Dr. Guillermo Gilardenghi

Transcripción

Dr. Guillermo Gilardenghi
Dr. Guillermo Rubén Gilardenghi
EDUCACIÓN

1984 – 1991
Estudios universitarios realizados en la Facultad de Medicina de la Universidad
de Buenos Aires.
Título: Médico
Promedio general de la carrera: 7,31 puntos.

1991 – 1994
Residencia Universitaria de Medicina Interna (Cargo adquirido por concurso),
en el Hospital de Clínicas “José de San Martín” Universidad de Buenos Aires.
Jefe de servicio: Prof. Dr. R. Lancestremere.
Título: Médico Clínico.

1994 – 1997
Residencia Universitaria de Oftalmología (Cargo adquirido por concurso), en el
Hospital de Clínicas “José de San Martín” Universidad de Buenos Aires.
Jefe de Servicio: Prof. Dr. Carlos Argento
Título: Médico Oftalmólogo.

1997 – 1998
Jefe de Residentes de Oftalmología (Cargo adquirido por concurso), en el
Hospital de Clínicas “José de San Martín” Universidad de Buenos Aires.
Jefe de servicio: Prof. Dr. Carlos Argento.

1998 – 2000
Fellowship de la Sección Vítreo-Retina (Cargo patrocinado por el Hospital de
Clínicas adquirido por concurso) En el cual se realiza actividad clínica, científica,
investigación y cirugía de la patología vitreorretinal, realizado en la Cátedra de
Oftalmología del Hospital de Clínicas “José de San Martín” Universidad de
Buenos Aires.
Jefe de servicio: Prof. Dr. Carlos Argento.
ACTIVIDAD DOCENTE

1987 – 1989
Ayudante rentado con dedicación simple en la Cátedra de Química Biológica de
la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Cargo obtenido por
concurso).

1990
Apoyo estudiantil durante el último año de la carrera a alumnos de primer año
de la unidad docente hospitalaria en la materia Semiología.
ACTIVIDAD NO DOCENTE

1988 – 1989
Guardia honoraria como alumno practicante durante dos años en el Hospital
Nacional Bernardino Rivadavia.
ACTIVIDAD DE POSTGRADO

1992
Rotación de cuatro meses por la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de
Clínicas “José de San Martín”.

1993
Rotación de tres meses por la Unidad Intensiva de Cuidados Coronarios del
Sanatorio Güemes.
1993
Rotación de tres meses por el servicio de Infectología del Hospital de Clínicas
“José de San Martín”.

CONGRESOS, CURSOS, SEMINARIOS NACIONALES
PREGRADO

1987
Curso de la Escuela de Ayudantes de Química Biológica de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

1987
Curso de la Escuela de Ayudantes de Anatomía de la 2º Cátedra de Anatomía de
la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

1989
Curso de Actualización en Inmunología en la Fundación Roux Ocefa.

1990
Curso de Oncología Clínica para pre y postgrado llevado a cabo en Sociedad
Argentina de Oncología.
POSTGRADO

1992
IV Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas.

1994
- Curso de Patología del Ojo Externo dictado en la cátedra de Oftalmología del
Hospital de Clínicas “José de San Martín” Universidad de Buenos Aires.
- Curso de Introducción a la Neurooftalmología dictado en la Cátedra de
Oftalmología del Hospital de Clínicas “José de San Martin” Universidad de
Buenos Aires.
- Curso de Cirugía Plástica Ocular dictado en Cátedra de Oftalmología del
Hospital de Clínicas “José de San Martin” Universidad de Buenos Aires.
- Curso de Cirugía de Desprendimiento de Retina dictado en la Cátedra de
Oftalmología del Hospital de Clínicas “José de San Martin” Universidad de
Buenos Aires.
- Curso de Infectología Ocular dictado en la Cátedra de Oftalmología del
Hospital de Clínicas “José De San Martin” Universidad de Buenos Aires.
- Curso de Diagnóstico y Tratamiento del Glaucoma dictado en la Cátedra de
Oftalmología del Hospital de Clínicas “José de San Martin” Universidad de
Buenos Aires.
- Curso de Uveítis dictado en la Cátedra del Hospital de Clínicas “José de San
Martin” Universidad de Buenos Aires.
- Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados de la Sociedad
Oftalmológica Argentina, Asistente.
- II Jornada Nacional de Residentes, Becarios y Concurrentes de Oftalmología,
Asistente.

1995
- Últimos avances en Cirugía Ocular, Asistente.
- Curso y Simposio Argentino de Glaucoma, Asistente.
- Curso Anual de Postgrado “Úvea, Retina y Vítreo” (80 horas). Directores del
curso Dr. Enrique Malbràn y Dr. Ricardo Dodds.

1996
- Survis IV. Primer Curso Interactivo de Oftalmología, Asistente.
- Survis IV. Primer Curso Interactivo de Oftalmología. Curso S.I.D.A., Asistente.
- Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados de la Sociedad
Oftalmológica Argentina, Asistente.
- Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados del Consejo Argentino de
Oftalmología, Asistente.

1997
- Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados de la Sociedad
Oftalmológica Argentina, Asistente.
- Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados del Consejo Argentino de
Oftalmología, Asistente.
- Curso “Retinopatía diabética: Manejo terapéutico actual”, Asistente. Director
del curso Dr. G. Piantoni y Dr. A. Alezzandrini.
- Curso “Degeneración macular relacionada con la edad”, Asistente. Director
del curso Dr. A. Alezzandrini.
- Seminario Internacional sobre Córnea dictado por los investigadores
estadounidenses Perry Binder, Jorge Fischbarg y Peter Laibson.

1998
- Curso “Oftalmología. Signos clínicos y diagnósticos diferenciales”, Asistente.
Director del curso Jack Kanski, MD, Consultant Ophthalmic Surgeon, Prince
Charles, Eye Unit, King Edward VII Hospital, Windsor, Inglaterra.
- “Curso práctico de Retinofluoresceinografía”, Asistente. Director del curso
Prof. Dr. Carlos Argento.
- Survis V, Asistente.
- Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados de la Sociedad Argentina
de Oftalmología, Asistente.
- Curso Anual de Perfeccionamiento para Graduados del Consejo Argentino de
Oftalmología, Asistente.
- Curso “Desprendimiento de retina complicado”, Asistente. Director del curso
Dr. Oscar Donato y Dr. Pablo Rivera.
- Curso “Vitrectomía avanzada”, Asistente. Director del curso Dr. Daniel
Charles.
- Curso “Tumores 98”, Asistente. Director del curso Dr. Daniel Weill y Dr.
Marcelo Zas.
- 1er. Simposio “Riesgo médico – Legal en el ejercicio de la Oftalmología”,
Asistente.

1999
- Congreso Argentino de Oftalmología, Asistente.
- Curso “Evaluación del paciente glaucomatoso”, Asistente. Director del curso
Dr. Javier Casiraghi y Dra. Cristina Madoz.
- Curso “Láser en glaucoma”, Asistente. Director del curso Dr. Alejo Vercesi.
- Curso “Complicaciones intraoperatorias en el glaucoma”, Asistente. Director
del curso Dr. Daniel Grigera y Dr. Eduardo Morales.

2000
- “Curso de Neurooftalmología” de la Sociedad Argentina de Oftalmología,
Asistente.
- 1er. “Congreso de la Federación Mundial de Cirujanos de Catarata y
Refractiva”, Asistente.

2001
- II “Jornadas de Cirugía intensiva de la catarata del sur mendocino”, Asistente.
- VI “Simposio Internacional de Cirugía Refractiva Córnea y Catarata”, Asistente.
- Curso “Teórico – Práctico de Ecografía Ocular 2001”, Asistente. Director del
curso Dr. Atilio Lombardi.

2002
- Curso Anual de Oftalmología de la Sociedad Argentina de Oftalmología,
Asistente.

2003
- Congreso Argentino de Oftalmología “Oclusiones
Asistente.


venosas de la retina”,
2004
- Curso anual de la Sociedad Argentina de Oftalmología, Asistente.
2005
- Simposio Interdisciplinario sobre “Calidad Visual” de Pförtner, Asistente.
- “Campaña Nacional de Detección del Glaucoma” Jornadas Gratuitas para el
diagnóstico preventivo del glaucoma.

2006
- Curso anual SAO – CAO 2006, Asistente.

2007
- XVIII Congreso Argentino de Oftalmología “La córnea en apuros”, Asistente.
- XVIII Congreso Argentino de Oftalmología, Asistente.

2008
- Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO – 2008, Asistente.

2009
- Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO – 2009 Curso “Injerto endotelial”,
Asistente. Director Científico Dr. Julio Manzitti.

2010
- Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO – 2010, Asistente.
PRESENTACIONES COMO DISERTANTE Y/O PARTICIPACIÓN ACTIVA

1995
- XV Congreso Argentino de Oftalmología – Mendoza, Miembro Titular.

1996
- Curso de “Facoemulsificación de residentes para residentes”, Disertante.

1997
- Curso “Cirugía de extracción extracapsular de catarata”, Disertante. Director
del curso Prof. Dr. Carlos Argento.
- Curso “Facoemulsificación de residentes para residentes”, Disertante. Director
del curso Prof. Dr. Carlos Argento.
- Curso “Curso práctico de oftalmoscopía binocular indirecta (OBI)”, Disertante.
Director del curso Prof. Dr. Carlos Argento.
- Curso Anual de Perfeccionamiento Para Graduados de la Sociedad
Oftalmológica Argentina “Cirugía ocular para residentes”. Tema:
“Complicaciones en la extracción extracapsular de catarata”, Disertante.
Director del curso Dr. Virgilio Chacón.
- Curso “Cirugía moderna de la catarata”, cirugía en vivo. Director del curso
Prof. Dr. Carlos Argento.
- Curso “Cirugía moderna de la catarata”, Disertante.
- 1er. Curso de Pre y Postgrado “Normatización de urgencias clínicas y
quirúrgicas”, Disertante. Hospital de Clínicas “José de San Martin” Universidad
de Buenos Aires.

1998
- Curso “Cirugía actual del cristalino. Iniciándose en la Facoemulsificaciòn”,
Disertante. Director del curso Prof. Dr. Julio Ramos.
- Curso “Curso práctico de Retinofluoresceinografía”, Disertante. Director del
curso Prof. Dr. Carlos Argento.
- Curso Actual de Perfeccionamiento Para Graduados “Organización de una
Residencia”, Disertante. Director del curso Prof. Dr. Carlos Argento y Prof. Dr.
Roberto Sampaolesi.
- Curso “Facoemulsificación, primeros pasos”. Tema: Instrumental quirúrgico y
material de sutura. Disertante. Director del curso Prof. Dr. Carlos Argento.
- Curso Anual de Perfeccionamiento Para Graduados del Consejo Argentino de
Oftalmología, Disertante.

1999
- Curso Rebecos “Cirugía en vivo” Hospital de Clínicas “José de San Martin” y
Facultad de medicina.

2002
- Curso Facoclub “Aspiración de Masas”, Cirugía en vivo, Disertante.

2003
- XVII Congreso Argentino de Oftalmología. Rebecos “La Faco por y para los
residentes”, Disertante en la actividad Especial.
- XVII Congreso Argentino de Oftalmología, Miembro Titular.

2004
- Curso Anual de la Sociedad Argentina de Oftalmología, Disertante.

2005
- Reunión ordinaria de la Sociedad Argentina de Oftalmología “Lo Mejor de la
Academia” - Disertante.

2007
- XVIII Congreso Argentino de Oftalmología. Sesión de Trabajos Orales
“Catarata”, Discutidor.
- XVIII Congreso Argentino de Oftalmología “Lente descentrado – subluxado”,
Disertante.
- XVIII Congreso Argentino de Oftalmología “Complicaciones postquirúrgicas en
la cirugía de catarata”, Director.

2008
- Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2008, Disertante. Simposio “Las
preguntas de la Faco”, tema: Cómo cargo el lio en el inyector.
- Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2008 “Catarata”, Coordinador de la
Sesión de Trabajos Libres Orales.
- Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2008 “Aprendizaje de la Faco”,
Director del curso.

2009
- Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO 2009 “Las preguntas de la Faco”,
“Cómo cargo la lio en el inyector”. Disertante.
- Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO – 2009, “Estrategias para casos
desafiantes”. Director.
- Jornadas Nacionales de Oftalmología CAO – 2009, “Catarata y Glaucoma”,
Sesión de trabajos libres. Coordinador.
CONGRESOS, CURSOS INTERNACIONALES

1996
- I Congreso Oftalmológico Do Mercosul, Foz de Iguacu, Asistente.
- Vitreorretinal Frontiers, American Academy of Ophthalmology.
- Centenial Annual Meeting, American Academy of Ophthalmology.

2005
- American Academy of Ophthalmology, Asistente.

2008
- XV Curso Regional Panamericano, Asistente.
TRABAJOS PRESENTADOS

1989
- Colaborador del libro Anatomía del S.N.C (Autor Dr. Marcelo Figueroa)
teniendo a cargo la redacción del capítulo: “Bioquímica de la neurona”.

1994
- Colaborador del curso “Medicina del Deporte. Módulo Oftalmología” (Dictado
en el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de la Fundación Favaloro),
Director Prof. Dr. José Badía.

1995
- “Síndrome del vértice orbitario. Concepto y descripción”, (Video). XV
Congreso Argentino de Oftalmología.
- “Hiperfosfatasia idiopática familiar. Hallazgos oftalmológicos”, (Poster). XV
Congreso Argentino de Oftalmología.
- “Fondo en sal y pimienta ¿Rubeola adquirida? Reporte de un caso. Ateneo
Interhospitalario del Hospital de Clínicas “José de San Martín”.

1996
- “Es el HIV un factor predisponente a la oclusión de la vena central de la
retina”. Congreso Internacional de medicina interna del Hospital de Clínicas.
Coautor.
- “Rotura capsular en la cirugía de Facoemulsificación”, (Video). Director del
video Prof. Dr. Carlos Argento.

1997
- Colaborador del libro Uveítis – Sinopsis Diagnóstica y Terapéutica. Autores
Rubens Belfort, Dr. Cristóbal Couto, Dr. Francisco Martínez Castro.
NOMBRAMIENTOS

1995
- Miembro adherente de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
- Miembro American Academy Ophtalmology.
PREMIOS

1998
- Premio Video “Mejor contenido científico”.
Tema: “Cirugía actual de la catarata congénita”.
Curso anual de perfeccionamiento para graduados de la Sociedad Argentina de
Oftalmología.
IDIOMAS

1977 – 1983
Inglés. Curso superior del Instituto Cambridge.

1980 – 1984
Francés. Como segundo idioma en el secundario.
EXPERIENCIA, ANTECEDENTES LABORALES

1987 – 1989
Ayudante de Química Biológica, Cátedra de Química Biológica de la
Universidad de Buenos Aires.

1991 – 1993
Residente de Medicina Interna, Hospital de Clínicas “José de San Martín”.

1993 – 1998
Residente de Oftalmología, Hospital de Clínicas “José de San Martín”.

1992
Médico Interno de Terapia Intensiva del Sanatorio Anchorena.

1993
Médico Interno de Terapia Intensiva de la Clínica Privada de Pilar.

1993 – 1998
Médico Interno del Centro Médico San Luis.

1993 – 1998
Médico Clínico de Qualitas S.A.

1998 – 2000
Médico Oftalmólogo del Instituto de la Visión.

1998 – 2000
Fellow de Vítreo Retina de la Cátedra de Oftalmología del Hospital de Clínicas
“José de San Martín”.

Documentos relacionados