Proyecto
Transcripción
Proyecto
Las siguientes actividades dan continuidad a las organizadas junto con el Festival Internacional de Cine de Gijón donde se contó con la participación de expertos de empresas de reconocido prestigio internacional y de entidades como ICAA, IBERMEDIA, TVE... Proyecto Un haz de energía creadora Para más información e inscripciones: [email protected] www.asociaciondeproductoras.com Organización Financiado por Con la colaboración Consolidación y aceleración del audiovisual asturiano en la industria cultural: internacionalización e innovación. Viernes, 19 de febrero 2016 Proyecto RAYO Un haz de energía creadora Una Mirada Glocal Consolidación y aceleración del audiovisual asturiano en la industria cultural: internacionalización e innovación. Dirigida a productoras audiovisuales, La Asociación de Empresas de Producción Audiovisual del Principado de Asturias (AEPA) promueve el Proyecto RAYO con el objetivo de contribuir a que las empresas del sector den un salto cualitativo a través de encuentros B2B, formación especializada, y acuerdos transversales con otras entidades para optimizar infraestructuras y recursos, atraer talento y crear nuevos formatos audiovisuales así como para la elaboración de proyectos piloto y la difusión y acceso a los mercados internacionales. Nuestra meta: crecer y consolidar el sector audiovisual asturiano y la industria creativa mediante la excelencia, la innovación y la internacionalización. de internacional y directores de relaciones AEPA cuenta con el apoyo de ASTUREX, para el desarrollo de un estudio de viabilidad participativo del sector audiovisual asturiano y su internacionalizacion y por otro lado, del CEEI en el asesoramiento y acompañamiento a las empresas participantes en materia de cooperación, financiación y nuevos modelos de negocio de la industria creativa. para el desarrollo de proyectos exitosos El Proyecto RAYO está abierto a la participación de las empresas audiovisuales y creativas asturianas que quieran desarrollar tanto proyectos de coproducción internacional como nuevos formatos televisivos y audiovisuales. empresas del sector creativo, responsables de departamentos internacionales de empresas y entidades. Una masterclass participativa en la que se tratarán todos los aspectos relacionados con las coproducciones: diferentes formas de realizarse, áreas geográficas propicias y aspectos legales y de financiación. Se abordará la importancia de la política audiovisual autonómica como tejido empresarial, analizando políticas e instrumentos seguidos por diferentes terrritorios y a través de casos de éxito planteará los distintos pasos a seguir en el mercado, internacional latinoamérica con especial foco en México y Europa . Sábado 20 de febrero 2016 Foro AsturMex Jornada dedicada al asesoramiento de las empresas asturianas: análisis de estrategias y líneas editoriales, coherencia con los mercados y análisis de proyectos coproducibles (La asesoría se prorrogará durante varias sesiones en los meses siguientes para los proyectos más viables dentro del mercado internacional). Lugar: Sede FADE. Oviedo de febrero 2016 EXPERTO: Luis Ángel Ramírez. Consultor y productor especializado en coproducción internacional. Tiene una amplia trayectoria profesional en diferentes aspectos de la industria televisiva y cinematográfica a nivel internacional fundamentalmente como productor ejecutivo, además de una amplia experiencia docente. Fundador de la empresa Ymval en 1990, ha dirigido el master de diseño de producción en la Universidad Europea de Madrid y ha participado como docente en seminarios y workshops diversos en Nantes, Buenos Aires ó Naibori. Ha sido evaluador de proyectos en CORFO y FONDART en Chile. Fue seleccionado por el Instituto de Cine Español para participar como productor español en “Producers on the Move” en Cannes 2007. Es miembro del network de productores europeos, ACE (Ateliers du Cinema Européen) y EAVE (European Audiovisual Entrepeneurs). Es también miembro de la Academia de la Cinematografía de España y de la Academia Europea del Cine. Sus producciones se han estrenado en los festivales internacionales más prestigiosos del mundo y han recibido múltiples galardones como mejor película en el Festival Internacional de Guadalajara, mejor director en el Festival Internacional de Cartagena de Indias, mejor director en el festival de Tribeca, mejor película en el festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires o el premio del público en Documenta Madrid. Dirigido a productoras audiovisuales, empresas del sector creativo, responsables de departamentos de internacional y directores de relaciones internacionales de empresas y entidades. Lugar: Sede FADE Oviedo Viernes, 19 de febrero 2016 Presentación. 9.30 Coproducir desde Asturias. El mapa orgánico de un todo Coproducir . Aspectos genéricos Coproducciones financieras y técnico-artísticas. Coproducciones nacionales. Coproducciones internacionales. Las coproducciones internacionales en el nuevo decreto de la ley de cine. Areas geográficas españolas y países con mayor perspectiva de coproducción nacional e internacional para empresas españolas. La importancia de la industria audiovisual autonómica como tejido empresarial: fuentes de financiación públicas, incentivo fiscal, visibilización internacional, broadcast autonómico... El mapa orgánico de un todo. 12.00 RUEDA DE PRENSA 12.30 – 14.00 Financiación e instrumentos para cada proyecto Análisis DAFO de mi proyecto en términos de coproducción. El desarrollo de proyecto en el contexto de la coproducción. Aspectos de financiación. Recursos propios, ayudas públicas, fondos financieros,... Búsqueda de nichos de financiación, presente y futuro de la explotación. ¿Coproducir o hacer el service de una producción internacional? El Tax Rebate. La importancia de las Films Comission. Casos de incentivos fiscales españoles, optimización de la inversión fiscal de los inversores privados en el cine: Canarias, País Vasco, Navarra. Optimización: la figura del supervisor de montaje. La situación en Colombia e Irlanda para la coproducción desde España. CASE STUDIES EL FUTURO (Coproducción Chile, España, Italia, Alemania) LA CUARTA COMPAÑÍA (México, España) Sábado 20 de febrero 9.00 – 14.00 Consultorías y Encuentro de Empresas Foro AsturMex 14.00-14.30 Puesta en común. Asesoramiento de las empresas asturianas. Análisis de estrategias y líneas editoriales. Coherencia con los mercados. Análisis de proyectos coproducibles. 15.30 – 19.30 Coproducir con Latinoamérica y Europa. Buenas Prácticas 14.00 Encuentro de las empresas del foro AsturMex Entender las líneas de ayuda en México. EFICINE. El estímulo fiscal mexicano. FIDECINE. FOPROCINE. Tax Rebate Mexicano. Aspectos legales a contemplar en un contrato de coproducción. Timmings en una coproducción con México. La postproducción y los deliveries. Abril- junio 2016 LET’S CREATE LAB Formación, creación conjunta y asesoría para crear, innovar y crecer El programa de aceleración y consolidación Let’s Create LAB, promovido junto al CEEI Asturias y el IDEPA, se configura como un programa intensivo que combina módulos especializados impartidos por expertos con módulos de asesoramiento y planificación empresarial. Lugar: CEEI Asturias. Parque Tecnológico de Asturias (Llanera). Módulos “talleres” especializados, impartidos por expertos del sector creativo. 22 de abril de 2016 Taller “Nuevos formatos televisivos”: Objetivo: Revisión técnica de los formatos más exitosos y las nuevas tendencias. Fase práctica de desarrollo de la creatividad en la que se generarán, seleccionarán y darán forma ideas susceptibles de convertirse en proyectos audiovisuales con recorrido comercial. 27 de mayo de 2016. Taller de planificación económicofinanciera. 13 de mayo de 2016. Taller “Producción Transmedia e interactivos”. Taller de acceso a financiación. Objetivo: Profundizar en las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para desarrollar productos transmedia y aplicar los conocimientos adquiridos a la creación de proyectos en los que la transdisciplinariedad sea la clave, siempre con base comercial. 20 de mayo de 2016. Taller “Maridajes exquisitos”. Objetivo: Reunión de diferentes profesionales de la región, de diversas áreas de especialización y de sectores económicos variados, para fomentar el diseño de proyectos audiovisuales intersectoriales cuya génesis resultaría, de no celebrarse este encuentro, si no imposible, si improbable. Un estímulo para la creatividad y la colaboración. Objetivo: Conocer y planificar de forma práctica las necesidades para la puesta en marcha de proyectos y anticiparse a las necesidades financieras y de gestión de los mismos desde las particularidades del sector creativo y específicamente el audiovisual. Objetivo: Conocer y valorar las principales líneas de ayudas y financiación a nivel regional, nacional y especial atención a los programas europeos Europa Creativa, Horizon2020, etc. Estos talleres irán seguidos por consultorías individualizadas a las empresas y proyectos para prestar apoyo y asesoramiento en el modelo de negocio, participación en líneas de financiación, cooperación, innovación, etc.