PETROPERÚ Razón Social: Petróleos del Perú SA Sector Económico
Transcripción
PETROPERÚ Razón Social: Petróleos del Perú SA Sector Económico
Nombre de la Institución: Razón Social: Sector Económico: Rubro: Ventas Año 2015: Sitio web: Número de Empleados: Ámbito: PETROPERÚ Petróleos del Perú S.A. Energía Petróleo y derivados 50’000,000.00 www.petroperu.com.pe 2.500 (Aprox.) Nacional Descripción de la institución PETROPERÚ es una empresa de propiedad del Estado y de derecho privado dedicada al transporte, refinación, distribución y comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo. Es la empresa estatal más importante del Perú y, desde su creación, ha cumplido la enorme responsabilidad de abastecer de combustible a todo el territorio nacional, y mantener una política de mejora continua y protección ambiental y social como parte de la estrategia de desarrollo sostenible. En la ciudad de Talara PETROPERÚ tiene una refinería de petróleo, actividad económica que convive con la comunidad, donde la empresa realiza importantes inversiones en educación, salud y otros proyectos de desarrollo sostenible. 1- Formulación de la pregunta ¿Cómo podemos aprovechar las energías renovables (solar, eólica y otras) para generar negocios ecológicos y turísticos sostenibles en Talara? 2- Breve descripción del desafío Talara se encuentra al norte del país, con brillo solar permanente y su clima es cálido, árido y oceánico, es una ciudad con diversos recursos naturales y con una población juvenil de un nivel básico de enseñanza, la misma que requiere alcanzar un nivel de especialización en diversas especialidades de tal forma que participen activamente en los diferentes proyectos que se promuevan en la zona, les asegure una mejora directa de su Calidad de Vida y la convierta en una ecociudad con negocios turísticos sostenibles. El desafío es transformar a Talara –mediante la aplicación de la tecnología– en una ciudad más eficiente en el uso de sus recursos, ahorrando energía, mejorando los servicios entregados y promoviendo un desarrollo sustentable, solucionando los principales problemas a los que se ve enfrentada la población talareña para la mejora de su Calidad de Vida. 1 3- Factores inspiradores Los factores inspiradores radican en los cuatro puntos fundamentales: Utilizar mecanismos para involucrar a la comunidad de Talara. Enfocar el concepto de “ecociudad”. Fortalecer el desarrollo de Pymes. Aprovechar los recursos naturales (arcilla, brea, aves, tortugas, petróleo, pesca, etc.) para fines turísticos e industriales. 4- Descripción del desafío Actualmente Talara se ha convertido en una ciudad poco atractiva para la vida de sus habitantes, sin embargo, PETROPERÚ está interesado en transformarla en una ecociudad donde convivan simbióticamente la industria y el turismo, utilizando las energías renovables. Siguiendo esta tendencia, Talara apuesta por convertirse en una ecociudad eficiente del Perú recuperando áreas verdes, aprovechando sus recursos turísticos, utilizando energías renovables, entre otros; con el objetivo de mejorar la Calidad de Vida de la población. El desafío es transformar a Talara –mediante la aplicación de la tecnología– en una ecociudad más eficiente en el uso de sus recursos, ahorrando energía, mejorando los servicios entregados, promoviendo un desarrollo sustentable y incorporando al ciudadano en la solución de los principales problemas que enfrentan para mejorar su calidad de vida. Las soluciones estarán orientadas a promover el incremento del turismo y el aprovechamiento de los recursos naturales de la zona para la creación de nuevos negocios. 5- ¿Cuál es el desafío u oportunidad tecnológica? La conversión de Talara en una ecociudad turística permitirá validar un modelo replicable que reduzca el riesgo social en las operaciones de PETROPERÚ en otras zonas del País, contribuyendo además a mejorar la Calidad de Vida de sus habitantes. 6- ¿Cuáles son la(s) tecnología(s) e innovación(es) sugerida(s)? Termas solares Cocinas solares. Energía eólica, solar y undimotriz. Ecociudad. Tecnologías amigables con el ambiente. 7- ¿Cuál es el diagnóstico inicial y línea base del desafío en que el programa se enfocará? Número de megavatios de energía eléctrica generados. Porcentaje de recuperación de áreas verdes. Número de econegocios creados. Número de negocios turísticos generados. 2 8- Beneficios esperados para la institución Una propuesta de solución técnica ingeniosa de bajo costo. Ideas alternativas que incorporen no sólo a la tecnología sino también a su población como actor clave para enfrentar esta problemática. Incremento de la participación del poblador en las diversas iniciativas y proyectos de desarrollo de la zona. Mejora de la percepción sobre los beneficios de la sostenibilidad para Talara y sus pobladores. Modelo replicable de ecociudad turística aprovechando los recursos que posee en ciudades costeras del país, con iluminación solar permanente. 9- Propuesta de valor de la institución para las startups Posibilidad de financiamiento de un piloto, dependiendo de la factibilidad técnica, considerando el costo de la implementación y la disponibilidad presupuestaria. Reuniones constantes para una orientación detallada del problema a solucionar bajo la asesoría y apoyo de expertos quienes llevan años de experiencia real en la problemática. 10- Restricciones generales Demostración de una capacidad técnica que permita hablar un lenguaje en común. Disposición a trabajar en equipos multidisciplinarios y capacidad de escuchar. Responsabilidad en el cumplimiento de entregas comprometidas y agenda de reuniones. Para consultas, contactar con: Juana Rafael Aguilera 1551|UNMSM [email protected] [email protected] +51 943626330 3