OBJETO DEL ANEJO FASE 1ª ACTIVIDADES PREVIAS DE
Transcripción
OBJETO DEL ANEJO FASE 1ª ACTIVIDADES PREVIAS DE
Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño Planificación de Obra OBJETO DEL ANEJO El presente Anejo tiene por objeto la propuesta para la planificación de la obras de abastecimiento de agua potable y servicio de Saneamiento a la población del casco urbano de Puerto Nariño (Amazonas, Colombia). En el apartado 12 de la Memoria, correspondiente a la descripción de las obras, se han dado algunas directrices generales al respecto. No obstante, es necesario recordar que nos encontramos ante un proyecto de cooperación internacional en una zona subdesarrollada del marco Amazónico Colombiano, dónde la población carece de recursos, por lo que se cree conveniente señalar de una forma más detallada las obras referentes a este proyecto. Se va a establecer en este Anejo de Planificación de Obra, el tiempo de ejecución de las obras de manera indicativa, aunque es necesario tener en cuenta que la población, el transporte y los medios disponibles se encuentran seriamente condicionados por la meteorología tropical existente. En cualquier caso , todas las obras se llevarán a cabo en época seca, esto es, durante los meses comprendidos entre Junio y Diciembre. FASE 1ª ACTIVIDADES PREVIAS DE ACONDICIONAMIENTO • Se ubicará la caseta de obras o bien se acondicionará algún edificio público (Alcaldía, Maloca,...), para disponer así de un lugar de reunión con los operarios, y que permita guardar con seguridad los planos u otros documentos necesarios. • Se ubicarán las zonas de Acopio de Materiales, tal y como se muestra en el plano adjunto al presente anejo. 1 Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño • Planificación de Obra Se realizará el replanteo de la obra, a partir del Plano 2 de Topografía del Documento nº2 del presente proyecto, situando los puntos singulares, así como los movimientos de tierras necesarios. • Limpieza de los pozos de registro existentes. Para esto, basta con un operario que extraiga mecánicamente, mediante una pala o rastrillo todos los fangos depositados en el fondo de los mismos. • Limpieza de las válvulas u otros dispositivos. Para esto, se desbrozará y quitará la maleza que pueda impedir la manipulación de las válvulas, arquetas u otros dispositivos similares. Para poder quitar la maleza, bastará un operario con la herramienta adecuada: segadora, rastrillo,... • Extracción de las piezas que no vayan a utilizarse. Entre ellas la única tubería de concreto existente en el casco urbano. Se excavará la zanja mecánicamente, mediante palas, picos u otros utensilios, se desconectarán las casas afectadas y se extraerá manualmente la tubería, transportándola después hasta el acopio de los materiales. • Colocación de la señalización necesaria para la ejecución de las obras. FASE 2ª ABASTECIMIENTO DE AGUA • Aspectos Generales Todas las zanjas se abrirán en la medida de lo posible mecánicamente, de manera que el trabajo lo realizarán operarios contratados de la población con herramientas adecuadas a tal efecto: palas, rastrillos, picos, cubos, etc... Las zanjas deberán tener un talud suficiente como para que no se provoque derrumbamientos de las paredes de las mismas, sería aconsejable un talud mínimo 1H:2V. Y además, se instalarán las medidas de seguridad necesarias en las mismas, según se indica en el Estudio de Seguridad y Salud. 2 Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño Planificación de Obra La colocación y retirada de tuberías también será realizada por operarios de la población del casco urbano de Puerto Nariño, mecánicamente. Para esta operación, podrán colocarse en los extremos de la tubería y en distintos puntos de la misma (en función de la longitud) y elevarla o depositarla mediante cuerdas, poleas, tablones utilizados como palancas o instrumentos similares. El relleno de las zanjas se realizará con los terrenos extraídos de las mismas y de otros puntos de la población. La colocación será en capas de espesor aproximado 20 centímetros, que se irán apisonando y compactando progresivamente con las mismas palas, rodillos o herramientas similares. • Supresión de los Servicios Afectados. Ya se ha comentado que los únicos servicios afectados son las redes de abastecimiento de agua y de alcantarillado. Así, durante esta segunda fase, se desconectará del suministro de agua potable a toda la población de Puerto Nariñ o, para esto, basta con cerrar las válvulas correspondientes a los distintos barrios. Se llenará el tanque del Hospital, para que éste disponga de agua durante la ejecución de las obras. Se desconectará del suministro al Barrio de Lomalinda, mediante la válvula situada en el Hospital. Se vaciará completamente el tanque principal, para evitar escapes de agua que interfieran en las obras, y se cerrará la válvula de acceso a la población de Puerto Nariño, evitando que la tubería de Impelencia reciba agua de parte del Tanque del Hospital. • Conexión del Barrio 12 de Mayo a la salida del Depósito 2 (Tanque del Hospital) Se abrirá la zanja de la tubería de conexión existente entre el barrio 12 de Mayo y el Tanque del Hospital, así como la nueva zanja para conectar el mencionado barrio a la parte posterior del Tanque. A continuación, se retirará la tubería existente 3 Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño Planificación de Obra y se colocará la nueva. Se terminará la modificación con el relleno de las zanjas abiertas. • Ampliación de la Red de Abastecimiento a las casas del Polideportivo Se abrirán las zanjas que lleven el suministro hasta las casas cercanas al Polideportivo y que carecen de suministro, para posteriormente instalar la tubería de 2 pulgadas y volver a cerrar la zanja. • Cambio de la tubería de Impelencia En primer lugar, se abrirá la zanja de la tubería existente progresivamente en tramos de aproximadamente 100 metros, intentando que se correspondan con los tramos de tubería existente. Una vez abiertos los dos primeros tramos, se extraerá la tubería de 4 pulgadas del primero y se pasará a colocar la nueva tubería de Impelencia de 6 pulgadas. Mientras se procede a hacer el cambio, se excavará la zanja correspondiente al tercer tramo de tubería. Se pasará a rellenar el primer tramo de zanja con los terrenos extraídos, compactándolos adecuadamente. Con el primer tramo cambiado y los dos siguientes abiertos, se pasará a cambiar la tubería del segundo tramo y la excavación de la zanja correspondiente al cuarto tramo y así sucesivamente. Con este método, se consigue una evolución progresiva de la obra, y el manejo y acopio de los materiales resulta más sencillo, puesto que se trabaja en zonas muy localizadas. Una vez instalada la nueva tubería de Impelencia, se conectará ésta al Tanque Principal o Depósito 1 así como a la red de abastecimiento del casco urbano mediante los dispositivos correspondientes. 4 Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño Planificación de Obra FASE 3ª SISTEMA DE POTABILIZACIÓN • Colocación de los materiales y dispositivos de los filtros Previo a la colocación de los materiales y dispositivos de los filtros, será necesario limpiar los tanques de los materiales depositados en su base. Para esto, bastarán 3 o 4 operarios que con palas, rastrillos y otras herramientas similares, realizarán el trabajo mecánicamente. Se desembozarán todos los dispositivos, para lo que sería interesante disponer de una pistola de agua a presión, aunque también se podrá realizar con las herramientas habituales. Los dispositivos de los filtros, en caso de ser necesarios, se colocarán mecánicamente intentando no dañar la estructura de los tanques. A continuación, la colocación de las gravas y las arenas se realizará en capas del espesor señalado en los planos, utilizando cubos ayudados por sistemas de poleas o similares. • Colocación del sistema de cloración Ya se ha comentado que el tamaño del tanque de cloración es muy pequeño, de apenas un litro, éste será de PVC y se colocará a la salida de los filtros de manera que el tubo de salida del cloro quede encima del aliviadero de salida de los mismos. Se elevará el tanque de la misma manera que los dispositivos anteriores y se fijará éste a los filtros mediante asideros o barras metálicas ancladas en el concreto. Una vez terminadas las fases 1ª, 2ª y 3ª, se volverá a poner en funcionamiento la red de abastecimiento de agua pot able para la población del casco urbano de Puerto Nariño. 5 Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño Planificación de Obra FASE 4ª: RED DE ALCANTARILLADO • Supresión de los servicios afectados Durante la ejecución de las obras referentes a la red de alcantarillado, se verá únicamente afectado el alcantarillado existente en el Barrio Comercio, que será desconectado del resto de instalaciones existentes en el casco urbano. • Colocación de la nueva red de Alcantarillado La obertura de zanjas, la colocación y retirada de tuberías, y el posterior relleno de las zanjas, seguirá las mismas recomendaciones e instrucciones dadas anteriormente para la FASE 2ª. En cuanto a los pozos de registro, estos serán de concreto, circulares en la medida de lo posible y con las correspondientes tapas de aislamiento. Se comenzará la instalación de la red de Alcantarillado en el Barrio de Lomalinda, para llegar a través de Relleno Sanitario hasta el Polideportivo. A continuación se colocarán las tuberías y pozos del Barrio Centro, el Barrio 8 de Diciembre, el Barrio 12 de Mayo, bajando sucesivamente por las carreras 5 y 4, hasta llegar al Barrio Comercio. Se intentará en primer lugar colocar aquellas tuberías de diámetro menor (6”), para luego seguir con las de diámetros superiores. Una vez realizada toda la instalación, se conectará a al red existente en la parte inferior del casco urbano, Barrio Comercio. Una vez terminada las fases 4ª se volverá a poner en funcionamiento la red de alcantarillado para la población del casco urbano de Puerto Nariño, que verterá sus aguas residuales en el mismo punto donde ahora se hace. 6 Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño Planificación de Obra FASE 5ª SISTEMA DE LAGUNAJE • Excavación y disposición de las lagunas de tratamiento Previamente, se señalizarán mediante estacas e hilos, los límites de las lagunas de tratamiento. La excavación de las mismas se realizará mecánicamente de forma similar a la excavación de las zanjas de las redes de abastecimiento y alcantarillado, y con las mismas herramientas. Se excavarán, también, las conexiones entre lagunas. Por último, se rellenarán las lagunas con los microorganismos necesarios, que serán en principio característicos de la zona. • Colocación del Equipo de Bombeo La bomba se colocará en el interior de una caseta sobre una plataforma flotante de las mismas características que la existente en la toma de agua de abastecimiento. La tubería de impulsión será en el primer tramo flexible, aproximadamente 100 metros, y a continuación rígida de PVC. El proceso de colocación de la tubería de impulsión se hará de la misma manera que se ha venido indicando a lo largo del anejo para el resto de tuberías, en tramos de unos 100 metros. • Tubería de Salida La tubería de salida del efluente se llevará hacia la desembocadura del río Loretoyacu atravesando distintos terrenos. El proceso de obertura y relleno de la zanja, así como de colocación de la tubería se realizará de la misma forma que para el resto de tuberías tratadas en este proyecto, en tramos no superiores a los 100 metros. 7 Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Puerto Nariño • Planificación de Obra Conexión de la red de alcantarillado con el sistema de bombeo. En el último pozo de la red de alcantarillado proveniente del casco urbano de Puerto Nariño, se colocará la tubería de succión atornillada a la bomba según indiquen las especificaciones del fabricante. Se sellará la salida de las aguas negras existente en la actualidad en el río Loretoyacu. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS A continuación se muestra el diagrama de barras correspondiente al tiempo de trabajo para la realización de las obras del presente proyecto. Es necesario tener en cuenta, que las condiciones climatológicas en la zona pueden provocar serias demoras en los plazos de entrega del material e incluso de la ejecución de las obras. El plazo de ejecución de las obras será el de VEINTE SEMANAS (20), aproximadamente cinco meses dentro de la época climática seca (Junio-Diciembre). 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 FASE 1ª Trabajos Previos Supresión de Servicios FASE 2ª Conexión 12 Mayo Tubería Impelencia Filtros FASE 3ª Depósito de Cloro Supresión de Servicios FASE 4ª Red de Alcantarillado Lagunas Equipo de Bombeo FASE 5ª Tubería de Salida Conexión final 9