ALMEJAS Y BERBERECHOS Clam RECOMENDADO
Transcripción
ALMEJAS Y BERBERECHOS Clam RECOMENDADO
ALMEJAS Y BERBERECHOS Clam PESCA SEMI-CULTIVO RECOMENDADO Clams quod gallo Las almejas y los berberechos son moluscos bivalvos que viven en fondos fangosos o de arena fina de aguas tranquilas próximas a la costa y hasta una profundidad aproximada de 10 metros. Por lo general, son especies de crecimiento rápido. La recogida de almejas y berberechos en nuestras costas se lleva a cabo desde el mes de mayo hasta agosto. Las artes utilizadas para esta actividad son diversas, aunque las más comunes son con rastro, a flote, rastrillo, a pie con azada, con raña, draga, etc.; extrayéndose cuando baja la marea en zonas fangosas o desde pequeñas embarcaciones. En la actualidad, la producción de la mayor parte de estos bivalvos es una mezcla de captura en estado salvaje y cosechas obtenidas en acuicultura. Se comercializan en vivo y en conserva al natural, principalmente. Dentro de la denominación genérica de almejas existe un gran número de especies autóctonas de nuestras costas o introducidas en régimen de semicultivo para su comercialización. Dentro del grupo de las almejas autóctonas se encuentran en el mercado principalmente la almeja fina (Tapes decussatus), almeja babosa (Venerupis senegalensis), almeja rubia (Venerupis romboides), almeja dorada (Paphia aurea), y almeja vieja (Venus verrucosa). El volumen de producción de almeja fina entre el año 2000 y 2005 fue de unas 715 toneladas, de las que 57% son obtenidas en la ostricultura, mientras que el de almeja babosa llegó a 1.450 toneladas, con el 55% procedente de cultivo. La almeja japónica (Ruditapes philippinarum) es una especie introducida en las costas de toda Europa por los acuicultores que la cosechan en régimen de semicultivo. Se diferencia del resto de almejas por las marcadas costillas que forman cuadraditos y dos sifones unidos hasta la mitad. Los mayores productores de este bivalvo son China, Italia, Corea, EEUU, España y Francia. El berberecho (Cerastoderna edule) se distribuye por la costa atlántica oriental desde el mar Báltico hasta Senegal, y en el mar Mediterráneo, Caspio y Negro. El lugar de origen de mayor producción de berberechos en nuestro país es Galicia. PROBLEMÁTICA En España, la mala gestión de la extracción de bivalvos ha afectado a las poblaciones naturales de algunas especies, a pesar de la rápida recuperación potencial de estos organismos. Otras amenazas que han afectado a las poblaciones autóctonas de estos bivalvos son la disminución de su hábitat natural y el aumento de la contaminación en rías y costas. Para evitar la desaparición de las poblaciones salvajes de estas especies deberían crearse áreas protegidas para su recuperación y crecimiento.