Enlace al contenido íntegro de este libro en formato
Transcripción
Enlace al contenido íntegro de este libro en formato
WALDOMIRO VERGUEIRO HISTORIETAS EN BRASIL 2008 São Paulo 1 • SUMÁRIO Historietas para el público adulto Editoras de historietas en actividad en Brasil en 2008 Introducción • Editora Conrad El humor gráfico y el inicio de las • Mythos Editora historietas en Brasil • Editora Ópera-Graphica La presencia italiana en el nacimiento • Via Lettera Editora e Editora de las historietas en Brasil O Tico-Tico, la Devir primera revista • brasileña de historietas Editoras de libros que también publican historietas en Brasil Introducción y desarrollo del modelo La actualidad de las historietas en de historietas norte-americanas en el Brasil: la búsqueda de un nuevo mercado brasileño público Editoras de historietas en Brasil • Prioridad al público adulto • EBAL como elemento de renovación • RGE del • Abril historietas • Editora O Cruzeiro • Otras editos Historietas brasileñas: • El mercado estilo brasileño de underground y coletâneas de historietas • principales personajes y autores Obras literárias en el lenguaje de las historietas Historietas infantiles Perspectivas para el futuro de las Historietas de aventuras historietas en brasil Los superhéroes brasileños Las historietas de terror de Brasil Historietas underground y para el público adulto • Carlos Zéfiro y la historieta erótica/pornográfica en Brasil 2 sobre el lenguaje gráfico secuencial INTRODUCCIÓN en todos sus aspectos. Dentro de esos objectivos, restricciones En 1990, tres investigadores historietas de la Comunicações Escola e Artes de localización de no en se colocan terminos geográfica, forma de de producción, características artísticas, de ideológicas, etc. la Universidade de São Paulo (Escuela Nos interesa discutir y registrar la de Comunicaciones y Artes de la evolución Universidad de Sao Paulo), en Brasil, esa escuela, Pesquisas de el Núcleo Histórias objecto de dedicado a há pasado, los el cambió recientemente Histórias em Quadrinhos da Escola de Comunicações e Artes da dar análisis de la diversidad y calidad de la historieta USP brasileña. Ella, indudablemente, tiene mucho a ofrecer y mucho más se tiene que decir sobre sus características, evolución y papel en a la época de su creación, sin los al mas, especialmente, debido a la de la USP). Los objectivos buscados profundizar prioridad por motivos afectivos o patrióticos, Escuela de Comunicaciones y Artes permanecido los producción nacional, no solamente (Observatório de Historietas de la han que historietística brasileña. És importante denominación, pasando a llamarse de negar una mirada atenta para la realidad su Observatório puede investigadores siempre mantuvieran dos han asociado al Núcleo. Este, por su mismos: en producción artística. Sin embargo, no compañeros se han jubilado, otros se embargo, investigación masiva como en el ámbito de la se vez, de cultural, tanto en su aspécto de mídia las uno de ellos. tiempo em valorización de esa manifestación historietas. Yo tuve el honor de ser El historietas ambiente académico. Em el caso, la em Quadrinhos (NPHQ), un centro de investigaciones las general, ampliando su papel como crearan, en el espácio de actuación de de la constitución de nuestra sociedad. los estudios 3 Fue teniendo en vista esa énfasis en Se la producción nacional que, en la panorama histórico del desarrollo de primera mitad de la presente década, la historieta en el país, señalando las más fue principales editoras, los artistas más organizado un número especial de la destacados y las creaciones más Revista Latinoamericana de Estúdios significativas en el área, además de sobre La Historieta, publicada en trazar las perspectivas para el futuro Cuba, exclusivamente dedicada a de los productos de la Novena Arte producción historietística brasileña. en Brasil. Por supuesto, algunas Yo tuve el privilegio de coordinar esa personalidades publicación, de que han participado nombradas, algunos personajes o varios investigadores y colaboradores series serán olvidadas y otras cosas del NPHQ, cada uno de ellos tratando más. de aspectos de su especialidad. certidumbre en estos casos: tal ha exatamente en 2004, intenta Pero solamente hacer quedarán que se sin tenga un ser una ocurrido en virtud de la falta de Así, al mismo tiempo en que presenta espacio en el libro o simplemente a los lectores de la colección sobre debido a la memoria del autor y no historietas por entenderlos poco importantes latinoamericanas la realidad brasileña de producción y para que fueran mencionados. comercialización de los productos de eso lengaje gráfico secuencial, este libro da continuidad al trabajo de análisis teórica y histórica sobre las historietas brasileñas, alargando y sistematizando las informaciones presentadas en el número especial de la revista cubana. Es evidente que no se busca en este Onofre, de Júlio Andrade Filho e Michio Yamashita, publicado na revista Crás, da Editora Abril, de São Paulo libro trazar un panorama completo de la historieta brasileña. Esto sería probablemente una tarea imposible. 4 Semana Illustrada, del alemán Enrique Fleiuss 5 EL HUMOR GRÁFICO Y EL Corcundão (El Jorobado), del estado INICIO DE LAS HISTORIETAS de Pernambuco, constituyéndose en una “alegoría solo comprensible por EN BRASIL sus contemporáneos” en que “... un ser mezcla de hombre y asno intenta retratar Las historietas, portugues conocidas en histórias em como un personaje político específico, sino una situación”. quadrinhos o solamente quadrinhos, han tenido peculiar um en desarrollo Brasil, muy recibiendo influéncias de diferentes partes del mundo. En el siglo 19, el humor grafico fue cultuado en significativamente diversos periódicos brasileños, con grandes artistas se destacando en la charge y la caricatura. Segundo Lailson de Holanda El primer dibujo humorístico publicado en Brasil Cavalcanti (2005: 21), Por otro lado, “la primera revista de la primera manifestación de humor caricaturas gráfico impreso en Brasil es de autor regular y de larga duración en Brasil” (CAVALCANTI, desconocido, dado que la situación 2005: 44) fue la Semana Illustrada, política no permitía asumir públicamente la autoria de un dibujo crítico con del alemán Henrique Fleiuss (1823- respecto a las autoridades y al sistema 1882), modelo para las publicaciones dominante. humorísticas brasileñas del siglo 19. Iniciándose en 1860, la revista fue publicada por 16 años, hasta 1876. Ese dibujo fue publicado en 25 de abril de 1831, en el periódico O 6 Henrique Fleiuss, bien como los otros En su gran mayoria, esos artistas se artistas gráficos sus contemporáneos, concentraban hacen precoce chargísticas, voltadas para la crítica participación del humor gráfico en la política o costumbrista. Pocos de discusión sobre la realidad política y ellos tuvieran una producción seriada social como que podría ser equiparada a la que Manoel de Araujo Porto-Alegre (1806- hoy es genericamente denominada 1879), Candido Aragonés de Faria como historieta. evidente brasileña. la Autores en producciones (1894-1911), Rafael Bordalo Pinheiro (1846-1905) hicieron el registro de la historia del país en el Segundo Imperio a través del humor grafico. Se trata, además, de una epopeya de artistas combativos, cuyas obras tuvieran un gran impacto social. Dibujo de Bordalo Pinheiro El más grande autor a destacarse en ese período fue sin duda el ítalobrasileño Angelo Agostini (1843- 1910), que creó series en lenguaje gráfico secuencial bastante similares Dibujo de Araujo Porto-Alegre a las historietas, lo que hace ser posible considerarlo como un precursor del medio. Por otro lado, colocandose a parte las actividades ligadas al humor gráfico, es posible decir que las historietas se han Dibujo de Candido Aragonés de Faria desarrollado en Brasil, inicialmente, a partir de la influencia de 7 las revistas humorísticas e infantiles européas y posteriormente, entretenimiento, de historietas objetivo es la ganancia inmediata. Se norteamericanas (los comic-books). trata de una batalla que aún parece Más recientemente, los mangas – bien distante de su término. las revistas de cuyo principal revistas de historietas de origen japones -, han pasado a representar una influencia bastante fuerte entre lectores y artistas. A partir de las influencias culturales, es también importante tener en mente que variadas limitaciones económicas ejercieron y continúan a ejerciendo una fuerte mercados presión sobre latinoamericanos los de historietas. Además de ser un arte gráfico secuencial, constituyen los un comics también medio de comunicación y, como tal, son parte Aventuras de Zé Caipora, una de las primeras séries de historietas en Brasil com protagonista fijo de un enorme mercado de masas, con ramificaciones mundiales y una estrecha relación con otros medios (tales como la televisión, el cine, la animación, etc.) De una manera, la historia de las historietas en Brasil – y quizás también la de muchos otros países -, representa una permanente tensión entre la necesidad de los artistas de expresarse en el lenguaje de las historietas y las imposiciones de la moderna industria de 8 Dibujo satírico y imagen de la série Aventuras de Zé Caipora, de Angelo Agostini 9 LA PRESENCIA ITALIANA EN EL NACIMIENTO DE LAS Considerado el más grande crítico del HISTORIETAS EN BRASIL período del Segundo Imperio en el país, Angelo Agostini tenía un trazo bastante personal y era dueño de un humor ácido y destructor. Según Como mencionado, el nombre del italiano Angelo Agostini, Pedro Corrêa do Lago (2001: 26), después naturalizado brasileño, no puede ser Tanto por la calidad de su obra cuanto jamás olvidado en cualquier tentativa por la excepcional duración de su carrera de las artística, Angelo Agostini es sin duda el historietas en Brasil (GAUMER, 2002; caricaturista más importante en Brasil en relatar la evolución de el siglo XIX. Su actividad fue constante al MOYA, 1970, 1996). longo de 46 años de participación en la prensa, y su inmensa obra se extendió Agostini vivió grande parte de su vida por las numerosas revistas ilustradas que activa en tierras brasileñas, llegando al país cuando contaba fundó o con las cuales colaboró. con solamente 16 anos, en compañía de su madre, afirmando una cantora lírica. raíces en tierras brasileñas, él fue uno de los grandes precursores de la 9ª Arte en el país y puede ser comparado, a veces con ventaja sobre otros artistas que, como él, vivieron en el siglo 19 y se dedicaron a las artes gráficas. Entre esos artistas hay personalidades Diabo Coxo, una de las primeras creaciones de Agostini para los periódicos brasileños como el inglés Thomas Rowlandson, el suízo Rodolphe Töpffer, el alemán Wilhelm Busch o el francés George Durante los primeros años de su Coulomb, también conocido como larga estadía en Brasil, Agostini vivió Christophe. en la ciudad de São Paulo, entonces 10 una pequeña ciudad con solamente En 1867 Angelo Agostini se fue para 20 mil habitantes (FONSECA, 1999: vivir 212). En esta ciudad, el artista fundó permanece hasta el fin de su vida y dos importantes periódicos satíricos, donde O Diabo Coxo y O Cabrião. humorísticas en Rio de Janeiro, fundó donde publicaciones (Revista Ilustrada e Dom Quixote) y colaboró en otros (O O Diabo Coxo (El Diablo Cojuelo) Arlequim, Vida Fulmínense, Gazeta surgió en 1864 y tenia cuatro páginas de Noticias, 1904 e O Malho). de texto y cuatro de caricaturas, hechas por Angelo Agostini. Fue En las dos narrativas gráficas más publicado hasta diciembre de 1865. conocidas de Angelo Agostini, As En seguida, el artista colaboró en la aventuras fundación de O Cabrião (El Cabrion), Impressões de uma Viagem à Corte cuyo nombre era inspirado en un (Las aventuras de Nhô Quim o personaje del escritor francés Eugène impresiones de un viaje a la Corte) y Sue. O Cabrião fue publicado hasta As aventuras de Zé Caipora (Las septiembre de 1867. aventuras de Zé Caipora), surgieron de Nhô Quim, ou los primeros personajes fijos de las historietas nacionales (CARDOSO, 2005). As Aventuras de Nhô Quim fue publicada Fluminense, en de la Rio revista de Vida Janeiro. Lanzada en 30 de enero de 1869, en la edición número 57 de la revista hay la historia de un campesino en viaje a la capital de la Corte Brasileña, la ciudad de Rio de Janeiro, y las dificultades que el enfrenta para adaptarse al nuevo ambiente. Ella es considerada por muchos estudiosos O Cabrião, de Angelo Agostini 11 como la primera historieta quadrinhos de él, marcando definitivamente la publicada en Brasil (y talvez en todo historia el mundo). brasileña de importancia la narrativa (CIRNE, es hoy gráfica 1990). Su reconocida As Aventuras de Zé Caipora, por su nacionalmente, tanto que el dia del vez, ocurren en un ambiente más cumpleaños del lanzamiento de As rural, las Aventuras de Nhô Quim, 30 de enero, peripecias de un habitante del interior fue consagrado como el Dia do brasileño y su batalla con animales Quadrinho Nacional salvajes y con el clima inhóspito de la Historieta Nacional). región. Inició su publicación en la homenaje para el hombre que tanto Revista Ilustrada, en 1883, teniendo hizo sus secuencial en el país. teniendo once como primeros foco capítulos por el (Día Un lenguaje de la justo gráfico publicados en ese año, el 12º en el año siguiente y el 13º solamente en 1886 (CIRNE, 1990). A pesar de Agostini no hacer uso de globos, toda vez que ellos no eran comunes historietas en su dejaban tiempo, evidente sus un dominio soberbio de la técnica de contar gráficamente una historia. Así, no es de sorprender que varios estudiosos brasileños consideren su obra gráfica como un marco en las historietas mundiales. Agostini realizó otras narrativas gráficas durante más de 30 años u As Aventuras de Zé Caipora, de Angelo Agostini fue considerado un modelo para todos aquellos que vinieron después 12 Almanaque de la revista O Tico-Tico, la más popular revista de historietas de las primeras décadas del siglo 20 en Brasil 13 O TICO-TICO, LA PRIMERA exclusivamente REVISTA BRASILEÑA DE de historietas, además traía cuentos, pasatiempos, HISTORIETAS poesías, materias sobre fechas conmemorativas, etc. Desde su inicio, entretanto, insertó historietas en sus páginas, haciendo posible a los El italiano Angelo Agostini también lectores brasileños el contacto con fue responsable por el dibujo del varios personajes de los comics logotipo revista norteamericanos de comienzo del brasileña que publicó regularmente siglo 20. El primero de ellos fue historietas en Brasil, ya en el inicio Chiquinho, el más famoso personaje del siglo 20. Esa revista, la más de la revista. de la primera conocida publicación infantil en el país en la primera mitad de ese siglo, era titulada O Tico-Tico, haciendo referencia tanto a un pequeño pájaro muy común en el país como a la denominación utilizada para las escuelas iniciales de aquella época, llamadas de Escolinhas Tico-Tico; fue publicada de 1905 a 1962, siendo, hasta el momento de redacción de este texto, la revista de historietas de más larga duración en el país. Chiquinho, personaje norte-americano dibujado en Brasil por vários historietistas El caso de Chiquinho es sui generis. A pesar de que durante años, los lectores estaan convencidos que se trataba Logotipo de O Tico-Tico de una creación genuinamente brasileña, el personaje Elaborada en el estilo europeo, la fue, en realidad, creado en los revista O Tico-Tico no se constituya Estados Unidos. 14 Durante los primeros cincuenta años Alfredo Storni (1881-1966), Paulo de vida de la revista, pocos lectores Affonso, Osvaldo Storni y Miguel supieron que el verdadero nombre del Hochman. personaje era Buster Brown, el atrevido chico creado en 1902 por uno de los pioneros de la 9a. Arte, el norteamericano Richard Felton Outcault, autor que ya había creado anteriormente el personaje Yellow Kid, que los norteamericanos hasta hoy, tal vez con razón, insisten en considerar como la primera historieta del mundo. Curiosamente, Chiquinho, además de ser una presencia constante en la Chiquinho y Benjamim, que fue creado en Brasil revista brasileña, continuó siendo visto en las páginas de O Tico-Tico la La revista O Tico-Tico también tornó desaparición del personaje de los posible la diseminación de varios periódicos norteamericanos. En la personajes de historietas en Brasil, publicación brasileña, Chiquinho fue muchos de ellos producidos por elaborado por varios artistas locales, autores de la propia tierra, que fueran que para él crearan las más variadas publicados durante aventuras y hasta mismo, en 1915, representando una un interesantes creaciones artísticas. varias décadas compañero bromas, el después de permanente niño de años, pléyade de afro-brasileño Entre los personajes extranjeros que Benjamim. llegaron al Brasil por las páginas de O Entre los artistas que estuvieron al Tico-Tico estuvieron Mickey Mouse, frente del personaje Chiquinho en dibujado por Ub Iwerks y después por Brasil, deben ser destacados Luis Floyd Gomes Loureiro, Augusto Rocha, denominado 15 Gottfredson, Ratinho inicialmente Curioso (Ratoncito Curioso); Krazy Kat, de Rapapé, por Max Yantok (1881- George Herriman, titulado como As 1964), también tiras cómicas. Aventuras do Gato Maluco (Las aventuras del Gato Maluco); Little Jimmy (Pequeño Jimmy), de James Swinnerton; Popeye (con el nombre de Brocoió), de Elsie C. Segar; Mutt y Jeff, de Bud Fisher; y el Gato Felix, de Pat Sullivan. Por su vez, entre los personajes de autores brasileños, es mencionar importante Reco-Reco, Bolão y Azeitona, tres niños creados por Luis Réco-Reco, Bolão y Azeitona, tres muchachos creados por el historietista Luis Sá Sá (1970-1979) que fueron también muy utilizados diversos en productos publicidad de durante las décadas de 1950 y 1960; Bolinha y Bolonha, de Nino Borges, una dupla de chapuceros, aparentemente moldeada en las famosas duplas cinematográficas cómicas de su época; Zé Macaco y Faustina, por Alfredo Storni, una pareja bastante divertida, similar a tantos otros de las historietas; Lamparina, una niña afrobrasileña surgida por la genialidad de Zé Macaco y Faustina, historieta de contenido familiar producida por Alfredo Storni, probablemente inspirada en Bringing Up Father, del norteamericano George McManus J. Carlos (1884-1950), que también creó para la revista los personajes Carrapicho y Jujuba, chistes sobre un padre y su hijo; Tinoco, o Caçador de Feras, de Théo; Bolota, de Paulo Affonso y Kaximbown y el Barão de 16 brillo de sus contemporáneas, como Juquinha, Guri e Cômico. Bolota, de Paulo Affonso, que también dibujó Chiquinho En más de medio siglo de existencia, Lamparina, de J. Carlos, dibujante que fué invitado por Walt Disney a trabajar en Estados Unidos, pero que no aceptó la invitación O Tico-Tico abrigó muchos otros autores nacionales, como Fragusto, Cícero Valladares, Heitor, Luís Además de la revista normal, que Gonzaga, Leopoldo, Therson Santos, llego al número 2096 , la editora de O Aloysio, Messias de Mello, Justinus, Regina, Darcy, Percy Tico-Tico Deane, también publicó anualmente, de 1907 a 1958, el Joaquim Souza, Daniel, entre otros Almanaque de O Tico-Tico, siempre (MOYA, 1970:202). un gran suceso entre los lectores. Además de títulos derivados de la revista, como Tiquinho y Pinguinho, dirigidas para niños menores; Cirandinha, dirigida para las niñas; y varias ediciones especiales, sobre temas variados. La importáncia de la revista para las Kaximbown, de Max Yantok, uno de los más prolíficos creadores de personajes en la primera mitad del siglo en Brasil historietas en Brasil fue bastante destacada durante el año de 2005, O Tico-Tico no fue la única revista cuando ella compliría 100 años de con historietas en ser creada en los publicación. primeros años del siglo 20 en Brasil, conmemorativo dedicado al título, los pero su popularidad y longevidad organizadores afirman que acabaron empañando un poco el 17 En un volumen La revista O Tico-Tico es un marco entre longeva revista infantil ya publicada en el los títulos regulares dirigidos a la infancia país, llegando a los 56 años de vida. Y, en Brasil. En primer lugar, por tener sido por último, y no menos importante, por la tener pionera en traer regularmente heber llenado el inconsciente historietas, en una época en que el arte colectivo de varias generaciones de gráfico jóvenes secuencial no tenía brasileños, los que más de gratos ella absolutamente cualquier reconocimiento guardaran por parte de los intelectuales, los padres emocionantes recuerdos (VERGUEIRO, o maestros. En secundo lugar, por SANTOS, 2005: 14). constituirse, hasta el momento, en la más Página de humor en la revista O Tico-Tico, hecha por el dibujante Paulo Affonso 18 y O Suplemento Juvenil representó la introducción del modelo de los cómics norteamericanos en Brasil 19 INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO aumento dos y tres veces la DEL MODELO DE HISTORIETAS frecuencia semanal, lo que por si sólo NORTE-AMERICANAS EN EL demuestra su popularidad entre los MERCADO BRASILEÑO A pesar de Chiquinho la popularidad entre los lectores de entonces. de lectores brasileños de cierta manera se puede ver como la introducción de las historietas norteamericanas en el país, ella constituyó un acto aislado: Ese muchacho travieso fue acompañado apenas por algunos pocos personajes extranjeros, publicados también en la revista O Tico-Tico, como O Gato Felix, de Pat A Gazetinha, publicación con personajes norteamericanos que anticipó el Suplemento Juvenil Sullivan. De hecho, se puede decir que la invasión real a partir de Estados Unidos solo ocurriria en la primera mitad de la década de 1930, En su primer período de publicación, con dos publicaciones relacionadas de 1929 a 1930, A Gazetinha traía con los periódicos de los estados de pocas historietas norteamericanas: la São Paulo y Rio de Janeiro. más importante era ciertamente Little Nemo in Slumberland, de Winsor En São Paulo, el periódico A Gazeta McCay. Sin embargo, en su segundo comenzó a publicar un suplemento y más productivo período, de 1933 a infantil en septiembre de 1929 que 1940, luego A muchas historietas extranjeras, que Gazetinha. Inicialmente fue publicado venían al Brasil luego de haber una vez a la semana, y después aparecido en periódicos del exterior o fue bautizado como 20 ese suplemento publicó en las revistas de historietas. Es tenía origen portugues, pero tuvo una importante, por ejemplo, mencionar gran influència sobre las historietas que el personaje Superman pasó a brasileñas, como se mencionará más ser publicado por A Gazetinha en adelante. abril de 1939, solamente un año después de sua estreno en Estados Después de una breve interrupción Unidos; otras durante la época de la Segunda historietas extranjeras podríam ser Guerra Mundial, A Gazetinha retorno mencionadas también, como Brick a los kioscos de periódicos y fue Bradford, O Fantasma (The Phantom) publicada hasta 1950. además de este, y Barney Baxter. Por otro lado, si considerarmos el clamor popular como el indicador del êxito de uma publicación, sería quizás más apropiado recordar el año 1934 y expansión considerarlo de como las la historietas norteamericanas en Brasil. En ese año, una publicación llamada inicialmente Suplemento Infantil, título que fue posteriormente modificado Dibujo del historietista Messias de Melo para el personaje Audax, originalmente uma producción mexicana Aparte de norteamericanas, las A por Suplemento Juvenil, fue lanzada en Rio de Janeiro, fruto de la iniciativa del periodista Adolfo Aizen, historietas que había permanecido durante algún Gazetinha tiempo en Estados Unidos, y en ese también publicó a muchos autores país brasileños, como Nino Nino Borges, Melo (1904-1994), con los suplementos a color de los periódicos Zaé Jr., Amleto Sammarco, Messias de entró en contacto norteamericanos. A su retorno a Belmonte Brasil, Aizen imagino que el modelo (1897-1947) y Jayme Cortez (1926- de 1987). El último autor mencionado 21 esos suplementos podia ser transplantado a nuestra realidad, y le interesantes sobre lo que aprendió en las propuso al periódico A Nação la clases particulares con el maestro Rafael publicación de vários suplementos. Murilo (SILVA, 2003: 34). Entre ellos el dirigido a los niños fue el de mayor aceptación, y en su Otro número 15 se convirtió en una contribución del Suplemento Juvenil publicación siendo es la popularización de las historietas publicado martes, jueves e sábados, en Brasil y la posibilidad ofrecida, a en muchos autores brasileños, para que independiente, formato tablóide, en colores aspecto importante de la colaborasen en sus páginas. (MOYA, 1970: 202-203). La participación de los artistas locales se inició ya en el primer número del Suplemento, que traía el inicio de la aventura titulada Os exploradores da Atlântida ou As Aventuras de Roberto Sorocaba. Creada en los moldes de las séries de aventuras distribuidas por los syndicates norteamericanos, Três Legionário de Sorte, historieta de aventura elaborada por Carlos Arthur Thiré la história tenía guión y dibujos de Monteiro Filho. Además de historietas, el Suplemento Juvenil también traía material con fines culturales o educativos, como la série denominada aprender ou Como Aprender a estuda o Rabedéco, en la que un niño relataba a sus compañeros lectores del Suplemento, como descubrió los medios más prácticos para estudiar, haciendo, al mismo tiempo, revelaciones As aventuras de Roberto Sorocaba, una historieta de aventuras elaborada por Monteiro Filho. muy 22 Rafles y Três Legionários de Sorte; y que Fernando Dias da Silva, con O participaban del Suplemento fueran enigma das pedras vermelhas, para Renato Silva, con Nick Carter versus apenas o (MOYA, 1970: 203-204; SILVA, 2003: Otros autores Fantasma brasileños Negro y A Garra Cinzenta; Carlos Arthur Thiré, con citar algunos nombres 43-44). O Globo Juvenil, la respuesta de la competéncia al Suplemento Juvenil El Suplemento Juvenil publicaba la Jim), Mickey Mouse y otros con un mayoría éxito entruendoso. de los personajes importantes de las historietas de la época, como Flash Gordon, Tarzan, Debido a su distribución nacional – al Dick Tracy, Príncipe Valente (Prince contrario de lo que sucedía con A Valliant), Agente Secreto X-9 (Secret Gazetinha, Agent X-9), Jim das Selvas (Jungle principalmente en São Paulo – el 23 que era distribuida Suplemento logró la familiarización de los lectores brasileños con las más El Suplemento populares historietas producidas en publicada Estados Unidos. domingos, en tamaño médio-tabloide, los lanzó otra miércoles, revista, viernes y Mirim, lo que fue también imitado por Globo, editando Gibi, que pasó a ser En consecuéncia del suceso del posteriormente Suplemento Juvenil, en poco tiempo tornar las historietas norteamericanas conocidas al Creada en 1939, la revista Gibi se público tornó tan popular en Brasil que acabó brasileño. La publicación que más se siendo ha destacado en ese aspecto fue O aficionados Juvenil fueran publicados personajes exacerbada. publicaciones aquellos se Cada tornó una intentava personajes siendo utilizado de forma cariñosa en más referencia a las revistas de historietas, muchas veces con el uso del diminutivo, gibizinho. competitivo también dio origen a una mayor variedad de publicaciones en que fuerte por otro lado, el término continua agresivas para la época. El mercado lo una la En la sociedad brasileña en general, las campañas de marketing bastante kioscos, tenía que impreso destinado al público infantil. agradaban a sus lectores, creando los creer preferencia de lectura con material presentar que exaltados relación peyorativa, generalizando su más de a denominación (Abbie an´Slats), Don Dixon, etc. competencia más comenzaron Abner), Brucutu (Alley Oop), Zé Mulambo La designar Com el tiempo, sin embargo, los periódico O Globo. En O Globo (L´il para práctica que permanece hasta hoy. Janeiro, tabloide publicado por el Ferdinando utilizada cualquiera revista de historietas, uma Globo Juvenil, también de Rio de como con 205). lanzadas en el mercado, ayudando a más Mensal historietas completas (MOYA, 1970: otras publicaciones infantiles fueron aún Gibi acabó beneficiando bastante a los lectores: 24 lectores. En ese sentido, como afirma Gonçalo Júnior (2004: 71) La postura del creador del Suplemento Juvenil en relación a la pérdida de los personajes más populares ayudaría a crear un mito en torno de su figura. En una demonstración de respeto a los lectores publicó, en el último capítulo de cada série de los personajes, curiosos avisos. En un de ellos, escribió: “Que estarán Flash Gordon y los otros viendo fuera de la caverna? Quién son esos exraños personajes de la nieve? Vean la Gibi Mensal, título derivado de Gibi continuación en Globo Juvenil, futuramente. Com el tiempo, Gibi dió origen también a Gibi Mensal, que se Infelizmente, mantuvo en los kioscos hasta el inicio personajes más populares hizo con de la década de 1960, com más de que Suplemento Juvenil entrase en 300 ediciones publicadas y con la una crisis de la cual nunca más se divulgación de de recuperaria, teniendo finalmente que personajes de cómics cerrar sus puertas en 1945. Sin docenas los norteamericanos. la pérdida de sus embargo, esto no represento el fin del camino para Adolfo Aizen en lo que En 1939, de los dice respecto a la publicación de en el historietas. Por el contrário: de forma O Globo exasperada, el se lanzó por entero a Juvenil, en una maniobra comercial la carreira de editor, estableciendo hasta hoy todavía obscura. El primero fundando su própia casa editora, la permaneció solamente con Tarzan, primera Terry e os Piratas y Dick Tracy exclusivamente a la publicación de (SILVA, 2003: 29), perdiendo gran historietas en Brasil. personajes la mayoría publicados Suplemento pasó para parte del atractivo que tenía para sus 25 a se dedicar casi que O Guri, revista que siguió el mismo modelo de Gibi 26 Edição Maravilhosa, popular revista de la editora EBAL, que transpondría para el lenguaje de las historietas los clásicos de la literatura brasileña 27 EDITORAS DE HISTORIETAS EN las BRASIL revistas de historietas se constituyeron entonces en el producto predilecto de los jóvenes brasileños, que tenían en ese producto editorial practicamente su única posibilidad de Con el cierre de las actividades del diversión. Suplemento Juvenil, puedese decir que una nueva fase en el mercado Un panorama de las actividades de brasileño de historietas fue iniciada, esas primeras editoras puede ser marcada de visto a continuación, con enfoque en la aquellas que más impacto tuvieron Esas para la consolidaión del mercado de por editorales publicación editoras el surgimiento especializadas de se en historietas. establecieron historietas en Brasil. principalmente en la región sudeste de Brasil, destacádose los estados EBAL más desarrollados económicamente, Ltda.) (Editora Brasil América São Paulo y de Rio de Janeiro. Esa situación practicamente aún Fundada por Adolfo Aizen en 1945, permanece inalterada en el país, más después de setenta años después que la Suplemento Juvenil, esta editora fue, primera editora abriera sus puertas. durante más de treina años, una de las Por su trabajo y por la distribución de mayores la clausura productoras del de historietas de América del Sur. nacional, las revistas de historietas publicadas por esas editoras pioneras La se tornaron muy populares entre los actividades de manera modesta, con niños brasileños. Surgidas un poco pocos títulos. La primera revista antes un publicada por ella se llamó Seleções electrodoméstico que en su início Coloridas, lanzada en julio de 1946, represento de en co-edición con Editora Abril, de entretenimiento solamente para la Buenos Aires. El título representó el parte más adinerada de la población, início de publicaciones periódicas de la un televisión, medio 28 nueva editora empezó sus exclusivamente con personajes Disney en Brasil. En el año siguiente Adolfo aparecierón O Herói y Superman, los empresa, era un gran y muy activo que ampliaron la oferta de títulos de emprendedor, siempre preocupado cómics en los kioscos brasileños. por la aceptación de las historietas por Aizen, el el director pueblo de la brasileño, principalmente los padres y maestros. Durante los más de treinta años de publicación profesional, su compañia se responsabilizo de varias iniciativas que garantizaban la popularidad de las historietas en el país y también el apoyo a las creaciones de personajes o series de historietas genuinamente brasileñas. EBAL publicó muchas revistas de historietas hechas por artistas brasileños. Entre ellas, es importante Seleções Coloridas, la primera revista de la editora EBAL destacar algunos títulos: EBAL 1) fue responsable los de popularidad de superhéroes norteamericanos la Edição Gigante: principales Maravilhosa publicados y Álbum durantes los años 1950 y 1960, esos dos títulos en Brasil, al publicar los personajes de adaptaron las historietas las obras más importantes editoras National/DC, como lenguaje Mulher Maravilha (Wonder Woman), Iracema y O Guarani, de José de etc.; y Marvel Comics, como Capitão Alencar; América (Captain América), Homem- Gabriela, Cravo e Canela, de Jorge Aranha Amado; Memórias de um Sargento de Milícias, (Daredevil), etc.. 29 Mar de brasileña, las de Demolidor literatura de Super-Homem (Superman), Batman, (Spider-Man), la al Morto, Manuel como Jubiabá Antonio y de Almeida; Menino y practicamente completaba dos años Doidinho, de José Lins do Rego; A de publicación, el presentaba en las Muralha, de páginas de la revista la historieta Queiroz, para citar apenas algunos derivada del libro O Guarani, de José autores más conocidos. de Alencar, con dibujos del haitiano de de Engenho Dinah Silveira André Le Blanc. Las obras literarias brasileñas publicadas en Edição Maravilhosa y Álbum Gigante eran realizadas por grandes artistas de las historietas del país, se destacaron por su calidad autores como Nilo Cardoso, Aylton Thomaz, Gutemberg Monteiro, Ramon Llampayas, José Geraldo, Nico Rosso, José Antonio Rossin y Álvaro de Moya (CIRNE, 1990: 32Almanaque de Álbum Gigante, revista que tendría la misma propuesta de Edição Maravilhosa 33). Gran parte de las portadas de la serie era ilustrada a mano por el artista Antonio Euzébio. Edição Maravilhosa se constituyó, inicialmente, en la traducción para la lengua portuguesa norteamericana de de la Durante la década de 1970, la editora revista EBAL coloco en el mercado otra historietas colección volcada a la adaptacion de Classics Illustrated. Sin embargo, obras percibiendo el beneficio potencial del título como elemento para mayor popularización de Adolfo poco Aizen las a 24, brasileña para historietas, esta vez llegando a ser publicados solamente poco más de una docena de números brasileña. Así, ya en el inicio de 1950, número literatura la experiencia, no fue bien recibida, de grandes títulos de la literatura el la da Literatura Brasileira. Sin embargo, fue abriendo la serie para la adaptación con de bajo el título de Clássicos Ilustrados historietas, poco clásicas constituyendo la mayoría cuando 30 republicaciones de obras São anteriormente editadas por Edição Paulo, con una producción variada y de alta calidad. Maravilhosa o por Álbum Gigante. 2) Grandes Figuras em Quadrinhos, un título también publicado en las décadas de 1950 e 1960, presentaba en historietas las biografias de grandes personajes de la historia brasileña, como el presidente Getúlio Vargas, el poeta Castro Alves, el estadista Rui Barbosa, el empresario Mauá, el emperador Dom Pedro II, el conspirador y martir de la Independência brasileña, Tiradentes, el escritor Monteiro Lobato y varios Grandes Figuras em Quadrinhos, revista que traía la biografia de los héroes de la pátria brasileña otros. Entre los ilustraron autores esas locales que biografías, es importante se destacar el labor del 3) Série Sagrada: en Brasil, los títulos italiano (1910-1981), de historietas de contenido religioso, inigualable en la investigación de de publicados por editoras comerciales, vestuarios y ambientación de las parecen tener inicialmente la inteción diferentes epocas históricas, además dehaber sido realizados como una de trazo forma de granjear respeto y simpatía sobresaliente y bastante individual. para los productos del Noveno Arte Rosso, un trabajador incansable, se que propriamente por una necesidad volvería posteriromente un destacado de mercado. Nico poseedor Rosso de un realizadorn de historietas de terror Ese fue el caso de la colección Série para diversas editoras de la ciudad de Sagrada, publicada entre 1953 a 31 1959 por EBAL, con una segunda edición a partir de 1969, que publicaba biografías de los santos de la Iglesia Católica INTERNACIONAL (EXPOSIÇÃO DE HISTÓRIAS EM QUADRINHOS, 1970). Ella se constituyó en la tentativa más eficiente de Adolfo Aizen – que era judío – para caerle en gracia a la Santa Madre Iglesia. La colección traía la historia de vida de los santos de la Iglesia, la gran Série Sagrada se concentraba en la vida de los santos de la Iglesia Católica mayoría producida originalmente en Italia. Con el tiempo, sin embargo, los materiales importados comenzaron a Además de esta revista periódica, a encarecer y el editor pasó a Aizen encomendarlos de dibujantes locales, especiales aunque raras veces aparezcan la como la versión en historietas de la autoría de estos en las historias de Bíblia (Antiguo y Nuevo Testamento) las revistas. y la también de História publicó ediciones carácter religioso, de Jesús, todas cortejando a la Iglesia Católica y muchas de ellas, inclusive, con la aprobación eclesiástica en cuanto a su contenido. La única concesión que hizo a su origen judaico quizás haya sido el álbum en historietas con la biografía de Theodor Herzl (18601904), fundador del Sionismo político. 32 probablemente con el objectivo de ayudar a disminuir los prejuicios que padres y maestros tenían contra las historietas en el país. Cuanto ellas han ayudado en esta dirección, todavía, es algo de difícil evaluación. O Novo Testamento em Quadrinhos, producido por um editor judío 3) A História do Brasil em Quadrinhos, con arte de Ivan Wasth Rodrigues (1927-2007) y texto de Gustavo Barroso (1888-1959), miembro de la Academia Brasileira de Letras, y A Independência do Brasil, con dibujos de Eugenio Colonnese, A História do Brasil em Quadrinhos, las historietas a servicio de la pátria ofrecían a los jóvenes brasileños uma versión más interesante de la história Entre las obras de carácter histórico del país de que recibían en los libros y/o patriótico publicadas por EBAL de textos escolares. pueden ser incluídos títulos como A Libertação dos Escravos, A Viagem Diversas otras obras de la editora, da Família Real, Brasília: Especial de que también poseían una orientación histórica y didáctica, Epopéia (1959), Cartilha do Petróleo fueron em publicadas a lo largo de sus décadas álbumes de Dos Balões de Santos Dumont à viagem à Lua e de actuación en la edición de revistas y Quadrinhos, Independência do Brasil: Especial de historietas, Epopéia. 33 Paulo, una evidencia de su actualidad y calidad artística. La EBAL también intentó desarrollar personajes brasileños en revistas de historietas y apostó fuerte, en el início de la década de 1970, en el título O Judoka, que mostraba las aventuras de un joven que utilizaba sus conocimientos de artes marciales para combatir los delincuentes, en general maleantes de segunda categoria. Casa Grande & Senzala em Quadrinhos, versión en histoetas del estúdio sociológico de Gilberto Freyre Infelizmente, dificultades económicas en las décadas de 1970 y 1980 terminaron forzando a la EBAL a 4) Casa Grande & Senzala em abandonar el mercado de historietas Quadrinhos, del después de más de cuarenta años de antropólogo un importante trabajo por ese médio pernambucano Gilberto Freyre (1900- de comunicación masiva en Brasil. La 1987), que narraba los Orígenes de la importáncia cultura brasileña, adaptada para las expresada con bastante pertinencia historietas por la pluma magistral de por Ivan Wasth Rodrigues. La obra fue Azevedo, varias veces reeditada por EBAL y, homenaje a la editora: la sociólogo en el opera y início conmemoración de al prima 2000, centenário el de ese investigador en obra trabajo fue Ezequiel de realizada en en del Por Ebal, tuvimos, aproximadamente, nacimiento de Gilberto Freyre, fue diez publicada en colores por Abegraph e publicadas, además de mil y setecientos Editora Letras & Expressões, de São libros infantiles, lo que hizo la alegría de mil generaciones revistas y de historietas generaciones de lectores, juntamente con el desespero de 34 muchos coleccionistas. La Ebal consiguió publicaciones, ser la mayor editora de historietas y comienzo, el competidor directo de la también la mayor editora de libros EBAL. En tanto esta publicaba a los infantiles. Tal volumen de revistas servía superhéroes de la National/DC y para aplacar la insaciable sed de lectura fue, desde su después a los de la Marvel Comics, la de los millones de lectores. La historieta, RGE era prácticamente la única que era considerada perniciosa en los editora de los personajes del King años cuarenta y cincuenta, ganó, gracias Features Syndicate, entre los cuales a Adolfo Aizen, el status de arte (2007: se destacaban O Fantasma (The 38). Phantom), Mandrake, Ferdinando (Li´l Abner), Popeye, etc., además de personajes de otras editoras norteamericanas menores. A RGE jamás pareció tener una política ostensiva de prioridad a las historietas producidas por autores brasileños, guiandose mucho más por las necesidades de mercado y por las oportunidades que algunas veces aparecían. Sin embargo, no dudo, en utilizar Revista Judoka, tentativa de la editora EBAL de desarrollar un superhéroe brasileño autores nacionales para elaborar historietas de personajes norteamericanos, cuando aquellas que recibian del productor no daban RGE (Rio Gráfica e Editora)/Globo abasto para atender las demandas – La rama de las historietas de las del mercado. Así, es fácil encontrar, organizaciones O Globo, hoy un entre las revistas de la editora, inmenso conglomerado de medios de histórietas comunicación, de Fantasma, Águia Negra, Rocky Lane, periódicos, estaciones de radio, redes Recruta Zero entre otros, con guiones de televisión y diferentes y variadas y/o dibujadas por artistas de la tierra, responsable 35 de personajes como como Walmir Amaral y Primaggio Mantovi, los cuales generalmente no aparecen en los creditos. Sin tener una política específica en cuanto a los autores nacionales, la editora RGE, en determinados momentos, propició la aparición de personajes creados localmente, en general con alguna ligación con el mundo del entretenimento. Fue así que algunos autores consiguieron tener materiales publicados 22-2000, Cidade Aberta por la RGE. Entre esos autores, pueden ser destacados los nombres de Edmundo Rodrigues, con Jerônimo, O Herói do Sertão, una historieta de aventura ambientada en el interior del Brasil, y 22-2000 Cidade Aberta, serie de aventuras originalmente creada para la televisión; Flávio Colin (19302002), después sustituido por Getúlio Delphin, con el detective O Anjo, creado igualmente como producción Jerônimo, de Edmundo Rodrigues radiofónica, y Ely Barbosa, con A Un punto interesante a destacar Turma da Fofura, Cacá e sua Turma sobre la RGE es que ella publicó en y Os Tutti-Fruttis. Brasil una revista con el superhéroe Capitão durante Marvel (Captain muchos Marvel), años, permaneciendo con el personaje en 36 los kioskos incluso después que la editora original, la Fawcett Comics, tomara un acuerdo con los editores del Superman (que la acusaban de plagio), y se comprometió a interrumpir su publicación en Estados Unidos. Durante los años 1980, la RGE cambió su nombre para Editora Globo y mudo su sede para la ciudad de São Paulo (antes estaba en Rio de O Menino Maluquinho, basado en personaje creado en un libro infantil, también se transformó en filmes de largo metraje, pieza de teatro y serie de TV Janeiro). La segunda mitad de esa década y en el comienzo de la década de 1990 representaron tiempos áureos para la editora, que Sin embargo, se puede decir que el amplio su catálogo de revistas en los período de osadía de la editora Globo kioskos con el ingreso de los títulos en la publicación fue bastante breve. producidos por la empresa Maurício Yá en el inicio de la década de 1990, de Sousa Produções Artísticas, en fue reduciendo de manera gradual su 1987, y la publicación de miniséries y participación personajes de historietas destinados historietas, manteniendose durante al de los años seguientes apenas con los Vingança, de Alan Moore y David títulos infantiles de Maurício de Sousa Lloyd; Sandman, de Neal Gaiman; y y uno o otro título pasajero, en Akira, de Katsuhiro Otomo. general público adulto, como V en ligado el a mercado personajes de del mundo de la televisión o de los deportes. En 2007, con la partida de Maurício de la editora Globo, quedo con muy regulares pocas de publicaciones historietas en el mercado, destacándose O Menino 37 Maluquinho, Julieta de Editora O Cruzeiro – Asentada en Ziraldo Alves Pinto; O Sítio do Pica- Rio de Janeiro, esta editora se volvió Pau Cuca, famosa por la publicación de O inspirados en los libros y personajes Cruzeiro, la revista más importante creados por el escritor Monteiro de variedades en Brasil durante la Lobato primera mitad del siglo 20. En la Amarelo, y Junin, Emília (1882-1948); e y Cocoricó, basada en un programa de una década del emisora también a de televisión educativa brasileña. cuarenta publicar comenzó revistas historietas, principalmente personajes dirigidos pequeños, como a Luluzinha de con niños (Little Lulu), Bolinha (Tubbie), Gasparzinho (Casper), Manda-Chuva (Top Cat), Zé Colméia (Yogi Bear) y otros. Cocoricó, personajes de um programa de TV que se tornaron revista de historietas En el inicio de 2008, la editora resolvió no continuar sus títulos de revistas de historietas, optando por Zé Colméia, uno entre muchos títulos de revistas de historietas publicados por la Editora O Cruzeiro producir materiales para un público más elitizado y se concentrando solamente albumes, en la producción destinados a de En 1959, con el fin de prepararse ser para la eventualidad de una ley que obligaría a las editoras de historietas comercializados en librerias. a reservar el 50% de su producción 38 para historietas producidas en Brasil, tenian uma temática muy regional y la principalmente Editora O Cruzeiro inició la trataban sobre publicación de la revista de historietas aspectos bastante peculiares de la llamada herencia Pererê, que contenía historias de un grupo de personajes organizados Pererê, alrededor un personaje del del cultural brasileña (VERGUEIRO, 1990). Saci folclor brasileño que fue representado en las historietas como un niño. De autoría de Ziraldo Alves Pinto, que posteriormente se convierte en uno de los más conocidos artistas del país, creando el yá mencionado personaje Menino producindo infantiles, Maluquinho docenas sátiras, de y libros publicación en periódicos, historietas, etc. la revista Pererê, el mito transformado em historieta por la genialidad de Ziraldo Alves Pinto se transformó en una publicación cult en las décadas seguientes, siendo hasta hoy reconocida como una de Por las más características creaciones de desgracia, el titulo fue practicamente la única producción las historietas brasileñas. nativa de la Editora O Cruzeiro, que solo publicó una revista con un A pesar de que esa revista se publicó personaje local, Dr. Macarra, pues la por solamente cuatro años – fue ley anteriormente mencionada jamás discontinuada en marzo de 1964 -, se llegó a ser aprobada por el congreso le puede considerar como la más brasileño debido a la interrupción de importante y genuína contribución brasileña historietas, a la ya indústria que los de los gobiernos civiles por el golpe las militar de marzo de 1964 en el país. temas resaltados en las historias de Pererê 39 La editora finalizó sus actividades durante la década de 1970. Yá era, entonces, solamente una sombra del que había sido anteriormente. Editora Abril – Creada en 1950, esta editora fué, desde esa época, encargada de la publicación de las historietas Diesney en Brasil. Después de una u otra publicación no demasiado importante en la área, Abril,comenzó su desempeño Zé Carioca, el papagayo brasileño creado para la política de buena vecindad de los Estados Unidos, recibe un titulo propio en Brasil empresarial con la publicación de la revista O Pato Donald (Donald Duck), publicando fundamental historias de ese personaje, aunque a partir del Debido a la aceptación del público, la número 479, una gran inovación fue revista O Pato Donald fue seguida introducida en la revista, inclusive en por otras de historietas con los su título: desde ese número y cada personajes Disney, como Mickey, en quince dias, la revista pasó a ser 1952 y Tio Patinhas (Uncle Scrooge), denominada los que continuan publicándose en Brasil, números ímpares, presentando en y muchas otras del universo Disney sus creadas que dejaron de publicarse por un papagayo motivo u otro, como por ejemplo brasileño bon vivant, creado por los Almanaque Disney, Margarida (Daisy) Estúdios Disney para el filme Alô, y Pateta (Goofy). páginas especialmente Zé Carioca historias para el en 1 Amigos! , en tanto las ediciones pares continuaban con el título y En 1970, la Editora Abril, buscando personajes originales. aumentar mercado su de participación historietas, en el inició la publicación del título Mônica, que 1 En español, este filme es también conocido como Saludos, amigos. traía histórias de un grupo de niños 40 con situaciones que giraban en torno del ambiente rural brasileño, que se a ese personaje, una niña de fuerza apartaba del modelo de niño de excepcional y gran personalidad que ambiente dominaba a todos los demás. Creada característico por el historietista Maurício de Sousa, personajes. el amigos, tuvieron um éxito contínuo en las posteriormente conocidos como A manos de la Editora Abril, hasta el Turma da Mônica, luego se revelaron final de 1986, cuando Maurício de como Sousa cerró su contrato con la personaje una y iniciativa sus muy buena, urbano de los Todos y pasó universal, a demás estos títulos siendo del gusto de los lectores editora, publicar sus brasileños. personajes por la Editora Globo, donde permaneció hasta el final de 2006. En 1973, la Editora Abril intentó publicar una revista con material variado, exclusivamente con autores nacionales, su nombre: Crás!. Sin embargo, la editora tuvo dificultad para mucha mantener la periodicidad de la revista, debido a dificultades para recibir los materiales de los autores, que muchas veces entregaban las historias con poco Primer número de la revista Mônica, inicio del império del historietista Maurício de Sousa tiempo para la preparación de la edición no adaptándose a la linea editorial En poco tiempo, la Editora Abril de la revista. De esta manera, infelizmente, el título duró entendió viable publicar más títulos apenas seis números, aunque trajera de ese autor; así, en 1973 surgió la trabajos magistrales de autores como revista Cebolinha, seguida, algunos Jayme años después, en 1982, por Cascão y Cortez, José Lanzelotti, Renato Canini, Ruy Perotti (1936- Chico Bento, este último un personaje 41 2005), Ciça, Primaggio Mantovi y Actualmente, Waldyr Igayara de Souza (1934- desistido de publicar superhéroes, la 2002), entre otros. editora Abril, además de algunos pocos después personajes, de haber prácticamente permanece apenas con las revistas de los personajes Disney, a los cuales, a partir de 2003, viene dando atención especial, incluyendo el nombre de los autores originales en las histórias – uma práctica que hasta entonces había reusado adoptar y ademas dentro de la misma linea el lanzamiento de diversas publicaciones especiales. Otras editoras – Una vasta gama de Revista Crás, tentativa de publicación de autores y personajes brasileños variados pequeñas editoras de revistas de historietas surgieron y En 1979, la Editora Abril asumió la desaparecieron en Brasil desde 1934. publicación de las historietas de los Muchas superhéroes de la Marvel Comics en actividad por apenas algunos años, el Brasil, a los cuales algunos años publicando algunos pocos títulos y después (1984), se les unieron los de desapareciendo del mercado cuando la DC Comics, antes en manos de las editoras de Rio de Janeiro. Con esa volvían desfaborables. La ciudad de absorción la empresa se quedo con São Paulo, durante las décadas de los personajes producidos por las dos 1950 y 1960, fue el lugar donde se mayores establecieron editoras norteamericanas de ellas condiciones estuvieron económicas varias de en se esas hasta finales del 2001, dominando el pequeñas editoras, en esa capital mercado produciendo una variedad de títulos de historietas del país durante ese período. de 42 historietas, muchos de ellos escritos y dibujados totalmente en el Brasil. El trabajo de empresas como la Editora Outubro, la Editora Continental, la Editora Triestre, la Editora Edrel, la Editora La Selva y otras, fue muy importante para el desarrollo de las brasileñas, una vez posibilitaron que historietas que varios ellas artistas brasileños vivieran de la producción Revista Capitão Estrela, de la Editora Continental, de São Paulo de historietas por um largo período y, al mismo tiempo, hicieron posible que tuvieran En los años 1970, en el estado de Rio acceso a historias que lidiaban con de Janeiro, la Editora Vecchi, que temas nuestra hasta entonces se notaba por la cultura y realidad. En las páginas de edición de revistas de fotonovelas, las revistas producidas por esas pasó a publicar también revistas de pequeñas editoras se multiplicaron en historietas. Entre los títulos de la el país, durante algunas décadas, las editora, se destacó el encabezado historietas del gênero del terror y por el personaje del lejano oeste, aquellas dirigidas a la producción de Tex, uno de los mayores êxitos del superhéroes brasileños, como verá escritor más adelante. (1908-2001), que continúa hasta hoy los lectores más brasileños próximos a italiano Gianluigi Bonelli publicandose en el país. Esa editora publicó historietas hasta su quiebre en la década del ochenta. 43 Ken Parker, héroe cult de los fumetti, un éxito también en Brasil Durante Vecchi ese se período, la responsabilizo Revista Mad, publicación satírica norteamericana replicada en la publicación brasileña Editora por La publicación más famosa de la la Editora Vecchi tal vez haya sido la introducción de diferentes personajes revista de los fumetti italianos en el país, la 27 terror originalmente publicados por Parker (de Giancarlo Berardi e Ivo de tuvo 1982, trayendo al país personajes de (de Guido Nolitta) y el trapper Ken además que ediciones publicadas entre 1977 y entre los que se destacaron Zagor Millazzo), Spektro, las editoras norteamericanas Gold versión Key, Fawcett y Charlton, además de brasileña de la revista Mad, hasta hoy traer muy popular en el país. historietas elaboradas por autores nacionales, entre ellos se destacando Watson Portela, Mano, Flávio Colin, Manoel Ferreira, Júlio Shimamoto, Itamar, Lobo Eugênio Colonnese entre otros. 44 y exposiciones de originales y cursos sobre el arte gráfico secuencial, concentrados em torno de la entonces recién creada Gibiteca de Curitiba, la especializada primera en biblioteca histórietas de Brasil. 2 Revista Spektro, el terror norteamericano mesclado con el terror brasileño Después de la quiebra de la Editora Vecchi, los principales personajes por ella publicados pasaron a otras editoras, con mayor o menor suerte. También en los años 1970 uma pequena editora, la Maria Erótica, heroína de fuerte apelo sexual, creada por el artista Cláudio Seto Grafipar, despuntó rapidamente em la ciudad de Curitiba, en el sud del país, con Entre las revistas publicadas por la una la Editora Grafipar, pueden ser citadas historietas. Maria Erótica y Katy Apache, de Basicamente se centro en personajes Cláudio Seto, As Fêmeas, Sexo em de terror e historietas para el público Quadrinhos, Especial de Quadrinhos más adulto. La editora priorizaba la y Quadrinhos Eróticos, producidas producción de autores brasileños, con por varios autores. propuesta producción diferente de para un importante trabajo de incentivo a 2 La palabra es una derivación de la palabra gibi, denominación por la cual son conocidas popularmente las revistas de historietas en Brasil las historietas nacionales, inclusive con la organización de talleres, 45 de 1980, para dejar um espacio que Desgraciadamente, por motivos hasta hoy no se ha llenado. económicos, la Editora Grafipar fue obligada a abandonar el mercado de historietas en mediados de la década 46 Aline, de Adão Iturrusgaray Combo Rangers, de Fábio Yabu, una historieta que inició su publicación en la red Internet 47 HISTORIETAS BRASILEÑAS: la subsistencia tanto del arte como de PRINCIPALES AUTORES Y los propios autores de historietas de PERSONAJES Brasil. Esto ocurrió fundamentalmente porque las historietas norteamericanas, al tratar sobre temas globalizados, encuentran Es evidente, por la lectura de las muy páginas anteriores, que el Brasil aceptación cuenta con una larga tradición de países, publicación comunicación y divulgación que las y lectura de las historietas. La Primera Exposição Internacional de Histórias poca resistencia y difusión debido al para em esquema su otros de envuelven. em Quadrinhos, realizada en nuestro En Brasil no fue diferente. Además, país, mostró el arte original de los los autores su favorecieron la preponderancia de los tiempo. Fue organizada en la ciudad comics norteamericanos en el país, de São Paulo en 1951, por un grupo una vez que ellos llegaban al país de autores parcialmente pagados los costos en (MOYA, 1970, 2001), representando su país de origen y con frecuencia un destaque inédito en el mundo para beneficiados los Arte, promoción y divulgación que incluían considerados de forma negativa por filmes, dibujos animados para la diversas partes de la sociedad de esa televisión, camisetas, juguetes, y una época. buena variedad de artefactos creados más importantes idealistas produtos y jóvenes del de Noveno factores económicos con también propuestas de y distribuidos con el objetivo de que Sin embargo, la sus personajes fueran más familiares popularidad de las historietas en el para el público brasileño, en muchos país, es importante resaltar que el casos antes de la llegada de la predominio de productos oriundos de revistas de historietas en los kioskos la de industria norteamericanas a pesar de resultó de historietas ser, de ventas de (VERGUEIRO, 1999). varias formas, un gran obstáculo para 48 periódicos Sin embargo, la fascinación del lenguaje de las historietas siempre ha Felizmente, las historietas en Brasil sido muy fuerte entre los artistas cuentan con muchos personajes que gráficos brasileños. En cierta forma persistieron en esto dedicarse profesionalmente es facilmente comprensible: su al Noveno historietas desde la infancia, muchos reconocidos al incorporararse a esa lectores se fascinan por el medio y tarea, realizando una forma muy anhelan el sueño de dedicarse a la especifica de arte gráfico secuencial producción que, por méritos próprios, há recibido historietas al ser y de teniendo contacto directo con las de Arte empeño lograron adultos. Por otro lado, el predomínio el respeto de de el aclamación de los entusiastas de las mercado dificulta la realización de historietas. Se pueden encontrar en estos sueños, y muchos jóvenes todos los géneros, desde el terror al artistas y underground, el dirigido al público dirigen su atención hacia otras artes, infantil hasta los creados para un muchos persiguiendo una carrera en público más adulto. Con el objetivo de publicidad, en televisión, en teatro o lograr una comprensión general de en cine). este productos extranjeros desisten en simplemente aspecto brasileñas, los críticos ser de se las y la historietas presenta a continuación un breve panorama de sus cada principales género, características en resaltando los personajes más importantes y los autores de cada uno de ellos. Velta, de Emir Ribeiro 49 Victory, historieta de autoria de Marcelo Cassaro, Petra Leão y Eduardo Francisco 50 HISTORIETAS INFANTILES Utilizar artistas de las varias artes como personajes ocurria de frecuentemente décadas de 1950 y historietas em las 1960. Esa Es probablemente el área en que las práctica contribuyó al surgimiento de historietas mayor diversas revistas, como Oscarito e desarrollo en Brasil. Desde su inicio, Grande Otelo y Mazzaropi, basadas a comienzos del siglo 20, cuando se en comediantes muy populares del publicaban en la revista O Tico-Tico, cine las historietas eran muy populares decenas de filmes. Y a partir de la entre los niños. En esa época, era década parte de la compreensión general comediantes sobre sus Trapalhões tuvo larga vida en las elaborados historietas, resultado directo de su la presentan Novena productos un Arte eran que estrictamente para el público infantil, brasileño, de 1970 que estrenaron un grupo de conocidos como Os éxito en televisión. y muchos personajes se crearon pensando en este tipo de lector. Además de los personajes relacionados al inicio de este texto y publicados en la revista O Tico-Tico, es importante muchos también de relacionados los con recordar personajes el mundo del entretenimiento y creados por artistas brasileños en la década del cincuenta, como el dúo de payasos Arrelia e Pimentinha, artistas muy Revista Mazzaropi em Quadrinhos, reproducindo el personaje creado para el cine por el artista Amacio Mazzaropi populares en la televisión de aquel tiempo, dibujados por muchos artistas de la historieta brasileña. Sin embargo, todas esas iniciativas estuvieron siempre relacionadas con 51 la popularidad de las personalidades inspirada del show business. Esta decaía en la mundo del entretenimiento, dueño de misma medida en que decrecía en la un parque temático en el sud del vida real. Por ejemplo, varias revistas país, fallecido en el início de 2008. El fueron producidas en el Brasil durante titulo, sin embargo, no llegó siquiera a los tener diez numeros publicados. años 1990 teniendo por en un empresario del inspiración personas de destaque en el mundo televisión de la o musica, cine, deportes, pero permanecieron en la cima de las ventas solamente algunos años, como Aninha (basada en Ana Maria Braga, popular presentadora de programa de variedades de la Red Globo de Televisión); Castelo RaTim-Bum, (grupo de niños que estrenaron un programa infantil de la TV Cultura, emisora educativa del estado de São Paulo); Senninha (versión infantil del piloto de Fórmula Senninha, una apuesta en la popularidad del piloto automotivo, que se prolongó hasta después de su muerte 1, Ayrton Senna, fallecido en 1994) y Oscarzinho (jugador de baloncesto), (VERGUEIRO, 1999). Esa fórmula utilizada Desgraciadamente, en cancelación las inicio pasando por un mal momento. En los de de de 2008, las historietas han quedado limitadas solamente a revistas infantiles en esa linea, todas respuesta revistas infantiles brasileñas en los kioskos últimos años tuvimos poços títulos de limitada las la historietas de la Editora Globo, en el historietas brasileñas parece estar con de con las publicaciones de los personajes los del artista Maurício de Sousa. lectores. La revista infantil Aventuras de Betinho Carrero, fue um de ellas, 52 Respecto a ese género de historietas, que sus personajes se pudieran Maurício es, sin duda, el mayor comparar con cualquier criatura del suceso brasileño. Alrededor de su mundo. Así, de manera general, personaje Mônica, el hoy veterano como autor poco a poco organizo un grupo empresarial del autor, sus historias de características tratan sobre temas universales y no universales, la ya mencionada Turma establecen ningún tipo de relación da Mônica, siendo extremamente con los hechos que ellos presentan o bien sucedido en atraer y mantener el con el país o lugar donde vive el interés lector, niños de con los niños brasileños durante varias décadas. estrategia aunque artística y manteniendo la presunción de que ocurren en Brasil. Pocos años después del lanzamiento de su primera revista de historietas por la Editora Abril, los personajes de Maurício de Sousa ya sobrepasaban en ventas a las revistas de historietas de la Disney. Entonces, Mauricio se convirtió en el más éxitoso y aceptado historietista brasileño en el Mônica y Cascão, dos personajes consagrados de Maurício de Sousa mundo. Por otro lado, Maurício no puede ser La razones para el suceso de ese acusado autor probablemente brasileña ajena a su producción. Uno relacionadas con las características de sus personajes más populares, el de su producción, en que los puntos campesino Chico Bento, puede ser fundamentales de identificación con considerado como la cultura brasileña se omitieron representante del sutilmente de forma a favorecer que brasilero, los atributos y preocupaciones de costumbres carácter populares. están muy universal fueran predominantes y tornando posible historias 53 de dejar al la En cultura um digno ambiente rural valorar y de a nuestras tradiciones el este centro más de las personaje se encuentra la lucha entre los valores la simplicidad e inocencia de la de la vida urbana y la rural, con infancia preocupaciones narrativas graficas secuenciales de la ecológicas del rural, Turma cuidados con la naturaleza, etc.), que, mantuvieron una estrecha relación sin perder el contacto estrecho con la con la herencia cultural brasileña, cultura reproduciendo narrativas folclóricas y pueden ser las Pererê las (preservación del medio ambiente, brasilera do hombre siempre facilmente llevados a la realidad de valorando idiosincrasias del cualquier otro país en desarrollo en el pueblo brasileño de una forma que mundo. pocos autores conseguieron hacer (VERGUEIRO, 1990). Chico Bento y su “novia” Rosinha: preocupaciones ecológicas en un medio ambiente rural A Turma do Pererê, buscando valorar la tradición popular y los costumbres del puebro brasileño Las historias de Chico Bento, en ese Por otro lado, no se puede olvidar sentido, son muy diferentes de las que las mismas cualidades que han historias creadas por el historietista tornado la obra de Ziraldo antológica Ziraldo Alves Pinto para su personaje y con características cult también Pererê durante la década de 1960. hicieron que ella se transformase en En cuantro las historietas de Chico una producción cerrada, paralisada Bento poco a poco se centraron en en las oposiciones entre la vida rural y la protección tiempo y muchas veces comprensible sólo para aquellos que urbana, las características de la posmodernidad, el les fueron contemporáneos en su al primera publicación. médio ambiente natural y en elogio a 54 intentaron Lambe-Lambe; Primaggio Mantovi y seguir los pasos de Maurício de su payaso Sacarrolha; Ely Barbosa y Sousa, pero solamente unos pocos la Turma da Fofura, entre otros. consiguieron obtener êxito y llegar Todos cerca de la permanencia en la titulos preferencia de los niños brasileños. durante las décadas de 1970 y 1980, Hasta mismo aquellos que intentaron publicadas por grandes editoras, pero seguir el modelo de personajes con no fueron bien sucedidos en sus características universales, tal como ventas. Muchos se otros identifico autores la producción eses de personajes revistas de tuvieron historietas de Maurício, no pudieron obtener la misma receptividad y aclamación del público. Resultaron forzados a desistir de sus propósitos después de algunos años. A Turma do Lambe-Lambe, del artista multimedia Daniel Azulay El payaso Sacarrolha, creación sencilla de Primaggio Mantovi A Turma da Fofura, de Ely Barbosa, tentativa de seguir los pasos de Maurício de Sousa Las más recientes contribuciones en Es lo que sucedió, por ejemplo, con el área de las revistas de historietas Daniel Azulay y su A Turma do infantiles fueron las ya mencionadas 55 revistas con los personajes del Sítio do Picapau Amarelo, creación del escritor Monteiro Lobato. Lanzados en 2006 o 2007, los títulos Sítio do Picapau Amarelo, Você Sabia? Sítio do Picapau Amarelo, Cuca y Emília fueron discontinuados en el inicio de 2008. 56 Dick Peter, detective dibujado por el portugués Jayme Cortez 57 del mal, anticipandose de cierta forma HISTORIETAS DE AVENTURA a futuros personajes de historietas, como el mejicano En la medida en que las historietas se italiano Diabolik o el Fantomas (originalmente francés). volvían populares en Brasil y los lectores conocían las aventuras de heroes como Flash Gordon, Terry, Dick Tracy, Príncipe Valente, Tarzan y otros, era natural que los editores buscaran personajes que pudieran hacer recordar más de cerca el pueblo y la cultura brasileña, o que pudieran ser más familiares para los lectores del país. Entre las primeras histórietas de aventura producidas por autores brasileños, es importante recordar el A Garra Cinzenta, personaje noir de Francisco Armond y Renato Silva personaje Garra Cinzenta, creado por Francisco Armond (textos) y Renato Silva (dibujos) para el suplemento A El Garra Cinzenta era un criminal que Gazetinha, El anunciaba la muerte de sus enemigos personaje fue después publicado en enviándoles una tarjeta con el diseño otros países, como como México, de una mano disecada. Su identidad Bélgica y Francia. permaneció desconocida para los de São Paulo. lectores durante toda la historia (A La historieta, se publicó de 1937 a Garra Cinzenta, 2003). 1939, era una mezcla de historieta policíaca y de terror, en la línea de la Para série noir de novelas policíacas, Gazetinha, el historietista Messias de donde fue introducido un protagonista Mello ilustro el personje Audaz, o 58 la misma publicación, A Demolidor, con guión de Armando las historias de Chester Gould (Dick Brussolo, historia basada en un robot Tracy) y Alex Raymond (Rip Kirby). gigante, personaje originalmente creado en el exterior (GUEDES, 2005). Audaz o Demolidor, robot gigante dibujado por Messias de Melo, precursor de los robots gigantes japoneses O Anjo, de Flávio Colin, un sucesso radiofónico transplantado para las historietas Otro precursor em la narrativas de aventura creadas para las historietas Estos dos últimos autores brasileños brasileñas es Dick Peter, un detective fueron también responsables de otras privado idealizado por el escritor historias de aventuras publicadas en Jerônimo Monteiro para las novelas las revistas brasileñas de historietas. radiales y adaptado al lenguaje de las Colin era la mano por detrás de la historietas por Abílio Correa (en tiras versión en historietas de O Vigilante diárias para los periódicos) , Syllas Rodoviário, una popular serie de Roberg y Jayme Cortez (en revistas). televisión de la década de 1960, También O Anjo vino de las novelas también dibujado por Osvaldo Talo. radiales, para resultar en una exitosa Delphin, por su vez, trabajó en Aba creación del escritor Moisés Weltman, Larga, una revista de historietas que fue dibujado primeramente por protagonizada Flávio Colin y después por Getúlio por un grupo de policías de la frontera del Rio Grande Delphin, visiblemente inspirados en do Sul, surgida en el ámbito de la producción de la Cooperativa Editora 59 e Trabalho de Porto Alegre (CEPTA), Muchas creada para valorar y nacionalizar las realizadas en Brasil intentaron centrar historietas en el país, además de los héroes y sus peripécias en un ilustrar varios otros personajes de ambiente rural, y reprodujeron las aventura brasileños. características de algunas regiones historietas de aventura menos desarrolladas del país, que podrían ser vistas por los lectores de los estados más desarrollados como pintorescas. En ese sentido, muchos autores buscaron aproximar historias y personajes del ambiente explorados por los filme, novelas y historietas sobre el lejano oeste norteamericano, a la época bastante populares en el país, trayendo a sus series historietisticas un sesgo regional y rural. O Vigilante Rodoviário, de Flávio Colin, de la TV a las historietas En el ámbito de las historietas de aventuras de caráter regional se sitúan las siguientes quadrinhísticas: As series aventuras de Sérgio Amazonas, de Jayme Cortez; Jerônimo, o Herói do Sertão, creado graficamente por Edmundo Rodrigues para el guión de Moisés Weltman, también dibujado por Juarez Odilon; e Raimundo Cangaceiro, Lanzelotti, Aba Larga, de Getúlio Delphin, héroe de la frontera gaúcha, especie de policía montada brasileño entre de otras. José Eran, respectivamente, localizadas en la región 60 rural de los estados de Amazonas y Minas Gerais, bien como relativamente pocas y no tienen una en el nordeste del Brasil. presencia muy larga en los kioskos, debido a que extranjeras las siempre historietas han sido predominantes. Eso no ha impedido, sin embargo, que algunos guionistas de historietas de aventura puedan ser destacados, aunque, todavia, no existan aquellos que tengan trabajado exclusivamente en este género. Jerônimo, o Herói do Sertão, en los trazos de Juarez Odilon En general, las historietas brasileñas de aventura eran muy simplistas, casi ingênuas en sus proposiciones temáticas, y muy parecidas a sus similares en otros países. La mayor parte de ellas intentaba competir con las historietas extranjeras al reproducir sus estilos y raison d´ètre, de manera a llevar a los lectores un Juvêncio, o Justiceiro, espécie de Llanero Solitário creado por Gedeone Malagola para los dibujos de Sérgio Lima tipo de historietas con el cual ellos ya estaban acostumbrados. Especialmente, la contribución de Desgraciadamente, Brasil no ha Gedeone Malagola merece ser conseguido generar guionistas de mencionada, tanto por la diversidad historietas del porte de carlos Trillo, de temas que abordó en sua larga y como ha sucedido en la vecina fructuosa Argentina. Quizás eso haya ocurrido creación de tipos memorables en el porque género. los brasileñas títulos en ese de historietas género son carrera como por la Entre ellas se destacan Tambu, un pastiche de Tarzan, Jane 61 West, Professor Pingüim, Capitão de las historietas brasileiñas (VILELA, Wings, Capitão Astral; Milton Ribeiro, VERGUEIRO, 2004). O Cangaceiro; Hur, com dibujos de Wilson Fernandes; Kabot Jim, un western con dibujos de Nico Rosso y Juvêncio, o Justiceiro, con dibujos de Sérgio Lima, después sustituído por Rodolfo Zalla, personaje originário de un programa radiofónico, entre otros Además de historias para personajes propios, Gedeone también elaboro guiones para historias de personajes norteamericanos, como Nick Fury, XMen, y Thor, de la Marvel Comics; el Homem-Mosca (Fly Man), de Jack Kirby, acá dibujado por O Homem-Mosca, originalmente de Jack Kirby, recibió en Brasil guiones de Gedeone Malagola Luiz Rodrigues; Lili (Millie, the model), de Stan Lee, y Juju Faísca, personaje En la década de 1960, Gedeone se originalmente destacó en la creación de personajes Fawcett. creado Segundo por Gene testimonio de del superhéroes brasileños, como será visto en el próximo capítulo. autor, las editoras originales tenían conocimiento de esas historias y las habian autorizado, pero eso es un Uno de los sub-géneros de las poco discutible, pues en contacto histórias de aventura que tuvo un posterior con la Marvel Comics, por pero significativo impacto en las ejemplo, cuando se elaboraba, para historietas brasileñas es lo de las una revista especializada, un artículo histórias sobre las historias de los personajes populares en las décadas de 1950 y X-Men producidos en Brasil, los 1960. En ese tipo de histórias han responsables brillado, por su talento, las estrelas de de la editora se dibujantes mostraron muy sorprendidos al saber 62 de guerra, como Ignácio bastante Justo, Eugenio Colonnese y Edmundo embargo, Justo jamás há desarrolado Rodrigues. un personaje fijo, prefiriendo trabajar con historias aisladas, en que la acción narrativa tenía un comienzo, medio y un fin. Viñeta de Ignácio Justo para una história de guerra Ignácio Justo, especialmente, tiene uma actuación digna de destacar en el área de principalmente histórias de debido guerra, a Outra viñeta de Ignácio Justo para histórias de guerra su proximidad con la aviación. Habiendo realizado el Curso de Preparación de Brasil Oficiais da Reserva (CPOR) en su tradición en el gênero de historietas juventud, se ha enamorado de esa de aventuras en ambientes selvajes o actividad y se ha tornado aviador, inhóspitos. Vistas de una forma bién aunque carrera amplia, entre las pocas producciones militar. Sus conocimientos en la área en esta área se destacan las diversas le la cópias del personaje Tarzan, de confección de sus historietas, para Edgar Rice Burroughs, que fueron las una realizadas en el país a lo largo de los cuidadosa reaización en cuaanto a años. Dentre ellas, no se puede dejar los detalles, desde los armamentos a de los modernos aviones de bombardeo, creado en 1969, por el guionista y de una forma como pocos artistas dibujante Moacir Rodrigues. no ayudaron cuales siguiendo bastante tenía la para siempre brasileños han podido igualar. Sin 63 tampoco mencionar tuvo una Targo, gran personaje Targo, en dibujo de Rodolfo Zalla para guión de Gedeone Malagola A Espiã de Vênus, de Fernando Ikoma Los guiones de las histórias de Targo fueron realizados principalmente por En la década de 1980 el artista Helena Fonseca, Francisco de Assis Mozart Couto produjo una historieta y Gedeone Malagola, con muchos del género espada y brujería, con un dibujantes siendo responsables por la héroe composición gráfica, gráfica, como el descarada de Conan, o Cimério, que argentino Rodolfo Zalla y el portugués no tuvo continuidad. Otros autores Jayme Cortez, entre otros. Defensor que se han dedicado a este género de las florestas, las aventuras del de aventura en las historietas fueron héroe se esarrollaban en lugares no Watson Portela y Fernando Ikoma muy bien especificados del Brasil, a (ficción científica), Wander Antunes veces en el Planalto Central y otras (policíaco y narrativas regionales) y en la floresta amazónica, teniendo la Cláudio Seto (artes marciales). participación prehistoricos de y hombres animales de las cavernas. 64 llamado Brakan, cópia Crônicas da Província, de Wander Antunes e Mozart Couto Brakan, historieta en el gênero espada y brujería, de Mozart Couto 65 Raio Negro, de Gedeone Malagola 66 LOS SUPERHÉROES BRASILEÑOS Los superhéroes llegaron al país poco después de la introducción del modelo norteamericano de producción de historietas, lo que La misma motivación que generó y ocurrió durante la década de 1930, diseminó las historietas de aventuras cuando Adolfo Aizen dio inicio a la en Brasil – la necesidad de replicar publicación del Suplemento Juvenil, temáticas muy en que rapidamente llegó al gusto del historietas importadas otros público lector. Traía, entonces, los abordadas de países, principalmente de los Estados consagrados Unidos suplementos -, fue aplicada en la personajes de los dominicales construcción de los superhéroes de norteamericanos de historietas, la historietas producidas por Brasil. Sin mayoría de ellos hoy considerados embargo, esta modalidad quizás haya clásicos (SILVA, 2003). Los pasos del sido últimas Suplemento fueron luego seguidos consecuencias en el caso de los por otras publicaciones, entre las superhéroes: editores cuales se destacaron O Globo Juvenil brasileños, que encomendaban los y A Gazetinha. En esta última fue personajes a los artistas de la tierra, publicado el personaje Superman. los llevada hasta para superhéroes las los norteamericanos eran más que una inspiración, la Se puede decir que el desembarque principal fuente de ideas y proyectos. masivo de los superhéroes en suelo No de brasileño solo ocurriría, luego, por inspirarse en las historias que venían medio de la Editora Brasil América del exterior, debian crearlas sin la Ltda. (EBAL), a partir de 1945. Como condenable práctica de simplemente hemos mencionado, esa editora, que copiar los modelos , debían creales durante varias décadas fue la mayor nuevos ropajes y motivaciones un empresa editora a publicar historietas poco diferentes de los originales, en la América del Sud, basó su como se verá más adelante. suceso se trataba solamente principalmente en los superhéroes norteamericanos. Desde su início, EBAL detuvo los derechos 67 de publicación de los principales llegaba al país con parte de sus personajes de la National, después costos yá pagados en origen y con DC apoyo Comics, y fue también tanto de campañas publicitarias como de otras medios. responsable, durante la década de 1960, de la introducción de los personajes de la Marvel Cómics en Brasil. Capitão 7, en dibujos de Osvaldo Talo Varios superhéroes brasileños fueron transladados desde otros medios de Portada de la primera revista de los superhéroes Marvel, publicada por EBAL en 1967 El suceso de los comunicación masivo. En 1943, o Capitão Atlas, programa superhéroes personaje radiofónico del de un mismo norteamericanos en el país luego nombre, fue transformado en una llevó a los editores nacionales a revista imaginar desarrollar Fernando Dias da Silva. Sin embargo, personajes similares, elaborados por el Capitão Atlas, no era propiamente autores brasileños. La motivación era um superhéroe, en realidad era un básicamente los cazador que vivia sus aventuras en la editores buscaban alternativas para floresta amazónica (estaba, en ese hacer frente a una máquina de sentido, mucho más proximo de Jim producción bastante avanzada, que das Selvas...). Un Superhéroe, y de que podrían económica y 68 de historietas, elaborada gran suceso entre jóvenes en objeto de merchandising. Existían lectores de la década de 1960, fue la diversos tipos de muñecos con su creación de el imágen, camisetas, juegos y otros Capitão 7, inicialmente tipos de productos. Era muy comun, divulgado por las ondas radiales, y por esta época, ver los niños del país después Ayres los Campos, también transladado historietas. En los hacia las usando ropas con el símbolo del cómics, fue héroe en el pecho, el número 7, en realizado por las manos talentosas de amarillo, cortado por un rayo. Getúlio Delphin y más tarde por Osvaldo Talo, autores con gran Otro personaje en hacer el camino de domínio del lenguaje historietístico. la pantalla de la televisión hacia las historietas fue el Capitão Estrela, un superhéroe creado para ser niñopropaganda juguetes, de una dibujado fábrica por el de artista Juarez Odilon. A pesar de que algunos de los autoproclamados brasileños superhéroes eran originalmente adaptados de series televisivas y publicidad, se puede decir que la mayoría de ellos tiene su origen directamente Tres niños brasileños de la década de 1960 posan para una foto con la ropa del Capitão 7 Se trataba Superman, de por una cópia supuesto. relacionado con la producción del género en Estados Unidos. Muchos editores de revistas de de historietas acostumbraban Sin brasileñas a obtener publicaciones importadas de ese país embargo, el Capitão 7 fue uno de los y luego solicitar a los artistas locales más populares personajes de la que televisión y de las historietas en la década de 1960, luego transformado 69 las adaptaran al ambiente brasileño, y modificar detalles eventualmente menores. presentaron una relativa calidad artística, la gran mayoría de ellos se convirtió en De una cierta forma, los editores y “tristes pastiches de producciones autores brasileños buscaban producir extranjeras, copiando motivaciones, historietas que fueran agradables a poderes, temas, ropas, argumentos, los lectores y trabajaban una fórmula etc.” (VERGUEIRO, 2000: 168). entonces exitosa en el país. Así, los personajes brasileños tenían poderes En general, en las aventuras de los semejantes a los de sus equivalentes superhéroes brasileños no existía en Estados Unidos, pero vivían en cualquier algún lugar de Brasil, intentando acentuada con los valores nativos. reproducir un medio ambiente más Tanto los editores como los autores familiar a los lectores de lengua parecían pensar que, por situar las portuguesa. Aunque de vida corta y aventuras de sus personajes en suelo habiendo sido producidos en general brasileño y por dar a ellos nombres por Los en portugués, la apropriación cultural Superhéroes hicieron posible que del género iría ocurrir naturalmente. varios artistas brasileños continuaran Hoy, este parecer es una forma un a creando historietas durante un poco período las mecanismos ideológicos del moderno condiciones normales de mercado mundo de la comunicación masiva, entonces les permitírian. Solamente pero en la década de 1960 esa por ese motivo yá merecen ser percepción aún no estaba todavía destacados. muy pequenas más editoras. largo del que preocupación ingénua bien de más entender diseminada los entre los productores de historietas del país. Probablemente la década de 1960 representó el período más productivo Los superhéroes brasileños formaron de los superhéroes brasileños. Varios uma personajes fueron numerosos. La simple tarea de hacer creados durante esos años. Por una lista de ellos yá sería una desgracia, a pesar de que algunos empresa difícil. Los lectores más de historietas 70 verdadera legión, de tan antiguos ciertamente recuerdan héroes como Escorpião, Hur, Fikon, Super-Héros, Homem-Lua, Pabeyma, Golden Guitar, Mylar, etc., que tenían poderes algunas veces bastante extraños, para dar cuenta de villanos frecuentemente con muy poca imaginación. Homem Lua, de Gedeone Malagola La mayoría de eses superhéroes, como mencionado, constituía cópia mal hecha de personajes norteamericanos, pero algunos de ellos tenían características distintivas que los han tornado especiales. Era el caso, por ejemplo, del personaje Raio Negro, publicado durante la Mylar, de Eugenio Collonese década de 1960, que merece un análisis más atento. Su génesis recibió la siguiente descripción: El teniente de la FAB Roberto Sales es lanzado en el espacio de Barreira do Inferno. En pleno espacio, un chorro de luz negra alcanza a la cápsula del astronauta brasileño, arrastandola para un disco volador, que chocara con un Fantastik, de Osvaldo Talo metéoro. En el disco, un hombre de 71 Saturno – Lid – agonizaba. Obedeciendo La descripción corresponde a la a sus órdenes, el Teniente Roberto Sales primera história de Raio Negro. Al liga nave leer esta historia, se puede encontrar extraterrestre en dirección a Saturno, muchos puntos de coincidencia con el los controles de la para un largo viaje de vuelta. “Usted ha orígen de un conocido superhéroe arriesgado la vida para socorrerme – norteamericano, afirma Lid -, le voy a dar mi anillo de luz Linterna Verde (Green Lantern), de la DC Comics. negra... El anillo lo transformará en un superhombre... Es un anillo hecho con la energía magnética de Saturno... Quiero Dehe cho, el personaje del Raio que jure que solo usará para el bién...”. Negro De vuelta a la Tierra, el Teniente Roberto copiado Sales identidad norteamericana. El autor, Gedeone secreta para combatir el crimen, y así Malagola, vistió el héroe com una (PEQUENO máscara y una ropa totalmente negra, nace resuelve el Raio crear Negro. una DICIONÁRIO, 1971, p. 267). fue desvergondazamente de la história modificando um poco la historia de su orígen, pero, en esencia, el argumento permanece . Solamente el ambiente de la história y la nacionalidad del superhéroe fueron modificados. Encuanto Hal Jordan, la identidad secreta del Linterna Verde que inspiró la creación brasileña, es un piloto civil, el personaje de Gedeone es un oficial de la Fuerza Aérea Brasileña presumiblemente, (FAB), de aeroespacial en el país. El surgimiento del Raio Negro 72 un volando, centro reconstruída por el Raio Negro. Aparentemente, por el hecho de retratar con frecuencia los íconos del turismo brasileño, el autor de las histórias pretendia hacer que los lectores se identificasen con ellas y con los personajes. Esta presunción es confirmada en vários números de la revista. Una de las más importantes características de esta revista de historietas específica es la variedad de villanos concebidos por Gedeone Raio Negro rehace la estatua del Cristo Redentor Malagola. En ese sentido, el más El ambiente del início de la primera frecuente história el interesante de ellos -, fue el Capitão una Op-Art, un cientifico que se vuelve de Congreso Raio Negro Brasileño, es donde y lado también mal cabo. En la tercera página, un avión enriquecerse con sus invenciones. vuela sobre una sobre la enorme Retratado segun la própia imagen del estátua del Cristo Redentor, sobre la autor, su primera aparición ocurre en ciudad de Rio de Janeiro, una imagen la história “Raio Negro e os Homens- que aparecerá Voadores”, publicada en el tercero durante la publicación de la revista y número de la revista, cuando él utiliza que constituye uno de los cartones robots voladores semejantes a seres postales más conocidos de la Ciudad humanos Maravillosa. En una de las histórias, joyerías. robar y más para para del el reunión secreta se está llevando a recurrentemente el – busca bancos y este famoso monumento nacional será destruído por u robot parecido Desde un punto de vista estético, con el héroe; posteriormente, en el esta es una de las mejores histórias mismo episodio, la estátua será del superhéroe. A pesar de no ser un 73 dibujante de recursos extraordinários, nombre utilizado para bautizar el Malagola consigue dibujar algunas villano, que imediatamente trae a la páginas memorables, en que Raio mente este movimiento artístico, la Negro es aprisionado en una sala Op- Optical Art, fundada en el inicio de los Art, con las paredes forradas por ese años 1960. Es difícil afirmar que esta tipo de representación artística. La relación directa con la alta cultura fue decoración en Op-Art hace con que el conscientemente héroe y con Gedeone Malagola, aunque el uso de vértigos, quedando, en esta forma, negro y blanco esté en resonancia impedido de identificar el villano con las característica de la Op Art en dentro de la sala. la época en que la história fue se sienta confuso buscada por creada; quizás el autor simplemente quiso introducir efectos ilusório decorativos, y la Op Art le pareció un recurso apropiado para eso. La conjunción de cuadrados, triángulos, polígonos, retángulos y diamantes utilizados para construir una trampa para el héroe es muy bien sucedida en el objetivo de pasar al lector el mismo sentimiento visual experimentado por el Raio Negro. Por desgracia, la utilización de ilusiones visuales como arma de ese villano no ocurre en otras aventuras Raio Negro aprisionado en la sala OpArt del héroe o aparece solamente de forma marginal, sin ejercer grandes De cierta forma, se puede decir que influencias en la trama. Malagola las culturas culturas alta y popular se prefiere encuentran en el Capitão Op-Art. dar mayor enfasis al conocimiento tecnológico del Capitão Esto queda evidente por el propio 74 Op-Art, destacando el uso de robots simplemente copiando los dibujos miniaturizados que para enfrentar el ellos habían elaborado. El héroe, en el número 12, o un robot ejemplo más evidente de esa opción gigante, en el número 15. artística ocurre en el número 6 de la revista, donde el dibujante brasileño literalmente chupa una historia de Steve Ditko, sin siquiera se preocupar en disfrazar el hecho, retratando casas con sótanos y un ladrón vistiendo sombrero y un pesado casaco, absolutamente discordantes del clima tropical brasileño. Raio Negro enfrenta robots miniaturizados creados por el Capitão Op-Art El arte y los guiones de de Malagola para las historias del Raio Negro no eran muy consistentes y tampoco parecían seguir patrones estrictos: en algunos momentos, quizás sobrecargado por otros trabajos o simplemente debido a la ley del Raio Negro contra o Homem Invisível, una copia de Steve Ditko menor esfuerzo, él utilizó el trabajo de otros artistas reproducindo como sus modelo, historias o 75 Como también ocurrio con muchas Brasil otras industrializados. historietas de superhéroes y los países más brasileños, la idealización de los ambientes y otros aspectos de la vida Otros brasileña en las historias del Raio superhéroes creados en Brasil poco Negro es, para decir al menos, difieren, em terminos generales, del anacrónica. En sus historias, no se Raio Negro. Escorpião, por ejemplo, ven afrobrasileños retratados, aunque héroe dibujado por Rodolfo Zalla, era los negros sean un alto porcentaje de basado la población; de la misma forma, Phantom), de Lee Falk, y reinaba representantes del sexo femenino sobre los salvajes brasileños de la aparecen solamente como villanas – misma forma como el Espírito que o, siguiendo la buena tradición de las Anda siempre reinó sobre las tribus historias clásicas de superheroes, africanas. personajes en el del Fantasma género (The como la prometida del héroe -, pero raramente como trabajadoras o miembros activos de la sociedad. El Raio Negro parece vivir en un mundo dominado por hombres, reproduciendo, en su aspecto más negativo, la imagen del machismo brasileño cultivada en el extranjero. Escorpião, de Rodolfo Zalla, replicaba en las florestas amazónicas la dominación blanca del Fantasma en la Africa Además de eso todo, al retratar el Una de las últimas tentativas en la Brasil como um país en condiciones línea de superhéroes brasileños – y de compartir con las naciones más quizás también la mejor sucedida -, desarrolladas del planeta los secretos parece tener sido la yá mencionada para cohetes revista O Judoka, publicada por la espaciales, las histórias adotaban editora EBAL de 1969 a 1973. Se una actitud ingénua hasta mismo trataba de un joven inicialmente um para aquella época e ignoraban la poco debilitado que, después de enorme distancia económica entre el recibir entrenamiento de un maestro el lanzamiento de 76 del yudo, se transforma en un héroe enmascarado que utiliza sus Durante los años 1980 y 1990, conocimientos de artes marciales cuando algunos artistas brasileños para combatir los malhechores y comenzaron defender los más débiles. mercado norteamericano, dibujando a principalmente trabajar sus para el superhéroes, aparecieron en el mercado brasileño algunos nuevos personajes de ese género realizados dibujados por en el país, algunos de esos artistas o por otros que buscaban hacer lo mismo embargo, que ninguno ellos. de Sin esos personajes pudo mantener el interés del público más que un corto espacio de tiempo, desapareciendo luego rápidamente O Judoka, en los trazos de Eduardo Baron Creado por Pedro Anísio (guión) y Eduardo Baron (dibujos), el héroe tuvo historias dibujadas por muchos artistas, con destaque para Floriano Hermeto de Almeida Filho, Mário José de Lima, Francisco Juarez Ferreira Odilon, Sampaio, Fernando Ikoma y Alberto Silva. Sin embargo, el personaje, a pesar de manternerse en los kioskos de ventas durante algunos años, acabó siendo discontinuado. 77 Lobisomem, una de las muchas revistas de terror realizadas en Brasil 78 LAS HISTORIETAS DE TERROR EN Mort Neskin para la editora Nedor BRASIL Comics, estrellando en el número 9 de la revista Exciting Comics. Sin embargo, el héroe fracasó em su tierra de orígen y la Editora La Selva Aunque se pueda afirmar que el aprovechó que el título yá estaba primer genuinamente registrado para transformarlo en una brasileño en las historietas de terror revista con historietas de terror, que tenga sido el yá mencionado Garra ella también importaba de Estados Cinzenta, publicado en la Gazeta Unidos. personaje Juvenil durante la década de 1930, se debe considerar que las revistas de historietas de terror, que realmente han popularizado el género, solo comenzaron a surgir en Brasil dos décadas después, en los años 1950, publicados por pequeñas editoras de la ciudad de São Paulo. La mayoría de las historias era proveniente de Estados Unidos, donde el terror en las historietas se encontraba en período de franca prosperidad. Primer número de la revista Terror Negro La primera revista de historietas de terror producida en Brasil se llamó El suceso tel título en el país llevó al Terror Negro y era publicada por la aparecimiento de vários otros, que Editora La Selva, de São Paulo. Ella atuaban en la misma línea de Terror surgió en em 1949 como revista de Negro y publicaban material traducido superhéroes, trayendo las aventuras de los comic books norteamericanos. del En personaje norteamericano 1954, sin embargo, la creación originalmente bautizado como Black del Comics Code Authority por los Terror, creado por Jerry Robinson y editores de historietas de aquel país, 79 que regulaba las características de Cortez (autor de la premiada “Saga de las revistas de historietas, tuvo un Terror”), impacto negativo en el mercado, Colonnese y Nico Rosso, y del argentino haciendo con que las revistas de ese Rodolfo Zalla. de los italianos Eugenio género practicamente desaparecieran Inicialmente, de los kioskos. muchas historias creadas por eses autores bebieron de la fuente de la literatura mundial, La disminución de los títulos de terror transcribiendo para el lenguaje de las en Estados Unidos hizo con que la historietas cantidad de historietas que llegaba al drasticamente. Mary Shelley, entre otros, muchos de ellos continuidad a los títulos que poseían colaboración de autores Dole, W. W. Jacobs, Bram Stoker, gênero con el público, decidieron dar la de Oscar Wilde, Franz Kafka, Conan Varias editoras, sintiendo la popularidad del con obras consagrados como Edgar Allan Poe, Brasil para traducción también se redujera las pertencentes itos deles pertenecientes a la corriente literaria autores conocida nacionales. Como afirma Roberto como literatura gótica. Posteriormente, pasaron también a Elísio dos Santos, verter para las historietas las narrativas populares brasileñas, que A lo largo de las décadas del cincuenta y sesenta otras editoras (como por ejemplo representaron un rico manancial para la Outubro, Edrel, Taika, GEP, Grafipar, el género. D-Arte, etc.) lanzaron revistas de terror que contenían material producido (guón Entre los autores citados por Roberto y dibujos) por los artistas brasileños Elísio Gedeone Malagola, Julio Shimamoto, destacado Flávio Cortez, director artístico de varias Colin, Edmundo Rodrigues, Rubens Cordeiro, Mozart Couto, Rubens dos Santos, el deve português ser Jayme editoras, que siempre dió mucha Francisco Lucchetti, entre otros, y por énfasis a la producción nacional de historietistas extranjeros que pasaron a historietas. residir en Brasil, creando y publicando responsable sus historias em revistas nacionales, Este por el artista fue arte las de portadas de centenas de revistas, de como es el caso del portugués Jayme terror, bién como de muchas historias 80 antológicas en el área, como O realiza el retrato del própio diablo. Retrato do Mal, en que un pintor O Retrato do Mal, obra maestra de Jayme Cortez Otro autor que no se puede dejar de destaque especial debe ser dado ser mancionar cuando se habla sobre la dado a las histórias realizadas para el producción de historietas de terror em personaje Zé do Caixão, creación Brasil es el italiano Nico Rosso, artística del director cinematográfico probablemente el más productivo del José género. el atmosfera horripilante, esas historias guionista Rubens Francisco Lucchetti reproducian en las historietas el fue una de las más provechosas de mismo ambiente fantasmagórico que las dando el famoso director infundía en sus origen a centenas de historias que filmes, en um nível de harmonia marcaron indeleblemente ese tipo de creativa que poças veces fue atingido historietas en el panorama brasileño. en la relación cinema y historietas. Su colaboración historietas brasileñas, con Entre las muchas historietas de terror fruto de esa colaboración, un 81 Mojica Marins. Com una cuentos de Edgar Allan Poe, que transformó en verdareras obras de arte del lenguaje gráfico secuencial. Sus mujeres eran sensuales y misteriores, sus monstros monstruos eran horripilantes, sus villanos transbordaban maldades y amenazas en cada uno de sus detalles. Su dibujo era inconfundible. Explorando con habilidad el contraste entre el blanco y el negro, jugando con masas y espacios en blanco y con um domínio perfecto de las técnicas de Una história de Zé do Caixão, con guión de R. F. Lucchetti y dibujos de Nico Rosso las historietas, Nico Rosso elaboro algunas de las mejores historias yá Dueño de un trazo perfecto, de estilo realizadas barroco, Nico Rosso era exímio en la brasileñas, teniendo pocos artistas elaboración de cuadros en que el que llegasen a su altura en términos ambiente de misterio y sobrenatural de técnica y perfección del dibujo. se mantenían siempre en en las historietas um crescendo, amplificando cada vez más el sentimiento de angustia del lector en narrados. relación Sus a los factos páginas eran elaboradas con maestría y cuidado en los detalles, con extremo rigor en la retratación de ambientes específicos, vestimientas, medios de transporte, armamentos, destacaba especialmente etc. Se en la ilustración de narrativas clásicas de la El contraste entre el bello y el horripilante en la arte de Nico Rosso literatura mundial, especialmente los 82 Considerado uno nuestros respecto al género terror. Su trazo “monstruos sagrados” (CIRNE, 1990, estilizado, con influencia de autores p. 39), el carioca Flávio Colin es otro como Chester Gould y Milton Caniff, autor que no puede dejar de ser se torno un marco en las historietas destacado en cualquier análisis de la brasileñas, rapidamente identificado producción de historietas en Brasil, por millares de fans. especialmente en de lo que dice Una historia de Flávio Colin ambientada en el interior del Brasil Con uma fuerte sesga nacionalista en produciendo su se personaje Lobisomem, que dibujó esmeró en la adaptación de leyendas durante varios meses para la Editora y narrativas populares al lenguaje de Bloch, de Rio de Janeiro. producción, Flávio Colin historias para el las historietas, creando historias en que la realidad brasileña, el cotidiano Un del hombre del interior del país, sus obligatoriamente ser lembrado en la creencias producción de historietas de terror en y supersticiones último artista transbordaban de cada viñeta. Por Brasil otro lado, Colin tampoco dejó de Descendiente hacer autor incursiones clásicos del por personajes gênero terror, es se producción 83 Júlio ha de que Shimamoto. japoneses, destacado, más debe reciente, ese en su en la elaboración de historietas con fuerte Shimamoto, influencia de la cultura oriental. Sin historietas del personaje clásico A embargo, su trabajo más significativo Múmia, para la Editora Bloch, en compreende sin Duda la extensa guiones de contribución que dió a revistas de Lucchetti, guionista para terror durante las décadas de 1950 y también illustró 1960, historias. collaborando para muchas además, Rubens dibujó Francisco el cual muchas otras editoras en la ciudad de São Paulo. O Lobisomem, por Flávio Colin Una página de A Múmia, con dibujos de Júlio Shimamoto Por desgracia, la década de 1970 que reproducian material de editoras trajo el declínio para el gênero terror norteamericanas (Warren, Gold Key, en las historietas brasileñas. Fue Fawcett bastante meritória la actuación de especialmente, sob la dirección de revistas como Spektro, de la Editora Otacílio D´Assunção (Ota), abrió la Vecchi, y Kripta, de la Rio Gráfica e posibilidad Editora, ambas de Rio de Janeiro, historietistas nativos, siendo espacio 84 e Charlton). de Spektro, colaboración de privilegiado para la producción de irregulares de un número para outro, artistas como Mano, Watson Portela, los dos títulos se esmeraron en la Olendino Mendes, Júlio Shimamoto y producción de historietas con calidad, Flávio Colin. Sin embargo, el género siendo la válvula de escape para el fue poco a poco enflaqueciendo. trabajo de grandes artistas, como Mozart Couto, Rubens Wilson Vieira, Júlio Cordeiro, Shimamoto, Herrero, Jayme Cortez, entre otros, y la vehiculación de historias de personajes memorables, como las vampiras Mirza (de Eugenio Colonnese), Nádia, a filha de Drácula (de Antônio Rodrigues, en dibujos de Rodolfo Zalla y de Rubens Cordeiro) y Satânia, de Mozart Couto. Pocos títulos aparecieron en el país después del encerramiento de esas revistas. Revista Spektro, de la Editora Vecchi, oportunidad para muchos artistas brasileños El canto del cisne para las historietas de terror en Brasil ocurrió en el início de los años 1990, con la cancelación de sus dos últimas revistas regulares, Calafrio e Mestres do Terror, producidas por los Estúdios D´Arte, de Rodolfo Zalla y Eugenio Colonnese, dos maestros en la área. Permaneciendo en los kioskos Mirza, vampira creada por Eugenio Colonnese durante vários años, aunque muchas veces publicadas en intervalos 85 Zeferino e Bode Orelana, de Henfil 86 los primeros tratan asuntos referidos a HISTORIETAS UNDERGROUND Y determinados PARA EL PÚBLICO ADULTO textos, temas reseñas com críticas artículos, sobre, por ejemplo: cine, historietas, música, entre otras. En tanto que los segundos traen en sus páginas trabajos artísticos como Como yá mencionado, Brasil siempre tuvo una larga producción historietas, ilustraciones y poesías así de como historietas independientes, que en la mayoría de los casos, otras creaciones de libre expresión. fueron producidos de forma artesanal y En distribuidos de mano para mano. complementa Face a la impossibilidad de publicar esclareciendo que esse sentido, la Andraus explicación, en el llamado mercado mainstream de historietas, muchos historietistas aunque exista esa distinción formal entre no profesionales producen revistas fanzine y revista, en Brasil se hizo la alternativas y fanzines de historietas convención denominar como fanzine a en cualquier pequenas cantidades, publicación independiente, distribuyendolos para sus familiares, contenga esta historietas, poesías, textos amigos, y compañeros de trabajo, de referentes a determinados asuntos o, esta forma estableciendo un sistema inclusive, que estén todos mesclados. Sin embargo es importante congeniar informal de producción y distribución de historietas que les que el concepto básico de un fanzine se posibilita refiere al hecho de no dirigirse al mantenerse activos en la área. comercio o lucro, y si a la manutención comunicacional de informaciones En Brasil, la distinción entre fanzines relacionadas únicamente a la libertad de y revistas alternativas no parece ser expresión y a la voluntad de sus muy clara. Sin embargo, Henrique idealizadores. (ANDRAUS, 2004, p. Magalhães, citado por Gazy Andraus 259) (2004, p. 258-259), defiende que existe diferencias entre ellos, Las afirmando que facultades universitarios y siempre los campi fueron un espacio fértil y privilegiado para la 87 disseminación historietas, de pues ese los tipo de Brasil desde 1905 (MAGALHÃES, estudiantes 2003, 2004). universitarios en general se interesam mucho por historietas y tienen, en Otros coleccionistas de revistas de función de su edad y del ambiente en historietas y artistas no profesionales que viven, una forma muy crítica de luego siguieron el ejemplo de Rontani encarar la producción masiva. y en poco tiempo uma gran variedad de publicaciones historietas sobre estaba y con circulando en Brasil, uma práctica que continúa hasta hoy y representa una alternativa viable y poco costosa para todos aquellos que desean producir historietas de manera independiente. La variedad de títulos de fanzine en Brasil es inmensa, quizás hasta mismo que puedan llamar mucha atención, mismo Se sabe que el primer fanzine hecho del médio donde durante años en publicación. Entre sido producido en 1965 por Edson los Rontani, un entusiasta del lenguaje mucho títulos de fanzines publicados o en publicación en Brasil de las historietas, que buscaba de contactar dentro actúan, en cuanto otros se mantienen en Brasil se llamaba Ficção, teniendo forma Muchos títulos aparecen y desaparecen antes Ficção, de Edson Rontani, el primer fanzine brasileño de historietas esta inconmensurable. están: O Boletim do Herói (1968), de otros Agenor Ferreira; O Boletim do Clube aficionados del género. Yá en el início do Gibi: Vivendo os Quadrinhos, de su publicación, el se preocupo en Fanzine, también de Edson Rontani; divulgar textos informativos sobre Na Era dos Quadrinhos y O Clube da historietas, inclusive un listado de las Editora Juvenil, de Gutemberg Cruz revistas de historietas publicadas en Andrade; Maturi (1975); María, Marca 88 de Fantasia, Nhô-Quim y Top-Top, de por aquellos que los idealizaron, que Henrique Magalhães; Historieta, de en general se vuelven para otros Oscar Kern; Grupo Juvenil y Fanzim, intereses. Sin embargo, algunos de de José Carlos Ribeiro; Quadrix, de aquellos Worney; Barata, de Flávio Calazans; publicaciones Nostalgia dos Quadrinhos; Boletim historietas persisten en su busca de dos Quadrinhos; Singular Plural; Psiu aceptación por el mercado regular, y y de consiguen colocación en editoras Panacea; comerciales o en periódicos. Vários Quadrinhos Edgar Independentes, Guimarães; que se envuelven alternativas con de Garagem Hermética; O Contínuo y artistas Manycomics, entre otros (ANDRAUS, camino, posteriormente se tornando 2004; MAGALHÃES, 2003, 2004). autores respetados del medio. en Brasil seguiron ese El más famoso artista a se encuadrar en la categoría arriba mencionada es ciertamente Henrique de Souza Filho, popularmente conocido por su pseudónimo, Henfil. Ese autor tuvo sus trabajos publicados en muchos periódicos durante los años 1960 y 1970, y se tornó un baluarte para todos los historietistas brasileños por su lucha contra el gobierno militar y su Tip-Top, fanzine de Henrique Magalhães, uno de los más activos artistas en el área intransigente historietas brasileñas invasión de norteamericanos. Por desgracia, la gran mayoría de las publicaciones producidas fuera del mercado regular de historietas solo consigue producir unos poços números antes de ser discontinuadas 89 defensa los de las contra la comics vivían cotidianamente (SEIXAS, 1996). Puedese decir que los personajes más populares creados por ese dibujante fueran probablemente un par de monjes atontados, Os Fradins (Los A Graúna, de Henfil Frailes), situaciones que maliciosas exploraban y sádicas, hecho siempre Los personajes creados por Henfil pero eran extremamente populares entre mostraban, en el fondo, un mensaje los de solidaridad para con las minorías y jóvenes, reproduciendo una acerba crítica contra el status quo y la que, de los desposeídos. situación del país. Eso acontecía porque la mayoría de sus creaciones De 1973 a 1975, Henfil vivió en – como la Graúna, uma ave nativa; el Estados Unidos, donde logró que sus Bode Orellana y Zeferino, este último Fradins – alli denominados como Mad un típico habitante del nordeste de Monks -, fueran aceptos para ser Brasil, pelos distribuidos por la Universal Press más Syndicate. La experiência, todavia, no representativos de la insatisfacción duró mucho tiempo, pues los dos del pueblo brasileño con la realidad monjes fueram considerados, por política y cultural del país. Dibujados demás, enfermos (o pervertidos) para en las el las (IZIDORO, 1999). eran lectores un reconocidos como estilo mensajes los underground, presentadas em lector medio norteamericano historietas y tiras diárias producidas por Henfil cáusticas eran al extremamente panorama Además de los mencionados, Henfil social creó vários otros personajes, como predominante, proporcionando a los Ubaldo, lectores uma forma de compensación Cabôco Mamadô. catártica en relación aquello que ellos 90 o Paranóico, Orelhão e Os Fradins, de Henfil La importáncia de Henfil para las curadores de la exposición Henfil do historietas brasileñas y para la própria Brasil, realizada en 2005: história reciente del país es amplamente reconocida en el medio En 25 años de carrera – desde la historietístico. ser publicación del primer Cartum en la evaluado por las palabras de Júlia revista Alterosa, en 1962, hasta 1987, Peregrino y Paulo Sérgio Duarte, cuando envió su último dibujo para O Eso puede Globo, meses antes de su muerrte, en 91 enero de 1988 – Henfil produjo por varias órdene constituida. En ese periodo, vidas. Trabajó para muchos de los las periódicos importantes de su tiempo culturales fueron submetidas a rígida (Jornal do Brasil, Jornal dos Sports, O censura, Dia, O Sol, A Notícia, Isto é, O Globo, manifestaciones artísticas impidiendo la y libre manifestación de las ideas. Ultima Hora, Diário de Minas, O Estado de S. Paulo) y fue uno de los fundadores Yá en la segunda mitad de la década del Pasquim, semanario que marcó de 1950, un tipo de historietas había época en los años 70 por el periodismo irreverente, el humor ferino y la oposición comenzado a se destacar en el país, al régimen militar. Además, atuo como aunque presentador de TV y director de cine. subterránea, (...) Durante toda su carreira, el dibujante conservadurismo mineiro hizo de sus columnas espacio de dominante: las crítica pornográficas. Conocidos social y autoritarismo. de Fue resistencia un al incansable de expresión. se deslumbraban com debido manera al fuerte entonces historietas como pequeno formato, teniendo entre 24 y Nacionalista, 32 páginas. En la mayoría de ellos, valoraba la cultura popular y gozaba los que de catecismos, se trataban de libros de defensor de la democracia y de la libertad vendido cada una de las paginas contenía una modas viñeta apenas. Eses libros en general importadas. Henrique de Souza Filho fue mismo el Henfil del Brasil. (HENFIL DO contaban historias en que un hombre BRASIL, 2005) tenia relaciones con diversas mujeres, siempre con riqueza de detalles y extensa exhibición de los Carlos Zéfiro y la historieta órganos sexuales. erótica/pornográfica en Brasil Las décadas constituyeron de 1960 época conturbada para la y El golpe de Estado de los militares 1970 bastante brasileños, en 1964, tornó esas sociedad publicaciones aún más peligrosas una para sus productores y autores, que dictadura militar que veia cualquier corrían el riesgo de ser presos por tentativa los divulgación y apología de material costumbres como una amenaza a la pornográfico. Aún así, la popularidad brasileña, sumergida de liberación en de 92 de los catecismos apenas aumentó Aunque no fuera un gran artista, durante sendo Carlos Zéfiro – que años más tarde producidas varias centenas de títulos se reveló llamar Alcides Caminha y en editoras clandestinas. ser la represión, un empleado jubilado del Departamento de Justicia del estado Los autores de esas histórias de Rio de Janeiro -, tenía un actuaban en el anonimato, utilizando excelente dominio de la psique del pseudónimos y producían en gran hombre brasileño medio, elaborando cantidad. El más famoso de ellos, narrativas que hablaban de cerca a Carlos Zéfiro, llegó a crear más de sus ansiedades más profundas. Así, 500 histórias. Dueño de um trazo en sus historias, bastante singular – aunque con poça sofisticación -, fue autor de histórias con el objetivo de hacer las histórias que atizaban la imaginación de sus más interesantes a los lectores, el lectores. Sus obras eran en general héroe escritas en la primera persona. algunos obstáculos antes de tener a enfrentará normalmente la muchacha en su cama, pero él los enfrentará con imaginación y con una buena conversación. acercamiento debe ser Su el más apropiado al tipo de mujer que él está tratando de cautivar. Primero un beso ardiente, después las manos en partes internas del cuerpo de ella, más impetuosas carícias, y pronto tendrá a la mujer correspondiendo a sus deseos y ansiosa de llegar hasta el final con él. Esta era el tipo de situación Los catecismos de Carlos Zéfiro fueron relanzados durante la década de 1990, en diferente formato lectores cualquiera de presumiblemente en que los Zéfiro podrían verse envueltos. Así la identificación resultaba casi 93 inmediata. (VERGUEIRO, 2001, p. 144). A pesar de avanzada en términos de figuración narrativa, la obra de Carlos Zéfiro puede ser considerada bastante conservadora en relación a la mentalidad predominante en su época. En el trabajo historietístico de Zéfiro, los valores más sagrados de la sociedad patriarcal – la figura de la madre, el incesto (la relación sexual Una imagen pornográfica elaborada por Carlos Zéfiro, focando dos hermanos no naturales entre hermanos legítimos o entre padres y hijas legítimas, siendo que es posible encontrar relaciones envolveldo un muchacho y su madrastra, un padrastro y su La fase de mayor producción de los catecismo de Carlos Zéfiro, así como de enteada, o entre hermanos(as) de siempre preservados, se garantizando, de esa manera, la terminó inicio de la distensión del régimen hombre como proveedor de la familia son contemporâneos, durante la década de 1970, com el casamentos diferentes), el papel del -, sus militar y su caminata hacia el retorno de la democracia en Brasil. Las décadas siguientes traerían algunas manutención del sistema. tentativas de recuperación de ese tipo de historietas, con algunos poços autores de destaque – como como Sebastião Zéfiro (una apropriación del apellido del autor más conocido, ciertamente con la finalidad de se aprovechar Nascimento, de su Emir fama...), Ribeiro Ivan y Adrovando Claro, entre otros -, pero 94 sin la misma magía de la época Fonseca, Gláuber Rocha y otros se proibida. Eran otros tiempos. reunieron para hacer frente a los desmanes de la Dictadura Militar. Historieta erótica pós-dictadura, de Roberto Kussumoto Historietas para el público adulto O Pasquim, semanário que combatía la Dictadura Militar con buen humor y historietas Las historietas para adultos en Brasil Fue um suceso tremendo, con el siempre tuvieron una ligación muy periódico se transformando en el estrecha con el mercado alternativo, portavoz de la indignación de la una vez que, en la mayoría de las sociedad historietas producidas para lectores sometida más viejos, el modelo de los comics semanario enfrentó la prisión de sus underground era predominante. editores, la censura de los medios de brasileña, a fuerte entonces represión. El comunicación masiva, campañas de Eso ocurrió, por ejemplo, con el yá descrédito y difamación, contestando mencionado semanário O Pasquim con ironía y criatividad a todos los (1969-1991), en que los mayores ataques que sufria. Como pocos, hizo humoristas gráficos y historietistas de la radiografía de la sociedad brasileña Brasil, de su tiempo: además de escritores e intelectuales como Chico Buarque de Hollanda, Antonio Callado, Rubem 95 Un periódico de crítica de costumbres, Bom, de Ziraldo y Rango, de Edgar donde en cada edición habia espacio Vasques, entre otros. para se discutir temas diversos, mismo los más inquietantes para la sociedad de la época: droga, feminismo, sexo o divórcio. En un período de intensa repreción intelectual, su público principal estaba entre los jóvenes universitarios y los intelectuales alternativas para que buscaban se mantener informados. (ARBACH, 2007, p. 224) Dibujo de Flávio para la revista Mad brasileña Se puede decir que la versión brasileña de la revista Mad ha actuado en la misma linea del periódico O Pasquim, aunque no tenga explorado el panorama político brasileño de la misma manera. Ella Rango, de Edgar Vasques, uno de los muchos personajes consagrados por O Pasquim ha sido publicada en Brasil desde la década de 1970, se tornando el Explorando más el humor gráfico que modelo artístico para la producción propiamente O de la ayudando Pasquim las tênia su historietas, fuerte en historietas a independientes definir temática elas quais despejaba toda su vena historietas para adultos en el país. En feroz. Dentre los personajes del ese modelo, cartuns de un humor periódico el cáustico han se tornado el patrón ratoncito Sig y la serie Chopnics, dominante y muchos autores lo han dibujados por Jaguar; Jeremias, o utilizado para producir historietas que ser citados 96 parte dirección caricatura, por médio de las cuales pueden grande la y de las visaban criticar las tendencias un sociales aqui prevalecentes. constante colaborador de la revista, como dibujante y/o guionista (MAD, 2008). Algunos de los autores más importantes que se dedicaron a la producción de historietas para adultos en Brasil han seguido exactamente el modelo arriba Publicados y mencionado. diseminados en periódicos y revistas producidos en la mayor metrópole del país, la ciudad de São Paulo, ellos se firmaron a partir de la segunda mitad de la Colaboración de Lailson de Holanda Cavalcanti en la revista Mad Bajo la dirección de década de 1980 en delante. Octacílio Diversas publicaciones han D´Assunção Barros (Ota), la revista proporcionado espacio para las ções Mad brasileña, publicada casi de proporcionaram manera ininterrumpida por diversas extravagancias de eses autores, se editoras en los últimos 34 años, ha destacando en el panorama de las traído, además de las produciones historietas en Brasil. Tres títulos son extranjeras yá tradicionales en el especialmente importantes en ese título, también la contribución de sentido: autores nacionales, como Lailson de Piratas do Tietê y Circo, todos Holanda Cavalcanti, Cláudio Paiva, publicados por la Editora Circo, de Tibúrcio, Xalberto, Vilmar Rodrigues, Toninho Mendes. Carlos Eduardo Novaes, espaço Chiclete com para as Banana, Jaguar, Caulos, Nani, Luscar, Flávio, Carlos Chiclete com Banana recebió el título Chagas, Tako y muchos otros, sin de contar el propio Ota, que además de conocida del autor paulista Angeli, asumir la dirección también ha sido bajo cuya denominación él abligó 97 la serie historietística más uma interesante personajes galeria de representativos del movimiento de contestación a los valores establecidos en la sociedad contemporánea. Entre sus personajes se encuentran dos revolucionarios de isquierda en búsqueda de una cuasa por la cual luchar – Meiaoito e Nanico, este último con tendencias Rê Bordosa y Wood & Stock, personajes de Angeli homosexuales –, una mujer liberada y alcohólica – Rê Bordosa –, dos Lanzados originalmente en tiras en el hippies dislocados en el tiempo – periódico A Folha de S. Paulo a partir Wood & Stock –, una investigadora de 1982, los personajes de Angeli con fijación sexual – Mara Tara –, un fueron um suceso casi instantáneo, punk que se divierte escuspiendo en acertando el imaginario de los del todo aquello que abomina – Bob periódico (SILVA, 2002). La idea de la Cuspe –, entre otros. revista con los mismos personajes fue uma consecuencia de ese suceso, siendo publicada en formato magazín, de 1985 a 1990, totalizando 24 ediciones periodicidad normales, bimestral. de Em sus momentos de mayor popularidad, la revista llegó a vender 110 mil ejemplares, un índice inédito para una revista en historietas dirigida al público adulto en Brasil. A revista presentó urbanos, personajes integrantes tipicamente de las tribus urbanas como los darks, los góticos, os punks, moradores de las modernas 98 megalópoles que se formaron en el final Coutinho, del siglo pasado, sobre todo São Paulo. personajes de grande suceso en el (COIMBRA, 2008, p. 152) país, como O Condomínio; Fagundes, creador de series y o Puxa-Saco; Os Palhaços Mudos, Overman, Suriá y, principalmente, Os Piratas do Tietê, su obra más conocida. Os Piratas do Tietê, serie surgida en la revista Chiclete com Banana en 1983, también se transformo en uma Os Piratas do Tietê, la creación más conocida de Laerte Coutinho, ahora siendo recopilada en antologías revista periódica de la misma Editora Circo, con um total de 14 ediciones. Retrata las peripecias de un grupo de Además de las creaciones de Angeli, piratas, saqueadores, que asola el río la Banana Tietê, principal río a bañar la ciudad también traía personajes de otros de São Paulo, siendo uno de sus autores de historietas, en general mayores símbolos. A pesar de la amigos del autor, como Glauco, temática a veces horripilante, la serie Laerte alcanza revista Chiclete Coutinho, com Luiz Gê, Adão Iturrusgarai y Fábio Zimbres. momentos profundidad artística de en gran historias como “O Poeta”, nas qual os piratas Otro autor que se destaco en las comparten el protagonismo con el historietas brasileñas direccionadas gran para el público más adulto es Laerte Pessoa. 99 poeta portugués Fernando O Poeta, una de las mejores historias de los Piratas do Tietê con la participación especial del poeta Fernando Pessoa Autor prolífico, Laerte continúa historias isoladas, insustentável de la serie Piratas do Tietê, que ciertamente uno de los puntos altos publica de diversos periodicos, además de otros personajes y de la brasileña. 100 producción do “A produciendo tiras de los personajes en leveza como ser”, historietística A Insustentável Leveza do Ser, momento de extrema criatividad artística de Laerte Coutinho Vários otros títulos de revistas de traía los principales autores de la historietas casa, además de personajes de público direccionadas adulto tuvieron para el bastante autores internacionales, como aceptación durante las décadas de Enrique Sanchez Abuli y Jordi Bernet 1980 y 1990 e Brasil. El título Circo, (España), por ejemplo, publicado pela editora (Francia), Robert Crumb (Estados de mismo nombre entre 1986 y 1988, Unidos), Antonio Segura y José Ortiz 101 Moebius y Margerin (España), entre outros (NARANJO, (Torpedo) y José Ortiz (Burton e 2000). Cyb); el norteamericano Jaime Hernandez (Locas) y varios otros (ANDRÉ, 2004). Número especial de la revista Circo, con Os Piratas do Tietê Primer número de la revista Animal La revista Animal, organizada por Rogério de Campos, Newton Foot y Níquel Náusea fue otro título de Priscilla Farias, era publicada por la bastante suceso, que estuvo en los Editora VHD, de São Paulo. Ella se kioskos entre 1986 y 1996, por voltaba para el mejor de la historieta diversas editoras. En la realidad, internacional para adultos, divulgando compilaba las tiras del personaje de autores como los italianos Stefano Tamburini y Tanino (Ranxerox), Andréa História de Astarte) Mattioli (Squeak mismo Liberatore Patienza y the historietista (A colaboraciones compatriotas (Kraken), com Antonio Enrique Sanchez Fernando por el Gonsales, veterinario y biólogo). Las tiras del e personaje Superwest); el español Jordi Bernet, en creado poblado por animales (el autor es Massimo Mouse nombre son publicadas en el periódico A Folha de S. Paulo desde sus 1985, Segura además de también en periodicos de jornais de Porto Alegre, Abuli 102 Brasília, Belo Horizonte, entre otras las puertas de publicaciones ciudades brasileñas. reconocidas, principalmente las del magazine Mil Perigos (Mil Peligros), El panorama de las también publicado por la Editora historietas brasileñas para adultos no estaría Dealer. completo hecha escogida por el autor para escribir referencia a una de las mayores acerca de sus personajes, de una revelaciones em esa área ocurrida en manera subjetiva, lo mantuvo como la se no fuera No obstante, la forma 1990, el paulista un creador solitario, sui géneris en el Mutarelli. Actuando ambiente brasileño de la historieta. inicialmente en la área de fanzines y Sus tramas y temas se diferenciaban historietas autor de las tendéncias dominantes en el despuntó para el estrellato al gañar el mercado del Brasil. VERGUEIRO, primer MUTARELLI, 2002, p. 111) década de Lourenço alternativas, prémio Internacional de de la ese 1ª Bienal Histórias em Quadrinhos do Rio de Janeiro, en La consagración veo para Mutarelli a 1991, álbum partir de la creación de albumes de Editora historietas del gênero políciaco, para com el Transubstanciação, de la Dealer, de São Paulo. De esa época el en delante, el trabajo de ese autor fue detective Diomedes, su personaje siempre cresciendo en términos de más conocido. En total de 4, los calidad y acalmación de la crítica, albumes recibiendo los mayores premios de aventuras de ese personaje – O las historietas en el país. En ese Dobro de Cinco, O Rei do Ponto, A sentido, Soma de Tudo, partes 1 e 2 – cual ese artista elaborados concibió para el las transformaram Mutarelli en uno de los Los reconocimientos y elogios por más parte de la crítica y de sus colegas en gráficos del país, abriendole las el género narradores posible que puertas para otras mídias e inclusive espacio que para la publicación en el exterior, con necesitaba para continuar avanzando sus albumes teniendo sido lanzados con sus histórias, se abrieron para él en España a partir de 2005. Mutarelli hicieron consagrados hallara el 103 Portadas de albumes del detective Diomedes, de Lourenço Mutarelli En los últimos tiempos, gracias a la vertido ampliación cinematográfico bajo la dirección de de sus horizontes para recebiendo lenguaje artísticos, Lourenço Mutarelli ven se Heitor dedicando a la producción teatral y a prémios en la 30ª Mostra de Cinema la concepción de obras de obras de de São Paulo, en 2006. Actualmente, literatura, siempre con gran suceso en meados de 2008, yá está también de público y crítica, teniendo se bastante avanzada la versión para la aislado um poco de la producción de gran pantalla del primer álbum de historietas. Uno de sus libros de Diomedes, con su estreno previsto ficción – O Cheiro do Ralo -, yá fue para el primer semestre de 2009. 104 Dhalia, el varios Algunas revistas recientes de la Editora Panini en Brasil 105 EDITORAS DE HISTORIETAS EN bastante recientes, parecen señalar ACTIVIDAD EN BRASIL EN 2008 una estrategia, por parte de la editora italiana, de monopolizar el mercado de historietas brasileño, ocupando todo el espacio disponible en los Considerando el actual mercado kioskos. brasileño de historietas, es importante señalar que el tiene sido objeto de A cada mes, el total de títulos de la câmbios en la última década. Al final Panini Comics disponible en los del año 2001, como mencionado, la kioskos llega facilmente en la cifra de Editora Abril desistió de publicar las varias docenas, proporcionando una historietas de los superhéroes Marvel, variedad de personajes y series que que fueron asumidos por la editora hace mucho tiempo no se tiene en el Panini Comics, entonces como ahora país. Como ejemplo de eso, basta la representante de la Marvel Comics señalar que, apenas entre los meses en el país. Algunos meses después, de marzo a mayo de 2008, esa también los superhéroes de la DC editora Comics fueron abandonados por la respectivamente, un total de 55, 64 y misma editora e igualmente asumidos 67 titulos entre superhéroes, mangas por Panini, que, de esta forma, se y personajes de Maurício de Sousa, tornó la principal editora de revistas abarrotando el espacio disponible de historietas en el país, actualmente para revistas de historietas en los com kioskos de todo el país (Universo HQ, una média de 20 títulos regulares de superhéroes, para no colocó en el mercado, 2008). mencionar ediciones especiales y minisséries. La Editora Panini también se abrió en los últimos años a la publicación de La absorción, por Panini Comics, de obras de historietas en estilo manga, los títulos producidos por la Maurício en un movimiento que acompaña otro de Sousa Produções Artísticas, bién fenômeno como su adhesión a la publicación de mercado de historietas en Brasil, que historietas no japonesas, factos aún 106 ha contemporâneo pasado incólume del a la verdadera explosión de las historietas Chalaça: o amigo do Imperador, de japonesas, actualmente publicadas André Diniz y Antonio Eder. en considerable cantidad y variedad en el país. Sin embargo, en una actuación paralela a la de las editoras mayores, actualmente editoriales algunas empresas brasileñas de menor tamaño también passaron a publicar historietas, a los pocos ampliando su campo de influencia. Localizadas en São Paulo, las siguientes merecem ser mencionadas: Estórias Gerais, uno de los últimos trabajos de Flávio Colin, con guión de Wellington Srbek Editora Conrad (São Paulo): publica principalmente mangas traduzidos para el portugués directamente del Mythos original o via Estados Unidos, como historietas Dragon Ball, Vagabond, Fushigi Yugi, Comics, original em inglês o japonés es Aventuras de uma Criminóloga). La editora también publica el para autores brasileños, publicando personaje títulos como Laertevisão, de Laerte Gerais, el (en Brasil publicada bajo el título últimos años, la editora abrió espacio Estórias destacando de Gianfranco Manfredi, y Júlia tiendas especializadas en historietas. En los Coutinho; se shaman Mágico Vento, creación sofisticados, que distribuye en el en (fumetti) vedette de la editora, además del casos. También publica albumes más o italianas las personaje de western, Tex, gran mantenido en practicamente todos los librero publica producidas por la editora Bonelli One Piece, Dr. Slump y otros; el título mercado Editora: Conan, creación original de Robert E. Howard, el de más famoso héroe del género Wellington Srbek y Flávio Colin; y espada y brujería. El catálogo de 107 publicaciones de la Editora también actuado en la publicación de Mythos es completado por el albumes frecuente de consagrados y de algunos autores miniseries y ediciones especiales brasileños, producidos en cantidad de la DC Comics, cuando la reducida publicación del título no es de tiendas especializadas a precios bién interés de la Panini Comics, que salados. detiene los derechos de primera especializados en historietas. lanzamiento de y autores extranjeros comercializados También publica en libros opción en la publicación de los títulos de la editora norteamericana. Obra especializada sobre la Primera Exposición Internacional de Historietas, de autoría de Alvaro de Moya, publicada pela Editora Opera-Graphica Mágico Vento, suceso italiano en los kioskos brasileños Via Lettera Editora e Editora Devir: Editora Opera Graphica: trabaja concentran su linea de actuación en com la publicación de historietas la area de albumes o graphic novels clásicas, como Popeye, Mandrake, para el circuito de las librerías, Betty Boop y Principe Valente (este haciendo disponibles títulos como último em ediciones lujosas de gran Bone, de Jeff Smith; Usagi Yojimbo, formato); en los últimos años tiene de Stan Sakai; Aria, de Brian Holguin; 108 y O Último Dia no Vietnã, de Will Además de esas yá bién establecidas Eisner, entre las y con una producción regular de editoras abren los historietas, existen también algunas autores brasileños, posibilitando la empresas que eventualmente lanzan publicación productos calidad y de otros. Ambas espacio trabajos gran para de alta impacto de historietas en el y mercado, aunque no concentren su reconocimiento por parte de la crítica producción en ese tipo de material. especializada, como las antologías de Algunas autores de la colección Front (por Via empresas bién conceptuadas en la Lettera) e os albumes de Lourenço área editorial, que a los pocos Muttarelli (por Devir). comienzan a se aventurar en la de publicación esas de editoras historietas, son quizás testando un nuevo segmiento de mercado. Entre esas se destacan, en los últimos editoras: años, las Companhia siguientes das Letras (albumes del personaje Tintin, de Hergé; Maus, de Art Spiegelman); Companhia (Lusíadas Editora 2500, de Nacional Lailson de Holanda Cavalcanti); Editora Agir (O Alienista, de Fábio Moon y Gabriel Bá), etc. Por otro lado, es importante tener en Níquel Náusea, de Fernando Gonsales, un autor brasileño publicado por Editora Devir cuenta que el panorama de las historietas en Brasil no se limita apenas al material publicado por las Editoras de libros que también editoras comerciales; en la realidad, publican historietas en Brasil el mercado brasileño dispone aún de una amplia y pujante red de fanzines y revistas alternativas publicadas de 109 forma artesanal y actualmente com el soporte de los recursos electrónicos (principalmente mercado la informal permanencia en Internet). posibilita actividad Ese la de centenas de autores de historietas, bién como fornece nuevos talentos al mercado editorial, lo que garantiza, en última medida, el aprimoramiento del lengaje gráfico secuencial en el país. 110 A Relíquia, de Eça de Queiroz, ilustrada por Marcatti 111 diversidad LA ACTUALIDAD DE LAS de medios de entretenimiento como nunca antes HISTORIETAS EN BRASIL: LA habían enfrentado, con frecuencia BÚSQUEDA DE UN NUEVO saliendo perdedoras en el objectivo PÚBLICO no objetivo de prender la atención de su público. Así, la industria productora de historietas tuvo que buscar alternativas para responder de En los últimos años, las historietas pasaron por transformaciones manera eficiente a la competência de diversas en el eses mundo un nuevo entendimiento sobre el papel de las historietas en la sociedad y las la industria de historietas tuvo que estuvo relacionado, en grande parte a diversificando y hacía disponibles. Al mismo tiempo, muchas de esas transformaciones casos, información características de los productos que una nueva realidad. El motivo de los de comunicación, occidental, visando su adaptación a de medios redireccionar su esfuerzos de diseminación para públicos que pudieran se mostrar más receptivos a al sus productos. derrumbe de antiguos perjuicios, que preconizaban los productos del Ese movimiento de adaptación de los lenguaje gráfico secunecial como prioritariamente público direccionados infantojuvenil. tiempo, el tecnologias Al desarrolo de productos historietísticos pudo ser al observado en diversas partes del mismo de información mundo, las ápice competência de un entre proceso los em las economias avanzadas de Europa y y América del Norte, donde la industria comunicación electrónicas representó el comenzando de historietas presentaba mayores de proporciones. Sin embargo, no llevo diversos mucho medios de comunicación masiva que tiempo necesidad se ha iniciado com el advenimiento para también que se igual tornase evidente para las industrias de países de la televisión, em mediados del en siglo 20. Esto hizo con que las desarrolo, en especial en Latinoamérica. En eses países, a las historietas pasaran a enfrentar una 112 condiciones de desfavorables viniera se unir O Melhor da Disney, que colecciona económicos aún más las contextos competéncia la publicación de la série de álbumes historias elaboradas pelo norteamericano Carl adversos, que muchas veces llevaron historietista al cierre de empresas editoriales Barks (1901-2000), uno de los más establecidas y con larga trajectoria de admirados actuación en la area de historietas. personajes. artistas a dibujar En paralelo al impacto de la inovación tecnológica en el mundo del entretenimiento, la industria brasileña de historietas también pasó a convivir, en las últimas dos décadas, con los materiales provenientes de la industria oriental, los mangas, que “invadieron” el país con historietas de diferentes proposiciones temáticas y productos direccionados para públicos segmentados, además de contar con una osada estrategia de O Melhor da Disney, con las obras completas de Carl Barks, ícono de la historietas Disney marketing y un esquema coordenado de animados Editora Abril, de São Paulo, debido a publicación personajes Disney, de televisión, una manera que visa granjear cada vez más el interés de los lectores de y pasó a concentrar su trabajo historietas la japoneses son lanzados en el país de norteamericanas DC y Marvel Comics en para electrónicos, muñecos y productos de historietas producidas pelas editoras solamente nuevos produciones cinematográficas, juogos condiciones adversas del mercado, la de produdtos. De esa manera, dibujos En Brasil, como yá mencionado, la abandonó lanzamientos historietas. Por ejemplo, en la década los de 1990 la revista de historietas de tradicionales los productos de la editora, inclusive con 113 Cavaleiros do Zodíaco fue precedida en el país por el dibujo tener animado y por otros productos que familiarizados colaboraron para culturales personajes ya que fuesen eses de contacto y quedar con los la tierra de más productos de sus antepasados. conocimiento de los lectores cuando de la presencia de la revista en los Eso ha representado, por supuesto, kioskos brasileños. El mismo se pasó el con otros personajes japoneses. industriales embate mercado de dos de dominación del historietas de de estrategias entretenimiento, con fuerte impacto en la producción de los países emergentes. como es el caso de Brasil. A la industria norteamericana, tradicional monopolizadora del mercado, veo se unir a producción de los países asiáticos, ampliando las dificultades de permanencia de producciones autóctones. En ese embate, las victórias iniciales fueron de la industria invasora de raíces orientales, que años tras año amplio su participación en el mercado de historietas de Brasil. Dragon Ball, caso emblemático de producción masiva japonesa cercada por una estrategia eficiente de dominación de mercado Muchas obras en el estilo manga fueron editadas en Brasil en las Además de eso, la popularidad de la ultimas producción japonesa en historietas, incorporando en el caso específico de Brasil, décadas, la inclusive reversión del mecanismo de lectura tradicional del también puede ser explicada por el occidente y pasando a adoptar el grande número de descendientes de modelo oriental de lectura, en que la imigrantes japoneses que viven em el historieta es leída de la derecha para país, muchos de ellos ansiosos por 114 la isquierda. Esa publicación de alternativa las de privilegiados historietas que concurre para alcanzar un consumidor de mayor edad y mayor orientales, además de se justificar diciendo para nível de exigencia. la preservación del arte original – lo que, em cierta medida, es verdadero , también posibilitó tornar más barata y más rápida la publicación de eses materiales en Brasil, lo que también colaboró para aumentar la eficiéncia de la industria japonesa. Todas esas tendencias Imagen de la librería Devir, una de las primeiras tiendas especializadas en ventas de historietas en Brasil tuvieron impacto significativo en la realidad brasileña, implicando en Esa transformación del mercado, aún el en proceso, representó hasta el redireccionamiento de sectores de la industria productora emergencia y en de diferenciados de buscaban más ir momento una alternativa viable para la la permanência de los productos del productos historietas, lejos lenguaje gráfico secuencial en el que que país, los E ha de tradicionales venta. kioskos, Así, a elemento de renovación del se mercado brasileño de historietas agregar las llamadas gibiterias – adaptación, en lengua portuguesa, de las tiendas norteamericanas Considerando especializadas conocidas cuestiones, mayor del mercado de historietas en Brasil grandes librerías del país, que se en esas puedese decir que la expansión como comic stores o comic shops -, y las transformaron y Prioridad al público adulto como los vinieron visibilidad aceitación por la sociedad brasileña. implicado, además, en la diversificación de los puntos su colaborando para el aumento de su públicos tradicionales de la industria historietística. ampliando ocurrió en el segmento destinado al público adulto. Varios espacios autores que producen regularmente 115 para ese mercado y que apenas volta de 2 a 3 mil ejemplares por traficaban edición). por veredas de la producción alternativa consiguieron tener sus trabajos publicados por En la práctica, aún es bastante empresas que limitado el número de personas que representó un grande paso para la adquieren eses álbumes, pero elos area. reciben elogios de los compradores, comerciales, lo que probablemente los disponen de Sin embargo, en el forma ostensiva en las estanterías de por el sus casa, como un señal de cultura y formato de los álbumes o graphic gusto refinados, al contrario do que novels. Eso tiente tanto un aspecto normalmente acontece con las las positivo cuanto uno negativo. Por un revistas de historietas. mercado lado, forma, la masivo siendo eses entrada ocurrió publicados En los últimos años, inclusive, la posibilidad de recibir eciones en opción por la publicación de albumes papel de mejor calidad, una mejor y graphic novels para un público con diagramación de páginas y historietas mejores condiciones financieras se y se transformar en productos más tornó más comun entre algunos atractivos para el público adulto, en editores brasileños, acompañando la general más exigentes en relación a tendencia mundial. Algunos de ellos eses público producen apenas para ese tipo de infantojuvenil; por otro lado, esta mercado, dejando el mercado de las opción mercadológica limita el circuito revistas de historietas, direccionadas de vetda de eses trabajos, que son a las grandes masas, para aquellas vendidos principalmente – y, algunas editoras más tradicionales en la area. que tienen esta la factores autores de el veces, casi con exclusividad -, en librerías, a un precio muy superior Muchos autores brasileños también que la media de cualquier revista de han optado por elegir el álbum o la historietas en el mercado y en graphic pequeñas tiradas (en general, por preferencial para su trabajo artístico, novel excluyendo 116 como todas el las formato otras posibilidades. El número de ellos coleccionistas tiene aumentado significativamente imaginación en los primeros años del siglo 21. El crease uma puente con el mercado yá norteamericano de historietas, y también mencionado autor Lourenço de esta pudiese tener de la aceso y independientes americanas y europeas, artista de las historietas del país, es ejemplo amantes con una gran variedad de editoras Mutarelli, quizás el más aclamado un y de forma a encontrar ese material en opción, diversos produciendo un álbum o graphic puntos en todo el Brasil. (DEVIR, LIVRARIA, 2007) novel por año y recibiendo muchos premios por su trabajo (VERGUEIRO, Se trataba, entonces, de una tentativa MUTARELLI, 2002). de adecuación consumidor La búsqueda de nuevos públicos y la a las mercado pleiteando la instauración del modelo de aquisición en el final de la década de 1980, la antecipada por los revendedores, creación de la Editora Devir, en la aboliendose la consignación práctica ciudad de São Paulo, puede ser vista comun de los kioskos. Así, aún que como una primera iniciativa en el probablemente equivocada en sus sentido de influenciar el cambio del premisas, mercado consumidor, en la medida segundo mercado instalación de comic stores y la relativamente tranquila en Brasil. Yá intentava, del norteamericano, hsitorietas viene ocurriendo de forma que brasileño características mayor diversidad temática para las en del la editora ayudó a establecer las directrices para la las publicación palabras de la própria editora, y diseminación de materiales voltados para un público diverso daquel compuesto por niños y atender al creciente número de lectores adolecentes, de historietas que querrían discutir y consumidores acompañar tudo sobre sus personajes o conocido revistas de infantiles de autores brasileños como creó un sistema inovador similar al de subscripción, de superhéroes y de las historietas revistas preferidas. Para eso (la editora) una tradicionales Maurício de Sousa y Ziraldo Alves como Pinto. "Sistema de Reservas". Eso permitió que un público muy exigente, compuesto por 117 Siguiendo el trabajo de esa editora, Se puede decir que en Brasil, las dos otros últimas emprendedores editorial del brasileño ramo décadas apenas también intensificaron la comenzaron a se volver para nuevos lanzamientos de segmentos del mercado, inicialmente públicos diferenciados, acompañando teniendo por base el trabajo de un proceso de segmentación de profesionales extranjeros del lenguaje mercados que también ocurrió en gráfico secuencial otros países. y más tarde tendencia historietas de para buscando valorar el artista nacional. Eso ha posibilitado el Un análisis de la disponibilidad de una parte obras del mercado de historietas en aquello que el país hace evidente la presencia de currentemente se hace disponible varias editoras con no más que vinte para el público lector de Brasil. años de actuación en la área de redireccionamiento significativa de de historietas y la producción de artículos de mayor calidad gráfica; sin embargo, como consecuencia mencionado, de esa en búsqueda mayor de calidad editorial, eses productos también son comercializados con mayor costo para el consumidor, lo que, bajo muchos aspectos, restringe su potencial de ventas. Además, se trata, en gran parte, de títulos com tiradas cuyas relativamente características modestas, los hacen quedar más cerca del mercado librero Fetichast, de Márcio Nicolosi, veterano autor que también hace historietas infantiles para los estudios Maurício de Sousa que del mercado propiamente dicho. 118 de historietas Grande parte producción São Paulo, las dos mayores del país. adulto es Hoy, existen gibitecas en ciudades vendida en espacios diferentes de las como Santos, Santo André, São de los tradicionales kioskos, lo que Carlos, Natal, Londrina, entre otras. destinada al de la público los deja ajenos de parte del público o puede dar la impresión de que es En inminente el abandono de los kioskos número como espacio privilegiado para venta direccionadas para segmentos del de público historietas en el país. Sin las últimas dos décadas, el de publicaciones adulto aumentó embargo, aunque la participación de substancialmente en Brasil, aunque la las librerías sea esencial para la publicación de títulos para el público vehiculación de eses materiales, es infantil viable defender que la ampliación del bastante substancial. Eso es muy público puede significativo en relación al futuro del prescindir o absolutamente descartar lenguaje gráfico secuencial en Brasil, descartar, a priori, el comercio en ese una vez que señala para la atención a popular espacio de ventas, una vez una demana que hasta ahora se que los contextos para circulación de encontraba huérfana, representada historietas deben ser vistos de forma por aquellos lectores de historietas complementaria y no como ambientes que, teniendo pasado el período de la de competencia. adolescencia, no encuentran más de historietas no y adolecente satisfacción en continúe las temáticas En ese sentido, la actuación de las aventureras y humorísticas de las gibitecas brasileñas, bibliotecas con historietas direccionadas para ese fondos especializado en historietas, segmento que provienen locales privilegiados productos con mayor profundidad para aceso y lectura de todos los narrativa, que traten de temas más tipos de publicaciones a todos los osados e incluyan aspectos eróticos y tipos de lectores. La primera Gibiteca realistas brasileña fue creada en la ciudad de contemporánea. Curitiba, en 1982, seguida, en 1991, por la Gibiteca Henfil, en la ciudad de 119 del de público la y vida buscan social El mercado brasileño de historietas ese presenta hoy un grande número de historietas para adultos en Brasil se obras divide en obras ligadas al estilo extranjeras, compuestas emergente mercado de mayoritariamente por graphic novels underground y mangas para adultos. Se identifica materiales de nuevos artistas. En los también, en los últimos tiempos, el últimos tiempos, se nota también el crecimiento regular de la publicación aumento de albumes europeos, aunque la educacional, con el lanzamiento de oferta restricta versiones em historietas de obras aquellos autores más conocidos del literarias, que recupera aquella linea público, como Hugo Pratt (A balada de publicaciones bastante popular en do mar salgado), Milo Manara (Clic), las Moebius (Incal) y Guido Crepax representada por títulos como Edição (Valentina). Maravilhosa y Álbum Gigante, de la esté basicamente Sin publicación embargo, de la autores de décadas y antologías títulos de de 1950 con carácter y 1960, editora EBAL. latinoamericanos de historietas, como Alberto Breccia, Héctor Oesterheld, El estilo underground y antologías Carlos Trillo, José Muñoz y Carlos de historietas Sampayo, entre otros, aún es uma excepción en el mercado brasileño, Autores donde Coutinho, Glauco, Adão Iturrusgarai y son autores divulgados más solamente consagrados, como Angeli, Laerte como Fernando Gonsalez, mencionados en Quino (Mafalda) y Maitena (Mulheres el capítulo anterior, encabezan los alteradas). títulos de albumes de historietas em estilo En lo que producción dicha, dice respecto brasileña se puede a underground actualmente la publicados en Brasil. De una cierta propiamente forma, ellos son seguidores directos identificar la del trabajo de los artistas de la paulatina ampliación del número de historieta artistas en el mercado, con mayor norteamericana, como Robert Crumb variedad estilos y Gilbert Shelton. Tanto en el trabajo narrativos. De una manera general, de los norteamericanos como en el de enfoques y 120 underground de los brasileños, prevalece la crítica en periódicos brasileños y grande de costumbres, el humor irreverente, parte la crónica de experiencias personales representativa teniendo sido realizada y en las décadas de 1980 y 1990. La la exploración de temáticas de su producción más sexuales. Además, los brasileños dan publicación continuidad yá albumes representa, en su grande que mayoría, antologias y republicaciones desarroló uma intervención artística de tiras publicadas en periódicos o de carácter político muy fuerte. historias a mencionado la obra artista del Henfil, de más sus trabajos largas que en fueron publicadas en revistas alternativas. Sin embargo, todos los autores Se puede decir que eses álbumes brasileños mencionados como en apenas actividad son veteranos en la área de público yá bastante fiel y nada más historietas, con presencia frecuente que eso. mantienen satisfecho un Laertevisão, los recuerdos de Laerte sobre sus contactos con la televisión durante su infancia 121 Aline y la dupla de homosexuales Entre las escepciones está el álbum Rock e Hudson, que cayeran en el autobiográfico de Laerte Coutinho, Laertevisão, en que ese gusto del público. autor transcribe en historietas algunas de las memorias de su infancia, principalmente aquellas relacionadas con productos televisivos. Os Pescoçudos, de Caco Galhardo Caco Galhardo también puede ser Rock e Hudson, los dos cowboys gays de Adão Iturrusgarai considerado como perteneciente al estilo underground, tanto debido a las Adão Iturrusgarai, proveniente del sur características autobiográficas de su de Brasil, ha ganado notoriedad con trabajo en historietas como al aspecto la revista Dundun, durante la década humorístico de su obra, aunque no de 1990, publicación que tuvo el apoyo que ricibió de gubernamentales judicialmente, actúe órganos segmento contestado debido a erótico de su sudeste, Adão artístico. ese Más un trabajo que enfoca la transposición para el lenguaje de las historietas del contenido. libro Dom Quixote, de Cervantes, Posteriormente, trasladandose para el en recientemente, ese artista concluyó sus características de irreveréncia y al teor exclusivamente ailandose desarroló personajes propios como la joven 122 un poco del estilo predominante em su tira Os ese tipo de publicación. En realidad, Pescoçudos. la publicación de antologias de historietas de diversos artistas y Otros artistas que tienen proximidad diferentes estilos narrativos no obtuvo com esse estilo pero que no podrían en el país el mismo suceso que ser rigurosamente encuadrados en atingió ello son los gémelos Fábio Moon y latinoamericanos, como es el caso de Gabriel Ba, autores que ganaron la Argentina, en que revistas de ese destaque con los albumes de la serie tipo dominaron el mercado durante 10 Pãezinhos y que también, hace grande parte de la segunda mitad del algun tiempo, diversifican bastante su siglo 20. en otros países producción. Sin embargo, en la década de 1990 el número de antologias de historietas experimentó un evidente incremento en el mercado editorial brasileño, representando diseminación la oportunidad de los trabajos de de autores que antes restringían su producción a fanzines y revistas alternativas, en su mayoría autoeditadas. La más importante publicación de ese tipo es la “revista” Front, que es publicada con periodicidad regular y Dez Pãezinhos, de Fábio Moon y Gabriel Ba, originalmente publicado en fanzine dá espacio carácter para historietas humorístico, de dramático, Yá en aquello que dice respecto a las sarcástico antologias publicada por una editora comercial, de historietas, es o irónico. Aunque importante mencionar que el Brasil no la tiene una tradición muy grande en compuesta por médio de un trabajo 123 publicación es normalmente colectivo, en la cooperativa forma de de una específica y haciendo posible un autores, caleidoscopio acostumbrandose a concentrar cada edición en una linea de historias que consigue atender a diferentes gustos. temática Algunas portadas de la revista Front, hecha por cooperación entre los autores Contrariamente a las historietas producidas en el estilo underground anteriormente mencionados, la Front no restringe su línea editorial a un único estilo de historietas, abarcando autores con las más diferentes tendencias e influencias, desde los aficionados de superhéroes a los adeptos de una linea más introspectiva. Fábrica de Quadrinhos, uma coletânea de historietas, com autores nuevos y veteranos 124 Em la misma línea de la revista Front Fora. están otras obras publicadas en años transposición para las historietas, el recientes, como Dez na Área, um na libro también trae el cuento original, banheira e ninguém no gol, Fábrica permitiendo de Quadrinhos y Domínio Público, comparaciones entre otras, que encuentram cada vez lenguajes. Además de al traer lector entre la realizar los dos más grande receptividad entre los lectores brasileños. Obras literárias en el lenguaje de las historietas Ocurriendo esporadicamente desde el inicio de los años 2000, la producción de historietas com ese enfoque narrativo parece tener aumentado en Brasil a partir de la segunda mitad de la presente década. Entre las pocas iniciativas que fueron realizadas en la primera mitad de la década se destaca el libro Contos em Quadros, cuentos de grandes escritores em lenguage de historieta, acompañados por el texto original Contos em Quadros, adaptación en historietas de tres cuentos de escritores brasileños: Pai contra mãe Otro trabajo digno de destaque en el (de Machado de Assis), O Bebê de mismo período es la edición en álbum tarlatana rosa (de João do Rio) y de historietas de Galvez, O Imperador Apólogo de do Acre, adaptación de la obra del alegoria (de Antônio de Alcântara escritor Márcio Souza, con guión de Machado). Domingos realizada Rodrigues brasileiro La por sem véu adaptación Célia para la Lima Editora fue y Miguel J. Imbiriba. patrocinado da Demasi por y El la dibujos de album fue Secretaria Executiva de Cultura, del gobierno do Universidade Federal de Juiz de 125 estado do Pará, representando una al revés, Leugim... -, y publicada en el realización esplendorosa, publicada final en 2004. Massangana, brazo editorial de la de 2005 por la Editora Fundação Joaquim Nabuco, de la ciudad de Recife. Galvez, O Imperador do Acre, trabajo primoroso en historietas sobre la obra de Márcio Souza Morte e Vida Severina, el más conocido poema de João Cabral de Melo Neto, en el lenguaje de las historietas Sin embargo, por ser publicados fuera del eje Rio-São Paulo, tales obras no han obtenido divulgación, También es del año de 2005, la quedando restrictas a un pequeno número de admiradores. versión Suerte en historietas de Dom Quixote, de Caco Galhardo. En trazos semejante tuvo la transposición para caricaturales, su trabajo se destacó ó las historietas del uno de los mayores mantener poemas brasileños, o “auto de Natal” la atmosfera un poco dantesca que predomina en la obra. Morte e Vida Severina, de João Cabral de Melo Neto. La versión en historietas fue hecha por el artista Miguel Falcão – que firma su trabajo 126 Atenta a las posibilidades económicas de esa nueva tendéncia de las historietas en Brasil, la Editora Escala Educacional, de São Paulo, ha iniciado en 2005 la publicación de la série Literatura brasileira em quadrinhos, voltada para la aplicación en clases. La colección busca transponer para el lenguaje de las historietas obras consagradas de los grandes autores brasileños, poniendolas al alcance de los estudiantes del país. Hasta el Dom Quixote, la história del Caballero de la triste figura por Caco Galhardo Felizmente, los cámbios en momento historietas inclusión en de las nova cartomante Machado; mídia como una de las alternativas de formal Almeida. para que la transposición de obras las O enfermeiro, de O cortiço, de Aluísio de milícias, de Manuel Antonio de (RAMA, Eso también parece ter colaborado para y Azevedo y Memórias de um sargento la VERGUEIRO, 2007). literarias músico Barra Funda, de Antonio Alcântara (PCNs), que han proclamado esa enseñanza Um Machado de Assis; Brás, Bexiga e Parâmetros Curriculares Nacionais en y braços, A casa secreta, O alienista, A clases, didáctica Califórnia extraordinário, de Lima Barreto; Uns las principalmente por medio de los complementación las javanês, Miss Edith e seu filho, A brasileña en los últimos años han la publicadas ediciones de O homem que sabia la estructura formal de la educación facilitado fueron historietas encontrasen nuevo aliento en el país. 127 Algunos álbumes de historietas basados en obras de la literatura brasileña, publicados en colección Literatura Brasileira em Quadrinhos Em los dos últimos años, el Brasil ha especializada por su alto nível de presenciado de calidad artística. Dentre ellas, pueden diversos otros títulos voltados para la ser destacadas Os Lusíadas, en las transposición las transposiciones realizadas tanto por historietas de muchas obras literárias. Lailson de Holanda Cavalcanti como Esas transposiciones han llamado la por Fido Nesti; A Relíquia, de Eça de atención del público y de la crítica Queiroz, por el artista underground el al lanzamiento lenguaje de 128 Dos versiones de Os Lusíadas en historietas Marcatti; y dos nuevas versiones de O Alienista, de Machado de Assis, la primera con dibujos de Gabriel Bá y Fábio Moon y la segunda con dibujos de Laílson de Holanda Cavalcanti. 129 O Alienista, de Machado de Assis, en versión de los hermanos Fabio Moon y Gabriel Bá 130 PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO DE LAS HISTORIETAS EN BRASIL lectores podrán ser formadas por médio de esa utilización didáctica. Sin embargo, es aún todavia una Aunque sea probablemente prematuro visualizar en corto espacio del mercado si, cambios e suficientes de tiempo cualquier tipo de reversión significativa incógnita por si solos, tales iniciativas serán para garantizar la existencia de una industria autóctone de fuerte en la provisión de historietas producción y consumo de historietas para el territorio brasileño. Se sabe, en Brasil, el panorama trazado en las por otro lado, que la diversidad páginas precedentes parece señalar representa una ventaja considerable para la existencia de una fuerte en esa batalla y por eso debe tener tendencia hacia la diversificación de su publicos y productos. Esta también es importancia debidamente ecuacionada, tomandose el cuidado una novedad auspiciosa, pues apunta de no minimizarla – lo que ocurrería caminos para la superación de la por el desprecio en relación a su crisis traída por el impacto de las potencial nuevas tecnologías de información y mercado comunicación, de la invasión de las de -, transformación o de de maximizarla exageradamente – lo que se daría historietas en estilo manga y de la por pierda de lectores ocurrida en los su elección como la única alternativa viable para sobreviviencia últimos años. La inclusión, en 2006, de las historietas en el país. de varios títulos de historietas en el Programa Nacional Biblioteca na Al final de cuentas, puedese decir Escola, que distribuye libros para las bibliotecas escolares del que país, gráfico promisora, que permite creer en la los materiales Nuevas generaciones estrategias el en camino Brasil y de la educación formal tiene potencial para de traer historietas en el ambiente escolar de Brasil. secuencial ciertamente disminución de las barreras para el de muchas posibles para el avanzo del lenguaje también se constituye en novedad ingreso existen grandes beneficios en la búsqueda de ese objetivo. Otras de 131 cuestiones, sin embargo, quedan a de la norteamericana, que continúa ser enfrentadas, como la definición de tan amenazadora cuanto siempre otros segmentos del público adulto - estuvo)? lo de las mujeres, lo de los profesionales liberales, lo de los Aún no existen respuestas definitivas grupos étnicos, por ejemplo. para cuaisquer de esas preguntas (o para otras que puedan surgir en el Es inquestionable existen futuro inmediato). Sin embargo, los razones para otimismo, pero los años historietistas del pasado nos dejan iniciales del nuevo siglo traen para a presentir, por sus ni siempre bien las historietas brasileñas las mismas recompensadas luchas y persistencia preguntas que han traído para las por el progreso de la Novena Arte en historietas en todo el mundo. Hay Brasil, que mucho aún puede ser muchas dudas sobresaliendo: ¿Como hecho Irán las historietas sobrevivir en el brasileñas puedan suplantar todas las nuevo barreras que enfrentan y que irán ambiente predomina que virtual en la que sociedad para que las historietas continuar a enfrentar. globalizada? ¿Y como irán lidiar con el impacto de la Internet y de otras Ellos también nos hacen ver que tecnologias eletrónicas, que están debe existir una manera brasileña de invadindo la vida de las personas. hacer eso, probablemente utilizando Más la que eso: ¿como irán las criatividad y el senso de historietas mantener su popularidad oportunidad en un mundo dominado por tan caracterizado diversas ofertas de entretenimiento? Parodiando uma pieza publicitária ¿Como irán los artistas sobrevivir? divulgada en años recientes en la ¿Como irán los productores nativos, televisión brasileña, cualquier autor locales, la de historietas en el país podría muy de bien afirmar: soy brasileño y no ganar producción su y vida con elaboración historietas frente a la gran industria de japonesa de mangas que nuestra desisto nunca! y sus productos correlatos (para no hablar Y no estaría errado. 132 han siempre cultura. Caipora: os primeiros quadrinhos REFERÊNCIAS brasileiros 1869-1883. Brasília: Senado Federal, Conselho Editorial, 2005. p. 19-32. ANDRAUS, Gazy. Los fanzines de historietas en Brasil y su situación CAVALCANTI, Lailson de Holanda. histórico-social de la génesis a la Historia del humor gráfico en el Brasil. actualidad. Revista Latinoamericana Lleida: Editorial Milenio, 2005. de Estudios sobre la Historieta, v. 4, CIRNE, Moacy. História e crítica dos n. 16, p. 257-268, 2004. quadrinhos brasileiros. Rio de Janeiro: Europa; FUNARTE, 1990. ANDRÉ, Luciano Guerson. Feia, forte e formal: a história da Animal. Universo HQ [site] Disponível em: COIMBRA, Monique Honrhardt. A www.universohq.com/Quadrinhos/200 linguagem udigrudi dos quadrinhos 4/animal01.cfm. Publicado em: 12 jul. de Angeli: da revista Chiclete com 2004. Acessado em: 22 abr. 2008. Banana para outras mídias. Curitiba: 2008. [Dissertação de Mestrado – ARBACH, Jorge. O fato gráfico: o Programa de Pós-Graduação em humor gráfico como gênero Tecnologia, Universidade jornalístico. São Paulo: 2007. [Tese Tecnológica Federal do Paraná] de Doutoramento - Escola de Comunicações e Artes da DEVIR LIVRARIA. [site] Disponível Universidade de São Paulo] em: http://www.devir.com.br/quem.php. Acessado em 24 jul. 2007. AZEVEDO, Ezequiel de. Ebal: fábrica de quadrinhos: guia do colecionador. FONSECA, Joaquim da. Caricatura: a São Paulo: Via Lettera, 2007. imagem gráfica do humor. Porto Alegre: Artes e Ofícios, 1999. CARDOSO, Athos Eichler. Nhô-Quim e Zé Caipora. In: AGOSTINI, Angelo. As aventuras Nhô-Quim e Zé 133 A GARRA Cinzenta. 2003. Catapôu! 2.ed. rev. Rio de Janeiro: Marca Onomatopéias Abrasileiradas [site] d´Água, 2001. Disponível em http://garracinzenta.blogger.com.br/ D´ASSUNÇÃO, Otacílio. Mad: Acessado em 17 Jul. 2003. História. MAD: Homepage não Oficial. [site] Disponível em: GAUMER, Patrick. Brésil. La BD. www.micromania.com.br/mad/index.h Paris: Larousse, 2003. p. 81-83. tm Publicado em agosto de 2000. Acessado em 18 abr. 2008. GONÇALO JÚNIOR. A guerra dos gibis: a formação do mercado MAGALHÃES, Henrique. A nova editorial brasileiro e a censura aos onda dos fanzines. João Pessoa: quadrinhos, 1933-64. São Paulo: Marca de Fantasia, 2004. Companhia das Letras, 2004. MAGALHÃES, Henrique. O rebuliço GUEDES, Roberto. A saga dos apaixonante dos fanzines. João super-heróis brasileiros. Vinhedo: Pessoa: Marca de Fantasia, 2003. Editoractiva Produções Artísticas, MOYA, Álvaro de. História da história 2005. em quadrinhos. São Paulo: HENFIL DO BRASIL. Rio de Janeiro: Brasiliense, 1996. Centro Cultural do Banco do Brasil, MOYA, Álvaro de. Shazam! São 2005. [Catálogo da Exposição] Paulo : Perspectiva, 1970.. IZIDORO, Simone. Os Fradins de MOYA, Álvaro de. Anos 50/50 anos. Henfil. Agaquê [Revista Eletrônica] v. São Paulo 1951/2001, edição 2, n. 2, jul. 2001. Disponível em: comemorativa da Primeira Exposição http://www.eca.usp.br/gibiusp/ International de Histórias em Acessada em: 17 Jul. 2007. Quadrinhos. São Paulo: Editora Opera Graphica, 2001. LAGO, Pedro Corrêa do. Caricaturistas brasileiros: 1836-2001. 134 NARANJO, Marcelo. Relembrando a HQs. São Paulo : Edições Paulinas, alegria da Circo. Universo HQ [site] 2002. Disponível em: www.universohq.com/quadrinhos/mus SEIXAS, Rozeny Silva. Morte e vida eu_circo.cfm. Publicada em 05 jan. Zeferino: Henfil & humor na revista 2000. Acessada em: 22 abr. 2008. Fradim. Rio de Janeiro: Oficina do Autor, 1996. PEQUENO dicionário dos super- heróis. Revista de Cultura Vozes, v. SILVA, Diamantino da. Quadrinhos 65, n. 4, p. 257-272, 1971. dourados: a história dos suplementos no Brasil. São Paulo: Opera Graphica RAMA, Angela (org.); VERGUEIRO, Editora, 2003. Waldomiro (org.) Como usar as histórias em quadrinhos na sala de SILVA, Nadilson Manoel da. aula. 3.ed. São Paulo: Contexto, Fantasias e cotidiano nas histórias 2007. em quadrinhos. São Paulo: Annablume, Fortaleza: Secult, 2002. REVISTA LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIVERSO HQ. [site] Disponível em HISTORIETA. Especial Brasil. La www.universohq.com/quadrinhos/che Habana, v. 4, n. 16, dic. 2004. cklist_indice.cfm#panini. Acessado em 01 jun. 2008. SANTOS, Roberto Elísio dos. La historieta de terror brasileña. Revista VERGUEIRO, Waldomiro. Histórias Latinoamericana de Estúdios sobre la em quadrinhos e identidade nacional: Historieta, v. 4, n. 16, p. 215-224, dic. o caso ´Pererê`. Comunicações e 2004. Artes, São Paulo, v. 15, n. 24, p. 2126, 1990. SANTOS, Roberto Elísio dos. Para reler os quadrinhos Disney: VERGUEIRO, Waldomiro. Brazilian linguagem, evolução e análise de superheroes in search of their own identities. International Journal of 135 Comic Art, v. 2, n. 2, p. 164-177, Fall VERGUEIRO, Waldomiro; 2000. MUTARELLI, Lucimar Ribeiro. La novela gráfica como una opción VERGUEIRO, Waldomiro. Children´s sustentable para la indústria de comics in Brazil: from Chiquinho to historietas de países en desarrollo: el Monica, a difficult journey. caso del artista brasileño Lourenço International Journal of Comic Art, v. Mutarelli. Revista Latinoamericana de 1, n. 1, p. 171-186, Spring/Smmer, Estudios sobre la Historieta, v. 2, n. 6, 1999. p. 105-113, jun. 2002. VERGUEIRO, Waldomiro. The image VERGUEIRO, Waldomiro (org.); of brazilian culture and society in SANTOS, Roberto Elísio dos (org.) O brazilian comics. San Diego, Cal., Tico-Tico: Centenário da primeira 1999. Disponível em revista de quadrinhos do Brasil. São http://home.earthlink.net/~comicsrese Paulo: Opera Graphica Editora, 2005. arch/CAC/99-vergueiro.html. Acessado em 16 Jul. 2003. [Trabalho VILELA, Túlio; VERGUEIRO, apresentado à Popular Culture Waldomiro. The Brazilian X-Men: how Association National Conference, San Brazilian artists have created stories Diego, California, USA, March 31 - that Stan Lee does not know about. April 3, 1999] International Journal of Comic Art, v. 6, n. 1, p. 221-235, 2004. VERGUEIRO, Waldomiro; MUTARELLI, Lucimar Ribeiro. Forging a sustainable comics industry: a case study on graphic novels as a viable format for developing countries, based on the work of a Brazilian artist. International Journal of Comic Art, v. 4, n. 2, p. 157-167, Fall 2002. 136