memoria sostenible - Red Verde de Turismo Rural Responsable
Transcripción
memoria sostenible - Red Verde de Turismo Rural Responsable
FICHA DE EMPRESA y COMPROBACIÓN DE REQUERIMIENTOS BASICOS PARA LA ADHESIÓN DEL ESTABLECIMIENTO A LA RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. Fecha solicitud: 9/ 9/ 2014 Nombre de la entidad/ empresa: GARAIKO LANDETXEA Forma jurídica: SL Inicio de actividad: AGOSTO 2014 Nº trabajadores: 3 (2 Trabajadoras por cuenta ajena + propietaria) Sector: TURISMO. ALOJAMIENTO RURAL Ámbito geográfico : GARAI. COMARCA DURANGALDEA. BIZKAIA Tipo de actividad: TURÍSTICA. ALOJAMIENTO RURAL Hostelería: x Restauración: Desayunos. Cena puntual Aventuras: Producción: Comercialización: Educación: Nº de plazas: 24 (habitaciones) + 16 plazas (literas) Ocio: GUÍA TURÍSTICO/ SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO EMPRESA BIDEAK Otros (especificar): FORMACIÓN. Experiencias Persona de contacto: JASONE GEZURAGA Cargo: PROPIETARIA Dirección: SAN MIGUEL, 10 Municipio: GARAI Teléfono: 94 46 56 003 Página: www.garaikolandetxea.com Código Postal: 48200 Fax: Email: [email protected] AREAS ¿EXISTENCIA? Nº/ PLAZAS HABITACIONES FUNCIONES DEL AREA/ TAREAS DEL PERSONAL ASIGNADO SUPERFICIE APROX Pernoctación / estancia de clientes 24 + 16 8 Habitaciones dobles con posibilidad de cama supletoria. Nº EMPLEADOS 3 trabajadoras: 350 m2 Una habitación con literas. Capacidad para 16 personas. 2 empleadas 1 propietaria COMEDOR/ RESTARANTE/BAR 1 Servicio de desayunos y cenas puntuales a petición de los clientes. De forma puntual se organizan cursos de formación sobre gastronomía con producto local. 80 m2 COCINA 1 Servicio de desayunos y cenas puntuales a petición de los clientes 35 m2 LIMPIEZA/ LAVANDERIA 1 Limpieza habitaciones, salones, lo realizan el equipo de trabajo de Garaiko Landetxea. La limpieza de ropa de mesa y ropa de cama la lleva a cabo la empresa de lavandería cercana Lavandería Industrial Arriandi SL de Iurreta. MANTENIMIENTO 1 El mantenimiento básico lo realiza la propietaria. El resto de servicios puntuales de mantenimiento como calderas, electricidad, fontanería, carpintería, etc lo subcontratan a empresas cercanas de la comarca. ADMINISTRACION 1 El trabajo de oficina de administración, gerencia, contabilidad, reservas, recepción, organización, y rrhh lo realiza la propietaria del 8 m2 establecimiento. AREA DEPORTIVA AREA RECREATIVA AREA RELAX/ DESCANSO 1 La sala de estar y un pequeño jardín son las zonas de relax y descanso de Garaiko Landetxea. 30 m2 AREA DE TRABAJO OTROS Todo establecimiento adherido a la Red Verde de turismo rural responsable deberá cumplir al menos diez de los siguientes requisitos. Deberá cumplir obligatoriamente aquellos requisitos marcados en negrita y al menos otros cuatro (a su libre elección) del resto de requisitos presentados BUENAS PRÁCTICAS DE LA GESTION EMPRESARIAL REQUISITO Cumplimiento de la normativa vigente en el ámbito empresarial, laboral y medioambiental Contratación de proveedores locales para la prestación de servicios y materiales NO SI X CUÁLES/COMO La Casa Rural Garaiko Landetxea cumple con todos los requisitos legales requeridos por la normativa vigente en los ámbitos empresarial, laboral y medioambiental. X Garaiko Landetxea practica una política de contratación de proveedores locales para la prestación de servicios y materiales. Esta empresa lleva sólo un mes de actividad empresarial. Desde el inicio del proyecto los servicios contratados han sido locales: servicio de decoración, diseño, fotografía, página web, gremios, compras, lavandería, productos de alimentación etc. X Planificación técnica y/o presupuestaria de la actividad empresarial Uso de Las Nuevas tecnologías en la gestión diaria de la empresa X Se evalúa la satisfacción y expectativas de la clientela periódicamente X Antes de comenzar las obras y abrir el establecimiento, la propietaria realizó un amplio estudio de viabilidad con la entidad de apoyo al empleo comarcal en Durangaldea (Bizkaia) llamado Behargintza (Mancomunidad de Durangaldea). La propietaria realizó un curso de gestión empresarial para desarrollar su planificación técnica y presupuestaria empresarial. Garaiko Nekazaletxea hace uso de las nuevas tecnologías para su gestión diaria. Uso habitual de correo electrónico, página web, perfil de Facebook, twitter, software necesarios, y hardware adecuado a las necesidades de la casa rural. También está presente en páginas sectoriales como Bed and Breakfast Europa. Hace sólo un mes que este establecimiento comenzó su andadura profesional. Su intención es la de elaborar cuestionarios de satisfacción para sus clientes. En este momento, el nivel de satisfacción de la clientela les es transmitida de manera oral; debido a las pequeñas dimensiones del establecimiento y la relación de cercanía entre clientes y propietaria. Además, Garaiko Nekazaletxea ofrece su libro de visitas para que sus clientes comenten su nivel de satisfacción tras la estancia. BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES REQUISITO Aplicación continua de medidas de ahorro energético, agua, electricidad, energía,… NO SI X .Practica del reciclaje selectivo de residuos. X No utilización de pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos en el jardín, el terreno agrícola o el espacio de acampada. X CUÁLES/COMO Garaiko Nekazaletxea aplica medidas de de control y ahorro energético en agua y electricidad. Garaiko Landetxea recomienda a sus clientes que hagan un uso de la energía así como del uso del agua y de las toallas. En un futuro tienen intención de seguir aplicando esas medidas y tener una conciencia clara del control del gasto. La empresa sólo llevan 1 mes de actividad empresarial. Las bombillas son de bajo consumo. La empresa practica el reciclaje selectivo de todo tipo de residuos: papel, cartón, vidrio, plástico, aceite, y residuos orgánicos. Muchos de los residuos orgánicos se reutilizan como alimento para caballos de pasto de un terreno vecino. Los elementos más contaminantes: pilas, aparatos eléctricos y demás se reciclan en el Garbigune o Punto Limpio comarcal en Durango. Los medicamentos caducados se llevan al punto SIGRE de la farmacia. Al tratarse de un establecimiento pequeño el total de residuos generado no es muy voluminoso. Garaiko Nekazaletxea no utiliza ni pesticidas ni herbicidas en su pequeño jardín. Las pinturas utilizadas en la restauración han sido pinturas ecológicas. Uso de energías renovables X Uso de medidas y herramientas para evitar la contaminación atmosférica, lumínica, acústica,… Depuración biológica de las aguas residuales. Reutilización y aprovechamiento de aguas. Utilización de criterios de bioconstrucción en las edificaciones. La empresa no utiliza energías renovables. X Garaiko Nekazaletxea tiene una actividad tranquila y silenciosa en la que destaca por ser un remanso de paz en un entorno incomparable de Garai, balcón del Duranguesado. El uso de la luz, y el sonido no son contaminantes de ninguna manera. Las fuentes de luz son tenues y no contaminan el entorno. Los puntos de luz están dirigidos hacia abajo. X Las aguas residuales del establecimiento van a parar a la red municipal. X Al llevar un solo mes de actividad de momento no se han planteado la reutilización y el aprovechamiento de aguas para riego por las pequeñas dimensiones del jardín. De momento el agua de lluvia es suficiente para mantener la humedad del jardín. Garai está bajo las faldas del monte Oiz. Esta es una zona lluviosa y rodeada de riachuelos que bajan de la ladera del monte Oiz. No es necesario de momento un regado especial del jardín. Las pocas flores del jardín que se riegan, se riegan con regadera. X El edificio es un edificio de piedra y vigas de roble. La fecha de la última rehabilitación labrada en la puerta nos lleva a 1845, pero se cree que la casa se construyó anteriormente a esta fecha. La casa tiene la estructura típica de una casa de campo vasca. Esta casa está situada al lado de la parroquia de San Miguel de Garai (s. XVI). Esta casa en un inicio fue casa cural y Contribución activa en la conservación de la biodiversidad local (la flora, el arbolado, las especies agrícolas y las razas ganaderas autóctonas X posteriormente la casa del sacristán. Es una casa tradicional de construida con piedra y vigas de roble. La casa pertenece al Obispado de Bilbao y los actuales propietarios de Garaiko Nekazaletxea la han alquilado por 30 años. La rehabilitación del edificio realizada para convertirla en casa rural se ha basado en el total respeto a las características del edificio original. A su vez, se han aprovechado al máximo los materiales originales de la propia casa. Con las vigas de madera sobrante han construido algunos muebles: armarios, encimeras, etc. Se ha respetado al máximo la estructura original de la casa. Se han instalado aislamientos de gran calidad en cristales y ventanas. Se ha abierto alguna ventana o tragaluz para poder disfrutar del mayor aprovechamiento posible de la luz natural. Garaiko Nekazaletxea tiene un pequeño jardín con árboles autóctonos como cerezos, robles, y hayas. Por otra parte, junto a la fachada de la casa pervive una parra de chacolí muy antigua que los vecinos más antiguos del lugar la conocen desde siempre. Una parra de varios lustros que los propietarios de la casa rural se comprometen a cuidar y mantener como uno de los símbolos y patrimonio de Garai. Se han respetado las maderas de la rehabilitación para construir muebles y encimeras. Las maderas o no están tratadas o se utilizaron pinturas ecológicas en su tratamiento. BUENAS PRÁCTICAS EN CUANTO A LA INTEGRACION EN LA COMUNIDAD, CULTURA Y PATRIMONIO REQUISITO Análisis de los grupos de interés existentes en el entorno y consideración en cuanto a sus expectativas Compra productos agroalimentarios locales y/o ecológicos para la actividad turística. NO SI X CUÁLES/COMO La propietaria de Garaiko Landetxea está realizando un importante trabajo de creación de redes entre los grupos de interés cercanos en su comarca: productores de producto local, cocineros, formadores, agentes turísticos, asociaciones, administraciones, etc. Todos ellos crean una red de colaboradores, clientes y proveedores. Garaiko Landetxea y su propietaria tienen una filosofía de creación de sinergia y colaboraciones para el beneficio de todos los participantes en estas redes. La propietaria actual de la casa rural contrata proveedores locales, tiene muy buena relación con las asociaciones sectoriales, las administraciones y la Asociación Saskia de Mujeres emprendedoras del mundo rural de Bizkaia. Garaiko Landetxea analiza muy bien el target de sus posibles clientes y está siempre activa para diversificar mercado y atraer clientes. Garaiko Landetxea también tiene estrechos lazos con el ayuntamiento de Garai, el grupo de danzas local, las asociaciones del municipio, con los restaurantes locales, la sociedad gastronómica Otea-Loran, etc. X En la medida de lo posible Garaiko Landetxea adquiere productos agroalimentarios locales ecológicos y tradicionales para su actividad: pan de caserío, queso de pastor, queso de Idiázabal, jabones ecológicos locales, café de la comarca, mermeladas, dulces, charcutería, vino, etc. Promociona no solo productos locales entre sus clientes y utiliza estos productos en los desayunos y cenas que ofrece a sus clientes. Ofrece sus instalaciones a productores y productoras locales para que presenten sus productos a los vecinos de Garai. Garai es un pueblo que no tiene una sola tienda de comestibles. En un futuro ofrecerá la posibilidad a vecinos y productores de que Garaiko Landetxea se convierta en punto de recogida de productos cercanos por parte de los vecinos. Dispone de información sobre producciones locales y ecológicas y coopera con artesanos locales X Garaiko Landetxea tiene y ofrece información sobre productos y productores locales a su clientela. Además, ofrece a los productores sus instalaciones para que presenten sus productos a los vecinos de Garai, siguiendo el modelo del “sistema Avon” de reuniones de vendedores de producto local y compradores interesados. Esta cesión del local es gratuita. Además de información completa sobre producto local y artesanía local se ofrece su espacio para la promoción de los productos. Las excursiones y actividades ofertadas son respetuosas con el medioambiente y la cultura local. X Contribuye a la conservación y a la difusión de la cultura y la etnografía del territorio. X La propietaria de Garaiko Landetxea gestiona además la agencia de turismo Bideak especializada en viajes de turismo a la carta ofrecida a la diáspora vasca de todo el mundo. Los recorridos y viajes que diseñan son personalizados y enraizados con la tierra, la cultura, la gastronomía, el patrimonio y la historia local. Estas excursiones son totalmente respetuosas tanto con el medioambiente como con la cultura local. Bideak y Garaiko Landetxea tienen una especial sensibilidad por nuestro idioma el euskara. Garaiko Landetxea en su oferta de alojamiento y la empresa asociada de turismo Bideak, contribuyen activamente con su trabajo a la conservación del patrimonio histórico y cultural de la comarca. La empresa tiene una especial sensibilidad con la promoción de las costumbres, las fiestas, las tradiciones y el euskara. Además, están especializados en recibir a personas de la diáspora vasca de todo el mundo. El logo de Garaiko Landetxea toma su forma de la bandera del municipio de Garai. Una bandera de cuadros a colores en su origen. La casa rural lo ha mantenido en blanco y negro. La bandera originaria conservada en el ayuntamiento data de 1886. Esta bandera siempre ha sido exhibida por el grupo de danzas del municipio en sus exhibiciones de bailes. La bandera es un cuadro que se divide en 8 triángulos distribuidos en colores. Respeta la arquitectura local en construcciones, reformas y rehabilitaciones. Garaiko Landetxea ha respetado lo máximo posible la estructura original de la casa en el momento de la rehabilitación, sobre todo en su exterior, y en el uso y aprovechamiento de sus materiales de construcción. Respetando la estructura anterior se ha intentado que las ventanas aporten el mayor aprovechamiento de la luz solar posible. La puerta de entrada es la puerta antigua de doble hoja tradicional y originaria de la casa. El llamador antiguo de la casa del sacristán se ha mantenido en la puerta como siempre. También se ha mantenido la vieja parra de chacolí que decora la fachada desde hace generaciones. El logotipo de la casa rural es el mismo que el de la bandera de Garai, pero en blanco y negro. La antigua sacristía hoy casa rural solía acoger en su desván a numerosas golondrinas. Respetando esta tradición, la propietaria ha colocado unas lámparas con forma de golondrina para recordar a las habitantes del antiguo desván. BUENAS PRÁCTICAS EN CUANTO A CONDICONES SOCIOLABORALES DEL PERSONAL CONTRATADO REQUISITO Fomenta la formación entre los/as trabajadores/as NO Aplica medidas de conciliación de la vida laboral y familiar de los/as trabajadores/as Existen beneficios extra salariales para los/as trabajadores/as SI X CUÁLES/COMO Garaiko Landetxea lleva unos pocos meses abierta pero es una empresa que apuesta por la formación de sus trabajadoras. X Garaiko Landetxea si aplica medidas de conciliación laboral y familiar entre sus trabajadoras. X De momento no existen beneficios extrasalariales a las trabajadoras por tratarse de una empresa de reciente apertura. Se fomenta la participación activa del personal contratado en la toma de decisiones y planificación empresarial. X La propietaria de Garaiko Landetxea fomenta la participación activa de sus trabajadoras en la toma de decisiones, en la planificación empresarial y en la aplicación de sugerencias y mejoras. Se fomenta y respeta la Igualdad de oportunidades X Garaiko Landetxea fomenta y respeta la igualdad de oportunidades. En este caso la empresa ha realizado dos contratos a dos mujeres trabajadoras residentes en el municipio de Garai. El 100% del equipo de Garaiko Landetxea está compuesto por mujeres. No se aplica. Empresa microempresa menos de 50 trabajadores y un volumen anual de facturación de menos de 2 millones euros/año. Una de las habitaciones de Garaiko Landetxea junto con su baño, está totalmente adaptada para personas con discapacidad. Cumplimiento de la Ley de Integración social de minusválidos (LISMI) COMENTARIOS Y OBSERVACIONES Garaiko Landetxea cumple con los requisitos mínimos para su Adhesión a la RED VERDE DE TURISMO RURAL RESPONSABLE. Se ha comenzado un proceso de reconocimiento de buenas prácticas y mejoras en términos de RSE para conseguir la certificación de Empresa Socialmente Responsable. Inspección realizada por: ASOCIACIÓN DE DESARROLLO RURAL URKIOLA (MENDINET) Nombre del técnico/a : Kati Simón Eizagirre. ADR Urkiola. (Mendinet)