EL CUERPO LESBIANO
Transcripción
EL CUERPO LESBIANO
EL CUERPO LESBIANO Ponencia dedicada a mis compañeras María Amparo Rubio y Mariana Benetti Agradecimientos: Francisco Gómez Bertomeu Concepción Chacón Bachiller Carme Mompó Vidal Esther Prado Bartolomé Elena Guerrero CBT AMAB (Associació Mediterrània d'Anàlisi Bioenergètica-VLC.) IV JORNADAS IBÉRICAS DE ANÁLISIS BIOENERGÉTICO. Sevilla, Enero 2011 • GRUPO PSICOTERAPÉUTICO Dos líneas de trabajo: - Desarrollo e identidad sexual Desarrollo y construcción de vínculos • GRUPO DE REFLEXIÓN - Expresarse Ser escuchadas Comprendidas Desdramatizar compartiendo experiencias con iguales - Invisibilidad Pareja Violencia internaexterna Amistad Individualidad Nuevos modelos de relación Identidad lésbica Lesbofobia La sexualidad. El deseo Espacio social Lesbianas mayores Modelos e iconos Familias homosexuales, maternidad e hijos Invitar Regular Crear Recoger Expresarse Ser escuchadas Comprendidas Desdramatizando Compartiendo experiencias y NUESTRA INTENCIÓN ES Generar un clima de confianza, donde hablar de lesbianismo es la prioridad, rompiendo con la heteronormatividad que invisibiliza a las mujeres lesbianas. El respeto El no juicio La escucha Asistencia obligatoria El objetivo es reflexionar No existe una finalidad sexual o afectiva . - - - La soledad El miedo a crear amistades por si se “interpreta” de otra manera El ocultamiento y el engaño La doble moral La culpa y la deslegitimación personal La negación del deseo y el desconocimiento del cuerpo La violencia La desconfianza Las dificultades para crear vínculos y elaborar las separaciones. MOSTRARSE EXPRESARSE RECONOCERSE Visibilidad y = creación de espacios internos y externos Los temas El lenguaje del cuerpo Autopercepción Soledad El rol y guiones que tengo en mi vida Visibilidad, dificultades y virtudes El cuidado de mi misma El estrés social La salud emocional La familia Los procesos de separación y duelo Deseo y sexualidad Lesbofobia Formación de la identidad-Las heridas emocionales La violencia El espacio de relación-Nuevos modelos de interrelación-Los vínculos Rabia: como fuerza reivindicativa Silencio: hacer lo que quiero sin que se sepa Ocultamiento: actos según rol asignado Sumisión: renuncio y vivo la vida de otros Desconexión: vivo en mi mundo Desconfianza Ante el silencio: PALABRAS Ante el desprecio: VALORACIÓN Ante la soledad: RED de relaciones Ante incomprensión: EXPLICACIÓN Ante invisibilidad: PRESENCIA Ante la queja: CONSTRUCCIÓN “Al no dar importancia a la mujer lesbiana estoy negando y al mundo le estoy substrayendo una parte de la realidad que necesita para seguir desarrollándose. Quisiera deshacer el doble lenguaje que he construido sin darme cuenta para funcionar en el mundo, cuando el mundo no me contenía”. Mª Amparo Rubio PARA: AMPLIAR MIRAS ABRIR UN ESPACIO REFLEXIONAR SOBRE Sexo biológico Identidad de género Rol social Conducta sexual Conocer las consecuencias psico-corporales de la lesbofobia Disolver Tomar los estereotipos de mujer lesbiana conciencia de la diversidad En 1973, la Asociación Americana de Psiquiatría reafirmó el valor de una investigación adecuadamente diseñada borrando en consecuencia a la homosexualidad de la lista de afecciones mentales y emocionales del manual oficial. Dos años después, la Asociación Americana de Psicología aprobó la resolución que apoyaba esa decisión. Desde hace más de veinticinco años, ambas asociaciones han urgido a las y los profesionales de la salud mental a colaborar en el rechazo del estigma de una presunta enfermedad mental que algunas personas aún asocian con la orientación homosexual o bisexual.