Revista Febrero 2014
Transcripción
Revista Febrero 2014
nº 41 - febrero 2014 SAFA 2 nº 41 - febrero 2014 el trimestre en imágenes sumario editorial 3 nº 41 - febrero 2014 DEF 4 Programa Ágora 22 Todas y todos juntos por la Paz. Communicative. red solidaria de jóvenes noticias 8 Grupo Entreculturas 23 desde el pupitre 9 Taller de Creatividad. 10 Nuestros críticos literarios. 24 Conéctate al movimiento SAFA con la empresa Metalper. 25 eco-escuela AndalucíaSkills. 26 13 Actividades de la Ecoescuela SAFA de Baena. Curso 2013-2014 entrevista Curso de diseño gráfico en 3D. 27 Visita a la Universidad Loyola de Andalucía. Visita al Parque de Bomberos. 28 18 Alumnos europeos visitan nuestro colegio. teatro Grupo de Teatro SAFA. 21 Conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género. 29 Celebración del 400 aniversario de las novelas ejemplares de Cervantes. 30 20 We make theatre Teatro Infantil y Primaria en SAFA-La Milagrosa SAFA Encuentro de los alumnos de 2º de CFGS con el alcalde. Pleno municipal escolar. Edita: EE.PP. Sagrada Familia Avda. Padre Villoslada, 22 14850 Baena (Córdoba) Financia: AMPA SAFA y SAFA BAENA Lectómetro. 32 Relatos alumnos Tecnologías 2º ESO 34 Cinégaulois. 35 El colegio desde la distancia.Pizarra digital. 36 Actividades infantil Al cole venimos a divertirnos 37 Aprender es diverido. Visita de los Reyes Imprime: Impresiones Guadajoz, S.L.L. 38 Depósito Legal: CO-1381-01 39 Belén Viviente. Visita a los belenes. El Rey Melchor vuelve a visitar nuestro colegio. 4 nº 41 - febrero 2014 editorial editorial 5 nº 41 - febrero 2014 permiten obtener una certificación oficial sobre el nivel de inglés que posee el alumnado, de acuerdo con el Marco Común Europeo para las lenguas. Programa Ágora Communicative SAFA implantará el “Programa Ágora Communicative” para la mejora del nivel de bilingüismo del alumnado Este proyecto se encuadra en el MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS que es un estándar de referencia que mide el nivel de competencia lingüística de los hablantes de un idioma. Sirve al alumnado para autoevaluarse y situarse en este nivel de referencia a nivel europeo. Se trata de situar la comunicación como eje de las actividades en el aula de manera que el alumnado pueda desarrollar todas sus capacidades lingüísticas, haciendo especial hincapié en la vertiente oral. No tiene sentido aprender un idioma si no es para comunicarte en él. Implica la utilización de estrategias metodológicas diferentes a las actuales por parte del profesorado y el uso de recursos metodológicos que sean realmente motivadores para nuestro alumnado. Las experiencias que van a constituir el PROGRAMA ÁGORA serán Exámenes Trinity, cursos de inmersión lingüística para el alumnado en Inglaterra, realización de obras de teatro en Inglés, intercambio con un colegio francés de la ciudad de Lemans, programa Erasmus para alumnado de Ciclos Formativos, formación del profesorado a través del Programa Oxford University Press e inclusión de profesorado nativo en las aulas. A continuación se explica cada una de estas experiencias. EXÁMENES TRINITY Desde el pasado curso, Safa de Baena se ha convertido en centro acreditado para la realización de los exámenes Trinity. Son exámenes oficiales, orales, que se realizan en nuestro centro por personal especializado de Trinity y que CURSOS DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN INGLATERRA Estas experiencias permiten vivir en situaciones reales los aspectos culturales que aprenden en clase, además son capaces de comunicarse con otros jóvenes de su misma edad y sin la ayuda del profesorado. Safa de Baena organiza todos los años una experiencia en Inglaterra para alumnado de Secundaria. Alumnos/as de SAFA-BAENA en Inglaterra el curso pasado OBRAS DE TEATRO EN INGLÉS Se realizan tanto en Primaria como en Secundaria. Son experiencias muy motivantes para el alumnado que les ayudan a expresarse en este idioma y que 6 nº 41 - febrero 2014 editorial Además, todas las semanas realiza encuentros formativos con las profesoras de Inglés en los que practican la competencia oral en lengua inglesa, contribuyendo a perfeccionar el dominio comunicativo del profesorado. Alumnas de Secundaria preparando una obra en inglés suponen una participación activa a la vez que dotan de un enfoque artístico y cultural a las clases. PROFESORADO NATIVO ACOMPAÑENTE DE LAS PROFESORAS DE INGLÉS Juliette es nuestra profesora nativa, realiza actividades de comunicación oral con el alumnado a través de metodologías basadas en el juego, canciones, pequeños teatros, todo con un sentido muy lúdico y participativo que motiva especialmente al alumnado y le acerca a la cultura inglesa. Alumnas de 4º de ESO con La profesora nativa Juliette INTERCAMBIO CON UN COLEGIO FRANCÉS DE LA CIUDAD DE LEMANS Nuestro centro ya tiene una larga experiencia en la realización de intercambios escolares con colegios franceses. Comenzamos nuestra andadura hace 6 años, con un colegio de Lyon y posteriormente, desde 2009, venimos haciendo nuestro intercambio con el colegio Le Villaret, de la ciudad de Le Mans. editorial El objetivo que perseguimos es que los alumnos vean que lo aprendido en las clases de idioma es algo útil y que está relacionado con el mundo que les rodea. Si de paso conseguimos que sientan el mismo interés y pasión por la hermosa lengua gala, mejor que mejor. 7 nº 41 - febrero 2014 han realizado prácticas en empresas de Bulgaria y algunos permanecen allí con contratos de trabajo. El intercambio de este curso ya está en marcha desde finales del curso pasado. Los alumnos se han visto y oído vía Internet y desde hace algún tiempo tienen la posibilidad de tener un contacto directo con los alumnos franceses que los recibirán en sus casas. Viajaremos a Francia a finales de marzo y el colegio Le Villaret nos visitará en mayo. Alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de SAFA en Bulgaria FORMACIÓN DEL PROFESORADO A TRAVÉS DEL PROGRAMA OXFORD UNIVERSITY PRESS Es un aspecto clave para desarrollar actividades de formación en competencia lingüística, académica y metodológica. PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS: ERASMUS Este programa permite al alumnado de Ciclos Formativos de Grado Superior de SAFA realizar prácticas en empresas de un país europeo. Ayuda a mejorar el nivel de Inglés y a insertarse en empresas de ámbito europeo. Desde el curso pasado, varios alumnos de SAFA de Baena Se realiza a través de estancias del profesorado de Inglés en países de habla inglesa. Pero además, el personal de Oxford University Press lleva seis años visitando 11 centros SAFA, entre ellos el nuestro, para realizar observaciones en el aula, trabajando con nuestras profesoras y alumnado con el fin de implementar mejoras que supongan un cambio innovador en la enseñanza de la lengua inglesa. 8 nº 41 - febrero 2014 red solidaria de jóvenes desde el pupitre 9 nº 41 - febrero 2014 Taller de Creatividad “Es mejor crear que aprender, crear es la verdadera esencia de la vida.” Barthold Georg Grupo Entreculturas ¡Este trimestre los chicos de Entreculturas volvemos de vacaciones con más ansias que nunca! Después de un primer trimestre donde hemos conocido a los nuevos compañeros, hemos trabajado sobre los derechos humanos y nos hemos formado un poco más gracias a los vídeos, tenemos muchas ideas y proyectos nuevos que deseamos poner en práctica. Porque no nos cuesta tanto ir todos los martes a pasar una buena hora entre risas con los compañeros y haciendo todo lo posible para concienciar a las personas de Baena de que es hora de cambiar las cosas, que no cuesta tanto. Como dijo Nelson Mandela: Todo parece imposible hasta que se hace. Ainhoa Casado Molina Soñemos y juguemos a la vez que aprendemos. Eso es lo que El Taller de Creatividad de nuestro centro pretende y tiene como principal objetivo ayudar al niño o niña a conocer y/o desarrollar su potencial creativo, de manera más específica se centra en mejorar la capacidad de ra- zonar, desarrollar la creatividad, favorecer el crecimiento personal e interpersonal, estimular la curiosidad, la observación y la motivación, proporcionar recursos y situaciones que favorezcan e inciten a la imaginación y la fantasía, en una atmósfera lúdica y de juego y adquirir la capacidad para encontrar sentido en la experiencia. Se estructura en distintos bloques de intervención, con el objetivo de ampliar el campo de actuación con el grupo, así pues se desarrollarán actividades relacionadas con la creatividad literaria, creatividad plástica y artística, musical, astronomía y laboratorio etc. Los diez alumnos y alumnas que forman el Taller de Creatividad participan de forma activa en la entrevista para la revista, de forma que han pensado, escrito y entrevistado a los chicos europeos que están trabajando con el alumnado de primaria de nuestros centros. 10 nº 41 - febrero 2014 desde el pupitre Nuestros críticos literarios... Título: La Marca de Atenea Autor: Rick Riordan Año de publicación: 2013 Sinopsis: Gaia, diosa de la Tierra y madre de los titanes, se está despertando y eso tiene graves consecuencias como la destrucción de la humanidad. Para impedir que eso ocurra, un grupo de semidioses griegos y romanos elegidos por una antigua profecía deberán cruzar el Atlántico en seis días. Pero no todo es tan fácil, un error de un semidiós griego ha hecho estallar la guerra entre los campamentos griego y romano y uno de ellos deberá enfrentarse a su destino y seguir la marca de Atenea para evitar que la guerra continúe. Valoración: Este libro me ha gustado mucho ya que trata sobre la mitología griega y romana, que me encanta. Pero aparte también porque te atrapa, tienes ganas de saber qué es lo que le pasará a estos chicos en su viaje y si lograrán su misión a tiempo. También me han encantado los sitios que recorre y la forma en la que el autor los describe, parece que estés en mitad de Roma en pleno mes de julio o en un acuario de Atlanta rodeado de criaturas marinas. En resumen, es un libro muy interesante que recomiendo a todo el mundo. Ainhoa Casado Molina, 4º ESO Título: La verdad sobre el caso de Harry Quebert. Autor: Joël Dicker Año de publicación: 2012 Sinopsis: Es una historia de suspense a tres tiempos, trata de la muerte de una niña de 15 años en la localidad americana de Aurora. La incógnita es saber quién mató a Nola Kellerga muy bonitos. Valoración: Este libro me ha gustado porque ocurren una serie de hechos muy interesantes en diferentes tiempos. Es una mezcla entre intriga y misterio. El personaje nos habla de su vida a la vez que nos cuenta el caso de la niña. Os recomiendo este libro porque si os gusta el misterio os va a encantar, además se describen unos paisajes Javier Valbuena Ariza, 3º ESO. desde el pupitre 11 nº 41 - febrero 2014 Nuestros críticos literarios... Título: Brújulas que buscan sonrisas perdidas Autor: Albert Espinosa Año de publicación: 2013 Sinopsis: Es la historia de un hombre al que le surgen algunos acontecimientos difíciles de afrontar a lo largo de su vida. Él nos habla de frases y personas que marcaron su vida y nos cuenta cómo y por qué. Valoración: En mi opinión es un gran libro, que nos muestra las pequeñas cosas de la vida, y lo grandes que pueden llegar a ser si las valoramos bien, te hace pensar en momentos, tanto buenos como malos, que te marcaron y que no olvidarás. Es uno de los mejores libros que he leído y lo volvería a leer una y otra vez sin cansarme de él. Recomiendo a todos que se animen a leerlo porque os encantará. Fátima Moral Salamanca, 3º ESO Título: El príncipe de la niebla Autor: Carlos Ruiz Zafón Año de publicación: 1993 Sinopsis: Verano de 1943: la familia de Max se traslada a un pequeño pueblo de la costa del Canal de la Mancha huyendo de los peligros de la guerra que hay Europa. El joven de trece años Max conoce allí a Roland y a su abuelo, Víctor Kray, guardián del faro. Con el nuevo amigo y con una de las hermana de éste, Alicia, pasan agradables jornadas en la playa, buceando y visitando los restos del buque Orpehus II. Pero los días de felicidad se ven truncados por la aparición de Mr. Caín, el Príncipe de la Niebla, un diabólico personaje que concede deseos a cambio de un precio elevado. Para evitar un final desgraciado Max intentará encajar las piezas del puzle que se ofrece a su alcance: el jardín de las estatuas, las viejas películas y la terrible historia que el abuelo de Roland se niega a sacar a la luz. Valoración: Ha sido un libro que no me ha decepcionado para nada. Es corto, se lee muy rápido y es muy entretenido, tanto como para jóvenes como para adultos. Yo se lo 12 nº 41 - febrero 2014 desde el pupitre Nuestros críticos literarios... recomendaría sobre todo a los jóvenes de tercero de la ESO, pues fue cuando yo me lo leí y yo no suelo leer muchos libros, pero lo que me hizo engancharme a este libro fue que es muy intrigante, tiene de tema el terror, la inteligencia y la astucia, para mí ha sido uno de los mejores libros que me he leído, bueno mejor dicho el mejor. José Antonio Rodríguez Plaza, 1º BH Título: Las ventajas de ser un marginado Autor: Stephen Chbosky Año de publicación: 1999 Sinopsis: Charlie tiene 15 años y se ha quedado solo tras el suicidio de su mejor amigo. Vive con sus padres, su popular y guapa hermana y un hermano mayor que es una estrella del fútbol americano y que está a punto de comenzar la universidad. Su profesor de lengua está convencido de que Charlie posee una gran capacidad intelectual. Tras conocer a Sam y Patrick empieza a comprender lo que es ser un adolescente, y comienza un viaje hacia la madurez que le llevará a recorrer caminos nuevos e inesperados. Con ellos descubre nueva música, empieza a beber, fumar y coquetear con drogas, cambia de amigos… ¡Hasta que se convierte en un joven de verdad! Valoración: Las ventajas de ser un marginado es de ese tipo de libros que o te encanta o no te gusta. Personalmente, lo considero un libro muy especial con el que te puedes sentir bastante identificado y encontrar las respuestas a preguntas que a lo mejor te hayan surgido y plantearte otras que tal vez nunca habías pensado. El libro está lleno de cartas que Charlie envía a un desconocido. En ellas va narrando cómo es su día a día, las cosas que le ocurren; en definitiva, sus vivencias. Me sorprendió mucho esta forma de contar la historia que en un principio puede parecer extraño pero luego engancha. Es muy curiosa la forma en la que Charlie, el protagonista, va contando su historia ya que mezcla su inocencia con una gran inteligencia. Lo que lo hace interesante es cómo combina los momentos tristes con los alegres y divertidos. Aunque en mi opinión lo mejor del libro es la facilidad con la que te identificas con los personajes. Es un libro diferente y que podría interesar a gente de entre 12 y 18 años. Alexia Djeumo Misiego, 3º ESO eco-escuela 13 nº 41 - febrero 2014 Actividades de la Ecoescuela SAFA de Baena Curso 2013-2014 Este curso escolar 2013-2014, se cumplirá el tercer año en que en nuestro centro trabajamos en el proyecto Ecoescuela. A comienzos del curso escolar 2011-2012 solicitábamos a través de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el que en la Escuelas Profesionales SAFA-BAENA pudiéramos desarrollar el PROGRAMA ECOESCUELA, con el objetivo de “impulsar la educación ambiental y la educación en valores en la vida de nuestro Centro Escolar SAFA de Baena, con la participación de los distintos sectores de nuestra comunidad educativa, así como del Ayuntamiento de nuestra localidad, llevando a cabo toda una serie de actuaciones encaminadas al ahorro energético y de agua, recogida selectiva de residuos, reciclaje y reutilización de material de desecho y mejorar el clima de convivencia y relaciones interpersonales en el centro con políticas participativas”. En definitiva, se trata de que entre todos hagamos del centro un lugar respetuoso con el medio y que nuestros alumnos interioricen toda una serie de actitudes, hábitos y valores que, al mismo tiempo, se extrapolan a su entorno. Dentro del Programa Ecoescuela, en nuestro Centro SAFA de Baena y durante el curso escolar 2011-2012, hemos trabajado la formación de la Comisión Ambiental y la difusión básica del significado del PROGRAMA ECOESCUELA, así como la sensibilización de toda la Comunidad Escolar desde este objetivo: “Sensibilizar a la Comunidad Escolar de SAFA-BAENA sobre la existencia, significado y requerimientos de colaboración del Programa Ecoescuela”. Durante el Curso 2012-2013 nuestro objetivo, dentro del Programa Ecoescuela, se centró en los residuos. Se realizaron numerosas actividades enmarcadas dentro del objetivo: “Conocer y concienciar acerca de los residuos en nuestro Centro a través de actuaciones encaminadas 14 nº 41 - febrero 2014 a reducir, reciclar y reutilizar materiales, así como a tomar conciencia de la importancia de desarrollar hábitos de consumo responsables y sostenibles tanto ecológica como económicamente”. Durante el presente curso 20132014, nuestro trabajo se ha centrado en el agua, como fuente de vida, como recurso esencial para todos los seres vivos, incluidas las personas, así como para el medio ambiente y como un recurso sobre cuyo consumo debemos ser responsables. En este sentido, el Comité Ambiental de Ecoescuela SAFA de Baena ha programado una serie de actividades centradas en el Bloque AGUA. De entre ellas, destacamos: -Unidades didácticas sobre el agua para Infantil, Primaria y Secundaria: Se han elaborado diversas Unidades Didácticas relacionadas con el agua para todos los niveles educativos de nuestro centro. Se han enviado a los tutores/as correspondientes con el fin de que sean trabajadas a lo largo de los tres trimestres del curso escolar. Las temáticas están adaptadas a cada nivel. Entre los temas a trabajar destacamos: eco-escuela El agua y su consumo responsable; El agua y su importancia para los seres vivos; La contaminación del agua; El camino del agua desde el manantial hasta nuestro hogar... -Conocimiento de las fuentes naturales de agua en nuestra localidad: Un grupo de alumnos de Secundaria ha realizado una investigación acerca de las diversas fuentes de Baena y Albendín: Fuente de la Aduana, Fuente de Baena, Fuente de la Salud, Fuente de la Cañada… El alumnado ha investigado eco-escuela acerca de su historia, su ubicación, su caudal, así como de su importancia para la realización de diversas actividades de los baenenses. -Punto verde: Seguimos trabajando en el Punto verde de Ecoescuela, que pretende ser un lugar para la concienciación, lectura y reflexión sobre la problemática medioambiental, destinado a toda la comunidad escolar. 15 nº 41 - febrero 2014 Durante este curso se han incluido en el Punto Verde diversos carteles alusivos al tema AGUA. -Se han incrementado los paneles informativos en la sala de profesorado, sobre diferentes aspectos relacionados con el uso y consumo del agua. -Colocación en los pasillos del Centro de murales informativos acerca de la importancia del agua para los seres vivos, las personas y el medio ambiente, con el lema “EL AGUA ES VIDA”. -Elaboración de códigos de conducta con los compromisos del alumnado acerca del agua: En todas las aulas de Infantil, Primaria y Secundaria, el alumnado orientado por sus correspondientes tutores/as ha elaborado su código de conducta sobre el agua, que contiene los compromisos de cada grupo para con este preciado recurso natural. Es importante indicar que en cada aula se mantiene el código de conducta trabajado en el curso anterior acerca de los residuos con el fin de mantener los compromisos adquiridos al respecto. -Decálogo del agua. En todos los pasillos del Centro, tanto en Infantil, Primaria, como Secundaria, el alumnado ha colocado un decálogo sobre el agua que contiene diez compromisos concretos que invitan a un consumo 16 nº 41 - febrero 2014 eco-escuela eco-escuela 17 nº 41 - febrero 2014 crecimiento, concienciación y actuación. Con nuestro agradecimiento a todo el profesorado y alumnado que hace posible nuestro proyecto Ecoescuela. Para terminar, un poema de Sara Rojas sobre el agua: responsable con respecto al agua. Los murales con el decálogo contienen frases y dibujos en cuya elaboración han participado alumnos/as de todos los niveles educativos del centro. -Murales sobre el agua en Inglés y Francés. El alumnado del centro, orientado por el profesorado del Departamento de Idiomas en colaboración con el Proyecto Ecoescuela, ha elaborado diversos murales en los que se trabaja el consumo responsable y la importancia del agua en los idiomas Inglés y Francés. Ya se han colocado los paneles en Inglés y en la actualidad se trabaja en los correspondientes al idioma Francés que una vez finalizados se distribuirán por los diferentes pasillos del Centro. Paralelamente a las actividades relacionadas con del agua, en el Centro se está trabajando en otros proyectos y acciones enmarcadas dentro de Ecoescuela, de entre las que destacamos las siguientes: -Construcción de cajas nido para aves: El alumnado del centro, con la orientación del profesorado del Área de Tecnología, está elaborando cajas nido para aves. Se han diseñado diferentes tipos de cajas nido, que una vez terminadas serán colocadas en los árboles de nuestro centro con el fin de facilitar a las aves la crianza de sus polluelos. -Se están diseñando actividades para el día mundial del medioambiente que tendrán como eje vertebrador el agua. -Se sigue trabajando en la limpieza de la zona del centro conocida como Los Barrancos. -Se está proyectando la colaboración del alumnado de nuestro Centro en la plantación anual de árboles y arbustos que realiza el grupo Ecologistas en Acción-Baena. -Se está trabajando, junto al Depar- tamento de Lengua y Literatura, la posibilidad de realizar un concurso de poemas cuyo tema sea el agua, en el que podrá participar el alumnado del Centro. Finalmente, queremos destacar que durante este curso 2013-2014, se ha incorporado nuevo profesorado y alumnado al Comité Ambiental de nuestra Ecoescuela, lo cual es un motivo de gran alegría por lo que supone de . . . Estás padeciendo la codicia ajena. ¡Basta de contaminación! ¡Basta de plomo, mercurio, zinc, cianuro y cadmio! ¡Pongámonos de pié, cuidemos el Planeta! ¡Exijamos un cambio! EL AGUA ES EL MAYOR TESORO. Fotografía: Francisco Javier Cruz Texto: Francisco Javier Sánchez Imagen tomada de: cosmicosdespertares.blogspot. com/2012/03/una gota de agua 18 nº 41 - febrero 2014 entrevista Alumnos europeos visitan nuestro colegio EL GRUPO DEL TALLER DE CREATIVIDAD ENTREVISTA A ESTOS CHICOS, ACERCÁNDONOS A TODOS Y TODAS SUS EXPERIENCIAS EN NUESTRO COLEGIO Cuatro alumnos europeos de diferentes nacionalidades han llegado a nuestro colegio para trabajar con los más pequeños ¿Cómo os llamáis? - Me llamo Johannes que en español es Juan. - Me llamo Simón. entrevista nº 29 - marzo 09 ¿Para que habéis venido aquí? - Johannes: yo he venido porque me gusta el español y los niños. - Simón: yo he venido aquí porque me gusta ayudar a la gente. ¿Por qué habéis pedido esta beca? Más o menos es lo mismo que lo que he dicho antes es para aprender español, porque me gusta mucho. ¿Hasta cuándo vais a estar aquí? - Vamos a estar aquí hasta Junio. ¿Qué tipos de actividades vais a desarrollar en el Centro? - Vamos a desarrollar un proyecto de la Unión Europea, y lo vamos a desarrollar con los niños de Infantil y Primaria. Escuchando música, haciendo juegos, etc. ¿De qué nacionalidad sois? - Johannes, yo soy de Colonia una ciudad de Alemania. - Simón, yo soy de Suecia. ¿Cuántos años tenéis? - Johannes: yo tengo 19 años. - Simón: yo tengo 20, da la casualidad que nuestro cumpleaños es el 29 de Diciembre. ¿Qué estáis estudiando? -Hemos terminado bachiller y vamos a empezar a estudiar derecho. ¿Os gusta viajar? - Johannes: he estado en muchos países pero dentro de Europa. nº 41 - febrero 2014 - Simón: a mí me encanta viajar. ¿Habéis visitado alguna vez a España? - Johannes: yo fui el año pasado y viví 3 meses en Salamanca con mis padres y fui a varios sitios de Andalucía. - Simón: yo sí he visitado España. Cada año voy a las Islas Canarias, en verano. ¿Cómo es que habláis tan bien el inglés? -Pues porque tenemos 5 horas de Inglés a la semana. 19 ¿Qué pensáis del centro? - El centro nos parece muy “chulo”, porque es grande, moderno. Nos gusta mucho el polideportivo. ¿Este proyecto lo habéis desempeñado en otros países? - No. Para nosotros es la primera y única vez que lo hacemos. Esperamos que nos vaya bien a todos. ¿Qué tipo de persona hace falta para hacer este proyecto? - Lo más importante, en nuestra opinión, es estar interesado en conocer otra cultura, otro idioma y por supuesto, trabajar con niños. ¿Qué os aporta, a nivel personal? - ¡Mucho! En primer lugar aprender un idioma hablado por millones de personas en todo el mundo. También vamos a conocer otra cultura y personas de otros países. Estas experiencias son importantes para la carrera y el carácter. ¿Os gusta hacer actividades solidarias? - Sí, pensamos que es importante hacer actividades solidarias y sociales; ayudarnos entre todos. De este modo, todos se pueden aprovechar. ¿Qué diferencias veis en el ámbito educativo, con respecto a vuestro país? - Una cosa muy distinta en Alemania es que no existe la Educación Infantil. Los niños van al colegio cuando tienen seis años de edad. A los diez años se van a otro colegio a estudiar la Educación Secundaria. Ahí hay tres tipos de colegio. 20 nº 41 - febrero 2014 teatro teatro 21 nº 41 - febrero 2014 Grupo de Teatro SAFA We make theatre! Como desde hace ya dos ediciones, este año nuestro centro también va a participar en el Certamen de Teatro Escolar, promovido por la Delegación de Educación y Cultura del M.I. Ayuntamiento de Baena. Dicho certamen tendrá lugar sobre los meses de Mayo y/o Junio en el Teatro Liceo de Baena. El curso pasado comenzamos en Safa-Milagrosa una nueva actividad extraescolar: Teatro de Inglés. Tuvo gran acogida entre los alumnos y durante dicho curso preparamos la obra THE CRAZY STORY (La historia loca), la cual representamos en el Festival de Teatro Escolar en el Teatro Liceo. Vamos a representar una Adaptación de la Obra “La princesa traviesa, Pedrito y un patito”, original de Susana Obrero Tejero. Es una comedia en un acto dirigida a todos los públicos. Va a estar interpretada por un grupo de 23 alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria de SAFA. Comenzamos la toma de contacto y las actividades previas de Dramatización, Improvisación, Diálogo, Lectura y Dinámicas de Grupo en el mes de Noviembre y, desde entonces, nos reunimos todas las semanas para ensayar, meternos en la piel de nuestro personaje y, principalmente, disfrutar con esta actividad que tanto nos gusta. Así que apuntadlo en vuestra agenda: “Tercer Certamen de Teatro Escolar”. Será muy divertido y nos gustaría contar con tod@s vosotr@s. Para este curso hemos ampliado el reto. Durante el primer trimestre estuvimos preparando A CHRISTMAS PLAY (Una obra de Navidad), que representamos en la fiesta de Navidad. Ahora, en el segundo trimestre, hemos comenzado a montar la obra para la próxima edición del Festival de Teatro Escolar. ¿Que cuál será? ¡¡Tendréis que esperar a verla!! ¡Esperamos que con dicha obra disfrutéis tanto como nosotros estamos aprendiendo! SEE YOU SOON! BYE, BYE!! Teatro infantil y Primaria en SAFA-La Milagrosa Nuestro grupo de teatro, con niños de Infantil y Primaria, sigue cosechando éxitos en todas sus representaciones. La carroza de la cabalgata de Reyes de SAFA- MILAGROSA este año representaba el “ARCA DE NOÉ” 22 nº 41 - febrero 2014 departamento de educación en la fe noticias 23 nº 41 - febrero 2014 Encuentro de los alumnos de 2º CFGS Administración y Finanzas con el alcalde D. Jesús Rojano Todas y todos juntos por la Paz Los dos centros, SAFA y Safa- La Milagrosa, celebran el Día de la Paz. Todos unidos para un mismo fin: está en nosotros mismos poner un granito para que podamos sembrar “Amor” entre las personas más cercanas. Con motivo de la graduación de los alumnos de 2º curso de Grado Superior de Administración y Finanzas de las EEPP de la Sagrada Familia, hemos tenido un encuentro con el Alcalde de Baena, Don Jesús Rojano, para ponerle en conocimiento las iniciativas que hemos proyectado para darnos a conocer en el entorno empresarial de la zona; con la publicación de nuestra Currícula Vitae, así como la celebración del lll encuentro Escuela –Empresa que se realizará el próximo mes de mayo. Queremos agradecer desde este foro la colaboración y ayuda que el Ayunta- miento de nuestra localidad nos viene prestando para la edición de nuestra Currícula. José Cubillo Trujillo. 2º CFSAF Pleno municipal escolar En diciembre, con motivo de la celebración del Aniversario de la Constitución Española, nuestros niños de Primaria Ian Domínguez, Lorena Torres y David Castilla de Safa_Milagrosa y las niñas de Secundaria Elena Marín e Isabel Villajos formaron parte del Pleno Municipal Escolar que en torno a estas fechas organiza el Excmo. Ayuntamiento de Baena. Este año nos tocó la alcaldía y varios vocales. Cada colegio expuso cómo ve nuestro pueblo y qué cosas estimaba que se necesitaban mejorar. Como premio, la Delegación de Educación del Excmo. Ayuntamiento organizó una excursión a Sevilla para visitar el Parlamento Andaluz y algunos monumentos de la ciudad. noticias 24 nº 41 - febrero 2014 noticias 25 nº 41 - febrero 2014 Conéctate al movimiento SAFA con la empresa Metalper Durante este año continuamos con el “Proyecto de colaboración de empresas del sector eléctrico”, y nos conectamos al movimiento con la empresa valenciana Sistemas Metalper, S.L., que comercializa un sistema de conexión eléctrico, “el enchufe deslizante”, por lo que ha recibido diferentes premios a la innovación. Y ha tenido la gentileza de enviarnos un kit para que lo usen nuestros alumnos. Este nuevo sistema de tomas de corriente eléctricas mediantes guías adaptables longitudinalmente, se ha montado en el aula y los alumnos han podido ver cómo nos permite mover el enchufe hacia cualquier aparato eléctrico. Las guías corre- deras que estamos utilizando en el taller son de dos metros de longitud, aunque se comercializan de hasta 4 metros, tanto en el sistema de superficie como en el empotrado. Los cursos de 2º, 3º, 4º de E.S.O y 1º PCPI están realizando diferentes tareas con estos materiales, las cuales son vitales en las asignaturas técnicas. Estas actividades constituyen el embrión para la orientación del alumnado de cara a la inserción laboral en un futuro no muy lejano. Movilizamos a los alumnos con este tipo de iniciativas de formación en el dominio de las competencias, introduciendo en nuestros talleres equipos innovadores en el mercado y lo último en tecnología eléctrica. Como años anteriores, con los trabajos que realizan los alumnos se crea una exposición al final del curso para que la visiten todo nuestro alumnado, padres y diferentes colegios de la comarca. También se publicará en nuestra página web como agradecimiento a las empresas colaboradoras. Continuando con el nuevo desarrollo de técnicas de trabajo en los talleres, otro proyecto que hemos empezado para estimular la aplicación de las buenas prácticas es BRICOSAFA, del que ya tenemos varios trabajos realizados por los alumnos, que también se expondrán y del que ya tenemos mascota para nuestra aula de Tecnología. ¡Ya os contaremos más en el próximo número de la revista! Profesor: Manuel G. AndalucíaSkills “AndalucíaSkills”, integrante de la organización nacional “Spainskills”, es un campeonato autonómico de Formación Profesional dirigido al alumnado que cursa enseñanzas de Formación Profesional en centros sostenidos con fondos públicos en Andalucía. Los ganadores y ganadoras autonómicos en cada una de estas “skills” reciben una preparación específica para la fase nacional. La formación durante este periodo es responsabilidad de su tutor o tutora, que actúa en todo momento bajo la coordinación del experto o experta designado por la Consejería de Educación para cada “skill”. Los ganadores y ganadoras de “Spainskills” representan posteriormente a España en los campeonatos internacionales “Euroskills” y “Worldskills”. Para ello, el Ministerio de Educación junto a las comunidades autónomas y las empresas patrocinadoras se hacen cargo de la formación de los participantes desde el momento de su elección hasta la celebración de dichos campeonatos. En la presente edición, “Andalucia Skills 2014”, las EE.PP. Sagrada Familia de Baena, participa con nuestro alumno de 2º curso del CFGM Instalaciones Eléctricas y Automáticas, José Antonio Villa García. ¡¡ÁNIMO JOSE!! 26 nº 41 - febrero 2014 noticias Curso de diseño gráfico en 3D Reconstrucción del patrimonio histórico artístico Al igual que en otros muchos ámbitos de nuestra vida, la informática aplicada ha cobrado una importancia fundamental para la arqueología. La infografía se ha constituido como una herramienta que complementa y mejora los métodos de documentación tradicionales del arqueólogo; pero también es un instrumento muy potente para la difusión del patrimonio al público en general. Existen muchísimas experiencias de aplicación de la infografía a la arqueología, así como a la puesta en valor y difusión del patrimonio histórico artístico. Algunas de ellas muy cercanas, como en la Villa Romana de El Ruedo de Almedinilla; o aquí mismo, en Baena, con el yacimiento de Torreparedones. Desde la SAFA se ha puesto en marcha un curso online para formar a alumnos y alumnas en las herramientas de diseño gráfico en 3D para aplicarlas a la reconstrucción del patrimonio histórico artístico de Baena. Por tanto, el curso persigue obtener imágenes de la reconstrucción de elementos del patrimonio de Baena, pero también trata de alcanzar los objetivos de difundir nuestro patrimonio, conocerlo y valorarlo. El curso comenzó en enero con una sesión presencial para introducir los elementos esenciales del programa informático y continúa semanalmente, a través del aula virtual de SAFA, con una serie de unidades donde se tratan conceptos de modelado en 3D, aplicación de materiales y texturas y técnicas de iluminación y render. El desarrollo del curso gira en torno a la aplicación de los procedimientos a un trabajo concreto de reconstrucción y finalmente se aplicará para comenzar el proyecto de mayor envergadura de reconstruir elementos del yacimiento de Torreparedores. La aplicación informática que se utiliza en el curso es un programa de diseño gráfico y animación en 3D de software libre y gratuito llamado Blender. Es una aplicación desarrollada por la comunidad de usuarios que en los últimos años ha experimentado un enorme desarrollo entrando en el terreno de la aplicación profesional. Por esta razón, es el programa ideal para este proyecto, ya que está disponible para cualquier usuario, tiene un potencial enorme, una gran cantidad de documentación en la red para que el alumnado pueda seguir profundizando y, finalmente, supone una excelente vía de entrada en el mundo del diseño gráfico en 3D. noticias 27 nº 41 - febrero 2014 Visita a la Universidad Loyola de Andalucía Un curso más los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales han realizado una visita a esta Universidad de la Compañía de Jesús con sede en Córdoba. Acompañados de la tutora del curso, Lola Vic y el orientador del Centro, Rafael Rosa, fueron informados de la oferta educativa que ofrece esta Universidad y realizaron un recorrido por sus instalaciones. Los chicos y chicas disfrutaron de la visita y se pusieron en contacto con el ambiente universitario que pronto formará parte de sus vidas. La visita a Córdoba finalizó con un paseo por el centro histórico de la ciudad. Ahora queda terminar este curso con éxito, aprobar la selectividad y comenzar sus estudios universitarios. Mucha suerte y a esforzarse mucho. Visita al Parque de Bomberos Los niños/as de 3º de Primaria visitaron el Parque de Bomberos de Baena en una actividad incluida para celebrar el Día de la Constitución. En la visita pudieron ver las instalaciones del parque y asistir a diferentes demostraciones de cómo es el trabajo diario de nuestros bomberos e incluso vestirse como uno de ellos. 28 nº 41 - febrero 2014 noticias noticias 29 nº 41 - febrero 2014 Conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia de Género El pasado mes de noviembre, en conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género, los alumnos de 3º ESO realizaron dos actividades culturales para sensibilizarse con este grave problema que existe en la sociedad actual. La primera actividad fue una visita organizada por el Ayuntamiento de Baena, desde el Área de la Mujer. Su realización consistió en la exposición de una serie de trabajos realizados en clase por los alumnos, denunciando la violencia de género. La exposición de los mismos tuvo lugar en el teatro Liceo, y a ella asistieron los alumnos de todos los centros de Baena. La segunda fue una visita guiada a Córdoba, organizada por la Delegación de Igualdad y Mujer de la Diputación de Córdoba. La visita se llamó “Paseo guiado bajo la perspectiva de Género. SAFA se suma a la celebración del 400 Aniversario de las Novelas Ejemplares de Cervantes Una nueva mirada a la historia de Córdoba”. En ella, los alumnos pudieron disfrutar de una jornada soleada, en la que pasearon por las calles de la ciudad y pudieron disfrutar de las explicaciones de una guía que les informó de todos los detalles relacionados con la ciudad y su historia. Nuestro centro ha querido celebrar el 400 Aniversario de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes con una exposición interesantísima y muy completa de estas joyas literarias del máximo representante de las letras españolas. La exposición se celebró a principios de diciembre y corrió a cargo del “Grupo de Investigación didáctica, Conocimiento y Difusión del patrimonio Cultural Andaluz en la Educación” de la SAFA, vinculado a la Universidad de Granada, la Escuela de Magisterio de Safa-Úbeda, el Conservatorio Elemental de Música Luis de Narváez de Baena y el Excelentísimo Ayuntamiento de Baena. La exposición contenía las Novelas Ejemplares y Quijotes en prácticamente todos los idiomas del mundo, unas obras que fueron cedidas para la ocasión por el director del Museo de Cervantes de nuestro municipio, Manuel Cubillo Pérez. Gracias a iniciativas como ésta, el alumnado pudo acercarse mejor a la figura de Cervantes y su colosal obra. noticias 30 nº 41 - febrero 2014 noticias 31 nº 41 - febrero 2014 durante todo el curso contamos con un “Lectómetro”, ubicado justo antes de la salida al patio desde Primaria. Aquí encontraremos periódicamente una “excusa” para pararnos a leer un cuento, una poesía, una reflexión, una canción, aquella emoción que tanto nos cautivó y que nos gustaría contagiar. √ Hay una labor familiar de preparación antes de que los niños aprendan a leer y de seguimiento después. Pero nosotros desde el centro, también formamos parte importante de esa aventura tan emocionante que es la lectura. Por ello, Lectómetro La lectura es la llave de la información, de la cultura, del mundo de la ficción, del conocimiento en la sociedad de la información. Sin ella no se podrían utilizar los contenidos y construir con ellos un conocimiento que luego se pueda comunicar. Los beneficios de la lectura son de todos conocidos: √ Obtenemos información que nos hace reflexionar, desarrollar la memoria, la observación, atención y la concentración. √ Ampliamos nuestro vocabulario, mejoramos la ortografía, aprendemos estructuras sintácticas con lo que, tanto la expresión oral como la escrita se enriquecen. √ Cuando leemos nos vemos obligados a seguir el curso de una histo- Al estimular nuestros sentimientos y emociones, se mejora la creatividad y el sentido estético, con lo que apreciamos y disfrutamos más nuestro entorno. ria, a establecer relaciones temporales y espaciales, con lo que desarrollamos la lógica y la agilidad de nuestra mente para establecer conexiones. √ Por la lectura contactamos con lugares, gentes y costumbres lejanas en el tiempo y en el espacio, lo cual nos lleva a la recreación, a la fantasía, a aceptar la diversidad y la pluralidad de opiniones… Son lecturas pensadas para todas las edades y para los gustos de tod@s. Pero, sin duda, resultaría mucho más enriquecedor si nos animamos TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA en compartir con el resto aquello que os llamó tanto la atención un día. Desde aquí os animamos a participar de una u otra manera y recordad, “los libros son las mejores máquinas de leer” 32 nº 41 - febrero 2014 noticias Relatos de alumnos de Tecnologías. 2ºde ESO SAFA Mirian Marín Plaza: Considero que la asignatura de Tecnologías es buena a nivel personal, puesto que me gusta crear proyectos y me hace pensar cómo hacerlo y cómo reflejarlo. Pienso que nuestro primer proyecto podría haber sido mejor si hubiésemos pensado en hacer algo más complicado que una mesa y mi equipo me desilusionó un poco porque esperábamos algo más. La asignatura de Tecnologías es buena porque hace que me sienta bien conmigo misma y al pensar decimos ideas algo disparatadas y eso me alegra el día. Lucía Carreras: Esta asignatura es una de las que más me gustan porque no es solo una materia de teoría, sino también práctica. Vamos al taller y aprendemos a usar herramientas que no sabíamos cómo se utilizaban ni cómo se llamaban. Estamos con nuestros amigos y sin darnos cuenta nos estamos divirtiendo y haciendo el trabajo. Echamos fotos a los proyectos, escuchamos música, trabajamos en grupos y nos lo pasamos muy bien. El maestro es muy bueno y nos lo pasamos muy bien con él, aunque a veces nos pone a copiar. Para el próximo proyecto quiero hacer una cosa muy útil para que lo podamos utilizar todos. Lucía Cortés: La asignatura de Tecnologías es una de las asignaturas más interesantes y de las que más me gustan. En clase empleamos la creatividad y la imaginación para nuestros proyectos. Puedes dar tus opiniones sobre los trabajos que podríamos realizar. A la hora de ir al taller para realizar cualquier actividad trabajamos en grupo, normalmente de 3 ó 4. Hay temas muy curiosos y a la vez temas muy pesados. En los más curiosos aprendes mucho sobre los materiales y demás. Lo que menos me gusta de esta asignatura son los ejercicios del libro porque, a veces, cuesta entenderlos. También solemos ver videos y hacer resúmenes en el aula de audiovisuales, así las clases son más amenas. El profesor casi siempre es atento y simpático. Utilizamos el conjunto de reglas, colores y poco más para el aula y para el taller las herramientas con las cuales construimos proyectos. Mirian Marín Arranz: La asignatura de Tecnologías es muy interesante y divertida. La parte teórica es, quizás, la que menos me gusta. A veces puede hacerse un poco pesado, pero a pesar de esto es muy entretenida y a la mayoría nos gusta. En clase tenemos la oportunidad de dialogar entre todos, comentar ideas, contar anécdotas, cosas que nos hayan pasado relacionadas con la materia… incluso salimos de clase noticias 33 nº 41 - febrero 2014 y vamos a la biblioteca, vemos videos interesantes, etc. En clase, a veces, escuchamos música mientras hacemos ejercicios o algún resumen, lo que nos anima y da ganas de seguir trabajando; es muy agradable. La parte práctica, en el taller, es la más divertida y entretenida. Al realizar proyectos aprendemos muchísimo, entre otras cosas, a trabajar en grupo. Aprendemos a utilizar herramientas, materiales… y también escuchamos música. El maestro de Tecnologías es muy divertido, simpático y nos explica muy bien la teoría. Lucía Ordoñez Zafra: La asignatura de Tecnologías me gusta, porque no es todo teoría, como en otras asignaturas. En Tecnología aprendemos mucho, ya que tenemos que razonar y pensar qué materiales queremos usar en cada proyecto, cómo puede quedar más estético y más resistente. En el taller aprendemos a cooperar en equipo, ayudar a otros grupos si lo necesitan y, lo más importante, a poner en práctica lo que hemos aprendido en el aula. Aunque el taller es muy divertido, de vez en cuando, vamos al aula para aprender algunas normas de comportamiento que hay que seguir en el taller, cómo se llaman los utensilios y para qué se usan. Otra cosa interesante es que aprendemos las vistas de un objeto. Pienso que Tecnología es una asignatura creativa, cooperativa y que es muy útil en la vida cotidiana. Marina Fernández Delgado: Cuando empecé 2º E.S.O. la verdad es que pensaba que la tecnología iba a ser muy aburrida, de hecho, no se me daba bien arreglar cosas. Al empezar el primer trabajo creía que el proyecto me iba a salir mal, pero no fue así, la verdad es que me lo paso muy bien realizándolo con mis compañeros. Lo que más me gusta de la tecnología es ir al taller y ha- cer trabajos. Lo que no me gusta es que al finalizar la clase en el taller hay que recoger y limpiar la clase con la escoba y dar la teoría en clase. 34 nº 41 - febrero 2014 Cinégaulois El departamento de francés va a realizar de forma trimestral, la proyección de una película francesa en versión original. La finalidad de esta actividad es acercar a todo el alumnado, que desee participar en ella, la lengua, la cultura y el cine francés. La película con la que se va a abrir paso a esta actividad es: Astérix et Obélix aux Jeux Olympiques. Película con la que no solo se estudiará la cultura francesa, sino también la romana y la griega. Esta actividad es de carácter voluntario y está abierta a todo el alumnado que curse francés en nuestro centro. La película se visionará el viernes 21 de febrero a las 18h en el Salón de Actos de nuestro Centro. Después de ver la película los alumnos, junto con sus profesoras (Rocío Misiego y Verónica Navea), pasarán al comedor del colegio para disfrutar de una velada juntos. En esta convivencia, se degustarán los platos que cada alumno traiga y aquellos que los alumnos del Taller de Cocina realicen para esta ocasión. Disfrutando así de una agradable tarde de viernes en buena compañía. La próxima película se proyectará en el tercer trimestre. Esperamos que todos nuestros alumnos participen y podamos pasar una agradable tarde-noche juntos disfrutando de la cultura francesa. noticias CINÉGAULOIS 1ère édition Version original Première édition à SAFA Film: Astérix et Obélix aux Jeux Olympiques. (Version original) Pojection: vendredi, le 21 février 2014 Lieu: Salón de actos. Heure : 18:00 h. Departamento de idiomas: Francés Synopsis: Astérix et Obélix devront remporter les Jeux Olympiques, permettre au jeune Gaulois Alafolix d’épouser la Princesse Irina et lutter contre le terrible Brutus, prêt à tous les stratagèmes, pour lui aussi gagner les Jeux Olympiques et se débarrasser de son père: Jules César. noticias 35 nº 41 - febrero 2014 El colegio desde la distancia ¡Nos vamos a Inglaterra seis meses! Después de la emoción de los primeros momentos, empiezan a aparecer las inquietudes y los miedos de todo lo que conlleva una aventura como ésta; toda la familia se muda a un país nuevo con un idioma y una cultura diferente. Bueno, parece que se han solucionado todos los temas relativos al país que nos acoge. Entonces, empiezas a preocuparte por dejar las cosas arregladas para la vuelta, porque sabemos que es un viaje de ida y vuelta. Y no es solo una “mudanza”, somos una familia formada por cinco personas, cada una con sus inquietudes, sentimientos, debilidades y fortalezas. Para nuestros hijos era importante saber que a la vuelta todo iba a ser como antes, su colegio, su seño, sus amigos y amigas… Pero eso es algo que había que trabajarlo, siempre intentábamos hablar de su colegio en España, de lo emocionante que sería poder compartir con sus compis lo que estaban viviendo en su nueva vida, en su nuevo cole, con sus nuevos amigos. Desde España tuvimos mucha ayuda con las fotos, cartas y algunos vídeos que nos llegaban de vez en cuando ¡Gracias mamis! Pero el gran día llegó cuando la Seño Lola y la Seño Paqui nos acercaron el cole hasta la pantalla de Pizarra digital En SAFA- MILAGROSA ya contamos con las últimas tecnologías para impartir nuestras clases en todas las aulas de Infantil y Primaria. Videoconferencia desde Inglaterra de Nati Adamuz y su hijo, Juan Olmos Adamuz, con los alumnos de SAFA-la Milagrosa nuestro ordenador. Fue increíble ver a todos sus compañeros y compañeras, ¡estaban en su clase aunque hubiera 2500 kilómetros de distancia!… Tras la timidez del principio vino una gran emoción, alguna lágrima de la mamá y una inmensa felicidad. En este caso las nuevas tecnologías de nuestro colegio nos han ayudado a trabajar cosas tan importantes como la amistad y los sentimientos, esa parte tan importante de educación emocional que hace tanta falta en nuestras escuelas. Gracias a las dos por seguir siendo su “Seño” desde la distancia y por no dejar que sus compañeros se olvidaran de nuestros hijos. Nati Adamuz 36 nº 41 - febrero 2014 noticias noticias nº 41 - febrero 2014 Aprender es divertido Actividades en infantil “Qué chuliiiii” ¡¡¡¡El director nos ha dado un dedo mágico!!!! ¡¡Qué divertido es aprender de esta manera!!! Los niños de tres años de SAFA y SAFA-La Milagrosa aprenden de forma diferente. En los talleres del lunes por la tarde hemos realizado actividades muy chulas como: cartel del otoño e invierno, marionetas de castañas, juegos de mesa... Con la llegada de la Navidad, los niños/ as de Infantil hemos ido a ver la representación del Belén Viviente. Y hemos tenido la suerte de recibir la visita de los Pajes Reales y los Reyes Magos. Visita de los Reyes Al cole venimos a divertirnos Los lunes por la tarde, de cuatro a cinco, el centro abre sus puertas a todos los niños y niñas que quieran participar en las distintos talleres que se van a desarrollar. Los más pequeños de nuestro cole, se divierten a la vez que aprenden. En clase 37 hemos realizado un taller de los colores y disfrutamos realizado unas actividades muy bonitas en las que hemos elaborado unas lupas mágicas y hemos aprendido cuáles son los colores primarios y cómo se obtienen los colores secundarios. Los Reyes Magos visitaron nuestro colegio repartiendo caramelos, juguetes e ilusiones entre nuestros más pequeños. Las caras de algunos era para haberlas grabado. Sus Majestades fueron pacientes y escucharon una a una las historias de los niños. A través de un aprendizaje interactivo, los pequeños del cole van al día con las nuevas tecnologías. ¡¡¡ Cómo les gusta coger el ordenador y salir a la pizarra a pintar con el dedo!!!! 38 nº 41 - febrero 2014 Belén viviente Un año más, nuestro Belén Viviente marcó el inicio de la Navidad. Han sido casi cien los niños de 3º y 4º de Primaria los que han dado un ambiente especial a nuestro colegio, vestidos de hebreos, de ángeles, pastores, Vírgenes, etc. Desde que lo inauguraran, el día 18, el Alcalde de Baena y el director del centro, en los dos días, han pasado por las instalaciones en torno a las tres mil personas. Nos han visitado casi todos los centros escolares de Baena y el centro de Albendín. También han visto nuestro Belén las guarderías, las residencias de mayores y diferentes asociaciones. A todas les agradecemos su asistencia. Este año había diferentes novedades como un oasis con sus tres camellos, la recreación de un cortijo andaluz con molino elaborado por las madres y algunos puestos nuevos que se unían a las fruteras, carniceros, panaderos, lavanderas, etc., sin olvidar nuestro corral de animales con el que tanto han disfrutado nuestros niños. El día 19 por la noche el grupo “Mar de Ilusiones” con sus villancicos marcaba el final de otro año y el reconocimiento a los padres y madres de un trabajo bien hecho en un magnífico ambiente. noticias noticias 39 nº 41 - febrero 2014 Visita de Infantil a los belenes del barrio de la Almedina Queremos felicitar a todos los participantes de la ruta de Belenes de este año, pues han sido maravillosos y muy elaborados. Los niños han podido disfrutar de un recorrido con gran variedad de los mismos. Encontramos un belén de “play mobil”; otro a tamaño natural; en el convento vimos la Anunciación a la Virgen; en el de la Asociación de Vecinos los niñ@s descubrieron el gran castillo de Herodes, y en la cueva disfrutaron de lo lindo descubriendo esos pequeños detalles en miniatura, como los tomates del mercado y mil cosas más. Gracias a todos por vuestra entrega. La recompensa seguro la tenéis con las caritas de felicidad de nuestros niñ@s. El Rey Melchor vuelve a visitar nuestro colegio Para el equipo de Infantil ha sido todo un privilegio recibir a su Majestad el Rey Melchor y, sobre todo, ver otro año más la ilusión y la inocencia en las caras de nuestros alumn@s. Algunos reían, otros no paraban de contarle todo lo que les habían pedido en sus cartas y, por supuesto, convencerlo de que habían sido buenísimos. Y hasta llantos hemos tenido, pero Melchor trajo regalos para todos… Fue un día muy especial para ellos. ¡Hasta el próximo año, Melchor!