carmen montón y el cipf presentan el plan estratégico que persigue

Transcripción

carmen montón y el cipf presentan el plan estratégico que persigue
El Patronato del CIPF se ha reunido hoy para estudiar el nuevo plan estratégico del centro
C/ Eduardo Primo Yúfera, 3 (junto Oceanográfico) · 46012 VALENCIA (Spain) · Tel: +34 96 328 96 80 - Fax: +34 96 328 97 01 / www.cipf.es / CIF G-46/923421
CARMEN MONTÓN Y EL CIPF PRESENTAN EL PLAN
ESTRATÉGICO QUE PERSIGUE DEVOLVER AL
CENTRO SU EXCELENCIA INVESTIGADORA

La reestructuración de los programas científicos actuales y el aumento del capital humano
son dos de los puntos clave para lograr los objetivos
Valencia (18/05/2016).- El Patronato de la Fundación Centro de Investigación Príncipe
Felipe (CIPF), presidido por la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Dª
Carmen Montón, se ha reunido, esta mañana, para analizar el plan estratégico y la
reestructuración científica que Consellería y la Dirección del centro, encabezada por
Enrique Alborch, están llevando a cabo. El nuevo plan estratégico, diseñado por
ambas entidades, tiene como objetivo situar al CIPF como centro de excelencia en
investigación básica en biomedicina con orientación traslacional, visión que
comparte el Comité Científico Asesor, cuyo informe ha sido presentado durante el
acto.
En la reunión mantenida, se ha puesto de manifiesto que los objetivos para optimizar
la potencia del CIPF son la reestructuración de los programas de investigación del
centro, el desarrollo de estrategias de incentivación para la mayor integración de los
programas, y la captación de nuevos talentos nacionales e internacionales que
refuercen las investigaciones actuales y aumenten el aprovechamiento
de oportunidades científicas emergentes.
Durante los tres meses en los que se ha abordado el nuevo plan, se han identificado
dos áreas clave de investigación que se han organizado en cuatro programas que el
Comité Científico Asesor considera alineados con la misión del CIPF. La primera área,
focalizada en mecanismos básicos de diversas enfermedades, englobará los
programas "Bases moleculares de patologías humanas" y "Neuroinflamación y
deterioro neurológico", y los otros dos programas, "Nuevas tecnologías en
investigación biomédica" y "Terapias avanzadas", se centrarán en tecnología
bioinformática y genómica computacional, y el desarrollo de nuevos fármacos dirigidos
al tratamiento de enfermedades.
Tras la exposición ante el Patronato de los nuevos programas del plan estratégico, los
presentes, en concordancia con el informe del Comité Científico Asesor, han
destacado el buen nivel de los grupos investigadores actuales del CIPF y las
excelentes plataformas tecnológicas, apoyadas por expertos, que contribuyen a su
calidad científica. Asimismo, se ha subrayado la necesidad de promover la
colaboración entre programas y reforzar la ya gran actividad docente. «El CIPF debe
C/ Eduardo Primo Yúfera, 3 (junto Oceanográfico) · 46012 VALENCIA (Spain) · Tel: +34 96 328 96 80 - Fax: +34 96 328 97 01 / www.cipf.es / CIF G-46/923421
ser el centro de investigación básica en biomedicina más potente, competitivo e
innovador de la Comunidad Valenciana, comparable a los centros de mayor
reputación nacional», ha apuntado el Prof. Alborch.
Según el informe del Comité Científico Asesor, las conclusiones obtenidas de esta
reunión indican que «hay que ser optimistas en cuanto al futuro del CIPF» ya que con
el apoyo institucional el plan estratégico es viable.

Documentos relacionados

El CIPF recibe a miembros de la George Washington University

El CIPF recibe a miembros de la George Washington University Valencia, 10/10/2016.- El Director del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), el Prof. Enrique Alborch recibió el pasado jueves en el Centro a Huda M. Ayasm, vicedecana de Medicina Interna...

Más detalles