Diapositiva 1
Transcripción
Diapositiva 1
Madrid, 27 de junio de 2011 INREDIS Interfaces de Relación entre las Personas con Discapacidad y su Entorno Tecnológico Blanca Alcanda Apoderada Consorcio INREDIS Directora General Technosite Contexto del diseño de tecnologías accesibles “No podemos ir siempre detrás para conseguir que las innovaciones sean accesibles” El papel de las TIC en la Sociedad Las TIC permiten tomar decisiones más acertadas y en un menor tiempo El acierto sucesivo en las decisiones incrementa la diferencia de oportunidades Quienes no integren las tecnologías en su vida cotidiana, corren el riesgo de quedarse descolgados ‐“brecha digital” El acceso a los recursos en igualdad de condiciones es un aspecto clave Las TIC, si son accesibles, permiten superar barreras antes insalvables Oportunidades de la tecnologías inclusivas El estado del bienestar solo podrá mantenerse a través del uso intensivo de tecnologías La sociedad es muy diversa no solo existen diferencias entre las personas sino una misma persona a lo largo de la vida experimenta muchas variaciones Las tecnologías sociales deben ir encaminadas a favorecer Ia vida independiente de las personas y atender esa diversidad humana España tiene una clara oportunidad para liderar las tecnologías inclusivas: Ordenamiento jurídico (accesibilidad y ley de autonomía personal) Movimiento asociativo muy organizado Características sociodemográfica Grandes proyectos de investigación Retos del diseño de tecnologías accesibles Identificar las necesidades sociales para transformarlas en productos de mercado Extender la accesibilidad a todas las tecnologías y entornos. Soluciones a gran escala “construir carreteras…”; “ecosistemas de negocio”). Tecnologías adaptadas a la diversidad: las tecnologías se deben adaptar a las personas y no al revés. I+D+i es la clave: el proyecto INREDIS Proyecto INREDIS El proyecto INREDIS, aprobado en julio de 2007, es un proyecto CENIT (Consorcios Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica). El proyecto tiene como fundamento el desarrollo de tecnologías de base que permitan crear canales de comunicación e interacción entre las personas con algún tipo de necesidad especial y su entorno. INREDIS desarrolla investigación básica en el ámbito de las tecnologías accesibles e interoperables durante el periodo 2007‐2010. Su presupuesto asciende a 23,6 millones de euros. Consorcio formado por 13 empresas y 19 OPIs y CITs Proyecto INREDIS: consorcio Proyecto INREDIS: centros de investigación INREDIS: un nuevo paradigma en el diseño de tecnologías accesibles Enfoque tradicional Enfoque INREDIS INREDIS: un nuevo paradigma en el diseño de tecnologías accesibles La no modificación del producto o servicio objetivo… Niveles de personalización Contenidos: Fácil lectura. Comunicación aumentativa y alternativa (CAA). Asistentes virtuales multimedia. Estructura, estilos y maquetación (accesibles y usable) etc. Productos y servicios de apoyo (ubicuos): Lector de pantalla (TTS). Reconocimiento de voz (STT). Procesamiento del lenguaje natural (NLP). Reconocimiento de imágenes. Conversor multi‐lingüe (googleT). Sintetizador de LSE. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tome el sobrenombre, y fue desta manera. Nací dentro del río Tormes. Por eso me apellido como el río. Aplicación de la tecnología INREDIS Plataforma del hogar digital: Control domótico y servicios de teleasistencia. Movilidad en el hogar. Plataforma del entorno urbano: Acceso a puntos de información georeferenciados. Servicio de recomendación de ocio. Plataforma del entorno laboral: Control hardware de oficina. Servicios digitales de oficina. Plataforma del entorno bancario: Control de la operativa del cajero. Aplicación de la tecnología INREDIS hogar digital Diversidad de servicios digitales (salón, cocina, teleasistencia,etc.) … Aplicación de la tecnología INREDIS hogar digital Diversidad de capacidades tecnológicas… … diversidad de capacidades humanas y situacionales. Aplicación de la tecnología INREDIS extracción y modelado de capacidades Juego interactivo como asistente y extractor de preferencias de interacción Aplicación de la tecnología INREDIS generación adaptativa de interfaces Magnificación, alto contraste. Aplicación de la tecnología INREDIS generación adaptativa de interfaces , textual textual textual, alto contraste Aplicación de la tecnología INREDIS generación adaptativa de interfaces , textual, magnificación , textual, magnificación, multilingüe Aplicación de la tecnología INREDIS generación adaptativa de interfaces , magnificación, lengua de signos Aplicación de la tecnología INREDIS hogar digital Diseño y validación dirigidas por los usuarios: Acceso a servicios de teleasistencia Control domótico Aplicación de la accesibilidad 3G entorno laboral “Utiliza estos equipos” ¿Cual es mi sitio? ¿Donde puedo comer, desayunar? ¿Puedo usar alguna impresora? ¿y la fotocopiadora? INREDIS “Este es tu sitio” “Aquí desayunamos” Aplicación de la accesibilidad 3G entorno laboral Formación y capacitación a través de juegos interactivos accesibles Interacción con dispositivos de oficina Personalización servicios digitales ofimáticos Aplicación de la accesibilidad 3G entorno urbano Acceso a servicios georeferenciados y reserva de ocio Aplicación de la tecnología INREDIS entorno bancario Conclusiones La I+D+i es clave para incorporar con anticipación los criterios de accesibilidad en los nuevos desarrollos tecnológicos, minimizando el coste de adaptación. La investigación de INREDIS facilitará el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios accesibles, y permitirá mejorar considerablemente la accesibilidad de los ya existentes. INREDIS ha aportado ya una serie de resultados tangibles, que benefician a las personas con discapacidad y han mejorado las perspectivas de la accesibilidad tecnológica. Mejor conocimiento de los aspectos clave en materia de accesibilidad tecnológica. Promoción de un nuevo enfoque, y de nuevos conceptos y paradigmas en accesibilidad tecnológica Metodologías que permiten incorporar a las personas en los procesos de diseño y validación tecnológica Activos experimentales demostrativos que han permitido mostrar las ventajas de la interoperabilidad y la interacción multimodal en diferentes ámbitos de aplicación Coordinación con otras iniciativas de investigación e internacionalización. Generación de una gran red de investigación en el campo de la accesibilidad, constituida por 18 centros de investigación y universidades y más de 300 investigadores. Conclusiones INREDIS fomenta el desarrollo de un nuevo ecosistema de negocio sobre inclusión digital: Muchas gracias por su atención Blanca Alcanda Correa <[email protected]>