Voz Latina Cristiana
Transcripción
Voz Latina Cristiana
Iglesia Católica De Santa Maria Año XXIII, No 9 College Station, TX 2 de Marzo de 2014 8º Domingo Ordinario DOMINGO… DIA DEL AMOR - La resurrección del Señor es el fundamento del carácter sagrado del domingo. Este contenido misterioso del domingo, manifestado por las intervenciones del Señor en el nacimiento e historia de la Iglesia, exige, por parte del hombre, una postura de sinceridad. SOBRE LAS LECTURAS DE HOY Primera Lectura: Libro del profeta Isaías 49, 14-15 Salmo Responsorial: 61 Segunda Lectura: Carta de San Pablo a los Evangelio: - Una comprensión autentica cristiana del Domingo ha de abarcar toda la vida del hombre, por lo tanto, al hombre en sus relaciones: o Con el Señor: El Día del Señor o Consigo mismo: El Día del descanso corporal. o Con los demás: El Día de la familia - El aspecto religioso del Domingo se centra en la santa Misa. No centro exclusivo, sino irradiador de todo el día. En este acto, el hombre ha de renovar su Alianza con el Señor, iniciada en el Bautismo; ha de resplandecer la resurrección de su vida diaria, tal vez tibia y gris, a un estado de colorido; han de renacer las vivencias pascuales de gozo y alegría con la luz de la esperanza de la resurrección final. Corintios 4, 1-5 Según San Mateo 6, 24-34 San Mateo nos recalca en la misa de hoy (EVANGELIO) las palabras del Señor contra la tendencia del hombre a poner su confianza en el dinero en vez de ponerla en Dios, que siempre cuida de sus hijos con amor inagotable. También el profeta Isaías (PRIMERA LECTURA) nos habla de ese amor de Dios por los hombres, más fuerte que el amor de una madre. San Pablo (SEGUNDA LECTURA) declara que el no acepta el juicio de los hombres, porque es servidor de Cristo y su único juez es el Señor. EL REINO Y LA ÑAPA Una de las enseñanzas de Jesús se refiere al uso del dinero y de los bienes materiales. Nos dice: no se puede servir a Dios y al dinero (Mt. 6, 24-34). Providencia Divina, hay que tener mucha fe: la confianza en Dios es una consecuencia de nuestra Fe en El. Jesús usa la palabra servir. No quiere decir que no haya que tener bienes materiales y que no haya que procurarlos. Bien indica que se está refiriendo el Señor a ser esclavos del dinero, o sea, a dejar que el dinero nos domine. Nos dice luego lo que debemos hacer y lo que El desea: “Busquen primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas se les darán por añadidura”. Es decir, nuestra preocupación debiera estar en buscar ante todo los bienes espirituales, las cosas de Dios, lo que El desea de nosotros, buscar lo que necesitamos para llegar a poseer los bienes eternos del Cielo. Entonces, no es lo mismo tener riquezas que servir o ser esclavo de éstas. ¿Cómo diferenciar estas dos actitudes? Si buscamos a Dios primero, lo demás, lo material, nos viene dado como ñapa, como un bono adicional, sin tener que buscarlo. Habla Jesús de dos señores: un señor es Dios y otro es el dinero. Dios desea que nosotros seamos obedientes a El, pues El es el Señor. El nos creó, es nuestro Dueño, dependemos de El. A El debemos obediencia: ser y hacer lo que El desea de nosotros. Lo más grave es que si buscamos la añadidura, la ñapa, el bono adicional, nos podemos quedar sin la añadidura y sin el Reino de Dios que es el Cielo. (Fuente: http://www.homilia.org/). Pero Jesús nos está advirtiendo que el dinero también pretende ser señor. Y ¿puede el dinero hacernos depender de él? ¡Claro que sí! Cuando nuestra vida está centrada sólo y por encima de todo lo demás, en conseguir dinero y en obtener lo que el dinero nos puede dar, sin darnos cuenta, nos hemos convertido en esclavos del dinero y se ha convertido el dinero en señor nuestro. INTENCIONESDEL SANTO PADRE PARA MARZO 2014 Como medida del recto uso del dinero y de los bienes materiales, tendríamos que preguntarnos: ¿me está sirviendo el dinero y lo que obtengo con él a cumplir mejor la voluntad de Dios, o me aleja de ella? ¿El dinero y las riquezas que tengo me ayudan que Dios sea mi Señor, mi Dueño, o me alejan de este ideal? También Jesús nos habla de cómo Dios nos cuida. Es lo que llamamos su Divina Providencia. Y Jesús nos la explica usando imágenes campestres de aves del cielo y lirios del campo para asegurarnos que El se ocupa directamente de nuestra alimentación y vestido. Que si su Padre del Cielo alimenta a las aves, ¿cómo no va a cuidar de nuestro alimento si nosotros valemos muchísimo más que las aves? “Y si Dios viste así a la hierba del campo, que hoy florece y mañana es echada al horno, ¿no hará mucho más por ustedes, hombres de poca fe?” Nos está diciendo algo que es evidente, pero que no tomamos en cuenta: Dios, que cuida de la hierba que es perecedera y dura muy poco, ¡cómo no nos va a cuidar más aún a nosotros que estamos destinados a vivir con El para siempre! Pero además, nos recrimina algo: nos dice que si estamos demasiado preocupados por la ropa es porque tenemos poca fe (!!!???). ¿Por qué nos acusa de poca fe? Porque para tener confianza plena en la ************************************************************************************* Universal: Para que todas las culturas respeten los derechos y la dignidad de la mujer. Por la reevangelización: Para que numerosos jóvenes acojan la invitación del Señor a consagrar sus vidas al anuncio del Evangelio. ************************************************************************************** ACTIVIDADES DE LA SEMANA - Sábado 2 de Marzo 6:35 PM: Meditación de los Misterios Gozosos en Español (Iglesia) - Sábado 2 de Marzo 7:15 PM: Misa en Español AVISOS en el boletín: favor comunicarse con: Gustavo Sánchez [email protected]