Réquiem por un campesino español. 1985 - E
Transcripción
Réquiem por un campesino español. 1985 - E
CINE Réquiem por un campesino español. 1985, Francisco Betriú Mosén Millan, cura de un pueblo, está sentado en la sacristía esperando que lleguen los parientes y amigos de "Paco, el del Molino", para celebrar una misa de Réquiem por su alma. Mientras espera en tensa angustia porque sospecha que pocos vecinos van a acudir, va recordando incidentes de la vida del muerto. Tierra y libertad 1995, Ken Loach David, un joven comunista en paro, se incorpora a la lucha contra el fascismo en la Guerra Civil española. Ingresa en la sección Internacional de la milicia republicana en el frente de Aragón, donde conocerá a milicianos procedentes de toda Europa y Estados Unidos. David resulta herido y tiene que ser hospitalizado en Barcelona. En la ciudad, comunistas y anarquistas dirimen su propia guerra interna. Dividido entre la lealtad a su partido y su amor por Blanca, regresa al frente para luchar por su sueño revolucionario. Libertarias 1996, Vicente Aranda Durante la Guerra Civil española, las mujeres se organizan en milicias para luchar, igual que los hombres, contra las tropas nacionales. La película narra las vivencias de un grupo de mujeres libertarias en diferentes frentes de guerra. Una monja, prostitutas, obreras, etc., unidas para combatir a los rebeldes y hacer entender a sus compañeros los cambios ideológicos y sociales por lo que realmente luchan. La lengua de las mariposas 1999, José Luis Cuerda Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho los conocimientos, la literatura, la naturaleza... Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea. La política y la guerra se interponen entre las personas y desembocan, indefectiblemente, en la tragedia. Soldados de Salamina 2003, David Trueba Una novelista que ha abandonado su carrera de escritora rastrea una historia real sucedida en los últimos días de la Guerra Civil: el escritor y falangista Rafael Sánchez Mazas iba a ser fusilado junto a otros cincuenta prisioneros, pero logró huir por el bosque y esconderse bajo la lluvia. Al parecer un soldado de los que peinaban la zona en su busca lo encontró, pero le dejó escapar. La escritora recompone las piezas de esta historia, plagada de contradicciones y personajes enigmáticos.