GLOSARIO - N° Término Concepto técnico Concepto aplicando
Transcripción
GLOSARIO - N° Término Concepto técnico Concepto aplicando
GLOSARIO N° Término Cuadro para 1 Asignación de Personal Concepto técnico Documento de gestión institucional que contiene los cargos definidos y aprobados de la Entidad, sobre la base de su estructura orgánica vigente prevista en su Reglamento de Organización y Funciones. Tiene por finalidad establecer la correcta definición de los cargos necesarios para el óptimo funcionamiento de la entidad, acorde a los criterios de diseño y estructura de la Administración Pública. Instrumento normativo de gestión institucional que tiene como fin armonizar y concertar los objetivos estratégicos, asimismo expresa la programación de actividades EL Plan Operativo 2 operativas que se esperan alcanzar durante el año fiscal, a Institucional (POI) fin de asegurar la racionalidad de la gestión gubernamental y la optimización en la utilización de los recursos presupuestales disponibles. Manual de 3 Organización y Funciones Manual de 4 Procedimientos 5 Política Nacional 6 Documento normativo que describe las funciones específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo desarrolladas a partir d ela estructura orgánica y funcines generales establecidads enel Reglametno de Organización y Funciones, así como en base a los requerimientos de cargos considerados en el Cuado para Asignación de Personal. Es un documento descriptivo y de sistematización normativa, teniendo también un carácter instructivo e informativo. Contiene en forma detallada, las acciones que se siguen en la ejecución de los procesos generados para el cumplimiento de las funciones y deberá guardar coherencia con los respectivos dispositivos legales y/o administrativos, que regulan el funcionamiento de la entidad. Además sirven como elementos de análisis para desarrollar estudios de racionalización. Principales normas generales que el Poder Ejecutivo establece para definir los más importantes objetivos, orientaciones y contenidos de toda la administración pública. Procedimiento administrativo Reglamento de 7 Organización y Funciones 8 Telefonía móvil Texto Único de Procedimientos 9 Administrativos TUPA Es el documento técnico normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la Entidad orientada al esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos. Contiene las funciones generales de la Entidad y las funciones específicas, de los órganos y unidad orgánicos y establece sus relaciones y responsabilidades. (Artículo 5 del Decreto Supremo N° 043-2004-PCM). ……………… Documento de gestión institucional creado para brindar a los administrados o ciudadanos en general la información sobre todos los procedimientos administrativos que se tramitan ante las entidades. Concepto aplicando Lenguaje Claro Documento de gestión institucional que contiene los cargos definidos y aprobados de la Entidad, sobre la base de su estructura orgánica vigente prevista en su ROF. Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 043-2006-PCM y artículo 5 del Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM. Los Planes Operativos Institucionales reflejan las Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar para cada año fiscal y constituyen instrumentos administrativos que contienen los procesos a desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir las Metas Presupuestarias establecidas para dicho período, así como la oportunidad de su ejecución, a nivel de cada dependencia orgánica. Artículo 71.3 Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Documento que describe las funciones de cada cargo, los requisitos específicos del puesto y determina la ubicación de cada cargo dentro de la organización (responde a la estructura establecida en el Cuadro de Asignación de Personal). Documento que describe detalladamente las acciones necesarias para la ejecución de los distintos procesos que se llevan a cabo en una entidad para el cumplimiento de sus objetivos y funciones. Se entiende por política nacional, toda norma que con ese nombre emite el Poder Ejecutivo en su calidad de ente rector, con el propósito de definir objetivos prioritarios, lineamientos y contenidos principales de política pública así como los estándares nacionales de cumplimiento y provisión que deben ser alcanzados para asegurar una adecuada prestación de los servicios y el normal desarrollo de las actividades privadas. Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM. Es un conjunto de actos y diligencias tramitados ante la entidad, conducentes a la emisión de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos del administrado sea éste persona natural o jurídica, pública o privada. Artículo 4º del Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM. Documento que establece la organización y las funciones de las entidades del Estado. Gastos por el servicio telefónico celular Documento que informa a la ciudadanía sobre todos los procedimientos necesarios para realizar un trámite ante una entidad GLOSARIO - INFORMACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTAL N° Término Concepto técnico Concepto aplicando Lenguaje Claro Gastos generados por el otorgamiento de préstamos o Desembolsos financieros que realizan las instituciones Adquisición de por la inversión en acciones, bonos, certificados, etc. 1 públicas para otorgar préstamos, adquirir títulos y valores, activos Financieros (u otros documentos legales que representen un valor comprar acciones y participaciones de capital. económico) Gastos por las inversiones en la adquisición de bienes de Adquisición de capital que aumentan el activo de las instituciones del Gastos generados por la compra y/o mantenimiento de 2 activos no sector público. Incluye las adiciones, mejoras y instalaciones, equipos y otros medios productivos financieros reparaciones de la capacidad productiva del bien de capital, los estudios de proyectos de in Gastos para la adquisición de bienes, por comisión de Gastos generados por la adquisición de bienes y 3 Bienes y servicios servicio, viáticos , por servicios prestados por personas servicios, por ejemplo pago de honorarios a personas naturales o jurídicas. naturales o jurídicas. Autorización para la ejecución de los créditos presupuestarios, en función de la cual se establece el monto máximo para comprometer gastos a ser Calendario de devengados, con sujeción a la percepción efectiva de lso Documento que contiene la programación financiera 4 compromisos ingresos que constituyen su financiamiento. Los mensual de pagos de la entidad. institucional calendarios de compromisos son modificados durante el ejercicio presupuestario de acuerdo a la disponibilidad de los Fondos Públicos. Corresponde a los ingresos que deben recibir los Pliegos Presupuestarios, conforme a Ley, por la explotación económica de recursos naturales que se extraen de su territorio. Asimismo, considera los fondos por concepto de regalías, los recursos por Participación en Rentas de Aduanas provenientes de las rentas recaudadas por las Canon, sobrecanon, aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales, lacustres y Recursos provenientes del uso y explotación de bienes regalías, renta de 5 terrestres, en el marco de la regulación correspondiente, del Estado (por ejemplo los recursos naturales, entre aduanas y así como las transferencias por eliminación de otros). participaciones exoneraciones tributarias. Además, considera los recursos correspondientes a los fideicomisos regionales, transferencias del FONIPREL, así como otros recursos de acuerdo a la normatividad vigente. Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. Son los recursos financieros que se obtienen mediante pagos obligatorios de acuerdo a norma expresa que Pago que se realiza al Estado para contribuir con el 6 Contribución derivaran en la realización de obras públicas o de financiamiento de obras y servicios públicos. actividades estatales. Recursos provenientes de los aportes efectuados por los trabajadores de acuerdo a la normatividad vigente, así Fondos generados por los aportes de empleados y Contribuciones a 7 como los aportes realizados por los empleadores al empleadores al sistema de salud del Seguro Social del fondos régimen de prestaciones de salud del Seguro Social del Perú Perú. Corresponden a los recursos provenientes de las Recursos generados por las aportaciones de los Contribuciones 8 aportaciones para pensiones y prestaciones de salud empleadores y trabajadores para el pago de las sociales realizadas por los empleadores y empleados. pensiones y atenciones de salud Recursos financieros no reembolsables recibidos por el Gobierno provenientes de agencias internacionales de desarrollo, gobiernos, instituciones y organismos Donaciones y Fondos cedidos al Estado por instituciones y/o 9 internacionales, así como de otras personas naturales y transferencias personas nacionales o extranjeras. jurídicas domiciliadas o no en el país. Se consideran las transferencias provenientes de las Entidades Públicas y Privadas sin exigencia de contraprestación alguna. Es el proceso por el que se obtienen los recursos de Proceso por el cual una entidad adquiere una 10 Endeudamiento financiamiento mediante operaciones de crédito. obligación de pago, producto de un préstamo Fondo de Ingresos provenientes del rendimiento del Impuesto de Fondo municipal generado por el pago de tributos 11 compensación Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje o Impuesto a las especiales (impuesto al rodaje, de promoción municipal Embarcaciones de Recreo. municipal, etc.) Es el mayor nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos humanos, 12 Genéricas del gasto materiales, tecnológicos y financieros, así como de bienes, Rubros generales de gastos de las entidades públicas. servicios y obras públicas que las entidades públicas contratan, adquieren o realizan para la consecución de sus 13 Genéricas del ingreso 14 Impuesto 15 Impuestos municipales 16 Impuestos y contribuciones Información 17 financiera y presupuestal 18 Obligaciones Previsionales 19 Otros gastos 20 Otros ingresos Personal y 21 obligaciones sociales PIA - Presupuesto 22 Institucional de Apertura objetivos institucionales. Está comprendido por nueve (9) genéricas del gasto, los cuales se detallan a continuación: 0 Reserva de Contingencia 1 Personal y Obligaciones Sociales 2 Pensiones y otras Prestaciones Sociales 3 Bienes y Servicios 4 Donaciones y Transferencias 5 Otros Gastos 6 Adquisición de Activos No Financieros 7 Adquisición de Activos Financieros 8 Servicio de la Deuda Pública Es el mayor nivel de agregación que identifica el conjunto homogéneo, claro y ordenado de los recursos que se recaudan, captan u obtienen. Está comprendido por nueve (9) genéricas del ingreso, los cuales se detallan a Clasificación general de los tipos de recursos que continuación: 1 Impuestos y Contribuciones Obligatorias 2 puede obtener el Estado. Obligaciones Sociales 3 Venta de Bienes y Servicios y Derechos Administrativos 4 Donaciones y Transferencias 5 Otros Ingreso 6 Venta de Activos No Financieros 7 Venta de Activos Financieros 8 Endeudamiento Pago obligatorio que se realiza al Estado por efectuar Tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación una actividad económica normada por ley, equivalente directa a favor del contribuyente por parte del Estado. a un porcentaje que varía de acuerdo con el tipo de actividad. Son los tributos a favor de los Gobiernos Locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la municipalidad al contribuyente. Dichos tributos son los siguientes: a) Impuesto Predial b) Impuesto de Alcabala c) Impuesto al Patrimonio Vehicular d) Impuesto a las Fondos provenientes de los tributos a las Apuestas e) Impuestos a los Juegos f) Impuesto a los municipalidades. Espectáculos Públicos no Deportivos g) Impuestos a los Juegos de Casino h) Impuestos a los Juegos de Máquinas Tragamonedas Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. Corresponden a los ingresos por recaudación de impuestos y contribuciones obligatorias. Los impuestos son Ingresos que percibe el Estado a través del cobro de transferencias obligatorias al gobierno y cuyo diversos tributos. cumplimiento no origina una contraprestación directa al contribuyente. El Presupuesto Público asigna los fondos públicos de El Presupuesto Público asigna los fondos públicos de acuerdo con los objetivos y prioridades de gasto acuerdo con los objetivos y prioridades de gasto determinadas en el Plan Estratégico de Desarrollo determinadas en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, en los planes estratégicos de las entidades del Nacional, en los planes estratégicos de las entidades Sector Público y la disponibilidad de ingresos programada del Sector Público y la disponibilidad de ingresos Las entidades del Sector Público sólo pueden ejecutar programada Las entidades del Sector Público sólo ingresos y realizar gastos conforme a Ley. Cualquier pueden ejecutar ingresos y realizar gastos conforme a demanda adicional no prevista se atiende únicamente con Ley. Cualquier demanda adicional no prevista se cargo a las asignaciones autorizadas en el respectivo atiende únicamente con cargo a las asignaciones Presupuesto Institucional. autorizadas en el respectivo Presupuesto Institucional. Gastos para el pago de pensiones y otros beneficios a Obligaciones de pago de pensiones y beneficios para jubilados. los jubilados. Gastos por subsidios a empresas públicas y privadas del país que persiguen fines productivos, transferencias Gastos que no corresponden a ninguna de las otras distintas a donaciones, subvenciones a personas naturales, categorías y que la entidad pública puede realizar. pago de impuestos, derechos administrativos, multas gubernamentales y sentencias judiciales. Gastos por subsidios a empresas públicas y privadas del país que persiguen fines productivos, transferencias Distintos ingresos que no corresponden a ninguna de distintas a donaciones, subvenciones a personas naturales, las otras categorías y que la entidad pública puede pago de impuestos, derechos administrativos, multas percibir gubernamentales y sentencias judiciales. Gastos para el pago del personal activo y otros beneficios Gastos generados por el pago de sueldos y beneficios por el ejercicio efectivo del cargo. Comprende también las para el personal activo y obligaciones del empleador obligaciones de responsabilidad del empleador. (ONP, Essalud) Presupuesto inicial de la entidad pública aprobado por su respectivo Titular con cargo a los créditos presupuestarios establecidos en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Recursos asignados anualmente a las entidades Público para el año fiscal respectivo. En el caso de las públicas y aprobados por el titular de la entidad. Empresas y Organismos Públicos Descentralizados de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, los créditos PIM - Presupuesto 23 Institucional Modificado 24 Pliego 25 Recursos determinados Recursos 26 directamente recaudados presupuestarios son establecidos mediante Decreto Supremo. Presupuesto actualizado de la entidad pública a consecuencia de las modificaciones presupuestarias, tanto a nivel institucional como a nivel funcional programático, efectuadas durante el año fiscal, a partir del PIA. Entidad del Sector Público a la que se le aprueba una asignación en el presupuesto anual para el cumplimiento de las actividades y/o proyectos a su cargo. Para el 2001 se han considerado 142 Pliegos Fondos provenientes de los aportes obligatorios efectuados por los trabajadores de acuerdo a la normatividad vigente, así como los aportes obligatorios realizados por los empleadores al régimen de prestaciones de Salud del Seguro Social de Salud. Se incluyen las transferencias de fondos del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales así como aquellas que por disposición legal constituyen fondos para Reservas Previsionales. Incluye el rendimiento financiero así como los saldos de balance de años fiscales anteriores. Entidad pública con un presupuesto anual aprobado Fondos provenientes de las aportaciones previsionales de trabajadores y empleadores. Ingreso generado y administrado por la Unidad Ejecutora: Recursos generados por la propia unidad ejecutora Rentas de la Propiedad, Tasas, Venta de bienes. (alquileres y/o venta de bienes, tasas, servicios, etc.) Ingresos del Tesoro público provenientes de la recaudación tributaria y otros conceptos y que constituyen fuente de financiamiento de las actividades de las Unidades Ejecutoras. Fondos de fuente interna y externa provenientes de operaciones de crédito efectuadas por el Estado con Recursos por Instituciones, Organismos Internacionales y Gobiernos 28 operaciones Extranjeros, así como las asignaciones de Líneas de oficiales de crédito Crédito. Asimismo, considera los fondos provenientes de operaciones realizadas por el Estado en el mercado internacional de capitales. Crédito presupuestario global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden Reserva de ser previstos en los Presupuestos de los Pliegos. El 29 contingencia importe del crédito presupuestario global no será menor al uno por ciento (1%) de los ingresos correspondientes a la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios que financia la Ley de Presupuesto del Sector Público. Diferencia entre el ingreso realmente percibido y el gasto devengado durante un año fiscal. Pueden ser utilizados en 30 Saldos de balance años fiscales siguientes previa incorporación en el presupuesto institucional mediante crédito suplementario. Monto de obligaciones por concepto del capital o principal de un préstamo que se encuentra pendiente de pago, así Servicios de la como de los intereses, comisiones y otros derivados de la 31 deuda utilización del préstamo, que se debe cancelar períodicamente según lo acordado en el respectivo Contarto de Préstamo. Medio informático oficial para el registro, procesamiento y generación de la información relacionada con la SIAF - Sistema Administración Financiera del Sector Público, cuyo Integrado de 32 funcionamiento y operatividad se desarrolla en el marco Administración de la normatividad aprobada por los órganos rectores de Financiera los sistemas integrantes de la Administración Financiera del Sector Público. Instancia orgánica con capacidad para desarrollar funciones administrativas y contables. Es la responsable 33 Unidad Ejecutora de informar sobre el avance y/o cumplimiento de las metas. Corresponden a los ingresos provenientes de la Venta de activos 34 recuperación de préstamos concedidos, venta de financieros instrumentos financieros y del mercado de capitales. 27 Recursos ordinarios PIA modificado en atención a nuevas prioridades de las entidades públicas Recursos pertenecientes al Tesoro público que financian las actividades de una unidad ejecutora. Recursos de fuente interna y externa provenientes de operaciones de crédito efectuadas por el Estado Fondos reservados para gastos imprevistos. Monto que queda de la resta entre el ingreso realmente percibido y el gasto producido al final del año fiscal (puede ser utilizado durante el siguiente año fiscal) Pagos derivados por una deuda (intereses, comisiones, etc.) Medio informático que registra la informacio´n relacionada con la administración financiera del Estado. Entidad encargada de llevar a cabo los proyectos de inversión (recibe y administra un presupuesto). Activos financieros: acciones, bonos, certificados u otro documentos legales que representen un valor económico. Corresponden a los ingresos provenientes de la venta de Venta de activos no activos no financieros tangibles e intangibles. Considera 35 financieros tanto los activos producidos como los no producidos. (instalaciones, equipos y otros medios productivos). Son los recursos financieros provenientes de la venta de bienes y / o servicios que la entidad pública produce, Venta de bienes y independientemente de su función de administración, 36 servicios y derechos procurando la cobertura individualizada de sus costos. administrativos Incluye los derechos administrativos o tasas que se cobran por la prestación de un servicio individualizado de carácter obligatorio y de naturaleza regulatoria. Ingresos producto de la venta de propiedades y de todo tipo de bien, siempre que no sean documentos que representen montos de dinero Ingresos producidos por la entidad pública como resultado de la venta tanto de bienes como de servicios propios de su actividad. GLOSARIO - INFORMACIÓN DE PERSONAL N° Término 1 Beneficios Concepto técnico Otros Ingresos que no incluye el básico. Concepto aplicando Lenguaje Claro Pagos adicionales realizados a la empleada o empleado público por concepto de CTS, gratificaciones, indemnizaciones y licencias Constituye una modalidad especial propia del derecho administrativo y privativa del Estado. Se regula por la presente norma, no se encuentra Tipo de contrato exclusivo para los sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, al régimen trabajadores dependientes de las laboral de la actividad privada ni a otras normas que regulan carreras entidades del Estado. administrativas expeciales. Ciudadana o ciudadano que, antes de Empleado del Gobierno, que es privado de su empleo, dejándole, en concluir el ciclo establecido por la ley, 3 Cesantes algunos casos, parte del sueldo. deja de trabajar y percibe una remuneración. Organiza los gastos presupuestarios de acuerdo a los siguientes Organizador de los distintos tipos de 4 Clasificador de Gastos niveles: Categoría de Gasto (CG), Grupo Genérico (GG), Modalidad de gastos Aplicación (MA), Específica del Gasto (EG) Contratista que presta servicios profesionales en la elaboración de estudios y proyectos y en la supervisión y gerencia de obras; en la inspección de fábrica, peritajes y puesta en servicio de obras; equipos, bienes y maquinarias; en investigaciones, auditorías, asesorías, Personal experto en una materia sobre 5 Consultores estudios de prefactibilidad y de factibilidad técnica, económica y la que asesora profesionalmente financiera, estudios básicos, preliminares y definitivos, asesoramiento en la ejecución de proyectos y en la elaboración de términos de referencia, especificaciones técnicas y bases de distintos procesos de selección, entre otros. Empleada o empleado público que Personal que desarrolla labores auxiliares de apoyo y/o complemento. 6 De Apoyo desarrolla labores auxiliares de apoyo Conforman un grupo ocupacional. y/o complemento Quienes desarrollan funciones administrativas relativas a la dirección Empleada o empleado público que de un órgano programa o proyecto, la supervisión de empleados desempeña funciones administrativas 7 Directivos Superiores públicos, la elaboración de políticas de actuación administrativa y la relacionadas a la dirección de una colaboración en la formulación de políticas de gobierno. unidad El que desarrolla funciones administrativas, entiéndese por ellas al ejercicio de autoridad, de atribuciones resolutivas, las de fe pública, Empleada o empleado público que asesoría legal preceptiva, supervisión, fiscalización, auditoría y, en desempeña funciones administrativas y 8 Ejecutivo general, aquellas que requieren la garantía de actuación administrativa de coordinación operativa dentro de objetiva, imparcial e independiente a las personas. Conforman un una unidad grupo ocupacional. Quienes desempeñan cargos de confianza técnico o político distinto al Empleada o empleado público en quien Empleados de del funcionario público. Se encuentran en el entorno de quien los un funcionario público deposita su 9 Confianza designan o remueven libremente y en ningún caso superarán el 5% de confianza para desempeñar cargos de los servidores públicos existentes en cada entidad. nivel técnico o político Empleada o empleado público a quien El que desempeña labores de ejecución de servicios públicos. No ejerce 10 Especialista se le encarga la ejecución de tareas función administrativa. Conforman un grupo ocupacional. específicas. Ciudadana o ciudadano a quien una Quienes desempeñan cargos de confianza técnico o político distinto al autoridad competente ha elegido o Funcionarios de del funcionario público. Se encuentran en el entorno de quien los 11 designado para desempeñar cargos del Confianza designan o remueven libremente y en ningún caso superarán el 5% de más alto nivel en las instituciones los servidores públicos existentes en cada entidad. públicas Quienes desarrollan funciones de preeminencia política, reconocida por Empleada o empleado público que norma expresa, que representan al Estado o a un sector de 12 Funcionarios Públicos desempeña cargos del más alto nivel en lapoblación, desarrollan políticas del Estado o dirigen organismos o las instituciones públicas entidades públicas. Es la norma que regula la carrera administrativa. Se trata de un Ley de Bases de la Conjunto de normas que rigen la conjunto de principios, normas y procesos que regulan el ingreso, los Carrera Administrativa contratación, obligaciones y derechos 13 derechos y los deberes que corresponden a los servidores públicos (Decreto Legislativo del personal estable de las entidades que, con carácter estable prestan servicios de naturaleza permanente 276) públicas en la Administración Pública. Ley de Productividad y Ley que tiene por objeto promover un régimen de igualdad de Conjunto de normas que rigen la Competitividad oportunidades de empleo; cuyo ámbito de aplicación comprende a 14 contratación, obligaciones y derechos Laboral (Decreto todas las empresas y trabajadores sujetos al régimen laboral de la del personal contratado (no estable) Legislativo 728) actividad privada. CAS - Contrato 2 Administrativo de Servicios 15 Nivel remunerativo 16 PAP - Presupuesto analítico de personal 17 Pensionistas 18 PNUD 19 Rango de ingresos 20 Régimen de pensionario está conformado por una remuneración fija (básico) y una variable (beneficios). La suma de ambos componentes no puede superar el límite máximo contemplado en el respectivo nivel. Documento de Gestión Institucional, que considera las plazas y el presupuesto para los servicios específicos de personal nombrado y contratado, en función de la disponibilidad presupuestal del Grupo Genérico del Gasto 1: Personal y Obligaciones Sociales, garantizando las plazas estrictamente necesarias para el cumplimiento de las Metas y Objetivos Institucionales. Pago mensual que otorga el Sistema Público de Pensiones a sus cesantes y, de ser el caso a sus beneficiarios de derecho derivado. Este sistema otorga cinco tipos de pensiones: de jubilación, de invalidez, de viudez, de orfandad, y de ascendencia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Escala remunerativa que determina el monto mínimo y máximo de remuneración del personal de las entidades públicas, de acuerdo con su clasificación. El sistema previsional peruano está constituido por tres regímenes principales: el del Decreto Ley No. 19990 (denominado Sistema Nacional de Pensiones - SNP), el del Decreto Ley No. 20530 (denominado Cédula Viva) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Los dos primeros son administrados por el Estado y forman parte del Sistema Público de Pensiones; mientras que el tercero es administrado por entidades privadas denominadas Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). Escala de pago establecida legalmente para el personal de las instituciones públicas Documento que tiene en cuenta el presupuesto asignado para la contratación y nombramiento de personal, y determina las plazas necesarias para el cumplimiento de la labor institucional Ciudadana o ciudadano que, tras concluir el periodo establecido por ley, deja de trabajar y percibe una remuneración Conjunto de normas que rigen las contrataciones administradas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el marco del convenio suscrito por el Estado peruano Montos máximos y mínimos de las remuneraciones del personal. Estatuto que determina el tipo de pensión que recibirá el cesante y/o jubilado