José María Pérez, “Peridis” – Madrid
Transcripción
José María Pérez, “Peridis” – Madrid
José María Pérez, “Peridis” – Madrid Emprendedor Social Senior1 2008 Peridis ha desarrollado un modelo para promover el empleo de jóvenes en riesgo de exclusión y el desarrollo local a través de la recuperación del patrimonio cultural. El contexto La innovación En los años 80 España estaba en pleno proceso de transición económica, con tasas de paro de hasta el 50% especialmente entre jóvenes y mujeres. Peridis aprovecha la recuperación del patrimonio histórico como un sector desatendido y lo convierte en una oportunidad de formación y creación de empleo para jóvenes en riesgo de exclusión. La población joven estaba sumida en un clima de desmotivación generalizada donde los subsidios de desempleo no ayudaban a canalizar creativamente las energías de los jóvenes en actividades productivas. Hoy estos factores son comunes entre los jóvenes en muchas economías en desarrollo y se unen a su vez con necesidades básicas sin cubrir: precariedad en la vivienda y estructuras civiles de barrios enteros en ruinas, saneamiento y servicios de limpieza inexistentes, etc. Para ello crea las Escuelas Taller donde se imparten programas de formación de uno a dos años de duración con maestros artesanos. Los alumnos aplican directamente sus aprendizajes en prácticas reales de restauración de monumentos, sitios históricos y culturales, cobrando así un sueldo por desarrollar un trabajo y aprender un oficio para integrarse mejor en el mundo laboral. El modelo de expansión de Peridis se basó en las instituciones ya existentes en España (el Instituto Nacional de Empleo) y con los fondos que ya estaban designados a los subsidios de desempleo (que en su modelo se convierten en un sueldo por un trabajo real). Esto permitió una rápida y sólida implementación de las Escuelas Taller en todo el territorio español. Peridis comenzó la réplica del modelo de Escuelas Taller en América Latina y actualmente está centrado en África, para los que está diseñando ajustes a las necesidades locales: mejora de viviendas en barrios, centros urbanos, servicios de limpieza, etc. La transformación Las Escuelas Taller, presentes no sólo en España sino también en 17 países de América Latina, han formado a más de 500.000 jóvenes que hoy se han integrado mejor en la sociedad, gracias al oficio que han aprendido y a la formación complementaria que se desarrolla en las Escuelas Taller: trabajo en equipo, disciplina, etc. Estos jóvenes además han conseguido un puesto de trabajo transformándose en ciudadanos activos de la sociedad con un papel relevante para sus comunidades: mantener el orgullo por su patrimonio histórico y cultural, lo cual supone una fuente de autoestima y valoración, con todo lo que eso conlleva. La persona Arquitecto de formación y un apasionado del románico, Peridis vio en la restauración de monumentos históricos una oportunidad para el empleo de jóvenes desempleados. Involucrado desde joven con proyectos sociales relacionados con la arquitectura aplicada y el medio ambiente, en 1977 fundó la Asociación de Amigos del Monasterio Santa María la Real donde desarrolló y probó el modelo que más tarde se convertiría en el curriculum de las Escuelas Taller. Su labor ha sido reconocida con diversos premios incluyendo la Medalla de Oro de Bellas Artes y el premio Europa Nostra. Peridis es también conocido por su faceta de caricaturista político y ha escrito varios libros y participado como director y guionista en diversas series de televisión. 1 Un Emprendedor Social Senior es aquél que se encuentra en una etapa avanzada en su ciclo de vida como emprendedor; que lleva ya varios años desarrollando, construyendo y redefiniendo su idea y que están en un momento de expansión con impacto a nivel nacional o internacional y que ha dejado su huella en el sector en el que trabaja.