El micro tráfico y su presencia en el sector educativo
Transcripción
El micro tráfico y su presencia en el sector educativo
I N E V A L El micro tráfico y su presencia en el sector educativo Mauricio A. Villavicencio González El Estado ecuatoriano ha cobrado un gran protagonismo nes. Lo que a menudo resulta en acciones dirigidas a en la última década y a lo largo de la historia ha sido un apartar al alumno de su contexto social o la institución, lo actor significativo en la conformación del sistema edu- que profundiza el problema en todos los casos. cativo. En la Constitución se establece que la educación es un derecho para todos por lo tanto es el Estado el Cuando el consumo de drogas se vuelve un problema en garante del mismo y no puede permanecer al margen de un estudiante, los profesionales deben ser capaces de situaciones que vulneran la posibilidad de ejercer este afrontar el caso según su intensidad, pero eso no signifi- derecho, tal es el consumo de diversas drogas en la es- ca que el docente dé un paso lateral frente a esta situa- cuela. ción porque es justo ahí cuando el acompañamiento se vuelve fundamental para garantizar los derechos a y en El sector educativo no puede quedar impávido frente la educación. Por supuesto, para lograr este acompaña- al hecho de que el uso de drogas es parte del entorno miento es necesario despojarnos de prejuicios y malas íntimo del alumno. Cuando los alumnos ingresan a la prácticas de atención tales como la estigmatización, mar- adolescencia experimentan una etapa de grandes cam- ginación y expulsión del sistema educativo. bios biológicos, psicológicos, sociales que son de gran importancia en el desarrollo de los seres humanos. Por lo En este punto, es necesario retomar uno de los plantea- general, estas transformaciones se experimentan sin las mientos más frecuentes ¿por qué se producen las adic- directrices adecuadas y con falsas creencias y mitos so- ciones? No cabe duda que expresar un motivo único es bre la participación social, la responsabilidad y el placer. inviable debido a que existen varios factores que desencadenan en una adicción y se pueden agrupar en tres: Pero ¿qué hacer desde la escuela frente a la presencia de drogas? Este planteamiento demanda respuestas 1. multifactoriales que tienen un inicio: comprender que los rencia, falta de claridad de los roles de niños, jóvenes y docentes se enfrentan a esta compleja situación en la adultos, injusticia social, valores de exaltación del consu- mayoría de casos sin una guía clara y sin las herramien- mo, doble mensaje social, ético o moral, individualismo, tas para determinar qué hacer en cada caso y, peor aún, poca solidaridad, entre otros. Macro-sociales: como la incertidumbre, indife- en situaciones críticas presentes en algunas institucio- 20 i i n e v a l n e v a l I N E V A L 2. Micro-sociales: que son los vínculos con la fami- Como docentes es crucial lia, los amigos, los compañeros, problemas en la comu- mantener los lazos con el nicación, violencia, maltrato, límites no claros, falta de alumno para que este conoz- compromiso. ca que no se encuentra solo en ese momento crítico que está 3. Individuales: como el lugar dentro de la familia, grupo de amigos, sociedad. cruzando y para actuar frente a estos casos. Debemos comprender y adelantarnos que el alumno rechazará cualquier tipo de ayuda o asistencia esto Ahora bien, existen factores desencadenantes que son un no debe ser motivo de abandono o rechazo, el alumno tema complejo de abordar. Un hecho común es que el alumno debe comprender que es sincero el acercamiento de sus que presenta algún tipo de adicción con drogas no permanez- maestros y que cuenta con alguien con quien hablar. ca inserto en el sistema educativo, por varias razones desde las del tipo físico y psíquico, puesto que estos alumnos presentan inconvenientes para afrontar los retos cotidianos. Referencias: Constitución de la República del Ecuador Ley Orgánica de Educación Intercultural Convención sobre los Derechos del Niño. Asamblea General de las Naciones Unidas. http://www.sanjuan.edu.ar/mesj/LinkClick.aspx?fileticket=iJtD78r6z94%3D i i n e v a l n e v a l 21