para descargar
Transcripción
para descargar
MEJORA CONTINUA DE PROCESOS Maximizar el Uso del Sistema Experto Avanzado™ Para Mejorar la Atención al Paciente Por Vincent J. LaBombardi, Ph.D. Director de Microbiología Mount Sinai Medical Center - New York, NY Mount Sinai MEJORA CONTINUA DE PROCESOS Maximizar el Uso del Sistema Experto Avanzado™ Para Mejorar la Atención al Paciente Por Vincent J. LaBombardi, Ph.D. - Director de Microbiología - Mount Sinai Medical Center - New York, NY Mount Sinai Los días de dejar caer un disco impregnado de antibiótico en una placa de cultivo inoculada con un aislamiento clínico, incubar toda la noche, leer los tamaños de las zonas de inhibición, interpretar los resultados como S, I o R, llenar un reporte, enviarlo al médico para ser analizado 4-5 días después de que el cultivo fue prescrito, se han terminado. Enfrentamos ahora una serie de nuevos mecanismos de resistencia que de manera vertiginosa tienen un impacto en la forma en que se interpretan y reportan los resultados de la susceptibilidad. Además, estamos constantemente tratando de mejorar la calidad de los datos que proporcionamos a los clínicos, simultáneamente que reducimos el tiempo requerido para generar y comunicar esa información. La literatura de Cuidado Crítico está plagada con referencias detallando que entre más temprano se use el antibiótico correcto, mejor será el resultado del tratamiento. Una terapia de inicio inapropiada generalmente resulta en una evolución peor de los pacientes, aumentando el tiempo de estancia y los costos hospitalarios.1, 2 La elección de la terapia empírica depende del clínico y del antibiograma local pero el retraso en el reporte de la identificación y la susceptibilidad de un patógeno potencial aumenta la probabilidad de que el paciente reciba una terapia antimicrobiana inapropiada. Además apenas el resultado está disponible, el médico puede racionalizar o de- escalar la terapia empírica, lo cual decrece la exposición al antibiótico, previene el desarrollo de resistencias y en consecuencia reducción de costos.3 Identificación de Resistencias – Una tarea difícil El Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI por sus siglas en inglés) ha promulgado nuevos puntos de corte para ciertas cefalosporinas y carbapenemes. La decisión de adoptar o no estas recomendaciones en lugar de elucidar el(los) mecanismo de resistencia(s) que se expresa(n) por un microorganismo particular es materia aún de debate. En nuestra institución, nuestro grupo de Enfermedades Infecciosas quería que se continuara proporcionándoles la información sobre los mecanismos de resistencia que se expresan por cada microorganismo aislado. Cualquiera que sea la decisión, se debe tener siempre en cuenta que la expresión de la resistencia no es obvia siempre. Todos conocen la Resistencia MLSB en Staph y Strep. pneumoniae. Para todo aislamiento resistente a macrolidos y susceptible a clindamicina, debe realizarse la prueba “D” para determinar si la naturaleza del mecanismo de resistencia a los macrolidos es inducida por clindamicina. El VITEK® 2 la realizará automáticamente para usted y reportará el resultado de la clindamicina correctamente. Pero que haría Ud. Con una Klebsiella pneumoniae con CIM a ertapenem de 4 y una CIM a imipenem de ≤1? Reportaría el ertapenem como resistente, el imipenem como susceptible y ya? Nosotros hemos parametrizado nuestro Sistema Experto Avanzado™ (AES por sus siglas en inglés) en VITEK® 2 para retener este resultado y alertar al analista quien realizará una PCR para determinar los genes KPC. En este caso la PCR fue positiva para KPC por lo que nosotros reportamos todos los beta-lactámicos como resistentes. Si su laboratorio no puede realizar una PCR para los genes KPC, una prueba Modificada de Hodge podría ser usada como una guía, pero no es, en definitiva una prueba tan exacta como la PCR. Yo no me sentiría tranquilo reportando cualquier aislamiento bacteriano productor de KPC como susceptible a cualquier antibiótico beta-lactámico. MEJORA CONTINUA DE PROCESOS Mount Sinai Medical Center 2 MAXIMIZAR EL USO DEL SISTEMA EXPERTO AVANZADO™ PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL PACIENTE Recientemente aislamos una E. coli con un perfil similar, que el AES dictaminó que debía realizársele la prueba KPC por PCR. En este caso el resultado fue negativo para los genes KPC pero cuando hicimos un MBL Etest™ resultó positivo, indicando que dicha E. coli era productora de una metalo-betalactamasa. En este caso la prueba Modificada de Hodge podría no ser positiva como ha sido descrito para aislamientos que expresan la carbapenemasa NDM-1.4 Este hallazgo importante que fue confirmado por el Centers For Disease Control (CDC por sus siglas en inglés), podría haber sido omitido si no nos hubiésemos molestado en investigar el perfil de susceptibilidad cuestionable de este aislamiento . “Independiente de lo que decida hacer, un sistema “Experto” bueno es una herramienta esencial para los microbiólogos clínicos.” Los resultados producidos por cualquier sistema de pruebas de susceptibilidad antibiótica automática (AST por sus siglas en inglés) podría no siempre ser correctos in vivo o podría ser contraindicado para una combinación particular germen/antibiótico. Esto hace particularmente difícil que un laboratorio con alto volumen reconozca estos problemas. Además necesitamos que el resultado esté disponible de una manera oportuna. La Mejora del Flujo de Trabajo del Reporte de la Susceptibilidad Para maximizar nuestro uso del AES, parametrizamos así mismo el bioART para apoyar el reconocimiento de las resistencias locales. (bioART es la herramienta de Reporte Avanzado del sistema VITEK® 2 que permite al usuario programar sus propias alertas y comentarios para resultados específicos). Mejoramos nuestro flujo de trabajo creando los aislamientos cuando inicialmente se examinan las placas primarias o subcultivos y permitiendo así que puedan ser cargadas en el VITEK® 2 continuamente durante al día en lugar de cargar los aislamientos por bache al final del turno como se venía haciendo. Permitimos que los resultados sean liberados automáticamente al Sistema Informático del Laboratorio (LIS por sus siglas en Inglés). Los aislamientos con “Luz Verde” son transmitidos a la interface automáticamente. Esto significa que un resultado de susceptibilidad de un aislamiento es consistente con el organismo identificado y expresa un fenotipo reconocido. También, anexamos automáticamente los comentarios relativos al reporte como por ejemplo “este organismo es un productor de BLEE” o “…es productor de carbapenemasa”. Esta clase de aislamientos son aquellos que queremos reportar en cuanto están disponibles, tanto desde el punto de vista terapéutico como del Control de Infecciones. Un aislamiento que exhibe resultados cuestionables será rotulado con “Luz Amarilla” lo que significa que requiere ser revisado antes de ser liberado y aquel aislamiento rotulado con “Luz Roja” será aquel totalmente inconsistente y no se enviará a través de la interface; de esta forma, si un organismo está expresando un perfil no reconocible, los resultados serán repetidos o revisados con un método alternativo. “En nuestra institución, esto ha tenido un gran impacto en el cuidado del paciente. Los clínicos, especialmente en Infectología, ahora saben que cuando hacen sus rondas en las tardes hay nuevos datos disponibles sobre sus pacientes.” MEJORA CONTINUA DE PROCESOS Mount Sinai Medical Center 3 MAXIMIZAR EL USO DEL SISTEMA EXPERTO AVANZADO™ PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL PACIENTE Reportes más Rápidos a Través del Envío Automático, Mejoran la Calidad de la Atención del Paciente Los cambios en la terapia, incluyendo el de – escalamiento hasta la reducción del espectro de antibióticos, puede realizarse en este momento del proceso, resultando en un mejor manejo/ resultado del paciente y disminuyendo potencialmente la estancia. Si estos resultados no fueran enviados automáticamente no serían liberados sino hasta el día siguiente. Como un ejemplo de la diferencia entre liberar automáticamente o esperar al día siguiente, antes, el tiempo promedio de reporte de identificación y antibiograma de una bacteria aislada obtenida de un hemocultivo positivo era de 54.3 horas. Después de instaurar el envío automático ese tiempo se acortó a 34.9 horas a partir del momento en que el hemocultivo es positivo (Tabla 1). Esto no hubiera sido posible sin la confianza en los resultados proporcionados por el AES. TABLA 1 ENVIO AUTOMATICO DE RESULTADOS VITEK® 2 DE UN HEMOCULTIVO POSITIVO POR LA LIS Antes de la implementación del Envío Automático Después de la implementación del Envío Automático 54.3 horas 34.9 horas IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE CANDIDA NO ALBICANS Método Convencional antes de la implementación del Envío Automático 91 horas Después de la implementación del Envío Automático Tiempo 44 horas 24 horas 48 horas 72 horas 96 horas Cuando comparamos el tiempo requerido para identificar una especie de Candida no albicans utilizando metodologías convencionales con el VITEK® 2, con el envío automático la reducción fue dramática, de 91 a 44 horas (Tabla 1) desde el momento en el que el hemocultivo es positivo con una levadura. “Este decrecimiento en el tiempo de respuesta (TAT por sus siglas en Inglés) es significativo y ha sido reconocido por el cuerpo médico.” Revisando los resultados en el VITEK® 2 Resultados con “Luz Verde” Como se mencionó antes, los resultados que exhiben una “Luz Verde” muestran consistencia entre la Identificación y el perfil de susceptibilidad obtenido. El organismo en sí puede variar desde un fenotipo salvaje (un perfil de susceptibilidad que se encuentra habitualmente en un organismo en particular), susceptible a todos los agentes antimicrobianos, resistente solo a aquellos antibióticos para los cuales el organismo es intrínsecamente (de manera natural) resistente, hasta una cepa multi–drogo resistente. Si y solo si este fenotipo es consistente con un mecanismo o mecanismos de resistencia conocido, este aislamiento será reportado con una luz verde en el AES. Esto es basado en una extensa base bibliográfica. MEJORA CONTINUA DE PROCESOS Mount Sinai Medical Center 4 MAXIMIZAR EL USO DEL SISTEMA EXPERTO AVANZADO™ PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL PACIENTE ➔ Estos resultados pueden ser enviados automáticamente de manera directa a la LIS con lo cual el resultado estará disponible para los clínicos, en un lapso de tiempo significativamente reducido. Resultados con “Luz Amarilla” Estos resultados requerirán atención y cualquier discrepancia potencial será resuelta antes de reportar el resultado. Una luz amarilla se convertirá en consistente con algunos cambios pero no serán enviados automáticamente a su LIS. Esto significa que un antibiótico para un organismo identificado tiene una CIM que no es consistente con un perfil esperado de susceptibilidad. AES recomendará para este resultado el cambio de un solo antibiótico para hacer el perfil consistente con el fenotipo esperado. Un ejemplo de esto es un Staphylococcus aureus con una prueba de tamizaje de cefoxitin negativa pero que tiene una CIM a oxacilina ≥ 4. El AES cambiará la prueba de cefoxitin a positiva. Sin embargo este es un resultado que deberá ser verificado realizando un ensayo para detectar la PBP2a o repitiendo la oxacilina utilizando un Etest y repitiendo la prueba de cefoxitin. Otro ejemplo de resultado con “Luz Amarilla” lo constituiría una Klebsiella con una CIM elevada a ertapenem y una CIM a imipenem ≤1. Se debería hacer una revisión con una nota del microbiólogo para referir esta cepa para un análisis de PCR para detectar genes KPC. El AES puede ser configurado para cambiar automáticamente el imipenem a resistente, sin embargo la producción de KPC o MBL en un caso como este debe ser verificada. ➔ Estos resultados requerirán atención y cualquier discrepancia deberá ser resuelta antes de ser reportados. MEJORA CONTINUA DE PROCESOS Mount Sinai Medical Center 5 MAXIMIZAR EL USO DEL SISTEMA EXPERTO AVANZADO™ PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL PACIENTE Resultados con “Luz Roja” ➔Estos resultados no serán aceptados puesto que el fenotipo (perfil se susceptibilidad) observado no corresponde a ninguno de los presentes en la base de datos del AES. • Como ejemplo, recientemente tuvimos una Serratia marcescens identificada con una probabilidad de 89% que nos presentó una luz roja. El aislamiento fue resistente a las cefalosporinas de primera y segunda generación y tenía una CIM para cefepime de ≤ 1. Este perfil en sí mismo podría ser consistente con un productor de AmpC dereprimido. Sin embargo el aislamiento presentó una CIM a ertapenem ≥ 8, a imipenem ≤ 1 siendo muy resistente a levofloxacina y muy susceptible a ciprofloxacina. Siendo un perfil sin sentido no podría ser reportado, además la probabilidad de la identificación estaba por debajo de lo que aceptamos. En este caso al revisar la placa de pureza se reveló que el cultivo estaba mixto. Este es un ejemplo perfecto de cómo el AES previene la liberación de reportes en una aislamiento mixto o resultados errados. En general, con los resultados en luz roja hay que revisar la placa de pureza, luego repetir la identificación y la susceptibilidad prestando gran atención a la edad del cultivo, la densidad del inóculo, el tiempo entre su preparación y el de la tarjeta en el que es colocada dentro del instrumento. La mayoría de los organismos con luz roja se corrigen de esta forma; en algunas instancias utilizar un . método alternativo de identificación y susceptibilidad puede ser de gran ayuda. Resultados con “Luz Púrpura” Estos son organismos con identificación y antibiograma que pueden ser interpretados por el VITEK® 2, pero que al no estar dentro de la base de datos del AES debido a la baja frecuencia en la que son aislados hay una falta de datos pertinentes para el perfil de susceptibilidad,. En esta instancia, los resultados deberán ser retenidos para análisis del laboratorio. ➔ Para estos organismos podría ser prudente revisar la literatura o libros de referencia para obtener asistencia en la interpretación del resultado. MEJORA CONTINUA DE PROCESOS Mount Sinai Medical Center 6 MAXIMIZAR EL USO DEL SISTEMA EXPERTO AVANZADO™ PARA MEJORAR LA ATENCIÓN AL PACIENTE Conclusiones En una era en donde los perfiles de Resistencia cambian rápidamente y las cargas de trabajo están aumentando, el VITEK® 2 con el Sistema Experto Avanzado proporciona a los microbiólogos clínicos las herramientas necesarias para entregar un cuidado del paciente con calidad, a tiempo y de forma costo eficiente. Sin embargo, depende de nosotros aprovechar estas herramientas. A pesar de que la liberación automática de resultados sin revisarlos primero es contraria a la forma en que la mayoría de los microbiólogos clínicos fuimos formados, hoy que el énfasis es tremendo en resultados rápidos y giro cama, nos corresponde formar parte de la solución y no del problema. Cuando uno se da cuenta de que la mayoría de los aislamientos que pasamos a través del VITEK® 2 pueden ser reportados en el mismo día sin intervención del analista y teniendo un impacto positivo en el cuidado del paciente, uno lo piensa dos veces el no tomar ventaja de esto. Hay que recordar que el envío automático de resultados no es verificación automática. El analista aún debe verificar y finalizar todos los resultados de los cultivos. El envío automático es meramente una forma de proporcionar resultados más rápidos al clínico, resultados que han sido revisados contra una base de datos extensa de organismos con perfiles de susceptibilidad conocidos. Verificación, por otro lado es un paso que ninguno de nosotros queremos evitar ya que nos proporciona el poder final de la aprobación. “Siendo todos responsables de los resultados que generamos , el uso de VITEK® 2 y el AES en todo su potencial nos apoyaría en entregar la clase de cuidado de calidad que nuestros pacientes merecen. “ REFERENCIAS 1. Eagye, KJ, A Kim, S. Laohavaleeson, et al. Surgical Site Infections: Does Inadequate Antibiotic Therapy Affect Patient Outcomes? Surg Infect 2009; 10:323-331. 2. Gaieski, DF, ME Mikkelesen, RA Band, et al. Impact of Time to Antibiotics on Survival in Patients with Severe Sepsis or Septic Shock in Whom Early-Goal-directed Therapy was Initiated in the Emergency Department. Crit Care Med 2010; 38:1045-1053. 3. Dellit, TH, RC Owens, JE McGowan, et al. Infectious Disease Society of America and the Society for Healthcare Epidemiology of America Guidelines for Developing an Institutional Program to Enhance Antimicrobial Stewardship. Clin Infect Dis 2007; 44:159-179 4. Castanheira, M, LM Deshpande, D Mathai, et al. Early Dissemination of NDM-1 and OXA 181-Producing Enterobacteriaceae in Indian Hospitals: Report from the SENTRY Antimicrobial Surveillance Program 2006-2007. Antimicrob Agents Chemother 2011; 55:12741278. MEJORA CONTINUA DE PROCESOS Mount Sinai Medical Center 7 11-12 / 9302601/007/GB/A / This document is not legally binding. bioMérieux reserves the right to modify specifications without notice. BIOMERIEUX, the blue logo and VITEK are used, pending and/or registered trademarks belonging to bioMérieux S.A. or one of its subsidiaries. bioMérieux SA RCS Lyon 673 602 399 / Printed in France / THERA Conseil / RCS Lyon B 398 160 242 bioMérieux S.A. 69280 Marcy l’Etoile France Tel. : +33 (0)4 78 87 20 00 Fax : +33 (0)4 78 87 20 90 www.biomerieux.com www.biomerieux-diagnostics.com bioMérieux Colombia S.A.S Cra 7 # 127-48 Ofc 806 Bogotá , Colombia Tel. : +571 5932530 Fax : +571 5200781 www.biomerieux.com