2821_pem11
Transcripción
2821_pem11
EDICIÓN GRATUITA El periódico nuestro Noviembre 2014 / No. 11 Manteniendo los lazos familiares Diomiro Sanabria Patiño y su familia Llegó el Paintball al Morro ¡Campanilla en primera zona! Ya está en funcionamiento la primera pista en el corregimiento Pág. 2 Espacios de entretenimiento para los abuelitos de El Morro Por iniciativa del grupo ‘Mis Añitos Inquebrantables’, los adultos mayores también tuvieron su espacio de integración Pág. 5 Diversas actividades logran reunir a la comunidad en torno al deporte autóctono. Ir a la manga de coleo es ahora el plan favorito. Pág. 3 Las reinas del fútbol Un equipo sin igual, que nació del esfuerzo y dedicación de un grupo de mujeres. Pág. 9 2 actualidad 3 iniciativa Paintball, la nueva aventura de El Morro Recaudando fondos “Buscando por internet nos hicimos una mejor idea de lo que era este deporte, conocimos sus características y vimos que el Centro de Integración Comunitario –CEINCO- era el lugar ideal para practicarlo”, Fernando Peña. ¡Estudiantes hacen campanilla en primera zona! La creatividad y gran interés de la comunidad El escenario está abierto desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm todos los días. Ya está en funcionamiento la primera pista de Paintball. Deportes como el fútbol, baloncesto, ciclismo o voleibol, se han mantenido tradicionalmente como los favoritos para aquellos que buscan recrearse y compartir con familia, amigos o conocidos. Ahora, gracias a una iniciativa comunitaria, los habitantes del corregimiento tienen la oportunidad de vivir una experiencia única que pone a prueba los nervios, el pulso, la condición física y el trabajo en equipo. “Estos espacios sirven para integrarnos sanamente” Andrés Roa, habitante de El Morro. El servicio incluye elementos de seguridad, marcadora y 100 pepas de pintura. Con la inauguración de la primera pista de Paintball, adecuada en la vereda La Vega, propios y visitantes pueden disfrutar de 5.000 metros cuadrados y sentirse en una verdadera batalla. Fernando Peña, líder de la iniciativa, afirmó que el espacio surgió a partir del diálogo con las comunidades cercanas, quienes expresaban su deseo de poder disfrutar de algo verdaderamente novedoso y particular. EN QUÉ CONSISTE Normalmente, en un encuentro se enfrentan dos equipos, con el fin de eliminar a todos los jugadores del bando rival o completar un objetivo, como capturar una bandera. Una partida típica dura aproximadamente media hora. La pista se encuentra habilitada para que participen dos equipos de seis integrantes cada uno. Se espera ampliar el espacio para grupos de diez integrantes. PERIODISTAS: Patricia Guarín / Juan Hernando Suárez FOTOGRAFÍA: Grupo periodístico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Creativos 48 Los jóvenes fueron los encargados de revisar cada detalle y hacer de la tarde de toros coleados el mejor evento para recaudar los recursos necesarios para su actividad. El costo es de 20.000 pesos por persona, con derecho a jugar durante una hora y media. El Paintball es un juego de estrategia, el objetivo es alcanzar a los rivales disparando bolas de pintura. A pesar de la creencia popular, es uno de los deportes al aire libre más seguros que existen, ya que para su práctica es obligatorio contar con elementos de protección (chaleco y caretas especiales). “Es algo diferente a lo que había acá en el corregimiento. Una forma novedosa de hacer ejercicio.” Walter Velásquez, practicante de paintball. Coleadores aficionados, profesionales y hasta aprendices se dan cita constantemente para disfrutar del que hoy es uno de los planes preferidos de propios y visitantes. La nueva manga de coleo ha sido el lugar perfecto para organizar competencias, como la que fue promovida por los estudiantes del grado 11 de la Institución Educativa Antonio Nariño del corregimiento, cuyo propósito fue recaudar fondos para la salida pedagógica de fin de año, logrando reunir un buen número de participantes y espectadores. CONTÁCTENOS: Punto de Encuentro Comunitario Celular: 310 858 82 74 “Escogimos un evento de este tipo porque contamos con una de las mejores mangas de coleo de Yopal y porque sabemos que resulta atractivo para todo público, además de contribuir con la formación de los futuros coleadores”, señaló el coordinador de la actividad, el licenciado en producción agropecuaria, José Cristancho Torres. El Morro por mantener vigente No sólo como un deporte, sino también como una oportunidad para reunirse y obtener beneficio económico, así es contemplado en la actualidad el coleo, deporte autóctono de los llaneros que toma fuerza en los habitantes del corregimiento El Morro. de su cultura hacen que la manga de coleo se convierta en su lugar favorito. 4 comunidad comunidad 5 Emprenderismo “Ahora soy pizzero” s er nueva c e r f o o Queriend unidad, m o c a l a par opciones una idea o v u t a l l o José Ave taleciend r o f e u f que n vertirse e n o c a t s a h hombre el único ara que prep El pizza en Morro. En la búsqueda diaria de nuevas iniciativas para su negocio de comidas y teniendo siempre presente la intención de generar un espacio de integración para las familias, José Avella comenzó a explorar un nuevo menú. Indagando entre la gente que –incluso desde Yopal- visita su asadero, este hombre emprendedor descubrió que a sus clientes les interesaba tener acceso a comidas que se encuentran en la ciudad, pero que hasta el momento no se habían empezado a comercializar en su comunidad. Cuenta José que hizo la prueba un día. Compró los ingredientes y sin capacitación alguna, intentó preparar una pizza, haciendo uso únicamente de la experiencia que ha adquirido durante varios años en el manejo de Fue tal alimentos. el éxito de esta primera preparación que sus clientes volvieron a preguntar por la deliciosa pizza, lo que hizo que poco a poco se interesara en mejorarla. “Siempre estoy inventando cosas para mantener satisfecha mi clientela. Ahora también soy pizzero y me alegra haber tenido esta idea, porque además de generarme un beneficio económico, trae algo de la ciudad a mi gente”, puntualizó el señor Avella. Hoy la pizza de don José ya es famosa en El Morro, incluso familias enteras se reúnen para disfrutarla. Espacios de entretenimiento para los abuelitos de El Morro La caseta comunal del centro poblado fue el punto de encuentro para un grupo de adultos mayores y una jornada de humor, música, premios y mucho compañerismo. Durante algunas horas, los invitados tuvieron la oportunidad de estrechar lazos de amistad, disfrutando simultáneamente del particular estilo del reconocido ‘Antolino Guacharná’, quien entregó premios e interactuó con los emocionados abuelitos. Mis Canitas Inquebrantables Estas iniciativas y muchas más, que tienen lugar en el corregimiento, surgen a partir del espíritu de colaboración y amor que impulsan Nubia Mesa y Erika Ayala, dos profesionales oriundas de este sector, quienes al ver las dificultades con las que subsiste este grupo poblacional, decidieron poner manos a la obra y conformar el grupo ‘Mis Canitas Inquebrantables’. Nubia es profesional en educación física, mientras que Erika se graduó como psicóloga. Las dos, gestoras de este proyecto, trabajan en compañía de Ángela María Avella, quien se desempeña como psicopedagoga y apoya el área de manualidades. Este trio, decidió hace siete meses convertir en realidad esos propósitos que muchas veces surgen en el corazón de las buenas personas, pero que pocas veces llegan a la práctica. Así fue como acudieron al presidente de la Junta de Acción Comunal, Jorge Castro, quien de inmediato les brindó su apoyo y se ha convertido durante este tiempo en algo así como el ‘padrino’ de los abuelitos. Muchas horas de trabajo y gestión lograron que diferentes empresas con presencia en el área, contribuyeran con donaciones de materiales, colchonetas, cartón, papel y otros elementos de gran utilidad para el trabajo con los adultos mayores. Todos los sábados desde las tres de la tarde hasta las seis, cerca de 40 adultos con edades que oscilan entre los 62 y los 85 años de edad, se dan cita en la caseta comunal para disfrutar de los beneficios que les ofrecen Nubia, Erika y Ángela. El servicio es totalmente gratuito, lo único que se necesita para formar parte del grupo es tener las ganas de hacerlo. Las jornadas de trabajo incluyen oración, actividades físicas, asesoría psicológica y manualidades, entre otras. “Tratamos de liberarlos del estrés, muchos de ellos viven con preocupaciones o cargas psicológicas que los atormentan. Queremos brindarles un espacio donde se sientan mejor y lleven una vida más alegre e integral”, comenta Nubia. “En cada jornada se proponen temáticas nuevas que abren la imaginación y creatividad de los participantes. Existen módulos de pintura y artesanías que han sido muy bien recibidos por los abuelitos, tanto así que ya hemos hecho concursos que los dejan bastante satisfechos”, agrega Erika Ayala. Don Héctor Orlando Camargo, beneficiario del programa, manifiesta entusiasmado que “todos nos hemos dado cuenta del avance que llevamos a nivel físico y de estado de ánimo. Nos hemos ido convirtiendo en una familia que se mantiene activa y busca vivir mejor”. El deseo más grande que expresa la mayoría de participantes es poder llegar a conocer el país, ya que nunca han tenido la oportunidad de salir de El Morro. Seguramente, de continuar por este camino y a partir de la buena disposición de todos aquellos que puedan ayudar, ese anhelo no estará muy lejos de convertirse en una realidad. Un amor que se fortalece en el campo Cuando aún no ha alumbrado el sol en el centro poblado de El Morro y apenas se escucha el canto de las aves; sale de su casa María de la Paz Chaparro, una mujer de estatura media, aspecto firme, pero siempre sonriente, que acompañada de su esposo Anselmo Cruz –los dos son adultos mayores– emprende camino hacia “las cuadras” donde tienen su ganado. Allí, mientras uno de ellos separa los terneros, el otro manea la vaca e inicia a ordeñarla, en un trabajo de equipo. Así, todos los días esta pareja de esposos le da un enfoque diferente a la rutina que le ha venido imponiendo el desarrollo. María dice que aunque su salud ya casi no le permite continuar con las labores de campo, no las dejará, pues en ellas encuentra cada día un espacio para compartir con su esposo y de vez en cuando con sus nietos. Recalca que el amor y la unión de su familia se la debe al campo, el cual le proporciona tantos espacios para compartir. “Nuestro sueño es crear una fundación con todos los elementos del caso. Queremos un espacio donde los puedan reconocer y podamos fortalecer los servicios que allí se ofrecen a los abuelitos” Doña Bertilde Ayala y doña Elisa Hernández, dos de la abuelitas de mayor edad pero más entusiastas del grupo 6 escolar escolar El periódico premia a pequeños reporteros SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LA PEÑA EL AGUA QUE PERDURA CON EL TIEMPO El agua, uno de los mejores recursos del corregimiento El Morro, un gran sitio turístico donde los visitantes y los habitantes pasan tiempo con sus familias o amigos. Este recurso tan preciado se ha visto en disminución por los problemas climáticos y de contaminación, pero esto no impide que podamos ver la belleza de estos lugares. Pero uno de los pocos lugares que no han perdido su atractivo a lo largo del tiempo, es la quebrada de la vereda La Guamalera, la cual a primera a vista no se ve tan impresionante pero a lo largo de ella subiendo por su caudal se observa su enorme majestuosidad. Este imponente lugar es muy inquietante ya que en sus orillas hay gran diversidad de plantas decorativas que le dan al espectador de este paisaje una sensación de paz y tranquilidad. Lo impresionante de esta quebrada es que a pesar de que varias crecientes que han dado con ella, en lugar de dañarla o afectarla, sólo han mejorado su aspecto y su belleza, pero esto no significa que a través del tiempo no se pueda disminuir el caudal de agua que contiene, por esto tenemos que protegerla para poder verla en un futuro lejano. David García. 8ºA El santuario de La Virgen de La Peña se encuentra en las afueras de corregimiento de El Morro, para llegar allí se tiene que transitar por un camino de herradura. Es un lugar muy importante para la comunidad, ya que es el único sitio religioso que se mantiene aparte de la parroquia, además es un sitio turístico muy agradable ya que esta al aire libre y rodeado de una bella naturaleza, tiene una pequeña cascada en la cual la gente se refresca. Muchos creen que el agua alivia los dolores. A este lugar acude gente de distintos lugares a orar y hacerle peticiones a la Virgen. El 2 de febrero de cada año se Como parte del relacionamiento con la comunidad escolar, el Periódico El Morro realizó un concurso de reportería entre los estudiantes de los grados octavo, noveno, décimo y once del Instituto Educativo Antonio Nariño. Presentamos a la comunidad los trabajos de los estudiantes ganadores. celebran las fiestas patronales en honor a ella. De igual manera, el primer sábado de cada mes se celebra la santa misa. Ir al santuario de La Virgen de La Peña es una buena caminata y un buen rato en familia, ya que el camino está rodeado de naturaleza y podemos observar aves, micos y muchos otros animales. No hay una vía adecuada para vehículos. En honor a la virgen de la peña la parroquia del corregimiento se llama de la misma manera y dentro de la iglesia hay una escultura de ella y también le hicieron su propia oración con vitela. Se le conoce popularmente como La Virgen de La Peña porque la Virgen apareció en un peñón, a un lado esta ella y al otro es donde la gente reza y hace sus misas. Por la mitad del peñón pasa el rio. JÓVENES, CON ALMA DE JOROPO EL BILLAR, DEPORTE O VICIO Los inicios del billar se remontan a culturas tan antiguas como Grecia y Egipto, pero es en la Europa del siglo XV cuando empieza a tomar la forma del juego que se conoce en la actualidad. Muchas personas piensan que el billar es un vicio adictivo y malo, por lo tanto no se le debe dar atención en estos establecimientos a menores de edad porque de lo contrario sería un delito, el cual se debería pagar incluso con el sellamiento del lugar. SEÑORA MANGA DE COLEO EL MORRO Gracias a esta manga hemos podido fortalecer la cultura llanera, en donde niños y adultos ponen en práctica el deporte del coleo, vaquería y lazo criollo lo que nos une más cada día, ya que todos participamos haciendo lo que más nos gusta el deporte de los llaneros. Y agradezco a todos lo que ayudaron a esta causa y a Equión, ya que pronto vamos a tener un instructor de coleo y cultura llanera porque en nosotros los niños está el futro de este gran y maravilloso pueblo. Alejandro Bernal. 8ºA Harold Acevedo. 8ºA Sin embargo, existen personas que creen que este es un deporte sano mientas no se expenda alcohol, que es una disciplina que requiere destreza tanto matemática como física y que no tiene nada de malo que los jóvenes dediquen una parte de sus ratos libres a mejorar su desempeño en estas habilidades tan poco tradicionales de la región. Este deporte es muy popular y entretenido, además de ser muy seguro y no hay ningún problema en disfrutarlo con la familia y aprender de el sin la necesidad de consumir alcohol o realizar algún tipo de apuestas. Jose Ferney Fonseca. 9ºA La cultura llanera hace parte de nuestras tradiciones, somos llaneros de nacimiento o adopción, de cualquier forma lo importante es llevar este título siempre con orgullo, demostrarlo, amarlo y sentirlo. Somos hijos de Casanare en cualquiera que sea nuestra ubicación geográfica, a lo largo o ancho del departamento, nuestro deber como futura generación casanareña, es rescatar las tradiciones que nos acreditan como parte de Los llanos Orientales. Cada vez es más complejo tratar de marcar en la juventud este gusto propio por la música llanera, pero aun así, cada día esta se hace atractiva, así surgen nuevos talentos que aportan al desarrollo de las tradiciones culturales autóctonas de la región, donde hay jóvenes que se preparan en el arte del joropo, practicando y siendo partícipes de estas disciplinas, acciones que formarán la nueva generación de artistas del departamento. Uno de los semilleros que cosechara futuros representantes artísticos en este género es El Corregimiento de El Morro, donde jóvenes de todas las edades, fuera de sus actividades académicas, dedican tiempo para aprender el arte del joropo en todas sus expresiones. Aun quienes no participan se han dejado contagiar por el ritmo y la naturalidad de esta música, lo que ha generado un mayor gusto, apreciación y apoyo a estas jóvenes promesas. El esfuerzo y dedicación de estos nuevos artistas, les ha llevado a extenderse, mostrar su talento y dar a conocer nuestra cultura en otros ámbitos, les ha aportado nuevas experiencias, que muy seguramente, les servirán de base para este nuevo camino que han emprendido, ya que es un gran compromiso, y una ardua labor el hecho de dar a entender, que debemos cultivar, uno de los tesoros más valiosos y maravillosos que hay en nuestra tierra llanera, que es, nuestra cultura. Estos jóvenes aman lo que hacen, por lo tanto, para ellos el mayor orgullo es llevar el folclor a otro sitios; lo que ha dado oportunidad para visitar lugares como Cartagena, donde expusieron la música tradicional y mostraron su talento, además de representar el corregimiento y su institución en eventos locales, donde también realizan muestras folclóricas, muchos jóvenes que luchan, porque las raíces ancestrales del departamento nunca mueran o sean olvidadas. Las actividades realizadas por medio de la música, han dado como resultado la unión de padres de familia que sienten orgullo y estimulan a sus hijos para que continúen, además la integración de la comunidad en general, en torno a esta práctica, el simple hecho de gustar de nuestra música y apoyar sus artistas, nos convierte en llaneros auténticos, jóvenes con alma de joropo, que respetan, valoran y sienten orgullo de ser casanareños, porque amar el folclor, es amar la tierra en la que hemos nacido. Monica Arismendy. 11º 57 8 eventos Equión, buen vecino en una jornada de integración, organizada especialmente por el personal de Equión que labora en esa locación. Acompañados por sus esposas, hijos, sobrinos y demás allegados, cerca de 60 trabajadores se dirigieron a la entrada del Pozo Floreña T, ubicado en la vereda Planadas, con el fin de participar Los asistentes, provenientes de El Aracal, Marroquín y el centro poblado de El Morro, disfrutaron durante más de seis horas diferentes actividades que integraron a la comunidad y a la empresa en un mismo espacio de interacción social. general El encuentro contó con la intervención de pequeños artistas del programa Sembrando Joropo, liderados por el maestro Carlos ‘Cachi’ Ortegón, así como recreadores, y la participación especial del Ejército Nacional con un show de música y payasos. Trabajadores felices en proyectos que salen adelante Igualmente, el nuevo párroco del corregimiento, padre Fruto Cuevas, ofició la eucaristía y envío un mensaje de unidad y fraternidad. Durante los próximos meses se continuará el relacionamiento con las comunidades, fortaleciendo los lazos de vecindad. Un equipo sin igual Las reinas del fútbol The Soccer Queens, como decidieron bautizar a su equipo de fútbol estas jóvenes damas –en su mayoría madres– se ha convertirdo en uno de los grupos más reconocidos y con mayor número de victorias en el corregimiento de El Morro. Practican con la disciplina y entrega que cualquier profesional le pone a su carrera, pero sin entrenador. Poco a poco y con cada partido, aprenden a dominar el balón, a compartir las jugadas, a tener paciencia cuando algo sale mal y a corregir los errores que entre ellas detectan. Cerca de 870 trabajadores disfrutaron de un rato de esparcimiento, recreación e integración que se replica cada mes y que sirve para afianzar lazos sociales. “Este tipo de eventos generan nuevos escenarios, donde las personas ya no sólo se sienten como compañeros, queremos que vayan más allá y se unan como amigos y familia”, afirmó Javier Tavera, Gerente de construcción de Equión Energía. La actividad se desarrolló como cumplimiento de la Ley laboral, donde se estipula el tiempo de recreación al que tienen derecho los trabajadores (Ley 50). Se desarrolló un colorido evento de integración que tuvo lugar en el Centro de Integración Comunitario –CEINCO-, en la vereda La Vega, orientado al personal que labora con la empresa contratista Ismocol en los trabajos de expansión del CPF Floreña. La jornada contó con la presentación del reconocido humorista Carlos Vargas Garzón, famoso a nivel nacional como ’El Campesino Gomelo’, quien provocó enormes carcajadas entre los asistentes gracias a sus caracterizaciones de Vicente Fernández, Jorge Barón, Juan Gabriel, entre otros artistas. Han jugado tantas veces, que ya perdieron la cuenta. Disfrutan cada encuentro como si fuera el primero; a veces se pierde, pero sólo en la cancha, pues lo que no se va nunca es el entusiasmo y el brillo de sus ojos cuando se habla de fútbol. Despejar la mente de la rutina, terminó siendo para un grupo de mujeres un camino lleno de éxitos. Las competencias no sólo se gozan con otros equipos del corregimiento, también con jugadoras de Yopal, a quienes incluso han vencido. Su pasión la combinan con la responsabilidad de sus hogares, la formación de sus hijos y las exigencias del trabajo, encontrando siempre un espacio para compartir con las amigas y disfrutar de la satisfacción que les produce el fútbol. Integrantes del equipo The Soccer Queens (de izq. a der.) Yessica Buitrago, Mercy Pérez,Yadira Fonseca (arriba), Nora Fernández, Yaneth Laverde y Yury Buitrago (abajo). ¡El Morro tiene sentido de pertenencia! Ciudadanos responsables Más de 150 personas salieron a las calles a demostrar su compromiso con El Morro. Cada cual tomó un elemento de aseo y se animó a embellecer el Corregimiento,. El parque principal, el cementerio, el Santuario de Nuestra Señora de La Peña, la Parroquia, la manga de coleo, la caseta comunal, el parque infantil, las calles y demás puntos emblemáticos fueron epicentro del buen obrar comunitario. La iniciativa surgió a partir de los socios afiliados a la Junta de Acción Comunal, quienes plantearon la idea de revivir y mantener lo que anteriormente era conocido como los ‘mandatos comunales’, donde la gente salía de sus casas con sus propias herramientas y realizaba una jornada de aseo durante seis horas. Realizamos una gestión con las compañías y demás personas que querían colaborar, quienes nos suministraron maquinaría y elementos necesarios para este fin”, “Con los compañeros estamos muy satisfechos, no todo es trabajo y de esta manera se motiva a las personas para que rindan más en sus tareas”, manifestó Bernardo Niño, trabajador de Ismocol. De igual manera, Luzmila Pérez, quien se desempeña como soldadora, aseveró que “para nosotras las mujeres, estos son espacios muy valiosos porque nos permiten compartir con los compañeros. Somos minoría, no es fácil laborar en este ambiente, pero poco a poco hemos ido ganando un lugar gracias a nuestras capacidades y calidad humana”. 9 afirmó Jorge Castro, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Morro. El comercio contribuyó igualmente con hidratación para los esmerados trabajadores, quienes no repararon en la lluvia, como un impedimento para cumplir con su tarea principal. Cada vez que veamos que el lugar en el que habitamos lo necesita, volveremos a desarrollar este tipo de jornadas, donde la gente demuestra su verdadero sentido de pertenencia” agregó Jorge Castro. 10 salud 11 vitrina/entretenimiento Ayuda al niño a encontrar el camino hasta sus juguetes. 5 mitos y realidades del alcohol Mito 1 Mezclar diferentes tragos hace que te embriagues más rápido. Verdad. Lo más importante es la cantidad y la velocidad con que se ingiere el alcohol. Mito 2 Tomar café ayuda a recuperar la sobriedad. Mentira. Sólo el tiempo permitirá que tu cuerpo elimine el alcohol consumido. El café es un estimulante que sólo te mantendrá alerta, pero no restaurará los sentidos que ya fueron afectados, ni evitará la molesta resaca del día siguiente. Las fiestas son el pretexto ideal para tomarse una copa, sin embargo, existen muchas leyendas sobre el consumo del alcohol. Estos son los mitos más comunes sobre las bebidas: LA SABANA RESTAURANTE Mito 4 Si no tomo mucho, puedo manejar sin riesgos. Mentira. Aún en pequeñas cantidades el consumo de alcohol puede producir alteraciones que afecten tu capacidad de respuesta y la percepción del tiempo-espacio, lo cual aumenta la posibilidad de sufrir accidentes. Une los puntos y descubre qué deja tan sorprendido al pollito Mito 5 24 sistema nervioso central que desinhibe la conducta y altera las funciones de juicio y control, lo cual puede derivar en conductas agresivas. No es el alcohol por sí mismo, es lo que el individuo trae como carga emocional reprimida. 22 25 21 26 Beber induce a la violencia y criminalidad. Verdad. El alcohol es depresor del 23 20 Desayuno Almuerzo Platos especiales Bebidas frías Los hombres soportan más alcohol que las mujeres Verdad: La distribución superficial de grasa 32 33 30 Diagonal al parque, por la vía a la plaza de toros 7 6 5 10 29 42 43 4 2 36 37 39 38 41 44 40 45 46 Unidad Médica de Equión 8 31 34 Servicio d en el organismo y la baja presencia de la enzima 12 11 9 io e domicil 320 224 65 85 14 13 35 Mito 3 15 27 28 Cena Tu salud es muy importante y cuidarla es tu responsabilidad. 18 19 Propietaria: Lida Yisela Cubides 16 17 48 47 49 1 3 12 galería fotográfica Adriana Lucía Mendoza Arenas y Tania Jimena Pedraza juegan con su mascota “Martin”. Los primeros pasos de Valeryn Ailyn Tenjo Pérez. Laura Sofía Hernández y Breiner Samir Cárdenas Ana Fernández, Carmenza Alarcón y su hijo Cristian Andrés León disfrutan de una tarde en familia. Jhon Alexander Fonseca Niño del Centro Poblado de El Morro