acercamiento a la metodologia de intervención en arte
Transcripción
acercamiento a la metodologia de intervención en arte
ACERCAMIENTO A LA METODOLOGIA DE INTERVENCIÓN EN ARTE CONTEMPORÁNEO Objetivos y contenido de las jornadas El objetivo general de estas jornadas es que los alumnos aprendan a valorar la necesidad y la importancia de conocer la técnica, el proceso y los materiales empleados en la obra de arte contemporáneo. Comprender la necesidad y realizar ensayos en probetas para observar el comportamiento y reacciones de los productos de restauración sobre estos materiales, así como sus posibles reacciones adversas. Las jornadas se realizarán en colaboración con el departamento de Conservación y Restauración de la Facultad de Bellas Artes de Bilbao. Estas jornadas están destinadas a Estudiantes y Licenciados en Bellas Artes, Historia del Arte, Conservadores-restauradores y Conservadores de Museos Fecha: 13 al 17 de Junio de 2011. Lugar: Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera Plaza de Santa María, s/n. 26300 Nájera. La Rioja PROGRAMA de las JORNADAS LUNES 13 9:30 h-11:30 h Presentación. Conferencia inaugural: Importancia de los materiales y del proceso creativo en la conservación del Arte Contemporáneo. PAUSA 12:00 h-14:00 h Inicio de las prácticas Buscar referencias de un artista Preparación de las probetas en los soportes, (grupos textil, lígneos y plásticos) con cuatro técnicas experimentales diferentes. PAUSA COMIDA 15:30 h-17:30 h Continuación de las prácticas Anotación de todo el proceso Registro fotográfico Puesta en común MARTES 14 9:30 h-10:30 h Clase teórica: Metodología basada en el estudio en probetas; ¿porqué y para qué? 11:00 h-14:00 h Prácticas Secado acelerado de las probetas Provocación de degradaciones según técnica y materiales Diagnóstico de problemas PAUSA COMIDA 15:30 h-17:30 h Continuación de las prácticas Anotación del proceso Registro fotográfico, estudio y análisis individual Puesta en común MIÉRCOLES 15 9:30 h-10:30 h Clase teórica: Fijativos y consolidantes más habituales para Pintura Contemporánea; emulsiones y disoluciones naturales y sintéticas; técnicas de aplicación. 11:00 h-14:00 h Prácticas Proponer un tratamiento adecuado a la probeta en la que se trabaja Aplicar los distintos fijativos Anotar proporciones, disolventes, tiempos de actuación y tipo de aplicación PAUSA COMIDA 15:30 h-17:30 h Continuación de las prácticas Anotar detalles del proceso y problemas detectados Registro del proceso Puesta en común JUEVES 16 9:30 h-10:30 h Clase teórica: Problemas específicos de consolidación de capa pictórica sobre materiales lígneos y plásticos 11:00 h-14:00 h Prácticas Continuación de los procesos iniciados PAUSA COMIDA 15:30 h-17:30 h Visita al Museo WURTH VIERNES 17 9:30 h-10:30 h Clase teórica: Exposición de varios casos de intervenciones en Arte Contemporáneo 11:00 h-14:00 h Prácticas Análisis y conclusiones a nivel individual PAUSA COMIDA 15:30 h-18:30 h Continuación de las prácticas Puesta en común y conclusiones por grupos; textiles, lígneos y plásticos Inscripción La inscripción se llevará as cabo mediante la cumplimentación del formulario disponible en la web del IPCE en la siguiente dirección: www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/Formacion/Formacion.html La selección de las personas admitidas se realizará por orden de emisión de solicitud hasta completar aforo. Las personas admitidas en la actividad formativa recibirán comunicación expresa de su aceptación vía correo electrónico. Dirección de las Jornadas: Pilar Bustinduy, Profesora de la Universidad del País Vasco. Coordinación de las actividades formativas de la Escuela de Patrimonio Histórico de Nájera Datos de contacto: Rocío Salas Almela e-mail: [email protected] Teléfono: 941 410576