Descargar este archivo PDF
Transcripción
Descargar este archivo PDF
Tecnol. Agrar. 2016; 1(1): 15-19 ARTICULO CIENTIFICO Evaluación de productos químicos y extracto vegetal para el manejo del ácaro blanco (Poliphagotarsonemus latus Bank.) en pimiento (Capsicum annuum L.) Assessment of agrochemicals and plant extract for white mite (Polyphagotarsonemus latus Bank.) management in green pepper (Capsicum annuum L.) Miriam Beatriz Trabuco de Evert1*, Hugo Alberto Zarza Silva1 y Fidelino López Morel1 IPTA - Caacupé “Ing. Agr. Hernando Bertoni”, Caacupé - Paraguay Autor para correspondencia ([email protected]) 1 * Recibido: 27/04/2016; Aceptado: 20/06/2016 RESUMEN El ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus Bank.) es uno de los problemas fitosanitarios más severos para los productores de pimiento (Capsicum annuum L.). Esta plaga ha ocasionado importantes pérdidas económicas, ya que reduce los rendimientos, disminuye la calidad de los frutos y aumenta los costos de producción. El objetivo del experimento fue evaluar tres productos químicos y un extracto vegetal para el manejo del ácaro blanco en el cultivo de pimiento y el rendimiento del cultivo en función a los productos utilizados durante los meses de marzo a mayo de 2015. El experimento se realizó en invernadero del Centro de Investigación Hernando Bertoni (CIHB) del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Caacupé, Paraguay, situado a 24º 50’ latitud Sur, 56º 30’ longitud Oeste y altitud de 225 msnm. Los productos evaluados fueron: caldo sulfocálcico, fenazaquin, abamectina, Azadirachta indica L., además de un testigo absoluto sin tratar. Las variables evaluadas fueron la fluctuación poblacional del ácaro blanco, la incidencia y severidad del daño de ácaro por planta, además del rendimiento en kg/parcela. Los resultados obtenidos indican que el tratamiento de abamectina presentó las poblaciones más bajas con cinco ácaros por planta, seguido por los tratamientos fenazaquin y caldo sulfocálcico, ambos con ocho ácaros por planta (α = 0,001). Los tratamientos abamectina y fenazaquin resultaron ser más efectivos para el manejo del ácaro blanco. Los mayores rendimientos presentaron los tratamientos con abamectina y fenazaquin, siendo significativamente superiores al obtenido en el testigo. ABSTRACT White mite (Polyphagotarsonemus latus Bank.) is one of the most severe pest problems for green pepper producers (Capsicum annuum L.). This pest has caused significant economic losses as it reduces yields and fruit quality and increases production costs. The aim of the experiment was to assess and evaluate three chemical pesticides and one plant extract comparing with a control treatment for handling white mite in green pepper cultivation. The experiment was conducted from march to may, 2015, at the greenhouse of Hernando Bertoni Research Center (CIHB) belonging to the Paraguayan Institute of Agricultural Technology (IPTA) in Caacupé - Paraguay, located at 24º 50 ‘south latitude, 56 ° 30’ west longitude and altitude of 225 m ASL. The products evaluated were lime sulfur, fenazaquin, abamectina, Azadirachta indica L., including a control plot without any treatment. The variables recorded were the population fluctuation of the white mites, incidence, severity of damage mites per plant, and plant yield in kg/plot. Results obtained through, analysis of variance indicated that there was a significant differences between treatments (α = 0,001). The abamectina treatment reflects highest control rate with the lowest lime sulfur populations (5 mites per plant) followed by treatments fenazaquin and broth, both with eight mites per plant (α = 0,001). The abamectina and fenazaquin treatments were more effective in the control management of white mites. The higher yields presented by abamectina and fenazaquin treatments, and these chemicals promoted significantly higher yield than the control plot with no treatment. Palabras clave: Capsicum annuum L, Polyphagotarsonemus latus Bank, incidencia, severidad. Key words: Capsicum annuum L, Polyphagotarsonemus latus Bank, incidence, severity. 15 Trabuco de Evert et al. Evaluación de productos químicos y extracto vegetal para el manejo... INTRODUCCIÓN Tecnol. Agrar. 2016; 1(1): 15-19 El trabajo de experimentación fue realizado con el objetivo de evaluar tres productos químicos (fenazaquin, abamectina, caldo sulfocálcico) y un extracto vegetal (A. indica) para el manejo del ácaro blanco y el rendimiento del cultivo en función a los productos utilizados en el cultivo de pimiento. La planta de pimiento pertenece a la familia de las solanáceas, es una hortaliza muy importante por su valor nutritivo, rica en vitaminas A, B1, B2 y C (INTA, 2004). En la actualidad, el pimiento se cultiva en la mayoría de países tropicales y subtropicales del mundo siendo China, México, Turquía, Estados Unidos y España los principales países productores (FAO, 2004). En años anteriores el principal problema del cultivo era el daño causado por mosca blanca donde la mayor afectación es la transmisión de virus; en la actualidad ha surgido un nuevo problema fitosanitario que está ocasionando grandes pérdidas económicas en la producción, el ácaro blanco (P. latus, Bank.) en el cultivo del pimiento (González y Obregón, 2007). Los primeros síntomas del daño de ácaro se aprecian como un rizado en las nervaduras de las hojas apicales y en los brotes, además de curvaturas de las hojas más desarrolladas; en ataques más avanzados se produce enanismo y una coloración verde intensa de las plantas se distribuye por focos en el campo, aunque se dispersa rápidamente en épocas calurosas y secas (INTA, 2004). MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se realizó en condiciones de invernadero en el Centro de Investigación Hernando Bertoni (CIHB) del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Caacupé, Paraguay, localizada a 25º 24’latitud y 57º 06’ longitud oeste y 228 m de altitud, sobre un suelo predominantemente podzólico, derivado de arenisca, caracterizado por su buena propiedad física, y un nivel medio a bajo de nutrientes. La temperatura media anual es de 22,3°C. El periodo del experimento fue entre los meses de marzo a mayo de 2015. Como materiales biológicos fueron utilizados hojas de Neem (A. indica) y semillas de pimiento cv. Nathalie. Como materiales químicos fueron utilizados: abamectina (acaricida translaminar), fenazaquin y caldo sulfocálcico, contacto e ingestión, respectivamente. El uso incorrecto de los productos químicos-sintéticos ha generado desequilibrio en el agro-ecosistema, provocando que organismos que antes se consideraban como plagas secundarias se conviertan en plagas primarias (González y Obregón, 2007). Otra de las dificultades para el manejo de los ácaros es que son difíciles de detectar a simple vista, debido a su pequeño tamaño que varía de 0,1 a 0,2 mm, por la cual los productores no detectan su presencia hasta que observan daños en el follaje, flores y frutos, lo que ocasiona pérdidas económicas e incremento de la población de la plaga hasta sus picos más altos, siendo difícil de controlar, ya que los productos eficientes para su control son muy limitados (Dorestes, 1988). El cultivo de pimiento (híbrido Nathalie) se estableció en hileras simples, con una distancia de 1 m entre hileras y 0,50 m entre plantas, con separación de 1 m entre bloques. El diseño experimental fue en bloques completos al azar, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, siendo cada unidad experimental representada con una hilera de diez plantas. Los tratamientos estuvieron constituidos por un extracto vegetal, tres productos químicos y un testigo absoluto sin aplicación (Tabla 1). Tabla 1. Tratamientos utilizados en el ensayo de evaluación de productos químicos y extracto vegetal para el manejo del ácaro blanco (P. latus Bank.) en pimiento. Año 2015 Producto/Tratamiento T1. Testigo Absoluto T2. Caldo Sulfocálcico (Cal hidratada + azufre) T3. Fenazaquin T4. Abamectina Dosis cc/10 L de agua 0 300 15 7,5 100 g T5. Extracto de Neem (Azadirachta indica L.) La producción de mudas se efectuó en almácigos, realizándose la siembra en la fecha 09/02/2015 para el trasplante. liviana, previa distribución del estiércol vacuno. Una semana antes del trasplante, se realizó la remoción del suelo, previo al levantamiento de los tablones y la incorporación de la materia orgánica; para la aplicación de la misma se procedió a la apertura de surcos y en el centro se depositó 4 kg de estiércol Para el lugar definitivo, el suelo fue removido un mes antes del trasplante con un arado a discos y una rastra 16 Trabuco de Evert et al. Evaluación de productos químicos y extracto vegetal para el manejo... Tecnol. Agrar. 2016; 1(1): 15-19 a los datos obtenidos en el muestreo utilizando como nivel crítico tres ácaros promedio por planta como parámetro de decisión para aplicar los tratamientos. Las aplicaciones se realizaron por aspersión directa al follaje haciendo uso de una mochila costal de aspersión de veinte litros (totalizando siete aplicaciones). Para obtener los datos de rendimiento por parcela se realizaron cuatro cosechas: a los 81, 89, 104 y 123 días después del trasplante (DDT). Se realizó la cosecha de ocho plantas en cada tratamiento, se cosecharon frutos maduros, se pesaron el total de frutos para obtener el peso por parcela (kg). Las variables evaluadas fueron: número de ácaro por planta, incidencia, severidad del daño del ácaro por planta, y rendimiento de frutos (kg) por parcela. Los datos obtenidos fueron sometidos al análisis de varianza y comparación de medias por la prueba Tukey al 5% de probabilidad de error. Para obtener el grado porcentual de la incidencia se utilizó la siguiente fórmula (French y Hebert 1980): vacuno por cada metro lineal y 1 kg de gallinaza que se mezcló con el suelo y luego fue tapado el surco. El trasplante se efectuó cuando las mudas presentaron cuatro hojas definitivas a una distancia de 1m entre hileras y 0,50 m entre plantas, con una separación de 1,0 m entre bloques. La unidad experimental tuvo 7,5 m de ancho y 24 m de longitud, con una superficie total de 180 m2. Cada unidad experimental estaba constituida de una hilera de diez plantas correspondiente a una superficie de 7,5 m2. El sistema de riego utilizado fue por goteo. La preparación del extracto vegetal fue realizada según la metodología de ALTERVIDA (2003). El extracto obtenido fue macerado y dejado en agua fría por veinticuatro horas, luego, las soluciones fueron filtradas para su posterior utilización. Las observaciones se realizaron en ocho plantas centrales de cada unidad experimental, dejando como borde la primera y la última planta. Para determinar el momento de la aplicación de los tratamientos se realizaron conteos de ácaros en forma semanal a partir de los Incidencia (%) = Total de plantas infestadas x 100 Total de plantas muestreadas siete días después del transplante (DDT) hasta 99 DDT, totalizando catorce observaciones, haciendo uso de una lupa de 16x., donde se muestreaban todas las Para determinar el grado de severidad ocasionado hojas tiernas de la planta preferentemente en el envés por el ácaro blanco se utilizó la escala de severidad, de la hoja que es donde se encuentra el ácaro. Las propuesta por Jiménez-Martínez (2006). aplicaciones de los tratamientos se realizaron en base Tabla 2. Escala de severidad del daño de ácaro blanco, Jiménez-Martínez (2006). Grado 0 1 2 3 4 Severidad No hay síntomas Débil rizado hacia arriba en la lámina foliar de las hojas nuevas y brotes nuevos Ondulación en hojas nuevas y viejas Rizado hacia arriba y deformación en la nervadura central en forma de zigzag Hojas severamente dañadas; caídas de hojas y aborto de frutos, enanismo en las plantas Para obtener el grado porcentual de la severidad se aplicó la siguiente fórmula utilizada en estudios anteriores por Sevilla y Rodríguez (2008). S (%) = tratamiento abamectina refleja las poblaciones más bajas con cinco ácaros por planta, seguido por los tratamientos fenazaquin y caldo sulfocálcico, ambos con ocho ácaros por planta. Los tratamientos abamectina y fenazaquin resultaron ser más efectivos para el manejo del ácaro blanco, resultado que coincide con lo mencionado por Dorestes (1988), que concluye que los productos químicos siguen siendo más eficaces para el manejo del ácaro, sobre todo cuando existen condiciones óptimas de temperatura y humedad relativa para el desarrollo del ácaro. Estudios realizados reportan que temperaturas entre 25 y 30°C y humedad relativa entre 75 y 80% favorecen la reproducción del ácaro blanco, lo que induce a reducir el ciclo de vida de 3 a 4 días (INTA, 2004); estas condiciones ambientales fueron similares a las registradas durante la ejecución de este experimento. Σi x 100 N (Vmax) Donde: S = Porcentaje de severidad N = Número de plantas muestreadas Σi = Sumatoria de valores observados Vmax = Valor máximo de la escala RESULTADOS Y DISCUSIÓN El análisis de varianza indica que existe diferencia significativa entre los tratamientos, donde el 17 Trabuco de Evert et al. Evaluación de productos químicos y extracto vegetal para el manejo... La incidencia del daño se presentó hasta los 14 DDT, siendo los tratamientos abamectina, fenazaquin y caldo sulfocálcico en los que se registran menores porcentajes de incidencia del daño de ácaro blanco con 80, 82 y 83%, respectivamente. El tratamiento con extracto de A. indica presentó una incidencia media con 85% seguido del testigo 89%. El análisis de varianza realizado indica que no existe diferencia significativa entre la incidencia de ácaros. Tecnol. Agrar. 2016; 1(1): 15-19 Los mayores rendimientos presentaron los tratamientos con abamectina y fenazaquin, mientras que el tratamiento con el extracto de Neem presentó un rendimiento igual al caldo sulfocálcico (Figura 2). El porcentaje de severidad de daño de ácaro blanco se presenta a los 49 DDT, siendo los tratamientos abamectina y fenazaquin los que presentaron los porcentajes de severidad más bajos con 24 y 32% respectivamente. Los tratamientos caldo sulfocálcico y Neem, presentaron porcentajes medios con 39 y 44 % respectivamente y el testigo presentó el porcentaje más alto con 49% (Figura 1). *Medias seguidas por la misma letra no presentan diferencias estadísticas por el Test de Tukey al 5% de probabilidad de error (p<0.005) Figura 2. Rendimiento total (kg/parcela) por tratamiento. Evaluación de productos químicos y extracto vegetal para el manejo del ácaro blanco (P. latus Bank.) en pimiento. Año 2015. Sevilla y Rodríguez (2008) indican en su estudio que el tratamiento spiromesifen obtuvo el mayor rendimiento mientras que el tratamiento de Neem obtuvo el *Medias seguidas por la misma letra no presentan diferencias rendimiento más bajo, esto concuerda con el resultado estadísticas por el Test de Tukey al 5% de probabilidad de error obtenido en este ensayo. (p<0.005) Figura 1. Ácaros por planta, porcentaje de incidencia y severidad del ácaro blanco por tratamientos. Evaluación de productos químicos y extracto vegetal para el manejo del ácaro blanco (P. latus Bank.) en pimiento. Año 2015. Jiménez et al. (2009), realizaron un estudio donde se evaluaron dos alternativas químicas y tres botánicas para el manejo del ácaro blanco, indicando que existió diferencias significativas entre los tratamientos evaluados, obteniéndose el porcentaje de incidencia más bajo con el tratamiento spiromesifen (producto químico), resultado que coincide con este ensayo donde los productos químicos fueron mejores que los extractos vegetales. CONCLUSIÓN El tratamiento con abamectina es el más efectivo para el manejo de ácaro blanco. Los tratamientos con abamectina y fenazaquin presentan los mayores rendimientos. El tratamiento con abamectina presenta el porcentaje de severidad más bajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Dorestes, E. 1988.Acaralogía. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José, CR. 410 p. Sevilla y Rodríguez (2008) y FHIA (2007) mencionan en los estudios realizados que los tratamientos con abamectina y spiromesifen presentaron los menores porcentajes de severidad del daño de ácaro blanco en todo el ciclo del cultivo; estos resultados coinciden con los obtenidos en este estudio, donde el tratamiento con abamectina es el que muestra los menores porcentajes de severidad. FHIA (Fundación Hondureña de Agrícola). 2007. Evaluación químicos en el control de (Poliphagotarsonemus latus) en berenjena china; resultados de Comayagua, Honduras. 4p 18 Investigación de productos ácaro blanco el cultivo de investigación. Trabuco de Evert et al. Evaluación de productos químicos y extracto vegetal para el manejo... FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, IT). 2004. Base estadísticas de la FAO (en línea). Managua, Nicaragua. Consultado 17 may. 2009. Disponible en http//www. Fao.Org/index_es.htm Tecnol. Agrar. 2016; 1(1): 15-19 Jiménez, M. 2006. Escala de severidad del daño de acaro blanco (Poliphagotarsonemus latus Bank). Managua, Ni. 2p Jiménez M, E. Martínez I, R. Jirón C, M. 2009. Plaguicidas botánicos y químicos para el control del ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus Bank) (Acarina: Tarsonemidae) en chiltoma (Capsicum annuum L.), Tisma, Masaya. (en línea) Managua NI. Consultado 02 enero. 2015. Disponible en: http://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnh10b234.pdf French, A; Hebert, T. 1980. Métodos de investigación fitopatológica. San José, CR, IICA. 328 p. González Kuant, JD; Obregón Blandón, HM. 2007. Evaluación de alternativas de protección física y química de semilleros de chiltoma (Capsicum annuum L.), contra el ataque de mosca blanca (Bemisia tabaci Gennadius.) Geminivirus. Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Agraria. Managua, NI. p. 5-25. Sevilla, EB; Rodríguez, EG. 2008. Evaluación de alternativas químicas y botánicas para el manejo del ácaro blanco (Poliphagotarsonemus latus Bank.) en chiltoma (Capsicum annuum L.) en Tisma, Masaya. Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional Agraria. Managua, NI. p 41. Consultado 02 enero. 2015. Disponible en: http://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnh10b234.pdf INTA (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria). 2004. Manejo integrado de plagas. Cultivo de la chiltoma. Managua, NI. 32 p. 19