Cuidado con el agua - Hospital Infantil de México Federico Gómez
Transcripción
Cuidado con el agua - Hospital Infantil de México Federico Gómez
Un Pediatra en Casa Cuidado con el agua Dr. Pedro Valencia Mayoral*, Dr. José A. García Aranda** Los seres humanos en general, y particularmente los niños, sentimos una atracción natural, a veces fascinación por el agua; sin embargo, cualquier cantidad de agua puede representar un grave peligro para los niños, dada su naturaleza inquisitiva; pero esta atracción natural por el agua puede ser riesgosa, independiente de la profundidad o del lugar en que se encuentre. En algunas partes el ahogamiento llega a ocupar una de las primeras causas de muerte en los niños menores de cinco años. Los niños se pueden ahogar en piscinas, ríos, tinas, pozos, pilas, fuentes, baños, contenedores de agua y cubetas grandes. ¿Cuáles son los riesgos más comunes y qué precauciones debo tener con mi hijo en relación con el agua? Niños de 0-1 año peligros en casa Las tazas del baño, las cubetas grandes y otros contenedores como hieleras, estanques y fuentes también son peligrosas para los niños de esta edad. La cabeza es la parte más pesada del cuerpo de un niño pequeño, por lo que fácilmente pueden caerse. Es conveniente mantener vacíos o bien tapados las cubetas y otros contenedores de agua, las puertas del baño cerradas en todo momento y los excusados tapados. Los niños dentro de esta edad no pueden protegerse por sí mismos; pueden ahogarse en una bañera, cubetas o tinas que haya en la casa; nunca dejes a un niño solo en la tina de baño, aunque sea por algunos segundos, siempre deben ser vigilados por un adulto todo el tiempo que estén en el agua. Preescolares 1-5 años de edad. Para los niños de esta edad, el peligro de ahogamiento más grande se encuentra en las albercas, balnearios, ríos, pozos, estanques, presas, etcétera; aún cuando un adulto esté presente, los niños, al menor descuido, se escabullen y pueden meterse al agua sin que alguien lo advierta. Además, accidentalmente pueden resbalar sin que sea notado. Hospital Infantil de México Federico Gómez Correo: [email protected] Un Pediatra en Casa A pesar de que las clases de natación son ampliamente aceptadas, en los niños menores de tres años no son del todo convenientes debido a que: * Los padres pueden llegar a tener una falsa sensación de seguridad pues piensan que los niños saben nadar. * Los niños pequeños pueden tener un alto riesgo de contraer infecciones del agua sucia o enfermarse por tragar agua en demasía o contaminada. Un programa de entrenamiento que no considere que ponga la cabeza bajo el agua es más recomendable; a los cinco años el niño ya puede tomar clases de natación. Enseñar a tu hijo a nadar no significa que está seguro en el agua, si se siente confundido o con miedo puede ahogarse; no debe estar nunca sin supervisión; ni aún los adultos deben de nadar solos. Además del anterior es conveniente que los niños a esta edad no usen el trampolín u otros aditamentos en piscinas que no sean apropiadas tales como toboganes o resbaladillas, los triciclos o carritos y otros juguetes deben de estar lejos del área de natación. Niños en edad escolar de 5-12 años. La natación y otros deportes acuáticos son excelentes ejercicios y representan una gran diversión; muchos accidentes en esta etapa ocurren en el mar, lagos, ríos y arroyos. Tu hijo no debe nadar sin la supervisión de un adulto; los deportes como esquiar o bucear los debe practicar bajo las instrucciones de un maestro calificado. Hospital Infantil de México Federico Gómez Correo: [email protected] Un Pediatra en Casa Reglas para nadar seguro Enseña a tu hijo las siguientes reglas y asegúrate que las cumpla: * Nunca empujes o sujetes a otra persona bajo el agua o pidas ayuda sólo por diversión. Un grito de ayuda sólo debe darse * Nunca nades solo en una verdadera emergencia. * Si la corriente te aleja de la orilla mantén la calma y flota sobre tu espalda hasta que llegue ayuda. Pon tus manos bajo la * Nunca practiques un clavado a menos que un adulto que conozca la profundidad del agua dé su consentimiento. superficie del agua para mantener una mejor posición del cuerpo, balance y flotación. * No permitas que tu hijo use juguetes inflables o arneses en el agua que estén por arriba de su cintura. Recuerda, los brazaletes y otros aditamentos inflables no deben ser usados en lugar del chaleco salvavidas puesto que ofrecen una falsa sensación de seguridad; se pueden desinflar repentinamente o zafar del cuerpo de tu hijo. Para evitar daños y heridas se deben de conocer las siguientes reglas: Adolescentes, 12-18 años. Los niños más grandes y los adolescentes también se encuentran en riesgo de ahogarse aun cuando la mayoría haya tomado lecciones de natación. Los niños en este grupo de edad generalmente se ahogan en lugares sin supervisión como el mar, pozas, estanques, presas, ríos o lagunas. Frecuentemente piensan que pueden nadar mejor de lo que en realidad lo hacen y no consideran las corrientes de agua o la profundidad de la misma. Pueden ahogarse si se lastiman con un clavado o si nadan alcoholizados o bajo la influencia de alguna droga. Estas actividades requieren claridad de pensamiento, coordinación y habilidad para medir la distancia, profundidad, velocidad y dirección. * Nunca nade o haga clavados mientras ingiere alcohol u otras drogas. * Verifique la profundidad del agua, sobre todo si es la primera vez. * Nunca realice clavados en albercas temporales generalmente no tiene la profundidad necesaria. * Nunca te avientes en la parte más baja de la alberca. Hospital Infantil de México Federico Gómez Correo: [email protected] porque Un Pediatra en Casa Clavados Muchos de los nadadores pueden lastimarse seriamente por clavados mal efectuados; un clavado mal practicado puede resultar en lesiones en la espina dorsal, el cerebro y hasta la muerte cuando se practican en áreas poco profundas como lagos, lagunas, arroyos o piscinas donde la profundidad del agua no la conocen, en albercas que se encuentran sobre la superficie del suelo o se pueden lastimar en la plataforma de clavados. Hospital Infantil de México Federico Gómez Correo: [email protected]