Tema Principal: Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI
Transcripción
Tema Principal: Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI
Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Tema Principal: Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI Coberturas Distritales Tema Secundario: Lesión de causa externa “SIVELSE – Programa Condiciones Crónicas - PDA Enfermedades Transmisibles LOCALIDAD BARRIOS UNIDOS Fuente: ASIS COVE Local – Hospital Chapinero Julio 2015 1. Datos de Identificación Fecha Hora Lugar Tema Principal Tema Secundario 9 de Julio 2015 8 a.m. – 12 p.m. Clínica Infantil Colsubsidio - Auditorio Primer Piso Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI Coberturas Distritales 2015 Lesión de causa externa “SIVELSE – Programa Condiciones Crónicas - PDA Enfermedades Transmisibles Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Objetivo Realizar el análisis e interpretación de la información generada por los subsistemas de vigilancia participantes, generando recomendaciones para el desarrollo de las acciones de control de los problemas de salud en las temáticas abordadas 2. Metodología para el desarrollo del Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE) Para el desarrollo del COVE se propuso la metodología que comprende tres fases generales según Lineamiento: preparación y gestión de la información, Análisis de la información y divulgación y publicación. A continuación se especifican las actividades que corresponden a cada una de las fases en cuestión 2.1 TEMA CENTRAL: Distritales 2015 Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI Coberturas El proceso de alistamiento de la información incluyó la recolección de información de tipo normativo y los cambios que se han generado en el tema de PAI- en incorporamiento de nuevas vacunas al esquema, acciones en general del subsistema para alcanzar coberturas. Se abordó en esta fase los compromisos de la ESE para la vacunación; el cumplimiento de las Localidades y de los paquetes de crecimiento y Desarrollo. 2.2. TEMAS SECUNDARIOS: Lesión de causa externa “SIVELSE – Programa Condiciones Crónicas - PDA Enfermedades Transmisibles De SIVELSE el proceso de alistamiento se centrara en la búsqueda y presentación de información para sensibilizar a los médicos para no clasificar erróneamente el caso De Crónicos se abordó la importancia de profundizar ante el aumento de población en edades tempranas y el taller de crónicos es un espacio de atención psicológica, nutricional, médica y social para mitigar, no solo el estado crónico sino suministrar una red de apoyo que mejore la calidad de vida de los residentes De Enfermedades Transmisibles se abordó la importancia de recibir y captar los pacientes sintomáticos, con el fin de mejorar la salud, identificar mejores hallazgos 3. Preparación y gestión de la información: Convocatoria enviada por correo electrónico del Gerente de la E.S.E. o su delegado a las UPGD´S adscritas a la red del Hospital en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica. 2 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud 3.1.1. Responsables del Comité: Gerente o su delegado, Coordinación de Salud Pública del Hospital Chapinero, Coordinación Programa Territorio Saludable Hospital Chapinero, Coordinación territorial Hospital Chapinero, Coordinación de VSP Hospital Chapinero, Equipo de Análisis de Situación de Salud Hospital Chapinero y Referentes de Discapacidad, VSPC y Transmisibles. 3.1.2. Número de Participantes : 29 Participantes 3.1.3. Características de Los Participantes Perfiles Asistentes Localidad Barrios Unidos Perfil Participantes 14 Cantidad 12 10 8 6 4 2 0 Auxiliar de Enfermera Enfermeria Jefe 7 13 Series1 SECRETARIA Epidemiologo 1 1 Aux Administrativo 4 Bacteriologa Odontologa 1 1 Quimico Farmaceutico 1 Fuente: Listados de Asistencia COVE Local – ESE Chapinero Julio 9 de 2015 Metodología 4. Descripción del COVE Se da inicio al tema con la socialización de los objetivos del Tema Central, Coberturas Distritales 2015; siendo una estrategia conjunta a través de la vacunación; para mantener la la erradicación de la poliomielitis, del sarampión, eliminación del tétanos neonatal, control de formas graves de tuberculosis infantil, tos ferina, difteria, rubéola, parotiditis, hepatitis B, y síndrome de rubéola congénita (SRC) 3 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud 4.1 Descripción General del COVE 4.1.1 Objetivo Tema Central: Disminuir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades prevenibles por vacunas en la población menor de cinco años, con énfasis en la población menor de dos años, mujeres en edad fértil y grupos en riesgo 4.1.2. Descripción General del COVE 4.1.2.1. Temática Abordada Resumen de lo expuesto La ESE Chapinero tiene el compromiso de administrar y suministrar los bilógicos para la vacunación; sin embargo, ninguna de las Localidades está cumpliendo la meta de cobertura que se encuentran por debajo del 90%. Se habla por lo tanto de todo el personal de generar rutas de vacunación sin importan la función o dependencia en la que laboran dentro de la institución. Todos por resolución deben garantizar el cumplimiento del paquete de crecimiento (nutrición, vacunas, desarrollo) por medio de un trabajo colectivo en conjunto. Por otro lado, se recuerda tener en cuenta los cambios normativos de los esquemas de vacunación establecidos en la resolución del ministerio de salud en la que incorpora la varicela niños de 1 año y se aplaza la vacuna de fiebre amarilla para los 18 meses; no obstante, esta última puede solicitarse en caso de viaje. Se han evidenciado problemas con el aplicativo, pero en general a excepción de las UPGDS particulares, la red privada se encuentra semaforizada en rojo. En la discusión se dice que a pesar de cumplir con el reporte más alto por parte de los particulares, esos no han vacunado lo suficiente debido a que muchos laboratorios han descontinuado las vacunas o han limitado su llegada y acceso. De igual manera, se genera una discrepancia del sector privado con la secretaría en el manejo de los esquemas de vacunación, puesto que la evidencia científica respalda posiciones contrarias a las adoptadas por el distrito y ministerio. Así mismo, se desconoce porque no continúan la dinámica de vacunación global. 4 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Tableros de Control red privada 5 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud 5. Descripción Analítica del Cove El Programa Ampliado de Inmunizaciones- PAI, es una prioridad para el Gobierno Nacional y para el Ministerio de Salud y Protección Social-MSPS, se considera fundamental generar de manera permanente estrategias para garantizar el mejoramiento continuo de las coberturas de vacunación en la población, con mayor énfasis en la menor de 5 años. Para alcanzar los objetivos y metas propuestas para la vigencia anual, es necesario realizar coordinar actividades para prevenir, controlar o minimizar los riesgos que propicien la aparición de enfermedades prevenibles por vacunas y sus consecuentes efectos negativos en nuestra población. Para lograr alcanzar coberturas utiles, es necesario articularnos todos los actores del Sistema General De Seguridad Social en Salud –SGSSS, es una responsabilidad de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios –EAPB, de los regímenes contributivo, subsidiado, especial y de excepción, de todos absolutamente, garantizar la vacunación de nuestra población afiliada Para la Unidad de Análisis se conformaron 3 grupos en la Localidad de Barrios Unidos con un promedio de 9 participantes por grupo 5.1. Tema Central: Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI Coberturas Distritales 2015 Figura 1. Claridad UPGDs Esquema de Vacunación a los 12 meses Localidad Barrios Unidos 5 4 3 2 1 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – PAI - ASIS Julio 2015 6 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud El 100% de los participantes tiene claridad del esquema a cumplir para lograr coberturas útiles hasta los doce meses como es Triple viral (que protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis); el polio, hepatitis A, varicela y neumococo. Figura 2. Claridad UPGDs Esquema de vacunación a los 18 meses Localidad Barrios Unidos 4 3 2 1 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – PAI - ASIS Julio 2015 El 100% de los participantes tiene claridad del esquema a cumplir para lograr coberturas útiles hasta los 18 meses como es Polio, pentavalente (que protege contra difteria, el tétanos, tosferina, hepatitis B y un tipo de meningitis causado por Haemophilus influenzae tipo b) y fiebre amarilla la cual tiene una eficacia cercana al 99% una sola dosis Figura 3. Claridad UPGDs Esquema de vacunación del Recién Nacido Localidad Barrios Unidos 3 2 1 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – PAI - ASIS Julio 2015 7 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud El 100% de los participantes de la Localidad tienen claridad de las vacunas que se aplican al Recién Nacido HB (Hepatitis B), tres dosis aplicada durante el primer año de vida incluyendo la primera del recién nacido alcanzan una eficacia del 95% y que en el recién nacido se puede adquirir por transmisión perinatal; el empleo de esta vacuna cuando se aplica tempranamente después del nacimiento (primeras 12 horas) es altamente efectivo en prevenir la infección perinatal y la BCG (Se usa para la prevención de las formas post primarias tempranas agudas de la Tuberculosis) La protección adquirida por la vacuna, es efectiva en 50% a 80% contra las formas de tuberculosis infantil más graves: meningitis tuberculosa y tuberculosis miliar, por lo tanto se recomienda la administración de una dosis única en el momento más próximo al nacimiento Figura 4. Claridad UPGDs Vía de Administración vacuna Bivalente contra Triple Viral - Localidad Barrios Unidos 4 Respuestas 3 2 1 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Series2 67% 33% 0% Series1 2 1 0 Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – PAI - ASIS Julio 2015 El 67% de los participantes de la Localidad tiene claridad de la vía de administración subcutánea de la vacuna Bivalente Triple viral indicada para la protección contra el Sarampión, la Rubéola y la Parotiditis teniendo una eficacia del 95% aplicada a los 12 meses de edad. Teniendo en cuenta que el 33% de los participantes presento dudas al respecto; se buscara otro espacio para reforzar estas temáticas 8 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Figura 5. Claridad UPGDs de las Recomendaciones para las Vacunas de los 2 meses Localidad Barrios Unidos RESPUESTAS 4 3 2 1 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Series2 67% 33% 0% Series1 2 1 0 Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – PAI - ASIS Julio 2015 El 67% de los participantes de la Localidad tiene claridad del esquema a aplicar a los dos meses polio, pentavalente (difteria,tétanos, tosferina, hepatitis B y un tipo de meningitis causado por Haemophilus influenzae tipo b), rotavirus, neumococo Figura 6. Claridad UPGDs de las Recomendaciones específicas para administrar los inmunobiológicos según recomendaciones específicas para su administración Localidad Barrios Unidos 3 rESPUESTAS 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Series2 67% 33% 0% Series1 2 1 0 Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – PAI - ASIS Julio 2015 9 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud El 67% de los participantes de la Localidad tienen claridad en el PAI, los inmunobiológicos traen recomendaciones específicas para su administración. Al momento de aplicar la vacuna contra la poliomielitis, el vacunador elige la vía oral. Teniendo en cuenta que en el 33% de los participantes de las UPGDs presento dudas al respecto se buscara otro espacio para fortalecer el tema Figura 7. Claridad UPGDs de los intervalos de tiempo para la administración de los esquemas de vacunación durante el primer año Localidad Barrios Unidos 4 3 2 1 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – PAI - ASIS Julio 2015 Para evaluar este tema se colocó a los grupos un caso Clínico; el menor recibía esquema de dos meses en la IPS al cual le colocan las primeras dosis del esquema de vacunación, el vacunador le explica a la madre que la próxima cita de vacuna es a los 4 meses: el 80% de los participantes tuvo claridad en el esquema y en citar para el próximo esquema dos meses después. Se realizara en otro espacio local refuerzo de las temáticas relacionadas con el programa ampliado de inmunizaciones, esquemas, vías de administración y metas para lograr coberturas útiles. 10 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Figura 8. Claridad UPGDs de esquemas de vacunación a aplicar a los 5 años de edad Localidad Barrios Unidos 4 3 2 1 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – PAI - ASIS Julio 2015 El 100% de los participantes de la Localidad tienen claridad del esquema aplicar a los 5 años con antecedente de esquema completo es DPT, Polio, Triple Viral Para alcanzar los objetivos y metas propuestas para la vigencia anual se incluirán una serie de actividades que permitan el fortalecimiento del programa entre las cuales se encuentra la búsqueda de otro espacio para fortalecer este tema, así mismo se revisaran mensualmente las coberturas y se realimentara a las UPGDs. 5.2 Tema Secundario: Lesión de causa externa “SIVELSE La presentación del tema incluyo definición del objetivo, el concepto del subsistema, los eventos a notificar. El espacio en el COVE permitió fortalecer conceptos del subsistema, tipos de eventos a notificar recalcando que estos eventos no son específicos de los servicios de urgencias, se presentaron los datos notificados a la fecha y el mecanismo causante y el tipo de lesión más frecuente según ciclo vital; posteriormente se socializan los eventos relacionados con lesiones por pólvora desencadenados en festividades y demás fiestas anuales; siendo importante la vigilancia intensificada en los servicios de urgencias y la articulación con la red de prestadores. 11 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Figura 9 Claridad UPGDs de los eventos que se Vigilan desde el Subsistema Barrios Unidos 4 3 2 1 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – SIVELSE - ASIS Julio 2015 El 100 % de los participantes de la Localidad tiene claridad de los eventos que se notifican a través del Sistema de Vigilancia de lesiones de causa externa, se incluyen lesiones por explosivos y pólvora y agresiones por acido. Figura 10 Claridad UPGDs de los riesgos por uso de pólvora Localidad Barrios Unidos 4 3 2 1 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – SIVELSE - ASIS Julio 2015 El 100% de los participantes de la Localidad tiene claridad de los riesgos por el uso de pólvora como quemadura, heridas, amputaciones, muerte, lesiones auditivas e intoxicaciones Se refuerza la alta probabilidad de producir daño con el uso de la pólvora y el impacto en la salud que esto conlleva 12 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud 5.3 Tema Secundario: Programa Condiciones Crónicas Figura 11 Claridad UPGDs de los determinantes asociados a la aparición de condición crónicas Localidad Barrios Unidos 3 Respuestas 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Series2 33% 67% 0% Series1 1 2 0 Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Crónicos - ASIS Julio 2015 Se realiza introducción al respecto de las condiciones crónicas continúan siendo un problema creciente en Salud pública al representar la Primera Causa de Muerte y de Discapacidad en el mundo siendo estas las responsables del 63% de las defunciones Solo el 33% de los participantes de la Localidad tiene claridad de las condiciones que como consecuencia de satisfacer necesidades humanas pueden desencadenar enfermedades crónicas con el tiempo; el tipo de alimentación, recreación, transporte, trabajo, educación Figura 12 Claridad UPGDs del marco legal para manejo integral de pacientes con Hipertensión y o Diabetes Mellitus Localidad Barrios Unidos 4 3 2 1 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Crónicos - ASIS Julio 2015 13 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Para Colombia las condiciones crónicas en los últimos años también se han incrementado pasando del 59% al 62.9% entre los años 1990 al 2005 ocupando el primer puesto entre las primeras causas de enfermedad y muerte de la población Colombiana Por lo anterior se determina indispensable la formulación de estrategias para el control y seguimiento de las personas que se encuentran afectadas por condiciones crónicas, el conocimiento del marco legal permitirá la adherencia a los programas, el 100% de los participantes de la Localidad tiene claridad que la resolución que adopta el anexo técnico para el manejo integral de las personas afiliadas al régimen subsidiado de 45 años o más con Hipertensión Arterial o Diabetes Mellitus tipo 2 es la Resolución 4003 de 2008 5.4 Tema Secundario: PDA Enfermedades Transmisibles Figura 13 Claridad UPGDs de definición de caso de sintomático respiratorio Localidad Barrios Unidos 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Transmisibles - ASIS Julio 2015 Para lograr el control de la TB (Tuberculosis), el personal de los servicios de salud entre otras actividades debe tener la capacidad de reconocer los sintomáticos respiratorios; el 100% de los participantes de la localidad tienen claridad que una persona tosedora de 15 días o más con o sin expectoración es considerado como sospechoso, con el fin de captar, diagnosticar y tratar en forma oportuna 14 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Figura 14 Claridad UPGDs conceptos de casos Multidrogoresistentes Barrios Unidos 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Correcta Incorrecta Sin Responder Fuente: Unidad de Análisis COVE Local ESE Chapinero – Transmisibles - ASIS Julio 2015 El principal factor de riesgo para la presencia o el desarrollo de resistencia es la exposición a medicamentos antituberculosos, es decir, haber recibido o estar recibiendo, generalmente de manera inapropiada e irregular, tratamiento contra TB. LA importancia en la adherencia de los tratamientos y la implicación que conlleva la multiresistencia como aumento de la mortalidad, obliga a las entidades de salud a crear estrategias que faciliten la adherencia a los medicamentos. El 67% de los participantes tienen claridad que La tuberculosis multirresistente (MDR TB) se define como tuberculosis (TB) causada por Mycobacterium tuberculosis resistente a isoniazida y rifampicina, medicamentos de primera línea más importantes para el tratamiento de la enfermedad 15 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud 6. Resultados de la Evaluación del COVE 1. Malo 2. Deficiente 3. Aceptable 4. Bueno 5. Excelente 6.1. Aspectos Generales del COVE RESPUESTAS 25 20 15 10 5 0 5 4 3 2 1 Infraestructura y comodidad del lugar 10 18 1 0 0 Cumplimiento del horario y del programa 13 15 1 0 0 Utilidad de los contenidos abordados 8 20 1 0 0 Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Julio 2015 7. Evaluación Temas Tratados Tema 1 Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI Coberturas Distritales 2015 25 RESPUESTAS 20 15 10 5 0 5 4 3 2 1 Metodología utilizada 3 21 3 2 0 Grado de motivación del relator 6 16 5 2 0 Calidad y claridad de la exposición 5 17 6 1 0 Calidad y claridad de los ejemplos entregados (si aplica) 5 18 5 1 0 Calidad del material entregado 5 19 4 1 0 Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Julio 2015 16 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Tema 2 Lesión de causa externa “SIVELSE 25 20 15 10 5 5 4 3 2 1 Metodología utilizada 6 22 1 0 0 Grado de motivación del relator 5 22 2 0 0 Calidad y claridad de la exposición 6 21 2 0 0 Calidad y claridad de los ejemplos entregados (si aplica) 8 20 1 0 0 Calidad del material entregado 6 22 1 0 0 0 Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Julio 2015 Tema 3 Programa Condiciones Crónicas 25 RESPUESTAS 20 15 10 5 0 5 4 3 2 1 Metodología utilizada 5 21 3 0 0 Grado de motivación del relator 7 18 4 0 0 Calidad y claridad de la exposición 6 20 3 0 0 Calidad y claridad de los ejemplos entregados (si aplica) 6 20 3 0 0 Calidad del material entregado 7 18 4 0 0 Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Julio 2015 17 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Tema 4 PDA Enfermedades Transmisibles 25 Respuestas 20 15 10 5 0 5 4 3 2 1 Metodología utilizada 5 23 1 0 0 Grado de motivación del relator 5 23 1 0 0 Calidad y claridad de la exposición 6 21 2 0 0 Calidad y claridad de los ejemplos entregados (si aplica) 5 23 1 0 0 Calidad del material entregado 5 22 2 0 0 Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Julio 2015 Tema 5 Tableros de Control 30 Respuestas 25 20 15 10 5 0 5 4 3 2 1 Metodología utilizada 2 25 1 0 0 Grado de motivación del relator 3 25 0 0 0 Calidad y claridad de la exposición 3 25 0 0 0 Calidad y claridad de los ejemplos entregados (si aplica) 3 25 0 0 0 Calidad del material entregado 3 25 0 0 0 7. Fuente: ASIS - Sistematización Evaluación COVE Local Julio 2015 8. Conclusiones Para lograr el éxito en el programa, es necesario garantizar la articulación con todos los actores del Sistema, por lo cual se deben reforzar las temáticas en otros espacios. 18 Informe COVE Local – Julio 2015 Hospital Chapinero E.S.E - Localidad Barrios Unidos Secretaría Distrital de Salud Seguir vigilando a las enfermedades prevenibles por vacunación para tomar acciones de control en forma oportuna Revisar las coberturas de vacunación en forma periódica y realimentar en forma oportuna 9. Recomendaciones Siendo una prioridad el Programa ampliado de Inmunización – PAI se considera por las UPGDs fundamental generar espacios que permitan garantizar el mejoramiento continuo de las coberturas de vacunación, así mismo que el tema sea manejado de manera más participativa buscando ese compromiso. 10. Seguimiento Compromisos Se recogieron los compromisos del COVE de Junio relacionados con el tema de Discapacidad y VP Comunitaria Para este COVE se generaron los Siguientes compromisos a. PAI – Solicitud a las UPGDs puntualidad en la entrega de informes, para el próximo COVE las UPGDs traerán acta con listados de asistencia de la socialización de la presentación de PAI realizada, socialización del nuevo esquema y socialización de la puntualidad a entregar informes. b. SIVELSE: Próximo COVE las UPGDs deberán entregar directorio de Urgencias de sus Instituciones para los eventos de pólvora c. Transmisibles : Notificación oportuna de los pacientes al SIVIGILA y a TB simultáneamente d. Crónicos: Se solicitara a las UPGDs el cruce de la información entre el programa de transmisibles con el de notificación de la UPGDs, acta y listados de asistencia de la socialización de la ruta de canalización del caso de crónicos del régimen subsidiado. 11. Temas Sugeridos a tratar en próximos COVES Crecimiento y Desarrollo Capacitación en BAI 19