PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Revelado y Positivado RAZÓN
Transcripción
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Revelado y Positivado RAZÓN
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Revelado y Positivado Código G-140-01 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN..................................................................................... 2 2. OBJETO................................................................................................... 2 3. ALCANCE................................................................................................. 2 4. RESPONSABILIDADES ............................................................................ 3 5. ENTRADAS .............................................................................................. 3 6. SALIDAS ................................................................................................. 3 7. PROCESOS RELACIONADOS .................................................................... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO.............................................................................. 4 9. DESARROLLO .......................................................................................... 5 9.1. REVELADO ........................................................................................ 5 9.2. POSITIVADO EN BLANCO Y NEGRO .................................................. 7 10. DEFINICIONES ..................................................................................... 8 11. FORMATOS Y REFERENCIAS .................................................................. 9 FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Realizado: Revisado y aprobado: 1 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Revelado y Positivado Código G-140-01 Edición 0 1. TABLA RESUMEN SECTORES SERVICIOS RELACIONADOS CON LA IMAGEN, COMUNICACIÓN Y SONIDO SUBSECTOR/ES ESTUDIOS FOTOGRÁFICOS Y OTRAS ACTIVIDADES DE FOTOGRAFÍA ACTIVIDAD/ES SERVICIOS COMPLEMENTARIOS GUÍA/S ACTIVIDAD/ES ESTUDIO DE FOTOGRAFÍA TIPOLOGÍA DEL PROCESO ESPECÍFICO PROCESO REVELADO Y POSITIVADO RESPONSABLE PROCESO PROFESIONAL DE LA FOTOGRAFÍA PROCESOS RELACIONADOS NO APLICA ENTRADAS: CARGA DE LA PELÍCULA SALIDAS: COPIA POSITIVA 2. OBJETO El objeto de este procedimiento es describir los pasos a seguir para lograr hacer visible la imagen latente de una película, a través de la acción química de determinados productos (revelado) y convertir el negativo obtenido en una copia positiva (positivado). 3. ALCANCE El alcance de este proyecto incluye aquellas acciones encaminadas a lograr el revelado y positivado de una película fotográfica. Actividades a las que afecta este proceso: Este proceso afecta a actividades complementarias relacionadas con la fotografía. 2 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Revelado y Positivado Código G-140-01 Edición 0 4. RESPONSABILIDADES Profesional de la fotografía: encargado de llevar a cabo las actividades de revelado y positivado descritas en este procedimiento. 5. ENTRADAS El proceso se inicia con la introducción de la película extraída de la cámara fotográfica en un recipiente cilíndrico (tanque) para su posterior tratamiento. 6. SALIDAS El proceso concluye con la obtención de una copia positiva a partir de una película. 7. PROCESOS RELACIONADOS No aplica. 3 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Revelado y Positivado Código G-140-01 Edición 0 8. DIAGRAMA DE FLUJO 4 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Revelado y Positivado Código G-140-01 Edición 0 9. DESARROLLO 9.1. REVELADO 9.1.1 La carga de la película En una primera fase se rebobina el carrete, se extrae el chasis de la cámara y, en total oscuridad, se abre este último y se corta la lengüeta de la película entre dos perforaciones, para que se inserte mejor en la espiral del tanque. A continuación se introduce la película un par de centímetros en la espiral por el extremo cortado, haciendo girar sus dos mitades. Cuando se sienta que va a penetrar el extremo final unido al eje del chasis, se corta la película lo más cerca posible del mismo y se siguen accionando las espirales hasta que penetre completamente. Si durante la carga se percibe cualquier resistencia en las espirales, conviene extraer la película, separando las dos mitades, y reiniciar la operación anterior. Una vez introducidas las espirales y cerrada la tapa del tanque no hay riesgo de que la película se vele, por lo que puede encenderse la luz. 9.1.2 El revelado En esta fase se introduce el producto revelador1 en el tanque a la temperatura recomendada por el fabricante, accionando el cronómetro para controlar el tiempo de actuación2. Se recomienda dar un par de golpes contra la superficie de trabajo para eliminar las burbujas de aire que pudieran adherirse a la película. Una vez dentro el revelador, se agita el recipiente de forma homogénea y suave. Durante el revelado, el tanque debe agitarse para renovar la capa de reactivos en contacto con la superficie de la película, esta agitación puede realizarse de dos formas en función del diseño y modelo del tanque: • La agitación por inversión: invirtiendo el tanque cada cierto tiempo. • La agitación por rotación: haciendo girar las espirales por medio de un eje. En los dos casos se realiza una agitación inicial constante durante los 30 primeros segundos del revelado y luego se agita 5 segundos cada 30 segundos, hasta finalizar el proceso. 1 Resulta conveniente que todos los líquidos del proceso se encuentren a la misma temperatura. El tiempo de revelado depende del tipo de película, la marca del revelador y la temperatura con la que se efectúa el proceso. 2 5 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Revelado y Positivado Código G-140-01 Edición 0 9.1.3 El baño de paro Aproximadamente 5 segundos antes de finalizar el revelado, se vacía el tanque y se introduce el baño de paro golpeando y agitando el tanque, de igual forma que se hizo con el revelador. El baño de paro realiza su función en 5 o 10 segundos. En el caso de que el revelado supere los 10 minutos y no sea tan importante una detención brusca del proceso, puede sustituirse el baño de paro por un simple lavado con agua. 9.1.4 El fijado A continuación se vacía por completo el tanque y se introduce rápidamente el fijador. El baño de fijado convierte la película en un negativo, haciéndola insensible a la luz. El tiempo de fijado normalmente oscila entre los 3 y los 5 minutos3, durante los cuales debe agitarse el recipiente a intervalos regulares. 9.1.5 El lavado Posteriormente, se procede al aclarado de la película. En esta etapa se eliminan todos los compuestos solubles originados durante el revelado, así como los restos de hiposulfito del fijador, que con el tiempo provocarían el oscurecimiento de la película. Este lavado se lleva a cabo haciendo discurrir agua corriente por el interior del tanque durante un período comprendido entre los 15 y los 60 minutos. • Humectación Para completar el lavado se añaden unas gotas de líquido humectante que provoca la disminución de la tensión superficial de la película, con lo que se consigue que el agua de lavado escurra más fácilmente y las gotas no formen manchas al secarse. 9.1.6 El secado Para proceder al secado se abre el tanque y se extraen con cuidado las espirales abriéndolas por la mitad, para poder sacar con facilidad la película sujetándola por su extremo velado. El negativo se sujeta con dos pinzas (la inferior debe ser más pesada para evitar que se enrolle sobre sí mismo) y se pone a secar en un lugar libre de polvo a temperatura ambiente (de ser posible). 3 Este tiempo puede variar en función del tipo de emulsión, de la temperatura y de la composición química del fijador. 6 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Revelado y Positivado Código G-140-01 Edición 0 9.2. POSITIVADO EN BLANCO Y NEGRO 9.1.1 La exposición Como paso previo antes de iniciar el proceso de positivado, se realiza una hoja de contactos de toda la película revelada. Para esto se pone en contacto la cara emulsionada de la película con la del papel fotográfico y se expone el conjunto a la luz de la ampliadora. Una vez realizada la exposición, se observa el revelado del papel y las diferencias de contraste de este, determinando el tipo de papel a utilizar en la copia definitiva. A continuación, y con la finalidad de determinar el tiempo de exposición correcto y adecuado de la copia fotográfica (lo cual varía según el negativo), la apertura del diafragma empleado y la distancia entre el objetivo y el papel fotográfico, se realiza una tira de pruebas, exponiendo un recorte de papel fotográfico de unos 5 cm. de ancho. Para esto se coloca el negativo en el portanegativos con la emulsión hacia abajo, ajustando el tamaño de la copia y enfocando la máxima apertura. A continuación se ajusta el diafragma cerrándolo, pudiendo variar la apertura dependiendo de las características del negativo empleado. Una vez la imagen está enfocada y al tamaño definitivo, se expone la tira, por partes de tres en tres segundos empleando un cartón opaco. Tras la exposición, la tira se revela, se fija unos segundos y sin sacarla del fijador, se enciende la luz blanca y se selecciona la porción más correcta dándole ese mismo tiempo a toda la copia posterior. 6.2.2 El revelado Una vez expuesto el papel se apunta al dorso el tiempo y diafragma empleados y se introduce rápidamente con la imagen hacia abajo en la cubeta del revelador, a los pocos segundos se le da la vuelta para observar la aparición de la imagen. Durante el revelado deben moverse las copias con las pinzas o balancear la bandeja, para evitar la formación de burbujas en su superficie y renovar la capa de reactivos en contacto con el papel, consiguiendo así un revelado homogéneo. 9.2.3 El baño de paro Inmediatamente después de sacar el papel del baño revelador, se introduce en la bandeja del baño de paro (durante aproximadamente un minuto) que tiene la misma composición y funciones que en el revelado del negativo. 7 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Revelado y Positivado Código G-140-01 Edición 0 9.2.4 El fijado A continuación se introduce el positivo en el fijador donde se mantiene durante 5 minutos más o menos, para fijar las sales y los químicos en el papel fotográfico. 9.2.5 El lavado Tras el fijado se lavan las copias en agua corriente durante un tiempo aproximado de 30-45 minutos. 9.2.6 El secado Existen distintas formas de secado dependiendo del tipo de papel empleado: • Los papeles satinados o mates, se escurren después del lavado y se dejan secar sobre una superficie limpia (siempre con la cara sensible hacia arriba). • Para los papeles brillo se suele utilizar una esmaltadora. 10. DEFINICIONES • Ampliadora: proyector consistente en una fuente de luz provista de un sistema que distribuye la iluminación uniformemente, bajo el que se sujeta la película por medio de una placa perforada denominada portanegativos. • Baño de paro: solución formada por componentes ácidos con una doble función: interrumpir automáticamente el revelado y evitar la contaminación y el agotamiento prematuro del fijador. • Cuba: depósito destinado a alojar el rollo de película y compuesto por un tanque y un tambor perforado con dos caras, una fija y otra ajustable a los distintos formatos de la película. Ambas caras llevan una ranura en espiral por donde debe insertarse y deslizarse la película. • Esmaltadora: placa metálica muy pulimentada con un sistema de calefacción, sobre la que se extiende la copia húmeda alisándola con un rollo y desprendiéndose finalmente sin arrugas y con la superficie brillante. • Humectador: detergente con un aditivo endurecedor. • Marginador: tablero bajo la ampliadora provisto de un marco y dos regletas móviles que sirven para ajustar el encuadre, inmovilizar el papel y definir el grosor del margen blanco que rodea la fotografía. 8 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA Revelado y Positivado Código • G-140-01 Edición 0 Tanque: recipiente cilíndrico en el que se pueden introducir líquidos sin que penetre la luz. Suelen ser de plástico negro con una tapa a rosca provista de una entrada para líquidos en forma de embudo. En su interior se encuentran una o varias espirales desmontables por la mitad, que permiten conservar la película enrollada sin que entren en contacto sus vueltas al tiempo que facilitan el acceso del revelador a toda su superficie. 11. FORMATOS Y REFERENCIAS • No aplica. 9