arte románico y fe
Transcripción
arte románico y fe
PRESENTACIÓN El ser humano necesita expresar su mundo interior (sus impulsos, sus sentimientos, sus esperanzas, su espiritualidad…). El arte, en todas sus expresiones, es uno de los vehículos que permiten al ser humano realizar este acto de comunicación profundo con sus hermanos. En este curso pretendemos acercar al alumno a un conocimiento más cercano de uno de los estilos que han dejado una huella más profunda en nuestra tierra: el arte románico. El curso constará de clases sobre arquitectura, escultura, imaginería… en Navarra en los siglos XI y XII. Pero queremos incluir también un elemento que muchas veces pasa desapercibido: se trata de un estilo que, en su mayor parte, se utiliza para expresar el mundo religioso cristiano de la época. Es un estilo que quiere mostrar la fe, que quiere crear un ambiente propicio para vivir y celebrar la fe. ¡Quién no ha sentido la paz que nos rodea en un claustro románico, o la serenidad que transmite una imagen medieval de la Virgen! Por ello contaremos también con lecciones que incluyan la reforma litúrgica que se dio en estos siglos y el arte como instrumento para la transmisión de la fe. PONENTES Luis Javier Fortún Pérez de Ciriza, Jefe del Servicio de Archivo, Biblioteca y Documentación del Parlamento de Navarra José Antonio Goñi Beasoáin de Paulorena, profesor de Liturgia en el ISCR Pablo Guijarro Salvador, Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro. Universidad de Navarra Carlos Martínez Álava, IESE Pedro Ursúa de Mendillorri Asunción Domeño Martínez de Morentin, profesora de Historia del Arte contemporáneo. Universidad de Navarra Clara Fernández-Ladreda Aguadé, profesora de Historia del Arte medieval. Universidad de Navarra Raquel García Arancón, profesora de Historia medieval. Universidad de Navarra Mikel Garciandía Goñi, profesor de Teología fundamental en el ISCR PROGRAMA LUIS JAVIER FORTÚN PÉREZ DE CIRIZA Introducción histórica JOSÉ ANTONIO GOÑI 24 febrero Configuración del espacio celebrativo en la Liturgia. Rito mozárabe y rito romano PABLO GUIJARRO SALVADOR El Románico: Introducción. Periodización, características y 3 marzo promotores. El Primer Románico: Conjuntos monásticos. Santuarios. La Canónica de Pamplona. PABLO GUIJARRO SALVADOR El Pleno Románico. Arquitectura del primer y segundo tercio s. 10 marzo XII: La Catedral de Pamplona, Leire II y el foco de Sangüesa. El claustro de la Catedral de Pamplona y su difusión. Escultura del segundo tercio s. XII: El foco de Pamplona y sus derivaciones. 21 marzo PABLO GUIJARRO SALVADOR Sábado Excursión a la Valdorba CARLOS MARTÍNEZ ÁLAVA Las transformaciones del Románico: Arquitectura del tercer 24 marzo tercio del siglo XII: Las órdenes de Cluny y el Císter. Los conjuntos monásticos cistercienses. CARLOS MARTÍNEZ ÁLAVA 31 marzo Las transformaciones del Románico: Arquitectura del tercer tercio del siglo XII: Iglesias urbanas y templos de planta central. 18 abril ASUNCIÓN DOMEÑO / CLARA FERNÁNDEZ-LADREDA Sábado Excursión a Estella ASUNCIÓN DOMEÑO MARTÍNEZ DE MORENTIN 21 abril Las transformaciones del Románico: Escultura del tercer tercio del siglo XII: los focos de Sangüesa, Estella y Tudela. RAQUEL GARCÍA ARANCÓN 28 abril El Camino de Santiago: Centro de irradiación de fe, cultura y arte CLARA FERNÁNDEZ-LADREDA AGUADÉ 5 mayo La imaginería románica: Vírgenes y Crucificados. Las artes suntuarias: Esmaltes y orfebrería MIKEL GARCIANDÍA 12 mayo El arte como medio de la transmisión de la fe 17 febrero “¿Qué hacemos al dedicar este templo? En el corazón del mundo, ante la mirada de Dios y de los hombres, en un humilde y gozoso acto de fe, levantamos una inmensa mole de materia, fruto de la naturaleza y de un inconmensurable esfuerzo de la inteligencia humana, constructora de esta obra de arte. Ella es un signo visible del Dios invisible, a cuya gloria se alzan estas torres, saetas que apuntan al absoluto de la luz y de Aquel que es la Luz, la Altura y la Belleza misma." Consagración de la Iglesia de La Sagrada Familia y del altar HOMILÍA DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI Barcelona, Domingo 7 de noviembre de 2010 DATOS DE INTERÉS Charlas formativas y excursiones (dos sábados – el 21 de marzo y el 18 de abril - de 8.30 a 14.00 horas aproximadamente) Martes, de 17.30 a 20.00 horas, desde el día 17 de febrero hasta el día 12 de mayo. Las clases se impartirán en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas, Avda. Baja Navarra, 64 (Edificio del Seminario) Número mínimo de alumnos: 15 Precio: 100 euros (matrícula y excursiones) MATRÍCULA Del 2 al 6 de febrero o Mañanas: de lunes a viernes de 9.30 a 14.00 horas Del 9 al 13 de febrero o Mañanas: de lunes a viernes de 9.30 a 14.00 horas o Tardes: de lunes a jueves de 17.00 a 20.00 horas CAJA RURAL DE NAVARRA 3008 0206 19 2713670129 LA CAIXA 2100 5021 46 0200023881