1. OBJETIVO Determinar las actividades que permitan ejecutar las

Transcripción

1. OBJETIVO Determinar las actividades que permitan ejecutar las
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
V01G01
01
Nov/08
1. OBJETIVO
Determinar las actividades que permitan ejecutar las Auditorias internas de
calidad en la Personería de Envigado, buscando mantener la adecuación,
eficacia, eficiencia, efectividad y conveniencia del Sistema de Gestión de la
Calidad y poder evaluar la gestión de cada uno de los procesos.
2. ALCANCE
Contempla desde la elaboración del programa de Auditorias Internas de
Calidad hasta la evaluación del proceso de Auditorias Internas de Calidad.
3. APLICACIÓN
Este procedimiento aplica a todos los procesos de la Personería de Envigado.
4. RESPONSABILIDADES
4.1 Responsabilidades del equipo auditor
Comunicar y aclarar los requisitos de auditoria
Preparar y llevar a cabo las responsabilidades asignadas
Documentar las observaciones.
Informar los resultados de la auditoria
Verificar la efectividad de las acciones correctivas tomadas
Conservar y salvaguardar los documentos relativos a la auditoria
garantizando su confidencialidad y discreción.
Cooperar y apoyar al auditor principal
4.2 Responsabilidades del Auditor Principal o Auditor Líder
Además de las responsabilidades especificadas para los auditores internos
de calidad, tiene las siguientes:
Preparar el plan de Auditoria
Representar al equipo Auditor frente a la gerencia del auditado
Presentar el informe de Auditoria.
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
V01G01
01
Nov/08
4.3 Responsabilidades del Auditado en la Gestión de una Auditoria
Coordinar con el auditor principal el plan de auditoria, las comunicaciones
y la logística para la realización de la Auditoria.
Suministrar los recursos e información que se acuerden con el auditor
principal, ya sea previamente a la realización de ésta o en el transcurso de
la misma.
Acordar el plan o agenda de las entrevistas y de las reuniones.
Establecer el plan de acción de las acciones correctivas y preventivas.
Realizar seguimiento a las acciones correctivas y preventivas que se
generen como resultado de la auditoria, en coordinación con el funcionario
de control interno delegado para verificar la eficacia de las mismas.
Participar en las reuniones de apertura, conciliación y cierre de la
auditoria.
Evaluar a los auditores internos de calidad.
5. DEFINICIONES
Además de las definiciones dadas a continuación deben tenerse en cuenta las
señaladas en la norma NTC ISO 9000 “Sistemas de gestión de la calidad.
Fundamentos y Vocabulario” y NTC ISO 19011 “Directrices para la auditoria de
los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental”.
AUDITOR INTERNO DE CALIDAD: Funcionario con la competencia para
llevar a cabo una auditoria interna de calidad.
AUDITOR PRINCIPAL O AUDITOR LÍDER: Auditor interno de calidad que
coordina el Equipo de Auditoria y es el responsable de todas las etapas de la
misma.
EXPERTO TÉCNICO: Los expertos podrán pertenecer a la Personería o ser
externos. Su rol es apoyar al equipo de auditoria en aspectos específicos y
aportar con su experiencia al proceso auditado.
AUDITOR EN FORMACIÓN: Funcionario que ha recibido la formación de
auditor de calidad y que acompaña al equipo de auditoria para su
entrenamiento.
AUDITADO: Proceso al cual se le realiza una auditoria interna de calidad.
EVIDENCIA DE AUDITORÍA: Registro, declaraciones de hechos o cualquier
otra información pertinente para los criterios de la auditoria, y que son
verificables.
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
V01G01
01
Nov/08
HALLAZGO DE AUDITORÍA: Resultado de la evaluación de la evidencia
recopilada frente a los criterios de la auditoria.
OPORTUNIDAD DE MEJORA: Aspecto o situación que no afecta la eficacia
del sistema de gestión de la calidad ni el producto o la prestación del servicio
pero que su tratamiento puede mejorar los resultados del proceso o del
Sistema, o evitar situaciones de riesgo real o potencial o no conformidades
potenciales.
ACCIÓN CORRECTIVA: Acción tomada para eliminar la causa de una no
conformidad detectada u otra situación indeseable.
ACCIÓN PREVENTIVA: Acción tomada para eliminar la causa de una no
conformidad potencial u otra situación potencial indeseable.
NC: No conformidad
C: Conformidad
O: Observación, oportunidad de mejoramiento
AUDITORIA: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencia de la auditoria y evaluar objetivamente para determinar la medida en
la cual se cumplen los criterios de auditoria, en términos de adecuación,
conveniencia y eficacia.
PROGRAMA DE AUDITORIA: Conjunto de una o más auditorias planificadas
para un periodo de tiempo determinado y dirigidos para un propósito
específico.
PLAN DE AUDITORIA: Descripción de actividades en sitio y programación
para una Auditoria.
EFICIENCIA: Entendida como la relación entre los recursos invertidos y los
logros obtenidos.
EFICACIA: Grado de cumplimiento de los objetivos propuestos
EFECTIVIDAD: Es la medida de impacto de nuestros servicios en el objetivo.
Debe entenderse como el resultado del proceso de alcanzar los objetivos
propuestos y la utilización óptima de los recursos en ese logro.
ADECUACIÓN: Considera que cumple con los requisitos.
CONVENIENCIA: Considera que el proceso impulsa mejora para las partes
interesada (ha mejorado)
Código
V01G01
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
01
Nov/08
NO CONFORMIDAD: Incumplimiento de un requisito. TODA NO
CONFORMIDAD
AMERITA
UNA
ACCION
CORRECTIVA,
E
IDENTIFICACIÓN DE LA CAUSA RAÍZ.
PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME: Producto o servicio que no
cumple con los requisitos del cliente, legales y organizacionales. El producto
no conforme se detecta a la salida del proceso (momento de liberación del
producto) o por el cliente.
LISTA DE VERIFICACIÓN: Formato donde se consignan los criterios de
auditoria que serán verificados en la ejecución, teniendo en cuenta el ciclo
PHVA, del proceso a auditar.
COMPETENCIAS
PERSONERÍA.
DEL
AUDITOR
INTERNO
DE
CALIDAD
DE
LA
CAPACITACIÓN: Haber recibido capacitación en los siguientes temas:
Conocimientos básicos sobre ISO 9001 Versión 2000.
Conocimientos Básicos en la Norma NTC GP 1000:2004
Conocimientos básicos en la Norma ISO 19011: 2002 Directrices para
la Realización de Auditorias de Calidad y Ambiental.
ENTRENAMIENTO: Haber participado como mínimo en una Auditoria Interna
de Calidad como Auditor Acompañante.
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
V01G01
01
Nov/08
COMPETENCIAS:
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO DE CALIDAD
EDUCACIÓN:
NIVELES
Profesional
Tecnólogo
Técnico
Bachiller
PONDERACIÓN
100%
85%
60%
30%
EXPERIENCIA:
TIEMPO DE EXPERIENCIA
Mas de cuatro años en la Personería
Mas de dos años en la Personería
Mínimo un año la Personería
Menos de un año
PONDERACION
100%
85%
60%
30%
ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTOS REALIZADOS
Auditoria como auditor líder
Auditoria como auditor acompañante
Ninguna auditoria
PONDERACION
100%
85%
30%
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DEL CARGO
CONOCIMIENTOS DEFINIDOS
Norma ISO 19011 de Auditorias de gestión
Norma NTC GP 1000:2004
Norma ISO 9001:2000 Y NTC GP
1000:2004
Requisitos legales
Gestión por procesos & PHVA
Herramientas estadísticas básicas
Indicadores de gestión
Procesos de la Personería
Redacción de informes y no conformidades /
hallazgos
Gestión de mejora
Sistemas (Word / Excel)
PONDERACION
4,00%
2,00%
2,00%
3,00%
3,00%
2,00%
3,00%
3,00%
3,00%
3,00%
2,00%
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
V01G01
01
Nov/08
HABILIDADES
HABILIDADES DEFINIDAS
TRABAJO EN EQUIPO (COOPERACIÓN)
RELACIONES INTERPERSONALES
AUTO ORGANIZACIÓN
DISCIPLINA/ADHESIÓN A NORMAS Y
POLÍTICAS
FLEXIBILIDAD
ANÁLISIS INFORMACIÓN (EVALUACIÓN
OBJETIVA)
CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN
COMUNICACIÓN ORAL
COMUNICACIÓN ESCRITA
ATENCIÓN AL DETALLE
NEGOCIACIÓN (Concertación)
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
PONDERACION
4,00%
4,00%
2,00%
2,00%
2,00%
4,00%
2,00%
2,00%
2,00%
2,00%
2,00%
2,00%
DEFINICIONES
HABILIDAD
DEFINICIÓN
Colaborar y cooperar activamente con los demás, formar
TRABAJO EN
parte de un grupo y trabajar juntos para lograr objetivos y
EQUIPO
metas comunes.
Adecua los propios intereses a los
(COOPERACIÓN)
intereses de un equipo de trabajo.
Habilidad de interactuar, de establecer y mantener relaciones
RELACIONES
de trabajo con diferentes tipos de personas en diferentes
INTERPERSONALES contextos, haciendo uso de la empatía, diplomacia y la
cordialidad correspondiente.
Capacidad de priorizar las actividades de tal forma que se
AUTO
puedan desarrollar de una manera eficiente, para el equipo
ORGANIZACIÓN
de trabajo y/o la organización.
DISCIPLINA /
Compromiso de cumplir con normas o planificaciones
ADHESIÓN A
establecidas en el tiempo y lugar determinado con
NORMAS Y
anterioridad.
POLÍTICAS
Habilidad para adaptarse y amoldarse a los cambios.
Capacidad de modificar la propia conducta para alcanzar
FLEXIBILIDAD
objetivos cuando surgen dificultades o cambios en el medio.
Capacidad de adaptarse a distintos contextos, situaciones,
medios y personas rápida y adecuadamente.
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
HABILIDAD
V01G01
01
Nov/08
DEFINICIÓN
Es la capacidad de identificar y reconocer la información
significativa, buscar y coordinar datos relevantes. Habilidad
ANÁLISIS
para analizar, organizar y establecer conexiones relevantes
INFORMACIÓN
entre si. Tiene que ver con el razonamiento objetivo y lógico
(EVALUACIÓN
y la forma como se organiza la información y presenta
OBJETIVA)
conclusiones relevantes y útiles para la organización
(síntesis).
Es la capacidad de obtener y descubrir por diferentes
CAPACIDAD DE
fuentes, información importante y relevante para utilizarla en
INVESTIGACIÓN
sus actividades y decisiones
Es la capacidad de expresar ideas y transmitir información de
manera comprensible para el interlocutor, con una
COMUNICACIÓN
entonación agradable y el uso de léxico adecuado y la
ORAL
construcción de oraciones apropiada. Incluye la habilidad de
expresarse espontáneamente (hablar) sobre un tema con el
uso adecuado de palabras, estilo y concisión.
Es la capacidad de comunicar por medio escrito, información
clara, precisa, concisa, comprensible y expresiva,
observando las reglas básicas de ortografía, gramática,
COMUNICACIÓN
técnicas de redacción y con agilidad. Implica el uso de los
ESCRITA
medios adecuados considerando la tecnología disponible, el
tiempo y los objetivos de la comunicación. Incluye la
habilidad de expresarse por escrito sobre un tema, con el
uso adecuado de palabras, estilo y concisión de redacción.
Es la capacidad de estar atento al manejo eficaz y
prolongado de información, datos y procesos de manera
ATENCIÓN AL
detallada, para evitar errores y reprocesos. Se concentra y
DETALLE
evita trabajar mecánicamente.
Identificar las posiciones propias y ajenas de una situación
especifica intercambiando concesiones y alcanzando
NEGOCIACIÓN
acuerdos satisfactorios basados en una filosofía “ganarganar”.
Es el establecimiento eficaz de metas y prioridades,
PLANIFICACIÓN DE
estipulando la acción, los plazos y los recursos requeridos
ACTIVIDADES
para alcanzarlas.
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
V01G01
01
Nov/08
NOTA: A cada auditor se le evaluará su nivel de educación, experiencia,
conocimiento y habilidad y la selección de los mismos en cada ciclo de auditoria,
está sujeta a esta evaluación, los criterios para la evaluación son los que se
describen a continuación :
CRITERIOS DE EVALUACION
86% a 100 %
Verde Excelente
75 % a 85,99 %
50 % a 74,99 %
0% a 49,99 %
Amarillo Bueno
claro
Amarillo Regular
fuerte
Rojo
Malo
PLAN DE ACCIÓN
Mantener y mejorar competencia
según sea necesario
Fortalecimiento de competencias mas
bajas
Plan de acción correctiva para mejorar
competencia
Decisión administrativa
FORMATO SELECCIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD
NOMBRE DEL AUDITOR:
COMPETENCIA: Aquí se PORCENTAJE
evalúa la capacidad para
DE
desempeñarse en el cargo VALORACIÓN
EDUCACIÓN
10%
EXPERIENCIA (En el
Personería)
10%
NIVELES
PORCENTAJE
ASIGNADO
DE ACUERDO
AL NIVEL
Profesional
100%
Tecnólogo
85%
Técnico
60%
Bachiller
30%
Más de cuatro
100%
años
en
la
Personería
Menos de dos
85%
años
en
la
Personería
Un año en la
60%
Personería
Menos de un
30%
año
en
la
Personería
Auditoria Como
100%
Auditor Líder (8)
horas
Código
V01G01
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
Auditoría como
Auditor
20%
Acompañante
(8) horas
Auditoría como
observador (8)
horas
Ninguna
Auditoría
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DEL CARGO
NIVELES DE
VALOR
PONDERACIÓN
CALIFICACIÓN
A: Domina totalmente el
tema y es capaz de
enseñar.
B: Conoce el tema con
suficiencia.
C:
Tiene
algunos
conocimientos del tema
pero requiere ayuda.
D:
No
tiene
el
conocimiento
Norma ISO 19011 de
6%
Auditorias de gestión
Norma ISO 9001:2000 Y
2%
NTC GP 1000:2004
Requisitos legales
3%
Gestión por procesos &
3%
PHVA
Herramientas estadísticas
2%
básicas
Indicadores de gestión
3%
Procesos
y
5%
procedimientos
de
la
Personería
Redacción de informes y
3%
30%
no
conformidades
/
hallazgos
Gestión de la Mejora
3%
9004
Sistemas Word, Excel.
2%
HABILIDADES
Y PORCENTAJE
COMPETENCIAS
DE
VALORACIÓN
30%
01
Nov/08
85%
ENTRENAMIENTO
60%
30%
A
B
C
D
Código
V01G01
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
NIVELES
DE
CALIFICACIÓN
A: Demuestra siempre
conductas
observables
para esta competencia.
B: Demuestra muchas
veces
conductas
observables para esta
competencia.
C: Demuestra
algunas
veces
conductas
observables para esta
competencia.
D: Demuestra pocas
veces/casi
nunca
conductas
observables
para esta competencia.
NOTA:
Para
poder
determinar las conductas
observables, dentro de
ésta evaluación estará el
Representante
de
la
Dirección, quien conoce a
todo el personal de la
Personería.
TRABAJO EN EQUIPO
(cooperación)
1.
RELACIONES
INTERPERSONALES
2. AUTO-ORGANIZACIÓN
3.
DISCIPLINA/ADEHESION,
NORMAS Y POLÍTICAS
4. FLEXIBILIDAD
5.
ANÁLISIS
DE
INFORMACIÓN
(EVALUACION
OBJETIVA)
6.
CAPACIDAD
DE
INVESTIGACION
7.
COMUNICACIÓN
ORAL
8.
COMUNICACIÓN
ESCRITA
9.
ATENCIÓN
AL
DETALLE
PONDERACIÓN
4%
4%
2%
2%
2%
2%
4%
2%
2%
01
Nov/08
NIVELES
A
B
C
D
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
V01G01
01
Nov/08
10.
NEGOCIACIÓN2%
CONCERTACIÓN
11. PLANIFICACIÓN DE
2%
ACTIVIDADES
TOTAL COMPETENCIA:
Esta da de sumar (Educación, Experiencia y Entrenamiento) – los
Conocimientos específicos del cargo y las Habilidades y competencias.
PORCENTAJE
CUANTITATIVO
86% a 100 %
RESULTADOS
SEMAFORO CALIFICACION
EXCELENTE
75 % a 85,99 %
BUENO
50 % a 74,99 %
REGULAR
0% a 49,99 %
MALO
DECISION
Mantener y mejorar
competencia según sea
necesario
Fortalecimiento
de
competencias
mas
bajas
Plan
de
acción
correctiva para mejorar
competencia
Decisión administrativa
En el caso de que la competencia haya quedado por debajo del 75% es
necesario realizar plan de acción.
CONOCIMIENTO
O HABILIDAD A
MEJORAR
RESULTADO
NIVEL
ACTIVIDAD A
DESARROLLAR
MEDIO
FECHA
COMPROMISO
OBSERVACIONES
6. RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN Y EL CONTROL
La responsabilidad de la ejecución y control está definida en la documentación
de los procesos.
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
V01G01
01
Nov/08
7. PROCEDIMIENTO PARA REDACCION DE LA NO CONFORMIDAD
La No Conformidad se redacta de la siguiente manera:
PLANEAR:
Identificar el requisito que se incumple
Identificar el verbo o la acción que no se lleva a cabo o no se ejecuta.
Soporte el hallazgo en evidencias.
HACER
Primero se cita el sujeto, luego el verbo y por último el complemento, con los
siguientes pasos:
Inicie citando la evidencia que soporta el incumplimiento.
Cite el tipo de acción que no se lleva a cabo.
Señale el requisito incumplido
VERIFICAR
De a leer y comprender a un compañero la NC redactada.
Si la persona explica lo que usted tiene en mente significa que quedó
bien redactada.
ACTUAR
Corregir o mejorar la redacción de la NC detectada.
Toda no conformidad debe estructurarse con base en un hecho, evidencia y
criterio.
HECHO: Es la situación encontrada, definida como una falta, ausencia, falla o
incumplimiento.
EVIDENCIA: Es la caracterización del hecho, la cual lo hace específico.
CRITERIO: Es el requisito contra el cual se soporta el hecho este puede ser
una política, objetivo, elementos de la norma ISO 9000, procedimiento, ficha
técnica, contrato, legislación, necesidad del cliente, entre otros.
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
V01G01
01
Nov/08
Si un hecho específico, no contiene un criterio, esta no podrá ser considerada
una no conformidad.
Las no conformidades, deben estar claramente soportadas, identificando la
fuente y el referencial que sirvieron de base para su detección. No se puede
levantar no conformidades con base en percepciones, sentimientos u opiniones
si no hay soporte para su demostración.
Las no conformidades deben documentarse con el detalle que permita
identificar el problema específico, su ubicación exacta y referencia con base
en la cual se levanta.
Una No Conformidad bien redactada representa un avance importante en su
corrección o tratamiento y en la eficacia para la eliminación de sus causas.
•
Procure levantar sólo una no conformidad cuando el hallazgo se
presenta en diferentes áreas pero dentro de un mismo proceso
transversal.1
•
Trate de reforzar las evidencias testimoniales con otro tipo de evidencias
como: número de oficio, expediente Nro., Contrato Nro, proyecto Nro.
visita técnica del período x, entre otros.
8. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
Actividad
1.
PLANEAR
CICLO
AUDITORIA
INTERNAS
CALIDAD
Responsable
EL
DE
DE
Funcionario de
Control Interno
Descripcion de los procedimientos
1.1. Seleccionar
anualmente,
los
procesos a incluir en el ciclo de
auditorias.
Funcionario de 1.2. Realizar la evaluación
para
Control Interno
seleccionar a los Auditores internos
y
de calidad, en el formato. Evaluación
Representante
competencia del Auditor y verificar
de la Dirección
que haya sido capacitado en La
ante el Sistema
normas ISO 9001:2000, NTCG P
de Gestión de
1000:2004, 190011 y procedimiento
Calidad
de Auditorias Internas de Calidad.
1
Transversal, se refiere a la responsabilidad compartida del proceso
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
Actividad
Responsable
V01G01
01
Nov/08
Descripcion de los procedimientos
Funcionario de
1.3. Seleccionar el Grupo de Auditores
Control Interno
Internos de Calidad, que obtengan
y
una calificación buena o excelente y
Representante
que cumpla con los requisitos de
de la Dirección
capacitación especificados en este
ante el Sistema
procedimiento.
de Gestión de
Calidad
1.4. Formular la programación del ciclo de
Funcionario de
Auditoria, teniendo en cuenta que los
Control Interno
auditores conozcan el proceso a
auditar, en el formato
Representante
de la Dirección
1.5. Revisar y aprobar el programa de
ante el Sistema
auditorias.
de Gestión de
Calidad
1.6. Enviar comunicación dirigida a los
Auditores Internos de Calidad y a los
respectivos Jefes inmediatos de estos
comunicándoles
que
han
sido
Funcionario de
designados
para
realizar
las
Control Interno
Auditorias Internas de Calidad y se
les tendrá en cuenta en la
concertación
de
compromisos
laborales,
con
copia
de
la
programación de las Auditorias.
2. ELABORAR PLAN Funcionario de
DE AUDITORÍA DE Control Interno 2.1. Elaborar el Plan de Auditoria por
ACUERDO
A
LA
proceso
PROGRAMACIÓN
Funcionario de 2.2. Presentar el Plan de Auditoria al
Control Interno
responsable del proceso y a los
funcionarios a auditar, con cinco (5)
días de anticipación a la ejecución
de la auditoria.
Funcionario de 2.3. Analizar los documentos relacionados
Control Interno
y realizar la lista de Verificación para
la ejecución de las Auditorias.
Funcionario de 2.4. Realizar la reunión de apertura,
Control Interno
diligenciando el formato respectivo,
de acuerdo a lo establecido en el Plan
de Auditoria
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
Actividad
Responsable
Funcionario de
Control Interno
Funcionario de
Control Interno
y Auditados
Funcionario de
Control Interno
Funcionario de
Control Interno
Líderes
Funcionario de
Control Interno
Funcionario de
Control Interno
3.TRATAMIENTO A
LAS NO
CONFORMIDADES
DETECTADAS EN
LAS AUDITORÍAS
INTERNAS
Funcionario de
Control Interno
Responsables
de procesos
V01G01
01
Nov/08
Descripcion de los procedimientos
2.5. Efectuar las pruebas de auditoria
necesarias, dejando papeles de
trabajo como soporte, de acuerdo a lo
establecido en el Plan de Auditoria.
2.6. Realizar reunión de enlace, con los
auditados y el equipo auditor, con el
fin de conocer el informe y los
hallazgos y llegar a un acuerdo,
teniendo en cuenta, que se hayan
soportado
muy
bien
las
no
conformidades con base en: un
hecho, una evidencia y un criterio, y
que dicho informe cumpla con los
requisitos
estipulados
en
este
instructivo y con el fin de analizar el
costo-beneficio de los hallazgos.
2.7. Elaborar informe Final y presentarlo
a Control Interno.
2.8. Revisar el Informe de Auditoria,
teniendo en cuenta que este esté
elaborado, teniendo en cuenta los
acuerdos a que se llegaron en la
reunión de enlace
y remitirlo
nuevamente al Equipo Auditor.
2.9. Realizar Reunión de Cierre y deja
constancia
a) Enviar el informe definitivo de
Auditoria a control interno, a más
tardar dos (2) días hábiles después
de la Reunión de Cierre, con los
respectivos soportes.
3.1 Realizar análisis de causas, e
implementación de acciones, con el
fin de eliminar la causa raíz de No
Conformidades, identificar el beneficio
principal de la acción de mejora,
prevenir la ocurrencia del riesgo.
3.2. Realizar el análisis de causas y
enviarlo a Control Interno
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
Actividad
Responsable
4. EVALUACIÓN DEL
AUDITOR LIDER Y
ACOMPAÑANTES y
DEL PROCESO DE
AUDITORIA
Responsable
del Proceso
Auditado
V01G01
01
Nov/08
Descripcion de los procedimientos
4.1
Realizar la evaluación de
Auditores Internos de Calidad.
los
4.2.
Funcionario de
Control Interno
5. CONSOLIDACIÒN
INFORME DEL
CICLO DE
AUDITORIAS
Los Auditores Líderes además
realizarán evaluación del Auditor
Acompañante
4.3. Realizar el consolidado de la
evaluación de los Auditores y del
Proceso de Auditoria y darlo a
conocer a cada uno, con el fin de
implementar los correctivos del caso y
mejorar el proceso.
Funcionario de
5.1 Consolidar los resultados de
Control Interno
Auditorias Internas de Calidad.
las
Funcionario de 5.2 Presentar informe, al Representante
Control Interno
de la Alta Dirección ante el Sistema de
Gestión de la Calidad, con el fin de
sirva de insumo para la Revisión por la
Dirección.
6. SEGUIMIENTO Y
VERIFICACIÒN
EFICACIA
Responsable
del proceso
auditado
6.1 Realizar seguimiento permanente a las
acciones.
Código
GUÍA PARA REALIZAR AUDITORIAS Versión
INTERNAS DE CALIDAD
Fecha
Actividad
Responsable
V01G01
01
Nov/08
Descripcion de los procedimientos
6.2 Realizar seguimiento y verificación de
la Eficacia de las acciones y registrar
en el formato y enviar el informe a
control interno
Funcionario de
Control Interno
Una
vez
haya
terminado
su
verificación, informar si la solución
implantada fue eficaz o no.
En caso de que haya sido eficaz, la No
Conformidad se cierra, de lo contrario
se debe iniciar un nuevo ciclo de
acción, o tomar otra decisión al
respecto de acuerdo a la situación
encontrada.

Documentos relacionados