Guía instalación Roombox

Transcripción

Guía instalación Roombox
Distribución eléctrica, protección, control y medida
Roombox
Guía de diseño de instalaciones
Guía de diseño de instalaciones Roombox
2
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Contenido
Regulación de la eficiencia energética
p. 4
Sinopsis del concepto Roombox
p. 5
Funciones de Roombox
p. 14
Gama Roombox
p. 21
Implementación y arquitectura de Roombox
p. 24
Instalación de Roombox
p. 26
Distribución eléctrica hacia Roombox
p. 30
Características de los puertos de comunicación
p. 35
Características de entrada y de los sensores
p. 38
Características de la alimentación
p. 41
Conformidad con la normativa
p. 43
Características físicas
p. 44
Ubicación
p. 45
3
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Normas sobre
eficiencia energética
La norma europea EN 15232
Esta norma especifica un método para calcular el rendimiento energético de un edificio. Asigna indicadores de rendimiento a las
funciones automatizadas, que incluyen calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación y persianas enrollables y venecianas.
Control de calefacción, refrigeración y ventilación: aunque Roombox no trata directamente con estas funciones, permite acceder
a indicadores elevados mediante los controladores apropiados.
Las funciones de Roombox que encajan en el ámbito de EN 15232 - indicador de rendimiento A (el mayor)
Iluminación
Control de luz natural
Control de persianas
Arranque automático y ajuste mediante salida regulable en intensidad
en detección de presencia y de luminosidad;
Automático.
Control combinado de sistemas de
iluminación, persianas y HVAC.
Arranque automático y desconexión automática mediante salida regulable en intensidad o de conmutación en detección de presencia y ausencia;
Arranque manual y ajuste mediante salida regulable en intensidad en detección de presencia y de luminosidad;
Arranque manual y desconexión automática mediante salida regulable en intensidad o de conmutación en detección de ausencia.
Normativa térmica RT 2010 – para aplicación en 2012
Cada nueva regulación térmica refuerza la necesidad de una monitorización más precisa, de medida general a medida por
función y por lote (planta, ocupante, etc.) para edificios > 400 m².
Incluyen las funciones de calefacción, refrigeración, ventilación e iluminación.
Certificación BREEAM (Norma medioambiental y de sostenibilidad del BRE)
Esta certificación de origen británico es la más antigua y la que se utiliza con mayor frecuencia en todo el mundo. Fue definida
por el BRE - una organización de investigación, análisis, consultoría y formación - para uso en el sector de la construcción.
Después de llevar a cabo una evaluación, asigna una categoría basada en la calidad del diseño y la capacidad de un edificio
de ser utilizado de conformidad con los criterios ambientales que afectan a la salud y el confort de sus usuarios.
Certificación LEED (Liderazgo en energía y diseño ambiental)
La certificación LEED es rival de la BREEAM. Se trata de un sistema de normalización norteamericano para edificios de alta calidad medioambiental, que fue desarrollado por el US Green Building Council en 1998. Los criterios de evaluación incluyen: eficiencia energética, eficiencia en el consumo de agua, eficiencia de sistemas de calefacción, el uso de materiales locales y la reutilización de materiales sobrantes.
Según su evaluación de puntos de rendimiento, un edificio puede ser apto para uno de cuatro niveles de certificación: “certificado”, “plata”, "oro" o "platino".
Las soluciones y servicios de Schneider Electric tienen un impacto directo del 50% sobre la evaluación LEED, lo que es suficiente para obtener la certificación plata.
4
Sinopsis del concepto Roombox
Contribución al cumplimiento de la normativa energética
El concepto Roombox ofrece soluciones de diseño de
instalaciones de conformidad con las directrices de energía
actuales y previsibles en el futuro:
Roombox y EN 15232
Norma europea para la clasificación de soluciones de automatización en cuanto a
la mejora de la eficiencia energética de edificios. Esta norma recomienda
específicamente el uso del BMS y de controles multiaplicación (escenarios).
Estos controles fáciles de configurar están disponibles en Roombox.
Roombox y la Directiva europea de eficiencia
energética de los edificios (EPBD).
El propósito de la Directiva europea n.° 2010/31/CE
de 19/05/2010.
Consiste en promover la mejora de la eficiencia energética de los edificios en la
Unión Europea, al tener en cuenta las condiciones climáticas exteriores, las
características locales particulares y los requisitos en cuanto al clima interior y la
relación coste/eficiencia. En particular, la directiva requiere la instalación de un
sistema de medición de consumo.
La unidad Roombox incluye 3 contadores de energía que miden:
• el consumo de energía eléctrica total de la unidad Roombox y sus cargas;
• el consumo de energía eléctrica total de las cargas de iluminación.
Roombox y RT2010
(en desarrollo)
Especifica un nivel de eficiencia mínimo para soluciones de edificios y sistemas térmicos. La tendencia apunta a una monitorización del consumo más precisa, consumo máximo permitido, análisis en tiempo real, etc. La unidad Roombox incluye 3 contadores de energía que miden: • el consumo de energía eléctrica total de la unidad Roombox y sus cargas;
• el consumo de energía eléctrica total de las cargas de iluminación.
Roombox y la certificación medioambiental
y energética de edificios
Aparte de ajustarse a la normativa actual, la adopción de una arquitectura Roombox facilita obtener esta certificación.
• La protección y el control se descentralizan para reducir el uso de
cobre (cables),
• Los sistemas de control automatizados cumplen los requisitos de gestión
de energía,
• Los contadores de energía se integran en cada unidad Roombox (varias
unidades Roombox pueden representar un lote), con lo que RT 2010 es más fácil
de aplicar y ofrece más ventajas económicas.
5
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Sinopsis del concepto Roombox
La unidad Roombox
Funciones
Una unidad Roombox es un dispositivo de control, medición y protección todo en uno con una entrada de alimentación
y 12 salidas.
La función de cada salida se determina en fábrica y
puede ser la siguiente:
• Fuente de alimentación protegida, medición de
cassettes de aire acondicionado;
• Fuente de alimentación protegida, medición y
control de válvulas motorizadas;
• Fuente de alimentación protegida, medición y
control de conexión/desconexión de iluminación;
• Fuente de alimentación protegida, medición y
control de iluminación, reóstato de balasto Dali;
• Fuente de alimentación protegida y control de
persianas enrollables o venecianas motorizadas
(230 V).
Cada circuito tiene una entrada para un pulsador o un contacto de ventana cableados.
La unidad Roombox tiene 4 entradas para los detectores específicos "Roombox" de presencia y luminosidad.
Como una alternativa a los pulsadores cableados, la unidad Roombox tiene una función de "receptor por radiofrecuencia" diseñada para recibir órdenes de pulsadores inalámbricos Zigbee. Además, presionar el pulsador genera la electricidad necesaria para la transmisión y no se requiere batería.
La unidad Roombox proporciona sus valores de contador de energía: energía total consumida en su alimentación de 15 A, energía total suministrada a los circuitos de iluminación, energía total suministrada a los circuitos de calefacción/aire acondicionado.
La unidad Roombox puede comunicarse con un sistema de gestión de edificios (BMS) a través de una red
LON o KNX, según su versión.
Panel frontal
Aislamiento del cuadro de
distribución, rearme
Pulsador y LED en modo de
aprendizaje; y "presencia con
indicación LON"
Alimentación
230 V
Conector de
bus
LON o KNX
Pulsador y LED: Pulsador
Combinación de zonas
LED de fuente de alimentación
de 230 V
LED de estado DALI
LED de calibración de medida
Zona B
Zona A
3 conectores de
pulsadores
zona B
3 conectores de
pulsadores
zona A
3 conectores de
salida
zona A
3 conectores
de salida
zona B
Zona C
Zona D
3 conectores
de salida
zona D
3 conectores de pulsadores zona C
3 conectores
de salida
zona D
3 conectores de salida zona C
Conector RJ45 para enlace con
PC para diagnóstico local
Conector RJ12 para sensor
combinado de luminosidad/presencia
6
Luces indicadoras de estado de salida:
fallo, tensión, presencia.
Pulsador de programación / cambio de
estado / ON / Rearme / OFF
Distribución eléctrica de Roombox
Las 12 salidas Roombox se dividen en 3 ó 4 grupos (o zonas), cada uno de los cuales puede controlar una serie completa o incompleta de
aire acondicionado + dispositivos de iluminación + persianas motorizadas.
La zona suele asignarse a un módulo de edificio, es decir, el equivalente a un espacio cerrado (despacho o similar) o a un área diafana de
unos 25 m².
El ejemplo siguiente
muestra un espacio
con cuatro zonas, A, B,
C, D controladas por
una unidad Roombox:
• las zonas B y D se
asignan a oficinas
independientes;
Zonas A y C
• las zonas A+C se
Zona B
Zona D
combinan
funcionalmente y se
asignan a una gran
oficina colectiva.
Leyenda:
sensor
accionador
Zona A
Zona B
Combinación de
zonas A y C
Zona C
Funcionamiento en zonas combinadas por
configuración:
• Iluminación: todos los circuitos del mismo tipo
(propósito general, pasillo, ventana) funcionando
como un único circuito, con sus pulsadores
respectivos generando órdenes conjuntas.
• Persianas enrollables: todos los pulsadores
generan órdenes conjuntas.
• HVAC: los contactos de ventana y los
detectores de movimiento generan órdenes
conjuntas.
Zona D
Funcionamiento en una zona independiente:
• Un circuito de iluminación: controlado con un
pulsador local o detector de presencia +
luminosidad o con un pulsador + detector sólo
para desconexión.
• Dos circuitos de iluminación: controlados con
un pulsador o con un pulsador por circuito,
o con un pulsador + detector sólo para
desconexión.
7
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Sinopsis del concepto Roombox
Ventajas de la solución Roombox en todo el proyecto Diseño eficiente
Diseño económico
Protección eléctrica de salida ultraselectiva mediante
tecnología de desconexión estática.
Menos cables de alimentación
La desconexión electrónica terminal resultante de la investigación de Schneider
Electric complementa la capacidad de desconexión del interruptor automático
aguas arriba.
Protección individual: cada una de las 12 salidas Roombox está protegida con
una unidad de desconexión estática.
Disparo: el disparo puede deberse a una sobrecarga, un cortocircuito o la
detección de una corriente de fuga de más de 10 mA.
Discriminación: existe una discriminación total entre todas las formas de
protección individual y cualquier dispositivo de protección aguas arriba 16 A,
lo que garantiza una continuidad de servicio óptima.
Desconexión de corrientes de cortocircuito ("Ultralimitación"): el tiempo de
respuesta es aproximadamente cien veces inferior a la de un interruptor automático
electromecánico, o sea 20 ms. Por consiguiente, hasta una Isc de 10 kA, la
intensidad de cortocircuito nunca alcanza valores superiores a 140 A.
Rearme remoto: A diferencia de los interruptores automáticos electromecánicos
que requieren accesorios adicionales para el rearme remoto, la desconexión
electrónica terminal ofrece diversas posibilidades de serie, según sus ajustes de
parámetros:
• rearme a través del pulsador en la propia sala,
• rearme mediante los botones "CLEAR" del panel frontal,
• rearme a través del sistema de gestión del edificio.
El rearme sólo es posible si el fallo ha desaparecido.
Universalidad de la protección y el control a través de
conmutación electrónica de "intensidad cero"
La conexión de la salida a tensión cero y la desconexión a intensidad cero permite interrumpir cualquier tipo de carga, ya sea de impedancia resistiva, inductiva o capacitiva, para la protección y el control. Ello es específicamente útil para salidas de iluminación, sea cual sea el tipo de balasto.
El modo de conmutación elimina las interferencias de funcionamiento y prolonga la vida útil del equipo alimentado. La resistencia mecánica y eléctrica es ilimitada: no existe desgaste, etc.
Funcionamiento silencioso.
8
Un único cable de alimentación proviniente de un
cuadro de distribución alimenta hasta dos unidades
Roombox (instaladas a menos de tres metros)
mediante línea monofásica si la instalación se realiza
en falso techo, y hasta 6 unidades mediante línea
trifásica si se instala en una zona accesible para el
usuario (a menos de 2,5 metros).
Cables de control más cortos
Los cables de los pulsadores convergen en la
unidad Roombox a la que están asociados, que
suele ser la más cercana. Además, es posible
utilizar el bus de comunicación KNX o LON entre
unidades Roombox para combinar determinados
pulsadores y detectores de presencia.
Los pulsadores por radiofrecuencia sin batería
garantizan una instalación más rápida y flexible.
Contadores de energía incorporados
en Roombox
Cada vez hay más normas que requieren la
monitorización del consumo de cargas eléctricas por
tipo, distinguiendo iluminación y climatización.
Esta medición diferenciada se integra
en cada unidad Roombox.
El ahorro respecto a contadores modulares es
obvio, al igual que la cantidad de espacio
ahorrado.
Los valores del contador se comunican
regularmente al sistema de gestión del edificio a
través del bus de comunicación.
Por lo tanto, pueden monitorizarse a través de
grupos de circuitos con la misma función, por
zona geográfica (planta, edificio, etc.).
Organización más sencilla
Instalación más sencilla
Fácil implementación
Superficie del cuadro de distribución
más pequeña
Dado que la iluminación y las persianas enrollables se
controlan con la unidad Roombox, su despliegue es
responsabilidad exclusiva del instalador.
Durante la fase de aprendizaje, la unidad Roombox
reconoce los pulsadores y/o sensores y los asigna
automáticamente a las salidas de iluminación y las
persianas enrollables.
Por lo tanto, incluso antes de implementar el sistema
de gestión del edificio, el instalador puede comprobar
cada función de control eléctrico en modo local y
modificarla si es necesario.
La fase siguiente, que consiste en el ajuste preciso del
sistema de supervisión de edificio (BMS), será más
"fluida" porque se habrán comprobado todos los
circuitos.
Los cuadros de distribución en cada planta sólo
incluyen protección para circuitos de enchufes y un
número limitado de líneas monofásicas o trifásicas
que alimentan grupos de unidades Roombox.
Los últimos incluyen la protección de cables de
carga terminal (iluminación, terminales HVAC,
motores de persianas enrollables, según la versión).
Libera espacio en la pared
Las unidades Roombox se instalan preferiblemente en
falso techo.
Conectores estándar fáciles de obtener
Los pulsadores y las cargas están conectados a la
unidad Roombox empleando conectores estándar
(Wieland).
El uso de cables preconectorizados acorta los
tiempos de cableado, evita los errores en este
proceso y mejora la seguridad de la fuente de
alimentación.
9
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Sinopsis del concepto Roombox
Arquitectura de la distribución eléctrica convencional
Principio
Cuadro de distribución general principal
Capacidad de actualización
El CDGP recibe la alimentación del edificio y controla las distintas fuentes. Actualmente, un gran número de circuitos convergen en los cuadros de
distribución. Suelen seguir los conductos de servicio a través de los techos
suspendidos y/o los falsos suelos de los edificios.
Alimenta las salidas hacia los cuadros de distribución y algunas cargas locales y dispositivos de control y medida de la red eléctrica.
Cuadros de distribución
Los cuadros de distribución se instalan en distintos
edificios o varias zonas de un edificio y distribuyen
energía al equipo de seguridad, control y
monitorización y a cada carga local a través de los
diferentes circuitos: iluminación, puestos de trabajo,
terminales HVAC, etc.
Cuadro de
distribución
general principal
> Protección
> Medición
Módulo de bobina de ventilador
Persiana enrollable
Luminaria
Salidas de potencia
Pulsador
10
El cambio de la ubicación de las cargas con esta arquitectura convencional
que es apropiada para edificios "fijos" (hoteles, establecimientos educativos,
hospitales, etc.) es muy complicado: es necesario sustituir los cables
inadecuados, retirar los cables de los controles, reasignarlos, etc.
El coste suele ser elevado y se tarda mucho tiempo en completar el trabajo.
Las soluciones basadas en sistemas de canalización para embarrado
contribuyen a mejorar la flexibilidad de las zonas de trabajo.
Cuadro de distribución
Cuadro de distribución
Cuadro de distribución
> Protección
> Medición
> Control
> Protección
> Medición
> Control
> Protección
> Medición
> Control
Arquitectura de la distribución eléctrica de Roombox
Principio
Cuadro de distribución general principal
Roombox
La distribución aguas arriba sigue siendo estándar, un CDGP alimenta los
cuadros de distribución.
Las unidades Roombox, preferiblemente ubicadas en
falsos techos o espacios abiertos, se consideran cuadros
de distribución secundaria. Cada unidad Roombox
protege y controla 12 circuitos:
• iluminación, cassettes HVAC, persianas motorizadas.
Aunque los terminales de aire acondicionado, luminarias y
persianas motorizadas siguen en su sitio al desplazar
tabiques, su control eléctrico suele cambiar: nuevas
normas de control, nuevas disposiciones de pulsadores.
Los cables de alimentación y de los pulsadores
cuentan con conectores enchufables que permiten
realizar cambios de forma rápida y sencilla, lo que
limita cualquier diseño eléctrico a una simple solicitud
de cambio de distribución.
Los pulsadores inalámbricos sin batería también
aportan una mayor flexibilidad.
Cuadros de distribución
Alimentan:
• los circuitos, el equipo de seguridad y control y monitorización y las cargas
ubicadas en zonas cuyo uso no es probable que cambie: zonas de paso, salas de
servicio, lavabos;
• los circuitos de columna, en general esta infraestructura sólo se completa
cuando se conocen los requisitos de instalación del ocupante, o sea, cuando el
edificio casi se ha terminado. Las luminarias, los cassettes de aire acondicionado y
las persianas motorizadas ya se habrán instalado;
• las alimentaciones de la unidad Roombox servirán las zonas donde se requiera
flexibilidad: en general, zonas de espacio abierto (plano abierto), zonas de oficinas.
CDGP
Circuitos de columna de conector
Módulo de bobina de ventilador
Persiana enrollable
Cuadro de
subdistribución
Luminaria
Salidas de potencia
Nivel de planta X
Circuitos de iluminación de zonas de paso
Pulsador
3P+N – en instalación < 2,5 m.
1P+N
2,5 mm²
1P+N – en instalación en falso techo
Cuadro de
distribución de
Roombox
1P+N
1,5 mm²
Aclaración:
Si la instalación Roombox se realiza en falso techo, cada
línea monofásica alimentará como máximo dos unidades
Roombox. Si se instala en una zona accesible (<2,5 m),
se puede realizar una distribución trifásica con dos
unidades Roombox por fase (6 máximo).
Equipo de terminal: luminarias, cassettes, persianas motorizadas
Características eléctricas principales de Roombox
Tensión/frecuencia de alimentación
Intensidad de entrada máx.
230 V CA – 50 Hz
15 A
Tensión de salida
Carga admisible máx. por alimentador, (máx. 15 A para todos los alimentadores)
230 V
600 VA (2,6 A)
11
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Sinopsis del concepto Roombox
Arquitecturas de la red de comunicación de Roombox
Arquitectura KNX
La arquitectura KNX es muy adecuada para edificios en que se requiere un control descentralizado, principalmente centrado en aplicaciones de iluminación. Las unidades Roombox están interconectadas directamente con una configuración de "cadena tipo margarita" o en paralelo con un bus KNX. De hecho, son similares a dispositivos instalados en una red y se comunican con sensores, accionadores e interfaces hombre/máquina de la familia de productos KNX. Schneider Electric ofrece una amplia gama de componentes KNX, herramientas de configuración y soporte técnico.
Ejemplo de una configuración KNX
Fuente de
alimentación del bus
Pantalla táctil
Gestión de zonas no cubiertas por las unidades Roombox
Reloj programable anual
de 4 canales
Unidad de 8 pulsadores
Accionador de 8 relés
Bus KNX
Unidad de
termostato
de 4 pulsadores
Sensor exterior
(temperatura y luminosidad)
Las principales funciones KNX compartidas
Programación de tiempo: mediante el reloj programable anual
de 4 canales (ref. MTN677029 o MTN 677129).
Por ejemplo, este reloj puede controlar las salidas de iluminación
de varias unidades Roombox encendiéndolas o apagándolas.
Controles generales: utilizando pulsadores multifunción
(ref. MTN 623xxx y MTN 628xxx). La iluminación en cada planta
se enciende y apaga desde la entrada, con indicación de estado
LED. Todas las persianas pueden bajarse simultáneamente.
Control de temperatura: los pulsadores multifunción
(ref. MTN 623xxx y MTN 628xxx) incorporan un sensor y un
termostato que puede enviar órdenes ON/OFF a un accionador
KNX o un alimentador HVAC en una unidad Roombox conectada
a una válvula de dos vías. El usuario dispone de una pantalla LCD
para ajustar los comandos y visualizar la temperatura.
Visualización de estado del equipo, el contador y la
12
temperatura y controles generales: la pantalla táctil de 10" (ref. MTN 683090) ofrece al operador una comunicación simple y fácilmente comprensible (por ejemplo: podría mostrarse una fotografía asociada a un suceso en particular). La pantalla táctil se instala en la pared, en la recepción o el puesto de seguridad. El operador puede controlar fácilmente el estado de la iluminación, las persianas, la temperatura
interior y exterior, desconectarlo todo y cerrar todas las persianas pulsando un botón.
Puede comprobar el consumo de energía de iluminación y aire acondicionado para cada zona
o en general.
El software ETS se utiliza para ajustar los parámetros de funcionamiento.
Arquitectura LON
La arquitectura LON es muy adecuada para edificios en que se requiere gestión a través de un único sistema de monitorización e interactividad entre varios sistemas: seguridad ante incendios, control de acceso, HVAC, distribución eléctrica, etc. Su diseño y configuración compete a oficinas de diseño especializadas, generalmente en estrecha asociación con los lotes de "Calor" y "Servicios".
La conexión LON suele utilizarse para permitir que los PC de supervisión monitoricen la distribución eléctrica y para el control centralizado, control por tiempos de ocupación y para "transmitir" los valores de medida, etc.
Las unidades Roombox están conectadas directamente con una configuración de "cadena tipo margarita" o en paralelo con el bus LON.
Schneider Electric ha diseñado una gama de sistemas "VISTA" BMS basados en controladores "Xenta".
Ejemplo de una configuración LON
Estación o servidor
Vista
Pantalla táctil
@
PLC Xenta –
Servidor de páginas web
Módulo de entrada/salida
Xenta
Bus Lon
Controlador de
terminal HVAC Xenta
Controlador de
terminal HVAC Xenta
Controlador de
terminal HVAC Xenta
Funciones LON compartidas
Estas funciones son similares a las funciones de la arquitectura KNX.
Arquitectura autónoma
En este caso, cada unidad Roombox funciona independientemente, sin un enlace de comunicación de bus con los demás o con un sistema de control central, después de haberse configurado individualmente.
Nota: el uso de pulsadores de radio direccionables permite que varias unidades Roombox muy próximas entre sí reaccionen a órdenes manuales comunes: conmutación general ON/OFF en un espacio abierto (zona de plano abierto), por ejemplo.
13
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Funciones de Roombox Iluminación ON/OFF
> Control manual local
La pulsación del pulsador local controla
la salida asociada de esta manera:
• control ON/OFF inmediato
• o control de demora (función de temporizador)
También puede emplearse un pulsador por
radiofrecuencia sin batería.
Autorización/inhibición del control local:
pueden proporcionarse a través de un detector de
luminosidad instalado localmente o en otra unidad
Roombox, o mediante un programa de temporización
en un controlador remoto.
o
> Control automático local
Un detector de "presencia y luminosidad" Roombox
puede asociarse a la iluminación en una o más zonas.
Según los ajustes de parámetros de Roombox,
la iluminación puede encenderse simplemente tras
detectar una presencia y mantenerse encendida
durante un tiempo ajustable, o bien puede
encenderse cuando se detecta un umbral de
luminosidad o incluso al detectar una presencia y
un umbral de luminosidad.
> Control manual mixto
El pulsador se emplea para
encender y apagar las luces.
El detector de "presencia y luminosidad":
• inhibe o apaga las luces cuando el brillo excede
un umbral predeterminado.
• apaga las luces cuando no se ha detectado una
presencia durante quince minutos.
o
Nota: Las normas IEC 60081 e IEC 60901 imponen una fase de envejecimiento de 100 horas para tubos fluorescentes de intensidad regulable
para estabilizarlos y mejorar el ciclo de vida.
14
> Control automático mediante el bus del sistema de supervisión de edificio (BMS)
Bus del sistema de gestión de edificios
En este ejemplo, se utiliza un terminal KNX montado en sala con pantalla táctil
conectado por un bus de comunicación para controlar las luminarias
gestionadas por las distintas unidades Roombox. También puede incluir
funciones de programación de tiempo y escenarios de iluminación.
Puede utilizarse un controlador de gestión de edificios LON conectado al bus
para el mismo tipo de funciones.
Terminal
15
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Funciones de Roombox
Iluminación de reóstato DALI
La unidad Roombox contiene salidas de "Iluminación DALI" que permiten alimentar y regular la intensidad de lámparas fluorescentes con balastos DALI.
Cada conector tiene terminales de alimentación de 230 V y comunicación DALI.
El alimentador DALI opera en modo de emisión: la orden enviada al bus DALI es ejecutada de la misma manera por todos los balastos. No obstante, el retorno del diagnóstico del balasto es individual. El sistema de direccionamiento automático facilita la implementación en gran medida.
> Control manual local
Las funciones ON/OFF/Atenuación ± se controlan
con pulsadores cableados o pulsadores por RF sin
batería.
FUENTE DE
ALIMENTACIóN DALI
+ Bus
o
LUMINARIAS DE BALASTO DALI
> Control automático local
La adición del detector de "presencia y
luminosidad" permite regular el brillo según este
principio:
• el usuario puede ajustar el nivel de iluminación y
conectarlo/desconectarlo.
• seguidamente el nivel de iluminación se
mantiene constante, en proporción con el nivel de
iluminación natural ambiente.
FUENTE DE
ALIMENTACIóN DALI
+ Bus
o
LUMINARIAS DE BALASTO DALI
Sensor de luminosidad
> Escenario
Un escenario es la combinación automática de acciones simultáneas en
varios dispositivos en la misma sala.
Ejemplo: en una sala de reuniones, pulsar un botón de "proyección" desconecta dos circuitos
de iluminación y baja las persianas. Otra pulsación cancela la acción
También puede iniciarse un escenario a través de un sensor de presencia en
una oficina. Ejemplo: se detecta la llegada del ocupante y se encienden las luces (si está oscuro) y el aire acondicionado; después de que el ocupante haya estado ausente durante quince minutos, el sensor apagará las luces y ajustará el aire acondicionado a modo "desocupado".
La unidad Roombox incorpora escenarios que puede predefinir y
seleccionar el integrador, lo que libera al BMS de tener que realizar
estas tareas.
16
HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)
> Fuente de alimentación del terminal de aire acondicionado
Según su versión, la unidad Roombox puede usarse para suministrar 230 V a los
terminales del sistema de aire acondicionado hasta 2,6 A (600 VA) por circuito.
Esta tensión se requiere:
• para el controlador terminal,
• para el ventilador,
• para cualquier elemento de calefacción eléctrica adicional.
Las unidades de producción (bombas de calor, unidades de tratamiento de aire,
etc.) no se cubren.
Compatibilidad con
Unidades y terminales de
tratamiento de aire
Cassettes
2 tubos, 4 tubos, 2 tubos / 2 hilos
(P ≤ 600 W)
Sistemas y terminales mono o
multidivididos
Vigas frías
2 tubos, 4 tubos, 2 tubos / 2 hilos
(P ≤ 600 W)
Unidades de bobina de ventilador
2 tubos, 4 tubos, 2 tubos / 2 hilos
(P ≤ 600 W)
Unidades de pared interiores
> Fuente de alimentación/control de equipo de regulación
Fuente de alimentación del controlador local
(gestión HVAC mediante sistema independiente)
La unidad Roombox sólo alimenta el controlador local, no desempeña una función de control. No obstante, tiene una función de protección y conmutación que habilita la alimentación al regulador HVAC y la unidad terminal.
Bus
230 V 2,6 A máx.
Controlador
Unidad de bobina de ventilador
17
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Funciones de Roombox
HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado)
> Fuente de alimentación/control de equipo de regulación (cont.)
Alimentación/control de válvulas
(el sistema HVAC y la unidad Roombox comparten el
mismo bus)
La unidad Roombox se comporta como una interfaz de salida KNX o LON
al ejecutar las órdenes recibidas del controlador de zona a través del bus común.
Abre o cierra la válvula de conformidad con los requisitos de control.
La gestión de energía puede optimizarse conectando un contacto de ventana a la
entrada asociada al alimentador HVAC. El estado de la ventana se envía por la red
al controlador de zona pertinente que puede activar el modo "Paro" (cortar la
alimentación de la válvula) si la ventana está abierta.
Por defecto, la unidad Roombox está configurada
para contactos de ventana normalmente cerrados
(abiertos con la ventana cerrada). Este parámetro
puede modificarse con el BMS.
La función de control de zonas también puede
facilitarse con cualquier otro sistema BMS o
controlador empleando un modo de comunicación
compatible con KNX o LON.
Bus del sistema de gestión de edificios
Válvulas de dos
vías de 230 V
Controlador de zona
Válvula de dos vías de 230 V
Contacto de ventana tipo NC
18
Control de persianas
> Persianas enrollables (motores de 230 V)
Puede implementarse un controlador de zona en el bus del BMS para coordinar el
control de los motores de exclusión de luminosidad, iluminación y aire
acondicionado, un control manual central, etc.Localmente, el usuario dispone de un
pulsador arriba/abajo para ajustar la posición de la persiana, según se requiera.
La unidad Roombox proporciona el neutro continuo y aplica la fase al conductor
ascendente o descendente del motor según la orden
enviada. Por consiguiente, los paros del motor siguen
siendo efectivos.
Bus del sistema de gestión de edificios
Controlador de zona
Pulsador de
control local
> Persianas venecianas (motores de 230 V)
Aparte de las funciones de subida/bajada, la dirección de los listones es accesible
localmente a través de un pulsador y también de un dispositivo de comunicación
automatizado que los ajustará según la luz del sol y/o la pauta de ocupación.
La acción de subida/bajada se controla con una pulsación "larga" (> 600 ms) en el
pulsador correspondiente.
La orden es mantenida por la unidad Roombox durante una demora de tiempo
ajustable (según la altura de ventana y la velocidad del motor).
Se obtiene un paro intermedio con una pulsación
"corta" (< 600 ms) en el pulsador opuesto.
El cambio en el ángulo de listón (rotación) se consigue
a través de una serie de pulsaciones cortas hacia
arriba o hacia abajo.
Bus del sistema de gestión de edificios
Controlador de zona
Pulsador de
control local
Sensor de luz diurna
de comunicación
19
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Funciones de Roombox
Medición de energía
> Contadores internos de Roombox
En cada unidad Roombox se integran 3 funciones de medida de energía:
Medición
Precisión - clase
Unidad
Número de
dígitos
Periodo de refrigeración
1 kWh
1 kWh
1 kWh
10
10
10
programable de 1 a 3600 segundos
programable de 1 a 3600 segundos
programable de 1 a 3600 segundos
(según IEC 61557-12)
Totalizador de todo el consumo
Alumbrado total
HVAC total
1% - 1
2,5% - 2
2,5% - 2
Los valores son transmitidos por el bus al BMS para el procesamiento de visualización, archivado y alerta de umbrales potenciales.
20
Gama Roombox
Las 18 unidades Roombox
Roombox:
versiones
LON - KNX comunes
Número de zonas x Número de salidas
Equipo
Persianas
Iluminación ON/OFF
Iluminación DALI
HVAC
Ref.
LON cableado
KNX cableado
LON radio
KNX radio
Roombox:
versiones
LON
específicas
versiones
KNX
específicas
4x1
4x2
4x1
ORBL8L0S4HW
ORBK8L0S4HW
ORBL8L0S4HR
ORBK8L0S4HR
ORBL8D0S4HW
ORBK8D0S4HW
ORBL8D0S4HR
ORBK8D0S4HR
Número de zonas x Número de salidas
Equipo
Persianas
Iluminación TOR
Iluminación DALI
HVAC
Ref.
LON cableado
LON radio
Roombox:
4x2
4x1
2x2, 2x1
4x1
2x1
2x2, 2x1
2x1
3x3
3x1
ORBL6L4S2HW
ORBL6L4S2HR
ORBL6D4S2HW
ORBL6D4S2HR
ORBL9D0S3HW
ORBL9D0S3HR
Número de zonas x Número de salidas
Equipo
Persianas
Iluminación TOR
Iluminación DALI
HVAC
Ref.
KNX cableado
KNX radio
4x1
4x1
4x1
4x1
4x1
4x1
ORBK4L4S4HW
ORBK4L4S4HR
ORBK4D4S4HW
ORBK4D4S4HR
21
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Gama Roombox
Pulsadores y detectores Roombox
Pulsadores inalámbricos sin batería
Como alternativa a los pulsadores cableados, los pulsadores inalámbricos sin
batería aportan una capacidad de actualización excepcional al concepto Roombox.
Los pulsadores sin batería liberan al operario de las exigencias del mantenimiento.
Estos pulsadores se utilizan para controlar la iluminación y persianas motorizadas.
Se comunican por radio con la unidad Roombox a la que se han asignado.
El estándar de comunicación Zigbee utilizado ofrece una alta fiabilidad por un
coste moderado en aplicaciones de control remoto local.
Un microgenerador alimentado por la energía utilizada para pulsar el botón
permite prescindir de las baterías.
Potencia de transmisión
Intervalo En campo libre
A través de un muro de yeso poco denso
A través de un muro de bloques
de hormigón
< 1 mW
aproximadamente 100 m
hasta 30 m
aproximadamente 10 m
Los valores facilitados sólo son informativos, ya que la propagación de las
ondas de radio cambia en presencia de superficies de metal o barras de
refuerzo de acero, según el grosor de los materiales, etc.
Los pulsadores Zigbee de
Schneider Electric están
disponibles con cubiertas de la
serie elegance:
Pulsador simple
22
Detector de presencia/luminosidad
Integración de dos tipos de sensores:
• El detector de presencia cierra su contacto brevemente al detectar un
movimiento, incluso leve (como el de una persona sentada ante una mesa, etc.).
> Características de detección:
360°; intervalo con un radio de 7 m y una altura máx. de 2,40 m.
• Detector de luminosidad: su tensión de salida varía según la intensidad de la luz
percibida.
> 0 V = 0 lux y 10 V = 900 lux.
Tipo
Ref.
Sensor
Detector empotrado
Caja para montaje en superficie
MTN6901-0000
MTN6901-0001
Cable original de 15 m
(conectores RJ12 y M8)
Cable intermedio de 15 m (M8/M8)
MTN6901-0003
Cable
MTN6901-0005
Ejemplo:
Detección de
movimiento
en salas grandes
y pasillos:
Pueden asociarse dos detectores en tipo maestro-esclavo
para cubrir la zona de detección, cada sensor cuenta con
dos conectores M8 para este propósito.
La luminosidad tan sólo la mide el sensor más próximo
a la unidad Roombox.
MTN6901-0002
Cable original
MTN6901-0004
Cable intermedio
23
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Implementación y arquitectura de Roombox
Estrategia modular
> El número de unidades Roombox debe evaluarse inmediatamente. El método es
aproximado y se basa sobre todo en un desglose de los módulos del edificio.
Precauciones a
adoptar a la
hora de definir
paquetes
Concepto de módulos del edificio
Una planta de un edificio consta de la yuxtaposición horizontal de módulos del
edificio de dimensiones idénticas, generalmente de una anchura de dos
ventanas, es decir
Por ejemplo:
• en Francia: normalmente 2 x 1,35 m;
• en los Países Bajos: 2 x 1,60 m.
Un módulo cuenta con el siguiente equipo estándar:
• una o dos persianas motorizadas o manuales (generalmente tienen controles
combinados);
• una o más luminarias (con control manual combinado; la fila en el lado de la
ventana puede equiparse con un control inhibidor automatizado);
• un terminal HVAC;
Atención:
El número de dispositivos por módulo depende de la calidad especificada y la
modularidad requerida para cualquier conjunto de semimódulos.
Éstos son dos ejemplos de módulos:
2 x 1,35 m
2 x 1,35 m
Persiana motorizada
> El impacto en las
diversas instalaciones/
carpintería es el
siguiente:
la unidad Roombox
suministra 230 V y
alimenta el control de
motor automatizado.
Terminal HVAC
Luminaria fluo. T5
Pulsador
Módulo tipo A
Módulo tipo B
> El módulo de tipo A es el más habitual.
> El módulo de tipo B puede dividirse en semimódulos.
Los pasillos y otras salas especialmente designadas se diseñan sin referirse al módulo, ya
que su equipo se dispondrá específicamente para ajustarse a cada ubicación.
También cabe la posibilidad de usar otros tipos de módulos.
24
> Impacto en el equipo
HVAC:
la unidad Roombox
alimenta los
controladores, las
válvulas de dos vías de
230 V, los terminales
HVAC (casetes,
unidades de bobina de
ventilador, etc.). Por ello,
los responsables del
equipo HVAC deben
estar informados de que
la potencia total del
controlador + ventilador
+ posiblemente una
resistencia de reserva
limitada a 600 VA (2,6 A).
Evaluación del número de unidades Roombox en cada planta
> Paso 1:
Identificar los módulos del edificio en el plano.
Módulo del edificio con su
equipo:
Luminaria
Terminal HVAC
Persiana motorizada
> Paso 2:
Contar los módulos con persianas motorizadas: N1
Contar los módulos sin persianas: N2
Número de Roombox R = (N1: 2) + (N2: 4)
25
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Instalación de Roombox
Principio
1- Instalación de la estructura
de distribución de Roombox
Es necesario determinar el tipo o tipos óptimos de
Roombox en uno o más módulos.
La disposición óptima se obtiene cuando:
• se usan longitudes mínimas de cable;
• la unidad Roombox cubre una o más salas
completas, para que después puedan configurarse
los escenarios de funcionamiento para estas salas.
2- Determinación del equipo del
módulo del edificio
Identificar el módulo del edificio básico en el plano.
Contar el tipo y el número de circuitos Roombox que
requerirá.
• Persianas motorizadas: pueden conectarse a un
única salida y funcionarán simultáneamente.
• Terminal HVAC: la alimentación disponible en
cada alimentador se limitó a 600 VA (2,6 A). Se
requiere una buena coordinación con los
responsables del lote de HVAC para garantizar que
la potencia total del controlador + ventilador +
posiblemente una resistencia de reserva es inferior
a este valor. Los principales fabricantes tienden a
proporcionar terminales de bajo consumo.
• Luminarias: generalmente se alimentan con dos
salidas independientes, de modo que sólo se
controla con luz diurna la luminaria en el lado de la
ventana.
Podrían requerirse de tres a seis salidas para
cada módulo del edificio, según el grado de
flexibilidad y confort necesario.
26
3- Optimización de las salas
Una sala consta de módulos del edificio y
posiblemente semimódulos.
La disposición óptima puede conseguirse
concibiendo la conexión de dispositivos idénticos en
varios módulos en la sala en paralelo en la misma
salida.
Esta solución sólo será adecuada si no existen planes
para dividir la sala con posterioridad.
En caso contrario, en esta sala debe trabajarse
módulo por módulo. Combine el equipo de
cualquier semimódulo utilizado con el módulo
adyacente apropiado.
4- Optimización del espacio
abierto o una planta completa
Una unidad Roombox puede cubrir varias oficinas. La
alimentación de oficinas a ambos lados de un pasillo
limita la longitud de los cables y facilita trabajar con la
unidad Roombox que se montará en el centro del
falso techo del pasillo.
Es prudente reservar algunas salidas de reserva para
poder efectuar modificaciones posteriormente.
5- Pasillos y salas de servicios
En general no existe la intención de modificar la
iluminación de estas zonas. Por lo tanto, las
luminarias en una zona deben agruparse
conjuntamente sobre un número mínimo de salidas
Roombox no superior a la potencia máxima
disponible (600 VA).
Ejemplo: Instalación en una suite de oficinas con "módulo A"
Las oficinas a ambos lados de un pasillo se alimentan con la misma unidad Roombox.
Las salidas de iluminación Roombox disponibles restantes se asignaron a zonas de paso a efectos de optimizar los recursos.
La unidad Roombox elegida es:
A: ref. ORBL8L0S4HW
: 8 salidas de iluminación ON/OFF
: 4 salidas HVAC
A cada sala le corresponde una zona de cuadro de
distribución determinada.
Las luminarias del pasillo se alimentan a través de un canal
libre en las zonas C y D.
Anchura
de
oficina: 1
módulo
Anchura
de
oficina: 2
módulos
27
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Instalación de Roombox
Ejemplo: Versión "módulo A" con control de persianas
A
B
B
B
A
Las unidades Roombox elegidas son:
A: ref. ORBL8L0S4HW
: 8 salidas de iluminación ON/OFF
: 4 salidas HVAC
B: ref. ORBL6L4S2HW
: 4 salidas para persianas motorizadas
: 6 salidas de iluminación ON/OFF
: 2 salidas HVAC
Las luminarias del pasillo se alimentan con
un circuito convencional.
Los pulsadores son del tipo cableado.
28
Anchura
de
oficina: 1
módulo
Anchura
de
oficina: 1
módulo
Ejemplo: Instalación en una suite de oficinas con "módulo B"
Dado que el módulo B puede dividirse, es posible crear salas de tamaño intermedio.
B
A
B
A
Las unidades Roombox elegidas son:
A: ref. ORBL8L0S4HR
: 8 salidas de iluminación ON/OFF
: 4 salidas HVAC
B: ref. ORBL6L4S2HR
: 4 salidas para persianas motorizadas
: 6 salidas de iluminación ON/OFF
: Salidas HVAC
Las luminarias del pasillo se alimentan con una unidad
Roombox tipo B (quedan 2 salidas de iluminación
disponibles, no se muestran los enlaces).
Anchura
de
oficina: 1
módulo
Anchura
de
oficina: 1,5
módulos
Anchura
de
oficina: 2
módulos
Los pulsadores son del tipo radiofrecuencia.
29
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Distribución eléctrica hacia Roombox
Elementos de diseño de la distribución
Características de alimentación de Roombox
Tensión de alimentación
Frecuencia
Especificación de protección de entrada integrada
230 V CA, +10% -15%
50 Hz, ±2%
15 A
Ejemplos de arquitectura de la distribución eléctrica con las
unidades Roombox en una zona accesible (<2,5 m)
Roombox
Unidad de derivación
Bandeja de cables
LT
LT
Cable de bus de 3 x 6 mm2 monofásico
Cable de bus de 2 x 2,5 mm2 de 4 polos
LT
LT
Cable de bus de 1 x 6 mm2 de 4 polos
Cable de 6 x 2,5 mm2 monofásico
La mejor optimización técnico-económica se obtiene con los dos cables de bus de 4 polos de 2,5 mm²:
Esta solución es la que ofrece el mayor ahorro en cableado + protección aguas arriba, teniendo en cuenta:
El bajo coste de los interruptores automáticos de 20 A aguas arriba a utilizar,
•
• La facilidad relativa con que pueden implementarse los cables de 2,5 mm² y los accesorios de derivación.
> El coste adicional de la solución con bus de 1 x 6 mm² de 4 polos se sitúa en torno al 25%.
30
Normativa de protección del cable de bus y la unidad de derivación
La protección del cable de bus contra sobrecargas y cortocircuitos depende de la sección transversal del cable.
La protección contra corrientes de fuga a tierra se implementa: con módulos Vigi de 300 mA o 30 mA.
La protección empleada para el cable de bus también protegerá la unidad de derivación con el mismo diámetro/sección transversal de núcleo. A efectos de optimización económica, puede utilizarse un cable de derivación con una sección transversal menor que la del cable principal. Esto altera las características de riesgo y, lógicamente, se requiere una protección adecuada en la conexión de derivación.
Esta protección no es obligatoria cuando su longitud no excede los
3 metros según el RBT2002.
El interruptor automático de entrada de 15 A incorporado en la unidad Roombox
también protege el cable de derivación contra sobrecargas, lo que combinado con
la regla 3 metros garantiza la seguridad y el cumplimiento.
Protección contra sobretensiones provocadas por rayos
Grado de protección de Roombox: OVC3 (4 kV).
Circuito de alimentación a través de un cable de bus monofásico
C20A 2P
+ vigi 300 mA
o 30 mA
Cable de bus y unidad de derivación:
L
N
PE
3 x 2,5 mm²
3 x 2,5 mm²
(o 3 x 1,5 mm²
con L ≤ 3 m)
2 Roombox máx. con un cable de 3 x 2,5 mm²
(suponiendo 16 A máx. por Roombox)
C32A 2P
+ vigi 300 mA
o 30 mA
Cable de bus y unidades de derivación
L
N
PE
3 x 6 mm²
L≤3m
3 x 2,5 mm²
o 3 x 1,5 mm²
Máx. 4 Roombox con un cable de 3 x 6 mm²
(suponiendo 16 A máx. por Roombox)
31
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Distribución de energía hacia Roombox
Circuito de alimentación a través de un cable de bus trifásico (zona accesible)
C20A 4P
Cable de bus y unidades de derivación
L1
L2
L3
N
PE
cable de 5 x 2,5 mm²
L1
3 x 2,5 mm²
(o 3 x 1,5 mm²
con L ≤ 3 m)
L1
L2
L2
L3
L3
3 x 2 Roombox máx. con un cable de 3 x 2,5 mm²
(suponiendo 15 A máx. por Roombox)
C32A 4P
+ vigi 300 mA
Cable de bus y unidades de derivación
L1
L2
L3
N
PE
5 x 6 mm²
L1
L1
L≤3m
3 x 2,5 mm²
o 3 x 1,5 mm²
L1
L1
L2
L2
L2
L2
L3
L3
L3
L3
4 x 3 Roombox máx. con un cable de 3 x 6 mm²
(suponiendo 15 A máx. por Roombox)
Ejemplo práctico de análisis de potencia de Roombox
Roombox seleccionada: Ref. ORBL8L0S4HW (8 alimentadores de iluminación + 4 terminales HVAC) para alimentar
cuatro oficinas de 12 m².
Equipo por oficina
2 luminarias de 62 W (4 x T5 14 W)
1 terminal HVAC (sin R de reserva) 150 W
Total 1 oficina
Total 1 Roombox (4 oficinas)
Potencia total
Intensidad total
124 W
150 W
274 W
1096 W
0,54 A
0,65 A
1,19 A
4,76 A
Al igual que en este ejemplo, frecuentemente la corriente de entrada de Roombox se situará en la región de 5 A
(iluminación T5 + bobina de ventilador de 2 ó 4 tubos).
En tales condiciones, cada fase de un cable de bus de 5 x 2,5 mm² puede alimentar hasta tres unidades Roombox,
o sea 9 por cable de bus:
> o sea, 36 oficinas de 12 m²
> como cálculo resumido, seleccione un cable de 5 x 2,5 mm² para 450 a 500 m².
32
Conexiones de alimentación de Roombox y dispositivos de protección interna
PE N L3 L2 L1
Fuente de alimentación de 230 V
Ref. del conector extraíble:
ORBCM50
Control y visualización de estado
de dispositivos de protección
LED indicador de
disparo de "salida
alimentada"
Protección definitiva mediante interruptor
automático rotativo DT40 15A C – 10 kA
Carga
LED
indicador de
"salida
alimentada"
Carga
Protección electrónica
individual
Carga
• In = 2,6 A
• Icu = Ics = 10 kA
• Idn = 10 mA
Carga
Carga
Carga
Carga
Carga
Carga
Carga
Carga
Carga
33
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Distribución de energía hacia Roombox
> Solución de Schneider Electric:
Sistema de canalización para embarrado Canalis KDP.
!
2
1
3
!
2
Canalis KDP es un sistema de canalización para
embarrado que utiliza un cable plano con unidades de
derivación instaladas en fábrica para garantizar la
calidad de la conexión:
• a intervalos de 1,0 m o 2,40 m adecuados para
losetas para techo suspendido de 0,60 m de ancho;
• o a intervalos de 1,35 m o 2,70 m adecuados para
fachadas con módulos de 1,35 m.
1
3
> Está disponible en versiones de 3 x 2,5 mm² y 5 x 2,5 mm².
Se utiliza un conector de salida de armario para cable de 1,5 mm² que
permite seleccionar la fase de alimentación para conectar los cuadros de
distribución al cable principal.
http://www.e-catalogue.schneider-electric.fr/navdoc/catalog/ca/index.htm
El bus de comunicación (no mostrado) es independiente del embarrado.
> Otra solución:
Wieland – Cable plano Gesis y accesorios
Se ofrecen conectores en el cable plano para
el instalador, según se requiera. La fase se selecciona perforando el material aislante. Algunos cables también incluyen un bus de datos.
• Cable de cinco conductores con bus:
cable plano 5G2.5+2*1.5QMM FR/LSOH ref.: 00.709.0323.9
• Conector Wieland macho 3P + bus:
MALE C.W.STR-REL. EST2I3FSS1 Z GN/SW; ref.: 93.502.0553.1
• Conector Wieland en la parte de Roombox: WIELAND GESIS GST 18i3
La longitud de los cables de derivación no debe superar los 3 m.
http://ecat.wieland-electric.com/search-engine/showProductDetails.do?productSN=7784
34
Puerto de comunicación
Características:
Puerto del sistema de gestión de edificios
El bus de edificio se
conecta a través del
bloque de terminales de
conexión rápida, sea
cual sea el protocolo
utilizado.
Protocolo LonTalk (LON):
de conformidad con EN14908 - 1, 2, 3, 4
Este protocolo permite comunicación entre Roombox
a través de una red LonWorks y en particular Vista, un
sistema de gestión original de Schneider Electric
basado en controladores Xenta.
Protocolo KNX:
de conformidad con ISO/IEC 14543
Se utiliza para la comunicación en una red de
dispositivos montados en una sala (paneles de
control, terminales de sala, sensores compatibles
con KNX) y Roombox.
Schneider Electric ofrece una gama completa de
componentes KNX y el software de configuración
ETS.
35
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Puerto de comunicación
Características:
Puerto del sistema de gestión de edificios
Arquitectura típica
Lon
KNX
Red consistente en segmentos, cada uno de los cuales se controla
con un router que lo conecta al segmento principal.
• Topología de segmento:
Red consistente en líneas, cada una con una fuente de alimentación
y un acoplador que la conecta a la "línea de zona" principal (15 líneas
máx./línea de zona).
libre (ver la ilustración) o bus puro.
Las líneas de zona pueden conectarse a un "eje central" mediante un
acoplador
(15 líneas de zona máx./ "eje central").
• Topología de línea:
libre, pero no se permiten bucles (ver la ilustración).
Topología
lineal
STN 2
STN 4
STN 5
Topología
lineal
STN 6
STN 2
STN 4
STN 5
STN 6
STN 7
Router
STN 1
STN 7
Topología
de estrella
STN 3
STN 8
Fuente de
alimentación
230 V
STN 1
STN 8
STN 3
STN 10
STN 11
STN 12
STN 9
STN 3
Topología de
estrella
ampliada
STN 13
Topología
de estrella
STN 3
STN 9
STN 15
Topología de
STN 10
STN 18
STN 16
STN 17
estrella
ampliada
STN 11
STN 14
STN 12
STN 13
STN 15
STN 18
STN 16
STN 17
STN 14
Tipo de cable
• Belden 7703; 1 par de 0,64 mm
• EiB Y(st)Y 2x2x0,8 mm
Longitud máxima
• 500 m de cable usados en topología libre
• 1000 m en topología de bus puro
• 1000 m de cable usados por línea.
• 350 m máx. entre la alimentación y el punto más alejado.
N.º máx. de puntos
• 60 nodos máx. por segmento
(1 Roombox = 1 nodo)
• 64 participantes máx. por línea (ampliable a 256). (1 Roombox = 1 participante) Bus polarizado
No
Sí
Impedancia de terminador a cablear a un segmento o línea
Sí
No
Fuente de alimentación
A través del router
36
A través del módulo de alimentación de 29 V + inductor
Puerto Ethernet para PC de configuración local
Protocolo TCP/IP
Este protocolo universal está disponible en el conector RJ45 en la parte frontal de la unidad Roombox. Se utiliza para actualizar su microprograma (sistema operativo) mediante conexión a un PC.
La conexión requiere un cable RJ45 CAT5e ("cable de red"). Puertos del sistema de gestión de iluminación DALI (según la versión)
Protocolo DALI:
de conformidad con IEC 62 386
Este protocolo está disponible en dos de los cinco terminales del conector de salida de iluminación DALI. Permite el envío de órdenes de iluminación y ON/OFF a través de un cable de dos hilos hacia luminarias equipadas con balastos DALI. Cada salida de alimentación de “iluminación DALI” hacia la unidad Roombox alimenta un balasto o grupo de balastos que reacciona colectivamente a cada orden emitida (modo “emisión”) a través de la salida Roombox DALI.
• Longitud máxima de cada bus DALI: 25 m.
• Ahorro de energía: la fuente de alimentación de balasto de 230 V puede desactivarse cuando el control DALI se
ajusta al 0%.
• Máximo: 6 balastos por línea.
Puerto receptor de radio para sensores ZIGBEE (según la versión)
Protocolo Zigbee:
de conformidad con la norma IEEE 802.15.4
Algunas unidades Roombox incluyen un receptor de radio que admite el protocolo Zigbee, lo que les permite procesar
órdenes de pulsadores inalámbricos sin batería de Schneider Electric. La antena está integrada en la unidad Roombox.
• Frecuencia: 2,4 GHz
37
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Entrada y sensor
Características:
Los circuitos de entrada se han diseñado para recibir órdenes de pulsadores para iluminación y persianas enrollables o venecianas, así como el estado de un contacto de ventana. Un conector de 3 patillas acepta pulsadores en grupo doble o único; en caso de pulsadores en grupo doble, es habitual una patilla.
Este conector de 3 patillas también se usa en contactos de ventana. Por defecto, el tipo de contacto utilizado es normalmente abierto.
Características eléctricas de las entradas
Los circuitos de entrada inyectan corriente directa en los sensores; la fuente de alimentación está integrada en la
unidad Roombox.
+
-
> Tensión de salida
nominal de Roombox,
contacto de circuito
abierto:
24 V CC
> Intensidad nominal
en un circuito cerrado:
6 mA
Valores límite de conmutación de conformidad
con IEC 61131-2 para entradas de PLC tipo 2
La tensión disponible se clasifica como ELV, y
admite, por ejemplo, la instalación de
cables multipar ELV para pulsadores.
38
Sensores y pulsadores recomendados
Los contactos de pulsadores y sensores deben garantizar el correcto funcionamiento en las siguientes
condiciones:
> Tensión de conmutación: 24 V CC
> Intensidad: 6 mA
• Detector de ventana: preferiblemente tipo NA (abierto al estar inactivo). La apertura de la ventana cierra el contacto. El uso de un contacto NC requiere la modificación de un parámetro de Roombox a través de la herramienta de configuración.
Atención:
Consulte al
fabricante de sus
pulsadores
la compatibilidad de
su material con
la conmutación ELV,
sobre todo si tiene la
intención de utilizar
pulsadores estándar de
230 V.
De hecho, en función de
su tecnología, los
contactos pueden
ensuciarse con el
tiempo, con el resultado
de que su conductividad
se vuelve cada vez más
errática.
Conector del cable del detector
• Referencia de Schneider Electric: ORBCI50
Schneider Electric
garantiza que sus
pulsadores cumplen
estos requisitos.
Cables del detector
• Pulsadores: sección transversal del cable 0,75 a 1,5 mm²
Diagrama de conexiones del detector
• Fuente de alimentación del sensor:
+24 V CC alimentados por la unidad Roombox al terminal C.
• Conexión a los bloques de terminales de entrada de Roombox:
Conexión de un único pulsador (pulsador ON/OFF)
o contacto NA (abierto al abrir una ventana)
con un bloque de terminales de tres patillas
Conexión de un pulsador doble con un bloque de
terminales de tres patillas
ON/T
ON/T
C
OFF
ON + OFF
Arriba + Abajo
C
OFF
Arriba C
Abajo
39
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Entradas de detector de presencia/luminosidad
Hay 4 entradas (1 por zona) en conectores RJ12 disponibles en el panel frontal de Roombox para conectar
detectores específicos para Roombox.
1
2
3
4
RJ12
5
6
40
1:
2:
3:
4:
5:
6:
+ salida de 24 V
0 V
libre
entrada de 0-10 V (nivel de luminosidad)
libre
entrada de +24 V (presencia detectada)
Alimentación
Características:
Potencia admisible
Potencia máxima admisible de la unidad por salida
Tensión de salida:
Frecuencia
Intensidad máxima
Potencia máxima
Mín. j cos
Características de protección
Tecnología
230 V CA, +10% -15%
50 Hz ±2%
2,6 A
600 VA
0
Protección contra sobrecarga de clase 10 según norma Nema ICS2*
Salida estática con protección electrónica
Atención:
La suma de las
potencias efectivas
controladas por los
alimentadores no debe
superar la potencia
admisible total máxima.
*Protección que satisface las necesidades de motores de persianas y terminales HVAC.
Potencia total admisible máxima
Potencia admisible máxima
Derrateo máx. según la temperatura
3665 VA
2285 VA a 50°C*
* El derrateo es máximo cuando la unidad Roombox está en la posición más desfavorable
(véase el capítulo sobre la ubicación de Roombox).
Conexionado
Tipo de alimentador
Iluminación ON/OFF
Terminal de aire acondicionado
Válvula de dos vías
Persianas enrollables y venecianas
motorizadas
BALASTO DALI
Bloque de terminales de
Roombox
Conector extraíble
3 terminales
Referencias de Schneider
Electric
ORBCL50
4 terminales
ORBCS50
5 terminales
ORBCD50
Cables de alimentación
Sección transversal mínima: 1,5 mm².
Capacidad de potencia
de los circuitos de iluminación por tipo de lámpara
Características de luminaria estándar
Zonas de oficinas
Basado en lámparas fluorescentes T5 de 14 W a 80 W con balasto electrónico de 3 a 5 W.
1 a 4 tubos por luminaria.
Luminaria más utilizada: 60 W (2 tubos de 28 W + balasto).
Basado en lámparas fluorescentes T8 de 16 W a 58 W con balasto electrónico de 2 a 4 W.
1 a 4 tubos por luminaria.
Luminaria más utilizada: 75 W (2 tubos de 36 W + balasto).
41
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Zonas de paso
Basado en lámparas fluorescentes compactas de 9 a 55 W con balasto electrónico de 2 a 4 W independiente.
1 a 2 lámparas por luminaria.
Basado en lámparas de yoduro de sodio de 20 a 150 W con balasto electrónico de 5 a 15 W.
1 a 2 lámparas por luminaria.
Limitaciones del precalentamiento – Envejecimiento
Tipo
Intensidad de precalentamiento
Corriente de final de la
vida útil
Lámparas fluorescentes,
lámparas fluorescentes
compactas
1,5 a 1,6 In durante unas pocas
décimas de segundo a algunos
segundos
Hasta 2 In
Lámparas de yoduro metálico
1,5 a 1,6 In durante algunos minutos
Hasta 2 In
Capacidad de potencia de lámparas fluorescentes
y de yoduro metálico
Número máx. de luminarias por alimentador = 600 VA / (luminaria P x 2)*
* a redondear al alza
Se tienen en cuenta las limitaciones impuestas por el envejecimiento y el precalentamiento.
Cualquier Cos j debido a la tecnología de salida de Roombox.
> o sea, 5 luminarias T5 de 60 W.
Capacidad de potencia de circuitos de persianas
enrollables según el tipo de motor
Motor de 230 V: Potencia W /Par N·m
135 / 15
200 / 30
285 / 35
310 / 45
Número
4
3
2
1
Atención: capacidad expresada dentro del límite de la potencia admisible total máxima.
Capacidad de potencia de cassettes HVAC
y válvulas de dos vías
Terminal
2 tubos, 4 tubos: 230 V / 50 a 100 W
2 tubos / 2 hilos: 230 V / 600 W máx.
Válvula de dos vías de 230 V / 6 W
42
Número
6 a 12
1
100
Conformidad con la normativa Normas de protección
contra sobrecarga y del
cuadro de distribución
Marcado de calidad
Los productos de protección por desconexión
estática sólo se incluyen en normas generales:
Instalación
IEC 60439-1 para conjuntos de aparamenta
y elementos de control de baja tensión,
IEC 60947 para protección contra sobrecargas,
Marca CE: conformidad con las directivas europeas
de seguridad y protección de los consumidores, etc.
Las instalaciones que integran Roombox cumplen
plenamente las normas CEI 60364 y NF C 15-100
(Francia).
IEC 60669-2-1 para interruptores en redes
domésticas fijas,
EN 50090-HBES para sistemas electrónicos de
edificios y domésticos.
El diseño de Roombox cumple plenamente estas
normas.
43
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Características físicas
Dimensiones físicas, peso
Peso: 2500 g
Altura
280 mm
Profundidad
88,5 mm
Anchura
344,5 mm
Situación ambiental
Temperatura operativa del aire ambiente
Temperatura operativa máx. sin derrateo
Temperatura de almacenamiento
Humedad relativa
0 ºC a +50 ºC
+30 ºC
-15 ºC a +65 ºC
5 … 95% sin condensación
Clase de protección
IP 20 (EN 60 529/IEC 144) sin conectores.
IP 30 con todos los conectores instalados.
Grado de contaminación: III (EN60 730/ IEC 1036).
Clase de aislamiento
eléctrico
Clase II según NF C 71-000
(NF EN 60598-1).
44
Ubicación
Zonas de instalación preferidas
Techo suspendido
Armario
Falso suelo
La unidad Roombox
no debe instalarse en
un armario porque no
existe suficiente
ventilación.
Preferiblemente
debería instalarse en
posición vertical, ya
que esta posición
optimiza su capacidad
de refrigeración natural.
45
Guía de diseño de instalaciones Roombox
Derrateo de potencia total según
la posición de la unidad Roombox
Imax de Roombox
Temperatura ambiente
(Pmax total disponible pero limitada
a 600VA/alimentador)
30 ºC
40 ºC
50 ºC
16 A
(3600 VA)
15 A
(3400 VA)
13 A
(3000 VA)
Instalación
En el techo
Montaje
27 cm
mín.
PB106557-15
Fijado a un carril DIN contra tabique
u otro apoyo (mejor ventilación)
Instalación mediante tornillo
46
Recomendado
Aceptable
Atención
Comercial
Dirección Regional Centro
Delegación Madrid
De las Hilanderas,15· Pol. Ind. Los Ángeles · 28906 GETAFE (Madrid)
Tel.: 916 24 55 00 · Fax: 916 82 40 48 · [email protected]
Delegaciones:
Centro/Norte-Valladolid
Topacio, 60, 2.º · Pol. Ind. San Cristóbal
47012 VALLADOLID · Tel.: 983 21 46 46 · Fax: 983 21 46 75
[email protected]
Guadalajara-Cuenca
Tel.: 916 24 55 00 · Fax: 916 82 40 47
Dirección Regional Nordeste
Delegación Barcelona
Badajoz, 145, planta 1.ª, local B · 08018 BARCELONA · Tel.: 934 84 31 01
Fax: 934 84 30 82 · [email protected]
Delegaciones:
Aragón-Zaragoza
Toledo
Tel.: 916 24 55 00 · Fax: 916 82 40 47
Dirección Regional Levante
Delegación Valencia
Font Santa, 4, local D · 46910 ALFAFAR (Valencia)
Tel.: 963 18 66 00 · Fax: 963 18 66 01 · [email protected]
Bari, 33, Edificio 1, planta 3.ª · Pol. Ind. Plataforma Logística Plaza
50197 ZARAGOZA · Tel.: 976 35 76 61 · Fax: 976 56 77 02
[email protected]
Delegaciones:
Baleares
Paseo de la Cuba, 21, 1.° A · 02005 ALBACETE
Tel.: 967 24 05 95 · Fax: 967 24 06 49
Gremi de Teixidors, 35, 2.º · 07009 PALMA DE MALLORCA
Tel.: 971 43 68 92 · Fax: 971 43 14 43
Girona
Pl. Josep Pla, 4, 1.°, 1.ª · 17001 GIRONA
Tel.: 972 22 70 65 · Fax: 972 22 69 15
Lleida
Ivars d’Urgell, 65, 2.º, 2.ª · Edificio Neo Parc 2 · 25191 LLEIDA
Tel.: 973 19 45 38 · Fax: 973 19 45 19
Tarragona
Carles Riba, 4 · 43007 TARRAGONA · Tel.: 977 29 15 45 · Fax: 977 19 53 05
Albacete
Alicante
Los Monegros, s/n · Edificio A-7, 1.º, locales 1-7 · 03006 ALICANTE
Tel.: 965 10 83 35 · Fax: 965 11 15 41· [email protected]
Castellón
República Argentina, 12, bajos · 12006 CASTELLÓN
Tel.: 964 24 30 15 · Fax: 964 24 26 17
Murcia
Senda de Enmedio, 12, bajos · 30009 MURCIA
Tel.: 968 28 14 61 · Fax: 968 28 14 80 · [email protected]
Dirección Regional Noroeste
Delegación A Coruña
Dirección Regional Sur
Delegación Sevilla
Delegaciones:
Delegaciones:
Asturias
Almería
Pol. Ind. Pocomaco, parcela D, 33 A · 15190 A CORUÑA
Tel.: 981 17 52 20 · Fax: 981 28 02 42 · [email protected]
Parque Tecnológico de Asturias · Edif. Centroelena, parcela 46, oficina 1.° F
33428 LLANERA (Asturias) · Tel.: 985 26 90 30 · Fax: 985 26 75 23
[email protected]
Galicia Sur-Vigo
Ctra. Vella de Madrid, 33, bajos · 36211 VIGO · Tel.: 986 27 10 17
Fax: 986 27 70 64 · [email protected]
León
Avda. de la Innovación, s/n · Edificio Arena 2, 2.º · 41020 SEVILLA
Tel.: 954 99 92 10 · Fax: 954 25 45 20 · [email protected]
Lentisco, s/n · Edif. Celulosa III, oficina 6, local 1 · Pol. Ind. La Celulosa
04007 ALMERÍA · Tel.: 950 15 18 56 · Fax: 950 15 18 52
Cádiz
Polar, 1, 4.º E · 11405 JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)
Tel.: 956 31 77 68 · Fax: 956 30 02 29
Córdoba
Arfe, 16, bajos · 14011 CÓRDOBA · Tel.: 957 23 20 56 · Fax: 957 45 67 57
Moisés de León, bloque 43, bajos · 24006 LEÓN
Tel.: 987 21 88 61 · Fax: 987 21 88 49 · [email protected]
Granada
Dirección Regional Norte
Delegación Vizcaya
Huelva
Estartetxe, 5, 4.º · 48940 LEIOA (Vizcaya) · Tel.: 944 80 46 85 · Fax: 944 80 29 90
[email protected]
Delegaciones:
Álava-La Rioja
Portal de Gamarra, 1.º · Edificio Deba, oficina 210 · 01013 VITORIA-GASTEIZ
Tel.: 945 12 37 58 · Fax: 945 25 70 39
Cantabria
Sainz y Trevilla, 62, bajos · 39611 GUARNIZO (Cantabria)
Tel.: 942 54 60 68 · Fax: 942 54 60 46
Castilla-Burgos
Baza, s/n · Edificio ICR, 3.º D · Pol. Ind. Juncaril · 18220 ALBOLOTE (Granada)
Tel.: 958 46 76 99 · Fax: 958 46 84 36
Tel.: 954 99 92 10 · Fax: 959 15 17 57
Jaén
Paseo de la Estación, 60 · Edificio Europa, 1.º A · 23007 JAÉN
Tel.: 953 25 55 68 · Fax: 953 26 45 75
Málaga
Parque Industrial Trevénez · Escritora Carmen Martín Gaite, 2, 1.º, local 4
29196 MÁLAGA · Tel.: 952 17 92 00 · Fax: 952 17 84 77
Extremadura-Badajoz
Avda. Luis Movilla, 2, local B · 06011 BADAJOZ
Tel.: 924 22 45 13 · Fax: 924 22 47 98
Pol. Ind. Gamonal Villimar · 30 de Enero de 1964, s/n, 2.º
09007 BURGOS · Tel.: 947 47 44 25 · Fax: 947 47 09 72
[email protected]
Extremadura-Cáceres
Guipúzcoa
Canarias-Las Palmas
Navarra
Canarias-Tenerife
Parque Empresarial Zuatzu · Edificio Urumea, planta baja, local 5
20018 DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN · Tel.: 943 31 39 90 · Fax: 943 31 66 85
[email protected]
Ctra. del Cardón, 95-97, locales 2 y 3 · Edificio Jardines de Galicia
35010 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA · Tel.: 928 47 26 80 · Fax: 928 47 26 91
[email protected]
Custodios, 6, 2.° · El Cardonal · 38108 LA LAGUNA (Tenerife)
Tel.: 922 62 50 50 · Fax: 922 62 50 60
Miembro de:
Parque Empresarial La Muga, 9, planta 4, oficina 1 · 31160 ORCOYEN (Navarra)
Tel.: 948 29 96 20 · Fax: 948 29 96 25
Avda. de Alemania · Edificio Descubrimiento, local TL 2 · 10001 CÁCERES
Tel.: 927 21 33 13 · Fax: 927 21 33 13
47
Elección
Asesoramiento
Diagnóstico
E S M K T 1 2 0 1 9 C 1 1
ESMKT12019C11