, existe el problema de la disponibilidad del agua potable y la escasez en la fuente de la misma. Es por eso que se requiere de nuevas tecnologías, la aplicación y ejecución de diversos productos, así como la innovación para la mejora en la calidad del agua. De manera general en los últimos tiempos se han usado productos químicos, procesos complicados y costosos para los gobiernos, sin embargo; las comunidades rurales y marginadas hacen uso de telas como filtros; siendo cuestionables las fuentes de agua usadas para las necesidades primarias. Aunado a esto, en las áreas urbanas donde el agua como servicio llega a ser escasa, es una necesidad de la población el desarrollo de los planes de la reutilización del agua, derivada de procesos industriales o aún las aguas residuales, intentando alcanzar el nivel óptimo de la tratamiento para el uso doméstico que la población necesita (Arellano, 2002). Dentro de los procesos que participan en el tratamiento de las aguas residuales, se han descrito varias fases. Esto debido a la consideración de varios aspectos, por ejemplo: a) los componentes en el agua después de su uso, en un cierto proceso industrial, b) si la calidad del agua podría causar un cierto efecto nocivo. Ya dependiendo de estos factores, los tratamientos que se realizan que pueden ser los siguientes: neutralización, retiro de partículas, de sólidos disueltos y de compuestos orgánicos. Los sistemas de tratamiento para aguas residuales que se aplican son de dos tipos, pasivos y activos. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. De acuerdo con este conocimiento, fue propuesto un sistema de filtración que cumpliera con todos estos requisitos y controles de calidad para proporcionar agua con propiedades físicas y químicas aceptables para uso agrícola e incluso para el uso doméstico en zonas rurales. Actualmente se conoce el uso de feldespato, zeolita y materiales de arcilla para el tratamiento de las aguas residuales. Esto es debido a la capacidad de intercambio catiónico (feldespato) y por la gran capacidad de absorción de colores y olores (carbón activado) así como la retención de diversas estructuras moleculares (zeolita). En este trabajo se propuso utilizar un mineral que sea capaz de capturar los metales pesados, y hacer un proceso de la eliminación de microorganismos por medio de la desinfección natural a través de óxidoreducción. Para este caso, se propone el uso del mineral denominado clorita; un mineral de origen metamórfico, compuesto de aluminosilicatos de fierro y magnesio perteneciente al grupo de los filosilicatos. CHACÓN-PEÑA,Raúl, MONTERO-MUNDO,Brenda, DE LEÓNTEJEDA,Melissa Yamilet, SIBAJA-HERNÁNDEZ,Roberto. Diseño de filtros basados en clorita para el tratamiento de aguas residuales. Foro de Estudios sobre Guerrero. 302 Artículo Foro de Estudios sobre Guerrero MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 300-304 Objetivos En el primer sitio de filtración, fue colocado una capa de zeolita, esto asegura que el pH del agua se empiece a neutralizar, obteniendo los valores de 6,5 y 7,5 que se consideran como óptimos para la consumo humano. En el segundo sitio del filtro se colocó una fase de arena fina de feldespato, ésta es para filtrar algunas partículas muy pequeñas que pudieron haber escapado el filtrado por la rejilla debido al tamaño de la partícula. En el tercer sitio de filtrado se colocó la clorita "aluminosilicatos de Fe-Mg", previendo un área para el intercambio de iones, donde ocurre el secuestro de metales pesados, debido a las características de los aniones de la clorita, ocurriendo al mismo tiempo una liberación de Fe y Mg, que originan un ambiente de óxido-reducción, lo que causa la muerte de organismos aerobios. Por último se implementó la adición de carbón activado para eliminar la coloración y los olores desagradables del agua residual. Después de realizar la filtración, el agua se mantuvo fluyendo de manera contante, dirigiéndola a un contendor donde se expuso a luz ultra violeta; el contendor presentó un serpentín que permitió exponer el agua la luz UV por 60 segundos, posterior a esto el agua se condujo a un tubo con un ventilador para generar el efecto Venturi (1797), logrando retener por 60 segundos el líquido y exponerlo a las corrientes de aíre a fin lograr un incremento en el oxígeno disuelto en el agua, posteriormente el agua se condujo a un colector final, donde se realizó la cloración adicionando HCL al 0.1N. Diseñar un filtro de clorita para el tratamiento de aguas residuales del río Taxco. 1. Usar minerales de clorita, feldespato, carbón activado y zeolita (50-20-2010 %) para la elaboración de un filtro de aguas residual. 2. Hacer uso de materiales floculantes de origen mineral como el alumbre. 3. Determinar las propiedades físicas y químicas que permitan dar un uso doméstico al agua residual tratada a partir del filtro de clorita. Metodología Tres muestras de agua (1 litro cada una) se colectaron en el Río Taxco en el área de la comunidad Puente Campusano (coordenadas UTM 14 Q Este: 438397, Norte 2039339.266245 y 1160 metros sobre nivel del mar). El pH del agua contaminada fue determinado. Posteriormente se agregaron 2 gramos de cal (Hidróxido de Calcio Ca2(0H)2) y un gramo de alumbre potásico (KAl(SO4)2·12H2O) a cada muestra, agitando constantemente durante 1 minuto. Una vez que terminado este proceso, las muestras se dejaron reposar para lograr el proceso de la floculación por diez minutos. El filtro columnar de clorita-feldespato-carbón activado-zeolita fue preparado con; 125 g de clorita, 50 g de polvo del feldespato, 50 g de carbón activado, 25 de zeolita en una botella de 10 centímetros de diámetro con una capacidad de 1 L. Diseño del filtro: El primer paso es el retiro de algunas partículas suspendidas, para esto utilizamos una rejilla fina que podría potencialmente eliminar todas estas partículas orgánicas y otros sedimentos son que podrían obstruir el paso del agua. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Resultados En la primera fase del tratamiento del agua se usaron minerales y materiales simples, incluso la mayoría de ellos fueron reciclados; se logró conseguir que las propiedades organolépticas del agua como son color y olor sean favorables para su uso en zonas agrícolas. CHACÓN-PEÑA,Raúl, MONTERO-MUNDO,Brenda, DE LEÓNTEJEDA,Melissa Yamilet, SIBAJA-HERNÁNDEZ,Roberto. Diseño de filtros basados en clorita para el tratamiento de aguas residuales. Foro de Estudios sobre Guerrero. 303 Artículo MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES El diseño permite aplicar el filtro en el tratamiento de aguas residuales ya sean grises o negras, dando buenos resultados para los propósitos de la irrigación en la agricultura. El segundo paso, consistió en la eliminación de los organismos anaerobios con una oxigenación del agua, a través del uso de la clorita, ya que esta crea un ambiente de reducción con la oxidación del Fe y Mg, eliminando organismos aerobios. Por ahora los datos parciales reflejan que el agua filtrada y conservada durante 40 días en una botella de plástico no ha presentado coloración, ni olores desagradables, aún falta desarrollar la parte experimental a través del conteo de unidades formadoras de colonias, para verificar en que magnitud disminuyes los microorganismos. Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 300-304 Figura 2 Proceso del tratamiento del agua del río Taxco. d) Oxigenación a través del efecto Venturi, y e) envase colector final (agua filtrada). Los datos preliminares del agua del río y las aguas residuales en este trabajo se presentan a continuación: Parámetros pH -Log [H]+ Conductividad Eléctrica (S cm-1) Oxigeno disuelto (mg L-1) Agua residual Agua filtrada 8.5 0.05 8.8 0.03 667 5.51 862 3.79 7.48 0.08 6.07 0.02 Tabla 1 Parámetro del agua residual del río Taxco Figura 1 Proceso de tratamiento del agua del río Taxco, donde; a) muestra del agua del río Taxco, b) filtro de clorita, y c) luz Ultravioleta La tercera fase fue la desinfección por luz UV; el agua paso al envase a través de un serpentín y estuvo expuesta a la radiación UV, la cual de acuerdo a datos bibliográficos mata a cualquier organismo biológico (las bacterias, los virus, las células, etc.). Este filtro está diseñado para ayudar a la eliminación de los microorganismos que podrían ser dañinos para los seres humanos, por lo cual el agua se podría utilizar para uso doméstico. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Los resultados parciales observados son los siguientes: el flujo del filtro fue observado en 13 ml·sec-1, en relación al pH nos indican un incremento en el agua filtrada, esto lo podemos explicar de acuerdo a la naturaleza de las rocas y los iones que predominan en su composición, los cuales aportan un pH alcalino, el incremento de la conductividad eléctrica nos indica una mayor cantidad de iones, lo cual puede ser asociado al intercambio catiónico que aporta el feldespato con el agua y los procesos de óxido-reducción de la clorita, así como el contenido de oxígeno disuelto demostró un decremento lo que podría ratificar que hubo un proceso químico el cual puede ser de oxidación de los iones de Fe y Mn. Se requiere a futuro estudiar el proceso de intercambio catiónico, así como la óxidoreducción a fin de establecer con claridad lo que pasa en el agua filtrada. CHACÓN-PEÑA,Raúl, MONTERO-MUNDO,Brenda, DE LEÓNTEJEDA,Melissa Yamilet, SIBAJA-HERNÁNDEZ,Roberto. Diseño de filtros basados en clorita para el tratamiento de aguas residuales. Foro de Estudios sobre Guerrero. 304 Artículo Foro de Estudios sobre Guerrero MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 300-304 Para obtener el agua con pH 7,0 fue hecha una corrección del pH con la adición de 8 ml de HCl al 0.1M para el litro de agua. Para mejorar los resultados se propone un cuarto paso. El cuarto paso es la destilación como último proceso de filtración; esta recomendación es basada en el principio de la ebullición el agua antes de beberla. De esta manera se puede separar las sales que se dejan para evaporar el agua. La decisión de este proceso es debido a que la clorita conjuntamente con los minerales de feldespato aumentan la cantidad de sales en el agua. Discusión En la primera etapa del filtro el agua atraviesa un área de zeolitas, lo cual permite retener partículas que han pasado por la malla de metal y que pueden ser retenidas por las cavidades de estos minerales, en este sitio las zeolitas naturales, no modificaron el pH del agua que ingresa al filtro, después la arena fina de feldespato ayuda a retener algunas partículas de menor tamaño, así como dar inicio al proceso de intercambio catiónico, posteriormente la clorita realiza los procesos de óxido-reducción de los iones presentes en su estructura, logrando así las modificaciones de cationes y aniones que permiten en teoría retener los metales pesados disueltos en el agua residual, posteriormente la zona de carbón activado ofrece un cambio al eliminar colores y olores. Conclusión Los materiales reciclados como los envases de plásticos y de los minerales que se encuentran en las rocas de la región de Taxco fueron utilizados para el diseño del filtro y demostraron una mejora significativa en color y el olor del agua del río. De esta manera, los resultados demuestran datos prometedores para el trabajo en la mejora de un filtro que permita dar el tratamiento a las aguas residuales que fluyen a lo largo del río y consiga una calidad que se podría utilizar en actividades, agrícolas y quizá para uso doméstico. En siguientes experimentos se modificara el pH de las zeolitas mediante intercambio catiónico con HNO3 al 1 N. Para comprobar que el filtro elimina metales pesados, a futuro se requiere hacer un análisis cuantitativo de los metales pesados. ISSN 2007-882X COCYTIEG® Todos los derechos reservados. Referencias Arellano, D. J. (2002). Introducción a la Ingeniería Ambiental. Tratamiento del agua. Primera Edición. México, D.F. Alfa-Omega, Grupo Editor S.A de C.V. Manahan, S. (2007). Introducción a la Quimica Ambiental. Barcelona, España: REVERTÉ-UNAM. The American Water Works Association. (1971). Water Quality and Treatment. (Calidad y Tratamiento del Agua). 3era. Edición. Nueva York: McGraw-Hill Book Company. United States Environmental Protection Agency. (1983). Design Manual: Neutralization of Acid Mine Drainage (Manual: Neutralización del Drenaje Acido de Mina). EPA-600/2-83-001. Enero. CHACÓN-PEÑA,Raúl, MONTERO-MUNDO,Brenda, DE LEÓNTEJEDA,Melissa Yamilet, SIBAJA-HERNÁNDEZ,Roberto. Diseño de filtros basados en clorita para el tratamiento de aguas residuales. Foro de Estudios sobre Guerrero. 305 Artículo MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Foro de Estudios sobre Guerrero Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 305-309 Evaluación de la frecuencia alimenticia en cultivo larvario del langostino de rio Macrobrachium americanum (Bate, 1868), en Guasave, Sinaloa y Coyuca de Benítez, Guerrero HERNÁNDEZ-VALENCIA,Ahiezer†`, CAMPA-CORDOVA,Angel JACINTO,Edilmar*``, TORRES-ZEPEDA,Guadalupe``` I.``, CORTES- `Laboratorio de producción de postlarvas de camarón “El Jhiret Carrizal” S.C. de R.L. Coyuca de Benitez, Gro. ``Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR), Instituto Politécnico Nacional 195, Col. Playa Palo de Santa Rita Sur, La Paz, B.C.S. 23096, Mexico```Unidad Académica de Ecologia Marina - UAGro. Av. Gran Vía Tropical Nº 20, Fraccionamiento Las Playas. Acapulco Guerrero, México. 01(612)123 8484 Recibido Mayo 5, 2014; Aceptado Noviembre 5, 2014 Resumen Abstract El género Macrobrachium, comúnmente generalizado como “langostinos”, han sido usados desde la década de los sesenta en experimentos de acuicultura, con M. rosenbergii (Man 1979), de nombre común: langostino malayo, una especie exótica originaria de Malasia, esta especie fue el primer langostino en el que se logró desarrollar la tecnología del cultivo comercial. De los langostinos cultivados el langostino malayo presenta la mayor producción mundial con 53,664 toneladas métricas (tm) en 2005. En 2007 la producción pesquera de langostino en México fue de 3,228 toneladas, (Tabla I), de las cuales 46 t corresponden a sistemas de producción acuícola, Sinaloa y Guerrero fueron los estados de lado del Pacifico con mayor contribución a esta pesquería, con un volumen de 221 y 218 t. La investigación científica en el desarrollo larvario del langostino de rio M. americanum ha sido limitada. Arana (1974), Monaco (1975), Holtschmit y Pfeiler (1984) han descrito características en los once estadios del desarrollo larval. El cultivo de langostino de rio ha resultado de interés por sus características biológicas, además de ser una especie relativamente abundante en los ríos que desembocan al Pacifico mexicano. Su cultivo larval aun no se ha desarrollado con éxito a un nivel comercial, por lo que existen limitados intentos para la obtención de semilla ya que han presentado alta mortalidad (Yamasaki-Granados et al. 2013). El conocimiento de las estrategias, técnicas y frecuencia de alimentación para el cultivo larvario del langostino de rio contribuirá al desarrollo de la tecnología de cultivo de dicha especie. Manejando diferentes frecuencias de alimentación y utilizando diferentes tipos de alimento. es una necesidad para poder desarrollar el cultivo larvario de manera sustentable hasta llegar hacer de nivel comercial. The genus Macrobrachium, commonly generalized as "prawns", have been used since the sixties in aquaculture experiments with M. rosenbergii (Man 1979) Common name: Malaysian prawn, a native of Malaysia exotic species, this species shrimp was the first in which it was possible to develop the technology of commercial cultivation. Of the Malaysian shrimp farmed shrimp has the world's largest production 53.664 metric tonnes (mt) in 2005. In 2007 the fishing shrimp production in Mexico was 3,228 tonnes (Table I), of which 46 t correspond to systems aquaculture production, Sinaloa and Guerrero were the states of the Pacific side with the largest contribution to this fishery, with a volume of 221 and 218 t. Scientific research on larval development of river prawn M. americanum has been limited. Arana (1974), Monaco (1975), Holtschmit and Pfeiler (1984) have described features in the eleven stages of larval development. The river shrimp farming has been of interest for their biological characteristics, besides being relatively abundant in the rivers flowing to the Mexican Pacific species. Its larval culture has not yet been successfully developed to a commercial level, so there are limited attempts to obtain seed because they have presented high mortality (Yamasaki-Granados et al. 2013). Knowledge of strategies, techniques and feeding frequency for larval shrimp farming rio help develop the technology cultivation of this species. Driving power different frequencies and using different types of food. is a need to develop sustainably larval culture until making commercially. Evaluation Prawn of Rio, Guasave, Sinaloa, Coyuca de Benitez. Evaluación, Langostino de Rio, Guasave, Sinaloa, Coyuca de Benítez. Citación: HERNÁNDEZ-VALENCIA,Ahiezer, CAMPA-CORDOVA,Angel I, CORTES-JACINTO,Edilmar, TORRES-ZEPEDA,Guadalupe. Evaluación de la frecuencia alimenticia en cultivo larvario del langostino de rio Macrobrachium americanum (Bate, 1868), en Guasave, Sinaloa y Coyuca de Benítez, Guerrero. Foro de Estudios sobre Guerrero. Mayo 2014 – Abril 2015, 1-2:305-309 * Correspondencia al Autor (Correo Electrónico: [email protected]) † Investigador contribuyendo como primer autor. ©COCYTIEG www.fesgro.mx 306 Artículo Foro de Estudios sobre Guerrero MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Mayo 2014 – Abril 2015 Vol.1 No.2 305-309 Introducción Objetivos El género Macrobrachium, comúnmente generalizado como “langostinos”, han sido usados desde la década de los sesenta en experimentos de acuicultura, con M. rosenbergii (Man 1979), de nombre c