ezquerra_j
Transcripción
ezquerra_j
CENTRO DE INVESTIG\CIO NESBIOLOGICAS DE L NO ROESfE, S,e. Programa de Posgrado TECNOLOGfA ENZIMÁTI CA EN ACUACUL TURA: EVALUACiÓN in vitro DE LA DIGESTIBILIDAD ENZIMÁTICA DE LA PROTEfNA DIETARIA POR pH-STAT PARA LA OPTIMIZACiÓN DE DIETAS DE Penaeus vannamei CULTIVADO ., .. I)F INVESTIGACIONES EIC1LOG'US l,c, "TJ\~r-"íO DE INFORMACION CiEtjflf .~ h "'\1 T I '''--..&!6U01EUT· -- s E .,I s Requisito para . obtener .el grado de Doctor en Ciencias Uso, Manejo y Aprovecha miento de los Recu rsos Natura les (Orientación en Biotecnología) pr e sen ta da po Josafat Marina Ezquerra Brauer La Paz, s.e.s. Octubre de 1997 r PREFACIO Esta tesis está basada en los siguientes artículos y manuscritos, los cuales sertm citados en el texto por sus numeros romanos . ARTíCULOS PI. Fernando Luis Garcia-Carreño. Ange les Navarrete del Toi"O and Marina Ezquerra. 1997. Digestive shrimp proteases lor evaluation 01 protein digestibility in vilro. 1: Effect 01 protease inhibitors in protein ingredients. J. Marine Biotechnology. 5:36-40. PII. J. Marina Ezquerra, Fernando Luis Ga rcia-Carreño, Roberto Civers, and Norman F. Haard . pH-stat method to predict digegtibility in white shrimp (Penaeus vanname/). Aquaculture. En prensa PIII. J. Marina Ezquerra , Fernando Luis Garcia-Carreño, .3nd Norman F. Haard. Effects 01 leed diets on digestive proteases lrorr' the hepatopancreas 01 white shrimp (Penaeus vannamel). J. Food Biochemistry. Aceptado. MA NUSCRITOS MI. J. Marina Ezquerra, Fernando Luis Garcia-Carreño. Guillermo Arteaga and Norman F. Haard. Aminopeptidase aetivity lrom the hepatopanereas 01 white shrimp (Penaeus vanname/) fed with different diets. Para ser enviado a J. Food Biochemistry. Mil. J. Marina Ezquerra, Fernando Luis Garcia-Carreño and OIImpla Camilo. In vitro digestibility 01 protein sourees lor Paeifie white shrimp (Penaeus vanname/). Para ser enviado a Aquaculture. 11 AGRADECIMIENTOS Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACyT) y la Universidad de Sonora por su apoyo financiero para la realización de mis estudios doctorales. Al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste les agradezco por haberme aceptado dentro de su Programa Doctoral. Al equipo del programa de posgrado por su ayuda en la realización de mis estudios doctorales. Deseo expresar mi sincera gratitud a los úrs. Fernando Luis Garcfa-Carreño, Norman F. Haard, GUillermo Arteag a y Roberto Civera C. por su guia, apoyo y estimulo durante mi programa doctoral y desarrollo de este trabajo. Un agradecimiento especial a los Drs. Francisco Vargas Albores y G loria Yepiz P. por su atinada orientación en la preparación del presente manuscrito. El trabajo de investigación no podria haber sido posible sin la valiosa ayuda de muchas personas. Dr. Roy Bowers por su orientación y apoyo durante la realización de mis estudios. B. Guillermo Portillo por proporcionar los animales utilizados durante este estudio, apoyo y por permitir la utilización de! la boratorio de Biolog ía Marina para realizar los ensayos in vivo. A los Ings. Sonia Rocha. Ernesto Goytortua, a la M.C. Rockarake Raksakalthai de la Universidad de California, en Oavis,y Ma. Angeles Navarrete del Toro por toda la ayuda brindada. Agradezco la ayud a pres tada por Horacio Sandoval y Carlos A. Pacheco durante la edición del manuscrito de tésis. A Brian Herkenrath y Jack Presley de la Universidad de California por e l análisis de amino ácidos. Un ag radecimiento especial a los Drs. John Withaker y Oouglas Conklin de la Universidad de California en Oavis CA por su valiosa orientación. No hay palabras para expresar mis mas sincera gratitud y aprecio a la Dra. Elisa Serviere, M.C.Tere Gollas, M.C. Lucia Ocampo e Ing . Mayra Vargas, su amistad y guía fueron cruciales para lograr el desarrollo completo de mi trabajo de investigación. Un agradecimiento especial y de la manera más cálida posible a la Sra. Victoria Haard por su hospitalidad y cariño durante mi estancia en Davis, a Thelma Castellanos, Adolfo García, Lourdes Morquecho, Angel Carrillo, Bertha Arredondo , Jorge Hernandez, Sandra de la Paz, Cecilia Picos. René Rebollar, JuWen Wu y, Vasana Weerasinghe por su amistad, paciencia y apoyo durante mis estudios doctorales. Mi aprecio se extiende a las Oras. OIelia Rouzaud y Herlinda Soto, y a Martha Espinoza por su gu la, estímu lo y amistad. Finalmente. no menos importante fue la ayuda brindada por los Ors. Josepn Oubrosky por sugerir el titulo, Olimpia Carrillo por la revisión del manuscrito en español y Ellis Glazier por la revisión del manuscrito en inglés. ,,, (foil td6 mi 4HtM dicHlfute jute4e«tu 4 c# Hfi~. &!bu C4f~6If. Hd UPUV~ ~ de ",t.di. 9 del ~fo ú ttJ4 ~ ~ ÚWM~. SU ~'"'" 9 ~ í=- """"~ fuvut ~ ¡,. ~~" de "" /=9""""' "",,D'UIt. &t SciiM e4 Hfi 'UIM , tui /Mtalqa. 9 fik.rtMM (Sal / ! 3/. A"*i«< pa4< 1= '!"~ m«9 CI4~.w. "o. Ú#H0. "~~H mato fuYuF~ (á e4tM tu ~ 9 tu tIMa. me fu!otu¡eH (Sal 23:4). P<VVj«C- 9'tAMáe C4 "'" 4Ht6'I kuia. 1tMcWw4, '" t.a!tM p"""""' fuvut "*/= (Sal 1/7,2). C6fUH«¡O, A la memoria de Roy Bowers v RESUMEN El camarón del Pacífico (Penaeus vanname/) es una de [as especies rlás importantes de penaeidos para producción comercial. La glándula digestiva de los pene idos es conocida por poseer alta actividad proteolítica, además d~1 proceso digestivo, las enzimas son una importante herramienta en biotecnología, ;::¡rocesamiento de alimentos y otras industrias. El método del pH-stat fue empleado para evaluar la digestibilidad de proteínas de harinas de diferente::; orígenes, anchoveta, desperdicios del atún, pescado deshuesado blanco , langostilla, soya y dos harinas de pescado sin cabeza. La caseína fue utilizada como proteína de referencia. Las dietas eva luadas estaban constituidas por un 85% de una dieta de referencia para camarón y un 15% de cualquiera de las siete harinas antes mencionadas como proteína de substitución. El grado de hidrólisis (OH) de las siete harinas, correlacionó mejor con la digestiblidad aparente de proteína in vivo (APO) cuando se usaron como sistemas enzimaticos a los extractos provenien tes del he pato páncreas del camarón (SHE) (1.2::; O.73~O.80), comparado con el sistema de cuatro enzimas comerciales (FES) r~ O.7~. Empleando el SHE para evaluar las siete muestras de harinas tuvieron mejor correladon con la APD cuando se analizaron por el método del pH·stat comparado con el método del pH-drop (r ~ 0.55). La bond ad del método del pH-stat fue confirmClda por los resultados obtenidos durante un ensayo de crecimento de 30 días, donde se probaron las siete dietas ensayadas en los estudios de APD. El análisis de la siete harinas por pH-staí empleando SHE como enzimas, presentaron una correlacion sig nificativa con el crecimiento de los camarones (r= 0.50-0.67). Se evaluó la actividad proteolítica en el SHE proveniente de los camarones blancos (Penaeus vannamef) que fueron alimentados con una de las siete dietas analizadas durante 30 días. Basándose en la composicion quimica, de amino ácidos y en el color, la harina de pescado sin cabeza (B), presentó baja calida d como alimento para camarón. El zimograma empleando SDS-PAGE, del SHE proveniente de cada uno de los grupos de camarones alimentados con las siete dietas, mostró un palrón muy similar de actividad cuando se usó caseína como substrato. La mayor actividad total de proteinasas, medidas con azocaseína (unidades/g SHE), fue para los extractos del grupo de camarones alimenta ::los con fa dieta conteniendo desperdicios de atún como proteína de su bstitución (P<O.05). La actividad de tripsina y quimolripsina fue más alta en el SHE de los animales alimentados con [a dieta conteniendo como proteína de substituciór, la harina de pescado sin cabeza B (P<O.05) La actividad de aminopeptidasa en el SHE fue evaluada, probando diferentes substratos artificiales. La actividad de la leucin-aminopeptidasa se vió inhibida, cuando se analizaron más de 0.2 IJg de proteína del SHE, lo que sugiere la presencia de inhibidores o de otros compuestos interferentes en [os e.:tractos. Cuando se adicionó Zn *2 y Mg*2, la actividad de la leu-aminopeplidasa disminuyó. Apllc.sndo el análisis del componente principal. el cual arrojó distintos patrones, tanto por dieta, como por substrato, se obtuvo que la mayor actividad fue cuando se empleó como substaro Met-p-nltro3nilida. Al comparar los SHE provenientes de los grupos alimentados con la dieta conteniendo la harina de pescado sin cabeza B, presentó la más 2.lta actividad con los siguientes susbstratos en el siguiente orden· pro-<val-<Ieu-<Iys-<met-p-nitroanilida, mientras los DHE de [a dieta conteniendo harina de soya, tuvieron la mas baja acliv8d con los sub stratos de gly- y met·p-nitroanilida. Este estudio demostró que el método del pH-stat predijo mejor la calidaci de la proteína de fuentes alternativas de proteína que el método del ph-drop. La substitución en le dieta basE para camarón blanco, con e115% de las fuentes de proteínas evaluadas, influyó sobre la actividad de proteinasas de los SHE. VI ·CONT ENIDO ' Página PRE FAC iO ......... .. AGRADECiMIENTOS .... .............. ..... .......... .... ..... .... .. ....... ...... . DEDiCATORIA.. ............ .. . ............ ...... ............... .. . .. ................ . 11 IV V VII INTRODUCCION Camarones Pene idos ..... ...... ....... ............ . .......... ... ........ ...... ........ ....... Nutrición del Camarón ................. ...... ..... .. ..... ........ ........ ....... .. .... ... .... Digestibilidad de Prote[na in vitro ... .. ..... .. ........... ..... .... ........ ....... .... ... . Actividad Enzimática Digestiva en Camarón ................. .... .. ... ... .. ........... ... Tecnología Enzilnática .. ........................... .. ....... ........................... ... .... .. .... . DISCUS iÓN DE RESULTADOS Digestibilidad in vitro de camarón blanco (Penaeus vannamel) Fuentes de ProteÚlas ......................... .. ....... .......... ... .. ..... ...... ... ............... ... . Evaluación de la digestibil idad de proteínas in vi/ro con el ensayo de pH-stat y extractos del hepatopáncreas de camarón. .............. Comparación de los métodos del pH-stat con el del pH-drop...... .......... Enzimas con Activ idad Peptidasa y Proteinasa del Sistema Digestivo del Camarón Blanco (Penaeus vannamel).. ................................. ............ Actividad tripsina y quimotripsina en extractos de hepatopáncreas de ......... .... ... .... ... ... ..... ....... . ......... . camarón.. . . ... ... ........ ... ..... ...... Actividad aminopeptidasa en extractos de hepatopáncrcas de camarón... CONCLUSIONES. .... ............ .. .......... . ............... RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFiA .. ANEXO .. "1 1 2 3 5 6 7 7 7 9 [1 11 [3 17 18 19 23 Las enzuuas son una INTRODUCCiÓN importante Camarones peneidos herram ienta en bi otecnología, en el procesado de alimentos y otras industrias. Existe una considerable demanda de enzimas con propiedades adecuadas para aplicaciones especificas. Los estudios de digestibilidad en laboratorio, empleando extractos enzimáticos, ofrecen una forma barata, conveniente y rápida, para el desarrollo y evaluación de componentes potenciales de dietas. Las proteasas presentes en animales marinos son importantes, porque pueden ser util izados en diversos procesos industriales tales como los de fermentación, y por otro lado, pueden tamb ien intervenir en la disminución de la calidad de pescados y mariscos, crudos y coc idos, ya sea d urante el almacenam iento en frio o bien en el procesado en caliente (Haard, 1992). Los objetivos primordiales de este trabajo fuero n: 1) evaluar la digestibilidad de proteína en camarón blanco, Penaeus vannamei. mediante e l ensayo in vitro de l pH -stat usando como sistema enzimático preparac lon enz imática del una hepatopáncreas del camarón; 2) comparar los resultados de los ensayos in vi/ro con los resultados In vivo, obtenidos de 10. evaluación de la digestibilidad aparente de proteína; 3) desarrollar una técnica predict iva de laboratorio, para evaluar la digestibilidad de prote ína en insumas para camarón; 4) identificar la actividad oc rripsllla, qUlmotripsina y am inopeptidasa en extractos de l hepatopáncreas de l camarón blanco; y 5) establece r el efecto de la proteína dietada sobre la actividad tota l de proteasas, de tripsina. quimotripsina y aminopeptidasa, en e l hepatopánc reas del camarón blanco del Pacifico en cultivo. La industria de la maricultura del camarón en América Latina, se ha expandido en forma dramática, desde que se hizo comercial en los últimos años de la década de los 60s (Villa lon, 1991). Esla tendencia se espera que continúe en el futuro. La razón de esto se atribuye a la alta demanda del camarón en el mercado mundia l, lo impredecible de su captura en los oceános y alto costo, y el reciente desarrollo tecnológico en las áreas de engorda, manejos en e l cultivo, control de enfermedades e ingenieriles. En 1981 , la producción total del camarón de granja se est imó que representó el21 % del total de la producción mundial de camarón (Rosenberry, 1995). Para 1995, la producción del camarón cultivado fue de 2.6 millones de tone ladas métricas (MMT) o el 27% del total de la proDucción mundial (Rosenberry, 1995). El camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei Boolle), es la especie líder cultivada en la parte oeste del hemisferio, represefltando más del 90% de la producción total. Puede ser obtenido e.n estadías temp ranos y presenta llOa tasa uniforme de crecimiento, a lcanzando un tamaño máximo de 230 milímetros. :::;u requerimiento proteínico es del 20-25%. La sobrp.vivencia durante su captura es alta entre el 50-60%. Durante su crecimiento, el P. vannamei posee una reputación de animal "resistente". Su mercado inciuyen los Estados Unidos de América (70%) donde es adquirido fresco, congelado, colas en maquetas, y como producto con un valor agregado, y en Europa (30%) donde se adquiere congelado con cabeza. El Japón represen ta un merCadO reciente para el camarón blanco. Introducción p/atyceros. Nutrición en camarón Ellos concluyeron que la digestiblidad del nitrógeno para ambas especies fue, al menos tan alta como en otros animales (insectos, peces, cerdos, o pollos). Akiyama e, al. (,992) han establecido que la digestibilidad de la proteina de ingredientes puros, es superior a los no pur ificados, y las fi¡entes de o rigen animales (particu lannente de origen marino) son mejor digeridas que las de origen vegetal. La investigac iones nutricionales en especies de crustáceos es relativamente nueva y escasa, comparada con la que se tiene en peces o especies terrestres (O'Abramo y Castell, 1997). Históricamente, los camarones pen":idos fueron considerados omnívoros o comedores de materia orgánica en descomposición. Estudios recientes del contenido estomacal del pene ido, indicaron que los camarones son carnívoros en la naturaleza, consumiendo crustáceos, anfibios, y poliquetos pequeños (Wyban j Sweeney, 1991). Los constituyentes de los al imtntos naturales son una importante fuente para cultivos extensivos, mientras que los allrnentos artificiales son requeridos para las prácticas de cultivo semi-intensivas e intensivas. En un sistema de cultive intensivo, el alimento representa el mayor gasto, generalmente más del 50% del total de los costos de operación Por lo que, el desarrollo de insumos que sean eficientes y económicos, es fundamental para el éxito de cualquier cultivo de camarón (Um y Akiyama, 1995). El desarrollo de alimentos de bajo costo, con alto valor nutritivo depende amp liamente de la información que se tenga oe los requerimientos nutricionales y la disponibilidad dI'! los diversos ingredientes alimenticios. La evaluación de la digestib ilidad de un alimento, es claramente uno de los métodos óptimos para medir e l aprovecham lento de un nutriente en una dieta. Un alimento artificial puede estar bien balanceado y poseer todos JoS 11utrientes esenciales, pero aún así no producir un buen crecim iento, debido a que lOS nutrientes no son aprovechados. La digestib ilidad de un alimento por un animal, depende no s610 de la estructura j fisiología de l tracto digestivo de éste y de la condiciones ambienta les, si 00 también de las características físicas tanto del alimento como del nutriente (Lee y Lawrence, 1997). La digestibilidad de un alimento es también de interés para el acuacultor: debido a la necesidad de disminuir la contaminación por los desechos alimenticios. El uso de los datos de digestiblidad de un alimento, puede ser importante, durante la formulación de una dieta con un bajo índice dE:: contaminación, favoreciendo así la certificación dE:: aicho alimento, que se considere sin riesgo para el medio ambiente (Lee y Lawrence, 1997). Se ha establecido que la proteína es el ingred ie"1te más caro de las die~as (Lim y Akiyama, 1995) y el más un portante, ya que una buena proteína d ietaría es digerida eficiente mente y absorbida por el sistema digestivo. La eficiencia de la digestión y absorción de la proteína cruda, ha sido medida por varios investigadores. La más extensiva investigación ha sido realizada por Forster y Gabott (l97 1) quienes evaluaron 16 fuentes de proteinas como ingredientes dietarios para Pa/aemon serraiUS y Pada/us Una de las recomendaciones y tendencias en los estudios de digestiblidad de un alimento en crustáceos, durante la siguiente década, es la que los métodos de evaluación de digestiblidad deben expandirse a medir la resistencia hidrolítica de la materia orgán ica, establecer mérados de corrdaciones entre digestibilidades in 2 Introducción Diversos métodos in vi/ro basados en la digestib ilidad de proteínas empleando proleinasas han sido desarrollados. La mayoría de los estudios efectuados en digestibilidad in vI/ro se han correlacionado con algunos índices de proteólisis con la digestibilidad in vivo en ratas. Los diferentes métodos in vi/ro se caracterizan por la cantidad y e~ tipo de enzimas que se utilizan , la condiciones de hidrólis is, el método de fraccionaci6n digest iva y por la for ma en que son evaluados los productos de'! la hidrólisis. vitro y compos lclon química de los nutrientes. Estos métodos deben ser primero comparados con estudios in vivo para evaluar su efectividad (Lee y Lawrence, 1997). Digestibilidad in vi/ro de proteínas ../ La dietas han sido eva luadas generalmente en base a ensayos de crecim ient o y reciente mente eva luando la digestibli dad aparente de la proteína (Ak iyama el al., 1989), pero es ampliamenle conocido que estos métodos son caros, req uieren de tiempo y so n afectados por factores ambientales (G rabner, 1985; Lan y Pan, 1993). Los métodos clásicos para detenn inar la cantidad y calidad de una proteína, incluyen las detenni naciones por el método Kje ldahl y la de la composición de amino ácidos. Estos métodos involucran reacciones más fuertes que aquellas que ocurren durante un proceso nonn al de digestión, estas reacciones liberan nutrientes. que baj o condiciones naturales no son digeridos por el animal (Anderson el al., 1993). Por lo que se ha prestado una considerable atención a aq uellos métodos que sean rápidos y que eval úen en form a eficiente la diges tibl idad de la proteúla (para referencia ver Dimes y Haard, 1994). Los métodos in vio'o para eva lu ar la digestiblidad de un" proteina son necesarios, porqu"! estos generalmente son rápidos y menos caros que los métodos in vivo, además proporcionan más in formac ión sobre el porcentaje de en laces peptídicos hidro lizados de una proteína en un alimento, empleando sólo pequeñas cantidades de la materia prima Estos métodos no (Grabner, I 985). reemplazarán a los ensayos de digestibilidad aparente de proteína, pero pueden ser utilizados para evaluar la digestibilidad potencial de un insumo en part icular (Lee y Lawre nce, I ~97). En un priflcipio los ensayos in vit,~o se realizaron empleando una sola enzima digestiva. Sin embargo, posteriormente se demostró qllC el uso de s istemas multienzimáticos, simulaban mejor las co ndic iones de un proceso ¿;gestivo en un anima l, además de poseer una mayor correlación con digeslibilidades in vivo (Hsu el al., 1977, S.nerlee el al., 1981). Hsu el al. (1977), describieron un método in vi/ro empelando tres enzimas para determinar la d igr.stibilidad proteica. El sistema consistió de tripsi na, enzimát ico quimolripsina y una peptidasa intestinal. El método se basó en la digestió n de un a suspensión proteica a 37°C Y pH 8 usando el s istema enzimático. La diges tibilidad in vi/ro fue estimada mediante la evaiuación de la reducción del pll en la suspensión prote ica, después de 10 minutos de digestión . Las enzimas proteo líticas actúan sobre el en lace peptídico de la prote ína, dejando libres 105 grupos ionizables, a-am ino y a -carboxilos, los iones de hid rógeno son liberados y por lo general el pH de la suspensión acuosa de la proteína disminuye. ) Introducción , ,, ~ ,=, , ,,o ,~ "< 1.... '1 , , • , , " ,c..coY.H· Penaeus schmitii fue llevado a cabo, donde se concluyó que el método, fue una manera segura para estimar la digestibil idad de proteínas de organismos cultivados (Carrillo, 1994). ... - ... • ,, , ,, , _ •... , ., ,~ ~ """' . .. '0' - ""000< Otros investigadores han reportado que el método del pH-drop sobreestimó la digestibilidad de fuentes de proteinas pobremente digeridas y subestimó aquellas muestras que fueron altamente digeridas (Dimes y Haard, 1994). Pederson y Eggum (1983) estab lecieron que la detenninación por el método del pH-drop está influenciada por la capac idad amort iguadora de las proteínas en suspensión. Una alternativa al método del pH-drop es el del pH-stat. El método de l pH-stat ofrece algunas ventajas sobre el pH-drop para monitorear la digestibilidad de proteínas, tales como: 1) el pH se mantiene constante durante el proceso de la digestión, sin la necesidad de utilizar altas concentraciones de la so lución amortiguadora (Pederson y Sggum, 1923), 2) la tasa de l grado de hidrólisis, puede ser estimada rápidamente durante el proceso de la digestión mediante la evaluación de la curva de titulación obtenida automát icamente (Dimes y Haard , 1994). Dimes y Haard (1994) desarrollaron un método in vitro, emp leando una fracción enzimática del tracto digestivo del Salmo gairdneri y estimaron la digestibilidad de proteínas aplicando el ensayo del pH-stat. Ellos concluyeron que el método es una manera segura de estImar la digestibilidad de fuentes alternativas ae proteínas para insumos para salmón idos. c..cc:' i ... El mélOdo pH-drop propuesto por Hsu el al. (1977) fue modificado por Satterlee el al. (198 1), lncrementando el tiempo del ensayo a 20 minutos, y adicionando cuatro enzimas comerciales (tripsina, quimotripsina, proteasa y peptidasa) en lugar de tres. Estos autores encontraron una muy buen?. correlación entre los resuhados in vitro y la digestibilidad rea i en ratas. La mayoría de los ensayos in vitro fueron probados para animales de sangre caliente, por lo que se consideraron que estos no eran adecuados para evaluar calidad de protcina de animales poiquilotennos. Se ha sugerido que las proteasas digestivas provenientes de los animalt:s que se están estudiando, arrojan resultados má'\ cer:anos a la realidad, que aquellas que comúrmente se utilizan (i.e. de mamíferos y de mIcroorganismos) (Grabner, 1985; Lan y Pan, 1993 ; Dimes el al., 1994). Varios método:; in vi/ro para predecir la digestibilidad de proteínas para peces y camarones han sido descrÍlos. Lan y Pan (199:» estudiaron la digest ión de varias proteínas aIiml.:nticiaf., empleando un método de dos fases de evaluación del pH, usando como sistema ellzimático, un extracto del hepatopáncreas de P. monodon. Ellos encontraron una alta correlación entre la digestión de Ir proteína in vilro y el contenido de lisina y arginina en la proteína alime . . ticia . E l método del pH-drop utilizando como enzimas un extracto de En los métodos del pH-sta~, la tasa o la cantidad de álca li consumida para mantener el pH constante, es uti lizada para calcular el número de e:llaces oeptídicos hidrolizados. La proteina hidrolizada se calcula mediame e l equivalentf: de hidró lis is h, a partir del volumen de la solucion d tándar de álcali 4 Introducción (NaOH 0.1 N) requerido para mantener en 8.0 el pH de la me zcl a de reacción· La suspensión ensayada es constantemente agitada con un ag itador magnético y se purga con n itrógeno para pre ven ir la incorporac ión de CO 2 atmosférico en la mezcla de reacción. h = -;;-;-::-o;;;-;-;-,=(M:: S %/100) El método del pH-stat fue usado por Dimes el al. (1994) para evaluar diferentes insumas proteicos para salmónidos, usando a la caseína como proteína de refe rencia. La digeslibílidad in vitro correlacionó mejor con la digestiblidad in vivo usando enzimas del tracto digestivo de salmón idos (1'"0.93), que el sistema de cuatro enzimas comerciales (r=0.84), sin embargo el método no fu e adecuado para prote ínas parcialmente hidrolizadas, tales como los ensilados de pescado. donde B= mL de base utilizados; a =1 0pH.pKI1+lOpH.pK., Nb = nonnalidad de l tltulante. M es la masa en g de la mezcla de reacr.ión; y S es la concentración de la proteína en la mezcla de reacción. El grado de hidró(isis (DH%) se calcula a partir de h como sigue: OH % =(hlh r.) x 100 donde h/(II es el número total de enlaces peptídicos en la proteína. Este ténnino es establecido en las proteínas, calculando el promedio del peso molecular de los amino ácidos resi du ales. Para la mayoría de los a limentos utilizados Goma insumas, se ?sume como peso promedio para los amino ácidos residuales un valor de 120. La bureta de titulación, el medidor de temperatura, y el medidor del pH pueden ser conectados a una computadora, con una base de datos aprop iada. El DH% de. la reacción se calcula apartir del siguiente algoritmo: volumen (mL) pH pK Actividad de las enzimas digestivas en camarón La digestión de proteínas invo lucra la acción conjunta de varias prote inasas y peptidasas. En general , la peps ina en el estómago y la tripsina, quimotripsina, y carboxi- y aminopeptidasas en el intestino, son responsables de [a hidrólisis de las proteínas ingeridas (Whitaker. 1994). La mayoría de las proteinasas identificadas en los camarones pertenecen a la fa milia de las serinas, tales como la trips ;na (Galgani el al., 1984, Honjo el al., 1990), qulmotripsina (Tsai el al., 1986, Tsai el al., 1991), aminopcptidasa (Jiang el al. 199 1; Lan y Pan 1991) y carboxipeptldasas (Sibson y Barker, 1979). Existe más de una forma de proteasas. La lTipsin a (Honjo el al., 1990) y la quimotripsina C"fsai el al., 1)91 ; Van Wonnhoudt el al., 1992) poseen isoformas. En Penaells l'al1namei se han reportado dos formas de quimorripsina (Van Worrnhoudt el al., 1992). Estos autores reportaro n un peso molecular en ambas formas de la enzima de aproximadamentE.. 25 kDa. E~ peso mo lecu lar de los z!mógenos putativos =m" de la burela/50.00 =7 + (mv del pH melrol10) =8.275-0.0233 x T (oC) de reacción DH % = (hlh r.) x 100 h =""'¡M'"'"x"'" S"o""VoI""'ocOO"¡- a = 5 Introd ucción fue de 33364 Da y 279000 Da para las formas activas. estos procesos. El uso potencia l de las enzimas de animales marinos en la industria alimentaria se debe a sus propiedades ún icas (Haard, 1992). Las enzimas catal izan rea~~iones, q ue pueden tener un im pacto pOS itIVO o negativo en los índices de cal idad en los alimen tos, i.e., sabor, olor, colo r . . ' co nSistenc Ia, nu tric ional o seguridad. La enzi mas pueden estar presentes en forma natura l, incid enta lmente o bien adic ionarse en forma inten ciona l, contribuyendo de esta forma a las reacc iones antes men cionadas (H aard , 1~?5). La acción de las pro te inasas sobre el teJido, puede contribuir a l deterio ro de la ca li dad de l produ cto. Los cambios bio9uimicos post-cosecha causados por e n z l ~as endógenas, inclu yendo las protemasas, son la primera causa de la perdida de calidad en camarones en hie lo (Kawamura el al., 198J; Baranoski el al. , 1984). Además de e ll o, las protei nasas pueden ser directamente responsables de ~efectos .en la te~tura de mariscos, e.g. estallamlento de vlsceras", "hundi m iento" y "desmoronamiento" de pescados , y "cam~ dura" y "ablandamiento" en crustáceos con el~o ~casionando una pobre calidad i n i~ia l y perdIda del producto. La des trucción de la integridad celu lar, normal mente ocurre durante el procesamien to de los a limentos liberando las enzimas de lo~ compartimien tos na tura les de la célula. Las enzimas digestivas pueden liberarse hacia el múscu lo y así dismi nuir la vi da de anaquel del camarón (Nip el al., 1985). Se ha reportado que la vida medi a del cam arón cosechado no es superior a los 4 días (N ip el al., 1985) y esto se atribuye a la a lta actividad proteolítica (Jiang el al., 199 1; lan el ul., 1994). . La a.cci.ón c.ombinada de la tripsina y la qUlmotnpsma liberan péptidos. La cantidad de enzi~as presentes en el tejido, pueden ser drásticamente influenciadas por fac tores específicos,. tales como la edad bio lóg ica, la dl e t ~, la s ~ Lnlda d de l agua, e l ejerc icio, y la preSión hldrostática (Haard, 1990; Haard, 1?92) . E l tipo de prote ína presente en la dieta puede influir sobre la acti vi dad de las enzimas digestivas de l conrenido intestinal regulando la síntesis, excreción ~ inactivación del sistema enzimatlco digest ivo (Snook y Meyer, 1964) teniendo cierta influencia sobre la hidróli~is de las prote inas. El incremento en actividad de ciertas enzimas digest ivas hidro líticas, se presen tó en Penaeus japoniclis alimentado con almejas vivas (Maugle el al., 1982). Uro Incremento en la protema vegeta l en la dieta de Penaeus vonnamei propic ió un decremento en la actividad total de proteasas, así como en la r:ie trips ina (Lee el al., 1984). Villarreal el al. (1990), reportaron un Incremento r.r: la actividad de protei nasas totaJes, evaluad as con substratos sintéticos en camarón blanco (P. vannamei) cuando la harina dE. pescado fue substitu ida con hari na de langostilla (Pleuroncodes planipes). Tecn o logia enzimática Las enzimas proteo líticas son ampliamcnle utilizadas como herrami enta durante el procesamiento de alimentos. En años recientes, las enzimas proteolíticas de or igen marino han sido incluídas dentro de 6 DISCUSION DE RESULTADOS La descripción detallada de los resultados de cada capítulo, no se incluye er, esta parte. Para mayor información ver [os artículos que acompañan a este documento. La actividad proteolítica de los extractos crudos del hepatopáncreas de camarón (SH E), fue aproximadamente un 40 % menor a la presentada por un sistema de cuatro enzimas comerciales (FES) ( 1.6 rnglmL tripsina, 3.1 mglmL quimotripsina, 1.3 mg/m L peplidasa y 7.95 mglm;" proteasa bacteriana), sin embargo el grado de hidrólisis (DH) de la case ína, sólo fue 10% menor, al ut ilizar el SHE comparándolo con el obtenido por el FES. Estos resultados manifiestan la potencial utilización de los extractos de camarón blanco, como fuente de enzimas en ensayos in vitro (ver tab la 3, p. 3 en PII). Digesti bilida d de Proteína ill vi/ro de Fuentes Proteicas para Camarón Blanco (Pellaeus valllwmel) La meta de esta parte fue desarrollar una técn ica de laboratorio para predeci,- la digestibilidad de proteína en camarón. Se desarrolló un ensayo empleando el pH-stat y extractos enzimáticos del hepatapáncreas de camarón (PI; PII). El ensayo se utilizó para evaluar el porcentaje de enlaces peptídicos hidrolizactos (grado de hidrólisis, OH) y estimar la calidad de la proteína en va rias harinas : anchoveta, pescado sin cabeza, pescado blanco sin hueso , desperdicios de atún, proteína de soya y langostilla. Los resultados obteni dos por el métodc de l pH-stat fueron comparados con aqueltos arrOjados po r los análisis químicos y de los ensayos in vivo de la determinación de la digestibilidad aparente de proteína (APO) (PII). Penaeus vannamei juveniles, con un peso entre 3.5 a 4 g, obtenidos oe la granjas del ~ [8NOP~ , fueron utilizados I,! Il la determinación del APO. Las dietas estudiadas fueron e laboradas, substituyendo en una dieta control, el 15 % de las harinas eva luadas (vertab la 2, p. 3 en PII). Evaluación de la digestibilidad de proteína IIsalldo el ensayo del pH-stal y extractos enzimáticos del camaró1I (PI y PII) La proteasas digestivas de i hepatopáncreas de l camarón fueron usadas para evaluar la digestibilidad de proteínas de insumos para camarón blan co, Penaeus vannomel, emp leando el método in vUro del pH-stat. Además, correlacional estos resultados con los obtenidos de ensayos in vivo, provenientes del análisIs de la digestibilidad aparente de proteína. Las fuemes de proteínas utilizadas en el experimento fue ron proporcionadas por proveedores comerciales. Las enzimas fuero n extraídas de hepatopáncreas de camarones blancos de un peso de lOa 12 g (ca 200 hepatopáncr(:as), dichos camarones se obruvieron de la granja de l -:::IBNOr. (PI ; PU). La preparacióll el1.zi mática j la actividad de proteasas se llevó a cabo siguiendo la metodología descrim por Garcia-Carreña y Haard (1993). 3c detectaron d ifere ncias significativas (P<O.05) en la composición químIca de las fuen tes de proteínas eval uadas . Las diferenc;as en la compos ición química 7 Discusión de Resultados dentro de las harinas de pescado, pueden deberse a la cantidad de Jípidos y humedad presentes en dichas harinas, sin embargo algunas de estas diferencias podrían deberse también a la especie de pescado em pleada como materia prima para elaborar las harinas (Anderson el al., ¡ 993). que los arroj ados por las harinas de pescado y la de langostilla. No se detectaron diferencias significativas (P>O .OS) entre las hari.nas de desperd icios de atún, pescado sin cabeza "A" y " 8 ". Estas harinas presentaron valores de digestibilidad inferiores al 70% (ver tabla 4, p.4 en PII~. Los valores obtenidos de I\PD de las hari nas de pescado y los de la proteína de soya, son similares a aquellos rcportados por otros in vestigadores (Akiyama el al., 1989; Anderson el nI., 1993). Sin embargo los resultados Obtenidos en la dieta conteniendo langostilJa, fueron menores a los reportados por Goytortúa (1993) . El bajo va lor de la A PO de los despe rdicios de atú n y las harinas de pescado sin cabeza "A" y "B" podrían indica r su limitado valor nutritivo para el camarón. Los resul tados obtenidos indicaron que la proteína de soya fue mejor digerida que las de las harinas de pescado y de langostilla. Sin embargo, Forster y Gabbot (197 1), trabaj ando con Pa/aemon serralus y Pandalus plalyceros, y Fennuci el al., (1982), con Penaeus styliroslr¡s, han reportado que la proteína de or igen animal fue mejor digerida que las de origen vegetal. Estas d iferencias en los valores de APO, pueden ser atribuídas a las especies de camarón estudiadas, a la calidad de los 1ngredientes empleados o bien (l. la composición de la dieta (Ak iyama, 1991). Los valores del OH de las siete harinas analizadas por el método del pH-stat, mostraron diferencias significativas (P<O.05). El OH de la harinas empleando enzimas del camarón, fue similar a los obtenidos por la mezcl a de enzimas comerciales, excepto para el caso de la harina de langostilla y la de desperdicios de atún. Al emplear como fuente de enzimas al SH E, el OH de la harina de desperdicios de atún fue de 23%, mientras con FES los valores fue ron de 20% (ver tabla 4, p. 4 en PII). En el caso de la harina de pescado blanco s in hueso, cn ambos sistemas enzimáticos (SHE y FES). se presentó el mayor valor de OH, mientras que el menor valor se present6 en la harina de los desperdicios de atún ( ver tabla 4, p. 4 en PII) El bajo valor del OH en la har ina de los desperdicios de atún, puede ser atribuído entre otras cosas, a la pobre calidad de la materia prima usada o bien al tIpO de proceso aplicado. La harina de pescado sin cabeza "A". a pesar de presentar alto contenido de espinas y huesos. y la harina de pescado sin cabeza "8", a pesar de poseer alto contenido de grasas, no presentaron los valores más bajos de l DH. Se ha rep0l1ado que la digestibi lidad de las harinas de pescado es independiente del conten ido de grasa, así como del de cenizas (minerales), mientras el contenido d~ ami no ácidos en la proteína se mantenga en equi librio (Lan y Pan, 1993). Se detectaron correlaciones significativas entre el :::>H y la APD, con un valor de ,.1=0.77, cuando se usaron como fuente de enzimas las provenientes del hepatopáncreas del camarón y una ,.1""0.71, cuando fueron empleadas las cuatro enzimas comerciales (PII ). El método de:! pH-stat ofrece la ventaja de poder med ir la cinética de la reacc ión, a partir del porcentaje de enlaces peptídicos de la proteina h idrolizados (D imes y Haard, 1994) . La digestibil idad in vilro de la proteína obten ida ;}Qr el método del pH-stat fue En los estudios In vivo de la detenn inación de A PO, la harlna de proteína de soya, presentó valores más altos de APD, 8 Discusión de Resultados capaz Cie detecrar el efecto de un tratamiento térmico sobre algunos inhibidores cluimáticos en algunas materias primas de origen vegetal (PI). Los valores de la digesiibilidad in vitro de la proteína de soya y del pescado sin cabeza "8" fueron sobre estimados, comparándolos con los obtenidos en los t:nsayos in vivo. Tomando en cuenta los coeficientes de la regresión lineal (r2) de 0.77 (P<0.05), el método del pl-I-stat utilizando los extractos enzimáticos del hepatopáncreas del camarón parece ser una buena alternativa a los ensayos in vivo, para eva luar dietas para camarón . Lan y Pan (l993) reportaron va lores sim ilares a los obtenidos ror el rH -stat de digestbilidad in vi/ro de proteínas, para la proteína de soya y de la harina de pescado blanco si n hueso. Estos autores midieron el cambio de absorbencia (A l80 ) de la pro teí:na hidrolizada detectando una muy buena correlación ("=0.99) entre los ensayos de digcstiblidad in vitro con el conten ido de lis ma y arg inina de la:; fuentes de prote ínas evaluadas. Desafortunadamente, en este trabajo no reportaron resultados de ensayos in VI VO, que corroboran el método. grado de hidrólisis obtenido por ei pH -stat a 23, 25, Y 27°C, con el contenido de arg ini na y lisina de las fuentes de proteínas evaluadas para Penaeus vannamei. La elaboración y preparación de las dietas fue ron similares a las reportadas en a[tícu10 JJ (ver p: 8 en PIl). Para [os ensayos de crecimiento se trabajó con juveni les de Penaeus vannamei de 1.5 a 2 g, obtenidos de [a granja de l CIBNOR. Se evaluó, e l peso promedio ganado por los camarones por dieta, después de 30 días de estudio. El contenido de amino ácidOS de cada un". de las ha rinas fue determi nada en e l Laboratorio de l-'roteínas, de la Un iversidad de Ca!iforniu., en Davis, Estado Unid os de Am ér ica. El ensayo del pH-drop se realizó de acuerdo a la metodología desc ri ta por Hsu el al. (¡ 977)_ E l contenioo de arginina de [as fu~ntes de proteina obtenidas a parti r del aná lisis de amino ácidos (ver tabla 3, en p. 4 en PIII) , estuvo entre 4.7 a 7 gil 00 g de proteína. E l valor más baj o se presentó en la har in a de de sperdicios de atún, y el contenido mas alto de argini na se obtuvo en la harina de pescado blanco sin hueso. El contenido de arginina a l re lacionarse con e l crecimiento de l camarón arrojó correlaciones signifi cativas co n un valo r de ,.1=0.76 (ver tabla 4, pA del MlI)_ Hird (1986) estableció que la arginina es un o de los amino ác idos esencial es más determinates en el creclm iento del camarón, cuya función es la de actuar como fosfógeno en los crustáceos, y una defic iencia de este ami no ácido en la die ta, pu ede disminuir el creci mien to del camarón (Li m y A!jyama, 1995). Al comparar, e l contenido de arginina de las harinas con el valor recomendado para camarón, se obtu vieron calificac iones q uím icas de más del 70%, mostra'ldo que todas las die tas proporcio naro n la cantidad adecuada de estE. amino ácido y ésto, Evaluación de la calidad de proteína por el método del pH-stat, pH-drop y collfenido de umillo ácidos (Mil). Los atributos más deseables de las dietas para camarón son los de poseer alto contenido de amino ácidos esenciales, alta digestiblidad y ausencia de fac tores ¡¡ntinutricionales. El principal propósito de esta parte del trabajo fue la de comparar !a digestibl idad de la prote ín a de harinas en camarón blanco (Penaeus vannamei), derelll1inada por el método del pH-stat, con aquellos valores presentados con pH ~drop, además de detl.:rmi nar la re la c ión entre e l 9 Discusión de Resultados aseguró el buen crecimiento presentado por los camarones (voc tabla 2, p. 3 del Mil). La relación entre el OH obtenida por el pHstat a 25 y 27 oC y crecimiento, aunque fue significativa (P<O.OS) los valores fueron bajos (r~O,67 y 62, respectivamente) (ver tabla 6, p. 5 en MII). La mejor ecu ación para predecir el valor biológico para los animales eval uados, fue la obtenida a 25°C (ver figura 2, p. 7 en MIl), arrojando valores oe Faltos (42) y los más bajos del error estandar de l valor de predicción (SE E) (4%), La suma de ami no ácidos bás icos de las harinas, principalmente. [isi na y arginina, obten idas a partir del análisis del am ino ácidos (ver tabla 3, p. 4 en PIII) se relacionó con la digest ibilidad in vitro por e l método de l pH-stat, d~spués de una hid ró lisis de 60 minutos osando SHE. E l OH de las fuentes de proteína no mostraró una re lación significativa (P>O.OS) con la suma de [isilla y arginina, tal como ñle reportado en e[ trabajo de Lan y Pan (1993), Estos una alta investigadores detectaron correlación entre la digest ión in virro con el contenido de [isma y arglnina en fuentes prOleicas para Penaeus monodon. Las prote ínas utilizadas en la formulación de [as dietas, generalmente sufTe ur:. sobre calentamiento durante la obtención de las harinas, dando como resu ltado que la so lubilidad de la proteína y su func ional idad se reduzca (Opstvedt el al., 1984), La determinación del contenido de amino ácidos, se hace después de una hid ról isis ácida, por lo que esta determinación no va a reflejar una modificación inducida por el tratamiento térmico, 10 que causa cambios en [a digestiblidad in vivo (Lan y Pan, 1993), Se encontró una buena correlación entre la digest ibilidad in vivo con el método del pH-stat. Los coeficientes de correlación, los errores estándar, y otros datos estad ísticos de la regresión del OH a 23, 25 Y 27 oC con la digestibilidad aparente de proteína son mostrados er el manuscrito 11 (ver tab la 7 en p. 5 e n MIl). Los valores indica ron que el pH-stat a 25°C dió ur. coefic iente de correlación (r) de 0.76 con ti % de SEE, Cuando se evaluaron las temperaturas de 23 y 27°C, se obtuvo que a 23°C el coefic iente de correlación fue similar a 25°C, con un va lor de ,..1=0.73, mientras que cuando se fue más alto trabajó a 27°C, el va lor de (0,80), Al analizar los estadisticos, se observó que a 27°C, el valor de F fue el más alto (86), y e l error estandar del valor de predicción (SEE) fue el más bajo (1%). Lo que sugiere que la mejor ecuación de predicción para la digestibilidad aparente de prote íllé! fue cuando se determ ¡nó el DH a 27°C. Las curvas de regresión obten idas de las ecuaciones de predicción el 23° Y 27°C se muestran en el manuscrito fl (ver figuras 3a y 3c, p.7 en Ivl lI ), r Se obtuvo una correlación sign ificativa entre la APO y el crecim iento de l camarón, pero con un valor bajo (r~0,50), lo cual demostró que el incremento en peso no depende sólo del consumo de n itrógeno. Se ha reprotado que la temperatura tiene inlluencia sobre el DH% de las fuentes proteicas (Dimes y Haard, 1994). No se detectaron diferencias estadísticamente significativas (P>O.05) del OH entre las tres temperaturas evaluadas 23,25 Y 27°C ( ver tabla 5, p, 4 en M il ), atribuido a que el rango de remperarnra evaluada es muy bajo. Los valores obtenidos con el método del pH-drop, aunque correlacionaro~ sign ificat ivamente (P<O.OS ), el valor de r fue muy bajo (0.55) (ve r tabla 8, p, 6 en MIr), La d igestbilidad de proteina obtenida 10 Discusión de Resultados aplicación de los extractos hepat6pancr\..:as del camarón. por el pl-l-drop, se estableció en base a la siguiente ecuac ión : del % de Digestibilidad =355.32-37.74(X) donde las constantes prov ienen del análsis Actividad de la tripsil1u y quimotripsillo ell el ltepalopállcreas del camarólI (PIII). de regres ión realizado (Tabla 8, p. 6 en Mil), X~ pH des pues de 10 min de incubación. El método de l pH-drop tendi ó a sobreestimar (MIl) las muestras que presentaron digest ibilidades menores al 70% (ver ta bla 4 en PI1), ta les como las harinas de desperdicios de atún, las harinas de pescado sin cabeza "A" y "B", Y sub- Una indi cación del valor biológico de una proteína puede ser su contenido de lisma y de arginina, y la in terrelación entre ambos. Esta interre lación es conocida como Este antagonismo lisina-arg inina. antagonismo ocurre cuando se presentan valores excesivos de UIlO de estos amino ácidos, lo que puede ocasionar una disminución en el crecimiento de l camarón. Se recomienda que la relación entre lis ina:arginina, debe mantenerse entre 1: 1 a 1: 1.1 (Ak iyama el al. 1992). En este estudio se observó una ligera diferencia en esta relación li sina:arginina en la harina de estimar (ver tabla 8 en Mil) aquell as con alta digestibil idad, como la de las prote ína de soya (ver tabla 4 en P Il), y aquellas con alto contenido de cenizas como el caso de la harina de langostilla (ve r tabla I en PlI ). Una limitación del pH-drop es que el pH no se mantiene constante durante el curso de la reacción. La capac idad amortiguadora de los péptidos, proteínas y otras substancias en el alimento pueden in fluir sobre el pH (Dimes anchoveta (1 :0.7), la de desperd icios de atún (1 :0.7), y harina de pescado sin cabeza " A" ( 1:0.7), i.e. los contenidos de arg in in a y Haard, 1994). El método de l pH-s tat en este trabajo ofreció mas ventajas que el pHdrop y el conten ido de arginina, aunado a que predijo mejor la calidad de las proteínas para fuentes al ternativas de proteínas para dietas de camarón blanco. fuero n relativam en te menores, comparados con el contenido de lisi na (PUl). La actividad enzimática es utilizada durante los procesos digestivos en los crustáceos, para aprovechar los nutrientes de íos alime ntos. La actividad proteo lítica en Enzimas con actividad de peptidasa y protcinasa del sistema digestivo del camarón blanco (Penaeus Val1l111mei). los extractos del hepatopáncreas (SHE) del camarón blanco (Penaeus vannamei) que fueron alimentados con cada una de las siete dietas, durante 30 días, fue evaluada por varios métodos (PHI). El camarón es una de los más importantes productos en el comercio internac iona l, sin emoargo se ti ene poca información sobre las proteasas y sus efectos sobre la calidad de este cmstáceo. Los resu ltados de esta sección trataran de proveer bases para entender los estudios de calidad de este importante insumo y la Los zlmogram as de SDS-PAGE de los SHE de los animales alimentados con las diferentes dietas mostraron la presencia de bandas con actividades proteo líticas sim ilares. Independientemente de la dieta, todos los organ isOlos desplegaron varias zonas de act iv idad con caseína como subsITato (ver figura l. p. 4 e n Plll). E l peso i I Discusión de Resultados molecular de las zonas activas estuvo entre [4 a 64 kDa (ver figura 2, línea B, p.S en PIII). La reducción de la act ivi dad proteolítica en presencia de inihibidores de serin proteasas (PMSF) es una indicación de la presencia de serin proteasas en los extractos del camarón (ver figura 2, línea D, p. 5 en PHI). Las zonas activas inihibidas por PMSF, presentaron pesos moleculares (24 a 30 kDa) similares a los extractos de PacifastaclIs astacllS y Pleurocondes planipes. (García-Carreño y Haard, 1993; Garcla-CalTeño el al., 1993). Los extractos del hepatopáncreas del ca marón fueron sensibles a inhibidores de tripsina TLCK (ver figu ra 2, línea E. p. 5 en PllI). Los zimogramas de los extractos del hep ato páncreas del camarón mostraron al menos cuatro fracciones con compo rtami ento de actividad de proteasas sensibles al inhibidor de tripsina TLCK. Una proteinasa de 22 kDa, correspo ndi ente al peso molecular de la tripsina porcina (GarcÍa-Carreño, 1992) fue detectada corno una zona menor en todos los extractos del hepatopáncreas del camarÓn. Los extractos del camarón fueron insensibles al inhibidor de quimorripsina usado TPCK (ver figura 2, linea F. p. 5 en PlIl). Resu[tados simi lares fueron reportados por Gracia-Carreña el al. (1994) trabajando con proteinasas del Pacifastacus astacus y Pleurocondes planipes. por aquellas obtenidas por [as de las hacinas de langosrilJa (81 unidades de actividadlg de he pato páncreas). Esto puede atribuirse al alto contenido de cenizas en estas harinas (P II). Es co nocido que el contenido de minerales induce la actividad digestiva de proteasas (Lan y Pan, 1993). El uso de la proteína de soya, no incrementó la actividad total de proteasas (ver tabla 4, p. 6 en PIII), tal como fue reportado por Lee el al. (1984). Ellos evaluaron la influencia de l nive l de la proteína vegeta l en el alimento. En este trabajo, solo el l5 % de la proteína vegetal fue utilizada corno protelna de substitución en la dieta bas~ Los extractos de l hepatopáncreas del camarón (P. lIannamef) hidrol izaron substratos específicos para tripsina y quimotripsina (ver tablas 4 y o, p. 6 en PllI). Este tipo de proteinasas han sido descritas en varias especies de decápodos, incluyendo a espec ies de Penaeus sp., Para/iylhodes camstchalica, Euphausia superba, y Pacifacastacus astaclIs (Gibson y Barker, 1979; Zwilling el al., 1981; Osnes, 1985; Kim, 1991; Garcia-Carreño y Haard, 1993; y Garcia-Carreño el al., 1994). La alta actividad específica de tripsina (P<0.05) se obruvo en aquellos animales alimentados con [a dieta subs tituida con la harina de pescado sin cabeza "B" (ver tabla 5, p. 6 en PII I). Parece ser que la actividad de trlpsina es independiente del contenido de grasa y de cenizas, siempre)' cuando S~ mantengan en equilibrio el contenido de amino ác idos en la fuente proteica (Lan y Pan, 1993). La trips ina actúa sobre los en laces peptídicos de los amino ácidos básicos de la proteína. La suma de ¡isina y argi nin a, obtenidas del perfil de amino ácidos (ver tabla 3, p. 4 en Plll), arrojó los valores más bajos en la proteína de soya (9.7), la ha rina de pescado s in cabeza "EL (10.2) Y ia harina de langostilla (10.4). La La actividaú tota l de proteasas, empleando azocaseína como substrato, reportada como unidades de actividadl g de hepatopáncreas no fue s ignificativamente (P>O.OS) afectada por el tipo de dieta, solo en el caso de aquella conteniendo desperdicios de atún (ver tab la 4, p. 6 en PllI). Los extractos de los animales alimentados con la dieta conteniendo desperdic ios de atún tuvo la mas alta activ!dad proteolítca ( 102 unidades de actividades/g de hepatopáncreas) seguida t2 _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ --"'Oiscusión de Resultados actividad de tripsina no se vió afectada por los valores de lis ina y argi nina presentes en la muestra, pero sí por el conten ido de lípidas presentes en las harinas y el proceso de secado de las hari nas de pescado. La harina de pescado si n cabeza "B" mostró el mayor contenido de grasa (ver tabla 1, p. 2 en PII ), además de presentar un color muy obscuro, lo cual podría ser un ind icio de un sobrecalentamiento (Anderson el al. , 1993). Se ha reportado que el sobrecalentamiento puede ocasionar que la lis in a reaccione tripsina y quimotripsina de aquellos camarones alimentados con la dieta conteniendo la harina de pescado sin cabeza " B", p uede afectar la vida media del camarón cosechado. La actividad total de las proteasas en los extractos del hepatopáncreas fue también evaluada a travé s del grado de hidróli sis de la caseina (OH). Los DHs de la caseina no se vieron estadísticamente afectados (P>0.05), por las dietas (P>0.05) (ver tabla 4, p. 6 en PIII). Resultados sim ilares fu eron reportados por Dimes y Haard (1994), cuando se eval ué el DH utilizando extractos de la trucha arcoir is y salmór. eoho ali mentados con diferentes fuentes de proteínas. Anterionnente se demostró en el presente trabajo que la digest ibil idad in vitro usando como fuen te de enzimas extractos del hepatopáncreas de l camarón y el método de l pH-stat. puede predec ir la digestibilidad de fuentes alternativas de proteínas para camarón blanco. Los resulta dos de l DH de la caseína, demostraron que la" evaluaciones in vitro utilizando el pH-stat, no se ven afectadas por el tipo de dieta con la cual se alimente al camarón, tamb ién se observó que el método de! pH-stat no es una técnica útil para evaluar el efecto de la calidad de la proteína sobre la actividad. covalentemente con otros amino ácidos, dis minuyendo así la calidad de la proteína (Anderson el al. , 1993), ésto a su vez puede incrementar la act ividad de tripsina en el SHE (Rodrigucz el al., 1994) y reducir la vida de anaquel del camarón (Ni p el al, 1985). Se detectaron diferencias signi ficativas (P<0.05) en la actividad de quimotripsina en los extractos de camarón, a limentados con cada una de las siete dietas evaluadas (ver tabla 6, p.6 en PIll ). La mas alta actividad de qui motripsina se detectó en aquellos organ ismos alimentados con la dieta conten iendo la harina de pescado sin cabeza "B". El contenido tota l de tirosina y fenila lanina (tabla 3 en PU l) se relacionó con la actividad de quimotripsina, así como la calidad general de las harinas. El valor más bajo de tiros in a y feni lalanina se obtuvo en la hari na de pescado sin cabeza "B", la cua l a su vez, como ya se menc ionó, presentaba la cantidad más alta de grasas y un co lor muy obscuro. Estas observaciones sugieren que esta harina poseía W1a proteina de baja calidad, lo cual, corno es bien sabido, puede estimula r la activ idad de tripsina y quimotripsi na (Rodríguez el al., 1994). Las proteasas alcal in as, tales como la tripsina han sido impl icadas en el detrimento de la textu ra de los alimentos de origen marino, como los crustáceos (Salem el al., 1970), por lo que la alta actividad de Actividad de amillopeptidasa en los extractos del hepatopállcreas de camarón (MI). Tomando en cuenta que el sistema digestivo de los crustáceos posee¡~ alta cantidad de peptidasas, las cua les actúal~ sobre los enlaces peptídicos de jos ex tremos de los péptidos (García-Carreño y Haard, 1993; Gareia-Carreño el al. , 1994), y que la cal idad prote ínica de un alimento puede afectar la actividad enzimática, el objetivo de esta parte del trabajo de investigación fue 1) Discusión de Resultados la de identificar la actividad de aminopeptidasas en extractos de hepatopáncreas del camarón blanco j uvenil y establecer el efecto la fuente de proteína sobre la actividad de aminopeptidasas en P. no se detectó actividad de aminopeptidasas (De Villez, 1965 ; Brockerhoff el al., 1970). Sin embargo, estos autores utilizaron un substrato altamente específico para leucinaminopeptidasa lo cual no puede excluir la , posibilidad de que el jugo gástrico de los crustáceos posea otro tipo de aminopeptidasas (De La Ruelle, 1992). Por otro ladú, Kleine y Ponyi (1967) encontraron actividad de aminopeptidasas, principalmente en el hepatopáncreas de Astacus aslaCllS y Cambarus affinis, indicando que la digcstiór! de los oligopéptidos toma lugar en el hepatopánc reas, en lugar del estó mago, y que estas enzimas juegan un papel importante en la digesti ón intracelular. Jiang eL al. (1991) Y Lao y Pan ( 1991) trabajando con el hepatopáncreas de Penaeus monodon reportaron la presencia de Leuaminopeptidasas. aSlacus, vannamei. Los hepatopáncreas del camarón blanco, fueron obtenidos después de un ensayo de crecimiento de 30 días (MI). Los hepatopáncreas del camarón fueron procesados de acuerdo a lo descrito por García-Carrcí\o y Haard (1993). La act ividad de aminopeptidasa fue evaluada espectrofotométicamentc mediante la cuantificación de la p -nitroanilina producida por cada uno de los 10 substratos sintéticos evaluados (Leu- p -NA, Gly- p -NA, Ala- p -NA, Val- p -NA, Pro- p -NA, Phe- p -NA, Met- p -NA, Glu- P -NA, Lys- P -NA, Y Arg- p -NA). Soluciones sali nas de ZnSO, fueron adicionadas al amortiguador de fosfato de sodio a concentraciones fmales de I mM y 2 mM, también se probó el MgCI, . a 1 mM y lO mM. La reacción en cada caso se inició al momento de adicionar los extractos enzimáticos ensayados. Las condiciones del amilisis fueron aquellas que describió Pfeiderer (1970). La actividad total de proteasas fue evaluada de acuerdo a lo descrito por García-Carreño y Haard (1993). La concentración de la proteína solub le presente en la solución enzimática se determ ¡nó espectro fotométricamente de acuerdo al método de 8iuret (GornaH el al., 1949) (MI). Se ~valuó la ir.f1uepcia de vanas concentraciones de extractos de hepatopáncreas (SHE) (O lo 0.01 mg of SHEimL), empleando como substrato sintético al amino ácido L-Leu-p - NA. La relación entre la concentración del SHE y act ividad de la aminopeptidasa S~ muestra en el manuscrito [ (ver figura 1, p. 4 del MI). Se utilizó la dilución de I ~gimL para los subsecuentes ensayos de aminopeptidasa. Sin embargo. cuando diferentes concentraciones del SHE (O a 0.1 mg/mL) fueron ensayadas usando como substrato a la azocaseína no se observó inhibición por las altas concentraciones del SHE (ver figura 2, pA del MI). Esto podría indicar que en el SHE están presentes diferentes enzimas que pueden competu" con el substrato para leucina-aminopeptidasa. Se detectó la presencia de Leuaminopeptidasa en extractos de he pato páncreas de camarón blanco (Penaells vannamei) (ver tabla S, p.6 en MI). Se sabe que las proteinasas son sin tetizadas y secretadas en el hepalopáncreas de los cmstáceos, donde ejercen su acción enzimática (Cecaldi, J 997). En el jugo gástrico de PacifastacllS La Leu-aminopcptidasa de olras fuentes ha sido identificada como una metaloenzima (Taylor, 1993) y se ha demostrado que la 14 Discusión de Resultados substratos, en el siguiente orden: p ro~ <val~ <Ieu- <Iys-<met-p-nitroanilida (ver tabla 6, p.S en MI). Donde la mayor actividad se obtu vo al utilizar como subst rato sintético a la met-p-NA. actividad de las metaloenzymas, en ocasiones se ve estimulada por la adición de cationes diva lentes, princ ipalmente sales de zinc (Bacon, 1994; Hajjou y Le Gal, 1994). Fueron evaluadas dos sales de cation es divale",cs (ZnSO, y MgCI 2 ) a diferen tes concentraciones. La act ividad, empleando como subsn·ato all~Le u -p·NA , decreció con ambas sales y este efecto aumentó cuando se increm entó la concentrac ión de la sal (ver tabla 6, p. 4 en MI). Hay qu e tomar en cuenta que en este ensayo se trabaj ó con extractos crudos de l SHE, por lo que estos res ultados no in dican que la Leu· aminopeptidasa del camarón no requiera de cationes para actuar. Se requ ieren realizar trabajos de purificació n de la enzima, para poder establecer el efecto real de los cationes de Mg-! o Zn +2 en la aminopeptidasa del camarón blanco. La gráfica del peso de las dos variab les evaluadas (substrato y fuente de proteina), de mostró grupos de variab les a lo largo del eje hor izonta l, donde la harina de pescado sin cabeza " B" presentó mayor valor en PC 1 (más cargado hada la izqu ierda) (ver figura 3, p.S en MI). Por lo que esta muestra posee la más alta acti vidad con pro, val, leu, Iys, y rnet-aminopeptidasa, La dieta conteniendo la harina de pescado sin cabeza " B" también tuvo un alto va lor en el componente pr;ncipal dos (PC2) (ver tab la 7, p.S en MI), donde el substrato gly-aminopeptidasa tiene un peso pos itivo, lo que sug iere que glyaminopeptidasa tiene también un valor alto. UfL amplio grupo proveniente de las muestras de la d ieta con ten iendo harina de soya, se observó en la parte izquierda del pe 1 (ver figura 3, p. S del M I). Esto sugiere que los extractos provenientes de animales alimentados con d ieta conteniendo soya, poseen baja actividad con gly- y met-p -NA. Se midió la actividad hidrolítica de la enzima empleando 10 derivados de pnirroanilida (ver tabla 6, p. S en M I). Los resultados fuero n analizados aplicando el anál isis estadístico del componente princi pal (PCA). Reci entemente, Toldrá el al. (1996) apl icaron el para estudia! p-l compol1amiento de las enzimas proteo Ht icas y li políticas en el músculo de puercos con bajo .Y alto contenido de grasa, En este trabajo [os resultados del anális is estadístico mostraron que las dietas tuvieron un efecto sobre la actividad enztmática. Ei análisis del componente pr incipal de las dietas y de los tres substratos evaluados presen tó componentes principales, con pesos de l 54%, 21.6%, Y I 1.97%. Para el primer componente, el de mayor peso, las variables más importantes fueron pro-, val·, leu-, Iys, y met- aminopeptidasas (ve r tabla 7, p. 5 en MI). Sonsiderando que estos substratos presentaron el mayor peso estadístico en el compone nte princ ipa l uno (PC I), las muestras que presentan alto valor en el PCl, presentaron al ta activ idad al usar como pc." , Se asoció la ca lificación química de los amino ácidos esenc iales (AAS) en las harinas evaluadas (ver tab la 3, pA en MI) con la activ idad de las nminopeptidasas, as í com o con la calidad gene ral de los prod uctos. El AA S de las dietas evaluadas, presentó una corre lación significati va con la actividad de am inopeptidasa, presentando un va lor de r' de 0.70. Los SHE provenientes de los animales alimentados con la dieta conteni endo la harina de pescado si n cabeza " B", mostraron el valor más bajo de ft.AS, además de presentai la mayor actividad de amin opeptidasa en la mayo ria de los substratos evaluados. Tal como se di sc utió anteri ormente, esta harina además poseía alto contenido de grasa (Pll), t5 Discusión de Resultados y una coloración muy obscura, lo cual es un indicador de sobrecalentamiento durante el proceso de obtención de la harina. El sobrecalentamiento puede causar reacciones entre la lisina y los otros amino ác idos, disminuye ndo la calidad nutricional de la proteina (Anderson el al., 1993), y ésto puede causar un incremento en la act ividad enzimática (Rodriguez el al., 1994). Sin embargo este deterioro no se reflejó durante las evaluaciones bio lógicas, ya que los camarones que se alimentaron con la dieta conteniendo la harina de pescado sin cabe:l.a "B", aunque presentaron una baja digestibilidad (67%) no fue la más baja (PIl), y el crecimiento presentado por estos camarones después de 30 días fue superior al 100% (M il). Esto lleva a suponer aue si bien las dietas de baja calidad proteica pueden aumentar la actividad de las proteasas este efecto no se manifiesta en dietas de muy mala calidad, como I¿I que contenía desperdicios de atún, en la cual se presentó una digestibilidad muy pobre (63%) (ver tabla 4, p. 4 en PU) y el crecimiento más bajo 09%) (tabla 2, p.3 en Mll). De cualquier manera, el saber que una dieta que presente ciertos índices inferiores de cai idad, como el del sobrecalentamiento, que influye sobre la actividad de la o'ipsina, quimotr ipsina (PIJI), y sobre la am inapept idasa (M I), y que e l illcremento en la actividad de proteasas, reduce la vida de anaquel de l camarón (N ip el o/. 1985), es una información que puede ser útil durante la elaboración de insumos a suministrar a peneidos en cultivo. 16 CONCLUSIONES El ensayo in vitro de digestibilidad de la proteína empleando el método del pH-stat, arrojó resultados que, en Sl' mayor parte, correlacionaron con los obtenidos en los ensayos in vivo de la determinación de la digestibilidad aparente de proteína (APO) en camarón blanco. vannamei), ya qUf: se obtuvo un buen valor de correlacióll (r' "0.76). El pH-stat posee ".n alto potencial como una técnicr. !"ápida y segura para estimar la digestibilidad y el valo¡· biológico de fuentes alternativas de proteí nas para dietas de camarón blanco. El grado de hidrólisis (OH) de las proteínas alimenticias no se vió afectado por las temperaturas de evaluación, lo que se atribuyó a que el ran go ensayado fue m uy estrecho. Los resultados del DH obtenidos con el método del pH-stat a 27°C se relacionaron mejor con la APD del camarón blanco. Los valores del OH arrojados de los ensayos in vilro por el método del pH-stat a 25°C, empleando los extractos enzimáticos del hepatopáncreas del camarón, presentaron correlaciones con los ensayos de crecimiento del P. vannamei, que indican que el pH·stat podría ser una buena herramienta para evaluar la Todos los extractos del hepatopáncreas del cama rón, mostraron zonas de actividad de proteasas muy similares, y cuandc se aplicaron inhibidores específicos para pro teasas (TLCK para tripsma y PMSF para la proteasas alcalina), se detectó inact ivación de zonas espec ificas. Se ident ificó la actividad de aminopeptidasa en extractos de hepatopáncreas del camarón bla nco. La actividad de lcucina-aminopeptidasa se vió inhibida por la presencia de Zn 2+ y Mg 2+ en la soiución amortiguadora de la reacción. La relaci ón entre actividad de aminopeptidasa y concent raci ón de extracto enzimátir.o, mosrró la presencia de otros comp uestos en los extractos, los cuales pueden competir por el mismo substrato, o bien puede indicar la presencia de ciertos inhibidores de la enzima en el extracto crudo. calidad biológica de fuentes alternativas proteínas para camarón blanco. de El método del pll-drop evaluado para estimar la digestib ilidad de proteína en insumas para camarón blanco, aunque correlacionó significativamente con Jos ensayos in vivo, el valor de relación es bajo (r':0.55). El método so breestimó la digest ibilidad de proteínas pobremente digeridas y subestimó aquellas que fueron altamente digeridas, o bien con alto con teni do de cenizas. Por lo que la digestibilidad de proteínas e,·, el camarón blanco de l Pacifico puede ser mejor estimada a través de la dcrefminación de l grado de hidrólisis usando el método del pH-stat a 27°C y extractos del SHE. La actividad de la am ínopeptidasa en los SHE varió dependiendo del substrato s intético probado. Se detectó una alta actividad en todos los extractos dd hepatopáncreas del camarón, cuando se usó la metiontna-pcomo subst rato z. nitroanil iaa. :}e concluye bajo las condiciones de este estudio . que las actividades de trip~ina, quim otripsina y aminopeptidasa. se ven afectadas por la fuente de pro teína empleadas durante la alimentación de P. vannamei juveni l, s in alterar la composición de las proteasas presentes en dichos extractos. Los resultados indicaron que el contenido de arginina de las harinas puede ser utilizado como índice de predicción del crecim ie nto de camaró n blanco (Penaeus 17 RECOMENDACIONES Se requiere de más estudios in vivo para poder establecer una clara imágen de la relación entre los ensayo in vivo con los datos in vitro. Es necesario ~valuar otras dietas, con un rango mas amplio de ca l¡dad de proteína, as.~ como de compos ición quúnica, además de ensayar con otras especies de camarón y otras tallas, para poder demostrar la utilidad potencial del método del pH-stat usando como sistema enzirnático extractos del hepatopáncreas del camarón. Otra de las investigaciones que se proponen, derivadas de este estudio, es la de establecer la relación entre la tri PSI na, quimotripsina y aminopeptidasa purificadas y la oalidad de la fuente de prote[na, para corroborar que una ma la calidad de la dieta incrementa la actividad enzimática. La importancia de la presente investigación en el campo de la enzimas digestivas del hepatopáncreas del camarón, estriba en que la explotación potencial de [os extractos de camarones marinos y la calidad de las dietas deberá ser considerada, si se desea lograr el máximo aprovechamiento de las enzimas, con el consecuente mejoramiento de [os camarones cultivados. A pesar de que se ha reconoc ido que las protcinasas se relacionan con la v ida de anaquel del camarón cosechado, los resultados de este estudio indican que se requieren trabajos de investigación más complejos, donde se pueda establecer la interrelación de la actividad de las enzimas digestivas, calidad de las fuentes de proteínas y vida de anaquel de los camarones cultivados, con la finalidad de probar que el incremento en actividad proteo[ítica afecta [a vida post*cosecha del camarón. [8 BIBLlOGRAFIA ADLER-NISSEN, J . 1986. Enzymic hydrolysis of road protein. Elsevier Applied London and Ncw York. 427 pp. AKIYA MA, D.M. 1991. D'ABRAMO, L.R. Y CASTELL J.D. 1997 . Research Methodology. In Cruslacean NUlriúon, Advances in World Aquacullure. Vol 6. (L. R. D'Abramo. O.E. Conklin and D.M. Akiyama, eds.) pp. 3-20. World Aquaculture Sociely. Louisiana. DE LA RUELLE, M., HAJJOU, M, VANIIEPR , F. Y LEGAL, Y. 1992. Aminopeptidase activity form the hcpatopancreas of Procamburos clarkii. Biochem. System. and Ec%gy. 20(4) :331 ·337. DE VILLEZ, E.J. 1965. Isolation of ,he proteolytic digestive enzyme from the digestive juice of (he cryafish Orcon ~tes viri/is. Comp. Biochem. and Physiol. 14:557-586 DIMES, L.E. Y HAARD, N.F. 1994. Estimation of protein digestibility- l. Developmen t of an in vitro method for estimating protein digestibility in salmonids (Salmo gairdneri). Comp. Biochem. Physio{. 108A:349-362. DIMES. L.E., HAARD, N.F., DONG, F.M., RASCO, B.A., FORSTER, F.T., FAIRGRIEVE, W.T., ARNDT, R., HARD Y, R.W., BARROWS. F.T. y HIGGS, D.A. 1994a. Estimatíon of protein digestibility -Il. In vitro assay ofa protein in salmonid feeds. Comp. Biochem. Physiol. I08A:363-370. DIMES, L.E., GARCÍA-CAR.RE'-O, F.L., y HA ARO, N.F. 1994b. Estimation of protein digestibility-I1 1. Studics on the digestive enzymes from the pyloric ceca ofrainbo\V trOlll and salmon. Comp. Biochem. Physiol. 109A:349 -360. FENUCCI, J.L., FENUCCI, A.C., LAWRENCE, A.L. y ZEIN-ELDIN, Z.P. 1982. The assimilation of protein and carbohydrate from prepared diets by the marine shrimp, Penaeus Styliroslris. J. World Soco 13: 134 -1 45. FORSTER, J.R.M. y GABBOT, P.A. 1971. The assimilation ofnutri¡.;n ts from compounded diets by the prawns Pa/aeman serralllS and Panda/liS p/atyceros. J. Mar. Biol. .-lss. u.K. 51:943-961. GALGANI , F., BENYAMlN, Y. Y CECCALDI, H. 1984 . ldentification of digestive proteinasc of Penaells kerafhurus (Forskal); a cornparison w1th Penae¡ls j aponiclls Bate. Comp. Biochem. Physiol. 788(2): 355-361. Sei. Pub. Saybean meal utilization by marine sh rimp. In: Proceedings of the Aquacu ltu re Feed Processing and Nutrition Workshop. American Singapore. pp. 207-2 14. AKIY AMA , D.M., LAWRENCE, A.L. y Saybean Association. COELHO, S.R. , ROBINSON, E.H. 1989. Apparent digesli bi li ry of feedsru ffs by the marine sh rimp Penaeus vannamei BOONE. Nippon Suisan Gakkaishi. 55:9 1-%. AKlYAMA, D.M., DOMINY, W.G. y LA WRENCE, A. [992. Penaeid shrimp nutrition. In Marine Shrimp Culture" PrincipIes and Practices, (Fast, A.W . and Lestcr. 1. eds.) pp. 535 -567. Elsevier Science Publishers B.V. ANDERSON, S.J., LALL, S.P., ANDERSON, D.M. y MCNIVEN, M.A. 1993. Evaluarían of protei n qual iry in fish meals by chemical and biological assays. Aquaculture. 115 :305-325 . BACON, C . L. 1994. Purificatioll (lnd characterization of an aminopcptidase A from Cyloplasm of LaclococClIs lactis subsp. Cremoris AM2. Int. DairyJournal. 503 -5 19. BARANOS KI, E. S., NIP, W.K y MOY, J .H. 1984. Partia[ characterization of a erude enzyme from the freshwatl..:r prawn, extract Macrobachrium rosenbergii. 1. Food Sci. 49: 1494 - 150 1. BROCKERHOFF, H., HOY LE, R.J. y IlWANG, P. C. 1970 Digestivc cnrymes ofthe American lobster (Homarus americanus). J. Fish Res. Board. Can. 27:1357-1370. CARRILLO, O. 1994. Producto multiellzimático del hepatopáncreas de camarón reactivo y suplemento dieléico. 2do. Simposium Internacional de Nutricion Acuico/a. 7 al 9 de Noviembre de 1994. r rograma de Maricultura. Facultad dc Cienc ias Biológicas Mexicana de Especialistas en ;"¡utrición An ima l. Monterrey, Nuevo León. México. CECCALDI, H.J. 1997. Anatomy and physiology of digcstiv(. system. In Crustacean NlIlrition, Advances in World Aquaculture, Vo/.6. (L. R. O' Abramo, O.E. Conkli n and D.M. Akiyama, eds.) pp.26¡-291. World Aquaculturc Soc iety. Louisiana. 19 Bibliografía GARCiA-CARREÑO, F.L. 1992. The digestive proleases of langostilla (Pleuroncodes planipes, Decapada): Thcir partíal characterization_and the erfeet of reed on their composition. Comp. Biochem. Physio/. 1036 (3), 575-578. GARCiA-CARREÑO, F.L. y HAARD , N. 1993. Characterization of proteinase classes in langostilla (Pleuroncodes planipes) ano crayfish (Pacifasracus aSlacus) extracts. J. Food HAJJOU, M. Y LE GAL, Y. 1994. Purification élnd charaeterizatian of an aminopeptidast:: from cuna (Thunnus a/bacares) pyloric cacea. Riochemical el Biophysica/ Acta 1204. ¡- 13. HIRD, F.J.R. 1986. The importance of arginine in evolutian. Comp. Biochem. Physio!. 858: 285288. HONJO, l., KIMURA, S. y NONAKA, M. 1990. Purification and characterization of trypsin -like enzyme fra m shrimp (Penacus inidcus). Nippon Su/san Gakkaishi. 56: 16271634. HSU , H.W., VAVAK, D.L., SATTERLEE, L.D. y MILLER, G.A. 1977. A multienzyme technique for estimating proteio digestibility. )ourna! 01 Food Science. 42: 1269-1273. JIANG, S.T., MOODY W., y CHEN, H.C. 199 1. Purificatian and character ization of proteases form digestive traet of grass shrimp (Penaeus monodon). 1. Food Sci. 56(2):322-326. KAWAMURA, Y., NISH1MURA, K, 1GRASHI, S., 001, E. Y YO NEZAWA, D. 1981. Characteristics of autolysis of Antarctic krill. Agric. Bio!. Chem. 45:93-100. K IM, H. 1991. Characterization and patential utilization oí" proteases fram the hepatapancreas of crawfish Procamburus clarkii. Ph.D. Thesis. Louisiana State University. LA. USA. KLEINE, R. Y PONYI, J . 1967. Vorkornmen und eigenschaften der protcolytischcn ¡,;nzyme des magnsaftes und der nütte!darm druse des flusskrebses Aslacus astacus un Cabants affinis 1. Exopeptidase, Z. Verg. Physio!. 55:39-50. Biochem.17:97-113. GARCiA-CARREÑO, F.L., DIMES, L.E., Y HAARD, N.F. 1993. Substrate-gel electrophores is for compostion and molecular weight ofproteinases or proteinaceous proteinase inhibitors. Anal. Biochem. 214:65-69. GARCiA - CA RREÑO,F.L., HERNÁNDEZ-CORTÉS, M.P. y HAARD, N.F. 1994. Enzymes with peptidase and proteinase activity from the digestive systems of a frcshwater and marine decapad. 1. Agricui. FoodChem.42:1456-1461. GIBSON, R. y BARKER, P. 1979. The decapad hepatopancreas. Oceanogr. Mar. Biol. 17:285-346. GORNALL, A., 6ARDAWIL CH.J. ," DAVID, M. M. 1949.0etermination of serum proteins by means of the biuret reaetían. 1. Bial. Chem. 177 (1): 751 · 766. GOYTORTÚA, B.E. 1993. Evaluación de la digestibilidad de dietas compuestas a base de harina de lan gostilla (Pleuroncodes planipes) y su efecto en el crecimiento en el camarón blanco (Penaeus vannamei). Tes is. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Méx ico. 122 pp. GRABNER, M. 1985. An in vilro mcthod for rncasuring proteio digestibi! ity of fish feed components. Aquaculture. 48:97~1 1 0. HA ARO, N.F. 1990. Enzymes from food rnyosystems.1. Muscle Foods. 1: 293-338. HAARD, N.F. 1992 Protein hydroysis in scafoods. In Seafoods: Chemistry. Processing Teclm%gy and Quality, (F.Shahidi and J.R. Boua, eds.) pp. 10-33 . Black ie Academic & Professional. HAARD, N.F. 1995. Enzy mes as food Yenching lnternational processing aids. Simposium 94': Critica l Issues in the Food Industry io the Nint ies. Beijing, China. LA N, C. C. y PAN, B.S. 1991. Effect of substrate on proteolytic activities of midgut gland of grass shrimp (Penaells monodom). J. Chinese Agric. Che",. Soco 29 (1):33-41. LAN, C. C. y PAN, B.S. 1993 In vilro diges¡ibility simulating the proteolysis of fced protcin in thl.: midgut gland of grass sh rimp (Penaells monodom). Aquaculture. 109:59-70 . LE E P.G., SMITH. L.L. y LAWRENCE, A.L. 1984. Digestive proteases of Penaells vannamei Boone: Relationship betwetn .:nz)'me activity , Slze and diet. AquQcul/Ure. 42. 225-239. 20 Bib!iografia LEE, P. G. Y LAW RENCE, A.L. 1997. Digestibi lity. In Cruslacean Nutrition, Advances in World Aquacullure, Vof.6, (L. R. D'Abramo, D.E. Conklin and D.M. Akiyama, eds.) pp. 194260. World Aquacullure Society. Louis iana. LlM, C. y AKl YAMA, D.M. 1995. Ch. 6: Nutrient requirement of penaeid shrimp. In: Nu/rilion and Utilization Techn%gy in Aquacu/lUre (L im C. and Sessa DJ. eds.) pp. 60· 73. AOACS Press. Champaign, IIIinoi s. MAUGLE, P.D., DESHlMARU. D., KATAYAMA , T. Y SIMPSON, K.L. 1982. Effect of short· necked c1am d iets on shrimp growth and digestive enzyme activities. Bult. Jap. Soco Sci. Fish. 48: 1759-1764. NIP, W.K. , MOY, J.H., y TZANG, Y .Y. 1985. Effec{ of purging on qua1ity changes of ice·chilled fre shwater prawn. J. Food Technol. 20( 1):9-14 . OPSTVEDT, J., MILLER, R. HARDY, R.W . y SPINELLI, J. 1984. Heat· induced changes in su lfhydryl groups and disu1fide bond s in fish protein and lheir cfTect in protein and amino acid digestíbil ity in rainbow trout (Salmo gairdneri). J. Agrie. Food Che m. 32: 929. OSNES, K. 1985. Pe ptide hydrolases of anlarctic krill Euphausia superba. Ph.D. T hesis. Universiry ofTrondheirn, ¡;Jon.vay. PEDERSON, B. y EGGUM, B.O. 1983. Prediction o f protein digestibility an in vilro cnzyrnatic pH · stat proccdure. Tierphysio/, Tierernahrg u Fuuermillelkde. 49: 277~286. PIKE, I. H. Y HARDY, R.W. 1997. Standard s for assess ing quality of feed ingredients. In Crlls racean Nutririon, Advances in World AqllGCu//ure, Vo /.6, (L. R.. D' Abramo, D.E. Conklin and D.M. Akiyama, cds.) pp. 473-489. World Aquaculture Society. Louisiana. PFE lDERER, G. 1970. Partid" bound pcptidase from pig kidney. ln Methods in Envymology, Vol. XIX. pp. 514~52!. Academic Press. New York. RODRÍGUEZ, A., LE VA Y L., MOU RENTE, G. y JONES, D.A. 1994. Diochemical composition and digestive enzyrne activity in larvae and postlarvac o f Penaells japonicus during herbivorus and carnivorus recding. iv/arine Bi%gy. 11 8:45-) \. ROS ENBER.RY, R. 1995. World shrimp News farming annual report. Shrimp 1nternational. San LJiego, California. SALEM, H.,YOUSSEF, A.M., ElrNAKKADI, A.M.N. Y BEKEIT, M. 1970. Proteolytic decomposition of shellfish muscle proteins under differeot condi tions. Alex . J. Agr. Rs. 18:6 1-66. SATTERLEE, L.D., KENDRICK, J.G., JEWELL, D.K. y BROWN, W.D. 1981. E:.: timating apparen t proteio digestibiJity from in vitro assays. Io: Protein Qualiry in Humans: Assessmenl and in \litro estimaled (Bodwell C.E., Adkins J.S. and Hopkins, DJ. eds.) pp. 316-339. AVI Pub lishing CO., \Vestport, CT. SNOOK, J.T. y MEYER, J.H. 1964. Effect of diet and digcstive processcs on proteo!ytic tnzymes. 1. Nutr. 83 ;94·! 02. TAYLOR, A. 1993. Aminopeptidase<: lowards a mechanism ofactioll. T1BS 18. 167 ~ 173. TOLDRÁ, F., FLORES M. Y ARlSTOY, M-C. 1996. Panem ofmusc!e proteolytic and lipolytic enzyrnes from light and heavy pigs. J Sci. Foocl Agric.71:124 .1 28. TSAI, I.H., LIU, H.C. y CHUANG, K.L. 1986. Properties of t\V o chymotrypsins from lhe digestive gland of prawn Penaeus monodon. In Federation 01 European Biochem ical Socie/ies. FEBS Lelt. Vol. 203. No. 2. pp. 257-261. TSAI I.H., LU P.J . y CHUANG, J.L. 1991. The midgut chymotrypsin of shrimps (Penaues monodon. Penaeus japonicus and Penaells penici/lallls). Biochemica er Biophysica Acta. 1080:59-67. VAN WORMHOUDT, A., LE CHEVALlER, P. y SELLOS, D. 1992. Purifi cation, biochcmical characterization and N-term inal sequence of a scrine~protease with chymotrypsic and collagenolytic activities in a tropical shrimp Penaeus vannamei (Cruslacea Decapada). Comp. Biochem. Physiol. 103B: 675· 680. VILLALON, J .R. 1991. Practical Manua l for Semi ~ intensive Commercia l Production of :-darine Shrimp. Texas A&M University Sea Gralll Collegc Programo Galvcston, Texas. USA. 103 pp. VILLARREA L, H., RIVERA , M. Y l\IILLAN, A. !990. Effcct ofthe substitutio n of sh rimp meal fo r red crab (Pleuroncodes planipes) meal in the growth of pOSllarvae and jU\l.:nile Penaells calijorniensis. Cruslac . .vulr. .\ 'ewslel. 6:9·19. 21 Bibliografía WYBAN, J.A. Y SWEENEY, J .N. 1991. Ch.l: YAN, T.R., LEE, CB.SB. y LEE, J .Y. 1994. Studies on proteolytic enzyrnes of red-tail shrimp (Penaeus penicillallls) . JChinese Agr. Chem. Soc.32(1) :25·32. Tlle biology of Penaeus vannamei. In: The Oceanic Inslitllle Shrimp Manual. Inlensive Shrimp Production Technology (The Oceanic Insti lule cds.) pp. 7- 12. I-Ionolulu, Hawaii. WHITA KER, J .R. 1994. Pri ncipies of enzymo logy for the Food Seienees. !:econd Edi tion.Marcel Dekker, rne. U~A. ZWILLlNG, R., DOERSAM, B ., TORFF, B. y RODL, J. 1981. Low molecular mass protease: Evidcnce for a new family proteolytic c07.ymes. FEBS Let!. 127:75-78 22 of