¿Qué es la resilencia?
Transcripción
¿Qué es la resilencia?
¿Qué es la resilencia? 1 Es un término de moda; la gente lo relaciona con la capacidad para sobreponerse a situaciones adversas, salir adelante, resistir… superarse, no desmayar. En Chile, por ejemplo, se destacan casos de personas que han sufrido catástrofes naturales (terremotos, inundaciones)… abusos, cárcel, violencia, graves enfermedades, etc. y se sobreponen a ellas. Simplemente, “no se dejan morir”. La Real Academia de la Lengua consigna dos acepciones: Psicología. Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. Mecánica. Capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación. Boris Cyrulnik (1937), neurólogo, psiquiatra, psicoanalista y etólogo francés, vivió desde niño la persecución nazi y se sobrepuso a grandes penurias y obstáculos. Es el creador del término resiliencia Las personas exitosas se destacan por su perseverancia y por su motivación de logro. Están llenas de energía y sienten pasión por lo que hacen. En general, consideran que lo que hacen tiene mucho sentido y creen en lo que están empeñados. Más aun, frente a las dificultades se muestran capaces de salir fortalecidos y muchas veces se reinventan a sí mismos para superar las crisis. Los que tienen éxito aceptan sus responsabilidades, admiten sus faltas y errores y se ocupan de solucionar los problemas, sin obsesionarse con el fracaso. Este contexto se refiere a la capacidad de resiliencia, característica que se encuentra muy relacionada a un componente de la inteligencia emocional: tiene que ver con la capacidad de ordenar las emociones en pro de un objetivo, con empuje, iniciativa, afán de éxito y adaptabilidad. Se alude, con este concepto a la capacidad de recuperación; a la habilidad de levantarse después de caer derrotado y volver a emprender el logro de sus objetivos. El concepto de resiliencia no es nuevo, muchas de las personalidades públicas y líderes reconocidos que han demostrado esa capacidad, en algún momento de su vida han caído profundamente para luego recuperarse y regresar reforzados. La resiliencia es un término que proviene de la física y se refiere a la capacidad de un material de recobrar su forma original después de estar sometido a altas presiones. Por analogía, en las ciencias humanas se comenzó a utilizar esta palabra para designar la facultad que permite a las personas, a pesar de atravesar situaciones adversas, salir no solamente a salvo, sino aún trasformados por la experiencia. Los estudios sobre la resiliencia con relativamente recientes; surgen de las observaciones que realizaron algunos científicos que veían con asombro cómo ciertos niños expuestos a condiciones de vida altamente estresantes, lograban sobreponerse constructivamente, mientras otros terminaban como adultos dañados. Teniendo en cuenta que la resiliencia, como la mayoría de las facultades humanas, no es totalmente innata, ni totalmente adquirida, trataron de identificar los factores que promueven aquella protección, para buscar herramientas que permitan fomentarlos en las personas. Si bien esto se puede aplicarse a familias, grupos o individuos, hasta ahora han sido mayormente los niños y jóvenes los grupos sobre los que más se ha trabajado. Esto es comprensible porque estas etapas de la vida humana representan oportunidades muy favorables de intervención para el desarrollo de posibilidades para una mejor calidad de vida futura. ¿Cuáles son los pilares de la resiliencia? Se trató de identificar los factores que son protectores para los seres humanos, más allá de los efectos negativos de la adversidad, con el propósito de estimularlos en niños y jóvenes: - Autoestima: es la base de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo del niño o adolescente por un adulto significativo, suficientemente sano y bueno y capaz de dar respuestas sensibles. - Conocimiento de sí mismo: implica el hábito mental de hacerse preguntas difíciles y darse respuestas honestas, de leer señales en otras personas, identificar las fuentes de problemas y determinar cómo funcionan las cosas para uno mismo y para los demás. - Independencia: es el derecho a poner límites que lo resguarden de otras personas cercanas, lo que incluye una distancia emocional y saber separarse de relaciones dañinas. Además, implica desarrollar y mantener vínculos íntimos y satisfactorios con otras personas, lo que incluye elegir compañías saludables, empezar relaciones nuevas y mantener, en general, relaciones sanas. - Iniciativa: alude a la capacidad para mantener un adecuado control sobre uno mismo y su ambiente, lo que incluye el resolver problemas en forma creativa, disfrutar 2 resolviendo problemas y generando actividades constructivas. También implica el gusto por los desafíos, por exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes. - Moralidad: supone distinguir lo que está bien de lo que está mal y la capacidad de defender sus creencias, incluyendo el riesgo al hacerlo. También, disfrutar ayudando a otros en momentos de necesidad. - Sentido del humor: no todo ha de mirarse siempre desde una altura de seriedad absoluta; el humor supone encontrar lo “razonablemente” cómico en los propios problemas, por abrumadores que a veces aparezcan. Permite ahorrar sentimientos negativos aunque sea transitoriamente y soportar situaciones adversas. - Creatividad: es la capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. Esto incluye el uso de la creatividad y el humor para olvidarse del dolor, para expresar emociones, reducir tensiones o mejorar una situación negativa. - Capacidad de relacionarse: es la habilidad para establecer lazos de afecto con otras personas, para balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Una autoestima baja o exageradamente alta producen aislamiento: si es baja puede generar autoexclusión; si es demasiado alta puede provocar rechazo por la soberbia que supone. Documento base: EL DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO EN LOS NIÑOS DE PRIMER CICLO BÁSICO. Tesis, Universidad Mayor, 2004. Facultad de Educación. Mónica Álvarez F., María M. Becerra V., Fabiola E. Meneses S. Profesor Guía: Bartolomé Yankovic N. 3