Personaje bíblico: Judas. Judas Iscariote, el duodécimo apóstol de
Transcripción
Personaje bíblico: Judas. Judas Iscariote, el duodécimo apóstol de
Personaje bíblico: Judas. Judas Iscariote, el duodécimo apóstol de Jesús de Nazaret, fue elegido por Natanael. Su nombre significa “alabanza” aunque actualmente se dice que puede equivaler a “traidor”. Nació el 27-33 d.C en Kerioth, una pequeña ciudad del sur de Jerusalén a unos kilómetros de Hebrón. Fue el único discípulo que no era de Galilea, por este motivo no tenía una amistad tan íntima con los demás. En su infancia, sus padres se mudaron a Jericó, donde vivió i estuvo trabajando en diversas empresas comerciales de su padre, hasta que se interesó por la predicación y la obra de Juan el Bautista. Siguió a su maestro, Jesús, durante su predicación por Judea y Galilea. El relato por el que Judas Iscariote es conocido, aparece en la biblia. En un inicio, no podemos hacer una distinción entre Judas y los otros discípulos. Fue llamado por Jesús a seguir-le y por lo tanto antes de que fuera escogido pasó tres años con él de compartir pan, conversaciones, ideas y sentimientos. Fue escogido entre los apóstoles tesorero del grupo, mostrando así la confianza que restaba en él, y cumplió con su responsabilidad de manera honesta y fiel. Pero Jesús, empezó a expandir ciertas ideas con las que él no estaba de acuerdo. Así nace la imposibilidad de Judas de superar sus prejuicios por ser de Jerusalén y la celosía que lo llevó a criticar a menudo a aquel a quién once apóstoles consideraban como el hombre perfecto. Fue esta avaricia y codicia que lo llevó a cometer sus actos. Dos días antes de su muerte, Jesús de Nazaret se reunió con sus doce apóstoles para compartir el pan, que simboliza el cuerpo de Cristo, y el vino, que simboliza la sangre de Cristo. Al finalizar la cena, Jesús lava los pies de los apóstoles y seguidamente afirma que dentro de dos días el hijo de dios será crucificado y entregado por uno de ellos. El traidor, era Judas Iscariote, que había acordado con los Sumos Sacerdotes entregar a Jesús a cambio de treinta monedas de plata. El día de la entrega, Jesús se encontraba en sus momentos de oración en el Jardín de Getsemaní. Llegó entonces, una multitud de gente, soldados y líderes religiosos entre otros. En ese momento Judas le dio un beso a Jesús y de esta forma los soldados pudieron reconocerle. Fue así como desde entonces, por antonomasia, reconocemos a Judas Iscariote como el traidor. Después de sus acciones, se arrepintió, arrojó las monedas y se ahorcó. En el transcurso de la historia, el relato de Judas Iscariote ha sido muy conocido, es por este motivo que se ha utilizado como sujeto en muchas obras. Principalmente el personaje de Judas aparece en múltiples películas como por ejemplo: “La espina de Dios”, “Uno de vosotros me traicionará”, “La Pasión de Cristo” y “Jesucristo Superstar” entre otras. También aparece en las obras El evangelio tal como me ha sido revelado de María Valtorta y Judas Iscariote: vida, leyendas de Francisco Vicente Calle Calle. Así como en la obra teatral La vida y muerte de Judas. Este personaje aparece en el cuadro La Última cena de Leonardo da Vinci. Web grafía: http://es.wikipedia.org/wiki/Judas_Iscariote, http://www.irabia.org/departamentos/religion/Pasion/traicion_de_judas.htm La Última Cena de Leonardo Da Vinci.