TOSCANA EN ESPAÑA La Región Toscana (www.regione.toscana
Transcripción
TOSCANA EN ESPAÑA La Región Toscana (www.regione.toscana
18 novembre 2005 - NUMERO 22 Toscana en España - 2ª Edición de las Jornadas para la cooperación italiana 2005 - Primer forum italiano sobre Responsabilidad Social de la Empresa - 5ª Edición de la semana de la lengua italiana en Madrid (24-28 octubre) - Una Carta garantiza la calidad de los servicios - Cursos de cocina en el Instituto Italiano de Cultura - Tomate, amigo de la piel TOSCANA EN ESPAÑA La Región Toscana (www.regione.toscana.it) y su agencia de promoción económica "Toscana Promozione" (www.toscanapromozione.it) han traído a España, el pasado 3 de noviembre, un plan promocional de sus productos, tercera fase de su campaña de internacionalización en este país. Esta tercera edición, que sigue a la promoción enogastronómica de octubre de 2004 y a la campaña turística de la primavera– verano 2005, pretende difundir y promover el "made in Tuscany", llevando las propuestas de moda, hogar y enogastronomía a los 38 centros de El Corte Inglés en España y al de Lisboa. Desde el 4 hasta el 26 de noviembre, bajo el lema "Toscana: il gusto d’Italia", es posible conocer en los centros de El Corte Inglés la cultura toscana a través de los productos típicos de la región. En estos días se celebrarán también las Jornadas Gastronómicas de la Cocina Toscana en todos los centros de El Corte Inglés, basadas en platos típicos de la región y representativos de cada una de sus provincias. De forma paralela a la presentación de los productos han tenido lugar la actuación de los Abanderados del Fútbol Histórico Florentino y los espectáculos de danza del Grupo de Lucignano. Toscana es célebre por su patrimonio histórico y cultural (engloba el 50% del patrimonio italiano, que a su vez constituye el 50% del patrimonio mundial). Posee un sólido tejido económico y productivo, formado por una red de empresas que alcanzan altos niveles de calidad en los más variados sectores. Los servicios representan el sector económico más consistente (el 70% del PIB per cápita en 2004) y la industria representa el 27% del valor añadido. La agricultura constituye una pequeña parte aunque juega un papel importante en términos de calidad productiva, protección del medio ambiente y conservación del paisaje. Las campañas de promoción de Toscana son, sin duda, excepcionales. Es la primera vez que una Región europea realiza una acción de promoción del territorio y de su sistema productivo con estas características y en colaboración con el principal centro de distribución en España. Toscana Promozione, nacida gracias al acuerdo entre Región Toscana, Unioncamere Toscana (www.tos.camcom.it), ICE (www.ice.it) y ENIT (www.enit.it), es la primera estructura italiana creada para coordinar y gestionar las actividades de promoción económica y de internacionalización de los sectores agroalimentario, de las pequeñas y medianas empresas industriales, de artesanía y de turismo. El 3 de noviembre un workshop entre operadores de la oferta turística toscana y española, realizado con la colaboración de la Oficina del ENIT en Madrid, dio inicio a esta campaña. El reto principal es superar los tópicos de la región y enseñar al público español un territorio lleno de matices, con villas y borghi de los que no se suele hablar en los canales oficiales. A esa cita ha seguido una cata ciega de vinos toscanos representativos de la enología regional, organizada por el Instituto para el Comercio Exterior italiano (ICE, www.ice.it) en colaboración con el Ministerio delle Attività Produttive (www.mincomes.it), Región Toscana y Toscana Promozione. Los expertos enólogos españoles, convocados para la ocasión, tuvieron la oportunidad de conocer la calidad y la variedad vinícola de la región. Los vinos toscanos cuentan con 6 denominaciones de origen controladas y garantizadas (DOCG), 34 denominaciones de origen controlada (DOC) y cinco indicaciones geográfica típica (IGT). Por último, se ha presentado el portal www.mitoscana.it, en el que se difunden informaciones y curiosidades acerca de diferentes aspectos de Toscana. 2ª EDICIÓN DE LAS JORNADAS PARA LA COOPERACIÓN ITALIANA 2005 El Ministerio de Asuntos Exteriores italiano (www.esteri.it) ha sido el promotor de la segunda edición de las "Jornadas" para la cooperación, que comenzaron el pasado 27 de octubre en Florencia, escenario del primer acto de las "Jornadas para la cooperación italiana 2005", y finalizarán el próximo 6 de diciembre. Más de 120 encuentros involucrarán a todo el país en un macro debate que se desarrollará en un recorrido temático. Las Jornadas, que cuentan con la presencia de las Agencias de las Naciones Unidas y de las Organizaciones Internacionales, pretenden, en el marco de los Objetivos del Milenio, fomentar la reflexión y el intercambio de puntos de vista y estrategias para el futuro de la cooperación. Los debates se extienden en mesas redondas sobre diferentes temas: lucha contra el hambre y la pobreza; cooperación y bienes culturales; cooperación y alta formación; cooperación y derechos humanos; cooperación y desarrollo urbano sostenible; nuevos mecanismos para financiar el desarrollo: la aportación italiana a luz de los Objetivos del Milenio; los sujetos de la cooperación; temas multilaterales. El modus operandi de las "Jornadas" de este año es también tecnológico. Los diferentes acontecimientos programados estarán en conexión entre ellos por vídeo- conferencias. Otro aspecto innovador de esta edición es la participación de los jóvenes, de las realidades locales y de las Universidades, como las de Ferrara (16 de noviembre), Siena (23-24 de noviembre), Perugia (2-3 de diciembre) y Valenzano-Bari (2 de diciembre). Más información sobre el calendario y el programa de los actos en la página www.giornateperlacooperazione.it/. PRIMER FORUM ITALIANO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA La Asociación Bancaria Italiana (ABI, www.abi.it) ha organizado en Roma los pasados 3 y 4 de octubre el primer Forum italiano sobre la Responsabilidad Social de la Empresa, argumento al que atribuye gran importancia y que constituye un valor para consolidar la credibilidad y la reputación de las entidades financieras. En los debates participaron, además de la ABI, empresas, instituciones públicas y privadas, expertos nacionales e internacionales. La ABI lleva años realizando estudios e investigaciones en campo económico y financiero, tanto que en el 1974 fundó su propia editorial "Banca Editrice" (www.bancaeditrice.it). La editorial está especializada en temas financieros y cuenta con 6 revistas y más de 500 volúmenes en su catálogo. . En Italia la responsabilidad social abarca cinco grandes áreas: microfinanza; presupuestos sociales, medioambientales y de desarrollo sostenible; afiliación bancaria de los emigrantes; inversiones socialmente responsables; desarrollo sostenible, gracias también a la colaboración ABI-WWF(www.wwf.it). El 60% de los bancos italianos y el 54% de las ventanillas facilitan productos y servicios microfinancieros (tarjetas de prepago, cheques, trasferencias –también al extranjero-, tarjetas de débito). Pequeñas empresas, sector terciario, entidades sin ánimo lucro, familias con rentas bajas, trabajadores atípicos e inmigrantes son sus principales clientes. En 2004 el 60% de los bancos y el 57,6% de las ventanillas redactaron presupuestos sociales. Además, los bancos representan el 39% de las empresas cotizadas en bolsa que cuentan con un presupuesto social. Italia invierte aproximadamente 2.700 millones de euros en los 27 fondos comunes de inversión socialmente responsables (Sri) comercializados en Europa. La cuota italiana representa el 11% del total de las inversiones europeas en estos fondos (+20% en el último año). Más de 1 millón de inmigrantes adultos, es decir uno de cada dos, son nuevos clientes de los bancos, de los cuales el 60,6% adquiridos en los últimos 5 años. Las trasferencias bancarias hacia sus países de origen mueven en Italia casi 5.000 millones de euros. Los productos que más atraen a los inmigrantes son la apertura de una cuenta corriente de base, tarjetas de prepago o recargables, transferencias bancarias y crédito al consumo. 5ª EDICIÓN DE LA SEMANA DE LA LENGUA ITALIANA EN MADRID (24-28 OCTUBRE) La 5ª edición de la semana de la lengua italiana, bajo el lema "La lengua italiana entre narrativa y cine, desde los años Setenta hasta hoy", reunió en Madrid a especialistas de la lengua y la literatura italiana y a destacadas personalidades del mundo cultural. El llamativo lema, elegido por el Ministerio de los Asuntos Exteriores Italiano (www.esteri.it) y la prestigiosa Academia de la Crusca Italiana (www.accademiadellacrusca.it), permitió al Instituto Italiano de Cultura en Madrid (www.iicmadrid.com) cautivar la participación de un numeroso público. La proyección de la película "Ahora y para siempre", cuyo título reflejaba simbólicamente la presencia de la cultura italiana en España, inauguró las jornadas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El Profesor Luca Serianni de la Universidad La Sapienza de Roma, coordinador de las jornadas, impartió una conferencia sobre "Evolución de la lengua italiana desde los años Setenta hasta hoy". Los lectores italianos de las Universidades de Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Autónoma de Madrid contribuyeron al desarrollo de las jornadas, ilustrando sus actividades de enseñanza a través de la utilización de obras literarias y cinematográficas contemporáneas. Se dedicó también un encuentro al mundo editorial. La editorial italiana Feltrinelli y la española Siruela se centraron en el problema de las traducciones y en la promoción de autores italianos en España. Entusiasmo y simpatía consiguieron los escritores Francesco Guccini, conocido cantautor italiano, Loraiano Macchiavelli y el periodista Beppe Severgnini, entre el público del Instituto y del Liceo italiano en Madrid. Un papel significativo tuvo el Fondo de Manuscritos de la Universidad de Pavía, dirigido por el Profesor Cremante que trajo, por primera vez a España, la exposición de manuscritos del gran poeta Eugenio Montale titulada "De Montale a Montale". El catálogo se realizó gracias al apoyo de la filial en Madrid de la Banca Nazionale del Lavoro ( www.bnl.it). UNA CARTA GARANTIZA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Los consumidores y usuarios italianos cuentan hoy con un instrumento más que les garantiza la calidad de los servicios proporcionados por las entidades públicas y privadas. Esta segunda edición de la "Carta de la Calidad de los Servicios" quiere perfeccionar la defensa del consumidor-usuario, garantizando transparencia e información en los servicios proporcionados. El Ministero delle Attività Produttive (www.minindustria.it), homólogo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio español, la presentó el pasado 20 de octubre durante un encuentro con las asociaciones de consumidores y operadores de servicios públicos. La publicación del Ministerio contiene un estudio comparado de la calidad de los servicios ofrecidos por diferentes sectores de utilidad pública, como energía y gas, transporte, recursos hídricos, correos, comunicación electrónica y sector fiscal. La investigación recogida en la carta es fruto de los resultados a los que ha llegado una mesa de trabajo instituida en el Ministerio con las autoridades y las instituciones que regulan y controlan los servicios públicos, por un lado, y con las asociaciones de consumidores, por otro. En temas fiscales, la agencia tributaria italiana, Agenzia delle Entrate (www.agenziaentrate.gov.it), ha publicado a su vez la segunda edición de la Carta de los servicios, que se puede encontrar en sus delegaciones, en su página web y en la biblioteca electrónica www.fiscooggi.it. La segunda edición de la Carta consta de una parte general, igual para todo el territorio italiano, en la que se describe la estrategia de la relación con los usuarios, y una parte específica en la que se describen las prestaciones locales. La Carta es un instrumento de información y comunicación y responde a las necesidades del contribuyente, centrándose en las modalidades ofertadas para facilitar sus obligaciones tributarias. El objetivo final es trasformar el concepto de asistencia hacia una relación de confianza y colaboración recíprocas, inspirado en el principio de la buena fe y basado en los siguientes valores: fuerte empeño en la asistencia fiscal; comunicación clara y directa utilizando las tecnologías más modernas; competencia en la realización de los fines institucionales; capacidad de respetar los compromisos asumidos y conquistar la confianza de los contribuyentes; celeridad en las contestaciones; facilidad de acceso a los servicios. Los servicios solicitados con más frecuencia se ilustran detalladamente, así como las modalidades y tiempos de utilización a través de los tres canales operativos de la agencia: oficinas, call-center e internet. Así el usuario puede elegir según sus exigencias. CURSOS DE COCINA EN EL INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA El Instituto Italiano de Cultura en Madrid (www.iicmadrid.com) comenzó el pasado 12 de noviembre el curso de cocina "Una invitación a Roma y al Lazio". Los platos que se elaboran pertenecen a la cocina tradicional romana en los que la pasta y las alcachofas son los protagonistas principales, sin olvidar los canolicchi alla bersagliera, saltimbocca alla romana, coda alla vaccinara, spezzatino di pollo con peperoni. Las próximas clases del curso tendrán lugar el 19 y el 26 de noviembre. Quienes deseen inscribirse podrán hacerlo poniéndose en contacto con el Instituto. En cada clase habrá una breve introducción para dar a conocer los variados aspectos de la cultura del Lazio y se podrán degustar los platos elaborados en clase. Más información en: Instituto Italiano de Cultura en Madrid (www.iicmadrid.com) C/Mayor 86 28013 Madrid Tel: +34 917.586.671 Fax: +34 915.422.213 E-mail: [email protected] TOMATE, AMIGO DE LA PIEL Las virtudes del tomate parecen ser infinitas. Los saben muy bien los investigadores del Centro Nacional de Investigaciones italiano (CNR, www.cnr.it) que ya han aprovechado su piel para fabricar bolsas ecológicas y ahora utilizan su pulpa para producir cremas de belleza. Las delegaciones de Bari y Lecce (dos ciudades de la región de Puglia en el sur de Italia, n.d.r.) del Instituto de ciencias de producción alimentaría del CNR (Ispa, www.ispa.cnr.it), en colaboración con la Universidad de Lecce (www.unile.it) y la sociedad Pierre Chimica srl, pusieron a punto un método eficiente para extraer licopeno (sustancia que, en el 85%, da color al tomate y a diferentes frutos y hortalizas, como la sandia, el pomelo rosa, la uva y la papaya) a través del anhídrido carbónico (CO2) supercrítico. La sustancia se extrae de los tomates cultivados con "buenas prácticas agrícolas" y para obtenerla se utilizan disolventes orgánicos. Por eso puede ser considerado un producto "biológico" y utilizable, en forma de crema, contra el envejecimiento del cutis. El procedimiento de producción empieza en el tomate fresco. Se separa el producto de las semillas, de los componentes fibrosos y del agua, se homogeniza y se convierte en un concentrado, luego se deshidrata en condiciones controladas y se reduce a polvo. Éste se trasfiere al implante piloto y se somete a extracción con CO2 supercrítico. Un principio físico según el cual un gas sometido a presión suficientemente elevada y a una cierta temperatura (condición supercrítica) puede licuarse y ser utilizado como disolvente para la extracción de principios activos y/o esencias naturales de vegetales. El extracto del tomate obtenido se presenta como suspensión lipídica, rojo rubí, con cantidad de licopeno variable entre el 1 y el 5%. El producto carece de disolventes y se diferencia de los productos obtenidos mediante la extracción clásica con disolventes orgánicos. El extracto total además contiene constituyentes naturales "nobles" como fosfolípidos, a-tocoferol, ácidos grasos polinsaturados, otros carotinoides, importantes tanto para la actividad antioxidante, como para la absorción del licopeno y para su futuro traslado a los tejidos. La crema es innovadora, absolutamente natural y carente de cualquier toxicidad. (Almanacco della Salute, revista on line del CNR). Questa newsletter vi è stata inviata dall'Ambasciata d'Italia in Spagna. La realizzazione di questa newsletter è a cura dell'Ufficio economico-commerciale dell'Ambasciata in collaborazione con la società Reti España Per informazioni su questa newsletter: [email protected]