Descargar
Transcripción
Descargar
AÑO VIII NÚMERO 8 JUNIO 2008 De Yellowstone a Santa Orosia La ranita pirenaica (rana pyrenaica) Estampas devocionales de Santa Orosia La mañana del 25 de junio O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 2 Sumario Editorial .................................................................................................... 3 De Yellowstone a Santa Orosia Francho Beltrán Audera.............................................................................. 4 Hacia la declaración de Espacio Natural Protegido para el macizo de Sobrepuerto, Santa Orosia y Canciás Enrique Satué Oliván ................................................................................. 7 Yebra de Basa y la carretera que le une al mundo Jesús Castiella Hernández ......................................................................... 11 Plantas medicinales (I). El Caxico, Cajico, o Quejigo (Quercus cerrioides) José Miguel Navarro López....................................................................... 15 Antiguos lugares de Sobrepuerto: Basarán José María Satué Sanromán ...................................................................... 17 Pastorada Santa Orosia 2008 .................................................................. 21 Pueblos y monasterios desaparecidos de Ballibasa y Sobrepuerto: Fenés José Miguel Navarro López....................................................................... 25 Rogativas y Veneraciones a Santa Orosia en Yebra de Basa: siglos XVII y XVIII Graciano Lacasta Estaún........................................................................... 27 Reseñas bibliográficas ............................................................................... 35 Vocabulario aragonés de Yebra de Basa en 1905 Óscar Latas Alegre .................................................................................... 36 Santa Orosia en Calamocha y Las Cuerlas Ricardo Mur Saura ................................................................................... 38 La Ranita pirenaica (rana pyrenaica) Juan Carlos Ascaso Sarasa ......................................................................... 41 Postales Jesús Castiella Hernández ......................................................................... 42 Estampas devocionales de Santa Orosia en Italia Mariano Pujalá Torralba / Enrique Bayona Benedé ................................... 43 La mañana del 25 de junio Manuel Tomeo Turón............................................................................... 46 Noticias de O Zoque. ................................................................................ 50 O Zoque Asociación Cultural Ballibasa y Sobrepuerto C./Las Roseras, s/n • 22610 Yebra de Basa (Huesca) e-mail: [email protected] © O Zoque, Yebra de Basa (Huesca) 2008. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, ninguna forma ni por ningún medio sin el permiso previo por escrito de la Asociación Cultural Ballibasa y Sobrepuerto O Zoque. O Zoque no se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores. D.L.: HU-506-2000 Diseño: UTM Desarrollos Foto de portada: Sobrepuerto desde La Valle (David Usieto Aguarta) Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n c u l t u r a l 3 El monte y los museos ace poco, a petición de los amigos de Erata, escribimos unas líneas en su revista sobre nuestros cometidos y la trayectoria que llevamos en el terreno cultural de nuestra zona. Resumidamente, veníamos a decir que aún estando muy orgullosos de lo que hemos realizado, no son en realidad más que hechos parciales. Más grandes o más pequeños, pero son una especie de parches, y en la actualidad necesitamos una acción global que supere a nuestra asociación para proteger nuestro patrimonio tanto natural-paisajístico, como históricoartístico y etnológico-cultural, para que no haga falta algún día que humildes asociaciones como las nuestras tengan que ir poniendo parches. ace un tiempo se nos propuso la posibilidad de la creación de una figura de protección para el monte de Santa Orosia y Sobrepuerto que pudiera librarla de agentes agresivos externos. Esa figura iba a ser la declaración de paisaje protegido de nuestro monte por parte del Gobierno de Aragón. De nuestra parte sabéis que hemos hecho todo lo posible para que el proyecto siga adelante, porque pensamos que podrá atraer una mayor inversión, impedirá algunas actuaciones poco respetuosas con el Patrimonio y el Medio Ambiente en nuestro ámbito más cercano y creemos que es la mejor forma de honrar a todos aquellos habitantes que en su día protegieron su hábitat porque era donde les tocó vivir y era lo único que poseían. a foto que veis en esta página, en la actualidad no sería posible de realizar, ya que este arco exterior de la entrada a la iglesia de Escartín se ha caído recientemente porque alguien pensó un día que quedaría muy bonito en alguna propiedad privada lejos de Sobrepuerto. Sólo consiguió arrancar una piedra de las que lo sujetaban, lo suficiente para que con el paso del tiempo la herida fuera mortal. os movemos dentro de la hipótesis al decir que el arco de la entrada de Escartín no se habría caído si hubiera existido la figura del paisaje protegido para el monte de Santa Orosia y Sobrepuerto, ya que, primero, habría habido medios para efectuar un mayor control en el terreno y segundo, quizá habríamos tenido una inversión para haber restaurado la iglesia, que se necesita con urgencia. esde luego que somos conscientes de que nuestro monte no se convertirá de la noche a la mañana en el País de las Maravillas y también somos conscientes de los esfuerzos que vamos a tener que realizar, pero creemos firmemente en este proyecto porque son mayores las consecuencias positivas que las negativas. uizá una de las razones por las que se puede ver el espacio protegido como algo negativo es porque se podría pensar que el monte va a ser a partir de ahora como una especie de museo. Tenemos que quitarnos la idea del museo como ese edificio cuasi sagrado en donde se exponen cosas que solo se pueden contemplar y no se pueden tocar ni sentir. El nuevo concepto de museo pretende que el público participe, experimente, se involucre e incluso juegue con lo que se expone. Ésa es la idea que tenemos en O Zoque sobre los museos y ésa es la idea que tenemos sobre nuestro monte y el paisaje protegido. Ése es el monte que queremos, un espacio para ser usado y disfrutado por todos, pero de una manera sostenible. Un espacio a preservar para ser vivido y sentido. O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 4 De Yellowstone a Santa Orosia Francho Beltrán Audera (Jefe de la Sección de Planificación de Espacios Naturales, Departamento Medio Ambiente. Gobierno de Aragón) “Para dominar la naturaleza, debemos obedecerla” Francis Bacon Borda de Escartín Introducción finales del siglo XIX, el hombre todavía no había explorado todo el planeta y seguía siendo un misterio cómo eran las regiones polares, o cómo era la vida – si es que la había – en las montañas más altas del mundo. de generaciones venideras. A principios del siglo XX las ideas americanas llegaron a Europa de la mano de tres países pioneros, que fueron Suiza, Suecia y España... ¡Por una vez en la historia reciente, nuestro país se situaba en el grupo de cabeza! Aragón entra en escena Sin embargo, ya entonces se tuvo conciencia de que la Tierra no era infinita, sino más bien algo así como una pequeña mota de polvo flotando en un universo vacío e inhóspito. Si la vida en nuestro planeta se ponía en peligro, no había lugar en el Universo donde buscar “un repuesto”, de modo que surgió así la idea de que era necesario preservar -al menos- unos cuantos lugares para que permanecieran en su estado natural, porque si se perdían, lo harían para siempre. a primera Ley de Parques Nacionales fue aprobada el 8 de diciembre de 1916 y sirvió para que se declararan, en 1918, los dos primeros parques nacionales españoles: el de la Montaña de Covadonga y el de Ordesa. Un valle pirenaico, cuyas cumbres son visibles desde el monte Oturía, era reconocido mundialmente como uno de los lugares más hermosos y espectaculares del mundo. Pero... ¿y el resto del Pirineo Aragonés? Y es que hace más de 100 años ya comenzaba a advertirse un deterioro de la Naturaleza a una escala desconocida hasta entonces: todo había comenzado con la Revolución Industrial y la subsiguiente implantación de poderosas máquinas, capaces literalmente de mover montañas. La creciente degradación de la Naturaleza generó una preocupación social también creciente, que terminó dando lugar al desarrollo de una legislación protectora, tanto en lo referente a la conservación de especies como a la conservación de espacios naturales. Pues bien; el tercer espacio protegido en toda España -San Juan de la Peña- también era aragonés, siendo declarado Sitio Nacional en 1920. Un Fue así como, en 1872, se declara el primer espacio natural protegido de la historia, el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos. Se trataba de asegurar “su perpetua conservación” para el disfrute Camino de Bergua a Escartín, Borda Satué Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 5 comienzo prometedor que pronto se truncó ya que, tras la declaración del Moncayo como Sitio Natural en 1927, habría que esperar más de 50 años hasta poder contar con nuevos espacios naturales protegidos en Aragón. A finales de la década de los 70, Aragón se constituye en Comunidad Autónoma, asumiendo amplias competencias en materia de Medio Ambiente, de modo que, a partir de 1984, Aragón se hace cargo del antiguo Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA). Ello, unido a una nueva realidad social y a la promulgación de leyes favorables a la conservación de la naturaleza, hace que el final del siglo XX venga marcado por la declaración de varios espacios naturales en Aragón: - En 1978 se declara el Parque Natural de la Dehesa del Moncayo, ampliándose en 1998. - En 1982 se amplía significativamente el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. - En 1990 se declara el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara y también el Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos, que se ampliaría posteriormente en 2002. - En 1991, la Reserva Natural Dirigida de los Galachos de la Alfranca de Pastriz, la Cartuja y el Burgo de Ebro. - En 1994 se declara el Parque Natural PosetsMaladeta. - En 1995, el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. Tras un parón de más de 10 años, el Gobierno de Aragón retoma la declaración de nuevos espacios naturales protegidos, amparándose ahora en la Ley 6/1998 de Espacios Naturales Protegidos de Aragón: - En 2006 se declara el Parque Natural de Los Valles Occidentales, así como las Reservas Naturales de las Saladas de Chiprana y la laguna de Gallocanta. También este año se declaran los monumentos naturales de las Grutas de cristal de Molinos y el Puente de Fonseca - En 2007 se amplía San Juan de la Peña y se convierte en el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel. También se amplía el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. A todo ello hay que sumarle la previsión de declarar varios espacios más en los próximos años, algunos de los cuales derivan de la elaboración de los correspondientes Planes de Ordenación de los Recursos Naturales. Nuevas leyes, nuevos tiempos a reciente Ley 8/2004, de 20 de diciembre, de medidas urgentes en materia de medio ambiente crea la llamada Red Natural de Aragón, en la que se integran, como mínimo, los espacios naturales protegidos regulados en la Ley 6/1998, (Parques Nacionales, Parques Naturales, Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Paisajes Protegidos), los humedales de importancia internacional incluidos en el Convenio RAMSAR, las Reservas de la Biosfera, los espacios incluidos en la Red Natura 2000, los humedales en general y los árboles singulares, así como y cualquier otro hábitat o elemento que se pueda identificar como de interés natural en la Comunidad Autónoma de Aragón. De este modo, la Red Natural de Aragón alberga tanto los espacios protegidos en sentido estricto con otras figuras que no tienen una normativa protectora establecida, y cuya declaración no es competencia de la Comunidad autónoma, como es el caso de las reservas de la Biosfera. Si nos atenemos a los verdaderos Espacios Naturales Protegidos (Parques, Reserva, Paisajes Protegidos y Monumentos naturales), nos encontramos con que Aragón apenas alcanza el 5% de su territorio, muy por debajo de la media española y europea (sobre Santuario de Santa Orosia. La fuerza cultural del deseado Paisaje Protegido c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 6 el 10-12 % en la mayoría de los casos). En el contexto español, sólo Ceuta y Melilla están por detrás de Aragón en lo que a superficie protegida se refiere. Las razones para explicar esta situación son complejas, pero en ningún caso se deben a la falta de espacios susceptibles de ser protegidos. Antes al contrario, la enorme riqueza y diversidad del medio natural aragonés se pondría de manifiesto en estudios realizados en 1989, que ya planteaban la necesidad de proteger 68 espacios; esto es, el 11,5% de Aragón. Santa Orosia: un paisaje a proteger ntre estos espacios se encontraba, precisamente, la montaña de santa Orosia, cuya belleza e interés ya había sido detectado anteriormente por la administración ambiental cuando el ICONA catalogó el camino de las ermitas. Sin embargo, el figurar en esa lista de 68 espacios privilegiados no significaba que el futuro estaba garantizado. De hecho, algunos de los lugares que se plantearon entonces como espacios protegidos se han transformado a día de hoy en espacios degradados, invadidos por basura, por aparcamientos, vehículos, cables, escombros... El entorno de la estación de esquí de Formigal es un buen ejemplo de lo que pudo ser un Parque Natural y nunca ya podrá serlo. Conscientes quizás de esta realidad, los vecinos de Yebra de Basa, de la mano de la asociación O Zoque y el impulso de Enrique Satué, decidieron movilizarse para evitar que su montaña sagrada acabara un día también devorada y vulgarizada por intereses ajenos. El reconocimiento de la belleza, el poder y la magia del entorno de Santa Orosia no había sido suficiente para evitar la proliferación de enormes antenas de telecomunicaciones o para desviar el tendido de una línea eléctrica que hoy pasa por mitad de la montaña. En un momento dado, hasta llegó a existir un proyecto de instalación de aerogeneradores en las laderas del monte Oturia, encima de la Punta d’o Mallo... ¿qué vendría después? Estaba claro que hacía falta una herramienta legal potente, capaz de poner orden en medio de tanto proyecto descabellado. Así lo entendió el ayuntamiento de Yebra de Basa, cuando se dirigió al Gobierno de Aragón para solicitar la declaración de un espacio natural protegido en su municipio. No en vano, es el Departamento de Medio Ambiente quien tiene la potestad legal para actuar en esta materia. El Departamento de Medio Ambiente acogió la iniciativa con muy buena disposición, de modo que los parabienes políticos darían paso al inicio de los trabajos técnicos. Éstos incluirían una serie de charlas informativas destinadas a la población local, con el fin de aclarar las dudas que fueran surgiendo. Lo primero que se hizo fue delimitar un ámbito de actuación que comprendería 7 municipios: Yebra de Basa, Fiscal, Broto, Torla, Yésero, Biescas y Sabiñánigo; que fueron convocados a una reunión preliminar. En ella, todos los representantes municipales manifestaron su voluntad de implicarse en el proceso, reclamando al mismo tiempo la información necesaria que permitiera una decisión definitiva. Aunque a día de hoy todavía no está zanjada la cuestión sobre cuál será el ámbito definitivo del espacio natural protegido, lo que sí que sabemos es que la figura más apropiada es la del Paisaje Protegido, tal y como lo define la nueva ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Dice su artículo 34, que los Paisajes Protegidos son partes del territorio que las Administraciones competentes, a través del planeamiento aplicable, por sus valores naturales, estéticos y culturales, y de acuerdo con el Convenio del paisaje del Consejo de Europa, consideren merecedores de una protección especial. Continúa dicho artículo explicando que los objetivos principales de los Paisajes Protegidos son a) la conservación de los valores singulares que los caracterizan y b) la preservación de la interacción armoniosa entre la naturaleza y la cultura en una zona determinada. Termina estableciendo que en los Paisajes Protegidos se procurará el mantenimiento de las prácticas de carácter tradicional que contribuyan a la preservación de sus valores y recursos naturales. Por su parte, la ley aragonesa (ley 6/1998) determina que la protección de espacios debe tener como fines –además de la conservación de la Naturaleza– la promoción y desarrollo socioeconómico y el esparcimiento y disfrute público. Conservación, desarrollo, disfrute, cultura, paisaje, naturaleza... he aquí las palabras clave que resumen este proyecto que con tanta ilusión se ha promovido desde O Zoque. ¡Ojalá todas las administraciones implicadas sepamos estar a la altura de las circunstancias sin defraudar a los habitantes de esta hermosa redolada! Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 7 Hacia la declaración de Espacio Natural Protegido para el macizo de Sobrepuerto, Santa Orosia y Canciás Enrique Satué Oliván l pasado día 4 de agosto comenzó la asociación O Zoque de Yebra un ciclo de conferencias y actividades tendentes a plantear a la sociedad la necesidad de la creación de una figura de protección medioambiental y cultural para el macizo de Santa Orosia. Inició la actividad el que suscribe con una charla, acompañada de diapositivas, con el título: “Santa Orosia, una montaña y una leyenda para siempre”. Le sucedió Francho Beltrán, técnico de la Consejería de Medio Ambiente, que analizó las posibles figuras protectoras que se ajustan al objetivo planteado. Finalmente, se remató el ciclo con una mesa redonda, recorrido de senderos y una exposición fotográfica, tendentes a poner en valor todo lo que encierra el macizo. La iniciativa honra a la dinámica asociación O Zoque y también a todas aquellas asociaciones y ayuntamientos que con su presencia han mostrado inquietud por la iniciativa. En realidad, lo que se procura es hacer bien las cosas, iniciar un proceso consensuado, de abajo hacia arriba, para elevar una propuesta a la Consejería de Medio Ambiente. Vista desde el monte de Santa Orosia hacia Sabiñánigo, la Val Ancha y Oroel La reciente creación del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel (Decreto 13/2007), y su incorporación a la Red Natural de Aragón, han servido de revulsivo para acelerar un sentir ya acariciado hace tiempos por la propia Administración, vecinos, grupos ecologistas, asociaciones culturales y expertos para poner en valor y preservar un patrimonio vivo y reconocido. Conjunto de las Cuevas c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 8 Recuérdese como en los años 70, el entonces ICONA, catalogó como espacio protegido la senda que de Yebra lleva, a través de las cuevas santuario, al puerto; cómo el proyecto de la Ley del Pirineo contemplaba Sobrepuerto como espacio de interés por la fusión de la huella antrópica con los valores paisajísticos y cómo, en años posteriores, la normativa europea llevó a declarar, dentro de la Red Natura, al macizo de Sobrepuerto, LIC (Lugar de Interés Comunitario), y al corredor conglomerático Santa Orosia-Canciás, ZEPA, por su riqueza en aves rupícolas. Por otra parte, bien estaría rememorar cómo el macizo Oturia-Santa Orosia ha sido expuesto sucesivamente a controversias ecológicas: talas desmedidas en el hayedo de Ipe, pretendida instalación de generadores eólicos en su cima, ubicación de antenas y puestos de observación, pistas incontroladas que generan abarrancamientos, recolección ilegal de huevos de rapaces, tendidos eléctricos peligrosos para éstas, basuras incontroladas, expolios arqueológicos, etc. Dicho esto, la situación actual respecto al macizo es la siguiente: Posee figuras de protección menores, pero que se muestran insuficientes. Los usos tradicionales (ganadería) se encuentran en franca decadencia, con la consiguiente rotura del equilibrio tradicional del paisaje. La despoblación de la cara norte ha dejado en herencia una profusa red de elementos arquitectónicos significativos que no se pueden atender. Los legítimos y bienintencionados proyectos de la carretera Yebra-Fiscal y la elevada expansión urbanística por el piedemonte oriental de Santa Orosia, generan crecimiento económico, pero, a su vez, presionan y hacen peligrar la riqueza del macizo. Y finalmente, la potente carga cultural y medioambiental de éste produce consenso respecto a la necesidad de preservarlo y utilizarlo como foco de desarrollo sostenible. A estos puntos cabe añadir el que se produzca una situación favorable para crear una figura de protección alrededor del macizo, la de que Aragón esté por debajo del promedio nacional en cuanto a la superficie dedicada a espacios naturales o parques protegidos (sin tener en cuenta la Red Natura) y el que exista una voluntad para compensar dicha situación, creando nuevos espacios que merezcan la categoría. Naturalmente, no todo territorio es merecedor de una figura de protección, ni todo territorio merece la misma fórmula. A pesar de que el catálogo de la Red Natural de Aragón es muy amplia, las principales figuras, citadas por su relevancia conservacionista, son la de Parque Nacional, la de Reserva, la de Paisaje Protegido, y la de Monumento Natural. Las dos primeras son Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 9 muy exigentes en lo legal, se inician a través de la creación de un PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) y se constituyen por medio de la aprobación en Cortes. En cambio, las dos últimas, con un alto componente cultural para ser tenidas en cuenta, no necesitan PORN, son aprobadas por un decreto del Gobierno autonómico y se rigen por un Plan de Protección. Los estudios comparativos con otros casos y la objetividad aconsejan solicitar para el que nos ocupa la figura de Paisaje Protegido, no en vano, “las cuatro naves conglomeráticas” (San Juan de la Peña, Oroel, Santa Orosia y Canciás) forman parte de una “escuadra geológica sacudida por los mismos vientos y la misma historia” –sobre todo en los tres casos primeros, donde lo físico, lo hierofánico, lo simbólico y lo artístico tienen un enorme potencial. Las razones que goza el macizo de Santa Orosia y aledaños para constituirse en figura protegida, fueron explicadas en la charla audiovisual del pasado 4 de agosto y, básicamente, son las de aunar la singularidad y riqueza medioambiental con un potente sustrato histórico, artístico y folklórico. Características que se dan de forma entrelazada hasta el punto de que sin cuevas, sin una gran montaña y sin mundo pastoril activo no hubiese cabido el mundo legendario y folklórico de la santa. Dicho esto, la primera circunstancia que ha de darse para la creación del espacio protegido es la de que la Sociedad y la Administración sean conscientes de los valores que encierra el espacio geográfico. Si esto no queda claro, no tiene sentido proseguir. Por lo tanto, las personas y entidades promotoras no habrán de escatimar esfuerzos en este estadio previo, por mucho que al macizo se hayan dedicado abundantes y señeras publicaciones (G. Lacasta, J. Mª y E. Satué, R. Mur, A. Belmonte, miembros del CSIC de Jaca, etc.). Naturalmente, la segunda sería el que se produjera un consenso social previo, sobre todo, en el ámbito de la futura zona de influencia socioeconómica del paisaje protegido (previsiblemente: Biescas, Sabiñánigo, Yebra, Fiscal, Broto y Yésero), buscando un equilibrio entre las políticas abrasivas y conservacionistas que durante las últimas décadas se han producido en el territorio. Con detalle, la charla audiovisual del día 4 explicó la riqueza geológica del macizo, la convergencia de margas, conglomerado, flysch y fenómenos kársticos para dar cabida a una gran riqueza rupícola y para que la leyenda religiosa anidase alrededor de las cuevas y del mundo de los pastores. A continuación se comentó cómo el gran macizo, instalado en medio de la Canal longitudinal del Pirineo, eleva las masas nubosas llegadas del Atlántico para ocasionar lluvias. Fenómeno que, dada la c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 10 diversa variación de exposiciones solares, crea fuertes contrastes vegetales que lleva, por ejemplo, a ver en escasos metros sufridos alizones (Genista horrida) junto a serbales amantes de la humedad. También se desarrolló el tema de la fauna y de la riqueza rupícola de los cantiles molásicos que han llevado a la constitución de una zona LIC y ZEPA. Y, en general, se mostraron imágenes del gran balcón que es la montaña y que, dado su poder hierofánico, evocador de lo sagrado, propició cultos a la naturaleza en la Prehistoria hasta que el cristianismo, en la Alta Edad Media, los fagocitó con el culto a Santa Orosia. Tampoco se olvidó el papel de la montaña en la economía agropecuaria tradicional, visible en mallatas y viejos bancales de centeno, así como la huella que dejaron los dos bandos durante la pasada guerra civil. Y por supuesto, se mostró de modo pormenorizado toda la riqueza social y artística que ha girado alrededor del culto a la santa en dicha montaña: cofradías, papel socioeconómico de la romería, ermitas, jocalías, retablos, cruces procesionales y, finalmente, dance de Yebra con su componente musical. Por otra parte, también se abordó el tema del espacio a proteger. Si, en principio, se consideraba al macizo Oturia-Santa Orosia como el núcleo matriz, delimitado por el interfluvio barrancos de Oliván y de Otal, ríos Ara, Basa y Gállego, otras consideraciones llevan a ampliar la posible superficie a proteger, bien como zona de reserva, de uso, periférica o de influencia socioeconómica. En este caso, si se considera la intersección del macizo “Oturia-Santa Orosia” con la zona LIC que desde Tendeñera baja por Sobrepuerto hasta esta última montaña, y la que se produce entre aquél con la zona ZEPA, de protección de aves, que une a Santa Orosia con Peña Canciás, entonces encontraremos dibujado un Espacio Natural Protegido, triangulado por Tendeñera, Santa Orosia y Canciás, donde la pieza de la montaña de la santa, por razones culturales, ha de tener un protagonismo especial. Espacio donde, a la riqueza física y humana descrita para el macizo, habrá que añadir la huella humana dejada, tras el abandono de los núcleos en Sobrepuerto. Por ello, si la creación de un Espacio Natural Protegido (Paisaje protegido, en este caso) comporta medidas conservacionistas, educativas y de desarrollo sostenido del espacio afectado, nos encontraríamos en el horizonte ante un revulsivo para una zona privilegiada, pero abandonada por la Historia. Situación que vista de modo anecdótico, comportaría, entre otras cosas: La zonificación de usos dentro del paisaje Protegido. La intensificación de la vigilancia para preservar los valores biológicos y culturales. La creación de un centro de interpretación sobre el paisaje y el legado humano, en Yebra de Basa –el hecho se deja caer por su propio peso. La señalización homogénea de los senderos y valores del espacio. El asfaltado de alguna pista como la que accede a Santa Orosia, el uso restringido o anulación de otras, y la creación de zonas de aparcamiento. La recuperación de la actividad ganadera, la mejora de los actuales refugios, abrevaderos y la rehabilitación de las mallatas antiguas. La posible creación de una marca de origen para los productos cárnicos y lácteos asociados a la actividad en el Paisaje Protegido. La adecuación del albergue de Santa Orosia, con custodia permanente o temporal, y complementado con uno a construir en la zona de Sobrepuerto. Retirada o limitación de las antenas y señales luminosas ubicadas en los cantiles molásicos. Enterramiento de aquellas líneas de corriente eléctrica que atentan contra las aves. Control de las talas incompatibles con la riqueza botánica del espacio. Mantenimiento de las ermitas vinculadas al fenómeno cultural de Santa Orosia. Recuperación de un catálogo significativo de edificios, bancales y caminos representativos de la huella que dejó el hombre tradicional en Sobrepuerto. Y, finalmente, utilizar el espacio con fines educativos y de investigación, empleando de modo correcto las subvenciones destinadas al desarrollo socioeconómico de los municipios que forman parte de él. Ojalá este dibujo soñado pueda algún día hacerse realidad, porque es muy difícil encontrar un espacio donde lo físico y lo humano se estrechen con tanta fuerza. Si algún día se constituye una comisión de expertos, que tomen su última decisión en el Puerto de Santa Orosia, un 25 de junio… Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 11 Yebra de Basa y la carretera que le une al mundo Jesús Castiella Hernández a pequeña historia de un pueblo, salvo excepciones, no suele encontrarse en las grandes obras si no es por alguna peculiaridad diferenciadora; suele pasar desapercibida y conservarse en un pequeño reducto de páginas limitadas, ya sea en las hemerotecas de la prensa diaria que recogen los sucesos que tienen lugar o en archivos oficiales donde se custodian ciertos documentos relacionados con sus actuaciones en él. Uno de ellos es el proyecto de construcción de la vía de comunicación que lo mantiene unido al espacio exterior que le rodea, al mundo, y del cual forman parte geográfica; a través de ella, sus moradores se perciben integrados en un ente que no está limitado por la angostura de sus callejuelas. Hoy nadie comprende un pueblo, por pequeño que sea, sin estar vinculado a una carretera por donde interrelacionarse, ya sean personas o mercaderías. Por ello, este artículo pretende ser altavoz de los pueblos silenciosos, de los que nunca protestan; que sus humildes líneas sirvan para clamar en el desierto de los despachos, aquellos donde se toman decisiones que condenan al ostracismo a ciudadanos que habitan lugares de esta comarca en los valles del Basa y Guarga. Son demasiados, por desgracia, y cuyos nombres nadie considera para sus proyectos, debiendo valerse para subsistir de unas pésimas pistas. Adentrémonos, pues, en la historia de la carretera que une Yebra de Basa con el mundo, la HU-321. Como requiere cierta amplitud, consideraremos el texto en dos capítulos: el que nos ocupa, dedicado a la carretera en sí; y el siguiente, a sus estructuras y travesía. con la idea de comenzarlo en otoño hasta el Collado de Arbisa. Se forma una Comisión, compuesta por ingenieros civiles y militares, para estudiar el terreno, conviniendo las bases de un posible trazado que se recoge en el acuerdo de 20 de julio de 1911. El acta de dicha Comisión mixta, a la que se deberán ajustar, puntualiza: 1º El trazado se dirigirá a cruzar el Gállego por el estrechamiento donde hoy está emplazado el puente de Sardas, con el que se cruza el camino que desde dicho pueblo conduce a la estación férrea. 2º Desde ese cruce el trazado irá hacia el Basa y continuará a Yebra. 3º Desde Yebra la carretera, aprovechando el afluente al Basa próximo al pueblo, se remontará hasta el puerto del Collado de Arbisa, divisoria natural de las cuencas del Gállego y Ara. 4º Desde las Colladas irá al puerto de Fenés, apoyándose en las laderas, y de ahí descenderá a empalmar con la de Jaca a El Grado, pasando por Fiscal. Con dichas premisas, los estudios son encargados a dos ingenieros destinados en la Jefatura de Obras Públicas de Huesca: Emilio Monterde que estudiará la cuenca del Gállego, falleciendo en 1913 tras concluirlo, y Pedro Montaner la del Ara. Observando los planos previos de intenciones comarcales, para unir Jaca con Boltaña se plantean dos posibles soluciones: terminar la de Jaca a El Grado por Broto, que era la solicitada por Biescas el 2 de enero de 1912 porque favorecía su desarrollo, y El vial que hoy conocemos fue incluido en un Plan General de Carreteras del Estado por ley de 28 de julio de 1893, recibiendo la denominación sugerente de Itinerario 61, Carretera de 3º orden de la Estación Férrea de Sabiñánigo a la ribera de Fiscal. En 1906 se incluye en un Plan de estudios a realizar, y cuyo presupuesto de gastos se aprueba ese 24 de septiembre; habría que esperar al 24 de abril de 1909 para su adicional de indemnizaciones y por fin, en 1912, se remiten los libramientos correspondientes, ¡veinte años después! En julio de ese año se da forma al acta para su estudio, aprobada por Fomento el 14 de agosto y por el Ramo de Guerra el 17 de septiembre, Plano de 1928 por donde debía transcurrir la carretera c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 12 donde se planteaba que renunciaran a la SabiñánigoFiscal; y ésta, motivo del presente artículo. La primera fue informada desfavorablemente y desestimada por Real Orden de 13 de febrero de 1912, y en la misma se incidía en que la Sabiñánigo-Fiscal era la más importante de cuantas quedaban por construir en la provincia. Esta segunda al mismo tiempo, según plano de 18 de febrero de 1928, contemplaba otras dos alternativas: en primer lugar la que luego se describirá y la que partiendo de Yebra de Basa llegaría por San Julián a Orús, pasar por Espín, Fablo y Gillué, para enlazar con Cañardo, y continuar por Campodarve hacia Boltaña, opción nunca estudiada. En 1912 ven la luz los trabajos finalizados desde el origen hasta Yebra y en parte de ahí al Collado de Arbisa, divisoria de las cuencas, pero no así hasta Fiscal. La Memoria de lo finalizado, redacta su autor Emilio Monterde y fechada el 1 de octubre de 1912, dice: (…) el trazado parte de la Jaca a El Grado, poco antes de Cartirana, llegando al patio de carruajes de la E. F. de Sabiñánigo y utilizando desde ella un tramo de 934 metros hasta el río Aurín, que es travesía de la barriada que se ha formado junto a la estación, cruzando el Gállego por el sitio prefijado, hasta Yebra. De ahí por San Julián de Basa, se toma el Barranco del Zapatero y el de Fondanals para salir a Fanlillo y debido a la orografía, por un pequeño rodeo que servía al poblado de Orús deja el Basa antes de él, y por los otros barrancos va a buscar Fanlillo, desde donde aguas arriba ofrece más amplitud de terrenos. Finaliza diciendo: con lo expuesto creemos haber trascrito lo más esencial a que hace referencia el art. 19 del Reglamento aprobado por Real Decreto de 18 de marzo de 1903, para la aplicación del de 17 de marzo de 1891, relativos a las zonas militares de costas y fronteras.(…) La fatalidad se alía contra dicha alternativa, aprobándose el Real Decreto de 26 de junio de 1912 que contempla un nuevo Plan, denominado de los 7.000 Km., y debido a lo limitado que se le asigna a Huesca, tiene que excluirse de nuevo como objetivo, suspendiéndose los trabajos y presentándose lo que estaba completo, el Trozo 1º. Después, por Real Decreto de 8 de agosto de 1914, ve la luz un nuevo Plan que viene a complementar al anterior, y donde aparecerá con el nº de orden 29 y la puntualización de urgente. Debido a que el Trozo 1º ya estaba ultimado, Sabiñánigo - Yebra de Basa como parte de la sección Sabiñánigo a las Colladas, y que el 18 de febrero de 1916 se vuelve a dar la orden de activar los trabajos de las partes que quedan por estudiar, se remite lo finalizado para su examen y aprobación con la idea de poder ejecutarlo y abrir el trazado a una posible continuación. Pedro Montaner, en esos momentos ingeniero jefe accidental en Huesca, en la Memoria del proyecto que redacta el 18 de mayo de 1916, recalca que su misión es comunicar los valles del Gállego con el Ara y, por ende, los partidos de Jaca y Boltaña. Como veremos, debido a quedar desierta la primera subasta, hará dos prescripciones: por un lado suprimir la Travesía de Yebra y por otro sustituir el puente proyectado sobre el río Gállego. El 6 de diciembre de 1919 se subasta por primera vez la obra, quedando desierta, por lo que se ordena a la Jefatura de Huesca una modificación en los precios. El 31 de diciembre Joaquín Cajal Lasala hace una memoria adicional, donde concluye que el motivo fueron los bajos precios de las unidades de obra, ya que su redacción provenía de 1912. El primer argumento se basaba en que en dicho intervalo de tiempo se había reducido por ley a 8 horas la jornada laboral, es decir, un 20% menos desde su redacción, con lo que se había encarecido la mano de obra en la misma proporción; un segundo razonamiento se centraba en los materiales, su demanda y coste del transporte por ferrocarril, con lo que casi se habían duplicado en ese tiempo; en tercer lugar la escasez de mano de obra, motivada por las obras que se efectúan en esos momentos, como Energía e Industrias Aragonesas en Sabiñánigo. Puente proyectado sobre el barranco de Santa Orosia Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 13 Actual trazado de la carretera El 17 de enero de 1920, Pedro Montaner, máximo defensor de que se lleve a cabo su construcción, redacta otra memoria, en la que vuelve a justificar la necesidad de su construcción mediante argumentos técnicos, refiriendo que Boltaña y Jaca carecen de comunicación directa, siendo necesario para desplazarse hacer un rodeo por Huesca y Barbastro con un recorrido carretero de 210 Km, y si es por ferrocarril de 240 Km, a lo que habría que añadir los 70 Km de Boltaña a Barbastro. La carretera de Jaca a El Grado por Biescas, Broto y Boltaña viene a llenar en principio ese vacío, pero la oposición que le mantiene el Ramo de Guerra llegó al extremo de ordenar deshacer lo construido hasta el momento, unos 30 Km, y prohibir el tramo del Ventorrillo de Arguisal a Biescas, que sólo autorizaban como camino provisional, y por no dejar aislado el valle de Tena con los Baños de Panticosa. Insiste en que aunque ambos trazados se consintieran, debería empezarse por la Sabiñánigo-Fiscal, que es la verdadera comunicación que une a Boltaña y Jaca entre sí. Gestiones posteriores en el Ministerio de Guerra permiten que se incluya, justificando que reemplazaría ventajosamente a la otra por el siguiente motivo: (…) el trazado se desarrolla por la solana del valle de Basa, que subiendo por Fanlillo llega al puerto de Fenés, siendo rara vez interceptado por nieves, a diferencia del Cotefablo, y recorriéndose un total de 49 Km, en lugar de los 90 Km del otro trazado, entre los que se encuentran los 37 centrales prohibidos por Guerra (Ventorrillo de Arguisal-Broto). Además desde esta vía, con recorridos cortos de 2 a 4 Km, se consiguen enlazar los pueblos de Sardas, Osán, Orús, Sobás, etc… Finaliza diciendo: que la carretera referida es la verdadera comunicación entre Jaca y Boltaña y hace otra consideración respecto de la vía próxima situada en el valle del Guarga, la de Orna a Jánovas, que no se acepta por el Ministerio de la Guerra en la sección de Laguarta a Jánovas. (…) El 15 de junio de 1923 se afirma que el Ramo de Guerra ha tenido siempre intervención directa sobre esta vía, pues su inclusión para construirla fue a petición de dicho ministerio, para poder comunicar directamente importantes campos atrincherados entre Jaca y Aínsa. Los firmantes del estudio de la Comisión Mixta que suscriben la Memoria el 14 de enero de 1922 son: Joaquín Cajal Lasala por el Ministerio de Fomento y el comandante de ingenieros Federico Torrente Villacampa por parte del Ministerio de Guerra. Pilares del viaducto Foto Hormyapa c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 14 De la Memoria de la liquidación efectuada el 20 de agosto de 1929 por el ingeniero Alberto Méndez Romero, sabemos que la construcción de Sabiñánigo a Yebra de Basa fue adjudicada por Real Orden de 26 de noviembre de 1920 al contratista Félix Anglada, por un importe de 473.218 Pts y con un plazo de ejecución de tres años; la obra tuvo un proyecto reformado a petición del contratista, aprobado el 11 de agosto de 1923, que lo amplió en ocho meses, terminando su ejecución el 24 de octubre de 1925 y siendo recibida definitivamente el 18 de febrero de 1927. El tramo total construido tenía una longitud de 11.450,60 metros, y la procedencia de la piedra para la sillería de las boquillas de las obras de fábrica se extraía de la cantera de Ipiés. Como hemos mencionado, en la subasta se segregaron las partes que correspondían al Puente sobre el Gállego y la Travesía de Yebra de Basa, según Real Orden de 21 de junio de 1920, motivos que describiremos ampliamente en el capítulo siguiente. Para llevarse a cabo el trazado hubo de tramitarse un expediente de expropiación, con el fin de disponer de los terrenos. En dicho parcelario, al término de Yebra de Basa le correspondían 1.639 metros del trazado, con 21 expediente de fincas; su relación apareció en el Boletín Oficial de la Provincia de 8 de mayo de 1922, declarando el Gobernador la urgencia y necesidad de ocupación el 29 de septiembre. Para llevar a cabo el expediente se nombra perito al topógrafo Emilio Sanz, siendo abonado el 21 de abril de 1925 ante José Ara, alcalde de Yebra. El importe total ascendió a 9.143,76 pts y los precios en los que se tasó la indemnización fueron: hortalizas 7,80 pts/ m2, cereales 4,34 pts/m2, secano 2,46 pts/m2, inculto 0,03 pts/m2, manzanos 12,50 Pts/ud, cerezo 15,00 Pts/ ud, chopo 8,00 Pts/ud, parra 3,50 Pts/ud, alambrada 0,75 pts/m. Como curiosidad, la obra salió adjudicada con los siguientes precios: jornal diario de un obrero (8 horas) 5 pts; metro cúbico de desmonte 2,16 pts y de terraplén 0,75 pts, metro cúbico de hormigón 35 pts. Con dichas cifras recogemos el presupuesto final, que ascendió a 665.460,63 pesetas y un coste medio por Km de 54.978,57 pesetas. La carretera pasó a denominarse HU-321, siendo competencia desde 1983 de la Diputación General de Aragón, por Decreto 718/1984 de 8 de febrero (B.O.E. 13-4-1984). El 29 de enero de 2007 se levanta un acta de Cesión, pasando de nuevo a ser competencia del Ministerio de Fomento, con la finalidad de incorporarla al trazado del proyecto que se lleva a cabo en la actualidad: Carretera convencional de nuevo trazado del Eje Pirenaico, N-260 de la Frontera Francesa (Port Bou) a Sabiñánigo, clave 22-HU-3330. El proyecto tiene una longitud de 23.286,44 metros y está prevista la construcción de dos túneles, denominados de Petralba (2.598 m.) y Berroy (163 m.), siendo su director de obra el ingeniero Rafael López Guarga. Finalizamos este primer capítulo de la historia de la HU-321 con el deseo de que los automovilistas y viajeros que transiten por estos valles, haciendo uso de la vía que hemos referido, y se hayan dignado leer estas humildes líneas, puedan forjarse una idea exacta de las vicisitudes por las que pasó el itinerario que hoy les acerca el mundo, pues desde su concepción hasta ser realidad más de treinta años de trámites la contemplaron; debemos considerar que la medida del tiempo en nuestra sociedad ha variado en esos últimos decenios. Hoy, más de cien años después, siguen sin estar unidos los valles del Gállego y Ara como se pensó, pero queda el consuelo real de vislumbrase en el horizonte el estar en ello; quizá, cuando vea la luz el segundo capítulo de esta historia, sirva como premonición de una posible inauguración y puesta en uso de tan deseado vial. Sobrarbe y Alto Gállego más unidos por la nueva vía Foto Hormyapa Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 15 Plantas medicinales (I) El Caxico, Cajico, o Quejigo (Quercus cerrioides) José Miguel Navarro López petición de mis buenos amigos de O Zoque iniciamos aquí un recorrido por los antiguos usos terapéuticos de las numerosas plantas que pueblan el entorno de nuestros pueblos. ¡Cómo han cambiado los tiempos! Hace no muchos años (todavía queda mucha gente que lo recordará) el ir al médico era todo un lujo. O una necesidad, según se mire. Al facultativo solo se recurría en casos de extrema gravedad o cuando, su proximidad, así lo permitía. En el resto de los pueblos, sus habitantes, se tenían que servir, como lo habían hecho desde hacía milenios, de lo que el entorno les ofrecía. Son cientos los remedios usados por nuestras abuelas. Remedios, que en muchos casos, tienen más de magia que de religión pero que sirvieron, de una forma o de otra, para que se perpetuaran las generaciones hasta llegar a nosotros. Muchas son las plantas usadas, muchas las jaculatorias, muchos los rezos a determinados santos... En este nuevo apartado que abrimos en este número vamos a repasar las virtudes y usos de las numerosas plantas que se usaron para curar a generaciones de montañeses hasta casi nuestros días. Y empezamos con una especie especialmente simbólica y representativa, el Caxico, Cajico o Quejigo. (Quercus cerrioides). Precioso árbol de la familia de las fagáceas, de hoja marcescente y relativamente abundante en todo el Pirineo. Puede llegar a medir hasta 30 metros de altura y si se le deja crecer a sus anchas forma un poderoso tronco que se ramifica a pocos metros del suelo dando lugar a una voluminosa copa. Caxicar hidrófito o húmedo: Se da en zonas con una alta humedad ambiental, bien por una exposición norte, por la influencia atlántica o por el efecto Foehn. De este tipo, no hay en nuestra comarca puntos destacables. Algunos de los usos que se ha venido dando al caxico en esta comarca, y en general en todo el Pirineo, son derivados de la sacralización de la que fue objeto este árbol por parte de pueblos prerromanos. Así un rito que se practicaba en toda la cordillera consistía en pasar los niños herniados, la mágica noche de San Juan, antes de que saliera el sol por medio de un caxico abierto de arriba a bajo y sujeto por medio de falcas (cuñas) un número determinado de veces (que solían ser siete o nueve) recitando una fórmula: Tómalo Juan, en la mañana de San Juan. Tómalo Pedro, en la mañana de San Pedro. (Isún) Los oficiantes o padrinos, en este caso debían de llamarse forzosamente Pedro y Juan. En Senegüé, los padrinos debían ser un hombre y una mujer llamados Juan y María y mientras pasaban al niño decían: Tómalo Juan, tráelo María, que quede el crío curado en este día Generalmente, se clasifican los caxicares según su humedad en dos: Posteriormente, se retiraban las cuñas, se cubría todo el tronco del árbol con barro y se vendaba. Si el árbol sobrevivía el niño se curaría, si no, había que repetir el rito el año siguiente. Caxicar xerófito o seco: Típico de zonas con influencia mediterránea. De este tipo son los que quedan en nuestra comarca (Guarguera, valle de Basa, Biescas, etc.) con exposición sur y con un suelo muy degradado debido a la presión humana a lo largo de los siglos (incendios, talas, pastoreo, etc.) En otros lugares de la comarca se buscaba un caxico bifurcado y se seguía el mismo ritual. Era famoso el caso de un ejemplar de Ibort y otro de Cenarbe, en la Garcipollera, bifurcados desde sus bases, y a los que concurrían numerosos pueblos cercanos para sanar estas dolencias (Senegüé). c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 16 Lo hacían los del mismo pueblo para venderlo como se hacía en Berbusa o Casbas (E. Satué. Serrablo Nº 44) o venían carboneros itinerantes que pagaban un precio estipulado previamente y aprovechaban la leña comunal (Belarra). De caxico solía ser también el tronco para la “Toza de navidad” o “Tizón de navidad” que todos los años se hacía el día de nochebuena como un ritual para perpetuar la Casa y los que en ella vivían. Se ponía un gran tronco en el hogar y se prendía fuego después de que el más pequeño de la casa (o caganiedos) lo “bautizara” con vino o con poncho mientras recitaba: Precioso ejemplar en las inmediaciones de Susín Finalmente en Acumuer, se pasaba alrededor de un roble cualquiera al niño nueve veces con el mismo propósito. El cocimiento de corteza era utilizado para curar las hemorroides y para tancar heridas, siendo estos remedios posteriormente confirmados por la ciencia ya que la riqueza en tanino de este preparado lo hace especialmente indicado para estos menesteres. Con la bellota (glan) se engordaba a los cerdos uno o dos meses antes de matarlos pero se evitaba por todos los medios que cualquier animal preñado las comiera porque existía la creencia de que abortaban. Su aprovechamiento para leña dio lugar a que hoy todavía veamos caxicos esmochaus, sin ramas gruesas, ya que éstas se cortaban dejando sólo el tronco que brotaba de nuevo. Este tipo de aprovechamiento permitía, sin matar al árbol, aprovechar cada 6-7 años la leña de sus camales (ramas gruesas) a la vez que los brotes anuales eran aprovechados para, en épocas de escasez, dárselos de forraje a las cabras (Sobrepuerto). Como curiosidad apuntar que la leña obtenida de un gran caxico existente al lado de la arruinada ermita de la Virgen de Ubieto, ayudaban, tras sacarla a subasta cada 20 años, al sostenimiento económico de la romería y del templo (E. Satué 1991). La madera, dadas sus características, era utilizada para aperos que debían soportar esfuerzos violentos (esturrazos, picos de carriar losa, cierres de trasca, baciones para cerdos, etc...). También en pueblos con pocos recursos económicos se hacía carbón con esta especie como complemento a una escasa agricultura y ganadería. “Buen tizón Buen varón buena casa buena brasa buena longaniza grasa para el amo y la dueña de esta casa” (Ainielle) O ésta otra que mezcla elementos paganos y cristianos: “Buena toza Buena brasa Que Dios conserve al amo y dueña de esta casa” (San Román) Esta toza, se mantenía en el hogar hasta el día de Reyes que era subida a la falsa donde se guardaba todo el año para preservar de desgracias la casa. Con las cenizas se hacía lejía para lavar la ropa y el cabello o se esparcían por los campos con la creencia que así no crecían malas hierbas. Los niños, con agallas que producen insectos del género Cynips con su puesta en los brotes jóvenes jugaban a canicas o atravesándolas con un palo hacían bailaderas (peonzas). Caxicos notables, todavía quedan en la comarca, pero por mencionar un par, anotar el extraordinario ejemplar que hay al borde del camino que lleva desde Ipiés hasta la Pardina Fanlo y uno que existe en los montes de Isún, de 17 m. de circunferencia, hueco por dentro, que ha sido usado durante años como improvisado refugio y como almacén de herramientas. Para concluir con esta extraordinaria especie, diré que en Aso me indicaron que dormir debajo de este árbol es malo para una dolencia que allí denominan “retegota”. Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 17 Antiguos lugares de Sobrepuerto: Basarán José María Satué Sanromán stá situado en el extremo nordeste de uno de los contrafuertes del macizo de Oturia-Estiva, que cae bruscamente hasta el barranco de la Glera o de Otal, a una altitud de 1.362 m. Ofrece una de las mejores panorámicas de Sobrepuerto: parte del monte de Otal, sobre el que emerge el macizo de Tendeñera; la mayor parte del término de Escartín, que se alza enfrente, aproximadamente a la misma altura; y la sierra de la Corona, de Asín de Broto. Las casas estaban alineadas en un cerro, a lo largo del camino de Bergua y de Escartín hacia Santa Orosia, abiertas al azote de los vientos, lo mismo que sus eras, con las típicas bordas. Entre sus ruinas se puede adivinar la artesanía de la piedra, en los pequeños tramos de sus muros, algunas bodegas y cuadras abovedadas, puertas, ventanas..., destacando la fachada de casa Pepe (con tres arcos rebajados), el recinto abovedado en el interior de casa Francho (quizá sean los restos de una antigua torre-fortaleza) o el curioso pesebre de la cuadra de casa Agustín. A escasa distancia del pueblo, por el O., en la bifurcación de los caminos que conducen a CortillasSanta Orosia y Ainielle-Oliván, había un crucero cilíndrico (barrón), que se denominaba la Cruz de Basarán. Antiguamente existía un pequeño molino hidráulico (de casa o Royo), sin balsa, al lado de la desembocadura del barranco Zeziniecho sobre el de Sarradiblo. Todavía se conservan algunos restos (muelas, espacio del rodezno...), casi tapados por la vegetación. Vista de Basarán en 1981 Los campos se extendían por la meseta, de ligera pendiente, alrededor del pueblo. En la actualidad están totalmente borrados por la vegetación espontánea y por un bosque de pinos jóvenes, plantados por el Patrimonio Forestal del Estado, al que fue vendido en los años cincuenta (firma de escrituras en 1954, pagos en 1956). En la ladera norte, en la umbría o paco, hay un bosque mixto de hayas, pinos y quejigos, al que hay que añadir el situado en el triángulo comprendido entre el tramo inferior de los barrancos de Tella y Sarradiblo, conocido como Pinar de Basarán. Este lugar presenta un estado de ruina casi total, ya que la acción de los agentes meteorológicos en los 50 años que lleva despoblado ha dejado su implacable huella. Los tejados de los edificios se hundieron hace tiempo, sólo quedan en pie los recios muros que los sostuvieron, y la vegetación trata de ocultar los vestigios del paso del hombre por esas tierras. A pesar de las tenebrosas apariencias, debemos hacer notar que allí hubo tiempos mejores, como lo demuestra la existencia del antiguo monasterio de san Úrbez, la iglesia románica del XI, con características de mozarabismo, y la ermita de la Virgen. Tenía una iglesia típica del mozárabe altoaragonés del siglo X, según A. Durán Gudiol, aunque otros autores, como A. Canellas y A. San Vicente, la clasifican en el siglo XI, como iglesia románica, con características de mozarabismo. Estaba dedicada al Salvador: constaba de dos naves rectangulares desiguales, comunicadas entre sí por un amplio arco y cabecera con dos ábsides semicirculares de distinto tamaño, con los característicos arcos murales y friso de baquetones. Se iluminaba con una pequeña ventana situada encima del ábside mayor y otra en el hastial de los pies de la iglesia. Su techumbre era de madera, con tejado de lajas de piedra a dos vertientes distintas. La nave principal, en épocas recientes, se cubrió con un falso techo de yeso, bajo la armadura de madera. Casa Pepe c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 18 En sus orígenes se componía de una única nave rectangular, con su ábside de 5 arcos murales, pero debió añadirse otra de menor altura por el norte, rematándola con un ábside menor, de 3 arcos murales, de idéntica factura. Así lo demostraban las uniones de los muros por la parte exterior. Otra posibilidad es que existiesen dos iglesias paralelas, con advocaciones distintas (S. Miguel y S. Úrbez, según documentos de 1044) y más tarde se uniesen. En época más moderna se construyó la sacristía, que tapaba parte de ambos ábsides. En el conjunto de iglesias del Serrablo, sólo en la de Lasieso se repite el modelo con los dos ábsides. Ábside en 1971. Fue derruido al año siguiente. Foto: Luis Fernández Fuster El ábside mayor estaba decorado con pinturas murales de transición al gótico, con la figura central del Salvador, desaparecidas a consecuencia de la humedad y el desgaste natural. En el Museo de Arte de Cataluña se encuentra expuesta una “Maiestas Domini” (siglo XII), de madera policromada, registrada con el nº 3.927 y procedente de Basarán. ¿Cómo ha llegado hasta allí? Tenía una sólida torre, de planta cuadrada y tejado a cuatro vertientes, adosada a la fachada sur, cerca del pequeño atrio, con bóveda semicircular, que daba acceso a la iglesia a través de una puerta con arco de medio punto. El suelo era de grandes lajas de piedra, con varias sepulturas, sobre las que había inscripciones, según atestiguan varios informantes. Al lado de la fachada E. se encontraba el cementerio y en la plaza de la iglesia había un crucero cilíndrico (barrón). La iglesia todavía mantenía su torre en 1973 En los años setenta, ya despoblado el lugar, fue desmontada, siendo trasladados y utilizados parte de sus materiales para construir una réplica en Formigal (la primera piedra se colocó el día 7 de junio de 1972). Además poseía las ermitas de S. Blas (al SO., en el camino de santa Orosia), de planta rectangular (6 x 4 m.), con cubierta de bóveda de cañón; la de la Virgen (afueras del pueblo), y a escasa distancia del lugar (NO.) estaba ubicado el antiguo monasterio de San Úrbez, recordado como tal en la partida de Sandúrbez. Los únicos vestigios apreciables son algunos sillares tallados, reaprovechados para construir los bancales, y una fuente, con un pequeño lavadero. La ermita de la Virgen (Natividad), hoy sólo se conservan sus muros, tenía planta rectangular (12x4 m.) y ábside plano, cubierto con un pequeño tramo de bóveda apuntada (2,5 m.), sobre la mesa-altar. En los muros laterales se abren dos grandes arcos de medio punto, configurando cuatro vanos a modo de capillas, en uno de los cuales se abre la pequeña Nave de la ermita de la Virgen Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 19 puerta adintelada de acceso, en la fachada sur. La escasa iluminación entraba a través de tres estrechas y aspilleradas ventanitas practicadas, dos en el muro meridional y otra en el hastial de la fachada oeste. La techumbre que cubría la nave, desde hace tiempo hundida, era de madera, a base de pares, con tejado a dos vertientes y lajas de piedra. En los muros se alternan el sillarejo y la mampostería, excepto en las aristas, con sillares bastante trabajados. El suelo aparece empedrado. Observando con atención la estructura del pequeño edificio, cabría plantearse la hipótesis de que en su origen los vanos enmarcados por los arcos laterales estuviesen abiertos, permitiendo un doble uso, como ermita de la Virgen y esconjuradero, desde donde se bendecirían los términos cada primavera, puesto que los paños de muro con que después se cerraron, están literalmente adosados a dichos arcos y con unos materiales constructivos de diferente e inferior calidad. La fachada del altar estaba decorada con pinturas murales de tipo popular (características del gótico tardío), dispuestas a modo de retablo. La figura central representaba a la Virgen con el Niño, flanqueda por la escena de Pentecostés (derecha) y la Epifanía (izquierda). En la parte superior había una Crucifixión, con un Cristo silueteado, y a los pies la Virgen y San Juan. En 1971 se encontraban ya muy deterioradas, cuando fueron fotografiadas y descritas por D. Luis Fernández Fuster, Dr. en Arqueología y maestro de Basarán en los años cuarenta, testigo, junto a los vecinos, de su existencia, pero hoy se encuentran totalmente desaparecidas. En el terreno adjunto a la fachada oeste hay un cementerio medieval, con sepulturas de lajas de piedra y un crucero cilíndrico o barrón (también desaparecido), indicativo de un lugar sagrado. Llegó a tener 15 casas abiertas, más la abadía, sumando un máximo de 104 habitantes en el Noménclator de 1857, reducidos a 44 en el censo de 1950, poco antes de iniciarse su despoblamiento. En el siglo pasado había quedado deshabitada ya casa Agustín y otras dos emigraron a Francia antes de 1936 (Valero y Miguel Franco). Las últimas casas que se marcharon fueron Franco y Sampietro, alrededor de 1955. Queremos dejar constancia de sus nombres, así como de los últimos amos y dueñas, que cerraron para siempre las puertas de sus casas, dirigiéndose a otro lugar: de las casas Agustín, Miguel Franco y Valero, se desconocen sus últimos moradores; casa Francho (Eugenio Aso y Generosa Allué), Sampietro Basarán en 1957 (Juan Aso y Orosia Allué), Tapia (Joaquín Ramón y María Ezquerra), Marco (Victoriano Franco y Humildad Casaus), Casaus (Sebastián Casaus y Petra Santolaria), Miguel Lóbez (Antonio Azón y Rosa), Allué (Antonio Allué y María Allué), o Royo (Ramón Nerín y Encarnación Orús), Lorén (Lorenzo Pardo y Julia Sanromán), Cosme (Marcos Escartín y Rosa Allué), Pepe (Manuel y Custodia) y Ezquerra (Francisco Ezquerra y María). Entre sus vecinos recordamos a Francisco Franco López, de casa Marco, artesano de la madera, que durante muchos años realizó útiles de trabajo para todo Sobrepuerto: cañablas, rasquils, jubos, astas de dalla, zoquetas, fusos, ruecas, ataudes, etc. Además era serrador. En casa Valero había tradición de abarqueros (la última conocida se llamaba Martina), que abastecían de este calzado a las mujeres de toda la zona. También queremos citar a Lorenzo Pardo Buisán, de casa Lorén, piquero durante toda su vida, que dirigió la construcción de muchas casas, pajares y bordas de la zona. Las familias emigraron en busca de una vida mejor, hacia los núcleos industriales de Sabiñánigo y Monzón, a los pueblos surgidos en los nuevos regadíos, a Cataluña y a Francia. Este pajar es una de las pocas construcciones que se mantienen en pie c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 20 Las fiestas mayores se celebraban el 8 de septiembre, festividad de la Natividad de la Virgen y la fiesta pequeña era el 10 de agosto, en honor de San Lorenzo. Para conocimiento general y de los estudiosos en especial, dejamos constancia de los nombres de las partidas o términos del monte, barrancos y fuentes. Partidas principales: l’Abetar, Articazas, a Basa, as Bazercas, a Berruca, san Blas, a Closa, a Corona, os Coronazos, a Cruz, Cubilella, o Cuello, o Escarrón, os Esquiñones, o Fabar, os Fondañons, san Nicolás, o Paco, Pallarguals, a Paúl, Pepita, o Pinar de Tella, as Planas, San Blas, San Climende, Sandúrbez, o Sarrato, a Selva, a Sierra, Silbiacha, as Suertes, o Triamolar, Trasaliana, Trasierra y Trasmuriecho. Barrancos: Abé, os Fondañons, a Fuente, Pallargual, san Climiende, d’o Molino, Sandúrbez, Tella, Trasaliana y Zeziniecho. Fuentes: a Closa, os Fondañons, a Fuente, Pepita, Sandúrbez y san Nicolás. La primera mención histórica aparece en un documento de 1042, como “Besarano”. Antonio Ubieto (1) (Historia de Aragón..., pág. 217) nos dice además que Basarán (Besarán) era lugar en 1785, sobrecullida de Aínsa (1488-1495), vereda de Jaca (1646), corregimiento de Jaca (1711-1833). Consta como ayuntamiento en 1834, del Partido Judicial de Jaca, pasando luego al de Boltaña (1834-1849). Se anexiona Escartín y Otal en 1845, más tarde se une a Bergua para formar el municipio de BerguaBasarán (1920-1930) y pertenece a Broto desde 1960. Respecto a la propiedad de la tierra: el 22 de abril de 1288, Alfonso III de Aragón dio caballerías en Basarán a Felipe de Castro (Sinués, núm. 1566); en 1326, 1337 y 1394 era de realengo (Sinués, núm. 778), también en 1785. Perteneció al Arcedianato de Raba (Durán, Geografía..., pág. 198), al Obispado de Huesca hasta 1571, que pasó al de Jaca. Su población evolucionó así: tenía 5 fuegos en 1488, 6 fuegos en 1495 y en 1543, 5 fuegos en 1609, 11 fuegos en 1646, 16 vecinos en 1713, 10 vecinos en 1717 y en 1722, 7 vecinos en 1787, 23 vecinos en 1797, 15 casas y 106 almas (según Pascual Madoz, siglo XIX), y 104 habitantes en el Noménclator de 1857. Pascual Madoz (2) (Diccionario..., pág. 87) recoge la siguiente información: lugar situado tras el monte de la Estiva, batido por los vientos del N., con clima sano, aunque frío y propenso a reumas. Se compone de 15 casas, más ayuntamiento y cárcel, de dimensiones reducidas, y una iglesia parroquial bajo la advocación de la Natividad del Señor, de la que es aneja la del lugar de Otal, servida por un cura y un sacristán. Hay una ermita a la parte del E., contigua al pueblo, dedicada a la Asunción de Ntra. Señora. Confina con los términos de Otal, Cillas, Cortillas, Bergua, Berbusa y Escartín. En él se encuentran varias fuentes de buenas aguas, de las que se surte el vecindario. El terreno es de inferior calidad. Carece de montes arbolados, tiene varios puertos y alguno que otro pedazo poblado de matorral, arbustos y muy pocos árboles. Los caminos son malísimos, conducen a los pueblos limítrofes, a la ribera de Fiscal, al valle de Basa y al campo de Jaca; de éste último punto recibe el correo, por la valija de Biescas, sin día fijo. Produce trigo, judías, guisantes, lentejas y yerbas de pasto, todo con escasez. Cría ganado lanar, vacuno y cabrío en muy corto número y poca caza de perdices y liebres. Tiene una población de 106 almas y contribuía con 2.444 reales y 19 maravedíes. Vázquez Obrador (3) ha investigado el origen del topónimo Basarán, relacionado con las voces vascas basa, “precipicio” o baso, “bosque”, y arán, “valle”, es decir, “el lugar del bosque, del valle, o el precipicio del valle”. También podría proceder del latino VESERENUS o VESERIANUS. Notas: (1) Ubieto Arteta, A.: “Historia de Aragón. Los pueblos y los despoblados”. Anubar. Zaragoza, 1985. (2) Madoz, P.: “Diccionario geográficoestadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar”. Ed. La Ilustración. Madrid.1847. (3) Vázquez Obrador, J.: “Nombres de lugar de Sobrepuerto. Análisis lingüístico”. Ed. Comarca Alto Gállego, I.E.A. y A.C. o Zoque. Huesca. 2002. Escuela de Basarán, 1971. Luis Fernández Fuster Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n c u l t u r a l 21 Pastorada de Santa Orosia 2008 Mayoral Mayoral 1. Biembenido sía iste seleuto auditorio de o que pasa por o mundo yo quio daros notorio. 11. Dimpués de a presentazión no cal fer-se a rogar tos presento a o compañero lo clamamos repatán. 2. En o mío nombre y de os lanzantes en primeras quereba agradezer que estez con tanta atenzión tantisma caterba e chen. 12. Dizen que ye o suyo ofizio pero no le imos bisto enganchar, de gambada toz os días y namas que pajariquiar. 3. Que mamá siempre me ha dito que o primero ye a educazión pos si por algo me podez carrañar no ye ixa a mía intenzión. 13. Iste repatán aquí manda muchismo más que yo. Ye o sobrino de o mainate de a mafia de Nueba York. 4. Si ez parau cuenta que a mía fabla ye un siñal aspra Buen cabal! Santa Orosia me entiende, que yo le charro a ella dende aíntro d’a mía alma. 14.Di-le que baiga ta Tresbasa que astí tiene anchas as crabas dirá que agora no no le baga y dimpués que tiene mala gana. 5. Grazias tamién a os romeros que de tantos lugars eis plegau con o ropón y o palo como tantos antepasaus. 15. No’n hai nadie aquí más rufo ascape te se concara ye mal chandro como él solo pero a toas as mullers afalaga. 6. Grazias a os cruzeros que’n bienen de toda a Montaña trayez a millor joya buestra pa engalanar ista fiesta. 16. Bergüenza poca en conoze charrar poco le cuesta te contará a suya bida si le das un siñal de cuerda. y si le ejas a bota zerca te la dirá a trompa talega 7. Y a os zereños banderistas de ro Balle y Sobrepuerto. Qué argüellosos nos sentimos de que abandiez sin rangüello! 17. En o barrio d’as Moreras ye o más gran alparzero. No te imbitará a brendar pa ixo sí que ye mego. 8. Memoranza pa os que iste día con nusotros no puen estar Santa Orosia se alcordará de a fe que le eis tenido en bida. 18. Poco bale de repatán o suyo ye o picarazeo eslegió mal o suyo ofizio sería o millor portero. Punto! Punto! Cantas Repatán 9. ¡Cuánto gozo, qué contento de golber-nos a alcontrar pa astí chuntos zilebrar a fiesta e Santa Orosia! 19. Poco tiempo has tardau en ejar-me güen recau. Con lo mal que está ro mundo y pai que solo yo te procupo. 10. Alas me das pa puyar fuerzas d’ande yo no’n tiengo y to por bier-le a cara a ra Santa que más quiero 20. Si yo cuento a mía bida ye que no’n tiengo que amagar y si charro de os demás no me bierez meter mal. 21. Por amostrar no me cuesta ni de amostrar os calzons pero los amuestro por abajo como antes más a chen mayor. 22. Agora os chobens t’enseñan os calzons por arriba, o melico y a tripaza y creyen que ye cosa fina. 23. Y as mullers con ixas bragotas que paizen tirachinas, no les be de tapar cosa que no tapa una carrachina. 24.Anque oi con iste trache pasemos una miajeta calor no me digaz que no estamos pinchos y o que más entre istos, yo. 25. Debán d’ iste auditorio quereba soluzionar un problema d’estau, o de o imno nazional 26. Fa días que no aduermo pensando n’a Eurocopa y os futbolistas conzentraus cantando ro ‘chunta chunta’ 27. ¿Qué dirán Labordeta y tamién Chesús Bernal de que les nombren o partido y sin representazión parlamental? 28. Yo tos fago una propuesta me pai que ye sobregüena. Cantamos o ‘chiqui chiqui’ y le femos nueba letra: (ritmo ‘chiqui chiqui’) 29. En España se bibe de cojón, con güena longaniza le damos a o porrón. 30. Si quiers torteta, chingarra y panzeta y as jodías pa os que’n bienen de fuera. 31. Te boi a ejar continar antes de que empezipie a esbarrar. Punto! O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 22 Mayoral 32. ¡Qué argüellosa estará mama de sentir-te izir a pastorada. Solo tiens que bier a tío te se mira to embabuquido 33. Con ista autuazión no me cabe n’o esmo como no te leban ta Eurobisión. Te sale un poco tarcual y a yo feliz me farían si te lebasen de un ramal. 34.Iste imno lo lebaremos ta o consello de as menistras. ¡Imposible se metan d’alcuerdo en semejante gallinero! 35. O que nusotros sí aprobamos ye a figura pa iste monte de paisache protegido. 36. Un monumento a ra memoria de ra chen de Sobrepuerto. Un monumento a ra belleza d’istos mons y d’istas balles. Un monumento a os que aquí estamos chuntos bibiendo ista fiesta. 37. Que se preben de lebar-sen ni una sola piedra de dengún d’istos lugars y de ras suyas casas biellas. 38. Que se preben de ficar molinos de biento u canteras, que se preben de fer más ni una sola esferra. 39. Agora faré una parada no me tienga que sentir como Chávez d’o rei d’España Por qué no te callas! 42.Luego irán enta os Monegros que ban a ejar d’estar desiertos, enta ixe Gran Scala que plega en ora mala. 52. Os cochins fuera d’a zolle millor estarán por o monte ya se pueden abezar a minchar-se to ro glan. 43.Ista nueba cabañera ya no se ba a fer con güellas y o que antes yeran sasos serán fieros espantallos. 53. A casa en a que bibo ye propiedá de ro banco zincuanta añadas pa pagar ¡ya me pue quedar güen retiro! 44.Casaluzios pa chugar a ruleta y dejar-sen güenas pezetas. Foranos a tutiplén por abión, auto u tren. 54.O unico que nos ne queda que pa comprar una cadiera podemos marchar ta ro Ikea. Cuatro tuercas chikichaiser, tres tablotas kuntakinting y apáña-te-las como puedas igual en bez de cadiera te sale una escamilleta. 45.No tardarán en cambear en L’Almolda a fabla ofizial. Podrá estar o franzés, u l’alemán u l’inglés. Fer o que quieraz, que en casa mía charramos l’aragonés. 55. Te conozié n’iste Puerto me prendé de tú y d’a Santa dende antonzes siempre biengo porque si no, algo me falta 47.A ixe que le pasó a muller le asperó en casa Qué manera de mallar-lo que cuasi lo estricalla! Mayoral 48.A dormir en o sulero, con a lomera doblada sin zena ni colazión en toa ra semana. 49.Si tú te quiers fer rico no cal ir enta o Casino con un pilotazo urbanistico serás o millor siñorito. Punto! Mayoral Repatán 50. No sé quién irá ta ixe casino con a crisis que lebamos, sube to menos o jornal y no paramos de malfurriar. Anque fagan a debantadera ni ra Expo podré bisitar. 41.Que se fería ascape en que unos euros alcontrasen, pero se los chugón en o casino que les cuaca de ir ormino. Canta 46.Si tiens a pocha plena bes a chugar-te os diners. Pasarás güen rato de nierbos igual no plegas a fin de mes. Punto! 40.S’achuntón Zapatero y o bezino Sarkozy, que pa qui no’n sepa ye o marido e Carla Bruni. Charrón de o Canfranero y os dos dijon que oui. Punto! 51. Tiengo que sacar-me o auto por o prezio d’a gasolina ¡Y cómo se ha puesto ro pienso! Pa comprar cuatro güegos boi a bender-me as gallinas. 56. Y pa poder rematar a chanzoneta y os dichos yo tos encargo y suplico: ¡Si algo tos ha molestau, que lo ejéis en l’olbido! 57. ¡Pos yo en nombre de toz, Orosia, lizenzia tos pido pa poder esplicar con tu grazia y con tu ausilio, 58. á iste auditorio que está asabelo qué atento y benigno, con conzieto d’escuchar a tuya bida y prodigios! MARTIRIO DE SANTA OROSIA 1er. LANZANTE: Yo tos charraré d’a benida d’Orosia dende Bohemia enta istas montañas: 59. ¡De Bohemia yera Orosia y d’Igipto natural, pa onra d’ist’Alto Aragón, ta Yebra se’n bino a coronar! Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n c u l t u r a l 23 60. Llegó t’o monte de Yebra y bido á un mesache sembrar: - ¡Labrador, güen labrador! ¿me dirá qué ye o que sembra? - ¡Trigo sembro, mi señora, pos ye o propio d’ista demba! 61. Antonzes contesta Orosia, biyendo benir o martirio: -¡Mañana á punto e día podrá usté segar o trigo! 62. mesache se’n fue ta casa y d’ixo no’n fizo miaja e caso. ¡Ya marchón n’a mañanada os pastors con os ganaus! 63. ¡Ya ascape astí s’alcontrón con que o trigo d’ixa demba yera un sementero granau, perfeuto pa ser segau! 3er. LANZANTE Yo tos charraré d’o martirio d’Orosia y d’os suyos acompañantes: 71. Mandó o rei formar as tropas, comenzipión a escalada. En llegaus ta Cruz d’a Gualda, luego bidon ande estaba. 72. ¡O rei moro con a espata esfilorchó as telarainas, salió a joya guapisma, d’espanto quedó chelada! 73. O monarca fue escarau, qu’asinas l’entró a charrar: - ¡A muerte yo te perdono, si con yo te quiés casar! 81. -¡Ya fa un rabaño e diyas qu’o mío ganau no s’abreba, astí no’n hay gota d’agua! -¡Yo t’abrebaré o ganau, y á tú no te faltará cosa! 82. -¡Alza ixa losa, pastor! Y astí no salió cosa. -¡Alza ixa losa, pastor! Y brotó una fuen de sangre. -¡Alza ixa losa, pastor! Y brincó una fuen d’agua. 5º LANZANTE: Yo tos charraré d’o traslau d’os Restos d’Orosia enta Yebra y enta Chaca: 74.Orosia con boz zereña ascape le respondeba: -¡Zien mil bezes yo quió ser, zien mil bezes egollada, antes que con bel rei moro aiga de ser yo casada! 83. Os Restos de Santa Orosia Los guardó n’a suya mochila. -¡A Capeza ejá-la en Yebra y porta ro Cuerpo ta Chaca! ¡Enfilas o camín d’O Puente, drecho por a Bal Estrecha, asta llegar enta Guasa! Yo tos charraré d’a persecuzión qu’os moros le fizon á ra debina Orosia: 75. Antonzes aquel salbaje, con muita rasmia y angluzia, á l’umilde Santa Orosia lastimosos golpes daba. 84.¡As campanas d’as ilesias d’os lugars por ande pasaba, en biyendo tan gran miragro, por sí solas s’abandiaban! 65. ¡Ya a pionada s’enzamarraba, ya bidon pasar cozcoz muita chen qu’en son de guerra por Orosia preguntón! 76. Le matón á os suyos ermanos, San Cornelio y San Azisclo, pa bier si s’acotolaba, y asinas palabra daba. 85. Elante O Portal d’as Monjas, cantando as suyas grandezas, o Cabildo y o Conzello á nuestra Santa aguardaban. 66. -¿Por bel casual ha pasau bella siñora puyando, con donzellas y criaus que l’iban acompañando? 77. Dimpués le cortón os pechos con ixa espantosa espata. Ya le cortan a capeza, por tres bezes espadata. 86. Dende astí ent’a Catedral marchón toz en prozesión y en a izquierda d’o Sagrario o Cuerpo d’Orosia ejón. 67. -O diya que sembré ista demba me pai que po astí pasón. O rei moro enzenegau, á esgrituziar emprendió: 4º LANZANTE: 68. -¡Empentaremos ta l’alto, feremos güen resacau, qu’ascape l’alcontraremos t’andequiera aiga pegau! 78. Cuerpo d’Orosia esbrusau y os d’os suyos acompañantes astí quedón n’iste mon, pa qu’as fieras los minchasen. 87. O bentizinco e chunio Se zelebra a suya fiesta, s’enseñan as suyas reliquias y Orosia a suya palabra da, con os anchels. ¡Amen! 69. Con l’animo acongajau por ista persecuzión, Orosia s’iba amagau en l’ondo d’un cobachón. 79. Mas n’iste Puerto tan gran nomas un pastor abeba. D’o zielo se’n bino un ánchel pa rezibir aquella alma. 88. ¡Qué tos pai, oyentes míos, qué bida tan miragrosa, qué inozenzia, qué birtús, y qué muerte tan dichosa! 70. ¡Asta as mesmismas arañas á efendé-la se’n binon! ¡Pa qu’Orosia s’ocultase un gran enrejau le fizon! 80. L’anchel le ijo á o pastor: -¡Abrás de baxar ta Yebra, dimpués te’n irás ta Chaca! mas o pastor s’escusaba: 89. ¡Ánchels se’n bajón d’o zielo que le trajon a corona, y en a palma la subión ellos mesmos enta a Gloria! 64.¡Escopetiau se’n golbió un pastor y ascape le’n dijo á l’amo! ¡Deseguida buscón peons! ¡Ascape subión a segar-lo! 2º LANZANTE: Yo tos charraré de cómo o pastor alcontró os restos de Santa Orosia: CULMINAZION D’OS ELOGIOS Mayoral O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 24 90. ¡A Suprema Trenidá, por a suya gran fortaleza, le otorgó muitas grazias y muchismas preferenzias! 95. Asinas yo tos espido: ¡Plantar fuerte y no reblar ¡Qu’otra añada n’ista fiesta nos golbamos alcontrar! 100.¡Asinas tamién quisiera grazias dar á tanta chen, que con tan grandisma fe partizipó n’ista Fiesta! 91. ¡En ixas tronadas fieras nos efiende de ra piedra, d’ixas brutas abenidas, d’os rayos y d’as zentellas! Mayoral 101.¡Orosia, Santa mía! ¡Mira-te ta tanta chen, que de tan lejos binon, agradeze-les a suya fe y o gran esfuerzo que fizon! 92. ¡En os partos perigrosos ye asaber qué medianera, y por ella merezemos o benefizio de l’agua! 93. ¡Ella cura endemoniaus, ella á ros enfermos sana, ella asiste á ro afligido y á ro que con ferbor la clama! Cantas 94.¡Biba ra debina Orosia con su grandismo Martirio! ¡Biba ista fiesta tan biella, alma d’iste Pirineo! 96. Prenzipiaré á espedir-me por ixe Templo sagrau, ixa fuen tan eliziosa y por iste florido prau! 97. ¡Adiós á Cueba d’Orosia, lugar d’o suyo martirio, adiós á ixa Ilesia que fue d’as suyas reliquias sagrario! 102.Os que escribimos y charramos podébamos fer-lo millor pero no tos quede a duda que se fa con güena intenzión. 98. ¡Adiós á o siñor Retor, mui querido Mosen José, y á o siñor Pedricador, con clero y autoridades! 103.¡Grazias por a buestra atenzión, de toz busotros yo m’espido! ¡Dios nos dé a Gloria Eterna por os siglos de ros siglos!. 99. ¡Pa rematar, Santa mía, recordanza imos de fer de toz os debotos tuyos qu’en ista zaguer añada ta la otro mundo se’n fuen! ROMEROS: CRUCES: BANDERAS: Galliguera: Casa Satué de Arto Arasilla Arto El Puente Estallo Fanlo Ibort Jabarrella Lanave Latre Orna Puente Sardas Espín Orús Fandiello San julián Yebra Sobás San román Isún Sardas Allué Osán Satué Latas Jabierre Larrede Olibán Susín Casbas Bergusa Ainielle Otal Bergua Cortillas Gavín Yésero Biescas Puente Sardas Sabiñánigo Ceresola Estallo Fiscal Chimillas Cortillas, Cillas y Sasa Sobás San Julián El Puente Escartín Barbenuta Gavín Bergua Yebra (grande, pequeña y de los niños) Guarguera: Casa Blasco de Sandiás Abenilla Alabés Arraso Artosilla Belarra Bescós Ceresola Fenillosa Gésera Ordovés San Esteban Villacampa Villobas Yéspola Valle Mangueta: San Vicente La Sotonera: Chimillas Bohemia Bergua Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 25 Fenés Pueblos y monasterios desaparecidos de Ballibasa y Sobrepuerto (continuación) José Miguel Navarro López Una vez concluido el estudio de los dos monasterios que ejercieron su influencia en la zona de Sobrepuerto y Ballibasa (obviando el monasterio de San Pedro de Rava que, aunque ejerció una gran dominio sobre buena parte del Sobrepuerto geográficamente se enclava en la vecina comarca de Sobrarbe) vamos a repasar los pueblos que, estando vivos en la Alta Edad Media, posteriormente desaparecieron pasando a engrosar la amplia nómina de yacimientos arqueológicos y las leyendas a ellos asociadas. Empezaremos por los ubicados en el Sobrepuerto: FENÉS Etimología del topónimo: Del aragonés FENAL “prado”. Acceso y situación: arretera comarcal que desde Sabiñánigo lleva a Yebra de Basa. Pasado este pueblo y dejando el desvío de Sobás a la izquierda, junto al mesón “El Pirata” sale desvío en ascenso que nos lleva a Fanlillo. Dejar el coche y cruzar el pueblo hacia el norte. Junto a la fuente, sale sendero marcado con las señales del P.R.6 Yebra-Fiscal. Cruza el barranco de Fanlillo y entre aliagares y bojes, trepa a los altos de Fanlillo. Algunos puntos, aunque perfectamente señalizado, son difíciles de seguir debido a la erosión. Se llega al alto, y siempre siguiendo las marcas blancas y amarillas, se coge una pista y luego una trocha maderera para enlazar con otra pista que lleva al collado Fenés. Siguiéndola, ya sin desvíos, se llega a la pardina.1 Historia: n 1279 la propiedad de las tierras era del Arcedianato de Rava.3 Su iglesia tenía categoría de vicaría durante los siglos XIII y XIV, pasando a ser en el siglo XVI rectoría. Su renta en este siglo era de 3 sueldos jaqueses.4 Coordenadas U.T.M. 30T YN 303 091 Alt. 1260 m.s.n.m. (Ermita de San Marcos). Descripción del yacimiento: n una umbría, rodeada de espesos bosques, aparece la casa de Fenés, de planta moderna (Plaqueta de losa en la fachada fechada en 1929). Al S-O. de la construcción quedan los restos de la iglesia de San Marcos. Originalmente románica, el edificio que encontramos en la actualidad presenta planta cuadrada, con orientación canónica y ábside plano. La actual fábrica sería fechable en el siglo XVII. Desafiando la ruina, una esbelta espadaña, capaz de albergar dos campanas, se yergue entre las ruinas y la maleza. Es el único resto reconocible de la antigua iglesia románica.2 Al E. de la pardina construcciones totalmente arruinadas e irreconocibles. Estado actual de la iglesia de San Marcos c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 26 El 8 de junio de 1338, Exemén Perez de Hueso, procurador de los obreros de la obra de Jhesu Nazareno de la Siet de Huesca, acompañado del notario Ramón Pérez de Sant Vicient visitó la parroquia de Fenés con objeto de recaudar fondos para la construcción de la Catedral de Huesca, por orden de Jaime I el Conquistador. Fueron testigos del acto Pero Vergua e García Latre, escuderos. El 2 de noviembre de 1402 su parroquia fue visitada nuevamente para recaudar nuevos fondos, destinados esta vez, a obras en la catedral. El tributo pagado fueron 15 sueldos jaqueses.5 Asso6, lo nombra como uno de los pueblos desaparecidos en la circunscripción de Jaca y lo sitúa entre Fanlio y Espín. Madoz7, nos dice que era una pardina y coto redondo cuyo término se extendía una hora de norte a sur y otra de este a oeste, que tenía una ermita y aguas pero que su mala calidad hacía que sólo se aprovecharan para abrevar ganados y que sus alrededores eran ásperos, montuosos y cubiertos de bosque del que se servían los habitantes de Cillas. Etnología: os habitantes de Sasa y Fanlillo, todavía recuerdan la existencia de un viejo pueblo que, como tantos otros, se amortó por una peste de la que sobrevivieron, en este caso, tres abuelas todas hermanas. Fueron Existe la posibilidad de llegar también desde Sasa, por un sendero recientemente señalizado. 2 Castán Sarasa A. Románico e Iglesias de Cabecera Triple en la ribera del Ara y Valle de Vió. I.E.A. 1990. Pág. 87. 3 Ubieto Arteta An. Los pueblos y los despoblados. Vol. II, voz Fenés. 4 Durán Gudiol A. Geografía medieval de los obispados de Jaca y Huesca. “Argensola” Nº 45-46. Pág. 88. 1 Pardina de Fenés en la actualidad recogidas una en Casa Ramón de Sasa, otra en Casa Juan Domingo de esta población y la tercera en Casa San Román de Fanlillo, por eso, la propiedad de la tierra quedó para estas tres casas, repartida a partes iguales. (Andrés López, Sasa 1998) Otra versión recogida por E. Satué8 asegura que fueron dos las supervivientes de la epidemia y una recaló en la casa de Fanlillo antes mencionada y la otra en Sasa, donde compartieron el asilo Casa Ramón y Casa Juan Domingo. Por eso, la pardina estaba repartida, la mitad para la casa de Fanlillo y un cuarto para cada una de las dos casas de Sasa. Hasta principios del siglo XX existió una romería a la que concurrían el día de San Marcos (25 de abril) los pueblos de Sasa (las dos casas anteriores) y Fanlillo (la que, según la tradición, dio asilo a la abuela). Se hacía misa en la iglesia y se repartía la caridad. El coste de ésta se repartía según la proporción matemática de reparto de los terrenos. Materiales: a ocupación posterior de los terrenos y la densa vegetación impiden cualquier intento de rastreo por lo que no hemos encontrado materiales que atestigüen un poblamiento medieval. Durán Gudiol A. Viajes por Serrablo... Pág 60 y 70 Asso, Ignacio de. Historia de la economía política de Aragón. Zaragoza 1798. Reedición facsimil Guara editorial, Zaragoza 1983. Pág. 182. 7 Madoz, Pascual. Diccionario Geográfico-EstadísticoHistórico. 1845-1850. Tomo Huesca. Edición Facsimil. Ed. PRAMES, S.A. Zaragoza 1997. Pág.179. 8 Satué Oliván E. El Pirineo Contado. Ed. Autor. Huesca 1995. Pág. 91. 5 6 Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 27 Rogativas y Veneraciones a Santa Orosia en Yebra de Basa: siglos XVII y XVIII Graciano Lacasta Estaún enerar las reliquias de los santos es una tradición tan antigua como el mismo cristianismo. Los mártires fueron considerados desde el principio como los héroes de la nueva religión. Eran el nexo visible de unión con el protomártir de la Cruz. Sus reliquias y sepulcros, los lugares de su martirio, irradiaban energías milagrosas. Los fieles peregrinaban a ellos en busca de auxilio y mediación. Desde la Alta Edad Media, en el solar del Viejo Aragón, las reliquias de San Úrbez y Santa Orosia han sido veneradas por nuestros antepasados en multitud de ocasiones y tras sacrificados peregrinajes. Recapitulamos a continuación algunos datos relativos a la celebración de rogativas y veneraciones a Santa Orosia en la Villa de Yebra de Basa, lugar de su martirio y guardián de la reliquia de su cráneo. ¿Qué es una veneración? sí se ha denominado a todo acto colectivo de devoción a la Santa, destinado a pedirle algún favor, agradecerle un bien recibido o simplemente como expresión de fervor popular. La veneración se celebra en presencia de la reliquia de la Santa. El acto de veneración por excelencia tiene lugar cada 25 de junio tanto en Jaca como en Yebra. La exposición pública de la reliquia ante los fieles congregados y el posterior ósculo personal constituye el momento cumbre de la veneración. Junto a las veneraciones ordinarias, celebradas regularmente en cada una de las romerías que a lo largo del año acudían a Yebra, se registran otras de carácter extraordinario, convocadas para implorar ayuda ante desgracias colectivas en un momento concreto, son las llamadas rogativas. Esta palabra, derivada del verbo Desaparecido Zoque d´a Beneración en el lugar que ocupa el altar exterior de Santa Orosia rogar, la define el diccionario como: Oración pública hecha a Dios para conseguir el remedio de una grave necesidad. La mayoría de ellas estuvieron destinadas a pedir la lluvia. Fijaremos nuestra atención en estas concentraciones extraordinarias, llamadas indistintamente Rogativas o Veneraciones. I. Primeras noticias: siglo XVII ran parte de la información sobre el tema nos la proporciona el libro de la Primicia de la parroquia de Yebra, cuyo tomo más antiguo conservado data de 1663. Carecemos de datos más antiguos, aunque no hay ninguna duda de que en fechas precedentes también se celebraron rogativas y veneraciones. Es lo que se desprende del acta de visita redactada por Don Gerónimo de Ypenza, obispo de Jaca, el 7 de octubre de 1650. Tras subir a la Cueva de Santa Orosia y examinar la ermita de San Cornelio, escribe: Havemos visitado las reliquias de los Santos Compañeros de la gloriosa Santa Eurosia que estan en la Cueba, y por quanto no estan con la decencia que se debe a tan grandes reliquias... mandamos se haga... dentro del puesto donde estan un almario de madera... en el qual se guarden los guesos de los Santos..., a mas de la reja de yerro se haga un aro con dos puertas... teniendola cerrada, y la llave della la tenga el Rector... y se abra los dias que se acostumbra hazer fiesta en la hermita y los dias de veneracion... (2º Sacramental, 44). Ya las primeras páginas del tomo más antiguo de la Primicia recogen algunos datos de sumo interés a la hora de conocer las características de una Veneración a mediados del siglo XVII. Por tratarse de un libro de contabilidad parroquial, los apuntes aluden a los gastos ocasionados por el acto de veneración y c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 28 a las limosnas recogidas. (Como ayuda a la lectura, recordemos que el sistema monetario entonces vigente constaba de: libras (£), sueldos (s.), dineros (d.) y reales. 1 libra = 20 sueldos; 1 sueldo = 12 dineros; 1 real = 2 sueldos. Jornal diario de un profesional -albañil, carpintero, herrero- entre 6 y 7 sueldos; el de un peón, entre 3 y 5). y gastos relacionados con el culto a Santa Orosia. Estas últimas cuentas se llevarían en libro aparte, y de ellas se encargaría probablemente el Capellán de la Santa. Por eso no figuran en los libros parroquiales. Año 1664 racias al gran biógrafo de la Santa, el canónigo jaqués Salvador Alavés, conocemos detalles de uno de estos actos celebrado en 1680. Lo novedoso, en este caso, es el origen de quienes acuden a Yebra. Son gentes provenientes de varios pueblos de la Tierra Baxa, los alrededores de la ciudad de Huesca. Se superaban así los límites de los valles pirenaicos que tradicionalmente se congregaban ante la Cabeza de Santa Orosia. ecivi de Manos de Juan de Saras, Jurado, de lo que se saco de la Veneracion que se celebro a 6 de Noviembre de 1664: 12 £, 02 s. Di a los que llebaron los abisos para la Veneracion: a los de la partida de Serrablo y Sobrepuerto, a cada uno ocho reales, que monta diez y seis: 01 £, 12 s. Al que fue al Campo de Jacca, 7 reales: 14 s. Al Cruzero y Campanero quatro reales, y un real al del pendon, que son 00 £, 10 s. Dos manos de papel: 00£, 04 s. Cera y yncienso, que la cera fue quatro libras y el incienso media, costo treze reales quinze dineros: 01 £, 7 s. 3 d. Mas quatro reales al que fue a buscar la licencia para la Veneracion: 00 £, 8 s. (sigue una línea ilegible) ... de la Veneracion, amas de los diez y seis que dieron los Romeros: 00£, 08 s. Año 1665 a veneración celebrada este año debió ser de mayores proporciones porque, entre los participantes, figuran los valles de Broto y Tena. Sólo transcribimos los datos nuevos o no coincidentes con los del año anterior. Relato de una Veneración en la Plaza l’Ormo el año 1680 Extraemos tan sólo las frases más representativas del extenso relato recogido en la citada biografía publicada en 1702: En el año de 1680 huvo gran necesidad de agua en la tierra llana, particularmente en la partida de Huesca, en los Lugares de Casvas, Loporzano, y los demás del Abadiado de Monte Aragón… En 24 del mes de Abril de dicho año 1680 acudieron en una devota y penitente Procession, con mas de veinte y ocho Cruzes y Estandartes á la Villa de Yebra…, con muy grande concurso de gentes que traían de la tierra llana, y que atraian de las primeras Montañas vezinas, siguiendoles… y habiendo obtenido licencia del Señor Obispo de Jaca para hazer la veneracion de la Sagrada Cabeza, la executaron luego, y al instante, Al Correo que fue a Sobrepuerto, Valle de Broto y Tena: 10 reales. Mas a los dos de las demás partidas: 16 reales. Más al crucero y pendón: 3 reales a cada uno. Al campanero: 2 reales. Más por el sermón de la Veneración: 16 reales. Otros apuntes: - Se recibió de Serué por lo de la Veneración trigo: 3 quartales (1678). - Dos cirios para la Veneración: 56 s. (1680). - De Veneraciones y otras limosnas: 494 sueldos, 9 d. (1691) La escasez de información en los años siguientes nos induce a sospechar que hubo otros muchos actos de rogativa y veneración de los que no nos ha quedado ningún testimonio. La causa de ello sería un mandato episcopal que ordenaba separar la contabilidad parroquial de todo lo relativo a limosnas Antiguo adoratorio en la plaza L´Ormo Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n c u l t u r a l 29 estando en la misma funcion de la veneracion, se desprendió de las nubes… un diluvio de agua, tan sin esperança de cessar, por estar el Cielo todo cerrado…; y por lo mismo el Padre Fray Francisco Zapata del Convento de Santo Domingo de Jaca, Predicador de essa alegre veneracion, exhortó con grandes instancias á la gente, que…se retirassen á la Iglesia, porque no se podria hazer tan presto la veneracion, por lo mucho que llovia... Mas el dicho Rector (Mossen Orencio Bergua), que oy vive, con más fe en la Santa, y mayor experiencia de sus portentosas maravillas, dixo, y asseguro al concurso, que no tenian que retirarse, porque para enseñar la Sagrada Cabeza saldría luego el Sol sin duda alguna; por lo qual sucedio luego assi; porque salió pronto el Sol para solo esso, tan claro, y el Cielo se puso tan sereno, que admirados de ambos portentos a un tiempo, dixeron muchas personas que en su vida avian visto Sol mas lucido, claro y apacible; y se hizo en campaña la veneracion de la Sagrada Cabeça. Y concluida, y retirada la gente, se bolvió luego á nublar el Cielo y á llover como de antes…les extendiò el agua no solo à los del Abadiado, sino tambien à otras muchas partes de aquella la tierra baxa, que tenian necessidad... (págs.328-331). Otros testimonios del mismo autor en la misma obra: 1680: En 12 dias del mes de Abril de 1680 padecia la feliz Villa de Yebra una enfermedad contagiosa y pestilente de epidemia de que muchos adolecian y morian, y en este tiempo hubo alli una veneracion por necesidad de agua. Por eso se penso hacer la Procesion por fuera de la Villa, sin entrar en ella... (pp. 342). 1699: En este presente año de 1699 huvo en estas Montañas de Jaca por los meses de Junio y Julio una gran seca, por no aver llovido en mas de un mes... El Miercoles à 1. de Julio se hizo Veneracion de la sagrada Cabeça de Santa Orosia en la Villa de Yebra por la necessidad de agua... (p. 263). A la mano drecha En medio A la mano izquierda La Valle de Broto Acumuer Xavierre Latre Yssin Ara Sabiñanigo Vinue Nabasa Varanguas Guasa Ypas Badaguas Ybort Varos Ulle Gracionepel Orante Xarlata Avenna Sassal Martillue Rapun Cortillas Sardas Ossan Allue San Julian Urus Sobas Avenilla Cillas Sassa Ayerbe Aisuela Grassa Xavarrella Yebra El Crucifixo de los Romeros Fiscal Securun Bergua Casbas Biescas Nocito Yesero Aquilue Xillue Siesso San Vicente Senegue Serue Larres Borres Espuendolas Cartirana Pardinilla Barbenuta Ceresola Lasaosa Gesera Orna Arto Asso Esquer Yosa Latre Latras Artaso Varangua Aurin Xavierre Basaran Gavin Ypies Escartin Larrede Satue Berbusa Otal Lasieso Oliban 1700: ...en este presente año de 1700... por una gran seca... Martes á 28 de Setiembre... se executò en Yebra la Veneración de la Sagrada Cabeça... (p. 233). Participación multitudinaria n cada caso variarían los pueblos o valles participantes, según las comarcas afectadas por la sequía u otros desastres naturales, como pestes o plagas. Aunque también era habitual acudir en señal de solidaridad con las zonas azotadas por la desgracia. Así nos consta que los vecinos de Yebra se desplazaron en 1702 con su cruz y estandartes al santuario de San Úrbez para acompañar en una rogativa convocada por las gentes del Somontano. Una hoja suelta, sin fecha, intercalada en el 2º Libro Sacramental, que abarca de 1640 a 1735, contiene el Registro de los assientos de las cruces en las veneraciones de Sta. Eorosia. Por la caligrafía se deduce que su autor es mosen Orencio Bergua, párroco de Yebra entre 1676 y 1709. Alude al orden de las Cruces en las procesiones que se celebraban en cada acto de rogativa. Rogativa de Yebra en 2005 O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 30 Adoración de la reliquia el día de Santa Orosia 1729 En la Veneracion de Julio de 29 quedo de lo que dan los Romeros...: 1 £. 17 s. 1730 De Sardas por lo que debian de la Veneracion trajeron en Mayo de 30: 4 tt. De Espin por dicha Veneracion trajeron en Junio de 730: 2 tt. De la Veneracion de 8 de Mayo de 730 quedó 1 £. 12 s. De Ossan trajeron por la Veneracion 3 tt. 4 al. De la Veneracion que pidio la Rivera del Gallego: 4 c. 6 tt. 4 al. De la Veneracion de Octubre de 1730 quedo de lo q. dio la Romeria: 2 £. 8 s. El lugar de Acumuer dio en dicha Veneracion de limosna: 4 s. De lo q. dio la Romeria en la Veneracion de 30 de Diciembre de 1730: 2 £. 1732 En la rogativa de 19 de Abril se cogio 3 s. II. Veneraciones y rogativas en el siglo XVIII on la llegada del Doctor Juan Francisco Ena, como nuevo Rector de Yebra, en 1725, y el estreno de un nuevo Libro de la Primicia, prolifera la información sobre rogativas y veneraciones. Ofrecemos a continuación una extensa relación cronológica de las anotaciones en él contenidas, sobre este tema, a lo largo de casi sesenta años. Abreviaturas utilizadas para medir el trigo: c. = cahíz; tt. = cuartal; al. = almud. Aclaración: luminaria = limosna 1726 De la Veneracion que á peticion de la Romeria antigua se hizo el 19 de Octubre de 1726, huvo, pagados gastos (p.g.): 2 £. 9 s. De la Luminaria que á peticion del Valle de Basa se celebró á 12 de Nobiembre de 1726 quedó, p. g.: 2 £. 8 s. 1727 De la Luminaria de la Veneracion, que se celebró á 21 de Noviembre de 1727 á peticion de la Romeria de la Ribera de Gallego quedó, p. g.: 1 £. 8 s. 1728 De la Veneracion de la Rivera de Gallego dieron este año, de 5 c. que ofrecieron: 3 c. 6 tt. 10 al. de trigo que se vende a 32 reales el c. Por la Veneracion q. debe el Valle de Bassa han dado Urus, Allue y Fanlillo: 6 tt. 2 al. Rogativa q. hizo el Valle en Mayo de 28 dio de luminaria 2 s. 4 d. En la Veneracion q. pidio la Antigua Romeria en Setiembre de 1728 quedo: 1 £. De Nocito por la Veneracion dicha trajeron: 4 s. En la Rogativa q. hizo el Valle de Basa en Junio de 28 dio de limosna: 1 s. En 30 de Abril de 1732 de luminaria en una Rogativa: 3 s. En dicho dia Yebra por el Valle: 7 s. En la Veneracion de 26 de Setiembre de 1732 quedó de limosna: 5 £. 1 s. 1733 De luminaria en la Rogativa de octubre de 33: 1 s. 9 d. 1734 En la Veneracion de 23 de Setiembre de 1734, luminaria: 6 £. 6 s. En la Veneracion de la Rivera de 16 de Octubre de 1734 quedó: 1 £. 1 s. 6 d. De Xillue en dicha Veneracion dieron de limosna: 7 s. 1735 En la Rogativa que el Valle hizo en Abril de 1735 dieron de luminaria: 2 s. 8 d. 1736 De la Veneracion pasada de la Ribera: 5 c. 0 tt. De la luminaria de 14 de Octubre de 1736: 4 £. 14 s. De lo que dieron los Romeros en dicha Veneracion quedó, ... : 1 £. 1 s. 1737 Por las dos Veneraciones de Mayo y Junio de 1737 que pidieron los Romeros de la Rivera y Xabierre Latre an dado de limosna: 9 c. 3 tt. 4 al. 1738 En una Rogativa del Valle quedó de luminaria: 2 s. 1741 De la Veneracion que pidio la Ribera de Guarga: 4 c. .. tt. El dia de la Beneracion de los Romeros antiguos quedo: 5 £. 6 s. El dia de la Beneracion de la Ribera quitado el gasto quedo: 2 £. .. s. 1742 La Romeria del Campo de Jacca dio en accion de gracias: 2 £. 14 s. De las Rogativas del Balle de luminaria: 7 s. Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n Rogativa de Yebra en 2005 31 1743 De quatro Veneraciones â quedado â Ntra. Patr. Sta. Orosia limosna: 22 £. 11 s. De la luminaria de Senegue y una Rogatiba del Balle: 14 s. 1744 De una Beneracion en Octubre de 44: 4 £. s. 1745 Por una Beneracion en Setiembre de 45: 4 £. 4 s. 1746 Quedo trigo de la Veneracion de 46: 2 c... tt. 8 al. Quedo â la Santa en dos Beneraciones año de 46: 9 £. 12 s. 1747 Le quedo de luminaria en una Rogatiba del Balle: 3 s. 4 d. Le quedo en la Beneracion de Agosto de este año: 4 £. 2 s. Le quedo trigo de Veneraciones: 3 c. 6 tt. 4 al. Le quedo â la Santa en dos Beneraciones se hicieron el año de 47 en dinero de las luminarias, p. g., y los diez y seis riales del sermon los dejo D. Juaquin Azon Rector de Securun: 7 £. 10 s. 1748 Se recibio de Veneraciones y limosnas trigo dicho año: 4 c. 3 tt. 9 al. Le quedo a la Santa en quatro Beneraciones se hicieron el año de 48: 14 £. 4 d. 1749 Le quedo de Beneraciones y limosnas particulares, trigo: 2 c. 1 tt. 4 al. 1750 Le quedo a la Santa en dos Beneraciones año 50 de luminaria: 8 £. 8 s. 1751 Quedo â la Santa año de 51 de luminaria ... en las Beneraciones de los dias 12 de Junio, 30 de Junio, 14 de setiembre, y en Noviembre: 8 £. 8 s. 1752 Quedo â la Santa de luminaria... en tres Beneraciones â abido en Abril, Mayo y Junio 52: 5 £. 4 s. 1753 Le â quedado a la Santa en quatro Beneraciones de luminaria: 14 £. 10 s. De las Veneraciones del año 53 devía La Rivera 2 c. 7 tt. 11 al. El Lugar de Sardas devía de una Veneracion 5 tt. 8 al. Los Adelantados del Campo de Jacca para los gastos de la Beneracion que pidieron para el dia primero de Octubre de 1753 dieron, y adbirtieron lo pusiesse en assiento dando los ocho dineros pagan por fuego, sin contar los quatro riales que dan al Capellan de Sta. Orosia, digo dieron: 7 £. 17 s. 8 d. 1754 De dos Veneraciones, en 23 de Setiembre y 9 de Octubre de 1754 ... : 8 £. Del Lugar de Acumuer por la Veneracion de 23 de Setiembre de 54: 4 s. 1755 De una Veneracion q. se celebro â 28 de Abril de 1755...: 1 £. 6 s. 8 d. De una accion de gracias q. se hizo â Ntra. Patrona Sta. Orosia â 24 de Nov. por avernos librado de los terremotos y estragos q. en otros Payses padecieron el primero del mismo Mes de este año de mil setecientos cinquenta y cinco, quedo de luminaria: 3 s. 2 d. 1756 De una Rogativa q. se hizo a Ntra. Patrona Sta. Orosia p. serenidad, se cogio para luminaria a la Sta.: 1s. 5 d. 1757 A 16 de Abril de 1757 en una Rogativa q. p. necesidad de agua se hizo â Sta. Orosia con asistencia de todos los Lugares del Valle, quedo de luminaria: 2 s. 1 d. De una Veneracion q. se hizo â 29 de Abril de 1757... : 3 £. 17 s. 2 d. De una Veneracion q. se hizo â 4 de Junio de 1757... : 2 £. 9 s. 5 d. La pidio la devota Romeria de la Rivera de Galligo y Guarga y debe por ella trigo: 2 c. . Pagado En una Rogativa, que con asistencia de todos los Lugares del Valle se hizo â 30 de Junio de 1757, se cogio p. luminaria: 1 s. 2 d. En una Novena, que con asistencia de los mismos se hizo en tres dias inmediatos, â 4, 5 y 6 de Julio de 1757 dieron los Lugares de Allue y San Julian: 2 s. 12 d. En una Veneracion q. se hizo p. serenidad â 16 de Agosto de 1757 ... : 3 £. 15 s. 9 d. A 16 de Agosto de 1757 se celebro en Yebra Veneracion general â Ntra. Patrona Sta. Orosia, â peticion de la Romeria antigua del Campo de Jacca, p. serenidad, y los Adelantados, q. eran Juan Antonio de Ara de Rapun, y Pedro Grasa del Puente de Sabiñanigo, quitados los quatro reales que dan al Capellan de Sta. Orosia, por acompañarlos, dieron p. los gastos: 7 £. 17 s. 8 d. c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 32 En otra Veneracion q. p. necesidad de agua se hizo â 5 de Octubre de 1757 ... : 4 £. 16 s. 15 d. En una Rogativa q. se hizo â 21 de Octubre de 1757 se cogio: 2 s. El Lugar de Escuer p. la limosna de una Veneracion embio: 7 s. El Lugar de Acumuer p. la limosna de una Veneracion embio 4 s. 1758 En una Rogativa, q. se hizo â 6 de Mayo de 1758, se cogio: 1 s. 4 d. En una Veneracion q. por necesidad de agua se hizo â 19 de Junio de 1758: 3 £. 8 s. 1759 En una Rogativa, con asistencia de todo el Valle, p. serenidad â 7 de Mayo de 59: 1 s. 8 d. En otra Rogativa Yebra solo, tambien p. serenidad, â 4 de Junio 59: 9 d. En una Rogativa p. serenidad con asistencia de todo el Valle â 9 de Junio de 59 p. luminaria se cogio: 1 s. 4 d. En dos Veneraciones quedo: 6 £. 2 s. 1761 En una Veneracion, que p. serenidad se hizo â 16 de Junio de 61, y p. llover mucho, no concurrieron Gentes, no hubo de luminaria sino trece sueldos, y de la del dia de Sta. Orosia del mismo año 61 se pagaron los gastos de la Veneracion, y estos deducidos, quedo 6 s. 1762 En una Rogativa quedo de luminaria: 2 s. 1763 En una Veneracion, q. se celebro â 6 de Junio de 63, y día de Sta. Orosia: 3 £. En una Rogativa quedo de luminaria: 2 s. 8 d. 1764 En una Veneracion q. se celebro â 30 de Octubre de 64 , y en el dia de Sta. Orosia del mismo año, p. g., quedo 3 £. 4 s. 1766 En una Veneracion q. se celebro â 2 de Junio de 1766 ... : 2 £. 14 s. 1767 El año de 67 se celebraron dos Veneraciones, y en ellas, y en el dia de Sta. Orosia del mismo año quedò: 6 £. 7 s. 1768 El año 68 se celebraron quatro Veneraciones y en ellas, y en el dia de Sta. Orosia del mismo año quedò: 7 £. 9 s. 1769 Este año de 69 se celebraron dos Veneraciones, y en ellas, y en el dia de Sta. Orosia del mismo año, quedò: 5 £. 4 s. Salida en procesión con las cruces y romeros para la rogativa del 2005 Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 33 1770 Este año de 1770 se celebraron cinco Veneraciones, y en ellas, y en los dias de Sta. Orosia de los años 70 y 71 quedò: 12 £. 9 s. 6 d. 1771 En 12 de Noviembre de 71 huvò una Veneracion y otra en 26 del mismo Mes, y año, y en las dos quedò: 5 £. 10 s. 1773 En 24 de Abril de 1773 huvò una Veneracion y otra en 6 de Mayo del mismo año, y en las dos quedò: 2 £. 17 s. 7 d. 1778 Â 11 de Setiembre de 78 huvo Veneracion y quedò de luminaria: 1 £. 4 s. 12 d. 1779 De dos Veneraciones, p. g., quedo: 3 £. 14 s. 14 d. 1780 Por Carta de Rogativa por el feliz suceso (terminación/fin) de la guerra: 1 s. 5 d. De una Veneracion p. g. quedo: 3 £. 2 . 1782 De la Beneracion hecha en 20 de Junio, p. g., quedò: 1 £. 10 s. En la Beneracion de 4 de Setiembre quedò p. g.: 2 £. 1783 De una Veneracion 1 £. 4 s. 1784 De dos Veneraciones: 3 £. 8 s. A partir de 1785 vuelve a ordenar el prelado que las cuentas de la Primicia se separen de las limosnas y gastos relativos al culto a Santa Orosia. Con ello se nos priva de la fuente de información que venimos utilizando. Es de suponer que, desde esa fecha, dicha contabilidad pasó a manos de Mosen Francisco La Puente, Capellán de Santa Orosia en Yebra entre 1726 y 1784, clérigo que residió en Casa del Capellán. En menos de sesenta años se contabilizan unos 110 actos extraordinarios de Veneración y Rogativa. A ellos se sumarían los realizados en las ocho romerías que cada año, de forma regular, acudían a venerar la Reliquia en Yebra y en los dos santuarios del Puerto: la Cueva y la iglesia de la explanada. El período analizado es lo suficiente amplio como para darnos una idea de la frecuencia con que tenían lugar tales actos. Este ritmo de celebraciones debió pervivir hasta bien entrado el siglo XX. III. Características de una Veneración o Rogativa e la documentación consultada extraemos los siguientes elementos: - Los convocantes solían ser la Romería del Campo de Jaca y la de Guarga y Galligo. - El Alcalde y Párroco de Yebra solicitan del obispo la licencia para la Veneracion. - Las comarcas participantes podrían variar, pero la zona de influencia abarcaba: Serrablo, Guarguera, Galliguera, Valle Mangueta, Campo de Jaca, Valles de Acumuer, Tena, Broto y Fiscal, Sobrepuerto y Ballibasa. Ocasionalmente acuden los Lugares de Casvas, Loporzano y los demás del Abadiado de Monte Aragón, en la Hoya de Huesca. - El acto se anuncia mediante Correos que recorren cada uno de los valles o veredas. - En la fecha fijada, cada pueblo acude a Yebra con su cruz, a la que suelen acompañar, al menos, un vecino de cada casa. - Al llegar los romeros al término de Yebra, son recibidos por el Capellán de la Santa, que los acompaña hasta que volven a abandonar dicho término tras la ceremonia. c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 34 - Tres fueron los escenarios centrales de todo acto de Veneración: La Cueva de Sta. Orosia y las dos desaparecidas Capillas de la Veneración o Adoratorios. Una situada junto al nacimiento primitivo de la Fuente del Puerto -hoy reducida a una mesa de piedra- y la otra adosada a la iglesia de Yebra, en la Plaza l’Ormo. - La ceremonia -en su mayoría debieron celebrarse en el mismo Yebra- incluía una procesión, presidida por multitud de cruces y la Reliquia de la Santa en andas, por las calles del pueblo hasta l’Armita de l’Angusto. - Dado el carácter penitencial del acto, muchos fieles caminaban a pies descalzos, según testimonio de alguien que participó en una de estas rogativas a mediados del siglo XX. - Otros elementos citados son: El sermón, pronunciado por un clérigo no local, la presencia del pendón, y el campanero, que interpretaba una melodía peculiar de estos actos, conservada hasta nuestros días. - En el ánimo de los asistentes se detecta una correlación entre la súplica o ruego a los poderes supremos y la ofrenda de algo personal, concretado en la limosna, llamada también luminaria. Así se intentaba sufragar, entre otros gastos, la abundancia de luz que acompañaba a estas ceremonias, cada devoto solía portar una vela encendida. IV. Control y uso de las limosnas as limosnas, tanto en especie como en metálico, estarán depositadas en los graneros y archivo de la iglesia, que deberan cerrarse con dos llabes, las que estaran, la una en poder del Rector y la otra en poder de los Regidores (año 1760). Primiciero y Rector deben rendir cuentas en la reunión anual de pasacuentas, a la que asisten los regidores y de la que el notario levanta acta. También el Visitador episcopal revisa el Libro de la Primicia en su visita bianual. El uso de estas limosnas se destina, en gran parte, al mantenimiento de los diversos recintos de culto a la Santa: dos templos, dos adoratorios, ocho ermitas, casa de romeros, casa del capellán, ermitaño, etc. Sólo la construcción del santuario del Puerto (1665-1669) exigió una inversión de 1.115 libras, provenientes de las limosnas de devotos de la Santa. Transcribimos, para nuestra información, algunos de los abundantes gastos reflejados en el Libro de la Primicia: 1705 Para la Capilla de la Veneración compre de Silvestre dos Juntas: 4 s. 1728 Para hacer las colgaduras del Monumento y Capilla de las Veneraciones se compro tela encarnada 57 varas á 8 s. Vale: 22 £. 16 s. En Mayo de 28 se hizo la pared y Sala de la Sta. Cueba, emplearon los oficiales 28 jornales á 7 s. Valen: 10 £. 3 s. 1729 En Junio de 29 se cubrieron las bobedas de la Yglesia del Puerto, se repararon las dos Capillas, de la Cruz y donde se muestra la Sta. y en ello emplearon los oficiales 10 jornales á 7 s. Valen: 3 £. 10 s. Francisco Arnalda empleó para dicha fabrica 36 jornales y medio á 7 s. Valen: 12 £. 15 s. 6 d. 1730 En enlosar y cerrar la lonja o Capilla de las Veneraciones empleo Supervia 44 jornales a 7 s. Valen: 15 £. 8 s. 1732 La Escala de S. Cornelio fue concertada con el antepecho de la Cueba en 12 £. y se han dado al oficial. 1735 Para las puertas de la Capilla de las Veneraciones 2 jornales al carpintero: 14 s. 1738 Por dos Confesonarios para la Cueba se dio 3 £. 8 s. En 26 de Junio de 1738 se concerto con Juan Torres una peana para Sta. Orosia, a la misma moda de la de Jacca, en 35 £. 9 s. 1745 Suma lo que se â gastado en la Capillica donde se enseña la Cabeza de Ntra. Patrona Sta. Orosia en las Beneraciones: 27 £. 2 s. 1748 En doce Jornales de Arbañil en la Cueba, tres Juntas de Mulos, diez y nuebe Jornales de Peones, a los que bajaron la piedra..., todo suma: 10 £. 2 s. 1749 Tengo dado â cuenta del horno del cal se â echo en el Puerto: 18 £. 2 s. 1759 Por siete dozenas de tablas para la Cueva â 7 Riales la docena: 4 £. 18 s. 1760 Por 8 jornales de Albañil p. la pared del Adoratorio del Puerto â 7 s.: 2 £. 10 s. 1767 Por 8 docenas de tablas comunes p. el Retablo de la Capilla de las Veneraciones, aforrar las dos puertas pequeñas de ella, y otros reparos, â 6 Rs. la docena: 4 £. 16 s. Por 13 tablas largas de 18 palmos para las puertas del Arco de la misma Capilla â 3 s. cada una: 1 £. 19 s. Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n c u l t u r a l 35 Reflexiones finales † Cada acto de rogativa constituía un grito colectivo de socorro, que brotaba del reconocimiento de la propia impotencia ante situaciones de emergencia provocadas por desastres naturales. † Santa Orosia era sentida como una poderosa fuerza protectora, mediadora eficaz ante los poderes sobrenaturales, únicos capaces de liberar a la comarca de la desgracia colectiva. Su figura sobrehumana era un motor integrador de sus habitantes angustiados. Se acudía a ella como al ancla de salvación con la que el cielo había favorecido a los valles del Viejo Aragón. † La confluencia en un mismo lugar de las gentes de tantos pueblos, en torno a la reliquia de un ser cuasidivino, era una experiencia estimulante de solidaridad y cohesión comunitaria ante el acoso de fuerzas hostiles. † Las concentraciones multitudinarias, presididas por más de 80 cruces y estandartes, debían representar un ejercicio público de consolación mutua, un clamor intenso que generaba mayor esperanza de ser atendido por el cielo. † El conocimiento de este fenómeno sociorreligioso contribuye a acercarnos una parcela importante en la vida de nuestros antepasados. Tarea nuestra es acertar a interpretarlo correctamente y extraer las lecciones oportunas, aplicables a nuestra propia realidad actual. Dedicado a las dos romerías de Santa Orosia: La Vieja, del Campo de Jaca, y la más nueva, de Galligo y Guarga Reseñas bibliográficas Ayuso Vivar, Pedro A. Pozos de nieve y hielo en el Alto Aragón Instituto de Estudios Altoaragoneses Col. Perfil. Guías de Patrimonio Cultural Altoaragonés 2007 Tomeo Turón, Manolo Fernández Barrio, Guzmán Danza montañés. Historia de los dances de Jaca Pirineum Editorial 2007 Satué Buisán, José Memoria de un montañés Edición: José María Satué Sanromán Xordica Col. Los Libros de la Falsa (11) 2007 Escartín Santolaria, Ana María Toponimia tensina. Comarca Alto Gállego Col. Yalliq (12) 2007 Benítez Marco, Mª Pilar Pos ixo... Materials ta aprender aragonés Comarca Alto Gállego Col. Pan de Paxaricos (3) 2007 Lacasta Maza, Antonio Javier Anhelos Col. Recopilaciones Jaquesas (11) Asociación Cultural Jacetania 2007 Tarazona Grasa, Carlos Piedras y Penas, en tiempos del Patrimonio DVD, 2007 Juanín Esteban, Jesús Pedro Apuntes históricos y fotográficos de Santa Orosia, Patrona de Jaca y su diócesis Col. Recopilaciones Jaquesas (11) Asociación Cultural Jacetania 2007 Fuixench Naval, José María Santuarios rupestres de España, Ed. Prames 2008 VV. AA. El Camino de las ermitas, de Yebra de Basa al Puerto de Santa Orosia Ed. O Zoque 2008 Garcés Romeo, José Duce García, José Antonio Las iglesias de Serrablo Amigos de Serrablo 2007 O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 36 Vocabulario aragonés de Yebra de Basa en 1905 Óscar Latas Alegre ean Joseph Saroïhandy vino al mundo en los Vosgos franceses en 1867 y murió en 1932 en París, antes de haber conseguido, fuera del círculo académico filológico, la notoriedad a la que le daba derecho su saber lingüístico. Sus primeras publicaciones son artículos de 1898 y 1901, con relación a sus dos primeros viajes de “descubrimiento” del aragonés. Saroïhandy ocuparía desde 1920 hasta 1925 la cátedra consagrada a las Lenguas de la Europa Meridional y allí organizó su enseñanza dividida entre el aragonés y el vasco, siendo el primer profesor que enseñó la lengua aragonesa en una institución francesa de enseñanza superior. Saroïhandy recorrió a lomos de una burreta y cargado de cuadernos en los que tomar notas, todas las comarcas altoaragonesas. Recoge textos populares de 20 lugares altoaragoneses, casi un centenar, ya lingüísticos, ya etnográficos. Al morir, su impresionante archivo personal se deposita en la Universidad de Burdeos; los materiales recogidos proceden de 135 lugares del territorio altoaragonés que hemos dado a conocer en nuestra obra “Misión Lingüística en el Alto Aragón”. Conocía y hablaba todas las lenguas propias pirenaicas, no sólamente el aragonés, sino también el catalán, el occitano y el vasco; trabajó y publicó sobre todas ellas. Creemos que Jean Joseph Saroïhandy, tanto por el hecho de haber sido el primero en recoger y estudiar con rigor el aragonés moderno, como por la cantidad y la cualidad de sus trabajos e investigaciones, bien merecía ya que su nombre tuviese algún reconocimiento. Con esa intención presentamos hoy un listado de 158 vocablos tal cual los recogió él en un cuaderno en Yebra de Basa en el año 1905, dando asi continuidad a nuestro anterior artículo publicado en el nº 7 de esta revista bajo el nombre de “Vocabulario aragonés de Sobás en 1905”, y que como el anterior esperamos despierten el interés por nuestra lengua aragonesa. a bajado a abrebar el caballo a despachá-lo a faixos (lo dicen algunos) a l’endrecho de Sobás agulla ah! nuestro criado, que sustancia! albares (álamo) alfalç ande tiengo o caballo ande tiengo o cochin? (cerdo) aprénde-la aquel jodido de viejo, aquel horniga que no deja parar a nadie aquí no ha tocado miaja l’aire Arahuesca asi que estamos muy atrasadicos aun l’en diré otra baga y soga para llevar fajos baguera, baga (cuerda para embagar) barzas (los viejos siargas) bede? Bi-én! bisaltos boira briola (brioleta) = violeta bufinas de lobo Cabeza ensundia! cachorros (perretes) cajico (caixico) calças = medias caracols (los viejos) Casa del Señor (Escartin - Aineto) Casa las diez, mi tio Quilates (Aineto) Casa Oncins de Fablo chelar Chuana cobremos cuarenta duros cordons (cordones de tefla) craba cuando he bajado ta era ha venido Firmina de mañanas de noches dormí (r) el abrebadero el copolon (en algunos sitios coceron, en Sobremonte coteron) en a zolle en el cobajo del pueblo en el cobalto del pueblo en la samigalada (otoño), 29 de setiembre enantes ensundia estan muy abandidas ahora (las criadas) estará algo endolorado este ombre está espachau de allí ferrada (herrada) fete t’alla, acércate! fiá-le fiel fierro fillato fillos fillos forca fornigas (= Sobás) fraga galbanero (= Sobás) garras (patas) haiga has cosirao el mocé hasta el briolín! (= violín) he tuvido 7 hijos (Andrés Periel y Puértolas) hemos ido a la tabla i no hay carne la recojo (la tefla) un poquico porque cae en la noche mucha mojadura (rocío) la uno no quiso ir soldado, se desertó Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 37 la zolle abierta i sin cochins las brecas (agullas, cheville de madera) las güegas (mojones) las pichelas son royas las que nos toca dir por el mundo le an dao que fer lo ha visto esgarrapar por esa pared (= trepar) lo hemos tuvido en la montaña los chotos (los mastos de las crabas) los pequeñicos (cachurros) los pequeños los esbarro los zagals (los chicos) madrino (hombre), padrina - fillato malacaton mas valdría talmente dexarlo matraca (crécerelle) me iré por el alcorce (alcorçar) mielcon (variedad de tefla) moceta mueso (bocao) muller (los viejos) murciácalo (bobon) ná-a nadie les ne pide no lo habia sentido no me has benido a cosirar no pas yo! no quiere que m’en vaya (vaiga) no salgo miaja no tengo mica! nos quedemos en la calle o burro o fogar onsos os cerdos ovella pagá-lo palla pallar para apretar el mandil (de foin) pipirigallo poco a poco ne sabrá mas poné-la ponte ta tras! que es sora (su mano, su cara) que escances chica! que hace lo Peronel? que hacías? Cosa que me llamarás pá cuidar os güéis que me vas a bulcar (volver, echar en tierra) que ploras? que te comes ese manzañon! quítate de la flama s’en ha ido! Sabe! salces sale mucho calamonau (podrido) sargantanas (lézard) Si qu’hemos d’amadrugar Si venise iria a dormir ta’l puerto son de si muy guarros (sucios) t’ande han ido? - t’al molino ta fuente ta Stacion tefla (trèfle) = Sobás tené (r) tenemos graneros y herberos tiene aqui una buena abitación tal cualica! tiene una raiz muy gorda. Sabe! tira’l mordicón tó-o trucar el centeno un entredos un mesache (mesacha) un par de escárceres para llevar fiemo una arquimesa una cepa de viña una rosquica de cera una sola, como vas á bajá-la? vainetas (judias) vamos estandarte!, brinca d’ai voy a buscá-lo ya en cojemos! ya l’en dirán ya n’aprenderá! c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 38 Santa Orosia en Calamocha y Las Cuerlas Ricardo Mur Saura El año pasado, desde este mismo foro, publicábamos lo que pudimos encontrar acerca del afamado relicario de la nariz de Santa Orosia en Burbáguena (Teruel). Siguiendo las huellas de la santa por tierras del Jiloca, este año nos trasladamos a Calamocha, donde nos aguarda el recuerdo de lo que hasta hace muy poquito fue la ermita de Santa Orosia y la cofradía que en torno a ella se fundó. Unos kilómetros más al oeste, ya en la provincia de Zaragoza, a orillas de la laguna de Gallocanta, llegaremos a Las Cuerlas, donde todavía se mantiene viva la devoción a la santa. Capilla de Santa Orosia, en Calamocha. la entrada de Calamocha, viniendo desde Luco de Jiloca, hubo una capilla dedicada a Santa Orosia. Edificada por don Agustín Valero en 1802, en una finca de su propiedad, la capilla tuvo culto público. Era de pequeñas dimensiones, a modo de oratorio privado. Sólo había espacio para el altar, el celebrante y poco más. Se erigió con autoridad del Ordinario y fue bendecida con la misma para poder celebrar la Santa Misa, lo que ocurría varias veces al año. Por distintos motivos, que no vienen a cuento detallar, el patrimonio del antedicho pasó a manos de la familia Fuertes, radicada en el vecino pueblo de Tornos. En la puerta de la capilla pusieron las iniciales JMFC (José María Fuertes Correa). Hacia 1960 retiraron la imagen al interior de la casa, donde había un oratorio privado, sacándola sólo el 25 de junio, para la celebración pública de la misa, con motivo de la festividad de la santa. A finales de los años 90, vendieron sus propiedades, primero la huerta y luego la casa. Como no podía ser otra cosa, en el solar construyeron viviendas y chalets. La capilla estaba a muy pocos metros de la puerta del actual Instituto de Educación Secundaria. De ella no queda ni rastro. Al menos, los vecinos del barrio, el día 25 de junio se siguen reuniendo para merendar, aunque si quieren oír misa, tiene que ser en la parroquia. No sería mala idea que una de las nuevas calles de la recién urbanizada zona residencial recordase el nombre de la santa. La Cofradía. instancias del referido don Agustín Valero, gran devoto de la santa y, a la vista del culto que recibía en el oratorio erigido en su finca, por los muchos milagros y favores obtenidos, el 10 de mayo de 1806 fue aprobada y erigida canónicamente la Cofradía de Santa Orosia del Lugar de Calamocha. Éstas son sus Ordinaciones: 1. Primeramente deberán componerse la Hermandad de cien cofrades, reemplazándose las vacantes, a conocimiento del Cura Párroco y Mayordomos, en aquellos sujetos que tuviesen las circunstancias necesarias. 2. Que todos los hermanos deberán contribuir, al tiempo de su ingreso, con la determinada caridad de diez y seis reales vellón, para los gastos que ocurriesen en dicha Cofradía. 3. Que en el día veinte y cinco de junio, víspera de la Santa, hayan de concurrir todos los hermanos bajo la multa que deberá exigirse irrevocablemente, no habiendo sido la causa por causa legitima, que deberá exponer a los expresados Sr. Cura y Mayordomos, que por entonces serán, para que estos puedan inhibirlo o no, según la conozcan, a la Hermita donde está la Santa para la asistencia de una Salve y Rosario, que se rezará en ella, con asistencia del Capitulo pleno de la Parroquial Iglesia, contribuyendo a cada uno con la caridad que se convengan Capítulo y Mayordomos. Calamocha: Lugar donde estuvo la antigua capilla de Santa Orosia, junto al Instituto Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 39 4. Asimismo, se instituye que en el día de la Santa, hayan de concurrir todos los Hermanos a la Misa conventual, sermón y procesión, que se ejecutará alrededor de la Hermita; a cuya función asistirá igualmente como en el día de la víspera, todo el Capítulo, contribuyéndole aquel tanto en que por el Párroco y Mayordomos se convenga con los dichos, y por el sermón, bajo la pena de un real que se le exigirá al que falte; siendo de parte de los Mayordomos dar el sermón para el año siguiente y también suplicar a la Justicia interponga su auxilio para evitar disensiones. Más sobre las reliquias de Burbáguena. 5. Que para los gastos de cera que se consuma, así en la función de la víspera como en el día de la Santa, se repartirá entre los hermanos lo que justamente importare. “El Capítulo eclesiástico y Ayuntamiento del mismo determinaron se entregase una partecita de los algodones tenidos con la sangre de la Gloriosa Santa Orosia, de los que hay en la Reliquia de esta Parroquial, para que los M. Ilustres S.S. Capitulo Eclesiástico y Ayuntamiento del Lugar de Calamocha la expongan al culto público de los fieles del mismo, con la condición precisa de colocarla en la Iglesia Parroquial de dicho Pueblo”. Mosen Josef Moreno, Vicario. 6. Que todos los años, al siguiente día de la festividad, se haya de celebrar en la Hermita un Aniversario general por todos los hermanos difuntos, a que también deberán concurrir los hermanos bajo la multa expresada. 7. Que todos los años se haga por Junta general el nombramiento de dos Mayordomos, los cuales deberán cuidar de todas las cosas pertenecientes a la Hermandad. 8. Que todos los años hayan de pasarse las cuentas a los Mayordomos finados por el Cura Párroco, Mayordomos entrantes y D. Agustín Valero, ínterin dure su vida, por especial privilegio como primer Instituyente de dicha Hermandad, y finado dicho D. Agustín, sólo los dichos Párroco y Mayordomos, y pasadas que sean sus Resultas, ponerlas firmadas en un libro que habrá a este fin, dando cuenta a todos los Hermanos de ellas. 9. Que de ningún modo deban permitirse comidas, ni cosas profanas, que repugnen al culto de la Santa, que es lo que desea. iendo el auge que había cobrado su cofradía, don Agustín solicitó por su cuenta una parte de las reliquias de la santa custodiadas en Burbáguena, no un trocito de ternilla de la nariz, sino parte de los algodones empapados en su sangre. Como no lo consiguiera, hubo de buscar la compañía y la influencia tanto del clero como del ayuntamiento de Calamocha. Cuando consiguió su objetivo, redactaron la siguiente crónica: Burbáguena, 7 de febrero de 1807: De dicha reliquia no sabemos absolutamente nada. Su existencia no consta en el inventario de la Iglesia Parroquial de Calamocha. Es posible que, aunque se determinó muy claramente el lugar de su custodia, acabase en manos del dueño de la capilla. En Burbáguena tampoco se conoce el paradero de su relicario. Pero de ello ya hablamos extensamente el año pasado, tal día como hoy, desde estas mismas líneas. Camino de la Laguna de Gallocanta doce kilómetros. pasamos y paramos en Tornos, donde radica Casa Fuertes y, ante la ausencia de sus propietarios, desistimos de preguntar por la imagen de la santa. Curiosidades de la vida, nos enteramos que, entre otros títulos nobiliarios, conservan el de la baronía de Gavín. Ocho Kilómetros 10. Que siempre que muera alguno de los hermanos se celebre una Misa por su alma al día siguiente. 11. Que para el entierro se haya de sacar toda la cera, y para el Viático y defunciones, si las hubiere, mitad hachas, cuya cera estará siempre en una arca, que la tendrá en su casa uno de los Mayordomos. Se sabe que el 31 de diciembre de 1806, la cofradía llegó a tener hasta 153 cofrades y que, el 19 de noviembre de 1807 habían ingresado en ella los obispos de Teruel, Jaca, Sigüenza y Cádiz, quienes concedieron cada uno cuatro días de indulgencia. Entrada al pueblo de Tornos c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 40 más adelante llegamos a Bello y tras seis más y cambiar de provincia llegamos a Las Cuerlas; eso sí, sin perder de vista la Laguna de Gallocanta. Las Cuerlas s un pueblo pequeño de la provincia de Zaragoza, perteneciente a la comarca del Campo de Daroca, de unos 100 habitantes censados, situado a 1.000 m. de altitud, no sabemos si dominando o dominado por la impresionante Laguna de Gallocanta. Su economía se basa en la agricultura, fundamentalmente cereales y forrajes. La iglesia parroquial de la Asunción es un edificio gótico-renacentista, fechable en el siglo XVI. Consta de nave única con capillas laterales y cabecera poligonal. Cubre con bóveda estrellada. En término de Las Cuerlas podemos hallar además las ermitas del Carmen, del Rosario y de San Pedro. Las Cuerlas: Imagen de Santa Orosia la propia Santa Orosia y las de los santos Antonio, Cornelio y Acisclo. Fiestas de Santa Orosia n Las Cuerlas festejan a los santos mártires Fabián y Sebastián los días 20 y 21 de enero respectivamente, así como a la Virgen del Carmen el 16 de julio. Las fiestas mayores se celebran en honor de la Asunción de la Virgen y de San Roque, entre el 14 y el 16 de agosto, acudiendo este último día a la ermita del Buen Acuerdo, ya en término de Gallocanta. El 25 de junio, por supuesto festejan a Santa Orosia. Ese día celebran misa, veneran sus reliquias y organizan una pequeña procesión. Es habitual la torta y el vino y, hasta hace unos años, cuando en el pueblo había más vida, traían música. Dicen que era la fiesta más animada de las cuatro que componen el ciclo anual que hemos descrito. Las Cuerlas: Señora Mariví y el relicario de Santa Orosia Imagen y relicario de Santa Orosia n la capilla de San Roque de la iglesia parroquial, sita junto al ángulo NE de la nave, se encuentra una imagen de Santa Orosia de escayola, de unos 75 cm. de altura, vestida con un manto y portando los atributos reales de corona y cetro y el martirial de la palma. Es nueva, pues la antigua fue robada en torno al año 2000. En una alacena del altar mayor se custodia bajo llave un relicario que contiene cabellos y algodones ensangrentados de Santa Orosia. Es del tipo “custodia” y fue labrado en plata en 1775 siguiendo las modas del rococó. En el pie podemos ver las imágenes de BIBLIOGRAFIA • GIL DOMINGO, Agustín: La Cofradía de Santa Orosia de Calamocha. Xiloca, 6, págs. 111-123. Zaragoza, 1990 • GIL DOMINGO, Agustín: La Iglesia de Calamocha a través de la historia. III. Xiloca, 32, págs. 145-178. Zaragoza, 2004 AGRADECIMIENTOS 1. A Juan Antonio Correa, de Burbáguena, por sus informaciones. 2. A la familia Navarro Rubio, de Burbáguena, por su amistad, apoyo e incondicional acogida. 3. A los mercedarios de Daroca, especialmente a los PP. Domingo Lorenzo y Pedro Serrano, párrocos de Las Cuerlas y de otros pueblos del entorno. 4. Al Sr. Benjamín, sacristán de Las Cuerlas, y a su esposa Maraví; sin olvidar a la Sra. Mariví, que vive junto a la Iglesia. Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 41 La Ranita pirenaica (rana pyrenaica) Juan Carlos Ascaso Sarasa a ranita pirenaica es una especie de anfibio endémico que a nivel mundial se localiza casi exclusivamente en el Pirineo aragonés con la mayor parte de su población localizada en el Pirineo central y en menor medida en el occidental donde hace algunas tímidas incursiones en el Pirineo Navarro. En el año 1990 durante la realización de un estudio sobre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y su periferia, el equipo de investigadores coordinado por Jordi-Serra Cobo capturaba por primera vez un ejemplar de Rana pyrenaica en un pequeño barranco de montaña. Más tarde se confirmaría que se trataba del descubrimiento de una nueva especie de anfibio para la ciencia, que había pasado totalmente desapercibida hasta nuestros días. Desde su descubrimiento hasta la actualidad se ha profundizado en el conocimiento de esta especie a través de diferentes estudios promovidos por el Gobierno de Aragón, especialmente dentro del Parque Nacional de Ordesa. Estos estudios se han basado en el conocimiento de la biología, comportamiento y distribución de este anfibio. Para conocer esta ranita primero debemos aprender a diferenciarla de su pariente la Rana roya. Con algunas pequeñas indicaciones y fijándonos en algunos pequeños detalles, la tarea no resultara muy complicada. La Rana pirenaica es una rana de talla mediana que mide de 35 a 55 mm. de longitud sin contar las patas, que está emparentada con la Rana bermeja (conocida localmente como rana roya) u otras no presentes en nuestra provincia como la Rana ibérica y la damaltina. En primer lugar, el vientre de la Rana pirenaica así como la parte correspondiente a la Rana roya Rana pirenaica garganta es de color nácar cuando en la rana bermeja se observa que la parte bajo de la boca es de color claro semitransparente. La punta del hocico está además libre de la línea negra o antifaz que tiene la rana bermeja desde algo más atrás del ojo hasta la misma punta del mismo. En la rana pirenaica el agujero del tímpano es tan pequeño que apenas se hace visible y en la bermeja se aprecia más claramente. Por otra parte en su estado de renacuajo también es posible distinguir ambas especies con facilidad ya que en primer lugar, las poblaciones de las dos ranas no se mezclan y requieren unas características ambientales diferentes para sobrevivir. Los renacuajos de pirenaica son negros y si se miran con buena luz podemos observar que están punteados con una serie de ocelos de color dorado que brillan a la luz del sol. Además su cola es más fuerte, grande y musculada que la de su pariente. Esto es debido a la adaptación al medio de los renacuajos que por habitar torrentes y aguas de barrancos con corriente que no se secan nunca, necesitan de una cola fuerte para desplazarse, a diferencia de los de la rana bermeja que realiza sus puestas en aguas de montaña más estancadas; charcas o encharcamientos, etc. Además los renacuajos de rana pirenaica están provistos de una especie de ventosa en la boca que les permite fijarse al lecho del cauce y no ser arrastrados por la corriente. Otra característica de su adaptación al medio es que la rana pirenaica, además de poner menos huevos, éstos son de mayor tamaño. Se da la circunstancia de que la puesta queda adherida a las piedras de los barrancos quedando colgada de las mismas a través de c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 42 un pequeño hilo a modo de racimo. Los renacuajos de la rana pirenaica suelen ser negros y se podrían confundir con los del sapo común si estos últimos no careciesen de los ocelos dorados característicos de los de pirenaica. Las cuch aretas de la Rana bermeja suelen ser de color marrón oscuro. La rana pirenaica vive siempre en aguas frescas, bien oxigenadas y no contaminadas de los arroyos y torrentes de montaña a ser posible provistos de pozas y pequeños saltos de agua, con fondos rocosos pero sin gravillas y sin presencia de truchas en los mismos. Evita totalmente cualquier tipo de contaminación de las aguas como el tritón pirenaico con el que suele convivir en el mismo ambiente. Tiene clara preferencia por los torrentes de montaña y se localiza en altitudes situadas entre los 1.100 y los 2.050 metros de altitud. En muchas zonas su presencia la limitan la cota que alcanzan las truchas ya que éstas devoran los renacuajos. Su período de reproducción se inicia entre febrero y abril dependiendo de la exposición y su puesta consta de un racimo adherido a las rocas, grietas etc. sujeto a través de un pequeño hilo del que cuelgan unos 140 huevos de mayor tamaño que los de otras especies de rana. No flotan ni quedan a la deriva. Dependiendo de las condiciones más o menos favorables de para su desarrollo se podrán observar las cucharetas de la especie hasta el mes de septiembre. Una vez más la justificación de este artículo acerca de esta especie viene dada de cara a que en los últimos años en algunos barrancos del Ballibasa han sido observados algunos ejemplares y puestas de rana pirenaica. Aunque no se ha prospectado la zona en profundidad todo parece indicar que si bien no parece ser una especie muy abundante en estos barrancos su presencia es estable y contribuye a enriquecer la diversidad biológica de este espacio. Por otra parte si nos acogemos a la reciente propuesta de creación del Paisaje Protegido de Oturia-Canciás y a su ámbito de aplicación, las observaciones y citas de rana pirenaica se multiplican, encontrándose tanto adultos como puestas en los torrentes y cunetas de drenaje de pistas que fluyen hacia la cara norte de Peña Canciás así como en los que caen hacia la cara norte de Yésero entre otros. Seguramente una prospección más completa de los barrancos de este macizo nos daría nuevas sorpresas sobre la presencia de otras nuevas poblaciones de rana pirenaica en este territorio. Postales Jesús Castiella Hernández Iglesia parroquial de San Miguel. Estilo románico, siglos XII-XIII, con añadidos del XVII. Latre (Huesca) Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 43 Estampas devocionales de Santa Orosia en Italia Mariano Pujalá Torralba Enrique Bayona Benedé onsiderado tradicionalmente una parte marginal en los estudios sobre Santa Orosia, no deja de sorprender la extensión de su culto fuera de nuestra comarca, muy en especial en las provincias del norte de Italia. Con un punto culminante en los siglos XVII y XVIII, pero extendiéndose hasta nuestros días, la devoción a la Santa caló en una sociedad rural que confiaba de modo especial en su patronazgo sobre los fenómenos atmosféricos. Así, era invocada tanto en casos de grandes tormentas, granizo y rayos como en ocasiones de sequía extrema. En el marco de una sociedad tradicional dependiente de los frutos de la tierra no es extraño que el fervor se multiplicase en capillas, templetes, oratorios, reliquias y, en otros objetos más accesibles al pueblo llano: medallas y estampas. Figura 1 Estampa de Bañeres, Barcelona Para la Iglesia, las imágenes sagradas tenían la triple función de ornamento en los lugares de culto, fomento de la piedad, y enseñanza y divulgación de la fe. En particular las estampas nacieron con la intención de propagar la devoción a los santos en lugares distantes de aquellos donde se conservaban sus reliquias. La invención de la imprenta posibilitó la difusión de estas representaciones, imágenes del momento del martirio o momentos clave en la vida del santo, impactantes para conseguir la función docente a la que hemos hecho referencia. Pero la estampa religiosa acaba desarrollando una funcionalidad más añadida a las anteriores: se convierte en objeto de protección individual que transmite la potencia taumatúrgica del santo representado. Pasa a ser casi un amuleto: es posible llevarlo encima o situarlo en lugares concretos de la casa (cabecera de la cama, puertas, etc.). Desde este punto de vista y conociendo cómo Santa Orosia era invocada en Italia con ocasión de fenómenos que atemorizarían a los fieles, pues una fuerte tormenta podía suponer la pérdida de toda la cosecha, se explica la abundancia de estampas devocionales a ella dedicadas. Antes de dar a conocer algunas estampas italianas (santini, plural de santino) es interesante confrontarlas con las de nuestra comarca, donde hasta hace pocos años la situación socioeconómica era perfectamente comparable con la de la sociedad del norte de Italia. Figura 2 Santa Orosia sin atributos Figura 3 Huecograbado de Mumbrú, Barcelona c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 44 Quizás la estampa más conocida sea la editada por Bañeres en Barcelona (figura 1) que reproduce la conocida tabla de León Abadías. Otro de los modelos más difundidos no retrata ningún episodio en especial, se trata de una escultura de la Santa sin atributos que la particularicen (figura 2). Resulta curioso constatar cómo no se difundieron estampas de la cabeza, motivo iconográfico del que sólo conocemos dos postales, la primera de Huecograbado Mumbrú, de Barcelona (figura 3); y la segunda de De las Heras (figura 4). Ésta formaba parte de la famosa colección de veinte postales que recoge la procesión de Jaca con instantáneas de clero, danzantes y espirituadas. Volviendo al caso italiano, la iconografía más común repite la ya fijada en el siglo XVI en las representaciones pictóricas, se detiene en el momento del martirio cuando el verdugo está a punto de descargar el golpe de cimitarra en el cuello de Orosia. Tratándose de objetos que iban a tener una enorme difusión se evitan los detalles más truculentos como la presencia de los miembros diseminados de la Santa, motivo presente en la mayoría de obras barrocas y excepcionalmente en alguna estampa como la que reproduce este cuadro (figura 5). Ejemplo de los santini más difundidos en Italia, el de la figura 6 representa a Santa Orosia con vestiduras regias y los símbolos de la dignidad real (cetro y corona) mientras espera resignada el golpe del verdugo. Al fondo aparece el cielo nublado y rayos para subrayar la protección que la Santa ejerce frente a las tempestades. El soldado sarraceno en esta edición en particular aparece totalmente vestido, bastante inexpresivo. El ilustrador ha querido que Figura 4 Estampa de De las Heras el espectador centre la atención al alfanje que está a punto de decapitar a la doncella. Otras variantes de esta estampa (figura 7) presentan un verdugo con el torso desnudo y girándose en un escorzo que recuerda el de las obras barrocas, donde los mejores pintores encontraron un tema perfecto para brillantes estudios anatómicos. Estas estampas, populares ya a principios del siglo XX, incorporan en su parte posterior una oración que se ha mantenido a lo largo de los años y que hoy día sigue reeditándose: Oh gloriosa Santa Eurosia que sacrificaste la sangre y la vida por confesar la fe, obtén del Señor la gracia de estar como tú dispuesto a sufrir por amor cualquier prueba y cualquier tormento sin perder una sola de las virtudes cristianas; haz que, en ausencia de verdugos, seamos capaces de mortificar nuestras carnes con el ejercicio de la penitencia, para que renunciando voluntariamente al mundo y a nosotros mismos, seamos merecedores de vivir a Dios en esta vida, para estar con Dios por los siglos de los siglos. Amén. Se repite la misma invocación en el otro modelo de estampa más difundido, el de la figura 8 (perteneciente a una colección popularmente conocida en Italia como la “colección sepia”), que representa a la joven en el momento de recibir de los ángeles la corona celestial y la palma del martirio, mientras en tierra reposan cetro y corona terrenales. Quedan en un segundo plano los elementos identificativos de la Santa: momento de la ejecución y tormenta. Este santino también ha conocido numerosas reediciones y hoy día se sigue distribuyendo tanto en sepia como coloreada. Figura 5 Estampa italiana con los miembros diseminados Figura 6 Santa Orosia con símbolos de la realeza Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 45 Formando categoría aparte podemos señalar la existencia de estampas editadas por las propias parroquias de lugares con culto, que reflejan las singularidades de la devoción local. Las imágenes del anverso son por lo general las figuras procesionales o de devoción de la propia localidad, repitiéndose en la mayoría de los casos el modelo de muchacha vestida con túnica de resonancias medievales. Scortichino (figura 9) o Abbadia (figura 10) son buenos ejemplos de ello. Las oraciones en estas estampas suelen mantener la referencia a la fortaleza en el trance del martirio, fortaleza que los fieles ruegan para afrontar las dificultades de la vida diaria, pero incorporando además elementos mas cercanos a la devoción local de los fieles. Como ejemplo incluimos un fragmento de la oración (preghiera) que ilustra el santino de la localidad de Scortichino, donde los fieles reivindican el decisivo papel de su Santa como protectora de las cosechas y frutos del campo; Figura 7 Modelo italiano con verdugo con el torso desnudo Figura 9 Estampa de la parroquia de Scortichino …..tu promesa de protección de los cultivos y frutos de la tierra de tus fieles, devotos admiradores, obteniendo del señor su divina protección para nuestras cosechas, obteniendo siempre frutos abundantes, y evitando la desgracia del granizo, y enviando las fechas de sol y de lluvia en el momento adecuado… En nuestros días muchos pueblos italianos siguen editando sus santini, rindiendo culto a la representación de S. Eurosia conservada en su ermita o parroquia. De igual forma, en las colecciones generales de santini italianos se reeditan todavía hoy iconografías de la Santa, populares ya a principios del siglo XX. En Jaca, la Hermandad de Santa Orosia editó recientemente una nueva estampa mostrando la imagen barroca del altar de su capilla de la Catedral. Como vemos, tanto en Italia como en España la edición de estampas de Santa Orosia sigue siendo una práctica viva que refleja la devoción y el cariño de los fieles hacia su protectora. Figura 8 Colección sepia Figura 10 Estampa de Abbadia c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 46 La mañana del 25 de junio Manuel Tomeo Turón La mañana del 25 de junio concentra los actos más importantes y también los más atractivos del culto jaqués a Santa Orosia. Justo al mismo tiempo, sucede otro tanto con los actos propios que realizan Yebra y el resto del Serrablo en su romería al puerto. La circunstancia de coincidir en un mismo tiempo dificulta el conocimiento de lo que ocurre apenas unos kilómetros más allá. Sucede en numerosas personas aquello de “tan cerca, pero tan lejos”. Tal vez este artículo palie de alguna manera ese desconocimiento existente, al menos desde el mundo particular de los cultos en Yebra, comentando en líneas generales la gran mañana que se vive ese día en la capital jacetana. Rosario de la Aurora omienza este día con el rezo y canto del Rosario por las calles del casco antiguo jaqués. Organizado por la Cofradía de Santa Orosia, en él toman parte una gran cantidad de fieles que acompañan la figura de la Santa, que a esas horas de la mañana (allá a las seis y media) despiertan a la ciudad. Lejos queda el acompañamiento que se hacía por parte de los danzantes del palotiau, pero en cambio no faltan los romeros del Cuerpo, que ya tan tempranamente toman su protagonismo en los actos del día. Estos romeros, que acuden en número aproximado de treinta, son los que veremos más adelante en otros actos de la fiesta y si en la actualidad vienen esa mañana de sus respectivos lugares, hasta bien entrado el siglo XX eran los mismos que pasaban la noche en vela por las naves de la Catedral. Recepción de las cruces de las Tres Veredas e trata de una tradición antiquísima de la que se tiene noticia, al menos, del siglo XVI. Los más de cincuenta cruceros que normalmente suelen acudir a la fiesta ya no lo hacen por las “tres veredas” principales que hasta Jaca llegaban tiempos atrás, si no que puntualmente a las 9 de la mañana se concentran en las inmediaciones del portal de las Benitas, en un espectáculo tan sugestivo como desconocido. Allí son recibidas de manera protocolaria por el cabildo catedralicio con la cruz alzada, la propia corporación municipal y el grupo de romeros. La serenidad de la marcha hacia la catedral es rota por los danzantes del palotiau, que con este acto dan comienzo su actuación en esa jornada. Es un momento especialmente bonito e interesante, pudiendo observar con todo detalle tanto el ceremonial que se ejecuta como la esplendidez de las cruces; todo ello en un ambiente tranquilo, sin apenas curiosos y sin el bullicio que llenará las calles horas más tarde. Los cruceros a la salida de la Catedral La Misa Mayor legados todos a la Catedral, cruceros, romeros, danzantes, cabildos catedralicio y municipal, da comienzo la misa principal del día, que es celebrada con la solemnidad propia de la fiesta. Procesión General a procesión da comienzo una vez terminada la Misa Mayor. Desde la lonja de la catedral, los responsables de la Cofradía de Sta. Orosia organizan el desorden en el que todo aquello parece moverse y poco a poco los diversos estamentos van tomando sus posiciones para que la procesión comience a andar. Es éste uno de los momentos más bonitos de la mañana y que conviene no perderse; ese pequeño “caos” aparente de gente de diferentes grupos mezclados con los curiosos y devotos que por allí se asoman, se nos muestra como una auténtica fiesta para los sentidos: el colorido de los trajes más diversos, el olor a incienso que va saliendo de la catedral junto con las decenas de flores que llevan los oferentes, el sonido de las campanas cuando sale la urna de la santa, los brillos de las cruces parroquiales, los sonidos de los danzantes con sus trucos de palos y los Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 47 “carrasclás” de las castañuelas, las flautas y salterios, la banda de música,… Todos juntos, finalmente, inician su andadura por las calles y plazas de Jaca. Su objetivo no es regresar a la catedral pasado un tiempo, sino alcanzar el lugar en donde en el acto de mayor solemnidad, los restos de la santa serán expuestos para la veneración de sus fieles. A la cabeza irá el pendón. Se trata de una enorme bandera de tela carmesí (6,5 metros tiene el mástil), muy similar a los que podemos encontrar en otras localidades de la provincia o como son los de Yebra y los pueblos de su alrededor. Su peso, junto con los numerosos cables eléctricos que debe sortear, hace que los mozos que lo llevan hagan auténticos ejercicios de fuerza y habilidad. Junto a éste y abriendo también la procesión, se sitúa en alguna ocasión a una pareja de gigantes (“El Rey” y “La Reina”). Su presencia no está fuera de lugar como algunos podrían pensar. Por el contrario, hemos de conocer que estos personajes han acompañado desde siglos atrás una fiesta tan principal como es la del Corpus Christi y que dentro de ella es cuando tomaron las formas en que ahora los conocemos. A continuación aparecen las no menos de 50 cruces parroquiales que en representación de sus respectivas parroquias acuden esta mañana a rendir homenaje a Santa Orosia. Los “cruceros”, con sus roquetes blancos, se convierten en los embajadores de sus pueblos y lugares. Más adelante aparece la primera de las tres urnas que concurren en esta procesión. Se trata del arca que conserva los restos mortales de San félix y San Voto, fundadores del monasterio de San Juan de la Peña. Va portada por voluntarios de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo y a lo largo del año está situada debajo del altar mayor de la catedral, a un lado de la de Santa Orosia. Es de plata y data del año 1774. Procesión por las calles de Jaca La segunda urna guarda los restos de San Indalecio, que fue discípulo del Apóstol Santiago y primer obispo de Almería. Traídas hasta aquí por el Rey Alfonso I, sus reliquias se conservaron desde siglos en el Monasterio de San Juan de la Peña, y en la actualidad se encuentran junto con las otras dos urnas, debajo del altar mayor de la Catedral. Al igual que las otras dos es de plata labrada y data del año 1735. La cofradía o hermandad de Santa Orosia viene a continuación. Va precedida por su estandarte y allí se sitúan los cofrades de la misma. Sobre ella recae la organización y desarrollo de la procesión en general. Al igual que recae en ella el resto de manifestaciones religiosas del culto a Santa Orosia: Domingo de la Trinidad, llegada de los romeros el día de San Juan, novena, etc. Tras la urna y en un orden cambiante, aparecen la banda de música y todos aquellos que, bien vestidos con trajes tradicionales o bien con sus distintivos de peñistas, desean participar en la ofrenda de flores que se le tributa a la Santa. La incorporación de la ofrenda floral a la fiesta es relativamente reciente, pero es la mejor manera de tomar parte activa por parte de todos aquellos que no pertenecen a ninguno de los otros colectivos. Es el pueblo mismo que se une a la fiesta. Sus orígenes se rastrean a mediados del siglo XIII y lo hace el padre Aznárez cuando nos habla de la existencia de la Cofratria beati Petri et beate Eurosie. Siglos más tarde, en 1869, la Hermandad de Romeros del Cuerpo decide fusionarse con la Cofradía y de ahí que en numerosas ocasiones se le designe como la “Hermandad de Santa Orosia”. Finalmente en 1903, tras la visita de Alfonso XIII a la ciudad, y tras ser nombrado Hermano Mayor, la Cofradía se tituló como “Real”. Entre ellos aparece un primer grupo de danzantes. Se trata del grupo de palotiau que tiene organizado el grupo folklórico “Alto Aragón” y que desde hace más de treinta años se suma a la procesión de esta manera. Entre los devotos de la Santa que acompañan a los cofrades año tras año, no faltan a su cita numerosos miembros del pueblo gitano, en un gesto de devoción muy sentido, que por su perseverancia se han convertido en imprescindibles. c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 48 Los danzantes forman parte de la comitiva de la Santa Más adelante, aparecen los dos grupos de danzas. En primer lugar los danzantes de Santa Orosia (aunque danzantes lo son todos) interpretando el palotiau, y a continuación os bailadós, que con sus bailes de castañuelas bailarán sin pausa alguna durante la hora y media que suele durar la procesión. Pegados a ellos, se sitúan los romeros. Son uno de los elementos más característicos y más antiguo de las tradiciones orosianas. Situados en dos filas, acompañan y protegen a la urna, que no abandonan. Son su auténtica escolta. Con su palo y su ropón vienen en representación de aquellos lugares que en tiempos se obligaron con el culto a Santa Orosia. En la actualidad son veintinueve y todos ellos provienen del Campo de Jaca y de la Val de Abena. Los faroles son siete y acompañan a la peana con las reliquias. De entre ellos destaca el que se sitúa a la cabeza y que la costumbre concede el privilegio de que sean los romeros del lugar de Guasillo quienes lo porten. Tal privilegio, dice la tradición que viene motivado por ser de este pueblo Guillén, el pastor a quien la leyenda atribuye la aparición de los restos de la joven Orosia en el monte de Yebra. Por fin aparece la urna de Santa Orosia. Va situada sobre una peana portada por ocho personas pertenecientes a otras tantas familias que por tradición y privilegio tienen el derecho a portarla. Van revestidas con albas blancas, y es curioso ver como sobre esta prenda recae la simbología del privilegio, de tal manera que cuando se quiere dejar a alguien que la porte, “le pasa el alba” como señal de dominio. Son muchos los balcones desde los cuales, al paso de la misma y de las otras urnas, se lanzan multitud de flores y pétalos que tapizan el suelo, de tal manera que al pisarla los danzantes perfuman el aire del recorrido. La actual urna data de 1731 y en sus costados vienen labradas en plata las principales escenas del martirio de la santa. Inmediatamente detrás se colocan las autoridades, primeramente las religiosas con el Señor obispo a la cabeza, conjuntamente con el cabildo catedralicio, sacerdotes de diversas parroquias, etc. Allí mismo se sitúa la Ciudad, como comentan las crónicas antiguas, es decir el ayuntamiento como representantes de los ciudadanos. En este caso, el Alcalde portará una de Urna que conserva los restos del cuerpo de Santa Orosia Junio 2008 • número 8 O Zoque a s o c i a c i ó n 49 las dos llaves que cierran el Arca y que desde siempre le corresponde custodiar, la segunda la llevará el Deán como presidente del Cabildo. Con ellos, en lugar destacado, marcharán la reina y damas de las fiestas, que serán las encargadas de iniciar la ofrenda floral que se realizará más adelante. Finalmente, el estamento militar, tan presente en la vida social de Jaca, suele estar concurrir con una pequeña escolta de honor que pone broche final a toda la procesión. Y la Veneración on este orden y durante cerca de hora y media, la procesión realiza su recorrido a través del callejero jaqués hasta desembocar en la actual plaza de Biscós, que durante siglos fue denominada Campo del Toro. Allí se celebra el acto principal del recorrido procesional: la “veneración” de las reliquias de Santa Orosia. Cruceros en la plaza Biscós El centro de la plaza se abre a todos aquellos que forman parte activa del acto: en sus laterales se dispondrán los cerca de sesenta cruceros que suelen acudir en tal día; los danzantes, a los lados de la plaza; el pendón en el centro, que se ondeará a cada momento; etc. En lugar destacado y presidiéndolo todo, se coloca la urna sobre un altarcillo que se ha preparado al efecto. A su alrededor, el resto de participantes: autoridades, romeros,…. El acto de la veneración comienza con la apertura de la urna. Para ello se necesitan las dos llaves que la abran: una la entregará el Alcalde, la otra el Deán del Cabildo. Una vez abierta y en un rito muy antiguo, son extraídos uno a uno y mostrados al público, los más de cuarenta “mantos” que protegen las reliquias. Mientras esto sucede, los danzantes de los tres grupos participantes se alternan en la ejecución de sus bailes con el despliegue del pendón y con la ofrenda que poco a poco va tejiendo su manto floral. Extracción de los mantos Por fin, el Obispo en un acto de absoluta solemnidad, elevará los restos de la Santa y durante unos minutos los mostrará y dejará en exposición para la veneración pública por parte de los fieles. Es el momento de mayor expectación y también de mayor actividad: los danzantes al unísono no paran de bailar, el pendón se ondea con mayor fuerza, la banda musical inicia el himno de Santa Orosia,… Luego, con la misma solemnidad, se introducirán las reliquias, se meterán los mantos, se cerrará la urna,… Para formar de nuevo la procesión y marchar hasta la Catedral en donde se pondrá punto final a la misma y a los actos principales de ese día. Os bailadós hacen sonar sus castañuelas al ritmo de chiflo y salterio c u l t u r a l O Zoque a s o c i a c i ó n Junio 2008 • número 8 c u l t u r a l 50 Noticias de O Zoque Subvenciones para el arreglo del Camino de Santa Orosia El pasado 26 de mayo se firmó con Ibercaja un convenio de colaboración por el que la entidad bancaria a través de su obra social y cultural, dentro de las ayudas para proyectos medioambientales 2008, aporta 40.000 euros al proyecto de Acondicionamiento del Sendero desde Yebra hasta el santuario de Santa Orosia. Esta importante aportación, se viene a sumar tanto a la colaboración ofrecida por la Comarca Alto Gállego, que financió la redacción del proyecto, como a la ayuda de 4.000 euros concedida por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón para este año 2.008. Con estas aportaciones económicas se pretende realizar una primera fase del proyecto en alguno de los puntos en los que el camino esta más deteriorado, si bien no es posible realizar un trabajo global en todo el recorrido por el alto coste del mismo, en parte por el estado en que se encuentra y principalmente por el difícil acceso del camino. Dentro de las obras incluidas en el proyecto se encuentra el acondicionamiento del camino y la restauración de las mallatas que existen en las inmediaciones del mismo, y confiamos que tanto las entidades privadas y sobre todo las entidades públicas sepan apreciar el importante valor medioambiental y cultural del camino, colaborando económicamente para lograr el acondicionamiento de este camino. Representantes de Ibercaja y O Zoque en la firma del convenio El Camino de las Ermitas, última publicación de O Zoque Después de mucho trabajo y esfuerzo, por fin ha visto la luz el libro El camino de las ermitas –De Yebra de Basa al Santuario de Santa Orosia-, editado por la Asociación y que cuenta con una subvención del Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón. En dicho libro se puede ver un estudio histórico de las ermitas del camino de Santa Orosia, que sin duda servirá para hacernos conocer un poco mejor el trabajo y el esfuerzo que durante siglos han hecho las gentes de esta montaña por mantener este rico patrimonio cultural y religioso. El trabajo principal ha sido realizado por Graciano Lacasta Estaún, que aporta un estudio completo de la historia de las ermitas y se completa con varios capítulos de Luis Miguel Ortego Capapé, Ánchel Belmonte Ribas, José Miguel Navarro López, Ricardo Mur Saura, José Antonio Cuchi Oterino y José Luis Villarroel Salcedo que profundizan en aspectos como la geología, la flora, la hidrogeología, la hagiografía o la arquitectura, ofreciéndonos diferentes aspectos y puntos de vista de las ermitas, su historia y su ubicación. Por parte de la Asociación queríamos manifestar nuestro más profundo agradecimiento a estos amigos por el esfuerzo que han hecho para que este libro salga adelante, así como a Enrique Satué Oliván y José Luis Acín Fanlo por apadrinarlo.