Procuración del Tesoro de la Nación

Transcripción

Procuración del Tesoro de la Nación
Procuración del Tesoro de la Nación
Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado
Materia: Responsabilidad y Ética del Abogado del Estado
Profesora titular: Laura Oviedo
Profesoras Adjuntas: Romina Gaitan y Virginia Lynn
OBJETIVOS:
Objetivo académico: Brindar una formación concreta e integral sobre los
distintos aspectos que conciernen a la responsabilidad del abogado/a del
Estado en su obrar dentro de la Administración Pública.
Objetivo
específico:
Concientizar
al
abogado/a
del
Estado
de
la
importante función que cumple en la defensa y asistencia jurídica del
Estado, otorgando los instrumentos necesarios para una profunda y
actualizada formación a partir de la comprensión y revalorización del
significativo rol que cumple.
MODALIDAD: Presencial
El enfoque de las clases será teórico-práctico, con activa participación de los
alumnos y alumnas, fomentando la discusión e intercambio de ideas. Se
implementará, asimismo, la ejercitación práctica.
CONTENIDOS:
MÓDULO I: Introducción en el rol del agente público y del Abogado del
Estado. Su capacitación jurídica y práctica. Concientización del rol del
abogado en la defensa y asistencia jurídica del Estado.
Bibliografía específica módulo I:
Notas de Doctrina
-
Cassagne, Juan Carlos, El Rol del Abogado del Estado, RAP Año XVIII,
nº 206, Nov. 1995.
-
García Pullés, Fernando, Tratado de lo Contencioso Administrativo, Tº
II, Hammurabi, Buenos Aires, 2010.
-
Guglielmino, Osvaldo - Sierra Lobos, María Leticia, La Defensa en
Juicio del Estado Argentino. El Rol de la Procuración del Tesoro de la
Nación, en “Tratado de Derecho Procesal Administrativo”, TºII, Cap.
I, La Ley, Buenos Aires, 2007. Dir. Juan Carlos Cassagne.
-
Palazzo, Eugenio L., La Abogacía Pública, ED, Diario de jurisprudencia
y doctrina nº 1038, Buenos Aires, nov. 2004.
-
Amaro, Alejandro P., Reflexiones sobre la composición del Cuerpo de
Abogados del Estado, RAP Año XXVII-319, Buenos Aires, Abril 2003.
-
Cítara, Rubén Miguel, La Procuración del Tesoro de la Nación.
Funciones que desempeña, en AAVV, Control de la Administración
Pública,
administrativo,
legislativo
y
judicial.
Ciencias
de
la
Público
y
Administración, Buenos Aires, 2003.
-
Ivanega,
Miriam
M.,
Mecanismos
de
Control
Argumentaciones de Responsabilidad, Caps. II y ss. Ed. Abaco,
Buenos Aires, 2003.
Jurisprudencia
-
CSJN, “Colegio Público de Abogados de Capital Federal c/ EN – PEB –
Ley 25.414 – dto. 1204/01 s/ amparo”, Fallos 273:418; 277:25;
300:700; 320:521, 04/11/2008, C. 848. XXXVIII.
-
CSJN, "Punte, Roberto Antonio c/ Tierra del Fuego, Antártida e Isla
del Atlántico Sur s/ cumplimiento de contrato", del 21/03/2006, Pág.
Nº 238. XXVIII.
Normativa
en: www.infojus.gov.ar
-
Código de Ética de la Función Pública
-
Ley 12.954
-
Decreto Nº 34.952/1947
-
Ley 24.946
-
Ley 25.344
-
Decreto 1.116/2000
-
Decreto 34952/47 (arts. 41, 43 y concs.)
-
Decreto 894/2001 (art. 1)
-
Ley 25188 (arts. 13, 14, 15, 16 y concs.)
-
Ley 25164 (art. 5)
-
Debate Parlamentario de la Ley 12.954
MÓDULO II: Abogacía pública. El rol del Abogado del Estado.
MÓDULO III: Cuerpo de Abogados del Estado. Funciones. Régimen
Jurídico.
MÓDULO IV: La responsabilidad de los agentes públicos en sus distintos
aspectos y la responsabilidad del abogado del Estado. Aspectos generales.
MÓDULO
V:
Tipos
de
responsabilidad.
Desarrollo.
Alcances.
Responsabilidad ética de los abogados del Estado.
MÓDULO VI: Incompatibilidades.
MÓDULO VII: Estudio de casos.
MÓDULO VIII: Doctrina, jurisprudencia y dictámenes de la Procuración del
Tesoro. Criterios.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL BÁSICA:
-
Cony, Guillermo E., La Colegiación obligatoria y la Abogacía Pública.
Cuestiones atinentes a la regulación profesional, Revista de la
Procuración del Tesoro de la Nación nº 49. Enero/Junio 2008.
-
Ivanega,
Miriam
M.,
Mecanismos
de
control
público
y
argumentaciones de responsabilidad, Abaco, 2003.
-
Cassagne, Juan Carlos, Sobre el abogado del Estado y la importancia
del dictamen jurídico, Revista de Derecho Administrativo, Editorial
Abeledo – Perrot, Director, octubre – diciembre de 2009.
-
Mercer,
Ernesto
A.,
La
defensa
del
Estado
en
el
proceso
administrativo.
-
Maiorano, Jorge L., La defensa del Estado en juicio y la Procuración
del Tesoro.
-
Hutchinson, Tomás, La defensa procesal del estado en juicio, La Ley,
1988-D, 691.
-
Hutchinson, Tomás, La defensa del estado en Juicio
-
Santamaría Pastor, Ramón, Fundamentos de Derecho Administrativo
I, centro de Estudio Areces, Madrid, 1981.
-
Reiriz, Maria G., Responsabilidad del Estado, Eudeba, Buenos Aires,
1969,
en
AAVV,
Responsabilidad
del
Estado.
El
derecho
administrativo hoy. Ciencias de la Administración, Buenos Aires,
1996.
-
García
Pullés,
Fernando,
Régimen
de
Empleo
Público
en
la
Administración Nacional, Abeledo Perrot, 2º ed, Buenos Aires, 2010.
Normativa:
Procurador del Tesoro de la Nación
-
Ley 74. Creación del cargo de Procurador del Tesoro de la Nación.
Aprobación del presupuesto general para el año 1864. (Art. 4 inc. 1º,
Anexo c).
-
Ley 24.667 (B.O. 25/07/1996) Dependencia directa del Presidente de
la Nación, jerarquía. Independencia técnica. Procuración del Tesoro,
organismo desconcentrado del P.E.N.
Procuración del Tesoro de la Nación. Estructura.
-
Ley 26.338 (B.O. 7/12/2007) Ley de Ministerios. Ministerio de
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Asesoramiento jurídico;
representación y defensa del Estado en juicio a través de la PTN (Art.
22, inc. 8 y 9).
-
Decreto 1.755/2008.(B.O. 28/10/2008) Estructura organizativa de la
PTN. Responsabilidad primaria y acciones (Anexo II).
Auditoría de juicios contra el Estado
-
Decreto 2.140/1991. (B.O. 25/10/1991) Auditoría y control de
juicios. Determinación y atención del pasivo consolidado del Estado
Nacional. (Art. 31).
-
Resolución
PTN
28/1994.
Instalación
del
Sistema
único
de
Información para la Gestión Judicial. (S.I.G.eJ.)
-
Resolución PTN 2/2000.Creación del Registro de Juicios de Relevancia
Económica y de Medidas Cautelares. Auditoría y control de juicios.
Deber de informar.
-
Resolución PTN 46/2000(B.O. 4/07/2000) Creación del Registro de
Juicios Impugnatorios de los Decretos 430/00 y 438/00. Coordinación
y control.
-
Ley 25.344. (B.O. 21/11/2000) Juicios contra el Estado Nacional.
Actualización de los registros.
-
Decreto 1.116/2000. (B.O. 30/11/2000) Reglamentación de la Ley N°
25.344. Deber de informar y de actualizar el registro de juicios contra
el estado (Anexo III, Arts. 1º, 2º, 3º y 5º).
-
Resolución PTN 40/2001.(B.O. 23/04/2001) Juicios de Relevante
Significación Económica. Adopción de medidas referidas a la Ley Nº
25.344. Excepciones. Arts. 4º, 5º, 7º, 9º, 10º y 11º (texto
modificado por Resolución PTN 73/2007; B.O. 28/05/07).
-
Resolución
PTN
42/2001
(B.O.
30/04/2001)
Recepción
de
notificaciones por recursos directos contra el Estado Nacional.
-
Resolución PTN 86/2002 (B.O. 8/10/2002) Uso obligatorio del
programa “Sistema Único informático para la Gestión Judicial”.
Instalación y capacitación. (Art. 3)
-
Resolución PTN 23/2003 Obligación de informar juicios de relevante
significación económica. Omisión de informar. Falta grave.
-
Resolución PTN 48/2009 Plazo para la actualización de datos y para
realizar una auditoría sobre la información del Sistema Informático de
Gestión Judicial.
-
Resolución PTN 70/2009 (B.O. 20/08/2009) Publicación en el portal
de internet de la base de datos correspondiente a las comunicaciones
según dispone el Artículo 8º de la Ley Nº 25.344.
-
Decreto
105/2010
(B.O.
22/01/2010)
Creación
del
cargo
de
Subdirector Nacional de Auditoría de la Dirección Nacional de
Auditoría, en el ámbito de la PTN.
Cuerpo de Abogados del Estado
-
Ley 12.954 (B.O. 10/03/1947) Creación del Cuerpo de Abogados del
Estado. Funciones. Estructura.
-
Decreto 34.952/1947 (B.O. 13/11/1947) Reglamentación de la Ley
12.954.
-
Decisión Administrativa 506/2009(B.O. 3/12/2009) Cobertura de
vacantes en el Cuerpo de Abogados del Estado. (Anexo, Art.2)
Representación del Estado en juicio
-
Ley 17.516 (B.O. 9/11/1967) Representación del Estado en Juicio.
-
Decreto 1.102/1986. (B.O. 31/07/1986) Delegación de la facultad de
absolver posiciones.
-
Decreto 1.265/1987. (B.O. 2/09/1987) Representación del Estado en
juicio. Obligación de informar
-
Decreto 898/1988. (B.O. 3/08/1988) Autorización a delegar la
facultad de representar al Estado en juicio.
-
Ley 24.946. (B.O. 23/03/1998) Ley Orgánica del Ministerio Público.
Representación del Estado en juicio (Arts. 27 1ª parte, 66, 67, 68 y
76).
-
Decreto 482/2000(B.O. 20/06/2000) Causas relativas al Decreto Nº
430/2000. Representación, coordinación y supervisión del Procurador
del Tesoro de la Nación.
-
Decreto 449/2000. (B.O. 9/06/2000) Control de procesos judiciales
en los que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados es parte.
-
Resolución
Significación
PTN
02/2000.
Económica
o
Registro
de
Institucional.
Juicios
Registro
de
de
Relevante
Medidas
Cautelares. Ampliación del alcance de la Res. PTN Nº 12/2000.
-
Resolución PTN 57/2000. (B.O. 5/09/2000) Régimen de percepción y
distribución de honorarios judiciales.
-
Ley 25.344. (B.O. 21/11/2000) Juicios contra el Estado. Emergencia
económico- financiera. Suspensión de plazos procesales. Registro de
demandas. (Capítulo IV).
-
Decreto 1.116/2000 (B.O. 30/11/2000) Emergencia económica.
Reglamentación de la Ley N° 25.344. (Anexo III, Arts. 3º, 4º y 5º).
-
Resolución PTN 40/2001 (B.O. 23/04/2001) Juicios de Relevante
Significación Económica. Excepciones. Implementación de medidas
referidas a la Ley Nº 25.344 (texto modificado por Resolución PTN Nº
73/2007).
-
Decreto 1204/2001 (B.O. 27/09/2001) Creación del registro de
abogados del estado en el ámbito de la Procuración del Tesoro de la
Nación, en el que deberán inscribirse los que ejerzan las funciones
previstas en la Ley nro. 12.954 y en los artículos 66 de la Ley Nro.
24.946 y 7ro. de la Ley Nro. 25.344.
-
Decreto 348/2002. (B.O. 22/02/2002)
Juicios contra el Estado.
Recepción de oficios y formularios por parte de la PTN.
-
Resolución
PTN
2/2010
(B.O.
15/02/2010)
Delegación
en
el
Subprocurador del Tesoro de la Nación la representación y patrocinio
de las causas judiciales en las que intervenga el Procurador del
Tesoro de la Nación. Excepciones.
Dictámenes PTN: En www.infojus.gov.ar
-
Dictamen PTN 170:262
-
Dictamen PTN 177:168
-
Dictamen PTN 190:139
-
Dictamen PTN 191:49
-
Dictamen PTN 200:209
-
Dictamen PTN 201:163
-
Dictamen PTN 202:94
-
Dictamen PTN 210:348
-
Dictamen PTN 215:108
-
Dictamen PTN 216:98
-
Dictamen PTN 221:24
-
Dictamen PTN 223:84
-
Dictamen PTN 228:114
-
Dictamen PTN 231:04
-
Dictamen PTN 238:376
-
Dictamen PTN 241:232
-
Dictamen PTN 245:280
-
Dictamen PTN 257:446
-
Dictamen PTN 258:343
-
Dictamen PTN 260:219