Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del
Transcripción
Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del
ATENCION: PROXIMA REUNION INFORMATIVA PARA ASPIRANTES A INGRESAR EN LA LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA • VIERNES 11 DE MARZO DE 2011 – 18.30 Hs. Autorización definitiva de la UCU, Res. Nº 2325/90 del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación. Facultad de Ciencias de la Comunicación y de la Educación Centro Regional Rosario Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio En nombre de la Universidad de Concepción del Uruguay y su Centro Regional Rosario tenemos la satisfacción de informarle la apertura de la inscripción a aspirantes al cursado de la Licenciatura de Educación Física, en la ciudad de Rosario, para el Ciclo Lectivo 2011. El título, de validez nacional, aprobado por Resolución Ministerial Nº 127/05, otorga después de 2 (dos) años de cursado, el grado de LICENCIADO EN EDUCACIÓN FÍSICA, con ORIENTACIÓN EN CIENCIAS DEL EJERCICIO, lo que define el perfil profesional, educativo y académico del recurso humano que pretendemos formar en esta carrera. En el contexto socio-económico-institucional de los años que hemos transcurrido, haber consolidado esta opción educativa relevante para la región y el país, ha representado una contribución a la Educación Física Argentina, y se constituye en una importante opción educativa, por su notable nivel académico, por la formación multilateral de recursos humanos aptos para la multifacética demanda laboral que un Profesor de Educación Física tiene en los tiempos actuales, por la participación de un grupo de docentes con nivel científico y educativo de excelencia, y por el desarrollo de un programa que combina la capacitación y la investigación combinadas. PROGRAMA DE LA CARRERA: 1er. AÑO • • • • • • • Fisiología del Ejercicio y Bioquímica del Ejercicio I Análisis del Movimiento y Biomecánica Deportiva Evaluación en Educación Física y Deportes Estadística Ingles Técnico I Cardiología del Ejercicio y Patología Cardiovascular Informática Aplicada 2do. AÑO • • • • Fisiología del Ejercicio y Bioquímica del Ejercicio II Entrenamiento Deportivo para Deporte Competitivo Entrenamiento Deportivo para Deporte Recreativo y Prevención de Enfermedades Ingles Técnico II • • • Metodología de la Investigación Organización y Administración de Instituciones Deportivas Psicología del Deporte y Sociología del Deporte Apoyo de base de datos de contenidos pedagógicos, de todos los docentes, con acceso a una cuenta de Internet, con clave. • TRABAJO FINAL: La Universidad contempla apoyo pedagógico, en forma quincenal, en los periodos posteriores a la finalización del cursado de la Carrera, para acompañar a los alumnos en el desarrollo de su trabajo final o tesina (apoyo de docentes, sin cargos adicionales). Coordinador de Carrera: Dr. Juan Carlos Mazza Cuerpo Docente: Profesores Titulares y Adjuntos: • • • • • • • • • • • • • • • Dr. Eugenio Gordon(Rosario) - Fisiología del Ejercicio y Bioquímica del Ejercicio I y II Lic. Pablo Catán (Rosario) - Organización y Administración de Instituciones Deportivas Klgo. Armando Copponi (Rosario) - Análisis del Movimiento y Biomecánica Deportiva Klgo. Romina González (Rosario) - Análisis del Movimiento y Biomecánica Deportiva Lic. Patricia Cosolito (Rosario) - Estadística Lic. Gabriela Cuesta (Rosario) - Inglés Técnico I y II Lic. Romina González (Rosario) - Entrenamiento Deportivo para Deporte Recreativo, Prevención de Enfermedades Dr. José Luis Ferretti (Rosario) - Metodología de la Investigación Prof. Claudio Galasso (Buenos Aires) - Entrenamiento Deportivo para Deporte Competitivo y Entrenamiento Deportivo para Deporte Recreativo, Prevención de Enfermedades Prof. Juan Echeverría (Rosario) - Entrenamiento Deportivo para Deporte Competitivo Lic. Jorge Giri (Rosario) - Evaluación en Educación Física y Deportes Dr. Gonzalo García Orsetti (Rosario) - Cardiología del Ejercicio y Patología Cardiovascular Lic. Marcelo Márquez (Rosario) - Psicología del Deporte y Sociología del Deporte Dr. Juan Carlos Mazza (Rosario) - Fisiología del Ejercicio y Bioquímica del Ejercicio I y II Lic. Oscar Ramos (Rosario) - Evaluación en Educación Física y Deportes MODO DE CURSADO: 3 SÁBADOS DE CURSADO, POR 1 SABADO DE DESCANSO, EN HORARIO DE 08.00 A 13.00 HS. Y DE 14.00 A 18.00 HS. DOCUMENTACIÓN PARA LEGAJO DE ALUMNO: (Plazo de entrega, hasta una semana antes del comienzo del cursado) - Fotocopia legalizada por Tribunales, Juzgado de Paz o Escribano Público del título de Profesor en Educación Física, o constancia de título en trámite. - Fotocopia legalizada por Tribunales, Juzgado de Paz o Escribano Público de la 1º y 2º hojas DNI. - 4 fotos carnet. - Plan de Estudios legalizado por institución de origen, donde conste: cantidad de años y el número total de horas reloj de la Carrera cursada y aprobada. ARANCELES AL DÍA DE LA FECHA: Matrícula: Por única vez en la carrera de $ 432 -consultar formas de pagoCuota mensual: pagadera a partir del mes de cursado en el primer año de ingreso, $ 391; incluye derecho a examen, acceso a biblioteca, sala de cómputos, etc. RECORDÁ QUE SIMPLEMENTE CON EL PAGO O SEÑA DE MATRÍCULA Y LA FICHA DE PREINSCRIPCIÓN, RESERVÁS TU LUGAR EN LA CARRERA LUGAR DE DICTADO: CENTRO REGIONAL ROSARIO: Av. Pellegrini 1556 - Rosario Informes e Inscripción: Centro Regional Rosario UCU – Av. Pellegrini 1556 – Rosario (2000) TE: (0341) /448-4433/448-4430 E-mail: [email protected] [email protected] Página Web: www.ucu.edu.ar Horario de atención: de 08.00 a 12.00 Hs. y de 16.00 a 21.00 Hs. ====================================================== Antecedentes curriculares de los Docentes – Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio – Universidad de Concepción del Uruguay, Sede Regional Rosario Dr. Juan Carlos Mazza: • • • • • • • • • • • Médico especialista en Medicina del Deporte, otorgado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fé. Director de Biosystem, Instituto de Evaluación de Deportes y Actividades Aeróbicas de Rosario. Actual Director de la Licenciatura de Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio de la Universidad de Concepción del Uruguay, Sede Regional Rosario (UCU). Actual Docente Titular de la Cátedra de Fisiología y Bioquímica del Ejercicio I y II, Licenciatura de Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio (UCU). Actual Director del Departamento de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio del Club de Fútbol Racing (Buenos Aires), con foco en Divisiones Inferiores, desde 3ra. División a 9na. División y Futbol Infantil. Presidente de la Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio. Miembro Fellow del Colegio Americano de Medicina del Deporte, Estados Unidos. Capacitación en importantes Centros de Fisiología del Ejercicio, Medicina del Deporte y Entrenamiento en Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Italia, Bélgica, Holanda, Australia y Cuba, desde 1983 a 1993. Becario del Comité Olímpico Argentino, del Comité Olímpico Internacional y de Solidaridad Olímpica Internacional. A cargo del Proyecto de Creación del Centro de Medicina Deportiva y Ciencias del Ejercicio de la Provincia de Santa Fé. Ex Médico Fisiólogo de la Selección Argentina de Fútbol, periodo 1995-1998 (Selección Olímpica Atlanta 1996, Selección Eliminatoria Sudamericana 1996/97 y Selección Campeonato Mundial Francia 1998). Dr. José Luis Ferretti: • Doctor en Medicina y Docente Universitario de Carrera en Endocrinología y en Metodología de la Investigación Científica. • • • • • • • • • • • • • • Actual Profesor Invitado de la Cátedra de Metodología de la Investigación, Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio (UCU), Rosario. Docente Area de Metodología de la Investigación, Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. Fundador de la Cátedra de Biología, en la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario. Es Profesor de Biología Ósea de la Magistratura en Osteología de la Universidad del Salvador de Bs. As. Director Académico de la Carrera de Doctorado en Medicina, Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. Es Investigador Principal del CONICET, Argentina. Ex-Becario del D.A.A.D. en el Instituto de Cibernética de la Universidad de Paderborn (Alemania). Investigador Superior del Consejo de Investigaciones de la UNR. Fundó y dirige el Centro de Estudios de Metabolismo Fosfo-Cálcico (CEMFoC) de la UNR. Fue Director de Investigación Básica de la Fundación de Investigaciones Metabólicas de Bs As. Es Miembro Fundador de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral (AAOMM). Integra el Board of Directors de la International Society of Musculoskeletal Interactions. Integral el Committee of Scientific Advisors de la International Osteoporosis Foundation (IOF). Publicó más de 80 trabajos científicos y capítulos de libros en revistas y editoriales, a nivel internacional. Lic. Patricia Cosolito: • • • • • • • • • • • Lic. en Estadística, Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Universidad Nacional de Rosario, 1984. Prof. Nacional de Educación Física, Instituto Superior de Educación Física Nº 11 “Abanderado Mariano Grandoli”, 1989. Lic. en Educación Física y Deportes, Facultad de Motricidad y Deportes, Universidad Abierta Interamericana, 2001. Actual Profesor Titular de la Cátedra de Estadística Biológica, Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio (UCU), Rosario. Integrante del Dpto. de Tutoría de Tesis de la Licenciatura en Educación Física, UCU, desde 2004 hasta la actualidad. Responsable del Departamento de Investigación y Desarrollo de Biosystem, Instituto de Evaluación de Deportes y Actividades Aeróbicas, Rosario, desde 1989 hasta 2001. Asesoramiento estadístico a la Secretaría de Deportes de la Nación, para el análisis de la información relativa a Juegos Panamericanos 1995, desde marzo 1994 a marzo 1995. Coordinadora General de la Dirección Gral. de Recreación y Deportes, Municipalidad de Rosario, desde 1990 hasta 2002. Docente de las cátedras Estadística I y II, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR, desde 1985 hasta la actualidad. Directora Provincial de Planeamiento y Estadística Educativa, Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, desde 2009 hasta la actualidad. Disertante en cursos, conferencias y presentaciones científicas, y autora o coautora de trabajos e investigación en temas relacionados con las Ciencias Aplicadas al Deporte y a la Educación Física. Prof. Claudio Galasso: • • • • Profesor Nacional de Educación Física. Actual Docente Titular de las cátedras “Entrenamiento Deportivo Para Deporte Competitivo” y “Entrenamiento Deportivo Para Deporte Recreativo, Prevención, y Tratamiento de Enfermedades”, Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio (UCU). Fue Docente Auxiliar de la cátedra de Gimnasia Aeróbica de la Licenciatura en Deportes y Recreación de la Universidad de Flores (UFLO). Fue Docente de la cátedra de Análisis y Alto Rendimiento, de la Licenciatura de Educación física de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLM, B.A.). • Ayudante de Preparación Física del Seleccionado Nacional de Rugby “LOS PUMAS”, en preparación para los encuentros contra el Seleccionado Nacional de Sudáfrica. • Preparador físico del equipo Argentino de Copa Davis, con 13 representaciones a nivel Internacional con el equipo Argentino de Copa Davis y los Juegos Olímpicos de Atenas. • Preparador físico del nadador argentino José Meolans. • Preparador físico de Rugby del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires. • Actual Preparador Físico del tenista profesional argentino David Nalbandian. Lic. Juan Echeverría: • • • • • • • • Lic. en Educación Física en Ciencias de la Motricidad. Actual Docente Adjunto de la cátedra “Entrenamiento Deportivo Para Deporte Competitivo”, Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio (UCU). Docente de las cátedras de Rugby y de Entrenamiento en el ISEF Nro. 11, Rosario. Coordinador de gestión del Centro Médico y de Evaluaciones de Alto Rendimiento de la Provincia de santa Fé. Director del Instituto EcoFitness, Desarrollo Deportivo de Campo. Director de EcoRace, producción de eventos deportivos. Entrenador de equipos de Rugby de Atlético del Rosario y de regatas San Nicolás. Entrenador de atletas corredores de calle, Deporte Aventura y Triatlon. Prof. Lic. Armando Copponi: • • • • • • • • Licenciado en Kinesiología. Actual Docente Titular de la Cátedra de Biomecánica y Análisis del Movimiento, Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio (UCU). Docente Titular de la Cátedra de Evaluaciones Kinefisiátricas (Inst. Universitario Gran Rosario). Docente Adjunto de la Cátedra de Biomecánica (Inst. Universitario Gran Rosario). Docente a cargo de las Prácticas de Hidroterapia con alumnos de 4° Año del Inst. Universitario Gran Rosario. Jefe del Servicio de Hidroterapia de ILAR (Instituto de Lucha Antipoliomielítica y Rehabilitación). Jefe del Servicio de Hidroterapia del IJS (Instituto Jaime Slullitel). Docente del Curso Anual de Rehabilitación acuática (Inst. Universitario Gran Rosario). Lic. Romina González: • • • • • • • • • Licenciada en Kinesiología y Fisiatría, egresada de la Universidad Nacional de San Martín, Subsede Rosario, año 2005. Profesor de Educación Física, egresada del Instituto Superior de Educación Física Nº 11, Abanderado Grandoli, año 1998. Se desempeña en el consultorio de Kinesiología de Ecofitness (área de Traumatología y Deporte), en la ciudad de Rosario, desde septiembre de 2005. Kinesióloga del Servicio de Medicina del Deporte para Atletas de Alto Rendimiento, Becados de la Provincia de Santa Fe, desde 2005. Actualmente cursa la Especialidad en Kinesiología del Deporte, dictada en el Instituto Universitario del Gran Rosario. Cursó Post Grado en Medicina, Traumatología y Kinesiología del Deporte (2005-2006), Sanatorio Mapaci Rosario. Profesora Adjunta, Cátedra Análisis de Movimiento y Biomecánica Deportiva, en la Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio, UCU. Profesora Titular de la Cátedra de Kinefilaxia, Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, en el Instituto Universitario del Gran Rosario. Profesora Adjunta de la Cátedra Entrenamiento Deportivo, Recreación y Prevención de Patologías, en la Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio, UCU. Lic. Pablo Catán: • • • • • Profesor Nacional de Educación Física. Licenciado en Educación Física. Actual Docente Titular de la Cátedra Administración de Instituciones Deportivas, Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio, UCU. Ex Sub-Director de la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rosario. Actual Titular de la Subsecretaría de Desarrollo Deportivo del Gobierno de la Provincia de Santa Fé. Dr. Eugenio Gordon: • • • • • • Médico Especialista en Medicina del Deporte, otorgado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fé. Actual Docente Adjunto de Cátedra de Fisiología y Bioquímica del Ejercicio I y II, Licenciatura de Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio (UCU). Cursó el Postgrado de Nutrición Clínica en Universidad Abierta Interamericana 2008-2009. Cursó como alumno oyente las Licenciatura de Educación Física (Universidad de Concepción del Uruguay), durante los años 2005 y 2006. Realizó el Curso anual en Medicina, Traumatología y Kinesiología del Deporte, en Sanatorio Mapaci (año 2006-2007). Docencia en Cátedra de Nutrición Deportiva de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay, año 2007 y 2008. Lic. Marcelo Márquez: • • • • • • • • • Psicólogo, Facultad de Psicología, UNR, Rosario. Profesor Nacional de Educación Física, I.S.E.F. Nº 11, Granadero Baigorria, Santa Fé. Post-grado en Psicología Aplicada al Deporte, UBA, Bs As. Actual Docente Titular de la Cátedra de Psicología y Sociología del Deporte, Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio (UCU). Docente Instituto Gral. José de San Martín, Profesorado de Educación Física, Rosario. Psicólogo del Plantel Profesional de Fútbol del Club Atlético Vélez Sarsfield. Psicólogo de los Atletas del Plan de Alto Rendimiento, becados de la Pcia. de Santa Fé. Psicólogo del Club Atlético Rosario Central (desde 1992 a 2003). Psicólogo de la Escuela de Golf del Club Mitre de Pérez. Lic. Oscar Ramos: • • • • • • • • • Licenciado en Educación Física, Universidad Nacional de Catamarca. Actual Docente de la Cátedra Evaluación de la Aptitud Física, Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio (UCU). Actual Docente de la Cátedra de Evaluación de la Aptitud Física – Licenciatura en Educación Física de Concepción del Uruguay – Extensión áulica Venado Tuerto – Santa Fe. Técnico en Natación – I.S.E.F. Nº 11 – Rosario Nivel 2 Técnico en Antropometría, perfil I.S.A.K. (Internacional Society for the Advancement of Kinanthropometry). Ha dictado conferencias en diversos Cursos y Simposios sobre Evaluación, Entrenamiento en el Fútbol y Entrenamiento en el Triatlón. Entrenador especializado en deportistas de Triatlón y Fondo. Docente Cátedra de Entrenamiento Licenciatura en Educación Física de Concepción del Uruguay – Extensión áulica Rosario.(2006/7/8/9/10). Responsable a cargo del área Evaluación del Centro de Investigaciones Médicos-Deportivas del Club Gimnasia y Esgrima de Rosario (1990-2008). Lic. Jorge Giri: • • • Licenciado en Educación Física, Universidad Nacional de Catamarca. Actual Docente de la Cátedra Evaluación de la Aptitud Física, Licenciatura en Educación Física con orientación en Ciencias del Ejercicio (UCU). Técnico Nacional de Fútbol, Asoc. de Técnicos del Fútbol Argentino. • • • Profesor de la cátedra Formación Física de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, sede Rosario. Profesor del área Evaluación y Entrenamiento del Instituto Test-Methas de la ciudad de Rosario, desde el año 1996 y continúa. Actual Preparador Físico del club Unión Deportiva “Los Molinos”, 1ª división Liga Casildense de Fútbol. Dr. Gonzalo García Orsetti: • • • • • • • Médico especialista en Cardiología, Colegio Médicos de Rosario. Médico especialista en Medicina del Deporte, Colegio Médicos de Rosario. Actual Docente Titular de Cardiología del Ejercicio y Rehabilitación Cardiovascular, Licenciatura de Educación Física con Orientación en Ciencias del Ejercicio, UCU. Docente de Postgrado de la Carrera de Especialización en Cardiología, Universidad Nacional de Rosario, desde 2003 a la fecha. Docente Adjunto de la Carrera de Especialista Universitario en Rehabilitación por el Ejercicio, en la Asignatura “Fisiopatología Cardiovascular”, perteneciente a la Cátedra “Técnicas en Rehabilitación Cardiovascular”, de la Universidad Católica de La Plata, sede Rosario, desde Abril del 2007 a la fecha. Director Médico del Campeonato Mundial Juvenil de Rugby, I.R.B. 2010, Argentina, responsable de la coordinación del Sistema Médico a cargo de brindar la cobertura y la atención médica en las tres sedes: Rosario, Santa Fe y Paraná. Entrenador del Seleccionado Argentino de Rugby de SEVEN “LOS PUMAS”, World Sevens Series de la I.R.B., períodos 2007-2008 y 2008-2009, Campeón de la Copa de Oro en San Diego, EEUU, Enero 2009. Lic. Ms. Gabriela Cuesta: • • • • Profesora de Educación Física. Título otorgado por el Instituto Superior de Educación Física N° 11 “Abanderado Grandoli” (Rosario, 1987) Master en Ciencias en Educación Física, cursado en la Universidad de Rhode Island, Estados Unidos, 1993. Traductora literaria y técnico-científica en inglés, cursado en el Instituto de Educación Superior N° 28 “Olga Cossettini” (Rosario, 2007). Actual Docente de Inglés Técnico 1 e Inglés Técnico 2, Licenciatura en Educación Física con Orientación en Ciencias del Ejercicio, UCU. Desarrolla su labor profesional como traductora libre, especializada en el área de Ciencias Aplicadas al Deporte.