Memoria (versión texto)
Transcripción
Memoria (versión texto)
Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011-12 SECRETARÍA Memoria de Actividades 2010-2011 Presentada en el Cabildo General Ordinario la Memoria de Secretaría, correspondiente al ejercicio cofrade 2010-2011, fue subida a la Web de la Archicofradías, desde donde puede descargarse o visualizarse on-line. A lo largo del curso cofrade 2011-2012, concretamente, en el intervalo temporal entre Festividades de Coronación de María Santísima de la Esperanza, la correspondencia mantenida con personas e instituciones se resumen del modo siguiente: Correspondencia - Entradas: Correo postal y electrónico: 928 - Salidas: Correo postal y electrónico: 827 Noticias en la Web 125 Novedades incorporadas a la Web. 1 Lista de distribución de correos La Archicofradía mantiene varias listas de distribución de correo electrónico para aquellos hermanos que tienten cuenta de correo electrónico, y lo tienen comunicado a la Archicofradía. Además de los que los enviados por el Webmaster, José Miguel Porras Palomino, comunicando noticias subidas a la Web de la Archicofradía: www.pasoyesperanza.es, se han enviado a través de estas listas 65 mensajes. Están contabilizados en el recuento de Salidas Twitter Desde el 22 de mayo la Archicofradía se ha sumado a las Redes Sociales, con una cuenta oficial abierta en la plataforma Twitter. Mediante este medio pretendemos contactar con nuestros seguidores o, simplemente, visitantes, usuarios, aportando noticias cortas, actuales o de nuestro pasado histórico, con el fin de darlo a conocer en pequeñas dosis. Twitter es un servicio de microblogging, creado originalmente en California, año 2006, y con sede en varios puntos de Estados Unidos. 2 Aprovechando la Red, permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario, en nuestro caso @pasoyesperanza. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores" o tweeps ('Twitter' + 'peeps'). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil de cada usuario. @pasoyesperanza, twitter oficial de la Archicofradía, cuenta, a día de hoy con 725 seguidores, y sigue a 93 twitters y ha emitido ya 167 tweets. Código QR Se han creado un código QR para el acceso rápido a la información de la Archicofradía contenida en la Web. Esto se consigue mediante un lector de códigos contenido en un teléfono con conexión a Internet. La finalidad es ponerlo en el lugar visible que se determine al objeto de que cualquier paseante pueda, en el momento, enfocando la cámara de su móvil, tenga acceso a la Web de la Archicofradía de forma inmediata.. Igualmente se ha creado otro para el Museo, que, colocado en pequeño sobre el tótem o monolito situado a la entrada del Museo, dé acceso a la página del Museo de manera directa. 3 ACTOS SOCIALES Y DE CONFRATERNIZACIÓN Homenaje a José Hazañas Céspedes En la noche del sábado, 2 de julio, la Archicofradía estuvo presente con una nutrida delegación presidida por el Hermano Mayor, en el acto de homenaje a D. José Eugenio Hazañas Céspedes, quien cesaba como Concejal del Ayuntamiento de Málaga, hermano y hombre de trono de María Santísima de la Esperanza. En el entrañable acto celebrado en la finca Los Rosales, en Campanillas, se dieron cita más de doscientos amigos pertenecientes a numerosas instituciones que durante veinte años han tenido relación con el ámbito de gestión municipal encomendado a Hazañas. Estuvieron representados la Agrupación de Hermandades de Gloria, diferentes colectivos ciudadanos de Churriana, Campanillas y Málaga capital, la Fundación la Esperanza y varias cofradías de Semana Santa. Igualmente participaron el Alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y diversas autoridades locales y provinciales. De manos de D. Manuel Harras, recibió un recuerdo de nuestros Sagrados Titulares. I Centenario del Cuerpo de Intendencia Con motivo del I Centenario del Cuerpo de Intendencia, nuestro Hermano Mayor Honorario, la Archicofradía fue invitada de honor para participar en los actos conmemorativos los días 4 y 5 de julio celebrados en la ciudad de Ávila, donde estuvo ubicada la Academia de este Cuerpo hasta la remodelación de las enseñanzas militares de 1992. La conferencia del General Director de Asuntos Económicos del Ejército de Tierra e Inspector del Cuerpo de Intendencia Excmo. Sr. Máximo Cabezas Sánchez de Albornoz, el concierto de la unidad de música del Regimiento de Infantería ‘Inmemorial del Rey’, número 1, del Cuartel General del Ejército, la recepción a los invitados por parte de generales y oficiales del Cuerpo de Intendencia y sus esposas, la Eucaristía, la parada militar presidida por S. A. R. El Príncipe de Asturias, la inauguración del Museo de Intendencia y el vino de honor presidido por D. Felipe fueron los datos más relevantes, celebrados en el Palacio Polentinos, antigua ubicación de la Academia de Intendencia, en el Palacio de Ferias Congresos, en la Iglesia de Santa Teresa y en la plaza del Ayuntamiento o Mercado Chico. 4 Durante todos estos actos la delegación de la Archicofradía estuvo muy arropada por los diferentes generales y oficiales, prácticamente estaban presentes todos los que están en activo así como los que, ya en la reserva, todavía viven y en algún momento nos han acompañado en nuestra procesión, amigos nuestros de tantos Jueves Santo, comprobando una vez más el cariño que tienen a la cofradía y el afecto personal que nos une a muchos de ellos. III Cena Benéfica Pro Capilla Hermandad del Paso de Churriana El sábado, 23 de julio, un grupo numeroso de hermanos, encabezados por el Hermano Mayor, asistió a la III Cena Benéfica Pro Capilla de la Hermandad del Paso, Los Dolores y San Antonio Abad, de Churriana Como en años anteriores se celebró en los patios del IES Jacaranda de esta barriada. Visita anual a Proyecto Hombre El 27 de julio un grupo de archicofrades ha visitado las instalaciones de Proyecto Hombre en Trayamar, Algarrobo-Costa, para acercarse a la labor que se realiza y conocer de cerca el testimonio de los residentes. a las tres y media de la tarde partió de calle San Jacinto una variada comitiva compuesta por albaceas, vocales de caridad, jóvenes y otros directivos. Después de la acogida, se formaron dos grupos para visitar las dependencias del Centro “Padre Benito Gil”. Conducidos por varios jóvenes pudieron conocer cómo se desarrolla la actividad diaria 5 en la comunidad, admirando, especialmente, el orden y la higiene de cada rincón de la casa, así como el estilo propio de la organización, que es claro y directo en la comunicación, con una limpieza en la expresión de los valores humanos que impacta. Cada año la visita a esta institución constituye una experiencia renovada porque las personas con las que se comparten estas horas de la tarde son distintas, y cada una de ellas un libro diferente del que aprender. Durante la merienda que nos ofrecieron, en cuya preparación colaboró una familia de la cofradía, tuvimos la ocasión de comprobar la gratitud de la institución hacia la Archicofradía, y, a su vez , de transmitirles nuestro reconocimiento por su admirable trabajo. Ya a última hora de la tarde durante la tertulia en la que respondieron a nuestras múltiples preguntas, nos dejaron un par de mensajes que nos comprometimos a trasladar: Venid a conocernos y seguid ayudándonos Actos en honor de Santa Teresa Con motivo de la Festividad de Santa Teresa, 15 de octubre, una representación de la Archicofradía, encabezada por el Hermano Mayor, se trasladó a Madrid para celebrar con nuestro Hermano Mayor Honorario, el Cuerpo de Intendencia, la Eucaristía, la parada militar y la recepción de invitados en honor de la Doctora de la Iglesia, Patrona de esta institución militar. Presentación de la revista La Saeta de Otoño 2011 El 4 de noviembre, Manuel Bueno, Martín, Secretario de la Archicofradía, presentó en la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga el número 48 de La Saeta de Otoño y el libro “Nuestra Señora de los Dolores. Historia y devoción, obra de los historiadores María del Pilar Díaz Ocejo y Andrés Camino Romero. El acto de presentación contó con la actuación de un grupo de cámara perteneciente a la Banda de Música del Paso y la Esperanza, que interpretó cinco marchas de procesión. 6 Almuerzo de cierre del I Año del Hermanamiento Con motivo de poner broche a un año de actividades conjuntas, cultuales y culturales, fruto del hermanamiento entre las Archicofradías de la Expiración y la del Paso y la Esperanza, se reunieron en la Casa-Hermandad de la Archicofradía de la Expiración el pasado 9 de noviembre, miércoles, los miembros de las comisiones de hermanamiento de ambas corporaciones encabezadas por sus hermanos mayores en un almuerzo de confraternización. Rastrillo de la Expiración El 16 de noviembre, jueves, con motivo del Rastrillo Benéfico “La Bouganvilla” que organiza tradicionalmente la Archicofradía de la Expiración, una numerosa representación de cofrades de la Esperanza, presidida por el Hermano Mayor, se trasladó a la Casa Hermandad de la Archicofradía hermanada para colaborar con su labor social. “Cofrades Málaga” visita la Archicofradía Una treintena de amigos, participantes de la comunidad de cofrades “cofradesmalaga.com”, iniciativa de Diario SUR, se dieron cita en la Archicofradía la mañana del sábado 26 de noviembre. Este espacio virtual cuenta con simpatizantes de todas las cofradías de Málaga y una magnífica proyección. La visita dio comienzo a las 11:00 horas, momento en que el Hermano Mayor, Manuel Harras, y otros miembros de la directiva acogieron a este grupo de cofrades. El programa comenzó en la Basílica, con una oración ante el Nazareno del Paso y la Virgen de la Esperanza, donde fueron recibidos por el Rector que les dedicó unas palabras. Acto seguido el Tte. Hermano Mayor y el Vocal de Protocolo ofrecieron referencias sobre la historia y las características más destacadas del templo. La segunda parte del itinerario se centró en el museo, donde se repasaron los datos más relevantes de los tronos y del patrimonio de la corporación allí expuesto. Finalmente los visitantes recorrieron las estancias de la casa-hermandad, y tuvieron ocasión de subir al 7 Aula de Música donde la Banda de Música ensayaba los temas del próximo concierto de Navidad. Para terminar, en la Sala de Juntas, se valoró la organización de este tipo de actividades que permiten, no sólo mejorar el conocimiento del patrimonio de las diferentes hermandades sino, sobre todo, reforzar la relación y los lazos de unión entre miembros muy diversos del mundo cofrade. La lectura -a cargo de Nani- de un texto de Asunción Gutiérrez de Valenzuela titulado “Yo también estuve allí”, que evoca el paso de la Esperanza por las calles, el agradecimiento del Tte. Hermano Mayor a Cofrades Málaga por su visita y la entrega de un recuerdo a su coordinador, Manuel García, finalizó la jornada. XII Cena Benéfica de la Cofradía de la Paloma El pasado 4 de febrero, sábado, una amplia representación de hermanos asistió a la XII Cena Benéfica celebrada en la Casa Hermandad de la Cofradía de la Puente y la Paloma. 8 Reunión de la comisión de hermanamiento El 10 de mayo de 2012 se reunió en un almuerzo de confraternización y trabajo las Comisiones de Hermanamiento de las Archicofradías de la Expiración y la Esperanza en la Escuela de Hostelería de la Antigua Universidad Laboral con el fin de ultimar las cuentas de los actos de Hermanamiento. Cena Benéfica de la Archicofradía de la Expiración La Archicofradía de la Expiración celebró el 16 de junio, sábado un cena de carácter benéfico a la que asistieron representaciones de varias cofradías, entre las que participó una representación de la Archicofradía de la Esperanza, encabezada por el Hermano Mayor. 9 ACTOS COFRADES Y DE CULTO Actos con motivo de la Festividad del Corpus Christi 2011 El sábado, 25 de junio, con motivo de las vísperas por la festividad del Corpus Christi, se han organizado una serie de actos en nuestra ciudad en los que ha participado la Archicofradía a diversas instancias. Fanfarria de la Banda de CC y TT Miembros de la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía realizaron el toque de Fanfarrias desde la balconada principal de la Catedral. Concierto y Pasacalles de la Banda de Música La Banda de Música de la Archicofradía interpretó un repertorio de marchas en calle Larios (a la altura de calle Strachan), y, más tarde, un pasacalles. Participación en la Procesión del Corpus Christi El domingo, festividad del Corpus Christi, se suspende la misa de las 20:00 horas en la Basílica, como en la totalidad de las iglesias de la ciudad, con objeto de que los fieles acudan a la Misa Estacional en la Catedral y a la posterior procesión del Santísimo, la más importante de las que se celebran durante el año en la ciudad. En dicho cortejo hubo una representación de nuestra Archicofradía. Por último, resaltar que tras la procesión del Corpus, la Banda de Cornetas y Tambores acompañó al Señor de la Cena en el traslado desde calle Granada, donde estuvo instalado hasta su Casa Hermandad. 10 Participación en los actos en honor a Santa María de la Victoria El miércoles 7 de septiembre nuestro Hermano Mayor acudió junto al resto de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga a la novena en honor a Santa María de la Victoria junto a los Hermanos Mayores Honorarios, Ayuntamiento y Diputación Provincial. Durante las preces se pidió, mediante la intercesión de la Victoria, para que las expresiones de religiosidad popular continúen siendo cauce de evangelización, de anuncio de la Buena Noticia. Participación en la eucaristía con motivo de la onomástica de la Patrona y en la procesión de vuelta al Santuario Una representación de la cofradía participó en la Eucaristía en la mañana del día 8, con motivo de su onomástica. En la tarde-noche acompañó a Santa María de la Victoria, patrona de la ciudad de Málaga y de la Diócesis, en la procesión de regreso de la imagen hasta su Basílica. Participación en los actos en honor a María Santísima de los Dolores La Virgen de los Dolores, de la cofradía de la Expiración, celebró el pasado martes 4 de octubre el vigésimo quinto aniversario de su coronación canónica. Una representación de hermanos estuvimos en los actos previos a la solemne misa conmemorativa en la catedral que presidió el Sr. Obispo. El 1 de octubre, en la conferencia del Cardenal Amigo Vallejo, en la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, sobre el “Sentido y actualidad de las Coronaciones de las imágenes”. 11 En su sede canónica de la iglesia de San Pedro, una representación, el primer día de triduo, una representación esperancista, encabezada por el Hermano Mayor, participó en la función religiosa. Al término de la eucaristía, se le ofreció a la Sagrada Imagen un pañuelo de encaje bordado contenido en un cofre en marquetería y plata grabada en recuerdo del solemne acontecimiento. El sábado, 8 de octubre, se celebraron los actos centrales con motivo del XXV aniversario de la coronación canónica de la Virgen de los Dolores, de la cofradía de la Expiración. Una representación del Paso y la Esperanza estuvo presente en la Misa Estacional oficiada por el Obispo de la Diócesis, Jesús Catalá. Por la tarde, también acompañó a la Sagrada Imagen en su regreso a San Pedro, junto al resto de cofradías malagueñas cuya titular mariana está coronada canónicamente. Dicha procesión de traslado al Perchel la abría la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía. También participaron dos hombres de trono de la Virgen de la 12 Esperanza, que fueron invitados por los hombres de trono de María Santísima de los Dolores a llevarla sobre sus hombros. Bendición del Aula de Música El primer sábado de octubre, a la finalización del ensayo de la banda de música, se bendijo el Aula de Música, recientemente remodelada. Fray Eugenio, Rector de la Basílica, bendijo la sala acompañado del Hermano Mayor, los vocales de la banda y el director de la formación. Previo al acto litúrgico se colocaron las fotografías de los Titulares de la Hermandad. Nuestro Director Espiritual completó la ceremonia con un exhorto a los jóvenes músicos de cara al curso 2011/2012 recién iniciado. Acogida de nuevos hermanos El lunes 17 de octubre, a las 20.30 horas, la Sala de Juntas acogió la recepción a aquellas personas que se han incorporado a la cofradía en el último año. Esta toma de contacto con los nuevos hermanos permite mostrarles la realidad de la Archicofradía, que va mucho más allá de la procesión del Jueves Santo. Belén El Belén de la Archicofradía, instalado en la primera planta de la casa-hermandad, en la sala polivalente, ocupa casi toda la superficie de la estancia. Es una obra abierta que sigue un itinerario con la representación de los principales momentos de la historia del Nacimiento del Niño Jesús, desde la Anunciación hasta la Huida a Egipto. Cada escena va acompañada de un cartel que recoge la correspondiente cita bíblica. 13 La gran cantidad de construcciones típicas y la adecuada ambientación sirven de marco a la magnífica colección de figuras propiedad de la familia Burgos Perrault, que las ha cedido generosamente para esta ocasión y dirigido su montaje. Tras la bendición por el Director Espiritual, Fray Eugenio Ruiz Prieto, el Nacimiento queda expuesto a los numerosos fieles y público, en general, que en estas fechas suele visitar nuestra casa. Una cerámica de la Virgen de la Esperanza luce en la Vía Dolorosa de Jerusalén El pasado día 20 de diciembre fuimos gratamente sorprendidos por la noticia aparecida en YMálaga, publicada por Paco Rengel, de que desde hace unos meses, un mosaico de la Virgen de la Esperanza se puede ver en la fachada de la iglesia del Patriarcado Católico Armenio, concretamente en la cuarta estación del vía crucis de la Vía Dolorosa de Jerusalén, sin lugar a dudas el lugar más visitado del mundo católico. Precursor de esta iniciativa es el hermano de la Archicofradía Tadeo Furest. Días antes el propio autor del artículo había adelantado la noticia al hermano mayor. Presentación del Cartel de la Semana Santa El día 9 de enero, lunes, una representación de la Archicofradía, presidida por el Hermano Mayor, asistió al Salón de los Espejos, con motivo de la presentación del Cartel de la Semana Santa de Málaga, 2012, obra que el pintor malagueño Manuel Mingorance Acién pintara en 1945. Una selección de 369 óleos, 209 dibujos, más de 8.500 dibujos sueltos en carpetas y álbumes y 24 grabados sueltos, además de nueve trabajos de otros artistas, conforman la donación que realizó el artista a Málaga, de la que es Hijo Predilecto y Medalla de Oro de la ciudad. 14 Pregón de Semana Santa El día 24 de marzo, sábado, una representación de la Archicofradía, presidida por el Hermano Mayor, asistió al Pregón de la Semana Santa de Málaga 2012, pronunciado por María del Carmen Ledesma Albarrán en el Teatro Cervantes. Recepción al Cuerpo de Intendencia Pasado el mediodía, el Rector de la Basílica y Director Espiritual de la Archicofradía, el Hermano Mayor y miembros de la Junta de Gobierno reciben a los militares intendentes y familiares que nos acompañan en el desfile procesional y que se desplaza con tal fin desde diversos puntos de la geografía nacional. Al frente de la delegación del Cuerpo de Intendencia, Hermano Mayor Honorario de la Archicofradía desde 1943, el general de división, Excmo. Sr. D. Máximo Cabeza Sánchez-Albornoz. Tras los saludos de bienvenida del Secretario, del Hermano Mayor y del Rector de la Basílica, Fray Eugenio Ruiz Prieto, O. P., bendijo las medallas que habrían de portar aquellos intendentes y familiares que venían por primera vez. El General intendente dirigió unas palabras de agradecimiento a los hermanos por la acogida. Nombramiento de recitador Soneto “La Bendición” del En la mañana del Jueves Santo, en la Basílica, tras la lectura del acuerdo por parte del Secretario, el Hermano Mayor hizo entrega del nombramiento de 15 recitador del Soneto “La Bendición”, de Joaquín Díaz Serrano que habría de pronunciar en la Plaza de la Constitución en el momento de la Bendición del Nazareno al pueblode Málaga. Almuerzo con la respresentación del Cuerpo de Intendencia Como cada Sábado Santo, el pasado 7 de abril, tuvo lugar el almuerzo de confraternización que la Hermandad le otorga a los representances del Cuerpo de Intendencia, al que asistieron los miembros de la delegación trasladada a Málaga para presidir junto al Hermano Mayor, el desfile procesional, sus familiares y una representación de hermanos de la Archicofradía. A los postres, a los representantes de Intendencia se les obsequió con recuerdos de la Archicofradía y, al Intendente General, leído el Acta de entrega correspondiente por el Secretario, el Hermano Mayor, le hizo entrega de una copia del pergamino del Nombramiento al Cuerpo de Intendencia como Hermano Mayor Honorario, que realizada Luis Ramos Rosas en 1943. Almuerzo de Hermandad El pasado 14 de abril, sábado, en la Antigua Universidad Laboral, coincidiendo con la finalización de la Semana Santa, nos reunimos los hermanos en un almuerzo de confraternización. Como acto previo se realizó una ofrenda floral a la Virgen de la Esperanza, representada en un mosaico ubicado en los jardines del recinto educativo. En el mismo, a los postres, se entregaron diplomas y díptico de plata a aquellos hermanos, hombres de trono, del Cristo y de la Virgen, que cedían el varal a otros más jóvenes. 16 Vía Lucis Vocacional El pasado 28 de abril, sábado, organizado por el Seminario, con la colaboración de JMC-Jóvenes Cofrades de Málaga (Comisión de Juventud de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga) y la Cofradía del Monte Calvario, se celebró un 17 Vía Lucis que comenzó en la Capilla del Monte Calvario y finalizó en la Capilla del Buen Pastor del Seminario. El cortejo, que estuvo presidido por la cruz gloriosa, el cirio pascual y Santa María del Monte Calvario, rememoró en su recorrido la procesión del Santísimo celebrada el 16 de mayo de 1920, en la víspera de la colocación de la primera piedra del Seminario. A este acto y a la posterior eucaristía, asistió un grupo de hermanos de la Archicofradía. Ofrenda en la Basílica de la Hermandad del Rocío de Málaga Como viene siendo habitual, la Hermandad del Rocío de Málaga, antes de emprender el camino el 19 de mayo, sábado, hizo una ofrenda floral a María Santísima de la Esperanza. Fue recibida por el Rector de la Basílica, hermanos de la Archicofradía, fieles y devotos. Amenizó el acto la Banda de Música de la Archicofradía.. Exaltación de la Trinidad El día 1 de junio, viernes, tras la celebración eucarística del tercer día de triduo en honor a la Virgen de la Trinidad, iglesia de San Pablo, nuestro vocal de protocolo Carlos Luis Martínez Domínguez pregonó en prosa y verso la VI Exaltación de María Santísima de la Trinidad, que tuvo lugar Parroquia de San Pablo -sede canónica de la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, María Santísima de la Trinidad Coronada y del Glorioso Apóstol Santiago-. Finalizado el pregón, Juan Partal Rodríguez, Hermano Mayor de la corporación trinitaria, le impuso el escudo de oro de su cofradía como muestra de gratitud por la colaboración de Carlos Luis con esta institución nazarena. 18 Presentación del Mural de la Sala Capitular de la Agrupación El 7 de junio, jueves, tuvo lugar la presentación del Mural del maestro Eugenio Chicano para la Sala Capitular de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. Una representación de hermanos, de la Archicofradía encabezada por el hermano mayor, asistió al acto de la mañana en que se presentaba a los medios. 19 Participación con motivo de la Festividad del Corpus Christi 2012 El sábado, 9 de junio, formando parte del programa de las Vísperas del Corpus, hubo Fanfarrias a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía. Pasacalles y concierto en el altar del Señor de la Cena en la calle Granada a cargo de la Banda de Música de la Archicofradía. En el recorrido la Banda de Música, interpretó, también, en el altar de la Agrupación, situado en la Plaza de la Constitución. Una representación de la Archicofradía acompañó al Señor Sacramentado por las calles de Málaga el domingo, 10 de junio, festividad del Corpus Christi. 20 21 ÓRGANOS DE GOBIERNO Juntas de Gobierno La Archicofradía desde el mes de julio de 2011 ha celebrado en su Sala Capitular 11 Juntas de Gobierno, una por mes, excepto en el de agosto. Martes, 26 de julio Martes, 20 de septiembre Jueves, 20 de octubre Jueves, 17 de noviembre Jueves, 15 de diciembre Jueves, 12 de enero Martes, 21 de febrero Martes, 20 de marzo Miércoles, 18 de abril Martes, 22 de mayo Martes, 19 de junio Cabildos Tras el Cabildo ordinario de 25 de junio de 2011, en el que fueron aprobados el Acta de la sección anterior, la Memoria de Secretaría, el Informe de los hermanos censores de cuentas, el Balance General de Cuentas del año 2010, y autorizar al Hermano Mayor al uso de la representatividad para el co-patronazgo de la Fundación Corinto, hemos celebrado dos más, uno, extraordinario, y, otro, ordinario. Extraordinario, de 16 de enero de 2012 El Cabildo Extraordinario de hermanos celebrado en la noche del 16 de enero aprobó la realización del retablo diseño de los Hermanos Paniagua Utrera, Pablo y Gustavo, en colaboración con Pedro Merino Mata, José Mª Ruiz Montes y Eloy Téllez Carrión. Tras las informaciones sobre la síntesis conceptual y funcional del retablo, de su programa iconográfico, y del de su realización por fases a corto y medio plazo, así como de la cuantía económica estimada para llevarlo a cabo, y la resolución de dudas planteadas, se pasó a la votación de la pregunta "¿Aprueba Vd. la realización de este retablo?" El resultado de la misma fue el siguiente. Votos escrutados: - Sí: - No: - Blanco: - Nulos: 316 192 116 7 1 Quedó, por tanto, aprobado por el Cabildo de hermanos la realización del retablo. A tenor de lo cual, la Archicofradía ha iniciado los trámites para su puesta en marcha. 22 El proyecto está siendo sometido a la consideración de la autoridad eclesiástica, en primera instancia, como es preceptivo. Si su parecer fuese favorable, gestionará la tramitación correspondiente ante la autoridad municipal con el fin de comenzar las obras, en su primera fase, para la Cuaresma de 2013, año del XXV aniversario de coronación de María Santísima de la Esperanza. Ordinario de Cuaresma, de 1 de marzo El 1 de marzo de 2012 se celebró el Cabildo General Ordinario de Cuaresma, en el cual se aprobaron los presupuestos y se nombraron los hermanos censores de cuentas, y, respecto a la procesión, se aprobaron la salida procesional, las luminarias y el orden de procesión. 23 LA PROCESIÓN Preparativos Inscripciones Desde el día 1 de febrero hasta el domingo 26 de febrero estuvo abierto el plazo para inscripciones para participar en el cortejo procesional. Elecciones y designaciones de cargos En sesión celebrada el martes, 21 de febrero, la Junta de Gobierno de la Archicofradía aprobó la elección de los responsables de ambas secciones para la procesión del Jueves Santo, así como los mayordomos de trono. Tras el resultado de la votación directa y secreta de los directivos, el Hermano Mayor nombró como Jefe de la sección de Jesús Nazareno del Paso a Antonio Javier Salmerón López, y como Subjefes a Esperanza Narváez Ruiz del Portal y a Cristina Harras Miró. Como Jefe de la sección de la Virgen de la Esperanza, a Julia María Gallero Contreras y Subjefes Esperanza Gallero Contreras y Cristina Esteve Oliva. En cuanto a los Mayordomos de trono, por el Cristo, José María Centoya Martín, aceptando este, a Tomás Loring Caffarena y a Rafael Navarro Naranjo como adjuntos, segundo y tercero de los siguientes en votos. El Mayordomo de trono de la Virgen, Andrés Mira Cremades, aceptando este, a Diego Esquinas Rodríguez y Rafael Rueda Jiménez como adjuntos, segundo y tercero de los siguientes en votos. Como Jefe de Procesión, el Hermano Mayor Manuel Harras Polonio designó Subjefe a Salvador García Morgado; así como Mayordomos de Guión a José Andrés Granados Pérez, por el Cristo, y a José Antonio Quintana Martín, por la Virgen. Reparto de túnicas y tallaje Entre los días 5 al 19 de marzo se efectuó el reparto de túnicas a quienes solicitaron su salida procesional como nazarenos. 24 Entre los días 5 y 16 de marzo se realizó el tallaje de los hombres de trono del Cristo; y del 12 al 22, el de los hombres de trono de la Virgen. Junta de Cargos El 22 de marzo, jueves, se celebró la Junta de Cargos que aglutina al Albacea General, a los Jefes y Subjefes de Procesión, a Mayordomos y Nazarenos que ocupan puestos específicos en el desfile procesional, presidida por el Jefe de Procesión, el Hermano Mayor, para marcar las directrices encaminadas al buen desarrollo de la estación penitencial. Traslado El 25 de marzo, domingo, tras la celebración del Santo Vía Crucis, se realizó el Traslado de las Sagradas Imágenes desde la Basílica al Museo Salón de Tronos, que fueron portadas en andas por sus hermanos. Reunión de padres de enlaces El 28 de marzo, miércoles, se celebró la reunión con los padres de los pequeños de la procesión, los enlaces, con la asistencia del Hermano Mayor, el Albacea y los Mayordomos de Enlaces. Reunión de Hombres de Trono El día 29 de marzo, viernes, se celebraron sendas reuniones de Hombres de Trono, del Cristo y de la Virgen, cada una por separado, en las que los respectivos Mayordomos de Trono, Adjuntos y Capataces marcaron las directrices para el buen desarrollo del desfile procesional. 25 SEMANA SANTA Respeto al paso de las Cofradías La Archicofradía presentó respeto al paso de las cofradías con presentación de guión y bastones ,toques de campanillas y ofrendas florales al paso de las siguientes cofradías: Huerto, Domingo de Ramos. Dolores del Puente, Lunes Santo Humillación, Martes Santo Mena, Jueves Santo Al paso de las cofradías de Nueva Esperanza (Martes Santo) y de la Expiración (Miércoles Santo), además, se le abrieron las puertas del Museo-Salón de Tronos El Jueves Santo, se rindió respeto a las cofradía de Zamarrilla, que modificaba su itinerario a causa de la lluvia.. Nueva Esperanza ante la Casa Hermandad Como viene siendo habitual las puertas del Museo-Salón de Tronos de la Archicofradía fueron abiertas un año más ante el paso de la Cofradía que dese Nueva Málaga se traslada al centro haciendo su estación penitencial. 26 La Expiración ante la Casa Hermandad En la madrugada del Jueves Santo, con motivo del nuevo itinerario adoptado por la Archicofradía de la Expiración, se producía, por primera vez, el paso de la procesión de esta corporación nazarena delante de nuestra Casa Hermandad. Con tal motivo, y a pesar de la hora, una numerosa representación de Archicofrades de la Esperanza, encabezada por el Hermano Mayor, le presentó pleitesía con guión, bastones, campanillas, y, abriendo las puertas del Museo-Salón de Tronos. Numeroso público presenció este hecho histórico que se producía por primera vez. Un hito más a tener en cuenta en la singular Semana Santa de Málaga. 27 Visitas al Nazareno del Paso y la Virgen de la Esperanza Desde el 30 de marzo, Viernes de Dolores, permaneció el Museo abierto para que los malagueños y visitantes pudiesen honrar al Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y a María Santísima de la Esperanza. Los horarios de apertura fueron para de Viernes de Dolores a Miércoles Santo, y Viernes Santo, de 10.30 a 13.00 y de 17.30 a 20.00 horas. El Jueves Santo, de 10.30 a 15.00 horas. 28 Jueves Santo Donación de un rosario Con motivo de que la Virgen lo llevase en sus manos en la procesión del Jueves Santo, el hermano José Moya Carnero donó a comienzos del pasado mes de febrero un rosario en jade y plata. Acto Litúrgico de Salida De acuerdo a la Regla 14 de los Estatutos, en coordinación con el Rector de la Basílica y Director Espiritual de la Archicofradía se organizó el acto litúrgico previo a la Salida procesional encaminado a la predisposición inmediata del espíritu de conversión con que los hermanos participaban en la misma, dando lectura el Secretario de un documento en este sentido. El Rector de la Basílica nos exhortó al amor al prójimo como previo para testimoniar nuestra fe en el tránsito por las calles de Málaga. Acto que fue seguido en la Basílica y en el Museo – Salón de tronos por los visitantes invitados a la salida procecional, por las personas que, con túnica, debían componer la procesión, - 222 Hombres de Trono del Cristo - 270 Hombres de Trono de la Virgen - 267 Nazarenos de la Sección del Cristo - 326 Nazarenos de la Sección de la Virgen y los hombres con uniforme, Intendentes, y de las Bandas de CC y TT y de Música de la Archicofradía y de la Banda Santa Cecilia, de Sorbas. Un total aproximado de 1300 personas quedaríamos defraudados por la lluvia en el momento en que se procedía a efectuar la salida de la procesión. 29 Suspensión de la salida procesional “Los cofrades estamos preparados para salir, pero no para quedarnos en casa”. Con estas palabras declaradas al diario SUR, el pasado 10 de abril, describía el Hermano Mayor la desolación sentida por todos los hermanos tras dos años consecutivos sin poder ver a nuestros Sagrados Titulares procesionar por las calles de Málaga. Todo estaba preparado tras los Oficios celebrados en la Basílica horas antes. Todos revestidos, los nazarenos con el hábito habitual morado o verde, los hombres de trono con la túnica morada o blanca, los músicos con sus respectivos uniformes. El orden de procesión repasado, los enseres entregados… Pero, apareció la lluvia. Justo a la hora de la salida chispeaba, y los pronósticos aconsejaban la reserva. El Hermano Mayor llamó a los más próximos en responsabilidad y cercanos en el espacio abigarrado de nazarenos, músicos, hombres de trono, visitantes… La decisión fue adoptada por mayoría: NO SALIR. Acto seguido informó a los hermanos por megafonía. Los reunidos en la Basílica quedaron enterados, no así los que encontraban en el Museo-Salón de Tronos por un fallo en los medios de transmisión de la voz. Se puso en marcha el protocolo de “no salida”. Quedó interrumpido solo por la Banda de Santa Cecilia, que venida de Sorbas, como en años anteriores, no quiso salir para la localidad almeriense sin tocar a los Titulares. Los hermanos estuvimos hasta la madrugada recibiendo a los numerosos cofrades y malagueños devotos del Dulce Nombre y de María Santísima. 30 La noche nos dio la oportunidad de saludar al Santísimo Cristo de los Milagros y a María Santísima de la Amargura, al paso de la Cofradía de Zamarrilla camino de su Casa Hermandad. 31 JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2011 La cuota de participación de la Archicofradía del Paso y la Esperanza fue un granito de arena que pasó por la colaboración, junto al resto de hermandades y cofradías, coordinada por la Agrupación. Nuestro joven vicesecretario José Miguel Porras Palomino destacó por su intensa labor de gestión y comunicación para desarrollar el guión trazado por la Iglesia de Málaga. La casa-hermandad peregrinos durante Diócesis (DED's), JMJ que se celebró al 21 de agosto. acogió a jóvenes los Días en la precedente a la en Madrid del 16 En la tarde del miércoles, día 10 de agosto,, aterrizaron en Málaga los tres primeros peregrinos, siendo recibidos por Fray Eugenio, rector de la Basílica, y hermanos de la directiva, mientras que diez jóvenes más se incorporaron al grupo en las horas siguientes; todos procedentes de Venezuela, en su mayoría de la Diócesis de Los Teques. El domingo, 14, la oración de la mañana tuvo lugar en la Basílica de la Esperanza. Los 118 peregrinos que fueron acogidos en cofradías rezaron laudes ante el Nazareno del Paso y la Virgen de la Esperanza, Se vivieron momentos de gran emoción en un acto preparado por los jóvenes que se hospedaban en nuestra casa-hermandad. 32 Posteriormente, visitaron el Museo, guiados por el vocal de Protocolo D. Carlos Luis Martínez Por la tarde, en la capilla del Calvario, se celebró la eucaristía presidida por D. Francisco Aranda, Delegado Episcopal de Cofradías. Tras la misa, la explanada se convirtió en una gran fiesta, en la que tuvieron especial protagonismo nuestros peregrinos venezolanos bailando al son de ritmos caribeños vistiendo trajes típicos. El día 15, lunes, se daba por concluida la experiencia malagueña de nuestros peregrinos. Sandilly, Gilmer, Yasury, David, Ninoska, Pablo, Humberlyn, Getulio, Juanita, Coromoto, Javier, Reicer y Amador se marchaban a Madrid para participar en la JMJ 2011, mostrando su gratitud por las facilidades encontradas y por el trato recibido en Málaga. Antes de su marcha rezaron ante el Nazareno y la Esperanza, agradeciendo los momentos vividos. Tras recibir la bendición del Rector, las campanas de la Basílica repicaron en su honor. 33 ACCIONES BENÉFICAS Co-patrono de la Fundación Corinto. Economato Social La Archicofradía del Paso y la Esperanza forma parte como co-patrono junto a otras 19 hermandades de la ciudad de la Fundación Corinto, cuya gestación se ha ido ultimando en el pasado verano y principios del otoño. El lunes, 24 de octubre, el Sr. Obispo de la Diócesis bendijo las instalaciones de la Fundación Benéfico Asistencial "Corinto" que acogen el economato cofrade, a cuyo acto asistió una amplia representación de la Archicofradía, encabezada D. Manuel Harras Polonio, quien, en condición de Hermano Mayor, es co-patrono de la Fundación. El Economato atiende a familias en riesgo de exclusión social que han sido previamente derivadas desde las veinte cofradías patronas. Al frente de la Fundación figura D. Antonio Jódar Soler, Hermano Mayor de la Cofradía de los Dolores del Puente, siendo el Gerente del Economato D. Rafael Rodrigo Olmedo, hermano de la Archicofradía del Paso y la Esperanza. A nivel interno, la Vocalía de Caridad y Acción Social de nuestra Archicofradía ha venido trabajando a través de la Comisión de Acogida, formada por diferentes vocales y hermanos, inscritos en su día como voluntarios para la prestación de este delicado servicio. Esta comisión formada por D. Rafael Esteve Secall, Dª Modestina Romero Navas, D.ª Manuela España Cabrera, Dª Carmen Calderón Lazcano y D. Andrés Tristán Pertíñez Carrascosa es la encargada de atender y acompañar a las familias solicitantes, recabar la documentación pertinente y elaborar una propuesta con el número de beneficiarios, así como el tiempo y la cuantía de la cartilla a expedir. En esta iniciativa del economato, la acción directa constituye una experiencia muy valorada, que cuenta con un número creciente de hermanos voluntarios dispuestos a colaborar en la causa de familias con dificultades. Otra de las fórmulas posibles de participación personal es el apadrinamiento mediante la aportación de una cantidad mensual que se destina directamente a sufragar el coste de una –o más- cartillas. A esta opción ya se han agregado varios hermanos de la Archicofradía. El impreso de 34 apadrinamiento se puede recoger en la Sacristía de la Basílica, o descargarlo de la Web de la Archicofradía. XIX Cena Benéfica El sábado, 26 de noviembre, se celebró la XIX Cena Benéfica de la Archicofradía en el Colegio Oficial de Médicos, constituyendo una nueva ocasión para encontrarse y apoyar la causa de los más necesitados. Una velada muy agradable que congregó a trescientos comensales servidos por la juventud de albacería. Esta tradicional cena supone una de las más claras expresiones de cómo la labor social es asumida por todos; su éxito radica en el compromiso voluntario que aceptan instituciones, empresas, hermanos y particulares a fin de proveer de todo lo necesario: comida, bebida, servicio y regalos. El Director Espiritual tuvo unas palabras iniciales para centrar los objetivos de la convocatoria. Con posterioridad, responsables de Caridad y Acción social orientaron acerca del destino de las ayudas, que son básicamente Proyecto Hombre, la Residencia la Esperanza, congregaciones religiosas y hermanos necesitados. Hubo una referencia especial al Economato recientemente constituido por una veintena de Cofradías malagueñas para ofrecer la oportunidad de apadrinar a alguna familia aportando una cuota de cuantía libre y así sufragar una cartilla. El Hermano Mayor cerró las intervenciones con el agradecimiento a todas y cada una de las firmas colaboradoras sin las que el evento sería literalmente imposible, así como a la encomiable labor de los jóvenes archicofrades que pusieron todo su empeño en un impecable servicio de mesas. Es de justicia reconocer esa tarea, especialmente meritoria entre las opciones de muy distinta naturaleza que se les ofrecen a la juventud un sábado por la noche. También se refirió a las cofradías de Santa María de la Victoria, Expiración, Paloma y Misericordia, que, con sus Hermanos Mayores al frente, nos distinguieron con su presencia ocupando varias mesas, así como diversas autoridades civiles e institucionales. El alcalde, Francisco de la Torre, se personó a saludar y departió cordialmente unos instantes con nuestro Hermano Mayor, Manuel Harras. 35 El fin de la velada fue otro de los aciertos de esta edición. La rifa de los magníficos regalos que habían venido recogiéndose para la ocasión estuvo animada por Pepelu Ramos, que respondió a la llamada de la Archicofradía con la generosidad de siempre y su talento natural para entusiasmar al auditorio. En suma, un balance muy positivo que nos plantea el reto de mantener este nivel para ediciones venideras. Cesta de Navidad Se vendieron las papeletas para la tradicional rifa de una cesta por Navidad, con el fin de incrementar la cuantía destinada a beneficio de los más necesitados. La cesta se completa con productos aportados por los hermanos de la Archicofradía. Ayudando a ayudar: Una aportación de Manuel Hijano Manuel Hijano Sánchez autor de una postal para la campaña navideña de Unicaja y SUR, año 2011, a favor de cinco instituciones benéficas malagueñas, entre las que se encuentran Proyecto Hombre, Fundación Corinto, Ángeles Malagueños de la Noche y Dulce Nombre de María, con las que colabora la Vocalía de Caridad de la Archicofradía Caridad y Navidad, Dios nace para todos Como viene siendo costumbre, aprovechamos los últimos días del año, entre la festividad de la Virgen de la Esperanza y el tiempo de Navidad para entregar algunos donativos y hacer efectiva la ayuda de la Archicofradía a diferentes causas: Residencia de la Fundación la Esperanza, en Churriana Hermanitas de Jesús, en la Palmilla Ángeles Malagueños de la Noche (AMANO), en el Pasillo de Santo Proyecto Hombre, en Málaga. El resto de la acciones han consistido en las atenciones personales que se prestan cada año a aquellos hermanos que atraviesan una situación difícil. 36 Bar de Cuaresma Del 1 al 29 de marzo permaneció abierto de lunes a viernes el Bar de Cuaresma, atendido por hermanos y hermanas de la Archicofradía, coincidiendo con los días de mayor actividad logística: Cabildo, reparto de túnicas, talleje de hombres de trono, etc. La finalidad del mismo, además de fomentar la convivencia entre hermanos, es incrementar la capacidad de asistencia de la Archicofradía a los más necesitados. Por turnos, formaron equipos de atención a los que se acercaban a consumir las viandas aportadas, con carácter gratuito, por muchos hermanos y hermanas, que llevados de la solidaridad, posibilitaron una mayor cuantía con destino a la acción social de la Archicofradía. 37 Cruz de Mayo Con la celebración de la Cruz de Mayo y su verbena el pasado día 12, sábado, finalizaron las actividades colectivas del curso cofrade para la obtención de recursos destinados a las personas con necesidades. La actual verbena de la Cruz de Mayo se destinó a facilitar a las familias el acceso a las prestaciones del Economato de la Fundación Corinto. Tras la bendición de la Cruz, por Fray Eugenio Ruiz Prieto, Director Espiritual de la Archicofradía, comenzó a desarrollarse el programa previsto de sorteos y de actuaciones que amenizaron el día hasta altas horas de la noche. Es de destacar la actuación del colectivo de jóvenes procedentes de todas las áreas de trabajo de la Cofradía, coordinados todos ellos por el Albacea General, Antonio Javier Salmerón López. 38 Otras ayudas Las recaudaciones de carácter benéfico emprendidas por la Archicofradía, así como la aportación propia de la hermandad, además de las señaladas, se destinan a paliar las múltiples necesidades de particulares e instituciones benéficas, entre otras, Madres Filipenses, Hermanitas de la Cruz, Iglesia Diocesana, Cáritas Haití y Ecuador, Orfanato Ucrania, o Cudeca. Agradecimientos Desde estas líneas es justo agradecer a cuantas personas e instituciones contribuyeron de una u otra forma a llevar a cabo cuantas acciones hemos llevado a cabo a lo largo del año para favorecer a cuantas personas e instituciones se acercan a la Archicofradía para plantearnos sus problemas y necesidades con la mejor intención de que podamos atenderlas. 39 ACTOS DE FORMACIÓN Y CULTURA Museo Esperanza El Trono de María Santísima de la Esperanza La mesa del trono de María Santísima de la Esperanza, Proyecto Fin de Carrera Un elemento del museo, la mesa del trono de la Esperanza, proyecto fin de carrera El 17 de octubre, D. Joaquín Jiménez Gómez, al objeto de obtener el título de Ingeniero Técnico Industrial en Mecánica, procedió a la lectura y defensa de su proyecto fin de carrera titulado "TRONO PROCESIONAL PARA LA SEMANA SANTA DE MÁLAGA: Diseño y análisis de una nueva solución estructural" en el que se ha expuesto la solución estructural adoptada para la estructura del trono de María Santísima de la Esperanza. El acto estuvo presidido por el tribunal constituido por D. Fernando López Romero (en calidad de Presidente), D. Alberto Martín Romero (en calidad de Secretario) y D. Francisco Javier Gallego Perea (en calidad de Vocal) y se ha desarrollado en presencia de los directores del proyecto, D. Felipe García Sánchez y D. José Espejo Martín, de familiares del ponente, de miembros de la Junta de Gobierno esperancista –entre los que se encontraba el hermano mayor-, así como de otros profesores del centro y alumnos. El Proyecto Fin de Carrera mereció, a juicio del tribunal, la calificación de Matrícula de Honor. El trono de María Santísima de la Esperanza estrena varales El equipo que ha seguido el Proyecto, alumno y profesores propusieron unos nuevos varales de aluminio, con una aleación 60-82 con tratamiento T-6 con una sección de 186x86x3 mm. Esta aleación permitirá la flexa y la resistencia suficiente de los mismos que –en número de 8 y con una longitud, como los anteriores, de 13,5 m- permitirá soportar con seguridad el peso del trono y la fuerza de empuje de los hombres de trono para recorrer la noche del Jueves al Viernes Santo las calles de Málaga. 40 Intervención en el trono de María Santísima de la Esperanza D. Javier Jiménez Rivero ha llevado a cabo durante los meses de octubre y noviembre una limpieza exhaustiva y restablecimiento del dorado del trono de María Santísima de la Esperanza. Los arañazos, la ausencia del mismo pan de oro en alguna de sus partes e, incluso, piezas que, debido al paso del tiempo, se han ido deteriorando, llegando al punto de perderse han sido reparados. Para ello se han redorado las cartelas y penachos que rematan la monumental talla, recuperando así el brillo perdido a través del paso del tiempo. Con ello se han reintegrado las zonas afectadas del mismo para devolver al conjunto la total armonía que poseía el trono desde su concepción. Previo a ello se han realizado las catas pertinentes para tener conocimiento de las policromías originales respetando siempre las líneas y estilo del mismo, devolviendo a sus capillas su correcta visualización. Al programa iconográfico que presenta el trono de la titular mariana se le han sustituido elementos que se han ido perdiendo debido al deterioro del mismo; es el caso de falta de manos, dedos y fondos estofados rayados. Otro de los casos han sido los fondos de la crestería tallada de forma ornamental que conforma las terminaciones del cajillo y que se encontraban patinadas, descubriéndose, tras la limpieza, colores que hasta entonces se desconocían. Una intervención que viene a engrandecer el patrimonio de esta corporación devolviendo al trono el esplendor perdido por el paso del tiempo. La misma ha sido financiada por un hermano de la Archicofradía. Incremento patrimonial A mediados del mes de enero, el maestro Rafael Ruiz Liébana, ha donado a esta Archicofradía, para su exhibición museística, un buen número de instrumentos que se utilizaron con la construcción del cajillo del Trono de María Santísima: de carpintería, pertenecientes a Sebastián Amescua, su tío; de talla, dibujos, bocetos en barro y dibujos, de Andrés Cabello Requena (1915-94), su maestro, quien tallara las cartelas y figuras del cajillo, y originales de adorno para los faroles del Trono del Nazareno; y de dorado correspondientes a Luis Ramos Rosas (1903-65). 41 Herramientas de carpintería de Sebastián Amescua De su tío Sebastián Amescua, nos llegan por esta donación garlopas, cepillos de molduras, guillemenes, metros y un berbiquí. Las gubias de Andrés Cabello Donación de 30 gubias para diferentes cometidos en la labor de talla, en estados diferentes, seminuevos, desgatadas por el uso, con o sin puño, incluso, rotas, y 1 martillo, que Ruiz Liébana hereda de su maestro y que conservaba en su taller. Con ellas, Andrés Cabello talló las cartelas y figuras del cajillo del Trono de la Virgen de la Esperanza. 42 Bocetos en barro Bocetos de barro sin cocer sobre los que Andrés Cabello talló los cuatro evangelistas (S. Mateo, S. Marcos, S. Lucas y S. Juan) en modo directo y no “de punto”. Soluciones realizadas por el maestro para la toma exclusiva de volúmenes. Bocetos, dibujos a lápiz de cartelas Siete bocetos realizados a lápiz de sus correspondientes cartelas, representación del Vía Crucis, para el cajillo del Trono de la Virgen de la Esperanza. Se da la circunstancia de que una de ellas representa el momento de la Resurrección del Señor, cartela que no fue tallada, constando el Vía Crucis de XIV Estaciones. 43 Adornos para los faroles del Trono del Cristo Útiles para dorar Pertenecientes a Luis Ramos Rosas (pintor, tallista, dorador…), nos ha llegado de la mano de Ruiz Liébana los siguientes utensilios: Pomazón, libro de pan de oro (de los usados por 1ª vez en el Trono de la Virgen) y pelonesa Bruñidores Pinceles de pata de gallo Cuchillo Desde estas líneas agradecemos el generoso gesto del maestro Ruiz Liébana. 44 Jornadas de Puertas Abiertas El Museo de la Esperanza y el Día Mundial del Turismo La cofradía participó en los actos promovidos por el Ayuntamiento de Málaga para celebrar el Día Mundial del Turismo. De esta forma, el lunes 26 y el martes 27 de septiembre el Museo de la Esperanza permaneció abierto al público de forma gratuita en su horario habitual, de 10.30 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas. Noche en Blanco El Museo de la Esperanza permaneció abierto con motivo de la V Edición de La Noche en Blanco el pasado 12 de mayo, sábado, hasta altas horas de la madrugada, con gran afluencia de visitantes. Monolito informativo Recientemente el Ayuntamiento ha instalado en la fachada del Museo un monolito informativo de la red museística de la ciudad. 45 Proyección del patrimonio pictórico Con motivo del “Año Chicano”, homenaje de instituciones, personalidades del mundo de la cultura malacitana y amigos al ilustre pintor D. Eugenio Chicano Navarro, hermano de la Archicofradía, el patrimonio pictórico de la Archicofradía, obra del maestro, ha estado representado y presente en dos de los eventos organizados en Málaga con motivo de su setenta y cinco cumpleaños. El Mural del Museo en el Rectorado de Málaga Entre los días 16 de septiembre y 15 de octubre de 2011, en las Salas Expositivas del Rectorado de la Universidad de Málaga, se incluyó –dentro de la selección de murales de la muestra- una reproducción del mural que desde enero de 2003 decora el techo de nuestro Museo, formando parte de la exposición “Eugenio Chicano. Murales”, organizada por el Vicerrectorado de Cultura de la UMA. Esto fue posible gracias al montaje tras la toma de fotografías que profesionales del Centro de Tecnología de la Imagen de la universidad malacitana realizaron este verano. Pinturas de Eugenio Chicano alusivas a la Archicofradía en la Agrupación La Agrupación de Cofradías se sumó, como otras muchas instituciones en el homenaje al pintor Eugenio Chicano, mediante la organización de la Exposición “Eugenio Chicano Cofrade”, entre los días 14 de noviembre y 10 de diciembre de 2011, en las Salas Expositivas del Museo de la Semana Santa de Málaga. Con tal motivo nuestra Archicofradía aportó a la muestra el cartel titulado “Concierto de Marchas Procesionales”, realizado en acrílico sobre papel, en Málaga, año 2002, de 70 x 40 cm; y, el “Paño de Verónica Nazareno del Paso”, realizado en acrílico sobre tela sin preparar, en un tamaño aproximado de 110 x 110, en Málaga, 2009. Asimismo, el Centro de Tecnología de la Imagen de la Universidad de Málaga aportó la composición fotográfica del lateral de la Virgen, correspondiente al mural del techo del Museo de la Archicofradía. De colecciones particulares, estuvo representada María Santísima de la Esperanza, pintura titulada “Virgen de la Esperanza”, realizada en Málaga, año 2000, en acrílico sobre tela, de 110 x 110 cm; y, el dibujo preparatorio del Cartel Hermanamiento, realizado en Málaga, año 2010, en grafito sobre papel, con un diámetro de 59 cm. 46 El propio autor aportó el cartel “Hermanamiento”, de su colección, realizado en acrílico y oro sobre tela, en Málaga, año 2010, con un tamaño de 130 x 81 cm. El nazareno de la sección del Señor, vestido como en épocas pasadas, y que forma parte del Mural del Museo, también estuvo representado en la exposición. . 47 La Virgen de la Esperanza en el Museo Revello de Toro También el óleo que Revello de Toro pintara de la Virgen fue expuesto fuera de su ubicación habitual El viernes, 20 de enero, se inauguró en el Museo Revello de Toro la exposición "Revello y las cofradías. Carteles conmemorativos y retratos de Jesús y María". En la muestra se pudo contemplar, junto a obras de Revello de Toro dedicadas a las advocaciones cofrades y carteles conmemorativos, el cuadro de la Virgen de la Esperanza que el pintor malagueño hiciera en 1992 para nuestra hermandad. La muestra permaneció expuesta hasta el 8 de abril, Domingo de Resurrección, en el citado museo, ubicado en la calle Afligidos. Conferencias El Aula de Cultura del Museo ha contado con un Ciclo de Conferencias concertado por la Vocalía de Cultura y Formación, igualmente ha sido sede en la que se ha desarrollado el VI Ciclo de Conferencias Escolar Cofrade. Ciclo de Conferencias organizadas por la vocalía de Cultura y Formación “La Semana Santa en Andalucía: orígenes y evolución”. Conferencia de Antonio Garrido Moraga El profesor Garrido Moraga congregó en la Sala Capitular el 12 de diciembre a un auditorio entre el que se hallaban, junto al Hermano Mayor y numerosos directivos, amigos y distinguidas personalidades del mundo cofrade y universitario. Antonio Garrido, que fue presentado por Luís Ignacio Méndez Pérez, responsable de la Vocalía, disertó sobre los orígenes de las populares corporaciones y el contexto 48 histórico que las motivó, las características de las procesiones en siglos pasados así como las relaciones con el estamento eclesial. Garrido, que agradeció la invitación de sus hermanos, terminó ofreciendo una primicia, ya al margen del contenido de la conferencia, se trata de uno de los resultados del reciente trabajo de investigación realizado con Mª José Lara acerca de la historia del Ayuntamiento de Málaga, y no es otra que la confirmación de la presencia de la Santísima Virgen de la Esperanza en la fachada de la Casa Consistorial en el siglo XVIII, dato ya relatado por Caffarena, y que, a partir de ahora, cuenta con respaldo documental. "Iconografía del trono del Nazareno del Paso. Controversias". Conferencia de Eduardo Nieto Cruz. El lunes, día 5 de marzo, Eduardo Nieto Cruz abordó en su conferencia, siempre acompañado de la imagen, las líneas generales de las tallas del Trono del Cristo, detalles de la ornamentación, las esquinas, los faroles y los ángeles atlantes, y las imágenes y cartelas del cajillo: Dolorosa y La Magdalena, los Evangelistas, y los relieves de la Exaltación y la Mortaja. El diseño de Casielles y detalles de la Cruz de caoba y plata del Nazareno. 49 50 "Las cofradías y la fiesta de los toros en Málaga". Conferencia de Juan Ortega Marín. El jueves, 15 de marzo, D. Juan Ortega, se refirió a la conexión en la fiesta de los toros y toreros con las cofradías de Málaga. VI Ciclo de Conferencias Escolar Cofrade “La Semana Santa a través de los sentidos” La Sala Capitular de la Archicofradía ha acogido al VI Ciclo de Conferencias Escolar Cofrade, este año dedicado a “La Semana Santa a través de los sentidos” Los Ciclos de Conferencias Escolar Cofrade, vienen siendo organizados por el Centro del Profesorado de Málaga a propuesta del Grupo de Trabajo “Semana Santa de Málaga en la Escuela” desde el curso 2006-07, con la colaboración de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa y otras instituciones docentes y cofrades, entre las que se encuentra nuestra Archicofradía. "El sonido de la Semana Santa". Conferencia de Antonio Tomás del Pino Romero Martes, 6 de marzo. "La Semana Santa en la imagen". Conferencia de por Miguel Ángel Blanco Gómez Miércoles, 14 de marzo. "La Semana Santa en la fotografía". Conferencia de Eduardo Nieto Cruz Miércoles, 21 de marzo. 51 Antonio del Pino Miguel Ángel Blanco Presentación Vídeo del Pregón del Prendimiento El sábado, 14 de abril, tuvo lugar en el Museo de la Archicofradía la presentación del vídeo realizado con motivo de la representación del auto sacramental que dirigió Eduardo Nieto Cruz en la Sala Falla del Conservatorio Superior de Música de Málaga, pregón por la salida procesional de la Cofradía del Prendimiento, el 8 de marzo, jueves. 52 Eduardo Nieto Boletín ESPERANZA A mediados de julio se distribuía el Boletín ESPERANZA, Nº 55 y, en diciembre, el Boletín ESPERANZA, Nº 56, con las noticias más relevantes acaecidas y previstas. En los momentos de redactar esta Memoria se está ultimando la edición del Boletín ESPERANZA, Nº 57, con las últimas noticias y artículos relacionados con la Archicofradía Publicaciones externas Además de los innumerables artículos publicados en la prensa diaria, firmados por hermanos de la Archicofradía, se han publicado en revistas del entorno cofrade las siguientes colaboraciones, también de hermanos de esta. En Revista La Saeta de Otoño 2011 Revista que edita la Agrupación de Cofradías Grupo de Trabajo “Semana Santa de Málaga en la Escuela”. Memoria de actividades 2010-2011. Por Manuel Bueno Martín. En Revista La Saeta de Otoño 2011. Málaga: Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. 2011. Pp 79 a 84. 53 El Esfuerzo del hombre de trono en la mesa o submarino. Por José María Hinojosa Montañés. En Revista La Saeta de Otoño 2011. Málaga: Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. 2011. Pp 156 y 157. Albaceas en las Redes. Por José María Vera Fernández. En Revista La Saeta de Otoño 2011. Málaga: Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. 2011. Pp 188 a 190. En Revista Ruta Cofrade. Publicación que edita y dirige: Carlos Luis Martínez Domínguez, hermano y directivo de esta Archicofradía. Incluye la siguiente colaboración: Rutas Cofrades Museísticas. Por Manuel Bueno Martín. En Revista Ruta Cofrade. Málaga: Carlos L. Martínez Domínguez. 2012. 54 ACTUALIDAD MUSICAL Banda de Música Acompañamientos A la Virgen del Carmen de Pedregalejo Un año más, la Banda de Música de la Archicofradía acompañó el 16 de julio a la Virgen del Carmen en su procesión por las calles de Pedregalejo. La procesión comenzó tras la finalización de la Eucaristía, celebrada en la parroquia del Sanctissimum Corpus Christi a las 20.00 horas. A la Virgen del Rosario, de Churriana El domingo 16 de octubre la Banda de Música de la Archicofradía acompañó a la Virgen del Rosario, Patrona de Churriana, por las calles de la localidad. 55 En la inauguración del Monumento a Lola Carrera El pasado 26 de febrero, la Banda de Música de la Archicofradía amenizó el acto de inauguración del Monumento a Lola Carrera. En la Semana de Pasión y Semana Santa La Banda de Música actuó desde el Sábado de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Excepción del Jueves Santo, en el que con motivo de las inclemencias del tiempo no pudo acompañar a Mª Stma. de la Esperanza; y del Sábado Santo, día en el que no se procesiona. Las imágenes a las que acompañó fueron: - Mª Stma. de Dolores y Esperanza (Humildad y Paciencia, Sábado de Pasión), - Mª Stma. del Amparo (Pollinica, Domingo de Ramos), - Nª Sª de los Dolores del Puente (Lunes Santo), - Mª Stma. de Gracia (Rescate, Martes Santo), - Ntra. Sra. del Mayor Dolor (Fusionadas, Miércoles Santo), - Ntra. Sra. de la Soledad (Sepulcro, Viernes Santo) y - Stmo. Cristo Resucitado (Domingo de Resurrección). A la Divina Pastora El día 12 de mayo, sábado, la Banda de Música de la Archicofradía acompañó a la Divina Pastora de las Almas. 56 A la Hermandad del Rocío de Málaga La Banda de Música amenizó la llegada de la Hermandad del Rocío de Málaga en su ofrenda floral a María Santísima de la Esperanza, el pasado 19 de mayo, sábado. 57 A la Cofradía del Señor de la Columna, de Rute El día 10 de junio, domingo, la Banda de Música de la Archicofradía actuó en Rute, (Córdoba), acompañando a Ntro. Padre Jesús de la Columna (Fiesta votivas de Rute). 58 Conciertos de la Banda de música Presentación de la Revista La Saeta de Otoño El día 4 de noviembre, el "Grupo de Cámara" de la Banda de Música de la Archicofradía del Paso y la Esperanza formado por Antonio Robles (flauta), Irene Bazalo (oboe), Belén Bazalo (clarinete) y Gloria García (saxofón tenor), intervino en la Sala Capitular de la Agrupación de Cofradías en el acto previo a la presentación de la revista “La Saeta de Otoño 2011”, que estaría a cargo del hermano de la Archicofradía Manuel Bueno Martín. El Presidente de la Agrupación agradeció la actuación del Grupo de Cámara con un recuerdo del acto que recogió Antonio Robles. Navidad El Concierto de Navidad 2011 a cargo de nuestra Banda de Música tuvo lugar, como viene siendo tradicional, tras la eucaristía del 8 de diciembre. El acto contó con la presencia del Rector de la Basílica, Fray Eugenio Ruiz Prieto y del Hermano Mayor, Manuel Harras Polonio. Dirigida por su titular, José Manuel Parra Urbano, y una introducción a cargo del Secretario General de la Archicofradía, Manuel Bueno Martín. El programa del concierto contó con las siguientes interpretaciones: - Fanfarria de entrada - Coro de Peregrinos (Tannhäuser), de R. Wagner - Rosas del Sur, de Johann Strauss - Czardas, de V. Monti - The Sound of Music, de R. Rodgers 59 - Selección de Villancicos Populares, Arreglos de Raúl Seguí. Besamanos de la Virgen de la Esperanza La Banda de Música amenizó el Besamanos de María Santísima tras la Función Principal el día de su onomástica el pasado día 18 de diciembre, domingo, interpretando marchas procesionales. La Banda de Música con la Virgen en su onomástica Besapiés del Nazareno del Paso La Banda de Música amenizó el Besapiés al Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso en el que quedó expuesto con motivo de la Función Principal de los cultos en su honor el pasado día 26 de febrero, domingo, interpretando marchas procesionales. 60 Iglesia de los Santos Mártires La Banda de Música de la archicofradía ofreció el jueves, 8 de marzo, un concierto en la Parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula organizado por la Hermandad del Sepulcro, a la que nuestra formación acompaña cada año. En el concierto se estrenó la marcha "Soledad", compuesta por A. J. Gutiérrez y dedicada a la Titular de la cofradía del Viernes Santo. XX Aniversario Fundacional En la Basílica, la Banda de Música de la Archicofradía ofreció el sábado, día 10 de marzo, el concierto por el vigésimo aniversario de su fundación. El acto fue presentado por Salvador García Morgado, I Teniente Hermano Mayor de la corporación. 61 La formación dirigida por Juan Manuel Parra interpretó el siguiente repertorio: - Mater Mea, de Ricardo Dorado - Valle de Sevilla, de J. de la Vega - Concha, de Víctor Ferrer - Madre de Dios de la Esperanza, de Raúl Guirado - Hosanna in Excelsis, de Óscar Navarro - Esperanza, de Pedro Morales - Bajo el cielo, de Juan Manuel Parra - El Dulce Nazareno, de Álvaro Ceregido V Encuentro de Bandas Juveniles de Música El sábado 2 de junio, la Fundación Musical de Málaga organizó el V Encuentro de Bandas Juveniles, que incluía a diez formaciones que actuaron en la Plaza de la Constitución, la de las Flores y la calle Marqués de Larios. La Banda de Música del Paso y la Esperanza ofreció su concierto en la Plaza de la Constitución. El programa incluía las siguientes composiciones: - Fantasía de la ópera Carmen (G. Bizet) - Czardas (V. Monti) - El Compae (J. Molina) - Fiesta en la Caleta (J. Texidor) - Málaga Tierra Ideal (P. Artola) 62 Capilla Musical de la Banda de Música Presentación La Saeta de Otoño 2011 La Capilla Musical de la Banda de Música de la Archicofradía actuó en la Sala Capitular de la Agrupación de cofradías con motivo del ya referenciado acto de Presentación de la revista La Saeta de Otoño 2011, a cargo de Manuel Bueno Martín, Secretario de la Archicofradía, el pasado 4 de noviembre. Traslado de nuestros Sagrados Titulares El 25 de marzo, domingo, La Capilla Musical acompañó a nuestros Titulares en el Traslado desde la Basílica al Muso-Salón de Tronos. 63 Banda de Cornetas y Tambores Acompañamientos XXV Aniversario de Coronación de Mª Santísima de los Dolores La Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía participó el pasado día 8 de octubre abriendo paso a la procesión de regreso en la Salida Extraordinaria de Nuestra Señora de los Dolores Coronada con motivo del XXV Aniversario de su Coronación. Vía Crucis de la Prensa La Banda de Cornetas y Tambores de la Archicofradía actuó el viernes, 23 de marzo, en el Vía Crucis organizado por la Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Málaga. La organización del acto contó, además, con la colaboración del programa de Canal Sur Radio "Bajo Palio" y el Ayuntamiento de Málaga. Se celebró en el Teatro Romano, y participaron periodistas malagueños que habitualmente cubren información cofrade. Las meditaciones de las catorce estaciones del camino de Cristo hacia la Cruz están basadas en las realizadas en el Vía Crucis presidido por Benedicto XVI en la Jornada Mundial de la Juventud, elaboradas por las Hermanitas de la Cruz. Durante la meditación de cada estación se proyectaron imágenes de la Semana Santa malagueña alusivas a la estación. El Vía Crucis fue seguido por el público asistente desde calle Alcazabilla. 64 Semana de Pasión y Semana Santa La Banda de CC y TT participó en los siguientes cortejos: - Humildad y Paciencia (Sábado de Pasión), - Humildad (tras el Stmo. Cristo de la Humildad en su presentación al pueblo, Domingo de Ramos), - Pasión (tras Ntro. Padre Jesús de la Pasión, Lunes Santo), - Penas (tras el Stmo. Cristo de la Agonía, Martes Santo), - Paloma (tras Ntro. Padre Jesús de la Puente del Cedrón, Miércoles Santo), - Santo Traslado (tras el trono del Cristo, Viernes Santo). Debido a las inclemencias del tiempo, no pudo abrir el cortejo procesional de la Archicofradía en la noche del Jueves Santo. Día de la Cruz La Banda de CC y TT se desplazó el miércoles, 2 de mayo, hasta Alhaurín el Grande, para participar en los actos con motivo del Día de la Cruz. Intervino realizando un pasacalles, que incluía la visita a la Parroquia de la Encarnación, la Ermita de San Sebastián y la Ermita de la Santa Vera-Cruz. Posteriormente, acompañó al Señor del Convento en la procesión por las calles de esta localidad del Valle del Guadalhorce. A la Virgen de la Cabeza, de Rute El domingo, 13 de mayo, la Banda de CC y TT de la Archicofradía participó en la procesión de Nuestra Señora de la Cabeza, Reina y Señora de Rute, por las calles de esta localidad cordobesa. 65 Conciertos de la Banda de CC y TT Agrupación de Bandas de Música Procesional El día de la Inmaculada Concepción de María, la Banda de CC y TT participó en el “II Certamen de la Agrupación de Bandas de Música Procesional de Málaga”, en honor a Santa Cecilia, celebrado en el Recito Eduardo Ocón, junto a las de Ntra. Sra. de la Estrella, de Ntra. Sra. del Carmen, de Ntro. Padre Jesús Cautivo, de Santa María de la Victoria y la Agrupación Musical San Lorenzo Mártir. Cada una de ellas interpretó 4 marchas. XIV Aniversario Fundacional La Banda de Cornetas y Tambores del Paso y la Esperanza ofreció el domingo, 18 de marzo, un concierto en la Basílica, con motivo de su aniversario. La primera parte estará compuesta por marchas dedicadas a Jesucristo, mientras que las de la segunda estarán dedicadas a su Madre. En el programa del concierto, la banda tocó las siguientes marchas: - La lanzada, de José Torres - Señor de Sevilla, de Jorge Martín Puerto - Tu Cruz sobre mis hombros, de Alberto Zumaquero Sánchez - Rey de Reyes, de Arturo Cáceres Cansino - Tú eres el Hijo de Dios, de José García y Javier Torres - Amor de Madre, de Francisco J. González Ríos - Madre de Dios, de Pedro Manuel Pacheco Palomo - Refúgiame, de Francisco Javier González Ríos 66 - Regazo de Esperanza, de Alfonso López Cortés - Azahar y Romero, de Arturo Cáceres. Fiestas Patronales en honor de San José Obrero El barrio de Carranque celebró sus fiestas patronales en honor de San José Obrero. Con tal motivo, la Banda de CC y TT de la Archicofradía actuó el sábado, 28 de abril, con un pasacalles y un concierto. Coincidencia En los prolegómenos de la Semana Santa se ha dado la curiosa circunstancia de que nuestras dos formaciones musicales salieron con la misma cofradía. Completaron el itinerario de la joven hermandad de la Cruz de Humilladero acompañando al Cristo de la Humildad y Paciencia la de Cornetas y Tambores, y a la Virgen de los Dolores y Esperanza la Banda de Música. Las Sagradas Imágenes se procesionaron el Sábado de Pasión desde su casa-hermandad, en la collación de San Vicente de Paúl, hasta bajar al Perchel llegando a la Iglesia del Carmen por calle Ancha. Durante el largo recorrido se puso de nuevo de manifiesto el apoyo popular de la corporación que sabe reforzarse con sus fieles para afrontar el reto que supone la gran distancia a la que se encuentra del centro histórico de la ciudad 67 BASÍLICA Actos de culto Cada día no festivo se ha venido celebrando la misa vespertina de las 20:00 horas. Los domingos y festivos, a las 13:00 y a las 20:00 horas. Triduos en honor al Dulce Nombre y a María Santísima de la Esperanza, bodas, catequesis, actos penitenciales, Santos Oficios, primeras comuniones, presentación de niños recién bautizados ante los Sagrados Titulares, funerales, entre otros han sido los actos cultuales de la Basílica, en su gran mayoría presididos por su Rector y Director Espiritual de la Archicofradía, Fr. Eugenio Ruiz Prieto, O. P. Catequesis A mediados de octubre comenzó el curso formativo de preparación para recibir la Primera Comunión de 469 niños y niñas, dirigidos por Fray Eugenio Ruiz Prieto, O. P., Rector de la Basílica, con la asistencia de 32 catequistas. Para este año, debido al elevado número de catequizandos, se han establecido dos turnos, jueves y viernes, ocupando todas las instalaciones de la casahermandad, además de las dependencias de la propia Basílica en cada una de las sesiones formativas para que los pequeños conozcan a Jesús y aprendan a amarlo y a seguirle. 196 niños han recibido este año, por primera vez, a Jesús Sacramentado. El canto Gregoriano en la Basílica Desde el 16 de octubre la Eucaristía dominical de las 20:00 horas es cantada en gregoriano por la Schola Gregoriana Malacitana cada tercer domingo de mes. Esta formación musical de la agrupación Sínesis ha venido interviniendo tradicionalmente en el curso del año litúrgico, al menos en dos ocasiones: la celebración de los Fieles Difuntos y la Misa “In Caena Domini” de los Oficios del Jueves Santo. 68 Celebraciones Comunitarias del Perdón Celebración Comunitaria Perdón de Adviento del Con motivo de la preparación para la Navidad, los hermanos participaron en la Celebración Comunitaria del Perdón, junto con los feligreses habituales del templo el pasado 12 de diciembre. Celebración Comunitaria Perdón de Cuaresma del Con motivo de la preparación a la Celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, los feligreses habituales del templo participaron el 23 de marzo pasado en la Celebración Comunitaria del Perdón. Celebraciones por la festividad de los Fieles Difuntos Con motivo de la Festividad de los Fieles Difuntos, el día 2 de noviembre se celebraron en la Basílica misas a las 11:00, 13:00, 18:30 y 20:00 horas. En la Eucaristía de las 20:00 horas cantó la Schola Gregoriana Malacitana. La Basílica permaneció abierta de 10:30 a 14:00 y de 17:30 hasta la finalización de la Eucaristía de las 20:00 horas. Entrega de letras apostólicas El 21 de noviembre, lunes, festividad de la Presentación de Nuestra Señora conmemora mos el XIV Aniversario la entrega de las letras apostólicas, contenidas en el Breve pontificio Dulce Nomen Iesus, por el que Su Santidad Juan Pablo II confirió el título de Basílica al templo de nuestra Archicofradía. Dichas letras apostólicas fueron entregadas por Monseñor Antonio Dorado Soto el en el transcurso de una solemne eucaristía. 69 Solemne Festividad de la Inmaculada A las 20:00 horas del día 8 de diciembre Fray Eugenio Ruiz Prieto ofició la eucaristía en honor a la Festividad de la Inmaculada. Cultos en honor a María Santísima de la Esperanza Los días 15, 16 y 17 tuvo lugar el ejercicio del Triduo, iniciado con la exposición del Santísimo, el rezo del Santo Rosario, a las 19:45 horas, seguido de la celebración de la Eucaristía, a las 20.00 horas. El 18 de diciembre celebrábamos la festividad de la Virgen de la Esperanza. 70 A las 13.00 horas, como es habitual, la Eucaristía en la Basílica, y, la Función Principal, a las 20.00 horas. A su finalización, se impuso la medalla a las personas que se incorporan a la Archicofradía y a aquellos hermanos que cumplieron 50 años en la corporación, quedando, a continuación, la Santísima Virgen expuesta en besamanos, momento en el que la Banda de Música de la Archicofradía interpretó marchas en su honor. Ofició el Rector de la Basílica y director espiritual de la Archicofradía, fray Eugenio Ruiz, O.P. Misa del Gallo y Eucaristía por la Natividad de Jesús La Eucaristía con motivo de la celebración del Nacimiento de Jesús se celebró, como viene siendo habitual el día 24 de diciembre a las 20:00 horas. La Solemne Celebración Eucarística por la Natividad del Salvador se ofició el día 25 de diciembre a las 13:00 horas. Ambas celebraciones fueron presididas por Fray Eugenio Ruiz Prieto, O. P. Celebración de la Festividad del Dulce Nombre de Jesús El día 1 de enero, a las 13:00 horas, se celebró en la Basílica la Solemne Eucaristía en honor al Dulce Nombre de Jesús, oficiada por Fray Eugenio Ruiz Prieto, O. P. 71 Solemne Festividad del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso El Solemne Triduo en honor al Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso se celebró entre los días 2 y 25 de febrero, a las 20:00 horas, y la Función Principal, el domingo, 26, a las 13:00. Las eucaristías estuvieron precedidas por la exposición del Santísimo y el rezo del Santo Rosario, siendo presididas por Fray Eugenio Ruiz, O. P., rector de la Basílica y director espiritual de la corporación Vía Crucis El día 25 de marzo, domingo, Festividad de la Encarnación, se celebró en la Basílica, presidido por Fray Eugenio Ruiz Prieto, O. P., Rector de la misma y Director Espiritual de la Archicofradía, el Santo Vía Crucis. 72 Celebraciones durante la Semana Santa 73 Título de Basílica El día 28 de mayo, lunes, celebrábamos el XIV Aniversario de la concesión del Título de Basílica al templo construido en el año 1988. Dedicación del Templo El día 4 de junio, lunes, se celebraba el XXIV Aniversario de la dedicación del Templo. El Arzobispo Suquía Goicoechea, que había sido obispo de Málaga, presidió la eucaristía aquel día de 1988. 74 Coronación de María Santísima de la Esperanza El 18 de junio, lunes conmemoramos el XXIV Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Esperanza. Fue coronada en la Plaza de la Constitución, en solemne eucaristía presidida por el Nuncio de SS, Mons. Tagliaferri. 75 Retablo Con el fin de facilitar a los hermanos la información sobre el acometimiento del retablo de la Basílica, se han celebrado dos sesiones de reuniones informativas en los meses de noviembre y diciembre sobre los aspectos artísticos y económicos. La propuesta de realización de las mismas se sometió a criterio del Cabildo celebrado el lunes 16 de enero de 2012 a las 20.30 horas. Habiendo sido aprobado se ha trasladado el expediente a la autoridad eclesiástica competente para ser sometido a su juicio y criterio. Dada la envergadura de la obra, proyectada, deberá ser acometida por fases y en un período de diez, doce o más años. Con el fin de no interrumpir los servicios religiosos, la intensa actividad de la Basílica, ni las visitas a los columbarios, o para atender, si se pudiese producir, el Proyecto de Renovación, o reforma exterior de la Basílica, se tiene previsto, previo a la realización del retablo, construir un “altar provisional”. 76 En el proyecto, se prevé ubicar el altar provisional delante del presbiterio conteniendo dos camarines en vertical, donde situar, en el inferior, a la imagen de María Santísima de la Esperanza, y, en el superior, la imagen del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso, en modo similar a como resultaría una vez construido el retablo. Su fábrica conlleva demoler la actual sacristía y la construcción de la estructura pertinente. Sobre un entarimado frontal situado delante del altar provisional quedarían la mesa de altar, el sagrario, la sede y el ambón. Su realización queda pendiente de la aprobación de la autoridad eclesial. 77 DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS Antonio Garrido, miembro de la Real Academia de Antequera En la Junta General de la Real Academia de las Nobles Artes de Antequera celebrada el pasado día 7 de octubre, el Pleno de la Corporación aprobó de forma unánime la admisión como nuevo Académico de Honor al Iltmo. Sr. D. Antonio Garrido Moraga. Nuestro hermano es Licenciado en Filología Hispánica con Premio Extraordinario. Doctor en Filología Española. Realizó estudios de Derecho. Primer becario andaluz en el Centro Nacional de Investigación (CNRS) en París y Nancy. Profesor Agregado de Lengua y Literatura Españolas de Instituto. Catedrático de Lengua y Literatura Españolas. Profesor Titular de Filología Española de la Universidades de Sevilla y Málaga. Rotonda y Monumento a Lola Carrera, Nazareno Verde El domingo, día 26 de febrero, coincidiendo con el día de la solemne función en honor del Dulce Nombre de Jesús, y con anterioridad a la Función Principal, se procedió a la inauguración de la “Rotonda Lola Carrera, Nazareno Verde”, así como del monumento que la preside, monolito y busto de Lola Carrera, obra en bronce del escultor e imaginero Luis Álvarez Duarte. El acto contó con la presencia del Alcalde de la ciudad y autoridades municipales, Rector de la Basílica y Director Espiritual de la Archicofradía, Hermano Mayor de la Archicofradía y miembros de su Junta Directiva, Presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa y miembros de su Junta Directiva, la familia Gómez-Carrera, el escultor Luis Álvarez Duarte, cofrades, MMCCSS… 78 La rotonda se ubica en la confluencia de las calles Hilera, Cerezuela y Nazareno del Paso. En el acto intervino la Banda de Música de la Archicofradía. Francisco Moreno Checa, 61 años de mayordomo El Jueves Santo, en la Basílica, momento antes del horario de salida procesional, los hermanos de la Archicofradía reconocimos la larga vida procesionista de Francisco Moreno Checa, ocupando los puestos de Mayordomo y Jefe de Sección, siempre en la del Nazareno del Paso, ininterrumpidamente, desde 1950 a 2011. Ahora, que, en este año 2012, dejaba de salir por problemas de salud, los hermanos le dispensaron una dilatada ovación, al término de las palabras de alabanza recibidas de Salvador García Morgado, encargado de exaltar su talante personal y cofrade. Le fue entregado reproducción del retablo que del Nazareno quedó expuesto en la Plaza de la Constitución con motivo del IV Centenario de su primera bendición al pueblo de Málaga. 79 IN MEMORIAM Manuel Álvarez García (+) Manuel Álvarez García fue durante muchos años uno de los custodios de la ceremonia de la Bendición del Nazareno del Paso. Desde mediados del siglo pasado, época en que unas naves del puerto de Málaga acogían los tronos de nuestros Sagrados Titulares en las playas de San Andrés, se creó una relación con los operarios de aquellas instalaciones que fue creciendo con el paso del tiempo. Cada vez que la Archicofradía tuvo la necesidad de trasladar los tronos o reparar los antiguos mecanismos del Señor, Manuel y sus compañeros estaban siempre dispuestos. Para que, en la Plaza, cuando el pueblo se arrodilla y miles de ojos se clavan en la mano diestra del Nazareno, todo fuese perfecto, habían sido necesarias muchas horas de las que nadie sabe, a puerta cerrada, dedicadas a pruebas y ajustes. Ni él ni el mecanismo fallaron jamás en esa cita donde cada año se abrazan la historia y la fe. Hoy la tecnología ha hecho también su aportación al servicio de la Iglesia, sin embargo deja Manuel su testigo, con la misma fidelidad que su padre, caminando en la madrugada, atento y silencioso, tras los pasos del Dulce Nombre. Descanse en paz. María Teresa Villarejo de los Campos (+) María Teresa Villarejo de los Campos reunía unas características inéditas en la historia conocida de la Archicofradía. Su padre, Francisco Villarejo González ejerció la mayordomía de la corporación entre 1910 y 1921. Contrajo matrimonio en 1929 en la capilla de Santo Domingo, entonces todavía en obras de reforma, con D. Julio Gancedo Sáenz que sería Hermano Mayor en 1938. Habiendo quedado viuda, casó en segundas nupcias con D. Pastor Rubio Molino. En 2008 nuestra hermana número uno cumplió cien años y celebró su cumpleaños con una Eucaristía en la Basílica, al amparo de los Sagrados Titulares que tanto amó. 80 No sólo se reunían en Teresa las condiciones excepcionales de ser hija y esposa de Hermano Mayor, sino que ejerció de gran esperancista. Falleció el 13 de enero, viernes. El martes, 7 de febrero, se celebró en la Basílica la misa por su eterno descanso. Sus restos descansan en la cripta bajo nuestros Sagrados Titulares. Rendimos nuestro testimonio de admiración y agradecimiento a la que fuera Camarera Mayor de la Virgen por su permanente devoción al Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y a María Santísima de la Esperanza. Carlos Gómez Raggio (+) Mayordomo Perpetuo del Trono de María Santísima de la Esperanza La Mayordomía de Carlos Gómez Raggio marcó un antes y un después en la historia reciente de la Archicofradía. Los veinticuatro años como Hermano Mayor del Paso y la Esperanza, 1960 - 1984, suponen un trayecto clave no sólo hacia la modernidad en las formas que hoy conocemos, sino también de cambio en las estructuras y vida de la cofradía; diferencias tan acusadas como las que en ese mismo periodo se produjeron en nuestro país. Gobernó con pulso firme e ideas claras y, con estos planteamientos, siempre supo procurar para la Archicofradía los colaboradores y artistas más cualificados en cada ámbito. Fue un gestor excepcional de personalidad relevante en la vida socio-económica de la ciudad, cuyas capacidades repercutieron en todo el concierto cofrade de la época. Presidió una generación histórica de archicofrades bajo la máxima de que saber dirigir es saber delegar. Respondiendo en todo momento al perfil de auténtico caballero, junto a la singular figura de su esposa, Lola Carrera, planteó una forma de hacer cofradía distinta a la habida hasta entonces y formaron un tándem complementario de dos personalidades propias únicas e irrepetibles. Durante su mandato la procesión adquirió la impronta que actualmente posee y con visión de futuro trenzó las bases de la sede actual. 81 Siendo Mayordomo Perpetuo de la Virgen de la Esperanza, llevó la campana de su trono por las calles de Málaga durante décadas con la misma decisión que el timón de la Archicofradía. La procesión del IV Centenario de la Bendición, en 2009, fue la primera que vería desde su balcón camino de la Catedral. Falleció el 15 de marzo. La Archicofradía ofició la función religiosa por su memoria el viernes, 23 de marzo en la Basílica, en cuya cripta descansan sus restos bajo la Imágenes del nazareno del paso y María Santísima de la Esperanza. 82 XXV ANIVERSARIO DE LA DEDICACIÓN DEL TEMPLO Y DE LA CORONACIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA ESPERANZA El 4 de junio y el 18 de junio de 2013, D. m., la Archicofradía celebrará, respectivamente, el XXV Aniversario de la Dedicación del Templo y la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza. Con tal motivo se ha creado la comisión correspondiente que se encarga de preparar los actos cultuales y culturales para conmemorar estas celebraciones. 83 Concreciones Antonio Manuel García Morgado, designado pregonero del XXV Aniversario En sesión celebrada el martes 21 de febrero, la Junta de Gobierno de la Archicofradía aprobó por unanimidad la designación de Antonio Manuel Garrido Moraga como Pregonero del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza. La propuesta, realizada por el Hermano Mayor, Manuel Harras, contó de inmediato con el respaldo de la asamblea, que también encomendó a la directiva Paloma Ruiz Romero de la Cruz la presentación del pregonero. Paloma Ruiz es hija del inolvidable José Ruiz Sánchez, que pronunció el pregón a la Virgen hace un cuarto de siglo. El Pregón será pronunciado en el Teatro Cervantes el próximo día 11 de junio de 2013, a las 20:30 horas. Revello de Toro pintará el cartel del XXV Aniversario de la Coronación En el transcurso de la Junta de Gobierno del 22 de mayo, el Hermano Mayor, Manuel Harras comunicó la aceptación del insigne malagueño para pintar el cartel que anunciará el histórico evento celebrado el 18 de junio de 1988 en la Plaza de la Constitución. De esta forma, con una gestión directa del Hermano Mayor acompañado de nuestro Cronista y también Pregonero de la efeméride, Antonio Garrido Moraga, se resuelve felizmente la incógnita dando respuesta a las expectativas que la autoría de dicha obra había suscitado. Félix Revello de Toro retrató el rostro de la Virgen de la Esperanza, tocada con mantilla blanca, en 1992 para el Estandarte bordado por Elena Caro en malla de oro; dicha pieza constituye una de las más destacadas de la procesión. 84 Iniciativa Un grupo de hermanos ha tomado la iniciativa de regalar una saya a la Virgen con motivo del XXV Aniversario de su Coronación Canónica. Con tal motivo ha emprendido una campaña de recaudación popular de fondos basada en contribuir con una pequeña aportación de 10 €, de modo que sean todos sus devotos quienes formen parte de esta ofrenda; lo que no exime de aportaciones más cuantiosas que la sufraguen. El diseño de la misma se debe a Salvador Aguilar San Miguel y será bordada en el Taller de Bordados de Manuel Mendoza Ordóñez. 85 Finalizada esta Memoria de Actividades correspondiente al Curso Cofrade 2011-2012 el día del XXIV Aniversario de la Coronación de María Santísima de la Esperanza. 86