ejemplos de esquemas para estudiar

Transcripción

ejemplos de esquemas para estudiar
EJEMPLOS DE ESQUEMAS
Isabel R. Llorens
orientacionypsicoterapia.wordpress.com
EJEMPLOS DE ESQUEMAS PARA ESTUDIAR
Antes de realizar un esquema, tendremos que disponer de la
información para hacerlo.
¿Cómo puedo hacerlo?
Te recomiendo seguir estos pasos:
1º Infórmate bien (comprueba lo que el profesor o
profesora ha dicho que estudiéis). Puedes consultar con
compañeros de clase qué es lo que hay que estudiar (si no
lo tuvieses claro).
2º Localiza y agrupa todo el material (libro, quizás apuntes
también…)
3º Distribuye en partes el material según el total de días
que dispongas para estudiarlo.
Por ejemplo, tienes 6 apartados y dispones de 12 días para
prepararlo y estudiarlo. Podrías dedicar un apartado por
día (6 días) para elaborar los esquemas y, los otros 6
restantes para memorizar el material.
¿Cómo puedo preparar la información?
Necesito saber qué son ideas principales y secundarias, así
como seleccionar los detalles o datos. (descargar pdf
“Identificar ideas principales y secundarias. Conexión de
frases por relaciones anafóricas)
Ahora, paso a mostrarte distintos tipos de esquemas.
EJEMPLOS DE ESQUEMAS
Isabel R. Llorens
orientacionypsicoterapia.wordpress.com
Ejemplo 1
IDEA PRINCIPAL
DATOS
IDEA SECUNDARIA
DATOS
DATOS
IDEA SECUNDARIA
DATOS
DATOS
IDEA SECUNDARIA
DATOS
DATOS
IDEA SECUNDARIA
DATOS
DATOS
IDEA SECUNDARIA
DATOS
EJEMPLOS DE ESQUEMAS
Isabel R. Llorens
orientacionypsicoterapia.wordpress.com
Ejemplo 2
IDEA PRINCIPAL
IDEA SECUNDARIA
DATOS
IDEA SECUNDARIA
DATOS
DATOS
DATOS
IDEA SECUNDARIA
DATOS
DATOS
Ejemplo 3
Datos
Idea
Secundaria
Datos
Datos
Datos
Idea
Secundaria
Idea
Principal
Idea
Secundaria
Datos
Datos
Idea
Secundaria
Datos
EJEMPLOS DE ESQUEMAS
Isabel R. Llorens
orientacionypsicoterapia.wordpress.com
Idea Secundaria
Idea Secundaria
Idea Secundaria
Idea Secundaria
4
Idea Secundaria
3
Idea Secundaria
2
Idea Secundaria
Idea Secundaria
1
Idea Secundaria
Idea Secundaria
Ejemplo 4 “Línea del Tiempo” (sociales, naturales…)
5
6
7
8
9
10
Idea
Principal
EJEMPLOS DE ESQUEMAS
Isabel R. Llorens
orientacionypsicoterapia.wordpress.com
COMO HACER ESQUEMAS
¿POR QUÉ HACER ESQUEMAS?
•
Por que es la mejor manera de conseguir la rápida
“comprensión del texto” que se estudia. Es uno de los
recursos mas eficaces en el estudio.
•
Para facilitar el estudio y favorecer el recuerdo de
lo estudiado.
•
Su repaso es mas rápido.
FASES EN LA REALIZACIÓN DE UN ESQUEMA
1- Localizar las ideas centrales del texto y de cada
párrafo.
2- Subrayar consistentemente las palabras que
destaquen esas ideas centrales. Pocas palabras. Sólo
las palabras-clave para entender la idea
3- Ampliar y completar, después, con frases breves y
con algunas ideas secundarias pero importantes.
¿QUÉ DEBE OFRECER EL ESQUEMA?
1- Las ideas centrales del texto, destacadas con
claridad.
2- La estructura lógica del texto, con su debida
hilazón y subordinación de las ideas principales y
secundarias.
3- Presentación limpia y clara; por tanto, rápida
comprensión de l contenido.
4- Concisión de términos. El esquema se escribe en
lenguaje casi telegráfico.
EJEMPLOS DE ESQUEMAS
Isabel R. Llorens
orientacionypsicoterapia.wordpress.com
MODELOS DE ESQUEMAS
En cualquiera de los modelos que se utilicen (ver los
modelos anteriores) , hay que tener en cuenta algunas
indicaciones prácticas de redacción:
1- Hay que escribir con frases cortas, concisas, casi
telegráficas y empleando signos convencionales
para simplificar al máximo el texto.
2- Ha de dar idea completa del texto y su contenido.
3- Deben destacarse de forma clara los títulos de los
apartados principales de los párrafos secundarios,
de las divisiones, subdivisiones, etc...y cada una de
estas clases de títulos ha de ir destacada de forma
tipográficamente diferente.
4- A favor del orden, claridad y facilidad de
comprensión de la lógica interna del texto, de la
sucesión de ideas principales y secundarias de las
divisiones, subdivisiones, etc..., recuerda que:
a) Los esquemas han de estar limpios y claros
b) Los signos de igual categoría, los que
corresponden a ideas de igual valor en el
esquema del texto, han de corresponderse
verticalmente.
c) Los títulos de igual importancia han de
destacarse de la misma manera.
d) Si empleas distintos colores, ello facilitara la
visualización y memorización.
Nota: Conviene dejar siempre margen discreto a ambos
lados, y arriba y debajo de la página, para posteriores
anotaciones.