Boletín NNE - Volumen 33 Número 2
Transcripción
Boletín NNE - Volumen 33 Número 2
Notas y Noticias Entomológicas ISSN: 2027-985X, fecha asignación: 17/05/2011 Publicación del grupo de Fitosanidad de la U.D.C.A Editores: Ingeborg Zenner de Polanía, William Duarte-Gómez, Helber Arévalo-Maldonado. Volumen 33 N°2 Abril – Mayo – Junio 2013 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, BOGOTÁ, D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Ingeborg Zenner de Polanía A raíz de las lluvias Atraídos por la luz eléctrica en una casa de campo de Anolaima (Cundinamarca) se encontraron unos pocos ejemplares del cucarrón verde Chrysina sp. (Coleoptera: Rutelinae). Los cucarrones emergen normalmente después de las primeras lluvias, lo que no ocurrió el año pasado, ya que el primer semestre se caracterizó por precipitaciones permanentes. Estos y muchas otras especies de la familia son apetecidos por los colectores clandestinos, quienes los exportan a países donde son empleados, encadenados, como prendedores. Otros cucarrones También, atraídos por la luz eléctrica en la misma finca, se recolectaron una serie de especímenes de Phyllophaga (Coleoptera: Scarabaeidae) y de otros cucarrones posiblemente del género Cyclocephala (Coleoptera: Scarabaeidae). Los adultos del primer género se observaron durante la noche alimentándose del follaje de San Joaquín (Hibiscus sp.), los adultos del otro solo fueron atraídos por la luz. A pesar del número elevado de individuos de Cyclocephala, previamente no 1 se había observado daño causado por sus larvas, o por las larvas, chizas, de otros scarabeidos. Caculos Al revisar literatura sobre el género Phyllophaga, antes mencionado, se topó en varias ocasiones con el término “caculo”. Desconociendo este término, se trató de averiguar más y se encontró que corresponde al nombre vulgar de los especímenes (en general) de los individuos del orden Coleoptera. Debe ser un término usado en el antiguo continente, pero también ha sido empleado en, por ejemplo, la isla de Puerto Rico. Moscas y más moscas Muy molestas, ante todo cuando se hacen asados o cuando se meten a la casa, al dejar la ventana de la cocina abierta, son el sin números de moscas que no dejan tranquillos a los comensales. Todas ellas corresponden a la mosca doméstica, Musca domestica L. 1758 (Diptera: Muscidae). Su presencia llama atención, ya que en las cercanías de la casa no existen ni galpones, ni establos donde ellas se podrían criar. Bolsas plásticas transparentes, llenas con agua, colocadas en las ventanas, no surten el efecto de “espantar” a estos insectos. Ahora si cantan Un poco atrasado en el tiempo se escuchó el canto de las chicharras (Hemiptera: Cicadidae), pero a un volumen mayor que en años “normales”, de clima lluvioso para la Semana Santa. Se buscaron las exuvias dejadas por los cantores, pero sin éxito. Posiblemente, éstas se encuentran en los troncos de los árboles, a alturas no detectables para la vista humana. Consulta no resuelta Será que nuestros lectores nos pueden ayudar a resolver, basado en estudios científicos o investigaciones publicadas la siguiente pregunta: ¿qué enemigos naturales (insectos) tienen las pulgas?, es decir ¿qué insecto come a que estado de las pulgas? Hasta el momento solo se encontró que existen cucarrones y hormigas que se alimentan de estos succionadores de sangre, pero sin especificar a qué estado, dónde y cómo. Sería interesante realizar un reconocimiento de los controladores biológicos de estos sifonápteros, lo que no será fácil, pues, aparentemente, la población de las pulgas que afectan a los humanos, ha mermado, por lo menos en Bogotá. Aprobación de nombres vulgares Algunos de los nombre comunes recientemente aprobados por la Sociedad Americana de Entomología ESA, corresponden a insectos que existen en nuestro medio (ver eNews from ESA, Mayo 7/13). Entre ellos figuran: 2 - American serpentine leafminer, Liriomyza trifolii (Burgess), (Diptera: Agromyzidae), y - tawny crazy ant, Nylanderia fulva (Mayr), (Hymenoptera: Formicidae), nuestra hormiga loca (“importada” del Brasil) que traducido fielmente se llamaría “hormiga loca de color leonado” Mosquitos infectados para combatir la malaria Sería un hallazgo fantástico, si aplicable a todos los mosquitos del mundo que transmiten a la malaria. Para la información detallada ver: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/05/130510_salud_malaria_vacuna_mos quito_gtg.shtml?s Cientificos de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos, estudiaron a la bacteria Wolbachia, que comúnmente infecta a insectos y encontraron a una cepa que podría “infectar a los mosquitos y hacerlos resistentes al parásito de la malaria”. A continuación se transcriben algunos apartes de lo publicado en Science: La Wolbachia mata a los embriones masculinos en algunas mariposas y mariquitas. En otras situaciones, produce machos que sólo se pueden reproducir con hembras infectadas, e incluso permite a algunas avispas hembra procrear sin apareamiento”. Valdría la pena profundizar en la revisión de literatura sobre la bacteria y su efecto en los insectos. Helber Adrián Arévalo Maldonado La oveja negra de la familia Todos reconocen al orden Hymenoptera por que la mayoría de sus miembros son benéficos, sin embargo existen algunas excepciones como las avispas de la familia Eurytomidae, en la cual podemos encontrar una diversidad de parasitoides y fitófagos. Un ejemplo de los fitófagos es la avispa Calorileya spp., la cual se encontró atacando las raíces de una orquídea del genero Cattleya presente en la Reserva Biológica del Encenillo. 3 Por montones A pesar de encontrar chinches por montones de la familia Membracidae (Hemiptera:Auchenorrhyncha) alimentándose de una especie silvestre de mora Rubus sp. en la Reserva Biológica del Encenillo, no se logró observar ningún signo de daño por la alimentación de estos huéspedes. Lo que sugiere que esta especie de mora silvestre presenta algún tipo de defensa, que le permite soportar altas poblaciones de chinches sin ver afectado su desarrollo, ni reproducción, defensa que puede ser introducida a especies comerciales de mora susceptibles al ataque de otros chinches como la perla de tierra Eurhizococcus colombianus (Hemiptera:Sternorrhyncha). 4 Barrenador en guanábana Cerca de las cascadas de la vereda el Tabacal en Villeta, se observaron algunas flores de guanaba afectadas por un barrenador de la familia Lycaenidae (Lepidoptera), el cual se trata posiblemente de Tecla ortygnus especie reportada sobre guanábana y anona en algunos países de centro américa y algunas regiones del Brasil. 5 Las abejas no son los únicos polinizadores Un ejemplo típico donde las abejas no son quienes polinizan, son los escarabajos del genero Cyclocephala sp., los cuales son atraídos por las flores de las anonáceas cuya polinización depende de estos cucarrones y como tributo las anteras de estas plantas les brindan alimento. Tortricidae en Rosa sp. En algunas plantas de rosa, presentes en los antejardines de Bogotá, se observaron larvas de la familia Tortricidae (Lepidoptera), lo cual llama la atención para monitorear, prevenir y controlar sus poblaciones en cultivos comerciales. 6 Daniel Quiroga Estudiante Facultad de Ingeniería Agronómica, U.D.C.A Temporada de saliva Tal como se había evidenciado en años anteriores en el municipio de Fusagasugá, vereda Bermejal (Cundinamarca), en los meses de mayo y junio se observó gran cantidad de chinches salivazos (Hemiptera: Cercopidae) sobre plantas de la familia Malvaceae del genero Abutilon. En las mañanas se detectaron en una sola rama más de cuatro salivas, pero no se observó daño de importancia. Dicho insecto puede afectar, en términos económicos, la producción en vivero de estas plantas ya que son usadas para la venta al público como ornamentales. Además, a los compradores no les gusta comprar arbustos “untados de saliva”. 7 Curculionidos al ataque Gran cantidad de curculionidos cercanos a Compsus (Coleoptera) se pudieron observar en una visita realizada al jardín botánico José Celestino Mutis de Bogotá, sobre un elevado número de plantas. Se podían detectar los mordiscos que realizaban sobre las hojas sobre todo en el jardín introductorio, el criptogamio y en algunas plantas aledañas a la cafetería Una rápida revisión mostró sobre las ramas entre 4 y 5 individuos. 8 Palmeteo Al menos seis individuos de la mariposa sonadora común o matracas, Hamadryas februa (Godart, 1824) (Lepidoptera: Nymphalidae) fueron encontrados sobre el tronco de un árbol de mango Mangifera indica (Anacardiaceae) en el municipio de El Espinal (Tolima). Esta mariposa emite un característico palmeteo al volar, se mimetisa, ya que sus colores se confunden fácilmente con el tono grisáceo del tallo de este árbol. Según la literatura las larvas se alimentan de algunas plantas de la familia Euphorbiaceae. El árbol de mango se encontraba rodeando de un cultivo de algodón, aunque, posiblemente, alguna Euphorbiaceae huésped se encontraba cerca. ¿De dónde vino la larva? Sobre una hoja de Dracaena fragans (Asparagaceae), comúnmente llamado tronquito o palo del Brasil, se detectó una pupa que fue recolectada y colocada en cámara húmeda. Al día siguiente ya había emergido este bello ejemplar de Tecla sp. o cerca (Lepidoptera: Lycaenidae). La literatura menciona que existen especies de este género, cuyas larvas se alimentan de frutas de Anonáceas y también de piña. Cerca de la finca ubicada en Fusagasugá, donde figura un vivero, no hay cultivos de piña, ni guanábana o chirimoya, pero entre la gran diversidad de plantas en el vivero puede algún hospedero de este insecto, ya sea cultivado o se encuentre de forma silvestre. 9 Acechando Este bracónido (Hymenoptera) fue encontrado rondando una gran población de hormigas sobre un tronco en el municipio de Fusagasugá; no se sabe si el hormiguero estaba en este tronco y la avispa estaba buscando las larvas, lo que es poco probable, o había alguna larva de otro insecto dentro del tronco. Desapercibidos En la misma visita realizada al Jardín Botánico José Celestino Mutis, en la zona del criptogamio, se encontró gran cantidad de adultos de Acanophora sp. (Hemiptera: Membracidae) dispersos en diversas plantas arbóreas y arbustivas en el lugar. El poco o nulo uso de agroquímicos en el jardín, así como su biodiversidad, permite que se pueda observar muchos insectos y que estos mantengan poblaciones sin causar grandes daños, ya que debe existir un positivo control biológico natural. 10 Biodiversidad La gran diversidad biológica del jardín botánico José Celestino Mutis permite que hasta dentro de su gran invernadero, donde se recrean varios climas de Colombia, se observe un sinnúmero de insectos que usan este sitio como refugio del jardín, alejándose de la contaminación exitente en las calles de la capital; en este caso fueron varios ejemplares de odonatos sobre hojas de limonaria. 11 Lantana clorótica Altas poblaciones de una chinche de encaje (Hemiptera: Tingidae) y de otro chupador de savia, un mírido, se observan durante todo el año sobre un arbusto de Lantana sp. (Verbenaceae) ubicado en una finca del municipio de Fusagasugá. El tíngido causa una clorosis en las hojas viejas, se encuentra siempre en el envés de la hoja, son bastante pasivas, ya que cuando se las disturba apenas se mueven. Se aclara que no se trata de la chinche de encaje de Lantana, Teleonemia scrupulosa Stål, que se encuentra desde el sur de EE.UU. hasta el norte de Chile y que fue introducido con éxito a Australia y otros países, como controlador biológico de L. camara. Pega hojas Grandes daños sobre los botones florares, así como sobre los primordios de las hojas de Camellia japónica Wall. (Theaceae), se observaron en un vivero en el municipio de Fusagasugá. El responsable de estas depredaciones fue una larva pega hojas de la cual no se ha logrado obtener el adulto; el insecto se alimenta de la planta al parecer en la noche y en el día se refugia pegando hojas secas de la misma planta en el tercio medio de la planta. Se ha llegado a observar entre 4 y 5 individuos por planta; el daño de este insecto afecta fuertemente el cultivo de esta planta, ya que la flores son esenciales para su comercialización como planta ornamental. 12 13