Actividades de - gicuv - Universidad del Valle
Transcripción
Actividades de - gicuv - Universidad del Valle
Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 1 de 20 Título: Noviembre 2014 Elaborado por: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA Revisado por: Dirección de Extensión y Educación Continua Profesional Dirección de Extensión y Educación Continua Aprobado por: Director Dirección de Extensión y Educación Continua TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO ............................................................................................................... 3 2. ALCANCE ................................................................................................................ 3 3. DEFINICIONES ........................................................................................................ 3 3.1. Contrato ................................................................................................................ 3 3.2. Convenio............................................................................................................... 3 3.3. Dirección de Extensión y Educación Continua –DEEC- ....................................... 3 3.4. Educación Continua .............................................................................................. 3 3.4.1. Congresos-Seminarios-Talleres-Conferencias .............................................. 4 3.4.2. Cursos de Actualización o de Profundización ................................................ 4 3.4.3. Cursos de Extensión...................................................................................... 4 3.4.4. Diplomados .................................................................................................... 4 3.4.5. Eventos Temáticos ........................................................................................ 4 3.4.6. Ferias Especializadas .................................................................................... 4 3.4.7. Programas de Formación Docente ................................................................ 4 3.5. Extensión Solidaria ............................................................................................... 5 3.6. Minuta de Convenio o Contrato ............................................................................ 5 3.7. Red de Extensión.................................................................................................. 5 DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 3.8. Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 2 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA Servicios Académicos ........................................................................................... 5 3.8.1. Consultoría, Asesoría y Asistencia Técnica ................................................... 5 3.8.2. Interventorías, Veedurías y Evaluaciones ..................................................... 5 3.9. 4. 4.1. SUE (Sistema Universitario Estatal) ..................................................................... 6 POLÍTICAS Y CONDICIONES GENERALES ......................................................... 6 Normatividad, Políticas y Condiciones Generales ................................................ 6 4.2. Normatividad, Políticas y Condiciones Generales con Diseño y Desarrollo de Actividades de Extensión Relacionadas con la Docencia ............................................... 6 4.3. Normatividad, Políticas y Condiciones Generales con Respecto al de Procedimiento Gestión de Convenios y Contratos .......................................................... 7 5. DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL ........................................................................ 9 6. PROCEDIMIENTOS ............................................................................................... 10 6.1. Registro de Programas de Educación Continua ................................................. 10 6.2. Actividades de Extensión y Educación Continua, por medio de la Gestión de Convenios y Contratos de Carácter Académico ............................................................ 11 7. PROCESOS RELACIONADOS ............................................................................. 16 8. FORMATOS ........................................................................................................... 16 9. DOCUMENTOS EXTERNOS ................................................................................. 17 10. ANEXOS ............................................................................................................. 17 DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 3 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que se deben desarrollar para realizar la promoción y ejecución de programas de extensión y educación continua. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica para la Dirección de Extensión y Educación Continua. Inicia desde el registro de programas de educación continua y finaliza en la elaboración y consolidación de indicadores de extensión. 3. DEFINICIONES 3.1. Contrato Los que celebra la Universidad como contratista con otras entidades públicas y que están sometidos a la Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007. 3.2. Convenio Documento a través del cual dos instituciones acuerdan los objetivos y compromisos desde directrices amplias, con el fin de lograr colaboración recíproca orientada a la promoción conjunta de proyectos en los campos académico, científico, investigativo, de extensión, proyección social, entre otros. 3.3. Dirección de Extensión y Educación Continua –DEECEs la encargada de la formulación de políticas institucionales y de adopción de planes, programas y proyectos de carácter académico-administrativo, que se encarga de la promoción, coordinación y seguimiento de actividades relacionadas con programas para egresados, educación continua (cursos y diplomados) y planes de capacitación institucional, complementando la relación orgánica de la Universidad del Valle con los egresados. Estará bajo la dirección de un docente. (Acuerdo No.004 de Febrero 10 de 2003 del Consejo Superior ¨Por la cual se Reestructura la Vicerrectoría Académica y se establece su planta¨.) 3.4. Educación Continua Actividades de enseñanza y aprendizaje que siguen a la formación de pregrado y de postgrado. Son ofrecidas con el objeto de complementar, actualizar o suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales, no conducentes a título y DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 4 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA sin sujeción a los niveles y grados establecidos en el Sistema de Educación Formal, para posibilitar la actualización de los profesionales en los campos de su desempeño y propiciar el mejoramiento permanente. Se desarrollan en las modalidades presencial, semipresencial y virtual. 3.4.1. Congresos-Seminarios-Talleres-Conferencias Se trata de eventos cuya finalidad es tratar o examinar temas que contribuyan a desarrollar o fortalecer competencias para trabajar en diversas áreas del conocimiento mediante la actualización permanente. 3.4.2. Cursos de Actualización o de Profundización Son Programas académicos de corta o media duración (menor a 100 horas), cuyo objetivo es actualizar o profundizar conocimientos e información, producto del trabajo de una Unidad Académica. Estos cursos se dirigen a estudiantes y profesionales, y pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos. 3.4.3. Cursos de Extensión Son Programas educativos orientados a adquirir o actualizar conocimientos e información sobre una temática específica. Pueden ser teóricos, prácticos o una combinación de ambos 3.4.4. Diplomados Programas educativos con una intensidad no inferior a 100 horas, cuyo propósito es profundizar o actualizar los conocimientos o desarrollar competencias y habilidades específicas para el desempeño profesional. 3.4.5. Eventos Temáticos Su propósito es convocar a diversos actores sociales en torno a discusiones e intercambios de experiencias en temas estratégicos de importancia entre la Universidad y la sociedad. 3.4.6. Ferias Especializadas Su finalidad es divulgar y difundir avances científicos, tecnológicos, o culturales, así como investigaciones y programas de formación que se realizan u ofrecen en la Universidad, bien sea de forma individual o en cooperación con otras instituciones. 3.4.7. Programas de Formación Docente Programas académicos dirigidos a la actualización y el mejoramiento profesional de los educadores vinculados al sistema de educación pública. Estos programas se proponen DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 5 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA para complementar la capacidad pedagógica, investigativa y disciplinaria, y otorgan créditos que se exigen como requisito de capacitación para el ingreso y ascenso en el Escalafón Docente, de acuerdo con las disposiciones legales de las Secretarías de Educación municipales o Departamentales. 3.5. Extensión Solidaria Comprende los programas y proyectos científicos, tecnológicos, artísticos y culturales de alto impacto social, que se desarrollan y financian total o parcialmente con recursos de la Universidad, en busca de la inclusión social y el mejoramiento de la calidad de vida de comunidades vulnerables. 3.6. Minuta de Convenio o Contrato Borrador de un convenio o contrato, hecho antes de formalizarlo y que contiene las cláusulas que rigen la celebración del convenio. 3.7. Red de Extensión Conjunto de oficinas de extensión de las facultades e institutos académicos de la Universidad del Valle. 3.8. Servicios Académicos La Universidad se vincula y coopera con el medio, para la transferencia recíproca de conocimiento, de manera que le permita ser dinámica en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida. 3.8.1. Consultoría, Asesoría y Asistencia Técnica Se trata de proyectos especializados en materia científica, técnica, tecnológica, política, económica, social, ambiental, artística y cultural, con el objeto de emitir conceptos y recomendaciones sobre situaciones de interés particular o público, a partir de demandas o solicitudes de las comunidades, organizaciones, empresas e instituciones del Estado. 3.8.2. Interventorías, Veedurías y Evaluaciones Son servicios relacionados con el control social, seguimiento y apoyo a proyectos y programas públicos, en su desarrollo y cumplimiento de las condiciones o términos pactados en la ejecución de contratos y proyectos o igualmente en sus impactos y consecuencias sociales, ambientales y tecnológicas. DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 6 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA 3.9. SUE (Sistema Universitario Estatal) El Sistema Universitario Estatal (SUE) es el encargado de medir el desempeño de las Instituciones de Educación Superior Públicas, a través de una serie de indicadores establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). 4. POLÍTICAS Y CONDICIONES GENERALES 4.1. Normatividad, Políticas y Condiciones Generales Acuerdo No. 004 de Febrero 10 de 2003 del Consejo Superior “Por la cual se reestructura la Vicerrectoría Académica y se establece su planta”. Acuerdo No. 003 Febrero 10 de 2010 del Consejo Superior “Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del Valle” Resolución No. 022 de Mayo 8 de 2001 del Consejo Superior “Por la cual se definen criterios, políticas y mecanismos de asignación académica en la Universidad del Valle”. Resolución 028 de julio 6 de 2012 del Consejo Superior, “Por la cual se establecen los Principios, Propósitos y Modalidades de la Proyección social y la Extensión en la Universidad del Valle.” Resolución 010 de abril 4 de 2014 del Consejo Superior, “Por la cual se establece la Política de Internacionalización de la Universidad del Valle y se dictan otras disposiciones.” 4.2. Normatividad, Políticas y Condiciones Generales con Diseño y Desarrollo de Actividades de Extensión Relacionadas con la Docencia Las etapas, elementos, políticas y condiciones que expresan y materializan el Diseño y Desarrollo de los Programas de Educación Continua de la Universidad del Valle, se han establecido en el documento guía: Diseño y Desarrollo de Actividades de Extensión Relacionadas con la Docencia. Ver documento DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 4.3. Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 7 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA Normatividad, Políticas y Condiciones Generales con Respecto al de Procedimiento Gestión de Convenios y Contratos Resolución No. 040 de Julio 9 de 1999 del - Consejo Superior, “Por medio de la cual se reglamenta la presentación de proyectos de asesoría y consultoría por parte de las diferentes unidades académicas de la Universidad del Valle y se establecen las normas y mecanismos para la participación y los pagos que de ella se derivan". Memorando R-162-2009 de Agosto 28 de 2009 “Trámite de firma de convenios y contratos”. Circular No. 034-2006 de Rectoría - Políticas y Directrices para firma de convenios y contratos. Circular No. 021-2006 de Rectoría “Por la cual se establecieron los Trámites de Convenios Interinstitucionales y Contratos”. Circular N° 009-2012 de Abril 18 de 2012 “Procesos de Contratación en la Universidad del Valle”. Manual de Procedimiento: Actividades de Extensión y Educación Continua MP-0501-01 y Administración de Convenios y Contratos cuando la Universidad es Contratista MP-08-01-11. La Minuta del Convenio o Contrato debe contener los objetivos, responsabilidades y compromisos de la Universidad del Valle y de la Entidad con el que suscriben. También debe contener la existencia de los principios de reciprocidad y beneficios para las partes participante. Los documentos soporte solicitados a la organización, para la suscripción del convenio y/o contrato son: Proponente Organización Privada: - Fotocopia Certificado Cámara de Comercio Vigente. - Fotocopia de Cedula de Ciudadanía del Representante Legal Proponente Organización Pública: - R.U.T. (Registro Único Unitario) DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 8 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA - Resolución Nombramiento del Representante Legal. - Acta Posesión del Representante Legal. - Certificado de Existencia y Representación Legal de la Entidad. El Profesional Abogado Oficina Jurídica es el último en analizar y dar el Visto Bueno al Convenio y/o Contrato para remitir a revisión del Rector y su firma. El objetivo de la Propuesta Técnica y Presupuestal es presentar la sustentación económica, financiera, organizacional y legal del proyecto. Las propuestas de proyectos de asesoría y consultoría que se vayan a desarrollar a nombre de la Universidad del Valle por las distintas unidades académicas, deberán ser aprobadas y avaladas en sus aspectos técnicos, académicos, organizativos y financieros por los Consejos de la Facultad o del Instituto Académico respectivo. De ser el caso las Unidades Académicas (Departamentos, Escuelas, Institutos de Investigación) deberán tener conocimientos de estos convenios cuando en ellos participen sus profesores. Todos los Convenios Interinstitucionales y Contratos en los que la Universidad del Valle actúe como contratista, deben ser suscritos exclusivamente por el Rector como Representante Legal de la Institución y cuando se incluya en ellos el manejo de recursos financieros, deben tener como supuesto fundamental que éstos sean administrados por la misma Universidad a través de la División Financiera. Propuesta Técnica y Presupuesto, esta debe contener como mínimo los siguientes ítems: Justificación Descripción Objetivos Contenido Metodología e intensidad horaria (en el caso de ser diplomado, curso, taller) Recursos a utilizar Presupuesto Tiempo de ejecución El objetivo de la Propuesta Técnica y Presupuestal es presentar la sustentación económica, financiera, organizacional y legal del proyecto. DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 9 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA Las Unidades académicas responsables de los proyectos fijarán, en el presupuesto, los honorarios y bonificaciones del personal participante, de acuerdo con las condiciones del mercado y teniendo en cuenta la especificidad del área del conocimiento ligada a la actividad propuesta y las condiciones de negociación. Esta es revisada por el Coordinador Administrativo de la Facultad o Instituto. Excepcionalmente, y cuando se trate de convenios o contratos del sector público, podrá omitirse en el presupuesto lo concerniente a los imprevistos. En todos los Convenios, Proyectos o Contratos Interinstitucionales que suscriba la Universidad, debe quedar definida la designación de un Responsable, Interventor o Supervisor del Convenio, Proyecto Contrato por parte de la Universidad 5. DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 10 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA 6. PROCEDIMIENTOS ▲: Actividad de Control 6.1. Registro de Programas de Educación Continua ETAPA 1. Solicitud 2. Verificación y Decisión ACTIVIDAD RESPONSABLE A- Ejecutar las actividades planteadas en el Facultad / documento guía: Diseño y Desarrollo de Instituto Académico / Actividades de Extensión Relacionadas con Sedes Regionales la Docencia B- Registrar la actividad de educación Facultad / continua en la base de datos de la Instituto Académico / Dirección de Extensión y Educación Sedes Regionales Continua. A- Verificar la oferta de cada Facultad, Instituto Académico o Sedes Regionales con el fin de identificar duplicidad o Profesional DEEC incoherencias de oferta de las actividades de educación continua. ▲ B- Solicitar información aclaratoria al Director de Escuela o Jefe de Director y Profesional Departamento para revisar las ofertas que DEEC presentan duplicidad o incoherencias. C- Mediar una conciliación de la oferta Director académica entre las Facultades o Institutos Departamento / Académicos con duplicidad o Jefes de Escuela / incoherencias. Jefes de Departamento / Profesional Dirección de Extensión y Educación Continua D- Apoyar en la gestión de la oferta de las Profesional actividades de extensión. DEEC 3. Aprobación y A- Presentar a la Unidad Académica la Directores de Sedes Verificación de propuesta de actividades de extensión a Regionales actividades de dictar en las Sedes Regionales. extensión de las B- Aprobar o negar la propuesta de Director de Escuela o Sedes Regionales actividades de extensión en las Sedes Jefe de Regionales y registrar en la Dirección de Departamento Extensión y Educación Continua. DEFINITIVA REGISTROS Base de Datos Base de Datos Acta Propuesta de actividades de extensión La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 ETAPA 4. Publicación 6.2. 5.0 Página: 11 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA ACTIVIDAD RESPONSABLE C- Solicitar a las Sedes Regionales tengan Director de Escuela o el aval de las Unidades Académicas Jefe de responsables del área de conocimiento Departamento respectivo o Resolución del Comité de Regionalización. Profesional Dirección de Extensión y Educación Continua A- Diseñar y publicar el portafolio de servicios de educación continua en la Profesional Extensión Unidad Académica página web de cada Unidad Académica. B- Redireccionar desde la página web de la Dirección de Extensión y Educación Continua, la oferta publicada por las Unidades Académicas. 5. Seguimiento Versión: MP-05-01-01 REGISTROS Resolución del Comité de Regionalización. Portafolio de Servicios Profesional DEEC A- Solicitar a las Unidades Académicas reporte de ejecución y desarrollo de Profesional actividades de educación continua en el DEEC sistema de información SUE. B- Recolectar y diligenciar la información Unidades relacionada con las actividades de Académicas educación continua en el sistema de información del SUE y Registro de Facultad / Extensión. Instituto Académico C- Recibir reporte por parte de las Unidades Académicas acerca de la Profesional ejecución y desarrollo de actividades de DEEC Educación Continua. D- Consolidar información y elaborar Profesional informe de gestión. DEEC Portafolio de Servicios Comunicado Reporte SUE Reporte SUE Informe de gestión Actividades de Extensión y Educación Continua, por medio de la Gestión de Convenios y Contratos de Carácter Académico ETAPA 1. Solicitud para la propuesta de Convenios y/o Contratos ACTIVIDAD A- Solicitar al Director de Dirección de Extensión y Educación Continua, información sobre las políticas institucionales y requerimientos para la suscripción de convenios y/o contratos. DEFINITIVA RESPONSABLE REGISTROS Interesado (personal de la Correo Electrónico comunidad universitaria o Carta personal externo) La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 ETAPA Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 12 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA ACTIVIDAD RESPONSABLE B- Informar las políticas institucionales y requerimientos para la suscripción de convenios y/o contratos al interesado y presentar modelo de minuta de convenios, en caso de ser necesario. REGISTROS Acta de Reuniones F-02-12-01 Director DEEC Profesional DEEC Control de Asistencia F-01-12-01 Correo Electrónico CEnviar información especifica/requerimiento. de la necesidad D- Verificar si existe o está en trámite un convenio y/o contrato con la misma organización para definir políticas a seguir y re-direcciona a la Unidad Académica correspondiente. ▲ E- Solicitar al interesado definir el responsable de la Unidad Académica o Dependencia, vinculada al Convenio/Contrato. Interesado Correo Electrónico (personal de la Carta comunidad universitaria o Invitación personal externo) Base de Datos de Convenios Profesional DEEC Archivo de Gestión Convenios Acta de Reuniones F-02-12-01 Director DEEC Control de Profesional Asistencia DEEC F-01-12-01 Correo Electrónico F- Revisar las necesidades y hacer propuesta inicial. G- Apoyar en gestión entre Universidad-EmpresasEntidades Externas-Grupo de Investigación, en caso de que el concepto sea favorable. H- Realizar reuniones para revisar la propuesta, resolviendo dudas frente a los requerimientos. En caso de ser necesario. 2. Análisis, revisión y aprobación de convenio y/o contrato A- Elaborar y enviar propuesta técnica y presupuestal (u oferta económica) a la entidad interesada, justificando plenamente la conveniencia y oportunidad de ejecutar el respectivo proyecto, convenio o contrato en materia de beneficios para la DEFINITIVA Unidad Académica correspondiente Propuesta Inicial Carta Profesional DEEC Mail Profesional o Director DEEC Unidad Académica Entidad (interesado) Acta de Reuniones F-02-12-01 Unidad Académica Propuesta técnica y presupuestal Control de Asistencia F-01-12-01 La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 ETAPA Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 13 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTROS Entidad (interesado) Carta Correo Electrónico Unidad Académica Acta Institución. La DEEC podrá asesorar en la elaboración de la propuesta y el presupuesto, si la Unidad Académica lo requiere. La Unidad Académica y la DEEC deben estudiar la propuesta, realizando la evaluación de viabilidad de las actividades de extensión. Nota: Si la propuesta a desarrollar está relacionada con una actividad de Educación Continua, se debe seguir la guía: Diseño y Desarrollo de Actividades de Extensión Relacionadas con la Docencia B- Revisar y aprobar la propuesta, enviando comentarios y consideraciones sobre la misma. C- Presentar ante el Consejo de Facultad o Instituto, la propuesta para su revisión y aprobación, una vez la misma haya sido aprobada por la entidad interesada, la Unidad Ejecutora. D- Revisar y avalar la propuesta inicial. En el acta y resolución quedará la apertura e inicio de las actividades de extensión y educación continua, participación de docentes en dichas actividades y bonificaciones. E- Establecer el % de aporte al fondo común, basado en las directrices y lineamientos de la Rectoría. F- Enviar borrador de minuta del contrato o convenio a la Unidad Ejecutora y realizar solicitud de aprobación en Consejo de Facultad o Instituto, o Dependencia responsable del Convenio o Contrato. G- Realizar minuta del contrato o convenio y diligenciar formato Estudio de Suscripción de Convenio o Contrato F-01-MP-08-01-01. H- Revisar y aprobar el Estudio Suscripción de Convenio o Contrato F-01-MP-08-01-11 y mediante Acta acoger y aprobar la ejecución del Convenio o Contrato y designar el responsable de la ejecución de este mediante resolución. Consejo de Facultad o Instituto Acta Resolución Unidad Académica Ejecutora Director DEEC Unidad Académica Ejecutora Consejo de Facultad o de Instituto Minuta del contrato o convenio Estudio de Suscripción Convenio o Contrato F-01-MP-08-01-11 Estudio Suscripción de Convenio o Contrato F-01-MP-08-01-11 Acta – Resolución DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 ETAPA Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 14 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA ACTIVIDAD 3. Solicitud de A- Enviar el formato diligenciado: Estudio Visto Bueno Suscripción de Convenio o Contrato F-01-MP-08-0111 para Vo.Bo. a quien corresponda y la Minuta de Convenio o Contrato. RESPONSABLE Unidad Académica Ejecutora REGISTROS Estudio Suscripción de Convenio o Contrato F-01-MP-08-01-11 Minuta de Convenio o Contrato B- Realizar el registro en el sitio web de la Dirección de Extensión y Educación Continua http://extension.univalle.edu.co/index.php/conveniosy-contratos C- Revisar la información del convenio y/o contrato registrada, verificando la correspondencia de los objetivos, responsabilidades y compromisos de la Universidad del Valle y la organización que suscribe el convenio y/o contrato. D- Revisar y dar Vo.Bo Estudio Suscripción de Convenio o Contrato F-01-MP-08-01-11, en lo concerniente a cada Vicerrectoría. Los convenios o contratos de tipo interadministrativo, deberán llevar Vo.Bo de la Vicerrectoría Administrativa, quien lo revisara en la parte contable, administrativa y financiera. E- Enviar a la Oficina Jurídica el Estudio Suscripción de Convenio o Contrato F-01-MP-08-01-11, con los documentos soporte, quien debe emitir concepto favorable o no para la suscripción del convenio Unidad Académica Ejecutora Director DEEC Profesional DEEC Vicerrectoría Académica y Administrativa Unidad Académica Ejecutora Vicerrectoría Académica F- Emitir el concepto favorable o no para la suscripción del convenio y/o contrato e informar a la Unidad Académica Ejecutora. G- Devolver el convenio o contrato, en caso de que se requiera hacer modificaciones o por cualquiera de las razones estipulas en el formato Devolución del Contrato o Convenio F-06-03-01 DEFINITIVA Formulario Web Convenio y/o Contrato Estudio Suscripción de Convenio o Contrato F-01-MP-08-01-11 Documentos Soporte Estudio Suscripción de Convenio o Contrato F-01-MP-08-01-11 Profesional o Jefe Oficina Jurídica Convenio o Contrato revisado Profesional o Jefe Oficina Jurídica Devolución del Contrato o Convenio F-06-03-01 La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 ETAPA Página: 15 de 20 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA ACTIVIDAD A- Recibir el Convenio y/o Contrato, revisar firmas y fecha e informar al Director DEEC. B- Enviar el Convenio y/o Contrato original a la organización y archivar copia. C- Revisar y enviar copia del Convenio y/o Contrato firmado por el Represéntate Legal de la Organización a la Unidad Académica Ejecutora. D- Archivar el Convenio y/o Contrato firmado. RESPONSABLE Director DEEC Profesional o Jefe Oficina Jurídica Unidad Académica Ejecutora Unidad Académica Ejecutora Rector Unidad Académica Ejecutora Unidad Académica Ejecutora Representante Legal de la Organización Unidad Académica Ejecutora 5. Solicitud A- Analizar, revisar y plantear las condiciones y Decano / Director para la requerimientos de propuesta de adición al Convenio de Instituto Suscripción de y/o Contrato. Adiciones al Jefe de Convenio y/o Departamento o Contrato Director de Escuela Represéntate Legal de la Organización DEFINITIVA 5.0 Título: H- Sugerir al responsable (Unidad Académica Ejecutora) de suscribir el convenio o contrato una negociación de las condiciones o compromisos establecidos en el convenio, en caso de que éstas no correspondan a las políticas institucionales de la Universidad. I- Decidir teniendo en cuenta las condiciones e intereses de las partes, el concepto favorable o no para suscribir el convenio y/o contrato. J- Elaborar la Minuta de Convenio o Contrato definitiva con los cambios sugeridos y socializarla a los responsables. K- Aprobar y firmar el Contrato o Convenio, siempre y cuando tenga la revisión de la Oficina Jurídica, el aval de la Vicerrectoría Administrativa y la firma del respectivo Decano o Director de Instituto, como corresponsable en el desarrollo del respectivo convenio o contrato. 4. Gestión de Archivo Versión: MP-05-01-01 REGISTROS Carta Correo Electrónico Devolución de Contrato o Convenio F-06-03-01 Minuta de Convenio o Contrato Convenio o Contrato aprobado Convenio y/o Contrato Convenio y/o Contrato Convenio y/o Contrato Convenio y/o Contrato/ Minuta de Adición al Convenio y/o Contrato Documento con Propuesta Técnica y Presupuestal La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: 5.0 Página: 16 de 20 Título: Noviembre 2014 ETAPA ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA ACTIVIDAD B- Realizar las Etapas 2 a 4 del procedimiento Gestión de Convenios y/ Contratos de Carácter Académico. C- Ejecutar las actividades de acuerdo a los dispuesto en el Convenio o Contrato 6. Seguimiento Versión: MP-05-01-01 D- Elaborar informe final de la actividad desarrollada, con visto bueno (recibido a satisfacción) de entidad contratista A- Solicitar a las Unidades Académicas reporte de ejecución y desarrollo de actividades de la Gestión de Convenios y Contratos de Carácter Académico en el sistema de información SUE. RESPONSABLE REGISTROS Unidad Académica Ejecutora Unidad Académica Ejecutora Unidad Académica Ejecutora Profesional DEEC Reporte de ejecución y desarrollo de actividades B- Asesorar y apoyar el diligenciamiento de los indicadores SUE cada oficina de Extensión Profesional DEEC C- Recolectar y diligenciar la información relacionada con las actividades desarrolladas en el sistema de información del SUE y Registro de Extensión. Facultad / Unidades Académicas / Instituto Académico Reporte SUE Profesional DEEC Reporte SUE Profesional DEEC Informe de gestión D- Recibir reporte por parte de las Unidades Académicas acerca de la ejecución y desarrollo de actividades E- Consolidar información y elaborar informe de gestión. 7. PROCESOS RELACIONADOS ● Formación ● Gestión Financiera 8. FORMATOS No. 1. CÓDIGO F-02-MP-05-01-01 2. F-03-MP-05-01-01 DEFINITIVA DESCRIPCIÓN Remisión de Convenios y/o Contratos Planificación del Diseño y Desarrollo de Actividades de Extensión relacionadas con la Docencia La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 17 de 20 Título: Noviembre 2014 No. CÓDIGO 3. F-04-MP-05-01-01 4. F-05-MP-05-01-01 5. F-06-MP-05-01-01 6. 7. 8. 9. F-01-MP-08-01-11 F-01-12-01 F-02-12-01 F-06-03-01 ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DESCRIPCIÓN Propuesta de Actividades de Extensión Relacionadas con Docencia Solicitud de Aprobación de Actividades de Extensión Presupuesto de Actividades de Extensión Relacionadas con Docencia Estudio Suscripción de Convenio o Contrato Control de Asistencia Modelo Acta de Reuniones Devolución de Contrato o Convenio 9. DOCUMENTOS EXTERNOS No. DOCUMENTO 10. ANEXOS No aplica CONTROL DE CAMBIOS No. 1.0 2.0 DESCRIPCIÓN FECHA Versión Inicial del Manual. Junio-2009 Se realizaron los siguientes cambios en el Manual de Procedimientos: Versión del Manual - Fecha de Emisión - Título del Manual Se eliminó la revisión por el Asistente Dirección de Extensión y Educación Continua. En el numeral 3. Definiciones, se incluyeron las siguientes: - Red de Extensión - SUE (Sistema Universitario Estatal) Marzo- Educación Continua - Actividades Académicas 2010 En el numeral 4. Políticas y Condiciones Generales, se incluyeron las siguientes normas: - Resolución No.072 de Enero 23 de 2008 de Rectoría - Acuerdo 004 de febrero 10 de 2003 del Consejo Superior. En el numeral 5 Procedimientos, se realizaron los siguientes cambios: - En el numeral 5.1 Registro de Programas de Educación Continua, se adicionó la etapa 5 actividades A,B,C. DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 No. Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 18 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DESCRIPCIÓN FECHA - 3.0 Se incluyó el procedimiento 6.2 Dirección a solicitudes de actividades de educación continua - Se cambió el numeral del procedimiento Gestión de Convenios y Contratos - Se incluyó el procedimiento 6.4 Elaboración y Consolidación de Indicadores de Extensión - Se incluyó el procedimiento 6.4.1 Indicadores de Extensión SUE - Se incluyó el procedimiento 6.4.2 Indicadores del Plan de Acción y Anuario Estadístico - En el numeral 8 Formatos se realizaron los siguientes cambios: Se eliminó el Formato Estudio de Suscripción de Convenios y Contratos - Se incluyó el Formato Evaluación Viabilidad Solicitud Actividad de Extensión F-01-MP-05-01-01 Se incluyó el numeral 9 Documentos Externos: - Formato Control de Asistencia F-01-12-01 - Acta de Reuniones F-02-12-01 - Formato Estudio Suscripción de Convenio o Contrato F-01-MP-03-01-OJ - Formato Control de Convenios, Contratos y Actas Sometidos a Revisión F-03-03-01 Se realizaron los siguientes cambios en el Manual de Procedimientos: Versión del Manual Fecha de Emisión Descripción del Alcance En el numeral 6, Procedimientos: - Se identificaron nuevos registros en el procedimiento 6.2, etapa 2 y 3. - Se eliminó las actividades D, E, F de la etapa 4 del procedimiento 6.2 y se redefinió la actividad D. - Se incluyeron 2 procedimientos en el numeral 6.3 Gestión de Convenios Junio-2010 y Contratos: Gestión de Convenios de Práctica y Pasantía y Contratos de Aprendizaje Gestión de Convenios Marco e Interadministrativos En el numeral 8, Formatos: - Se incluyó el Formato Remisión de Convenios y/o Contratos F-02MP-05-01-01 En el numeral 9, Documentos Externos: - Se incluyó el Formato Devolución de Contrato o Convenio F-06-03-01 DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 No. 4.0 5.0 Versión: MP-05-01-01 5.0 Página: 19 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DESCRIPCIÓN FECHA Se realizaron los siguientes cambios en el Manual de Procedimientos: Versión del Manual - Fecha de Emisión Se Incluyeron nuevos términos y cambiaron las definiciones Se incluyó el diagrama de flujo En el numeral 6, Procedimientos: Se eliminó el procedimiento 6.3.1 Gestión de Convenios de práctica y pasantía y Contratos de Aprendizaje Se modificó el nombre del procedimiento 6.3.2 Gestión de Convenios y Contratos Carácter Académico (Actividades de Extensión y Educación Continua) – En la Etapa 1 se incluye la actividad b de la etapa 2 como actividad b. – Se elimina la actividad C. – Se incluye la actividad D, E y F. Junio 2011 – Cambian los responsables en las actividades C, D, E, F. – En la Etapa 2. Se elimina la actividad A y B. – Se modifican las actividades de la Etapa 2 y se incluyen nuevas actividades de la C a la I. – En la Etapa 3 se modifica el nombre y actividades. – En la Etapa 4 se modifica nombre y actividades – En la Etapa 5 se modifica nombre y actividades. – Se elimina la etapa 6 remitir para firmas y se incluye la Etapa Mejora Continua. En el numeral 7, Procesos Relacionados: Se incluyó el Procedimiento Gestión del Mejoramiento En el numeral 8, se incluye la tabla con la relación de los formatos utilizados. En el numeral 9, se modifica nombre por Anexos. En el numeral 4.1. Normatividad, Políticas y Condiciones Generales, se adiciona: Acuerdo 003-10 del C.S, Res 028-12 C.S y Res 010-14 C.S Se elimina el numeral Normatividad, Políticas y Condiciones Generales con Respecto al Procedimiento de Registro de Programas de Educación Continua y se agrega: el numeral 4.2. Normatividad, Políticas y Noviembre Condiciones Generales con Diseño y Desarrollo de Actividades de Extensión de 2014 Relacionadas con la Docencia En el numeral 4.3. Normatividad, Políticas y Condiciones Generales con Respecto al de Procedimiento Gestión de Convenios y Contratos, se adiciona: DEFINITIVA La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA> Código: Manual de Procedimientos Fecha de Emisión: Noviembre 2014 No. Versión: MP-05-01-01 Página: 20 de 20 Título: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DESCRIPCIÓN – – – 5.0 FECHA Circular No. 021-2006 de Rectoría “Por la cual se establecieron los Trámites de Convenios Interinstitucionales y Contratos”. Circular N° 009-2012 de Abril 18 de 2012 “Procesos de Contratación en la Universidad del Valle”. Manual de Procedimiento: Actividades de Extensión y Educación Continua MP-05-01-01 y Administración de Convenios y Contratos cuando la Universidad es Contratista MP-08-01-11. Se ajusta y se cambia todo los procedimientos: 6.1. Registro de Programas de Educación Continua y 6.2. Gestión de Convenios y Contratos de Carácter Académico (Actividades de Extensión y Educación Continua). Se elimina los procedimientos: Direccionamiento a solicitudes de Actividades de Educación Continua y Elaboración y Consolidación de Indicadores de Extensión. Se adiciona los formatos: F-03-MP-05-01-01, F-04-MP-05-01-01, F-05-MP05-01-01 y F-06-MP-05-01-01. Se unifican las definiciones: interventorías y veedurías, consultorías, asesorías y asistencia técnica según la Resolución No. 028 de 2012 del Consejo Superior. F-04-MP-12-01-02 V-05-2013 DEFINITIVA Elaborado por: Área de Calidad y Mejoramiento Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional La impresión y copia magnética de este documento se considera <COPIA NO CONTROLADA>