PLUS 100 AB - Pego S.r.l.
Transcripción
PLUS 100 AB - Pego S.r.l.
PLUS 100 AB MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO REV. 01-07 PLUS 100 AB Pag. 2 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Rev. 01-07 CAP. 4 - Características técnicas PLUS 100 AB CAPÍTULO 4: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1 Alimentación 230 V~ ± 10% 50Hz ~ 7 VA Tensión Potencia máx. absorbida Condiciones Climáticas Temperatura de trabajo -10 ÷ 60°C Temperatura de almacenamiento -30 ÷ 70°C Humedad relativa del ambiente Inferior al 90% Hr Características Generales Tipo de sondas que pueden conectarse NTC 10K 1% Resolución 1°C Precisión de lectura de las sondas ± 0,5°C Range de lectura -45…+45 PLUS100 AB - - Características de salida – máx. carga aplicable (230VAC) Compresión (contacto libre de tensión) 1500W (AC3) Resistencias (contacto libre de tensión) 1500W (AC1) Ventiladores (contacto libre de tensión) 500W (AC3) Luz de la celda (contacto libre de tensión) 800W (AC1) Contacto de la alarma 800W (AC1) Características dimensionales Dimensiones 19.3cm x 7.9cm x 20.3cm (HxPxL) Características de aislamiento y mecánicas Grado de protección de la caja IP65 Material de la caja ABS incombustible Tipo de aislamiento Clase II Rev. 01-07 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Pág. 3 CAP. 5 - Programación datos PLUS 100 AB CAPÍTULO 5: PROGRAMACIÓN DATOS DESCRIPCIÓN DE LOS SECTORES LCD 5.1 o n 1. Visualización del mes corriente (también permanecen encendidos los meses anteriores) 2. Led de señalización: a. Cold encendido en abatimiento b. Quick freezing encendido en congelación c. Temperature freezing encendido en abatimiento/congelación para temperatura (PR1,PR2,PR3) d. Time freezing encendido en abatimiento/congelación (PR4,PR5,PR6) Pag. 4 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Rev. 01-07 para tiempo CAP. 5 - Programación datos PLUS 100 AB TECLADO FRONTAL 5.2 1. Tecla n o p q r s START CICLO DE ABATIMIENTO (si se mantiene pulsada durante algunos segundos inicia el ciclo de abatimiento) 2. Tecla ARRIBA / MUTE ZUMBADOR ALARMA (si se mantiene pulsada durante 5 seg., junto con la tecla 1, entra en la visualización de alarmas registradas) 3. Tecla STAND BY (se detiene la instalación, parpadea la temperatura ambiente) 4. Tecla SET temperatura ambiente 5. Tecla ABAJO / DEFROST MANUAL 6. Tecla LUZ DE LA CELDA Rev. 01-07 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Pág. 5 CAP. 5 - Programación datos PLUS 100 AB DISPLAY LCD 5.3 n o p q r s tuv w 1. Valor de la temperatura ambiente / parámetros (para valores superiores a +45°C aparece la palabra HOT) 2. Valor de la temperatura evaporador / valor de la temperatura sonda producto / día del mes corriente (véase configuración del parámetro tEu del 1°nivel de programación) / parámetros (en fase de programación) (para valores superiores a +45°C aparece la palabra HOT) 3. Hora / fecha / valores de los parámetros de tiempo 4. Programación (el control está en fase de programación) 5. Frío (señalización de llamada compresión) 6. Descongelación 7. Ventiladores (intermitente durante el paro de los ventiladores – parámetro F5) 8. Luz 9. Alarma 10. Stand-by (parpadea en stand-by. Las salidas están desactivadas.) Pag. 6 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Rev. 01-07 CAP. 5 - Programación datos PLUS 100 AB CARACTERÍSTICAS GENERALES 5.4 Por razones de seguridad y de mayor practicidad para el operador el sistema PLUS 100 prevé dos niveles de programación; el primero sólo para la configuración de los parámetros de SETPOINT modificables frecuentemente, el segundo para la programación y la configuración de los parámetros generales correspondientes a las varias modalidades de funcionamiento de la tarjeta. Estando en programación en el primer nivel no se puede acceder directamente al segundo nivel, es necesario salir antes de la programación. SÍMBOLOS 5.5 Para mayor practicidad indicaremos con los símbolos: • (t) la tecla ARRIBA que efectúa las funciones de incremento del valor y silenciación de la alarma; • (u) la tecla ABAJO que efectúa las funciones de decremento valor y forzado de la descongelación. 5.6 CONFIGURACIÓN Y VISUALIZACIÓN DEL SET POINT 1. Pulse la tecla SET para visualizar el valor de SETPOINT corriente (temperatura) 2. Manteniendo pulsada la tecla SET y pulsando una de las teclas (t) o (u) se modifica el valor de SETPOINT. Suelte la tecla SET para regresar a la visualización de la temperatura de la celda, la memorización de las modificaciones aportadas se realizará automáticamente. Rev. 01-07 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Pág. 7 CAP. 5 - Programación datos PLUS 100 AB PROGRAMACIÓN DEL TIPO DE TRABAJO (Nivel usuario) 5.7 Para acceder al menú programas: 1. Pulse la tecla 1. 2. Seleccione con las flechas arriba y abajo el programa (PR1....PR6). 3. Pulse la tecla SET. 4. Tras haber seleccionado la variable deseada podrá: • Modificar la configuración manteniendo pulsada la tecla SET y pulsando una de las teclas (t) o (u). Al terminar las modificaciones pulse la tecla 1 para regresar a la selección de los programas (a tal punto se puede modificar otro programa o hacer iniciar otro trabajo) La tecla STAND-BY permite salir de las selecciones para regresar a la conservación manual. Programa PR1: abatimiento por temperatura Programa de abatimiento del producto para temperaturas positivas. El abatimiento termina cuando en el corazón del producto se ha alcanzado la temperatura At1. En el parámetro Ab1 se ha introducido un tiempo máximo de seguridad. Al terminar el abatimiento el control pasa automáticamente a conservación con el valor ST1. ST1 también tiene la función de regulación de la compresión la cual se detiene si la temperatura ambiente alcanza la temperatura ST1-r1. La compresión se reactiva al alcanzar el valor ST1. VARIABLES At1 SIGNIFICADO Temperatura de fin Abatimiento PR1 VALORES POR DEFECTO -45 ÷ +45 °C 5°C -45 ÷ +45 °C 5°C Valor de la temperatura de conservación al terminar el abatimiento / límite inferior (- diferencial r1) para el paro de la compresión La compresión se detiene durante el abatimiento si la ST1 temperatura ambiente desciende por debajo de la temperatura ST1-r1. Los ventiladores siguen funcionando. Ab1 Pag. 8 Duración máxima de seguridad del estado de 0:10:00…10:00:00 Abatimiento PR1 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Rev. 01-07 4:00:00 CAP. 5 - Programación datos PLUS 100 AB Programa PR2: congelación por temperatura Programa de congelación del producto. La congelación termina cuando en el corazón del producto se ha alcanzado la temperatura At2. En el parámetro Ab2 se ha introducido un tiempo máximo de seguridad. Al terminar la congelación el control pasa automáticamente a conservación con el valor ST2. La compresión trabaja sin paradas. VARIABLES At2 ST2 SIGNIFICADO Temperatura de fin Congelación PR2 Valor de la temperatura de conservación al terminar la congelación La compresión no se detiene durante toda la duración de VALORES POR DEFECTO -45 ÷ +45 °C -20°C -45 ÷ +45 °C -20°C la congelación Ab2 Duración máxima de seguridad del estado de 0:10:00…10:00:00 Congelación PR2 4:00:00 Programa PR3: abatimiento y congelación por temperatura Programa de abatimiento y congelación del producto para temperaturas positivas. Cuando la temperatura ambiente desciende por debajo del valor STS se produce el paso del abatimiento a la congelación. La fase de congelación permanece hasta que termina el ciclo incluso en caso de black out o de subida de la temperatura. La congelación termina cuando en el corazón del producto se alcanza la temperatura At3. En el parámetro Ab3 se ha introducido un tiempo máximo de seguridad. Al terminar la congelación el control pasa automáticamente en conservación con el valor ST3. ST3 también tiene la función de regular la compresión en abatimiento la cual se detiene si la temperatura ambiente alcanza la temperatura ST3-r1. La compresión se reactiva al alcanzar el valor ST3. En congelación la compresión no se detiene nunca. Rev. 01-07 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Pág. 9 CAP. 5 - Programación datos PLUS 100 AB VARIABLES At3 SIGNIFICADO Temperatura de fin Abatimiento/Congelación PR3 VALORES POR DEFECTO -45 ÷ +45 °C -20°C -45 ÷ +45 °C -20°C Valor de la temperatura de conservación al terminar el abatimiento-congelación / límite inferior (diferencial r1) para el paro de la compresión La compresión se detiene durante el abatimiento si la ST3 temperatura ambiente desciende por debajo de la temperatura ST3-r1. Los ventiladores siguen funcionando. Ab3 Duración máxima de seguridad del estado de 0:10:00…10:00:00 Abatimiento/Congelación PR3 0:30:00 Programa PR4: abatimiento por tiempo Programa de abatimiento del producto por tiempo. El abatimiento termina cuando ha transcurrido el tiempo máximo Ab4. Al terminar el abatimiento el control pasa automáticamente a conservación con el valor ST4. ST4 también tiene la función de regular la compresión, la cual se detiene si la temperatura ambiente alcanza la temperatura ST4-r1. La compresión se reactiva al alcanzar el valor ST4. VARIABLES SIGNIFICADO VALORES POR DEFECTO -45 ÷ +45 °C 5°C 0:10:00…10:00:00 4:00:00 Valor de la temperatura de conservación al terminar el abatimiento / límite inferior (- diferencial r1) para el paro de la compresión La compresión se detiene durante el abatimiento si la ST4 temperatura ambiente desciende por debajo de la temperatura ST4-r1. Los ventiladores siguen funcionando. Ab4 Pag. 10 Duración máxima del estado de Abatimiento PR4 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Rev. 01-07 PLUS 100 AB Programa PR5: congelación por tiempo Programa de congelación del producto por tiempo. La congelación termina cuando ha transcurrido el tiempo máximo Ab5. Al terminar la congelación el control pasa automáticamente a conservación con el valor ST5. La compresión no se detiene nunca. VARIABLES ST5 SIGNIFICADO Valor de la temperatura de conservación al terminar la congelación La compresión no se detiene nunca durante la VALORES POR DEFECTO -45 ÷ +45 °C -20°C 0:10:00…10:00:00 1:00:00 congelación. Ab5 Duración máxima del estado de Congelación PR5 Programa PR6: abatimiento y congelación por tiempo Programa de abatimiento y congelación del producto por tiempo. Cuando la temperatura ambiente desciende por debajo del valor STS se produce el paso del abatimiento a la congelación. La fase de congelación permanece hasta que termina el ciclo, incluso en caso de black out o de subida de la temperatura. La congelación termina cuando se alcanza el tiempo máximo Ab6. Al terminar la congelación el control pasa automáticamente a conservación con el valor ST6. ST6 también tiene la función de regular la compresión en abatimiento, la cual se detiene si la temperatura ambiente alcanza la temperatura ST6-r1. La compresión se reactiva al alcanza el valor ST6. En congelación la compresión no se detiene nunca. VARIABLES SIGNIFICADO VALORES POR DEFECTO -45 ÷ +45 °C -20°C 0:10:00…10:00:00 3:00:00 Valor de la temperatura de conservación al terminar el abatimiento-congelación / límite inferior (diferencial r1) para la parada de la compresión La compresión se detiene durante el abatimiento si la ST6 temperatura ambiente desciende por debajo de la temperatura ST6-r1. Los ventiladores siguen funcionando. Ab6 Duración máxima de Abatimiento/Congelación PR6 Rev. 01-07 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Pág. 11 PLUS 100 AB CAP. 5 - Programación datos PROGRAMACIÓN DE PRIMO NIVEL (Nivel usuario) 5.7 Para acceder al menú de configuración de primer nivel: 1. Pulse contemporáneamente y mantenga pulsadas durante algunos segundos las teclas (t) y (u) hasta que en el display aparezca la primera variable de programación. 2. Suelte las teclas (t) e (u) 3. Seleccione con la tecla (t) o la tecla (u) la variable a modificar. 4. Tras haber seleccionado la variable deseada se podrá: • Visualizar la configuración de la misma pulsando la tecla SET • Modificar la configuración de la misma manteniendo pulsada la tecla SET y pulsando una de las teclas (t) o (u). Al terminar la programación de los valores de configuración, para salir del menú, pulse contemporáneamente y manténgalas pulsadas durante algunos segundos las teclas (t) y (u) hasta que vuelva a aparecer el valor de la temperatura de la celda. 5. La memorización de las modificaciones aportadas a las variables se realizará de manera automática al salir del menú de configuración. Pag. 12 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Rev. 01-07 CAP. 5 - Programación datos 5.8 PLUS 100 AB LISTA DE LAS VARIABLES DE 1° NIVEL (Nivel Usuario) VARIABLES SIGNIFICADO VALORES POR DEFECTO r0 Diferencial de la temperatura referido al SETPOINT principal 1 ÷ 10 °C 2°C r1 d0 d2 d3 d7 F5 A1 A2 tEu Limitación de la temperatura ambiente en fase de abatimiento La compresión se detiene y los ventiladores se activan durante la fase de abatimiento si la temperatura 1 ÷ 50 °C ambiente desciende por debajo de este diferencial respecto al valor de conservación de cada programa (ST1,ST3,ST4,ST6). La compresión reanuda con valor (ST1,ST3,ST4,ST6). Intervalo de descongelación (ore) 0 ÷ 24 ore Setpoint de fin de la descongelación. La descongelación no se realiza si la temperatura leída por la sonda de descongelación es superior al valor d2 -35 ÷ 45 °C (En caso de sonda averiada la descongelación se realiza por tiem Máxima duración de la descongelación (minutos) 1 ÷ 240 min Duración del goteo (minutos) Al terminar la descongelación la compresión y los ventiladores 0 ÷ 30 min permanecen parados por el tiempo d7 programado, el led de la descongelación en la parte frontal del cuadro parpadea. Pausa de los ventiladores después de la descongelación (minutos) Permite mantener parados los ventiladores por un tiempo F5 después del goteo. Dicho tiempo se calcula a partir de que termina el goteo. Si no está programado el goteo, al terminar la 0 ÷ 10 min descongelación se produce directamente la pausa de los ventiladores. En esta fase parpadea el icono de los ventiladores Alarma de mínima temperatura (activo sólo en conservación) Permite definir un valor de temperatura mínima del ambiente en conservación. Por debajo del valor A1 se señalará el estado de alarma con el led de alarma intermitente, la temperatura visualizada de modo intermitente y un zumbador interno que señalará acústicamente la presencia de la anomalía. Alarma de máxima temperatura (activo sólo en conservación) Permite definir un valor de temperatura máxima del ambiente en conservación. Por encima del valor A2 se señalará el estado de alarma con el led de alarma intermitente, la temperatura visualizada de modo intermitente y un zumbador interno que señalará acústicamente la presencia de la anomalía. 0 = visualiza la fecha en el display LCD 1 = visualiza la temperatura Visualización de la temperatura de la sonda del evaporador en evaporador / fecha corriente / temperatura sonda producto el display LCD ( no visualiza nada si dE =1 2 = visualiza sonda producto Rev. 01-07 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO 5°C 4 ore 10°C 25 min 0 min 0 min -45°C +45°C 2 Pág. 13 CAP. 5 - Programación datos PLUS 100 AB VARIABLES SIGNIFICADO VALORES DEFAULT dFr Habilitación de las descongelaciones en tiempo real Con d0=0 y dFr=1 se pueden programar hasta 6 descongelaciones en tiempo real a lo largo de un día a través de los parámetros dF1…dF6 0 inhabilitado 1 habilitado 0 dF1…dF6 Programación de los horarios de las descongelaciones Se pueden programar hasta 6 horarios para las descongelaciones 00:00:00 ÷ 23:50:00 -- STS SET Congelación Gestiona el paso de abatimiento a congelación en los programas PR3 y PR6. -45 ÷ +45 °C -10°C PROGRAMACIÓN DE 2° NIVEL ( Nivel instalador) 5.9 Para acceder al segundo nivel de programación pulse y mantenga pulsadas las teclas ARRIBA (t), ABAJO (u) y la tecla LUZ durante algunos segundos. Cuando aparece la primera variable de programación, el sistema automáticamente, pasa a stand-by. 1. Seleccione con la tecla (t) o la tecla (u) la variable a modificar. Tras haber seleccionado la variable deseada será posible: 2. Visualizar el contenido de la misma pulsando la tecla SET 3. Modificar la configuración de la misma manteniendo pulsada la tecla SET y pulsando una de las teclas (t) o (u). 4. Al terminar la configuración de los valores de configuración, para salir del menú pulse contemporáneamente y mantenga pulsadas durante algunos segundos las teclas (t) y (u) hasta que reaparezca el valor de la temperatura de la celda. 5. La memorización de las modificaciones aportadas a las variables se efectuará de manera automática al salir del menú de configuración. 6. Pulse la tecla STAND-BY para habilitar el control electrónico. Pag. 14 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Rev. 01-07 CAP. 5 - Programación datos PLUS 100 AB LISTA DE LAS VARIABLES DE 2° NIVEL (Nivel instalador) VARIABLES SIGNIFICADO AC Estado de la entrada Micropuerta F3 Estado de los ventiladores de compresión apagado F4 F6 F7 dE dE1 dC d1 d4 Pausa de los ventiladores durante la descongelación VALORES 0= normalmente abierto 1= normalmente cerrado 0 = Ventiladores en marcha continua 1 = Ventiladores en funcionamiento sólo con la compresión en funcionamiento 0 = Ventiladores en funcionamiento durante la descongelación 1 = Ventiladores parados durante la descongelación Activación de los ventiladores de recirculación del aire Los ventiladores se activan por un tiempo definido en F7 si no han entrado en 0 – 240 min. funcionamiento durante el tiempo F6. Si el momento de la activación coincide con la fase de descongelación se espera en cualquier caso a que termine la descongelación Duración de la activación de los ventiladores para la recirculación de aire 0-240 seg. Tiempo de funcionamiento de los ventiladores en F6 Presencia de la sonda Excluyendo la sonda evaporador las 0 = sonda evaporador descongelaciones se realizan cíclicamente presente con periodo d0 y terminan con la intervención de un dispositivo externo que 1 = sonda evaporador ausente cierra el contacto de descongelación remoto o bien al vencer el tiempo d3 Presencia de la sonda producto Con dE1=1 se puede desconectar la sonda 0 = sonda producto presente de producto sin que se señalice el error y el 1 = sonda producto ausente abatimiento sólo re realiza por tiempo 0 = NA Estado de la entrada de la 1 = NC descongelación remota Tipo de descongelación, por inversión de 1= a gas caliente ciclo (con gas caliente) o por resistencia 0= a resistencia Descongelación al final del abatimiento El parámetro decide si al terminar la fase de abatimiento debe realizarse inmediatamente una descongelación (d4=0) o bien si las descongelaciones 0–1 siguen de modo independiente las configuraciones dadas (d4=1). Si d4=0 la descongelación se realiza de todos modos aunque se hayan habilitado las descongelaciones con reloj. Rev. 01-07 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO 5.10 POR DEFECTO 0 1 1 0 (función no activada) 0:00:10 0 0 0 = NA 0 por defecto 0 Pág. 15 PLUS 100 AB Ad Ald C1 CAL CAS Pc doC Fst Dirección de red para conexión al sistema de supervisión TeleWIN Tiempo de retraso señalización y visualización alarma de mínima o máxima temperatura Tiempo mínimo entre el apagado y el sucesivo Encendido de la compresión. Corrección del valor de la sonda ambiente Corrección del valor de la sonda aguja Estado del contacto de protección de la compresión Tiempo de guardia compresión para micropuerta, a la apertura del micropuerta los ventiladores del evaporador se apagarán y el compresión seguirá funcionando durante el tiempo doC, después se apagará TEMPERATURA bloque VENTILADORES Los ventiladores permanecen apagados si el valor de temperatura de la sonda evaporador es superior al valor de este parámetro. tA Conmutación de estado relé de alarma NA – NC rA Relé de mando resistencia puerta antiempañamiento in2 Lic Configuración alarma operador en celda. Selección de la entrada INP2 en la tarjeta como fin descongelación remota o como alarma presencia operador en celda (contacto NC). Límite inferior set point de temperatura LSc Límite superior set point de temperatura dMY Configuración mes, día, año hMS Configuración reloj Pag. 16 CAP. 5 - Programación datos 0 ÷ 31 0 1…240 min. 2:00:00 0…15 min. 0 min -10…+10 0 -10…+10 0 0 = NA 1 = NC 0 = NA 0…5 minutos 0 -45…+45°C +45°C 0=excita en presencia de alarma 1=desexcita en presencia de alarma 0=relé Alarma 1=Activación resist.antiempañamiento 1 0 0 = fin descongelación remota 1 = alarma operador en celda 0 -45.. LSc -45°C Lic..+45 +45°C dd-mm-aa - Hora - min – seg. - MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Rev. 01-07 CAP. 5 - Programación datos 5.11 PLUS 100 AB ENCENDIDO DEL CONTROLADOR ELECTRÓNICO PLUS 100 AB Después de haber realizado el cableado completo del controlador electrónico, aplique tensión a 230 Vac; inmediatamente el cuadro eléctrico emitirá un sonido de algunos segundos y contemporáneamente, en el display LCD, permanecerán encendidos todos los segmentos y los símbolos. 5.12 CONDICIONES DE ACTIVACIÓN / DESACTIVACIÓN COMPRESIÓN El controlador PLUS 100 - activa el mando de la compresión cuando la temperatura ambiente supera el valor de configuración más el diferencial (r0); desactiva la compresión cuando la temperatura ambiente es inferior al valor configurado. 5.13 CONDIZIONI DE ACTIVACIÓN / DESACTIVACIÓN DEL CICLO DE ABATIMIENTO Y/O CONGELACIÓN Para ejecutar un programa pulse la tecla 1. Seleccione con las flechas “arriba” y “abajo” el programa (PR1....PR6). Ejecute el programa elegido pulsando la tecla 1 durante algunos segundos. Se puede ejecutar un programa incluso partiendo del estado de stand-by. El encendido de los led de señalización y la indicación del programa en curso confirma la puesta en marcha del ciclo. La compresión y los ventiladores funcionan según las modalidades previstas por cada programa. Los ventiladores están en marcha continua y las descongelaciones quedan inhibidas. Durante el trabajo pulsando rápidamente la tecla 1 aparece en el display, por algunos segundos, el tiempo restante. Al terminar el programa (por tiempo o por temperatura señalado por el sonido del zumbador durante 30 seg.) el control realiza un ciclo de descongelación (d4=0), a cuyo término pasa a conservación controlando la temperatura ambiente programada. Rev. 01-07 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Pág. 17 PLUS 100 AB CAP. 5 - Programación datos Para desactivar un ciclo de abatimiento de modo manual pulse durante algunos segundos la tecla 1 hasta que se apaguen los led de señalización. ACTIVACIÓN MANUAL DE LA DESCONGELACIÓN 5.14 Para activar la descongelación es suficiente pulsar la tecla dedicada (véase párrafo 5.2) de este modo se activa el relé de las resistencias. La descongelación no se activa caso que la temperatura programada de fin descongelación (d2), sea inferior a la temperatura detectada por la sonda del evaporador. La descongelación concluirá al alcanzarse la temperatura de fin descongelación (d2) o por duración máxima de la descongelación (d3). DESCONGELACIÓN POR GAS CALIENTE 5.15 Programar el parámetro d1 =1 para la gestión de la descongelación por inversión del ciclo. Durante toda la fase de descongelación se activan el relé del compresión y el relé de la descongelación ( defrost ). Para la correcta gestión de la instalación el usuario deberá utilizar la salida defrost, que debe permitir la apertura de la electroválvula de inversión de ciclo y el cierre de la electroválvula líquida. Para las instalaciones sin válvula termostática, es suficiente controlar la electroválvula de inversión de ciclo utilizando el mando del relé de descongelación (defrost). MODIFICACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DE FECHA Y HORA 5.16 La modificación de las configuraciones de la fecha y de la hora se realiza simplemente variando el valor de los parámetros, siguiendo el procedimiento de configuración descrito en el párrafo 5.9 del presente manual. Pag. 18 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Rev. 01-07 CAP. 6 - Diagnóstico PLUS 100 AB CAPÍTULO 6: DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO 6.1 El sistema PLUS100 - en caso de posibles anomalías avisa al operador a través de los códigos de alarma visualizados en el display y una señal acústica emitida por un zumbador interno en la Consola operativa. Caso que se presente una condición de alarma, en el display aparece uno de los siguientes mensajes: CÓDIGO ALARMA E0 E1 E2 E3 E5 E6 E7 E8 E9 POSIBLE CAUSA OPERACIÓN A EFECTUAR • Controle el estado de la sonda ambiente Anomalía funcional de la sonda ambiente • Si el problema persiste sustituya la sonda • Controle el estado de la sonda de Anomalía funcional de la sonda de descongelación descongelación (En este caso las posibles descongelaciones tendrán • Si el problema persiste sustituya duración igual al tiempo d3) la sonda • Controle el estado de la sonda producto Anomalía funcional de la sonda de producto • Si el problema persiste sustituya la sonda Alarma eeprom Se ha detectado un error en la memoria EEPROM. • Apague y vuelva a encender el (Todas las salidas están desactivadas excepto las aparato de alarma) Alarma de escritura datos; el control no está • Póngase en contacto con el memorizando correctamente los datos tomados. servicio de asistencia técnica Alarma de batería descargada ;el control funcionará por lo menos durante otros 20 días, transcurrido dicho tiempo y caso que se corte la alimentación al • Sustituya la batería cuadro se perderá la configuración horaria (no los datos precedentemente memorizados) • Apague y vuelva a encender el controlador; las programaciones Alarma por intento de anticipación día/mes/año de fecha, día, mes, año se Se produce cuando se intenta anticipar la fecha de restablecerán con los valores un día, mes, año o bien si ya existen datos. precedentes al intentar realizar la variación. Alarma presencia operador en celda • Restablezca el pulsador que se Se ha accionado el pulsante de alarma operador encuentra en el interior de la dentro de la celda para señalar una situación de celda peligro Alarma anomalía impresora Rev. 01-07 • Controle las conexiones de la impresora MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Pág. 19 CAP. 6 - Diagnóstico PLUS 100 AB Ec Eu Ep La temperatura visualizada en el display parpadea • Controle el estado de la compresión Introducción de la protección del compresión (ej. • Controle la absorción de la Protección térmica o presóstato de máx.) compresión (Todas las salidas están desactivadas excepto la de • Si el problema persiste póngase alarma, si existe) en contacto con el servicio de asistencia técnica Protección ventiladores Bloque presión • Controle el estado de los ventiladores • Si el problema persiste póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica • Controle el estado de los presóstatos • Si el problema persiste póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica • Alarma de temperatura mínima o máxima. El ambiente ha alcanzado una temperatura superior • o inferior a la programada para la alarma de mínima o máxima temperatura (Véanse variables A1 y A2, nivel de programación usuario) Controle el estado de la compresión. La sonda no detecta correctamente la temperatura o bien el mando de paro/marcha de la compresión no funciona. Caso que la alarma desaparezca sin la intervención del operador se mantendrá el rastro del error en el tiempo. Pulsando la tecla “silenciación alarma” se visualizará el código de error desaparecido. Pag. 20 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Rev. 01-07 Anexos / Apéndices PLUS 100 AB ANEXOS / APÉNDICES Rev. 01-07 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Pág. 21 Anexos / Apéndices PLUS 100 AB A.2 Esquema de conexión PLUS 100 AB Sección alimentación 45-46 Alimentación 230 Vac 50 Hz Sección entradas 3-4 Sonda NTC 10K aguja (sólo abatidor) 5-6 Sonda NTC 10K evaporador 7-8 Sonda NTC 10K ambiente NOTA: El borne 9 es común para todas las entradas digitales 9-14 Bloque presión 9-15 Protección térmica ventiladores 9-16 Fin descongelación remota 9-17 Micropuerta 9-18 Protección de la compresión Sección salidas (contactos sin tensión) 31-32 Solenoide de congelación 33-34 Solenoide de abatimiento 35-36 Alarma 37-38 Luz de la celda 39-40 Ventiladores 41-42 Descongelación 43-44 Compresión Sección TeleWIN 19-20 RS485 para TeleWIN Nota: 9-14 y 9-15 detiene frío, ventiladores, solenoides. Activa alarma. Pag. 22 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Rev. 01-07 PLUS 100 AB Rev. 01-07 MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Pág. 23 PLUS 100 AB PEGO S.r.l. Via Piacentina, 6/b Distribuidor: 45030 OCCHIOBELLO –ROVIGOTel : 0425 762906 Fax: 0425 762905 www.pego.it MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO Pág. 24 e-mail: [email protected] Rev. 01-04