Anexo 1. Lista de proyectos adicionales que contribuirán a la ENDE
Transcripción
Anexo 1. Lista de proyectos adicionales que contribuirán a la ENDE
Anexo 1. Lista de proyectos adicionales que contribuirán a la ENDE-REDD+ y al ERPD en Nicaragua. Proyecto NI-X1005: Manejo Integral de la Cuenca Hídrica de los Lagos Apanás y Asturias. La operación GEF busca promover el manejo sostenible de suelos y bosques y la conservación de la biodiversidad en la cuenca de los Lagos Apanás y Asturias, de gran importancia para la generación de energía hidroeléctrica y la reducción significativa de emisiones de CO2. Fuente de Financiamiento: GEF (Donación). Monto del Financiamiento: US$8, 910,566.00 dólares, provenientes de financiamiento GEF y administrado por BID. Vigencia: 2012-2017. Instituciones involucradas: ENEL, INAFOR, MARENA y ANA. Protagonistas: Familias productoras ubicadas alrededor de la cuenca del Lago de Apanás en el municipio de Jinotega. Proyecto Apoyo a la Cadena de Valor de la Madera (CAVAMA) DCI-ALA/2012/022-891. Ejecutado por INAFOR, es de cobertura nacional y multisectorial. Consistente en aplicación de incentivo por restauración forestal. Fuente de Financiamiento: Unión Europea. Monto del Financiamiento: €20, 000,000.00 de Euros financiado por la Unión Europea. (CAVAMA-INAFOR/GIZ/UE). Vigencia: 20132017. Instituciones involucradas: INAFOR, FONADEFO. Protagonistas: Familias productoras de Chontales, Boaco, Rio San Juan, Granada, Rivas, Carazo, Matagalpa y Jinotega, y en la Región de la Costa Caribe Sur. Proyecto Protección del Biocorredor Mesoamericano, Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Local” en el área núcleo de la Reserva de Biosfera Bosawás. Un proyecto dirigido a comunidades indígenas ubicados en áreas de contabilidad del proyecto en la Reserva de Biosfera Bosawás para impulsar sistemas agroforestales. Fuente de Financiamiento: Alemania a través de la GIZ. Monto del Financiamiento: Un millón de Euros. Vigencia: 2016-2017. Instituciones involucradas: MARENA, SDCC, MEFCCA e INATEC. Protagonistas: Gobiernos Territoriales Indígenas en el área núcleo de la Reserva de Biosfera Bosawás. Programa de Gestión Comunitaria en la Cuenca del Río Dipilto. El programa apoyará la elaboración e implementación de planes de manejo de fincas orientados a aumentar la cobertura forestal, reducir la erosión, mejorar la infiltración de agua y diversificar la finca. Especial atención será brindada a los grandes productores que ocupan el 60% del área de la cuenca, a los más pequeños por su condición de vulnerabilidad y a las mujeres que son dueñas del 39% de las fincas. Monto del Financiamiento: US$6.7 millones. Vigencia: 2016-2019. Instituciones involucradas: MARENA, ENACAL, FISE, ANA e INETER. Protagonistas: Familias que viven en los municipios de Dipilto y Ocotal. Programa de Desarrollo de los Sistemas Productivos, Agrícolas, Pesqueros y Forestal en Territorios Indígenas de la RACN y RACS (NICARIBE), 2011-2018. Objetivo: Mejorar los niveles de ingreso de 10,580 familias que viven en territorios indígenas y afro descendientes de la Costa Caribe seleccionados para la intervención del Programa, apoyando el incremento de la producción y el manejo y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y fortaleciendo sus organizaciones. Fuente de Financiamiento: BCIE, FIDA (Préstamo y Donación). Monto del Financiamiento: U$12, 000,000.00. Vigencia: Septiembre 2011 – FIDA termina e Septiembre 2016 y BCIE en Marzo 2018. Instituciones involucradas: MEFCCA, MAG, INTA, INAFOR, MARENA, INPESCA, Secretaria de la Costa Caribe, Gobiernos Regionales, CONADETI. Protagonistas: Se estima que en los cinco años de duración, el Programa atenderá de forma directa e indirecta a 10,580 familias indígenas y afro descendientes. Programa Mejoramiento de las Capacidades Organizativas y Productivas de los Productores y Productoras de Cacao en el Triángulo Minero (PROCACAO), 2014-2017. Objetivo: El proyecto está enfocado en mejorar los ingresos de las familias y generar empleos, utilizando el cacao como fuente principal y crear la cultura en sistema agroforestal sostenible, promoviendo la equidad de género en el Triángulo Minero. Fuente de Financiamiento: COSUDE. Monto del Financiamiento: U$4.2 millones. Vigencia: 1 octubre 2014 al 31 de diciembre 2017. Instituciones involucradas: MEFCCA, INTA, MAG y SDCC. Protagonistas: Fortalecer las capacidades organizativas, empresariales y técnicas de 1,200 productoras y sus organizaciones ubicadas en el Triángulo Minero, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), a través del fomento, la asistencia técnica y la entrega de créditos a los productores y productoras de cacao, pretende contribuir al incremento de la productividad, la producción y la calidad del cacao bajo sistemas agroforestales, con nuevas técnicas de manejo, mejora del tratamiento y valor agregado de la producción de cacao, así como su colocación en el mercado. Programa de Apoyo a la Adaptación al Cambio Climático de la Producción de Café y Cacao de Pequeños Productores en Zonas Agroclimáticas Aptas (NICADAPTA), 2014-2020. Objetivo: Mejorar de forma sostenible las condiciones de vida de familias rurales productoras de los rubros de café y cacao, en cuatro zonas geográficas de intervención del Programa, incorporándolas a mercados y reduciendo su vulnerabilidad ante el cambio climático. Fuente de Financiamiento: BCIE, FIDA (Préstamo y Donación). Monto del Financiamiento: U$37, 051,532.00. Vigencia: 04 de enero del 2014 a 31 de marzo 2020. Instituciones involucradas: MEFCCA, INTA, IPSA, MAG, MIFIC, INETER y Secretaria de la Costa Caribe. Protagonistas: Acompañar a 40 mil familias con menos de 20 manzanas que siembran café y cacao. El proyecto iniciará en 56 municipios cafetaleros y cacaoteros de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Jinotega, Matagalpa, Boaco, y 7 territorios indígenas en la RACN y RACS. La propuesta del Proyecto “Apoyo a la Cadena de Valor Ganadera en Nicaragua (BOVINOS)”. 20172021 Objetivos: Contribuir al desarrollo de una ganadería bovina más productiva, con mejor aprovechamiento de los recursos y más amigable con el medio ambiente, de forma competitiva, sostenible e inclusiva, que permita el incremento de los ingresos, la seguridad alimentaria y nutricional y el bienestar de pequeños y medianos ganaderos en Nicaragua. El Objetivo Específico es: Promover, de forma sostenible e inclusiva, el acceso de pequeños y medianos productores ganaderos, así como sus organizaciones, a mejores servicios de innovación tecnológica, sanidad agropecuaria, seguridad alimentaria, trazabilidad bovina, financiamiento y asistencia técnica, en el marco de un fortalecimiento de la política sectorial nacional. Zonas beneficiarias de esta acción: 11 municipios de los Departamentos de Chontales (Santo Domingo, La Libertad, Santo Tomas, El Coral, Acoyapa y Villa Sandino), Río San Juan (El Almendro) y la Región Autónoma del Caribe Sur (El Ayote, Muelle de los Bueyes, Nueva Guinea y El Rama). Costo total estimado: 21, 223,000.00 EUR. Importe total de la contribución presupuesto de la UE: 20, 000,000 EUR. Esta acción está cofinanciada en régimen de cofinanciación por: Gobierno de la República de Nicaragua por un importe de 1, 223,000 EUR. AECID monto por definir en el acuerdo de delegación con la UE. La propuesta del Proyecto de Gestión de Paisaje Resiliente y Medios de Vida Rurales, que se prepara con apoyo del Banco Mundial y consta de dos componentes principales que se difieren por su fuente de financiamiento: 1) GEF-5 por un monto de US$ 5,8 millones; y 2) GEF-6 por un monto de US$ 7.3 millones. Bajo el subcomponente 1.1, se financiará un piloto de incentivos ENDE-REDD+ con familias para la conservación de bloques de bosque húmedo con una superficie total de 30,000 ha en el Corredor Biológico entre el área protegida de Peñas Blancas-Kilambé en el norte-centro de Nicaragua formando parte de la Reserva de Biosfera Bosawás. En el subcomponente 2 se incluirá la propuesta de otro mecanismo piloto de incentivos ENDE-REDD+ en el Corredor Biológico del Bosque de Pino y Encino. Fuente de Financiamiento: GEF con administración del BM. Monto del Financiamiento: US$13.1 millones. Vigencia: 2017-2021. Instituciones involucradas: MARENA, INAFOR, MEFCCA, INTUR e INPESCA. Protagonistas: Familias que viven en áreas protegidas del Golfo de Fonseca, Reservas de Biosferas Bosawás e Isla de Ometepe; Corredor Biológico entre Cerro Alegre en Boaco y Cordillera Amerrisque en Chontales; Corredor entre el área protegida Macizo de Peñas Blancas y Cerro Kilambé; y el Corredor Biológico del Bosque de Pino entre los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Chinandega, León, Matagalpa y Jinotega. La propuesta de Proyecto de Innovación y difusión de tecnologías de adaptación de la agricultura al cambio climático (AGRIADAPTA). El objetivo del proyecto es aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático de familias de pequeños/as y medianos/as productores/as agropecuarios y sus comunidades mediante la difusión, aplicación y adopción de tecnologías y prácticas agroecológicas en 19 municipios del corredor seco de Nicaragua. Monto del Financiamiento: US$6.7 millones. Vigencia: 20162019. Instituciones involucradas: INTA, MARENA, MEFCCA, INATEC, INIFOM e INETER. Protagonistas: Familias que viven en 19 municipios de la zona seca de los departamentos de Managua, León, Matagalpa, Boaco y Masaya. La propuesta de Proyecto Protección y conservación de la Cuenca Alta del Río Coco con Adaptación al Cambio Climático en Alianzas Estratégicas Comunitarias. El Proyecto está orientado a mejorar las capacidades de los y las protagonistas de las zonas de trabajo que están siendo afectados por los efectos del cambio climático, a recuperar las capacidades de los ecosistemas a la vez que se amplía la presencia institucional y fortalece sus capacidades de respuesta, en especial se apoyara incrementar la cobertura forestal a través de manejo forestal sostenible, la regeneración natural y el establecimiento de plantaciones comerciales en la Cuenca Alta del Río Coco. Monto del Financiamiento: 20 millones de Euros. Vigencia: 2017-2021. Instituciones involucradas: MARENA, INAFOR, ENACAL, FISE, ANA e INETER. Protagonistas: Familias que viven en la zona seca de los departamentos de Madriz y Nueva Segovia.