nuevo racismo, desigualdad, discriminación [Modo de compatibilidad]
Transcripción
nuevo racismo, desigualdad, discriminación [Modo de compatibilidad]
El nou racisme, desigualtat social, discriminació ètnica i desigualtat ètnica. CURS DE GESTIÓ EN IMMIGRACIÓ I CONVIVÈNCIA CONFAVC Sessió a càrrec de: Laura C. Yufra (Dra. en Psicologia Social, col·laboradora amb la Càtedra UNESCO d'Estudis Interculturals, Universitat Pompeu Fabra) Email: [email protected] En esta sesión…. Importancia en dilucidar conceptos que forman parte del campo semántico de cuestiones relativas a la inmigración. Por ejemplo, para hablar de nuevo racismo, supone que existe uno “viejo”, y asimismo es preciso distinguir el propio concepto de racismo. Distinguir entre Raza/ “raza”. Diferencia/ desigualdad. Discriminación. Etnicidad…. Raza El concepto pretendió explicar la línea de descendencia de un grupo de animales o de hombres con unas mismas características físicas. Lleva implícita la idea de que la raza influye, condiciona y determina las características sociales, morales y culturales de los pueblos. Racismo (1) Tiene que ver con tanto con la ideología como con el ámbito de la práctica. “conjunto de creencias, ideologías y procesos sociales que discriminan a otros sobre la base de su supuesta pertenencia a un grupo racial.” Racismo (2) Durante la ilustración tuvieron lugar una serie de desarrollos intelectuales y sociales que pusieron los fundamentos de las teorías racistas del siglo XIX. Se utilizan las clasificaciones en razas humanas para explicar la diversidad fenotípica y también se comienza a usar dicho concepto socio-políticamente para legitimar el orden social. Linneo en su Sistema de la naturaleza clasificó a la humanidad en base a su color de piel. Europeos, asiáticos, americanos, africanos. Monogénesis (degenaración por motivos climáticos, ambientales, etc. perfectibilidad) poligénesis (diferencia radical, no hay posibilidad de mejoría, la solución es el exterminio) Racismo (3) EL racismo fue clave en el desarrollo del capitalismo, en el contexto histórico de la revolución industrial, urbanización y migración rural, en la expansión transcontinental de las grandes potencias en una Europa donde se consolidaba el Estado-nación. La idea de raza y el racismo fue necesaria para poder defender el sistema de esclavitud en sus últimas décadas, para justificar la subordinación colonial, para amparar la explotación intensiva de todo el mundo no europeo, para legitimar incluso la explotación de los diversos campesinados desplazados. Racismo (4) Las clasificaciones raciales y sobre todo, la especificación de cuál es la raza dominante y de quiénes pertenecen a ella fueron y son cuestiones muy influidas por las circunstancias políticas y las relaciones internacionales de cada época. La teoría de la raza aria parte de la supuesta unidad esencial existente entre la mayoría de los europeos con las poblaciones poseedoras de lenguas indoeuropeas. Dicha teoría coincide con la época de la esclavitud de los negros, del imperialismo en África y Asia y con la opresión en Australia y América. Posteriormente se defiende la existencia de una raza germánica o teutónica que engloba a los pueblos del centro y del norte de Europa. Existe una versión anglosajona coincidente con la explotación de Irlanda y con la revigorización del imperialismo inglés. “Raza” No se ha probado en ningún momento la supuesta correlación entre aspectos biológicos y características culturales. Hoy se acepta como verdadero y válido para todas las poblaciones conocidas del homo sapiens que, en el estadio de desarrollo biológico y cultural en que se encuentran actualmente, un grupo cualquiera puede adquirir el repertorio aprendido de otro grupo diferente sin que sea necesaria ni una sola innovación genética. Nuevo racismo (1) Estamos ante un nuevo y sutil discurso que a diferencia del viejo racismo no enfatiza las relaciones jerárquicas de superioridad e inferioridad y ya no pone el acento en las diferencias raciales o biológicas sino en la distintividad étnica y en la imposibilidad de convivencia entre las culturas. El termino nuevo racismo fue acuñado a comienzo de la década de los ochenta. Nuevo racismo (2) El partido conservador británico señala a mediados de los 70 1) Es natural que la gente prefiera vivir entre su propia gente y por lo tanto es natural que haya discriminación contra aquellos que no son considerados parte de la comunidad. 2) La inmigración ha traído consigo una población que destruye la homogeneidad cultural de la nación británica. 3) Los sentimientos de antagonismo se desarrollan necesaria y lógicamente si los foráneos son admitidos en la comunidad receptora. Bajo estos postulados subyace una teoría de la naturaleza humana. Y se asume como hecho natural que los humanos se agrupen en comunidades delimitadas, cerradas y mutuamente excluyentes. Nuevo racismo (3) “Racismo diferencialista” (Taguieff ) y “Racismo sin raza” (San Román). Entre el nuevo y el viejo racismo hay una identidad de propósito en cuanto a que ambas son una práctica social de exclusión y discriminación, habiendo cambiado su cobertura ideológica. Lo que ha sucedido es que se ha abandonado el concepto de raza y se ha adoptado la categoría e “grupo étnico” o “cultura”. Se produce una “culturalización” de la problemática, es decir, se toma la etnia o la cultura como objeto de rechazo. Desigualdad social (1) La ciudadanía está ligada a la obtención y garantía de derechos para los miembros de un Estado-nación. No obstante continúan existiendo desigualdades al interior del Estado-nación. Así pues se podría hablar de un “segregacionismo endógeno” por el que se margina a grandes masas de personas de la satisfacción de sus necesidades humanas básicas e intermedias. Para millones de personas los derechos derivados de su condición de ciudadanos son una mera formalidad, porque viven en la exclusión o la marginación. Desigualdad social (2) A nivel europeo existen diferencias notables entre los países pertenecientes a la Unión Europea, aunque en general, se ha producido un proceso de deterioro y recorte de las políticas sociales estatales. El sistema del Estado de bienestar, a traves del cual se disminuían las desigualdades socioeconómicas y se cubrían las necesidades básicas e intermedias de la población, ha entrado en crisis económica e ideológica en las últimas dos décadas. Este sistema fue diseñado sobre la base de una economía con pleno empleo, con masas de trabajadores aportando sus impuestos para sostener a los mayores y a los menos favorecidos. Tales condiciones sociales hoy ya no existen. Desigualdad social (3) La riqueza está concentrada en 1/5 de la población mundial. ¿Podemos considerar realmente como ciudadanos a quienes padecen la exclusión o la discriminación? Desigualdad social (4) La introducción del concepto de desigualdad es fundamental ya que introduce la dimensión social en un debate que se centra en la diferencia cultural. Posición culturalista que exagera o enfatiza el peso de lo cultural sin incorporar lo social, que exacerba las diferencias étnicas, lingüísticas, religiosas y en general la distintividad de los grupos sociales sin prestar atención ni a las distinciones de clase, de género y de otro tipo ni a las similitudes y situaciones comunes entre los diferentes segmentos socioculturales. Diferencia / Desigualdad Los planos de la diferencia y la desigualdad no coinciden, la desigualdad tienen un componente de jerarquía o subalternidad. Toda desigualdad suponen diferencia, pero no toda diferencia supone desigualdad. Discriminación (1) “Tratamiento diferencial de las personas de acuerdo con su clasificación como miembros de categorías particulares tales como raza, sexo, edad, clase social etc.” Desde la sociología se ha definido la discriminación social como el proceso por el cual uno o varios miembros de un grupo social determinado es o son tratados de diferente manera (generalmente de manera injusta) por pertenecer a ese grupo. Desde este punto de vista no puede considerarse discriminación social al trato desfavorable que un individuo dispensa a otro por virtud del desagrado personal que éste le provoca en tanto que individuo singular. Discriminación (2): Ámbitos y tipos Existen modalidades muy distintas de discriminación: sexual, etaria, laboral, política, étnica. Pueden darse en el plano de las relaciones interpersonales y de la conducta individual o pueden también estar institucionalizadas en el ámbito de las políticas públicas legales o administrativas… El uso que hace de su fuerza el grupo discriminador para imponer restricciones a las minorías se materializa en actos como la limitación del voto, la segregación residencia forzada, el acceso diferenciado a las posibilidades educativas. Todo ello encaminado a hacer de la minoría discriminada un grupo con menos derechos que el conjunto de la sociedad. Discriminación (3) Discriminación directa e indirecta. Esta última forma de trato desfavorable que, si bien en apariencia puede presentar la forma de trato igualitario, para todos los grupos, es discriminatorio en sus efectos sobre un determinado grupo social. Una de las formas más usuales de discriminación es la discriminación basada en la diferenciación “racial”, étnica y cultural. Discriminación positiva Otra forma de discriminación es la discriminación positiva o acción afirmativa. Dirigida a corregir los efectos negativos que formas históricas de trato diferencial han tenido sobre grupos minoritarios. Defensores y detractores. Xenofobia (1) Es el rechazo o el odio a la persona de origen extranjero. Rechazo por la procedencia externa, el haber nacido en el extranjero. La apreciación del origen que hagan los grupos xenófobos puede no coincidir necesariamente con la situación legal de las víctimas. Muchas veces ciertas personas se ven afectadas por sus rasgos culturales o físicos, se asume que son de origen extranjero aunque sean nacionalizados o hayan nacido en el territorio nacional. Xenofobia (2) La xenofobia también está estrechamente relacionada con la exaltación del nacionalismo de base étnica o histórica. Un ciudadano nativo de un país compartiendo características étnico culturales con los atacantes es rechazado por extranjero por parte de otros connacionales, exaltados por el nacionalismo regional. Etnia: Viene del griego ethnós, pueblo. El concepto supone un grupo unido por lazos de parentesco y costumbres compartidas. Kotsk define la etnicidad como “identificación con y sentirse parte de, un grupo étnico y exclusión de ciertos grupos debido a esta afiliación”. La clasificación se hace en función de distintos criterios: culturales (costumbres, dietas, fiestas, rituales…) lingüísticos (idiomas, dialectos, acentos) adscripciones religiosas, origen común… Bibliografia Malgesini Graciela y Giménez Carlos (2000) Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Catarata. Navarro Vicenç (2006) El subdesarrollo social de España. Causas y Consecuencias, Anagrama. Del autor se puede consultar su web con material disponible: http://www.vnavarro.org o seguir su Blog Pensamiento crítico: http://blogs.publico.es/blogs Moreno, Luis (2002) Bienestar mediterráneo y «supermujeres» Reis sumario 2. Santos, Boaventura de Sousa (2005): El Milenio huérfano : ensayos para una nueva cultura política, Trotta.