Descargar la presentación proyecto fundescodes ACNUR
Transcripción
Descargar la presentación proyecto fundescodes ACNUR
AVANCEPROYECTO FUNDESCODES–ACNUR 2016 Fortalecimientodelliderazgoinfantilenlosespaciosde incidenciayparticipación,ydelasredesdeprotección comunitariaparalaconsolidacióndelosentornos protectoresenlascomunas3,4y5deBuenaventura. AnálisisdelContexto El municipio de Buenaventura afronta en la actualidad una profundacrisishumanitariacausadaentreotroshechos,por lapresenciadegruposarmadosilegalesqueconelobjetode obtener el control territorial y económico del municipio, cometentodaclasedecrímenescontralapoblacióncivil,que adicionalmente, sobrevive en condiciones de profunda inequidad y pobreza, paradójicamente, en un puerto donde circulan al año cientos de millones de dólares en bienes y productos. Los Niños, Niñas y Adolescentes son las víctimas másvulnerablesdeestabarbarie,quedíaadíaseenfrentan aldesafíoderesistiraunaviolenciaqueseexpresaatravés delreclutamientoilícito,laviolenciasexualyelasesinato. Lasituacióndedesatenciónypobreza que viven los NNA de las zonas marginales o de los territorios donde generalmente operan los actores armados , los convierte en objeto de fácil manipulación y reclutamiento, teniendo en cuenta, además, que entremenoratencióntienenlosniños en el hogar, es más factible que los grupos armados ejecuten de manera exitosaestrategiasdereclutamientoy utilizaciónenladinámicadelconflicto armado. La precariedad de las condiciones socioeconómicas incide ostensiblementeenesteflagelo ElcontextodevulnerabilidadalqueestánexpuestoslosNNA hageneradoafectacionespsicológicasypsicosomáticas,pues los niños están reproduciendo y naturalizando prácticas violentas. Esta situación evidencia una estrategia de reclutamientopsicológicodelosNNAporpartedelosactores armados, creando patrones de comportamiento altamente violentos y deshumanizados, que a la vez naturalizan las prácticasmacabrasdelconflicto,yaqueentremásbrutalseael crimen,mayorelimpactopsicológicoylazozobraquecreaen lacomunidad. ObjetivodelProyecto Generar conciencia, Sensibilización y empoderamientomediantelaRECOPRIN, el OBSERVATORIO y CONSTRUCCIÓN DE CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA SOCIAL en un enfoque étnico y territorial con el propósito de forjar y h a c e r s o s t e n i b l e s l o s e s p a c i o s protectores, siendo esta una estrategia comunitaria permanente y que a través d e l a s a l i a n z a s c o n d i f e r e n t e s organizacionessepuedaacompañar,dar seguimiento y generar respuestas frente a la situación de vulnerabilidad de los derechosdelosNNA. PresentacióndelProyecto Elconflictoarmadoimpactayafectadirectamenteenlavidadelas comunidades.Unadelasmayoresafectacionessedasobrelabase comunitaria, debilitándola y limitando el desarrollo de los mecanismoscomunitariosdispuestosparaladefensayprotección del territorio y sus comunidades, principalmente la protección de losNNA. El Estado Social de derecho requiere de una participación real de todossusciudadanos,queejecutensuresponsabilidad,queincidan enloscambiossocialesydedesarrollohumano.Porloanterior,el presenteproyecto,trabajóconbaseenlosresultadosde2015,los cualesseobtuvierondeltrabajoconjuntoconlacomunidad,desde laconstruccióndeespaciosprotectores,dondesepotencielavida, serespetenlosderechoshumanosydefiendaelterritorio. Asípues,en2016seaportóalaconsolidaciónde: ü La RECOPRIN (Red comunitaria de protección infantil); ü Construccióndeunaculturadepazyconvivencia ü ElObservatoriodeInfancia RedComunitariadeProtección Infantil Grupo de 30 personas de la comunidad entre líderes y docentes, y organizaciones sociales locales, quienes están construyendo rutas y acciones comunitarias para proteccióndelosNNAeincidiendoactivamente. Objetivo Fortalecer la participación e incidencia de la RECOPRIN en espacios de análisis de la situación de la niñez en Buenaventura, como el Observatorio de infancia, así como en la generación de procesos de sensibilización familiar y comunitaria para la construcción de paz y la proteccióndelosderechosdelosNNA ACTIVIDADESREALIZADASDE MARZO–MAYO A1.laRECOPRINsehacapacitadoenestetrimestreendostemas RUTASDEATENCIÓNENCAMINADAALDESPLAZAMIENTO: En esta capacitación se observó el interés de los participantes, teniendoencuentaqueesuntemadegraninterésyaquemuchos deellosoalgúnfamiliarhansufridoelflagelodeldesplazamientoy seinteresaronporlasnormasyleyesqueabarcaestetema. Ley1448: Así mismo este tema causó impacto en algunos integrantes que sienten impotencia frente algunas norma que establece esta ley argumentando que no es justo que algunos que han cometidotantosdelitosseencuentrengozandodelibertad. 2. Se realizaró una jornada de análisis de contexto dondesalieronalaluzalgunoscasosdevulneraciónde derecho que enfrenta nuestro NNA y las diferentes preocupaciones que tienen y que enfrenta a diario los integrantesdelaredfrenteaalgunasimpotenciadeno poderhacernada. 3. Se realizó una en el mes de abril, que contó con la participación de las distintas instituciones de las comunas 3, 4 y 5, donde realizamos una jornada deportiva que la llamamos DERECHO A LA PARTICIPACIÓN Y A LA RECREACIÓN, Con el objetivo de la importancia que tiene para el desarrollo físico y psicológico, pero también porque a través de los espacioslúdicossepuedenllegaraprotegerlosdemás derechos,comoelderechoalaparticipación. CONSTRUCCIÓNDECULTURADEPAZY CONVIVENCIASOCIAL ProtegerlosderechosdelosNNJylaconstruccióndeaccionesde culturadepazenlosdistintosespaciosdondeellosseencuentran, sevincularon120niñosyniñasde6institucioneseducativasdelas comunas 3, 4 y 5 de Buenaventura y que se articularon con actividadesdelaBibliotecaComunitariaSanPedroApóstol. Objetivo Se realizarán actividades pedagógicas para promover una Cultura de Paz basada en los derechos fundamentalesyétnicos,querechacelaviolenciayque procure prevenir los conflictos destructivos abordando sus causas, apuntando a soluciones concretas con la participacióndetodoslossujetosdelhechoeducativo. ActividadesRealizadasde Marzo–Mayo A1.Tallereslúdicospedagógicosparalaconstruccióndeculturade pazyproteccióninfantilatravésdepinturas,juegos,manualidades ylalectura. A2. Encuentros Audiovisuales para la construcción de cultura de pazyherramientasparalapromocióndelosderechosdelosNNJ. TallerLOSCOLORESQUEHAYENMI Seidentificópormediodelasactividadesde arte-terapia, las emociones en los niños y niñasquehacenpartedelproyecto,asícomo el tipo de afrontamiento de distintas situaciones que se presentaron en sus vidas porelconflictoarmadoycomolohanpasado hasta el momento interpretándolo a través decolores.Asímismo,visibilizanlosderechos por medio de pinturas sobre la paz en las mesasdelaBibliotecaComunitaria TallerLOSNIÑOSYNIÑASSEEXPRESANCONPOESÍA Los niños, niñas y adolescentes construyen poesías a partir de hechos y vivencias en la comunidad, en la que expresan la violacióndesusderechosydivulganlasrealidadesquesevenen elterritorio. TallerResoluciónPacíficade Conflictos Los niños y niñas adquieren herramientas fundamentales para c o n s t i t u i r e q u i p o s e n c a d a instituciones educativas en la que sean los que resuelven algunos de losconflictosquesegenerenenlos colegios. Los NNA resuelven sus problemáticas de manera pacífica y seareferenteparalaexigibilidadde losderechosenalgunosespacios. GrabaciónenEmisoraTRENCHOSpoesíascompuestas porlosNNA Los niños y niñas grabaron sus poesías en la Emisora TRENCHOS para la divulgación y promoción de sus derechosquehansidovioladosenlacomunidadyque es incidencia para que a través de las redes sea el espacio para el conocimiento de las problemáticas que sevivenenelterritorio. ObservatoriodeInfancia Selideraeincentivaladocumentacióndecasosyvigilar que los diferentes vulneraciones de derechos de los NNA. Esta iniciativa estará articulada a las diferentes acciones colectivas con otras organizaciones en Buenaventura. Objetivo El observatorio de infancia, liderará e incentivará la documentación de casos y la visibilizarían de los mismos, que contribuya a la prevención y atención frente a la vulneración de los derechos de los NNA en articulación con entidades estatales. Esta iniciativa estaráarticuladaalasdiferentesaccionescolectivascon otrasorganizacionesenlaciudad. ActividadesRealizadas Marzo–Mayo A1. Monitoreo permanente y recopilación de información sobre la situacióndelosNNAdelaciudad(escuelas,RECOPRIN,mediosde comunicación).ArticulaciónconObservatoriodistrital. A.2.Sistematizacióny/odocumentación decasosy/oinformación respectodelaniñezyadolescencia. A.3. Elaboración de informes/boletines sobre la situación de los NNA,conespecialénfasisenlascomunas3,4y5. A.4.Participaciónenlosencuentrosdelobservatorioeintercambio deinformación. 1. Se han realizado 2 encuentros del observatorio con la red de protección infantil, en la cual se ha socializado temáticas de vulneracióndederechos,enestasreuniónsehaprofundizadoen temas de contexto que tiene que ver con la niñez y la adolescencia. 2. Se ha realizado el seguimiento a p r e n s a e n l a s f u e n t e s comunicativas, como el periódico extra y Buenaventura en línea, además se han documentado 5 casos de vulneración de derechos, conocidoporfuentesbrindadaspor la comunidad y miembros de la RECOPRIN. 3. Se está construyendo el p r i m e r d o c u m e n t o d e l observatorio donde se dará cuentadelasbarreasdegoce y disfrute de derechos de los NNA nosolodelascomunas 3, 4 y 5 donde se realiza el proyecto, sino que también diagnosticardeformageneral las condiciones de esta poblaciónenBuenaventura. 4.ElobservatoriodeFundescodeshaparticipado en la red de instituciones que pretende a través de la incidencia reducir los riesgos de los niños, niñas y adolescentes a través de reuniones mensuales, en la actualidad se han concretado 2 encuentros en los cuales se han tratado diferentes temas concernientes a reducir la vulneracióndelosniñosyniñas. ProyeccionesJunio–Agosto RedComunitariadeProtecciónInfantil ü AccióncomunitariaPREVENCIÓNYRECREACIÓN ü Segundapartecapacitaciónley1448 ü Jornadadeanálisisdecontextosegundotrimestre ConstruccióndeCulturadePaz ü Lanzamiento del Audiolibro Los Niños y Niñas se expresanconpoesía. ü Taller con docentes de las institución educativa “Resolvemos nuestros problemas de manera pacífica” ü TallerdeResoluciónPacíficadeconflictos ObservatoriodeInfancia ü Creación, edición y publicación del documento del observatorio, documentar mas casos y socialización deldocumento. GRACIAS!