Mesa Ambiental de Maldonado
Transcripción
Mesa Ambiental de Maldonado
Memoria de la Primera reunión de la Mesa Ambiental de Trabajo de Maldonado Zona Oeste 30 de junio de 2012 9:30 a 12:30 horas Aprotur - Piriápolis Antecedentes Dando continuidad al proceso iniciado con el Primer Foro de Desarrollo Sostenible de la Zona Costera de Maldonado, y la Agenda Costera resultado de este Foro, se realizó la primer reunión de trabajo de la Mesa Ambiental con el propósito de avanzar hacia un Plan de Acción para la Zona Costera del departamento, a mediano plazo, que integre el trabajo y la experiencia del gobierno departamental, los gobiernos locales y las organizaciones sociales así como la academia. El Foro fue realizado en noviembre de 2010 y la Mesa Ambiental de Maldonado fue instalada en agosto de 2011. Los objetivos de esta primera reunión fueron: - Puesta en común de acciones concretas a implementar en la faja costera por parte del Gobierno Departamental, Gobiernos Locales, EcoPlata y organizaciones de la Sociedad Civil. - Definir los ejes estratégicos para desarrollar un Plan de Acción Integral de la Zona Costera a 2014, recuperando la agenda del Foro. - Acordar las formas de funcionamientos de la Mesa Ambiental esto implica: - Procedimientos para la integración y representatividad de las instituciones - Definir los alcances de las decisiones tomadas - Establecer la periodicidad con que se reunirá la Mesa. Desarrollo de la reunión Presentación Intendencia Departamental de Maldonado Para este quinquenio se realizó una licitación para la instalación de cercas captoras desde Solís a Garzón, siendo los lugares más complejos y que requieren de una intervención prioritaria, San Francisco y Playa Mansa en Punta del Este. Se mencionó el estudio diagnóstico hecho por el técnico Pablo Núñez, de la Dirección de Higiene y Protección Ambiental, el estudio prevé la colocación de 460 metros lineales de cercas captoras. 1 Asimismo se realizó en 2011 la plantación de especies exóticas y nativas (cerca de 8000 ejemplares plantados) como parte de las tareas de recuperación dunar. La Intendencia está llevando adelante junto a EcoPlata la Campaña “Dunas sin ruedas” que cuenta con el apoyo de 13 organizaciones de la sociedad civil y 11 medios de comunicación de la zona costera de Maldonado. Junto a la División Educación Ambiental, se llevaran adelante iniciativas sobre Educación Ambiental como apoyo a la gestión ambiental. Presentación de Asociación Pro Biodiversidad Maldonado APROBIOMA lleva adelante el proyecto “Remanentes Verdes de la Costa”, que cuenta con el apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El proyecto apunta hacia una gestión participativa de parches remanentes de Bosque Psamófilo, Matorral Espinoso Psamófilo y vegetación rupícola de la costa del departamento de Maldonado. En el marco del proyecto, se está realizando cosecha de semillas, producción de plantas y en coordinación con la Intendencia de Maldonado se busca sugerir algunas acciones que incorporen vegetación nativa en las tareas de revegetación que ésta realiza. En los próximos meses se desarrollaran charlas temáticas, siendo la primera referida a dinámica dunar. Ecopolis Mesa de gobernanza, comisiones de trabajo, sector privado, pescadores y gobierno departamental y locales. Diagnóstico participativo, planes estratégicos de desarrollo local. Presentación Municipios El alcalde de Piriápolis, Mario Invernizzi y de Pan de Azúcar, Miguel Plada presentaron las principales acciones que desarrollaran en el área ambiental. Entre ellas se destacan actividades con centros educativos de la zona oeste: Solís, Piriápolis y Pan de Azúcar. Asimismo se recibieron aportes de parte de representantes de otras organizaciones de la zona. La Unión Vecinal de Punta Ballena propuso la realización de un mapeo geográfico de problemáticas; conflictos latentes y potenciales. Destaca que la UVPB identifica como una de las mayores presiones la producida por los proyectos inmobiliarios que se vienen desarrollando en la zona. Integrantes de la Comisión de Vecinos de Cerro de los Burros compartieron la propuesta que vienen desarrollando para incorporar al Sistema Nacional de Áreas Protegidas la zona delimitada por Playa Grande, calle 1 hacia el norte hasta ruta Interbalnearia Gral. Liber Seregni, estación Las Flores ruta 71, zona correspondiente a la cuenca del Arroyo Tarariras. Acuerdos Las decisiones tomadas por la Mesa Ambiental Zona Oeste se considerarán con el gobierno departamental y se pondrá a consideración de los gobiernos locales para evaluar su ejecuciónLas actividades de Educación Ambiental llevadas adelante por la Intendencia Departamental de Maldonado contará con el apoyo de Ecoplata. 2 Próxima reunión se realizará dentro de un mes. • Para la próxima reunión de la Mesa Ambiental – Zona Oeste • Prioridad San Francisco – propuesta vallado • Presentación plan de trabajo de APROBIOMA • Cerro de los Burros – presentación propuesta incorporación área protegida. En fin de año se organizará un plenario de todas las zonas. 3 Nombre Institución Teléfono Correo electrónico Alfredo Pacheco Unión Vecinal de Punta Ballena 094355033 [email protected] Malcom MacCormack Unión Vecinal de Punta Ballena 099412411 [email protected] Javier Iojes Unión Vecinal de Punta Ballena 095602553 [email protected] Cristina Pardo Arquitectura en Tierra 094434252 [email protected] Nelly Varela Habitante de Piriápolis 44323490 [email protected] Miltón Casales Habitante de Piriápolis 044323491 [email protected] Claudia Negrette Comisión de Vecinos de Cerro de los Burros 095228931 [email protected] Luis Vicente Ecoplolis // CLIMA 099263922 [email protected] Raquel Techera 099916024 [email protected] Orlando Piñero Pte. Comisión Vecinal de Punta Negra APROTUR 095071992 [email protected] Ricardo Cetrulo Ecopolis // Udelar 099866876 [email protected] Antonio Guimaraens Ecopolis / Aprobioma 098310524 [email protected] Laura Brum PAS- CIPAC / CURE 094192991 [email protected] Olga Rivero Ecopolis 094544132 [email protected] Gerardo Rasenti A.G.M. 098701560 [email protected] 4 Alberto Miranda 099786508 [email protected] Matilde Bancoff Ecopolis Mario Sforza Ecopolis 44324354 099960255 44324354 Pablo Sanchez Municipio de Solis 099164681 [email protected] Rosario Pereira Ecopolis Richard Tesore [email protected] Gerardo Debali S.O.S. Rescate Fauna Marítima Punta Colorada y Grupo POPA Semanario La Prensa 44327313 098321980 094330795 44321436 [email protected] Walter Castellu Ecopolis Miguel Plada Municipio de Pan de Azúcar 099817737 [email protected] Freddy Heredia Municipio de Piriápolis 099953658 Mary Araujo Intendencia Departamental de Maldonado 099513131 [email protected] [email protected] [email protected] Anita Rocha Intendencia Departamental de Maldonado 44322446 [email protected] Victoria Laporte EcoPlata 29170710 /4164 [email protected] Mónica Guchin EcoPlata 29170710 /4164 [email protected] María José Silva EcoPlata 29170710 /4164 [email protected] [email protected] 5