I 3 2 3 8 Objetivos generales Al finalizar el curso el estudiante será
Transcripción
I 3 2 3 8 Objetivos generales Al finalizar el curso el estudiante será
A) NOMBRE DEL CURSO: DERECHO I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 3 2 3 8 C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Objetivos específicos Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno deberá conocer la importancia del Derecho en el desarrollo de la vida armónica de la sociedad así como de las relaciones entre personas físicas y morales, de esta forma podrá evaluar el tipo de sociedad que es conveniente constituir en base a necesidades concretas. Igualmente reconocerá las responsabilidades en las que puede incurrir por una toma de decisiones. Podrá identificar una situación de supensión de pagos, quiebra, disolución o la necesidad de una fusión o transformación de su empresa. Conocerá la estructura del Sistema Finanaciero Mexicano y que tipo de actividades realizan las distintas instituciones que lo integran, lo cual permitirá identificar las operaciones de crédito que le ayudarán a lograr un financiamiento adecuado a sus necesidades; así como los títulos de crédito que deberá utilizar en el otorgamiento de créditos o en los compromisos que contraiga. Al finalizar el curso el alumno estará capacitado para plantear, prever e interpretar soluciones a los problemas jurídico-mercantiles campo de los negocios. Distinguirá actos de comercio de otros actos jurídicos, los contratos y la constitución de las sociedades mercantiles, sus características, ventajas y desventajas. Unidades Objetivo específico 0. Encuadre Que los estudiantes conozcan el programa de la materia, los objetivos generales, la forma de trabajar, condiciones y formas de evaluación. 1. Introducción El alumno se introducirá en el tema por medio de un repaso general de los conocimientos básicos del Derecho. 2. Derecho civil El alumno diferenciará un hecho de un acto jurídico e identificará las diferentes obligaciones, de dónde provienen, cómo se contraen, se transfieren o se extinguen. 3. Derecho El alumno conocerá la importancia del Derecho Mercantil, su mercantil ubicación dentro de la rama del Derecho Privado y su evolución histórica. Diferenciará un acto de comercio de un acto jurídico mediante el análisis de los elementos que ayudan a identificarlos. Podrá identificar a los comerciantes como sujetos de la relación mercantil diferenciándolos de los auxiliares de comercio autónomo e independiente. 4. Contratos El estudiante deberá comprender que la mayoría de las relaciones entre las personas están sujetas a la libre expresión de la voluntad y se fundan en la Ley. Diferenciará el convenio del contrato y distinguirá los diferentes contratos mercantiles. Analizará los 5. Ley de Fomento y Protección a la Propiedad Industrial 6. Sociedades mercantiles 7. Títulos y operaciones de crédito 8. Naturaleza y efectos de los Tratados Internacionales de Comercio en México. TLC. elementos de cada uno de los contratos y podrá redactar un contrato apegado a las disposiciones legales y utilizando su creatividad. El alumno conocerá el contenido de la Ley y los alcances de un derecho de exclusividad sobre una marca, una patente o una denominación de origen, etc. Y sus posibilidades de uso y explotación que pueden repercutir en las utilidades de la empresa. Al finalizar la unidad el alumno deberá conocer las diferentes formas de organización de las distintas sociedades mercantiles autorizadas por la Ley, las responsabilidades de sus socios y de sus funcionarios (administradores y comisarios). Y sus posibilidades de recibir inversión extranjera. Sabrá identificar la situación jurídica de un estado de quiebra o diferenciarla de una causa de disolución y cual es el procedimiento y la conveniencia para planear una fusión, escisión o transformación de la sociedad. El alumno conocerá la estructura del Sistema Financiero Mexicano y las organizaciones que lo integran, para diferenciar las distintas operaciones de crédito que realizan, su utilidad y aplicación en la vida de una empresa, así como el uso de los títulos de crédito, su aplicación práctica y las responsabilidades que generan. El alumno conocerá la estructura del Sistema Financiero Mexicano y las organizaciones que lo integran, para diferenciar las distintas operaciones de crédito que realizan, su utilidad y aplicación en la vida de una empresa, así como el uso de los títulos de crédito, su aplicación práctica y las responsabilidades que generan. D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS 2 Unidad 0. Encuadre Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Presentación del maestro y uso de dinámicas para que los alumnos se conozcan entre sí y conozcan al maestro. Actividades de aprendizaje Unidad 1. Introducción Tema 1.1 Generalidades Tema 1.2 Fuentes del Derecho Tema 1.3 Personas Físicas y Morales Tema 1.4 Atributos de la Personalidad Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Preguntas a los alumnos para diagnosticar los conocimientos del grupo. Exposición de la teoría por el maestro. Actividades de aprendizaje Unidad 2. Derecho civil Tema 2.1 Hecho y Acto jurídico 4 1 1 1 1 7 2 Tema 2.2 Clasificación, requisitos, sujetos 1 Tema 2.3 Inexistencia, nulidad 1 Tema 2.4 Obligaciones 1 Tema 2.5 Fuentes de las obligaciones, cumplimiento, transmisión y extinción 2 Subtemas a) b) c) Lecturas y otros Planteamiento de problemas ficticios o reales aplicando los conocimientos recursos adquiridos por parte de alumnos voluntarios al resto del grupo. Métodos de enseñanza Exposición por parte del maestro Actividades de Investigación por equipos de alumnos con elaboración de cuadros sinópticos de aprendizaje los temas obligaciones, fuentes, cumplimiento, transmisión y extinción. 6 Tema 3.1 Derecho Mercantil. Introducción 1 Tema 3.2 Antecedentes históricos y fuentes 1 Tema 3.3 Actos de comercio 1 Tema 3.4 Análisis del Art. 75 del Código de Comercio 0.5 Tema 3.5 Sujetos del Derecho Mercantil 0.5 Tema 3.6 Auxiliares del Comerciante 1 Tema 3.7 Dependientes y Autónomos 0.5 Tema 3.8 Obligaciones Profesionales del Comerciante 0.5 Lecturas y otros Asignación de lecturas sobre la evolución histórica del Derecho Mercantil para su recursos comentario y discusión del salón. Elaboración y solución de cuestionarios sobre las obligaciones profesionales de los comerciantes. Métodos de enseñanza Exposición por parte del maestro de las corrientes objetivas, subjetivas y mixtas del Derecho Mercantil. Plantear situaciones ficticias sobre las responsabilidades en que incurren los administradores, los dependientes de comercio o los auxiliares autónomos. Actividades de Asignación a los alumnos de fracciones del Art. 75 para su comentario y aprendizaje discusión en el salón de clases. Elaboración de cuadro de resumen del contenido de éste artículo. Unidad 3. Derecho mercantil Unidad 4. Contratos 11 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 Tema 4.1 Generalidades de Contrato. Convenio. Elementos de existencia Tema 4.2 Clasificación Tema 4.3 Compraventa, permuta, modalidades Tema 4.4 Préstamo Tema 4.5 Depósito Tema 4.6 Comisión Tema 4.7 Comodato Tema 4.8 Contratos de Garantía, Prenda y Fianza Tema 4.9 Transporte terrestre Tema 4.10 Seguro Lecturas y otros Estudio de casos recursos Métodos de enseñanza Exposición por parte del maestro de las generalidades, elementos de existencia y clasificación. Explicar los requisitos legales de cada uno de los diferentes contratos. Actividades de aprendizaje Elaboración de contratos por parte de los alumnos, creando situaciones ficticias y cumpliendo los requerimientos legales. 4 Tema 5.1 La Empresa 0.25 Tema 5.2 Nombre comercial 0.25 Tema 5.3 Avisos comerciales 0.5 Tema 5.4 Establecimiento, arrendamiento, traspasos 0.5 Tema 5.5 Patente, modelos y dibujos industriales 0.5 Tema 5.6 Marcas y franquicias 0.5 Tema 5.7 Denominación de origen 0.5 Tema 5.8 Aviamiento y clientela 0.5 Tema 5.9 Derechos de autor 0.5 Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Actividades de Formar equipos para exposición de los diferentes temas solicitando que usen aprendizaje ejemplos ficticios o tomados de la realidad, aplicando su realidad. Unidad 5. Ley de Fomento y Protección a la Propiedad Industrial 16 Tema 6.1 Conceptos de Sociedades Mercantiles y Contrato Social 2 Tema 6.2 Sociedades Mercantiles. Clasificación. Inversión Extranjera 1 Tema 6.3 Situación regular de las Sociedades Mercantiles 1 Tema 6.4 Acta constitutiva y sus modificaciones 1 Tema 6.5 Sociedades irregulares 1 Tema 6.6 Sociedad Anónima 1 Tema 6.7 Requisitos, formas de constitución, responsabilidad de sus socios. Capital. 2 Tema 6.8 Acciones y obligaciones 1 Tema 6.9 Asambleas 1 Tema 6.10 Administración y vigilancia 1 Tema 6.11 Disolución y obligaciones 1 Tema 6.12 Fusión, escisión, transformación de sociedades 2 Tema 6.13 Quiebra y suspensión de Pagos 1 Lecturas y otros Investigación por parte del alumno sobre la constitución regular de una sociedad, recursos requisitos y forma. Elaborando una acta constitutiva como trabajo de esta unidad. Investigación por parte del alumno de cómo se redacta una convocatoria a asamblea general ordinaria y extraordinaria, una acta de asamblea, una acción y una obligación. Métodos de enseñanza Exposición del maestro Conferencia por parte de un experto que actúe como Síndico en una quiebra o como liquidador en una situación de liquidación de una empresa. Actividades de Elaboración de cuestionarios. aprendizaje Unidad 6. Sociedades Mercantiles Unidad 7. Títulos y Operaciones de Crédito Tema 7.1 Concepto de Crédito. Estructura Actual del Sistema Financiero Mexicano Tema 7.2 Operaciones de Crédito. Instituciones de Crédito Tema 7.3 Apertura de Crédito. Clases Tema 7.4 Descuento (cambiario) Tema 7.5 Crédito Refaccionario y de Habilitación y Avío 19 2 2 2 1 1 Tema 7.6 Reporte 1 Tema 7.7 Cuenta corriente 1 Tema 7.8 Carta de Crédito y Crédito confirmado 1 Tema 7.9 Contrato de Depósito Bancario 1 Tema 7.10 Fideicomiso 1 Tema 7.11 Títulos de crédito 1 Tema 7.12 Concepto. Clasificación, Características. Endoso. Otras formas de transmisión 2 Tema 7.13 Letra de cambio 1 Tema 7.14 Pagaré 1 Tema 7.15 Cheque 1 Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Exposición del maestro sobre conceptos principales Actividades de Investigación de los alumnos en instituciones de crédito sobre las diferentes aprendizaje operaciones que realizan y su utilidad. Investigación de los alumnos sobre la utilización de los diferentes títulos de crédito en la práctica de las empresas, (por medio de entrevistas a administradores, propietarios de empresas, abogados, mercadólogos) las ventajas de cada título y el por qué de la preferencia en su uso. Redacción de títulos de crédito, por parte de los alumnos y presentación de situaciones ficticias en las que se vea la necesidad del uso de los mismos y las responsabilidades que se adquieren al firmarlos. Unidad 8. Naturaleza y Efectos de los Tratados Internacionales de Comercio de 2 México TLC Tema 8.1 Tratados Internacionales. Procedimiento en México Tema 8.2 TLC Lecturas y otros recursos Métodos de enseñanza Exposición del maestro sobre conceptos constitucionales elementales. Conferencia a los alumnos impartida por un experto en la materia Actividades de Investigación del estudiante y elaboración de un trabajo sobre el TLC. aprendizaje 1 3 E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Presentación del maestro y uso de dinámicas para que los alumnos se conozcan entre sí y conozcan al maestro. Preguntas a los alumnos para diagnosticar los conocimientos del grupo. Exposición de la teoría por el maestro. Plantear situaciones ficticias sobre distintos caso Investigación por equipos de alumnos con elaboración de cuadros sinópticos. Conferencias. F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Elaboración y/o presentación de: Exámenes parciales Periodicidad MENSUAL Abarca Ponderación 1er parcial Unidades 1,2,3,4 2do.parcial Unidades 5,6 3er. Parcial Unidades 7y8 Exposición de los temas propuestos Investigación sobre temas específicos Trabajos y exposición en equipo Participación en clase TOTAL 60% 15% 5% 10% 10% 100% G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS Textos básicos: QUINTANA ADRIANO ELVIA ARACELI. Panorama del Derecho Mexicano, Derecho Mercantil. Mc. Graw Hill. Compilación. Marco Legal en los Negocios I. McGraw. Hill. 1996 THOMAS GARCÍA ARTURO. Marco Legal de los Negocios III. McGraw Hill. 1996 Textos complementarios: MOTO SALAZAR EFRAÍN, Elementos del Derecho. Ed. Porrúa. DE PINA VARA RAFAEL, Elementos de Derecho Mercantil Mexicano. Porrúa. OCHOA SÁNCHEZ MIGUEL. McGraw Hill SOTO ÁLVAREZ CLEMENTE. Introducción al Estudio del Derecho y Nociones de Derecho Civil. Curso Gráfico. Limusa. DÁVALOS MEJÍA CARLOS FELIPE. Títulos y Contratos de Crédito. Tomo I. Ed. Harla. 1992. VILLEGAS EDUARDO y ROSA MA. ORTEGA. El Nuevo Sistema Financiero Mexicano. Ed. Pac. 1991. SOTO PÉREZ RICARDO. Nociones de Derecho. Ed. Porrúa. BARRERA GRAF, JORGE. Instituciones de Derecho mercantil. Porrúa 1980. CERVANTES AHUMADA, Títulos y Operaciones de Crédio, Herrero 1985. MANTILLA MOLINA, R. Derecho mercantil. Ed. Porrúa. México 1986. PUENTE ARTURO. Derecho Mercantil. Banca y comercio. RAMÍREZ V. ALEJANDRO. Derecho mercantil y documental. Ed. Noriega Limusa. Constitución Política de México Código civil D.F. Código de Comercio Ley General de Sociedades Mercantiles. Ley del Contrato de Seguro Ley de Fomento y Protección a la propiedad Industrial. Ley de inversión extranjera. Ley de Derechos de Autor. Ley de Sociedades Mercantiles. Ley de Concursos Mercantiles. Ley de Sociedades Cooperativas Ley de Títulos y operaciones de crédito. Ley de propiedad Industrial. Tratado de Libre Comercio entre México, EEUU y Canadá. Sitios de Internet Bases de datos Academic Search Premier Business source elite ERIC LISTA Master File Elite Nwespaper Source OECD Professional Development Collection PSICODOC Web of Science