Escolares 2014 - Albergue de Villanúa
Transcripción
Escolares 2014 - Albergue de Villanúa
VILLANÚA PROGRAMA ESCOLARES 2013-14 ¿Quién es somos? Turismo Villanúa S.L.U. es una empresa municipal que gestiona los recursos y la imagen turística de Villanúa (Huesca). Entre estos recursos se encuentra el Ecoparque El Juncaral y la cueva de Las Güixas. ¿Qué queremos ofrecerles? Les ofrecemos la posibilidad de diseñar una salida extraescolar combinando una o varias de las actividades que ofertamos en nuestra localidad. Actividad física en el Ecoparque El Juncaral y una clase de ciencias sociales e incluso de historia recorriendo la cueva de Las Güixas, el sendero de As Foyas o el Camino de Santiago. Contamos con un experto grupo de monitores y adaptamos las visitas a las materias curriculares de cada edad, disfrazando una clase de Educación Física, Naturales o Historia en una actividad divertida, amena y por supuesto totalmente en contacto con el medio natural. Prehistoria, quirópteros, estalactitas, recursos hidráulicos, florescencia, mosquetones, rappel, presas, tirolinas… son algunos de los conceptos que les invitamos a que sus alumnos conozcan en vivo. www.turismovillanua.com [email protected] 974 378 465 Introducirse en la cueva de las Güixas y descender unos metros bajo tierra para contemplar su paisaje, supone trasladarse a un ambiente casi onírico donde sólo el gorgoteo del agua y el batir de las alas de los murciélagos inundan el espacio acústico. Mientras, nuestros ojos se ocupan de discernir, entre las diferentes estructuras calcáreas (Estalactitas, estalagmitas, columnas, gours….) y las formas fantásticas que se han ido creando con el paso del tiempo. El origen de estas cavidades la sitúan algunos estudiosos en la última glaciación, la cual dio paso a una etapa de deshielo con la puesta en circulación de grandes masas de agua que comenzaron a formar estas grutas y que, poco a poco, han configurado este espectacular escenario subterráneo. El camino por el que se accede a ella se desarrolla por un tramo perteneciente al trazado histórico del Camino de Santiago, un tramo que es, por cierto, uno de los mejores conservados y técnicamente mejor construidos. Las cuevas han servido de refugio para diversos grupos humanos desde el neolítico siendo también lugar de reunión para brujas y sanadoras según cuentan las leyendas de la zona, además de calabozo o refugio de militares en diferentes épocas de nuestra historia. Actualmente sus únicos moradores son algunos animales “trogloditas “que, por sus condiciones morfológicas están especialmente adaptados a la vida en la cueva y las diferentes comunidades de murciélagos formadas por varias especies de este “simpático” mamífero volador. Estos murciélagos son los que han motivado la inclusión de la cueva de las Güixas con Lugar de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000 europea. Os proponemos un recorrido guiado por profesionales de la educación ambiental, con el que descubrir los secretos de este mundo subterráneo, familiarizándose con la historia geológica de la cueva, y aprendiendo las características de la fauna que habita en su interior. La visita con escolares a la cueva de las Güixas es una clase de ciencias naturales en vivo, pero también de historia. La visita a la cueva se complementa con “Subterránea” el Centro de Interpretación de la cueva de Las Güixas que nos ayuda a comprender la cueva situándola en su entorno, mostrándonos sus moradores, su historia…. El moderno centro, inaugurado en el año 2009, cuenta para este fin con innovadores métodos audiovisuales y didácticos, que mediante amenas proyecciones y paneles nos revelaran todos los secretos de la cueva. En la sala Collarada se proyecta un audiovisual que nos sitúa la cueva en su entorno, el macizo de Collarada, nos explica su formación y su relación con otras cavidades existentes en la zona. Después descenderemos al subsuelo conociendo sus pobladores y secretos, hasta adentrarnos en la cueva, un novedoso sistema audiovisual en el que, reproduciendo el ambiente de la autentica cueva, un antiguo habitante de la misma, un hombre del eneolítico, nos contara nuevos aspectos de esta. Proyecciones, luces y animaciones hacen que la visita a esta replica de la cueva sea tan amena como enriquecedora. La visita a la cueva de las Güixas y al CIN “Subterránea” tiene una duración aproximada de una hora y media. Para complementar las visitas de grupos a la cueva de las Güixas desde Turismo Villanúa, les proponemos dos actividades complementaria que pueden enriquecer y redondear su visita a Villanúa. As Foyas es un sendero interpretativo, un paseo guiado por la falda de Collarada, en el que encontraremos e identificaremos diferentes especies típicas de nuestra zona de montaña. Ademas el sendero de As Foyas, las Hoyas en aragonés, nos permite observar el paisaje karstico que configura el macizo de Collarada y la intervención del hombre sobre el mismo, pudiendo observar la fantástica obra de la linea ferroviaria del Canfranero, con sus túneles y muros de contención, la central hidroeléctrica de Villanúa, el dolmen de Las Güixas ... Un paseo guiado de un par de horas de duración en el que hablaremos de flora, fauna, paisajes naturales y atróficos, energías renovables .... CAMINO DE SANTIAGO CANFRANC VILLANÚA Os proponemos recorrer un tramo del camino de Santiago, comenzando en Canfranc pueblo y acabando en Villanúa, un tramo de indudable valor paisajístico y cargado de historia. Durante el recorrido conoceremos la historia del camino francés hacia Santiago de Compostela, patrimonio de la humanidad, hablaremos de peregrinos, de hospitales y hospitaleros, de “especulas”, en definitiva intentaremos descifrar los misterios de este recorrido que miles de personas llevan siglos realizando. Nuestros guías recogen al grupo en Canfranc Pueblo para recorrer el Camino de Santiago hasta la cueva de Las Güixas y después de la visita de la misma se continua hasta el C.I.N. “Subterránea” donde finalizaremos la visita y podremos sellar nuestra credencial de peregrino. La duración del recorrido es de aproximadamente una hora y media. EL ECOPARQUE “EL JUNCARAL” El Ecoparque “El Juncaral” se localiza en Villanúa, a tan solo 10 minutos de Jaca y a 10 minutos de las estaciones de esquí de Candanchú y Astún, dentro de un bosque de extraordinaria belleza junto al río Aragón. Ecoparque “El Juncaral” es un nuevo concepto de Ocio y Aventura que ofrece la máxima diversión con el mayor respeto a la Naturaleza, dentro de un entorno 100% seguro. El parque tiene como objetivo aunar en una actividad al aire libre los conceptos de recreo, aventura, educación en el respeto a la Naturaleza, y disfrute del ocio mediante la actividad física. En el Ecoparque “El Juncaral” el espíritu que subyace es de respeto total por el medio natural y, especialmente, por los árboles, soporte fundamental de nuestra actividad. Una actividad absolutamente enmarcada dentro del concepto de DESARROLLO SOSTENIBLE, ya que utiliza elementos naturales, sin generar el más mínimo daño en los árboles, y permite satisfacer las necesidades de ocio y actividad en naturaleza , de una manera totalmente respetuosa con el medio natural en el que se asienta, sin generar ningún tipo de contaminación acústica, lumínica o por residuos. En nuestro caso no es un mero discurso sino una vocación real que queda reflejada en las propias características del ecoparque y en su modo de construcción. El Ecoparque “El Juncaral” engloba diferentes centros de actividad, Aventura Pirineos, FutbolGolf Pirineos, Battlefield Pirineos y Pirineos Archery. AVENTURA PIRINEOS, el parque de aventura en los arboles, se compone de un total de 60 juegos (con más de 15 tirolinas) distribuidos en 4 recorridos en altura y dos recorridos de Iniciación. Los juegos y recorridos están configurados de tal forma que cualquiera, independientemente de su edad o condición física, pueda disfrutar de ellos. Juegos Denominamos “Juego” al paso de un árbol a otro a través de una determinada estructura que une ambos. El juego está formado por dos plataformas de madera (una en cada árbol) que son los puntos de inicio y final de cada juego, por el propio elemento de paso y por los cables y cuerdas superiores de seguridad. Elasticidad, equilibrio, coordinación ... son conceptos que se trabajan en cada uno de nuestros juegos, lo que hace de cada recorrido una completa actividad física, aparte del componente lúdico. Recorridos Iniciación (2 recorridos) Recorridos iniciales por el que todos los participantes deben pasar por cada uno de los juegos que lo componen, de uno en uno y bajo la atención de los monitores. En este recorrido se muestran las diversas medidas y sistemas de seguridad y se instruye sobre el adecuado uso del parque. 1 – Ruta Verde – KIDS Recorrido especialmente diseñado para los más pequeños y compuesto por juegos cortos y sencillos. Mínima altura participante: 6 años y 1,15 m Altura media: 1,7 mts. Número de juegos: 12 2 – Ruta Turquesa – EXPLORADOR Recorrido diseñado para niños y jóvenes, compuesto por juegos de poca complejidad y muy divertidos. Mínima altura participante: 1,25 mts. Altura media: 3 mts. Número de juegos: 14 4 - Ruta Naranja - AVENTURA Recorrido para jóvenes y adultos, de dificultad media, en el que aumenta tanto la altura como la complejidad de los juegos. Mínima altura participante: 1,40 mts. Altura media: 6 mts. Número de juegos: 14 5 - Ruta Roja – DEPORTIVO Recorrido de cierta complejidad en el que los juegos se alargan en la distancia, se hacen más complejos y su altura aumenta notablemente. Es el lugar para los más intrépidos. Mínima altura participante: 1,60 mts. Altura media: 8 mts. Número de juegos: 14 Altura media: 1,30 mts. Número de juegos (3x2): 6 Inaugurado en Agosto de 2011, Futbolgolf Pirineos se ha convertido en el segundo campo de futbolgolf de España. Aunque novedoso en nuestro país este es un deporte con gran difusión el los países nórdicos y Alemania. El Futbolgolf es una actividad deportiva, fácil y divertida, apta tanto para profesionales como para aficionados, que se puede jugar de forma individual o en equipo. El objetivo de la actividad es llegar con la pelota desde el punto de salida hasta el agujero marcado con la bandera en los mínimos toques posibles. Cada zona tiene marcada su dificultad mediante la referencia Par. El Par es el número de golpes teóricos necesarios con tal de completar cada zona. Esta es una medida técnica orientativa sobre el nivel de cada zona. Cada hoyo tiene un par concreto que oscila entre dos y seis golpes. El juego se desarrolla en grupos de 4 personas que comenzando en uno de los hoyos (no necesariamente el primero) compiten por completar el recorrido de 18 hoyos (dos vueltas al campo) en el mínimo de toques posibles, compitiendo por ser el mejor de su grupo y el que menos toques realice de todos los grupos, e incluso intentando batir el handicap del campo. Habilidad, puntería, reflejos deben de estar presentes para conseguir el objetivo. El recorrido de Futbolgolf Pirineos discurre por praderas y bosques haciendo de la competición además un bonito paseo con la vista siempre presente del macizo de Collarada. El ecoparque el Juncaral cuenta con una zona dos zonas de tiro con arco diferenciadas, el tiro en pista y el circuito 3D. En la pista se reciben las instrucciones básicas y los fundamentos del tiro con arco y se empieza a hacer puntería sobre dianas situadas a diferentes distancias. Una vez controlemos la técnica básica podemos recorrer el circuito 3D, un recorrido por el bosque en el que encontraremos figuras en 3D de animales salvajes en las que tendremos que hacer diana desde pasarelas móviles, plataformas alzadas ... La concentración, el equilibrio, la capacidad de repetición son aspectos que se trabajaran con el grupo durante la realización de la actividad. La evolución de paintball, no mancha, no hace daño... Un juego de estrategia, en el que el grupo, dirigido por el monitor del juego tendrá que alcanzar los objetivos marcados. El trabajo en equipo, la cooperación y en ocasiones la capacidad de liderazgo, son elementos clave en el desarrollo de este juego. Una actividad en en naturaleza pero con un lenguaje que los jóvenes manejan muy bien, el de los videojuegos. TARIFAS grupos 2013 La Cueva de “Las Güixas” Júnior 4,80 € Menores de 16 años Actividad complementaria 2,50 € (por actividad) Infantil (más de 6 años y 1,15 m. de estatura) 14,00 € Júnior (más de 1,40 m. altura menos de 16 años ) 14,00 € Adultos (Mayores de 16 años) 16,00 € Circuitos Kids + Explorador acompañados de un adulto Circuitos Kids, Explorador + Aventura acompañados de un adulto Circuitos Kids, Explorador, Aventura y Deportivo La altura mínima para cualquier circuito es 1,15 m. Explorador altura mínima 1,25 acompañados de un adulto o 1,40 para realizarlo solos. Aventura altura mínima 1,40 y menores de 16 siempre acompañados . Deportivo exclusivamente mayores de 16 años. 3 horas actividad Júnior Menores de 16 años 18 hoyos 4,00 € 18 hoyos 7,00 € Adulto Solo tiro Pista 5,00€ Pista + Circuito 3D 10,00 € Consultar Consúltenos también por paquetes multiactividad, podemos diseñar el paquete a su medida adaptándonos a su presupuesto o disponibilidad de tiempo. Precios netos y con el I.V.A. incluido. Precios basados en un grupo mínimo de 25 personas, consultar condiciones especiales para grupos menores. 1 Gratuidad por cada 25 personas de pago. Tarifas validas desde 01/12/2012 hasta el 30/11/2013. Mas información y reservas: Turismo Villanúa S.L.U. Camino de la Fuente 1 Tfno. 974 378 465 [email protected] 22870 Villanúa (Huesca) propuestas Excursión de día en Villanúa 10:00 h. - Llegada del Grupo a Villanúa, recepción de nuestros guías y comienzo de la actividad elegida, Sendero “As Foyas” o Camino de Santiago. 12:00 h. - Visita a la Cueva de Las Güixas y el C.I.N Subterránea. 13:30 h. - Desplazamiento en bus o caminando por el camino de Santiago (1,5 Km.) al Ecoparque el Juncaral. 14:00 h. - Comida de Picnic en la pradera del Ecoparque (dispone de área de picnic y bar) 15:00 h. - Aventura Pirineos, actividad física en los arboles. 18:30-19:00 - Salida de regreso hacia punto de origen. Precio especial de este paquete: Menores de 16 años 20,00 € por persona Mayores de 16 años 22,00 € por persona IVA INCLUIDO Dos o más días en villanúa Situado en el centro de Villanúa el albergue Santa María del Pilar ofrece casi 200 plazas de alojamiento. Sus modernas instalaciones hacen de este albergue un lugar idóneo para el alojamiento de grupos por su comodidad y por su situación privilegiada. Desde Turismo Villanúa y la oficina de turismo estaremos encantados en ayudarles a planificar su estancia de varios días en Villanúa, poniéndoles en contacto con la dirección del albergue y diseñando un paquete de actividades ajustado a sus necesidades, e igualmente podemos ayudarle con sus visitas en nuestro valle o comarca. Denos un numero de personas y unas fechas y nosotros le devolveremos un plan de estancia que seguro que satisface sus expectativas. Francia Candanchú Astún Pamplona Villanúa Jaca Huesca Distancias a Villanúa Huesca 84,7 Km. Zaragoza 154,4 Km. Pamplona 126,4 Km. San Sebastian 210,4 Km. Bilbao 287,1 Km. En los alrededores de Villanúa además de las actividades del Ecoparque El Juncaral y la Cueva de Las Güixas, pueden realizar equitación, recorridos BTT, rafting, senderismo, escalada, descenso de barrancos. No duden en consultarnos y les pondremos en contacto con empresas de aventura que realizan todas estas actividades. Además podemos ayudarles a planificar sus visitas a Jaca, con su catedral románica y su ciudadela, el Monasterio de San Juan de la Peña (Siglo XI) o cualquier otro de los muchos centros de interés que se encuentran a pocos kilómetros de nuestra localidad.