Universidad de Santo Tomás
Transcripción
Universidad de Santo Tomás
Universidad de Santo Tomas Página Fundación Director Número de alumnos INFORMACION DE LA UNIVERSIDAD http://www.ust.cl/ 29 de agosto de 1988 Jaime Vatter Gutiérrez 28.620 Fue fundada por el empresario chileno Gerardo Rocha Vera, un ex-estudiante de Medicina de la Universidad Católica de Chile, quien inició la educación técnica calificada de personal paramédico en salud. Comenzó en 1971 dando cursos vespertinos de primeros auxilios en las salas de clases de la Universidad Católica. Luego de su expulsión de dicha casa de estudios los continuó en el Instituto Luis Campino. Luego se independiza y en 1975 se forma el Centro Nacional de Estudios Paramédicos y Agropecuarios PROPAM. En 1979 presentan el primer proyecto de Universidad Privada en Chile: Alicia Romo, Silvya Sayler, Carlos Blim y Gerardo Rocha, que fuera rechazado en ese momento por el Ministerio de Educación al no existir legislación atingente. Al año siguiente funda el Centro Interamericano de Educación y Cultura CIDEC, para impartir diversas carreras cortas. Sin embargo en 1982 Rocha decide fusionar PROPAM y CIDEC para crear el Centro de Formación Técnica Santo Tomás. Posteriormente, el 29 de agosto de 1988 se funda la Universidad Santo Tomás, quien solicita al Ministerio de Educación su reconocimiento, que le fue concedido el 28 de diciembre de Historia 1988. Se ubicaba en un principio entre las calles Agustinas con Amunategui en pleno centro de Santiago, para años después trasladarse a su actual sede en calle Ejército. El año 2005 el fondo Econsult adquiere el 15% de la propiedad de la Corporación Santo Tomás. El 75% de la propiedad sigue en control de Gerardo Rocha y su familia. Después de la muerte de su fundador en el año 2008, la familia decide vender en abril de 2009 el 57% de la corporación a la familia Hurtado Vicuña. Está presente en catorce ciudades de Chile con más de 28 mil alumnos. Comenzó a funcionar a fines de los años 80, logrando su autonomía académica y administrativa el 2003 por parte del Consejo Superior de Educación. Acreditada entre 2005-2007, y reacreditada entre 20072011 por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP), consigue además acreditar sus carreras del área de educación (2010-2013). Desde 1995 esta institución forma parte del Consejo Internacional de Universidades Santo Tomás de Aquino (IC-USTA), organismo internacional que reúne casas Superiores de estudios inspiradas en el pensamiento Tomista, algunas de ellas fundadas por el mismo Gerardo Rocha. “El proyecto educacional de Santo Tomás se enfoca en la formación y desarrollo integral de sus alumnos, asegurando la entrega de una educación de calidad que les permita alcanzar un ¿Quiénes son? crecimiento personal y profesional, en beneficio de ellos y sus familias. Su Institución ha demostrado su compromiso con la sociedad en sus más de 38 años de historia, donde ha titulado a más de 100 mil técnicos, profesionales y universitarios.” Formar personas con un nivel de preparación y valores que les permita desempeñarse y Misión contribuir con integridad, eficiencia, calidad y responsabilidad social al desarrollo de su familia y comunidad. Ser reconocida como una corporación educacional de prestigio inspirada en valores cristianos, comprometida con sus alumnos y con la igualdad de oportunidades en el acceso a la Visión educación, con cobertura nacional y proyección internacional, ofreciendo proyectos educativos de calidad con presencia en todos los niveles del sistema de educación. Amor a la verdad Valores Búsqueda de la excelencia a partir del esfuerzo La vivencia de la solidaridad y el servicio con los demás. LP Salud LNU LEN Humanidades LD y Ciencias Sociales LDCJ IIN IIS Ingeniería INI IMT LAE LEA Negocios LCI LCN LNI Carreras disponibles Licenciatura en Psicología Licenciatura en Nutrición Licenciatura en Enfermería Licenciatura en Derecho Licenciatura en Derecho y Ciencias Jurídicas Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial y de Sistemas Ingeniería en Negocios Internacionales Ingeniería Mecatrónica Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Administración Licenciatura en Comercio Internacional Licenciatura en Comercio y Negocios Internacionales Licenciatura en Negocios Internacionales Presupuesto aproximado por mes Alojamiento La Universidad de Santo Tomás te asesorará y entregará información necesaria para que puedas encontrar un lugar donde vivir a lo largo de Chile. Más información para estudiantes extranjeros http://www.ust.cl/internacional/intercambio-estudiantil/alumno-extranjero/ Guía para alumnos de intercambio a Santo Tomás INFORMACION DE LA CIUDAD Y DEL ESTADO Todos sobre Chile Página Vida en Chile MONEDA OFICIAL: peso chileno (CLP). Existen las monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 pesos. Los billetes son de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos. Es recomendable cambiar dinero sólo en bancos, casas de cambio y cajeros automáticos. No es recomendable que lo hagas en la calle. Existe una vasta red de cajeros automáticos y de fácil acceso. El pago con tarjetas de crédito se ha institucionalizado para los principales servicios y el comercio en general. ZONA DE HORARIO: UTC/GMT menos 4 horas. SEGURIDAD: Chile es el país más seguro de la región. La policía está encargada de la seguridad ciudadana en las calles y cuenta con amplia aprobación entre los chilenos. En caso que un policía te pida tu identificación, es recomendable llevar consigo siempre tu carnet o pasaporte (o una copia de éste). Jamás intentes sobornar a un carabinero en Chile. TECNOLOGÍA: Chile se encuentra muy desarrollado, con excelentes redes de internet y wifi; además de un servicio de telefonía celular avanzado. ENERGÍA: El voltaje eléctrico es de 220V 50Hz. Los artefactos diseñados para 110V Moneda Geografía Turismo Ciudades cercanas Gastronomía deben usar un transformador. Los aparatos de viaje y los computadores portátiles generalmente traen un transformador de alto voltaje (110V-240V), que se adapta a la electricidad chilena. Comparado con otros países latinoamericanos, Chile no es un país económico. Sin embargo, todos los alimentos principales, servicios, transporte público, restaurantes simples son bastante más baratos que en los países industrializados. Las frutas y verduras son mucho más económicas si se compran en ferias callejeras y no en supermercados. Es una bonita experiencia ir a conocer la Vega Central. Se debe de tomar en cuenta que los productos importados son más caros en Chile que en sus países de origen. El dólar y el euro varían constantemente con respecto al peso chileno. Pero como valores referenciales: 1 USD = 500 pesos chilenos 1 Euro = 700 pesos chilenos Santiago, llamada también Santiago de Chile, es la capital de Chile. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce con el nombre de Gran Santiago. Es también la capital de la Región Metropolitana de Santiago. La ciudad alberga los principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y gubernamentales del país —a excepción del Congreso Nacional, de la Armada de Chile, el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Nacional de Pesca y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ubicados todos en Valparaíso— y, además, es sede de la CEPAL. ¿Qué hacer? Chile - Rancagua Chile - Viña del Mar Chile - Valparaíso Argentina - Mendoza - Mendoza Chile - Talca Argentina - Córdoba - Córdoba Argentina - Neuquén - Neuquén Argentina - Tucumán - Tucumán Argentina - Santa Fe - Rosario Gastronomía 82 km 95 km 100 km 181 km 240 km 651 km 656 km 902 km 934 km 51 miles 59 miles 62 miles 112 miles 149 miles 404 miles 407 miles 560 miles 580 miles