Promoviendo cultura Cero Daño en las comunidades
Transcripción
Promoviendo cultura Cero Daño en las comunidades
Promoviendo cultura Cero clic Daño enmodificar las comunidades Haga para el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Montería, 25 de julio de 2012 Filosofía CURVA DE MADUREZ EN SEGURIDAD 2012 Proceso de Transformación de las empresas Configuran al hombre Inspirador PLANTA Y EQUIPOS RIESGOS DEL NEGOCIO PROCEDIMIENTOS Dersafiador CULTURA Involucrador Liderazgo COMPORTAMIENTOS Influenciador Preocupación 3 Controles Enfoque Desarrollar personas para que tomen decisiones correctas Objetivos CERO DAÑOS Jerarquía de Controles 1. ELIMINAR Más Efectiva 3. REDISEÑAR 4. SEPARAR 5. ADMINISTRATIVA 6. EPP Menor dependencia humana 2. SUBSTITUIR Marco Estratégico QUIÉNES SOMOS Una Asociación Nacional de Profesionales en Salud, Seguridad y Ambiente - ASONAP HSE-, una entidad sin ánimo de lucro, conformada por un grupo de profesionales entrenados para liderar acciones académicas, investigativas y científicas en los campos de la Salud, Seguridad y Ambiente. ASONAP HSE identifica las mejores oportunidades para aliarse con líderes de la sociedad civil y del sector industrial y empresarial en iniciativas de alto impacto para lograr la meta Cero Daño en las comunidades. MISIÓN Liderar a nivel nacional acciones académicas, investigativas y científicas en los campos de la Salud, Seguridad y Ambiente, para la promoción de la cultura de Cero Daño en la comunidad. VISIÓN Posicionarnos como Asociación líder en Salud, Seguridad y Ambiente a nivel Nacional e Internacional. OBJETIVO GENERAL Generar espacios que contribuyan a la formación e investigación en materia de Salud, Seguridad y Ambiente, para aportar al desarrollo social, tecnológico y a la productividad del sector empresarial del país. Descripción del proceso Antecedentes 55 Tecnólogos graduados en SO El 97% de los egresados se encuentra laborando en las empresas de la región, aplicados a la gestión de HSE. Los Tecnólogos ha influenciado en el mejoramiento de la calificación de la evaluación RUC© en 16 puntos de los planes HSEC de las empresas con las que laboran. Antecedentes 30 proyectos desarrollados de alto impacto social Manejo integral de residuos orgánicos y reciclables en las instituciones educativas de Montelíbano 4 campañas de prevención y seguridad vial y 4 simulacros de accidentes de tránsito. 5 programas de televisión y 14 programas radiales en seguridad en el hogar Antecedentes 15 Jornadas de actualización en requerimientos legales 480 empresarios y 650 profesionales, tecnólogos y técnicos recibieron actualización legal en salud ocupacional en más de 20 charlas. Antecedentes 3 Semanas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial 3 semanas de salud ocupacional y seguridad industrial Antecedentes 3 Semanas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial Antecedentes 3 Semanas de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial Empresas patrocinadoras Participación de empresas con muestras empresariales (EPP, equipos y productos de última tecnología). Ejes Estratégicos 1. Formación Empresarial Desarrollar competencias en HSE a trabajadores y empresarios de la región. 2. Responsabilidad y Gestión Social Resolver y mitigar situaciones de riesgo de las comunidades vulnerables. 3. Actualización Profesional Desarrollar eventos de formación y actualización profesional. 4. Sinergia Educativa y Empresarial Establecer alianzas y convenios interinstitucionales. Portafolio de servicios Desarrollo de Eventos Congresos, seminarios, foros, cursos, diplomados y Jornadas Cero Daño Asesorías y Consultorías En HSEC (Salud, Seguridad, Ambiente y Comunidad). Formación y Entrenamiento En HSEC (Salud, Seguridad, Ambiente y Comunidad). Investigación y Publicaciones Revistas, investigaciones, boletines, volantes, página web y campañas. Promoción y prevención Acciones para mitigar situaciones de riesgo en comunidades vulnerables y asesorías para el diseño de Planes Escolares de Emergencia y contingencias. Desafíos 1. Consolidar la Asociación Nacional de Profesionales en HSE. 2. Asegurar un mayor involucramiento de las empresas locales. 3. Institucionalizar la Semana de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial como un evento nacional que reúna los profesionales de estas áreas. 4. Crear alianzas estratégicas con instituciones de educación superior. 5. Crear una cultura de seguridad desde la infancia en la región. Qué estamos haciendo? CONGRESO HSE FORO Primer Primer Alianzas Académicas SEMINARIO . Cómo ustedes se pueden vincular 1. Como individuos asociarse a ASONAP HSE. 2. Como empresa tener en cuenta ASONAP como apoyo al desarrollo de la gestión HSEC. 3. Vincularse a las campañas o actividades de ASONAP como acciones de responsabilidad social.