datos personales
Transcripción
datos personales
HOJA INFORMATIVA 2010 Si estás interesado en participar en los Mercados y Ferias que organizamos, ten en cuenta que disponer de tus datos con claridad y actualizados, facilita tu participación y permite que podamos mantenerte adecuadamente informado. Es muy importante disponer de un sistema de comunicación ágil y seguro, por lo que te rogamos pongas especial cuidado al facilitarnos tu dirección de correo electrónico (preferiblemente), fax o teléfono móvil, para evitar en lo posible, los retrasos que provoca el correo postal. Si ya tenemos tus datos, es muy importante que nos envíes la solicitud cubierta y que actualices cualquier modificación que se haya podido producir en tus datos de contacto, variaciones en tus productos, así como en los documentos y fotografías para que todo esté actualizado. APORTAR DOCUMENTACIÓN SI ES LA PRIMERA VEZ Ó ACTUALIZARLA PARA LOS ANTIGÜOS: (LÓGICAMENTE, TENIENDO EN CUENTA LAS DIFERENCIAS DE LEGISLACIÓN EXISTENTES ENTRE LAS DIFERENTES COMUNIDADE AUTÓNOMAS) IMPRESCINDIBLE PARA TODOS LOS PARTICIPANTES: - CURRÍCULUM (nacionalidad de origen, formación y conocimientos, participación en eventos similares, años de experiencia, etc… - DOSSIER DESCRIPTIVO DE PRODUCTOS, MATERIALES Y TÉCNICAS UTILIZADAS POR EL ARTESANO. - DOSSIER DESCRIPTIVO DE LOS PRODUCTOS QUE SE COMERCIALIZAN - MATERIAL GRÁFICO (A SER POSIBLE EN FORMATO JPG): DE PRODUCTOS, PARADA Y VESTUARIO - SI PODRÍAS REALIZAR UN TALLER DEMOSTRATIVO DE TU OFICIO: DOSSIER DESCRIPTIVO Y CONDICIONES. DOCUMENTACION GENERAL: - COPIA DNI, CIF, PERMISO DE RESIDENCIA, PASAPORTE, ETC… - COPIA CARNET, CARTA O CERTIFICADO DE ARTESANO - COPIA DEL ALTA EN AUTÓNOMOS, COOPERATIVA O SIMILAR - ALTA EN EL IAE ¿? EXCLUSIVO PARA LOS QUE ELABORAN, MANIPULAN O COMERCIALIZAN PRODUCTOS DESTINADOS AL CONSUMO: - COPIA DEL REGISTRO SANITARIO DE LOS PRODUCTOS - SI ES EMPRESA ARTESANA, COOPERATIVA O DE QUÉ TIPO¿? - COPIAS CARNETS DE MANIPULADOR DE LAS PERSONAS AL FRENTE, CERTIFICADOS DE CURSOS REALIZADOS O SIMILAR. - INSPECCIONES Ó AUTORIZACIONES PARA LAS COCINAS, BUTANO, PROPANO, HORNOS, ETC… - Y EN GENERAL, CUALQUIER OTRA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE EL ORIGEN, CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS. Una vez que recibamos tu solicitud y la valoremos, nos pondremos en contacto contigo, en primer lugar a través del correo electrónico, si nos lo has facilitado, o bien por fax, y si esto no fuese posible, por teléfono. Para cualquier duda o aclaración no dudes en contactar con nosotros y estudiaremos tu caso. Estamos a tu disposición: nuestro e-mail y contestadores tanto en el teléfono fijo, como en el móvil, están abiertos 24 horas, por lo que si nos dejas tu nombre y número de teléfono, te llamaremos. No dudes en hacernos cualquier consulta o sugerencia. Más información y recepción de solicitudes en nuestras oficinas. OS MANTENDREMOS INFORMADOS DE NUEVOS MERCADOS EN PRÓXIMAS CONVOCATORIAS. Saludos de Temporarius, ENVIAR SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO E-MAIL: [email protected]. RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO : TEMPORARIUS C/ ARCADIO VILELA Nº 7 BAJO – 15011- A CORUÑA. TELÉFONOS 981 909 418 Y 647 854 904 FAX. 981 922 489. NORMAS GENERALES 2010 1. La decoración y ambientación de las paradas, deberá ser acorde con la época a recrear, utilizando en la medida de lo posible tejidos y elementos decorativos de época. 2. No está permitido el montaje de paradas descuidadas o no acordes con la época. No obstante, nos reservamos el derecho de exigir la ocultación de materiales inapropiados, tales como plásticos, pinzas, estructuras metálicas tipo veladores, etc… 3. Las paradas de alimentación deberán utilizar elementos producidos en materiales de la época (barro que deberá estar vitrificado, madera, etc... No está permitida la utilización de platos y vasos de plástico. 4. No está permitida la venta de refrescos y cerveza, salvo autorización expresa. 5. Las bolsas o embalaje de los productos de venta, deberá realizarse exclusivamente en PAPEL. 6. En caso de lluvia, los participantes deberán estar provistos de materiales apropiados para protegerse de la lluvia. Si los materiales fuesen de plástico, deberán estar totalmente ocultos. Salvo en casos extremos, en cuyo supuesto, y en el momento en que desaparezca el riesgo de lluvia, deberán ser inmediatamente retirados: plásticos y pinzas. 7. Todos los participantes deberán tener especial cuidado con su vestuario, el cual deberá estar necesariamente de acuerdo con la época que se pretende recrear. 8. Las personas que manipulan alimentos, además de un vestuario adecuado y en condiciones higiénicas, deberán llevar el pelo atado y la cabeza cubierta con un gorro o complemento similar, siempre de acuerdo con la época. 9. No será permitida la presencia de personas en el interior de las paradas que no esté ataviada con vestuario de época, aunque estén temporalmente de visita. 10. No está permitido el uso de complementos inapropiados tales como: relojes, móviles, etc... C/ Arcadio Vilela Gárate, 7 - bajo- 15011 A Coruña (España) Telef. (+34) 981 90 94 18 Fax.. (+34) 98192 24 89 E-Mail: [email protected] Móvil Oficina (+34) 647 854 904 11. No está permitida la presencia de animales en el interior de las Paradas en las que se manipulan alimentos. Ni la presencia de animales sueltos en todo el circuito del Mercado (Siendo de aplicación la legislación vigente). 12. Con el fin de evitar cortes en el suministro eléctrico, cada parad deberá traer: ¾ ¾ ¾ Un cuadro con un diferencial, Un térmico (limitador de corriente) Una salida para el voltaje de acuerdo con las normas de baja tensión. 13. La iluminación deberá ser tenue y debidamente camuflada, tanto los cables como las bombillas. Autorizándose exclusivamente la utilización de bombillas de bajo consumo, quedando expresamente prohibida la excesiva luminosidad, que nada contribuye a la ambientación de la época. Así mismo, se autoriza la utilización de candiles, velas, candelabros, antorchas, etc… que contribuyan a crear el ambiente que se pretende recrear, poniendo especial cuidado en las medidas de seguridad. 14. Durante el horario de funcionamiento del Mercado, no está permitido el uso de equipos de sonido, ni instrumentos musicales, como tambores, entre otros, salvo los debidamente autorizados y los que estén programados para determinados horarios, y por supuesto, los utilizados por los grupos de animación contratados para el Programa. 15. El entorno deberá ser respetado, por lo que está expresamente prohibido acampar, colgar ropas u otros objetos, … así como depositar basura fuera de los lugares determinados para este fin. 16. Aquellos puestos que utilicen aceites o grasas para la elaboración de sus productos, utilizarán recipientes adecuados para su recogida, y nunca utilizarán los sumideros de los pluviales como vertederos. Debiendo proteger el suelo de las posibles manchas que pueda producir su cocina, así como dejarlo en el mismo estado de limpieza y conservación en el que les fue entregado para su ocupación el día del montaje. 17. Se recomienda no sacar botellas de cristal a la calle, para evitar roturas fortuitas o intencionadas y posibles accidentes. 18. El servicio de abastecimiento de agua, se realizará en los lugares establecidos. 19. En las Paradas de Artesanía, no está permitida la exposición y venta de objetos que no hayan sido confeccionados artesanalmente. C/ Arcadio Vilela Gárate, 7 - bajo- 15011 A Coruña (España) Telef. (+34) 981 90 94 18 Fax.. (+34) 98192 24 89 E-Mail: [email protected] Móvil Oficina (+34) 647 854 904 20. En las Paradas de Alimentación, no está permitida la exposición y venta de artículos o productos que no hayan sido incluidos en la solicitud y cuenten con la correspondiente autorización (Por ejemplo: chupetes, huevos fritos, etc...) 21. No está permitida la colocación visible de productos de consumo propio, tales como latas de refresco, cervezas, botellas, comida, tabaco, móviles, etc… 22. Todos los participantes son los responsables del cuidado y mantenimiento del espacio que ocupa su parada, manteniéndolo en las condiciones de estética e higiene que un evento de éstas características requiere. No estando permitido acumular basura en su puesto o su entorno, estando obligados a trasladarla a los contenedores y lugares dispuestos para tal fin. 23. Los cierres nocturnos deberán realizarse adoptando las medidas necesarias para evitar los robos a las paradas. La organización no se hace responsable de la seguridad de las mercancías durante la celebración del Mercado. 24. Todos los puestos deberán permanecer abiertos durante el horario de celebración del Mercado, salvo autorizaciones expresas, que deberán ser solicitadas a la organización. Los cierres injustificados, darán lugar a las medidas que la organización considere oportunas. 25. La organización no se responsabiliza de las modificaciones que puedan producirse por causas ajenas o de fuerza mayor. 26. Éstas Normas Generales, podrán verse complementadas con aquellas que por parte de los Ayuntamientos y Cámaras Municipales, se establezcan para sus eventos en concreto y no estén contempladas en este documento. 27. La participación en cualquiera de los eventos organizados por Temporarius, implica la aceptación de las Normas y Recomendaciones que se establecen en este documento. El incumplimiento de las mismas podrá suponer la adopción de medidas que se consideren oportunas, incluso, la expulsión del mercado. Temporarius Recreaciones. C/ Arcadio Vilela Gárate, 7 - bajo- 15011 A Coruña (España) Telef. (+34) 981 90 94 18 Fax.. (+34) 98192 24 89 E-Mail: [email protected] Móvil Oficina (+34) 647 854 904